


NOTICIAS

Israel ordena preparar el plan de vacunación para el coronavirus
El Gabinete del Coronavirus ha ordenado que se empiece a preparar un plan de vacunación masiva del coronavirus, que deberá ser presentado al primer ministro, Benjamín Netanyahu, y a su socio y titular de Defensa, Benny Gantz.
El Ministerio de Salud considera que las vacunas deben ser obligatorias, aunque aún no se ha legislado al respecto.
Por el momento, el país ha firmado acuerdos con Moderna, Pfizer, AstraZéneca y Arcturus. También ha firmado un acuerdo con la italiana ReiThera para adquirirla si la desarrollan y está en conversaciones con Rusia para lo mismo. Su propio Instituto de Investigación Biológica también está trabajando en una vacuna y ha empezado las pruebas en humanos.
Además de empezar a prepararse para una campaña de vacunas que cubra a toda la población, el Gabinete también ordenó la vuelta al colegio de la mayoría de estudiantes de los últimos cursos de primaria, que llevaban más de dos meses sin ir a clase.
Alrededor de 300.000 estudiantes, de quinto y sexto de primaria regresaron esta mañana a la escuela. Se prevé que tengan clases presenciales al menos tres días a la semana, informó el Ministerio de Educación en un comunicado.
Según aprobaron hoy las autoridades, el próximo domingo empezarán también las clases presenciales los alumnos de grados décimo a duodécimo y el 6 de diciembre los de los séptimo a noveno. Los alumnos residentes en zonas con alta tasa de contagios (áreas rojas) no volverán aún al colegio y seguirán con clases a distancia.
Israel entró en un estricto confinamiento a mediados de septiembre tras sufrir una segunda ola de coronavirus que le situó entre los índices de morbilidad más altos del mundo y le obligó al cierre total de su sistema educativo presencial.
Desde mediados de octubre realiza una lenta y gradual desescalada para evitar un aumento drástico de infecciones, como le pasó tras reabrir con rapidez en primavera después del primer confinamiento.
Pese al esfuerzo de restricciones y confinamientos selectivos en zonas de gran incidencia, Salud advierte de que el índice de contagios aún no ha bajado lo suficiente: el promedio de la semana pasada fue de 754 casos diarios, y el Gobierno quiere alcanzar una media estable de menos de 500.
Todavía no se ha conseguido alcanzar esta cifra y el país registró ayer 943 nuevos casos, acercándose de nuevo al millar, aunque la cifra aún está muy lejos de las 9.000 infecciones en 14 horas que llegó a registrar en los peores momentos de septiembre.
Israel acumula más de 330.000 casos - casi 8.800 activos - y 2.811 muertes desde que comenzó la pandemia en marzo, y por ahora mantiene controlada la presión hospitalaria, con 275 pacientes graves. EFE

Hezbolá advierte al presidente del Líbano que no negocie directamente con Israel
El líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, declaró el 11 de noviembre de 2020 que la responsabilidad de las negociaciones sobre la demarcación de la frontera marítima con Israel, al igual que la frontera terrestre, recae en el Estado libanés, encabezado por el presidente Michel Aoun. Nasrallah enfatizó que no era asunto de Hezbolá intervenir en el tema. Al hacerlo, Nasrallah aclaró que Hezbolá no se opone a las conversaciones entre Israel y el Líbano sobre la demarcación de la frontera económica marítima que se estaban llevando a cabo en Nakura.1
El periódico Al-Akhbar, cercano a Hezbolá, informó el 24 de noviembre de 2020 que el ministro de Energía de Israel, Yuval Steinitz, invitó al presidente Aoun a conversar en Europa para avanzar en las actualmente estancadas negociaciones sobre la frontera marítima. “Estoy convencido”, afirmó Steinitz, “de que si pudiéramos encontrarnos cara a cara en un país europeo para tener negociaciones abiertas o secretas, tendríamos muchas posibilidades de resolver la disputa fronteriza marítima de una vez por todas.”2
El comentario de al-Akhbar enfatizó que el Líbano había acordado negociar la demarcación marítima bajo la presión de Estados Unidos, que junto con Israel pensaba que las dificultades económicas del Líbano darían lugar a concesiones por parte de este y al cumplimiento de las demandas de Israel. Además, Israel esperaba en vano que los avances en la demarcación de la frontera marítima abrieran la puerta a una discusión sobre la normalización entre los dos países.3
Un mapa libanés que muestra varias opciones marítimas, incluida la línea maximalista del Líbano. Según una explicación adjunta, “Esta propuesta de Estados Unidos le da a Israel 350 km de los 850 km adicionales que reclama, el resto regresa al Líbano (500 km). Si el Líbano está de acuerdo, se habrá retirado 350 km después de haber acordado previamente renunciar a al menos 200 km de los límites a los que tiene derecho”.
Hezbolá advirtió al presidente Michel Aoun, a través de Al Akhbar, y amenazó con que cualquier receptividad a una invitación israelí socavaría las relaciones entre Hezbolá y el presidente libanés y su partido, que es un aliado político de Hezbolá.
Hezbolá dejó en claro que la esperanza de que el Líbano sea flexible en sus negociaciones para poder comenzar a perforar en alta mar y apuntalar su economía en colapso es una ilusión.
Notas
1 Discurso de Hassan Nasrallah en el Día de Shaheed, Al-Ahad, 11 de noviembre de 2020.
2 https://www.i24news.tv/en/news/israel/diplomacy-defense/1606129562-israel-energy-minister-invites-lebanon-s-president-to-hold-direct-maritime-border-talks-in -UE .
3 Al Akhbar, 24 de noviembre de 2020.
Fuente: Jerusalem Center for Public Affairs

Biden nombra a un judío latino como secretario de Seguridad Nacional
Fogueado en la Administración durante la era de Barack Obama (2009-2017) y con una amplia experiencia en el campo legal, Alejandro Mayorkas, el cubano-estadounidense nominado como secretario de Seguridad Nacional, representa un guiño del presidente electo de EE.UU., Joe Biden, a la inmigración tras cuatro años de mano dura del mandatario saliente Donald Trump.
Nacido en La Habana el 24 de noviembre de 1959, Mayorkas llegó con su hermana y sus padres -un judío cubano de origen sefardí y una judía rumana cuya familia huyó del Holocausto- a este país en 1960 tras el triunfo de la revolución cubana encabezada por Fidel Castro.
Su primer destino fue Miami y luego Los Ángeles, donde transcurrió su infancia y se formó el ahora candidato a liderar el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), una agencia con cerca de 300.000 empleados que tiene a cargo, entre otras funciones, la seguridad fronteriza y la ejecución de la política de inmigración.
En California, Mayorkas se graduó con honores en la Universidad de Berkeley y la Escuela de Derecho de la Universidad Loyola Marymount.
También fue en ese estado donde comenzó su carrera legal, primero en el ámbito privado y poco después como fiscal federal auxiliar hasta convertirse, después de ocupar una serie de cargos en los que persiguió delitos como el fraude y otras causas federales, en fiscal del distrito central de California.
UN TAREA GIGANTESCA
"No es una tarea pequeña dirigir el Departamento de Seguridad Nacional", escribió en su cuenta de Twitter Mayorkas, quien ya fue subsecretario adjunto de esa dependencia entre 2013 y 2016, y que dirigió de 2009 a 2013 el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés).
De ser confirmado por el Senado, Mayorkas, quien en su tiempo libre disfruta de correr, jugar al tenis y más recientemente de squash, según el diario The New York Times, volverá a la vida pública después de un periodo de práctica privada en la firma legal WilmerHale.
"Ha visto todos los efectos de la covid-19 en todos los segmentos de la economía y el efecto en todo tipo de personas, y ha estado inmerso en esto durante meses", dijo Jamie Gorelick, socia de WilmerHale, al periódico neoyorquino.
Mayorkas recibirá un DHS que, bajo las órdenes de Trump, lideró una serie de medidas que prácticamente han remodelado el sistema migratorio, en busca de desalentar la inmigración y prácticamente cerrar las puertas al asilo y el refugio en Estados Unidos.
UN ORGULLO PARA BIDEN
Al presentarlo oficialmente, Biden se mostró "orgulloso" de haberlo elegido para liderar el DHS.
"Mientras que el DHS afecta a todo el mundo, dado su papel crucial en asuntos de inmigración, estoy orgulloso de que por primera vez el Departamento recaiga en un inmigrante, un latino, que sabe que somos una nación de leyes y valores", afirmó Biden.
Y Mayorkas respondió expresando su orgullo de ser ciudadano estadounidense.
"Las palabras 'en nombre de los Estados Unidos de América' significan todo para mí y para mis padres (...) Mi padre y mi madre me trajeron a este país escapando del comunismo. Valoran nuestra democracia, y estamos intensamente orgullosos de convertirnos ciudadanos de EE.UU.", dijo.
Su nominación aún deberá pasar el examen en el Senado, un camino que no le es ajeno. Ya en 2013, cuando aspiraba a ser subsecretario de Seguridad Nacional, Mayorkas salió airoso de una investigación por supuestamente haber utilizado su posición al frente del USCIS para dar preferencia determinados individuos dentro de un programa de visados de entrada a EE.UU., acusaciones que él calificó de "inequívocamente falsas".
Organizaciones defensoras de los inmigrantes han recibido con entusiasmo su designación, ya que lo consideran el arquitecto del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés), diseñado por la Administración de Obama para proteger de la deportación a los "soñadores", como se conoce a los miles jóvenes traídos por sus padres indocumentados a EE.UU. cuando eran niños.
Sus detractores recuerdan, sin embargo, que precisamente el Gobierno de Obama deportó más indocumentados que la actual Administración de Trump. EFE

Israel reabrirá algunos centros comerciales y museos, aunque suben los contagios
Israel continúa su lenta y progresiva desescalada, esta vez con la decisión de reabrir mañana quince centros comerciales, mercados al aire libre y siete museos en varias ciudades del país. Mientras, los nuevos positivos superaron ayer los mil por primera vez en semanas.
El Gabinete del Coronavirus anunció este jueves luz verde a la reapertura de los centros comerciales, que llevan cerrados más de dos meses, pero solo haciendo primero un "plan piloto" en el que participarán quince de ellos (seis ya decididos y otros nueve que se elegirán por sorteo), antes de abrir la mano para todos los demás.
Los agraciados tendrán que seguir estrictas medidas para poder abrir, entre otras contratar inspectores para que hagan cumplir las normas para la prevención del coronavirus o instalar sistemas para saber en todo momento cuánto aforo hay en el interior. Se calcula una ocupación máxima de una persona cada siete metros cuadrados y no podrá haber más de diez personas en una misma tienda.
También los mercados al aire libre tendrán que poner inspectores para controlar los aforos y deberán pedir a los usuarios al menos cada media hora que mantengan la distancia y eviten colas y aglomeraciones. No se permitirá comer en ellos.
Además, los israelíes podrán empezar a ir desde mañana a siete museos, entre los que se cuentan algunos de los más importantes, como el Museo de Israel, en Jerusalén, o el Museo de Arte de Tel Aviv. Solo se podrán visitar con reserva previa, deberá medirse el aforo, regular el flujo de gente en una sola dirección y se limitarán los tours guiados a diez personas.
Estos cambios se registran mientras el Ministerio de Salud anunció hoy que ayer se superaron los mil contagios diarios, con 1.069, cifra que no se alcanzaba desde finales de octubre. Aun así, el dato está muy lejos de los 9.000 diarios que se llegaron a detectar en septiembre.
El número de casos graves se mantiene en el entorno del medio millar, con 510, una cifra que el sistema sanitario israelí puede manejar. Desde que comenzó la pandemia, han muerto en Israel 2.826 personas por la COVID-19 y más de 330.000 han sido infectadas. EFE

Israel ultima un acuerdo con AstraZeneca para comprar 10 millones de vacunas
El Gobierno israelí ultima un acuerdo con la farmacéutica británica AstraZeneca para adquirir unos diez millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus, tras haberse garantizado ya el suministro de las de Pfizer y Moderna.
El Ejecutivo israelí alcanzó varios "entendimientos" con la compañía y el viernes comenzaron a cerrar "los últimos detalles" antes de la firma del acuerdo, informó la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, en un comunicado conjunto con la empresa.
AstraZeneca "proporcionará aproximadamente unos diez millones de dosis de su vacuna", lo que permitirá vacunar a cinco millones de ciudadanos, ya que cada persona requerirá dos dosis. Esto cubriría más de la mitad de la población de Israel, de unos nueve millones de habitantes.
Las vacunas se venderán según "un modelo sin fines de lucro", informó el escrito, que no detalló el precio que Israel deberá pagar.
El primer suministro de AstraZeneca llegará al país "durante la primera mitad de 2021, sujeto a la aprobación de las autoridades reguladoras en Europa, Estados Unidos e Israel".
La vacuna que desarrolla la farmacéutica con la Universidad de Oxford genera una fuerte inmunidad a los adultos de edad avanzada, asegura, y se espera que publique los resultados de su última fase de pruebas para Navidad.
De confirmarse el acuerdo, será la mayor cantidad de vacunas que Israel se garantiza tras haber acordado ya la compra de ocho millones de dosis de Pfizer hace una semana.
También tiene ha pactado recibir vacunas de la biotecnológica Moderna. No se ha difundido el precio ni la cantidad adquirida, pero los reportes señalan que la empresa podría entregar en torno a un millón de dosis al país.
Además, Israel desarrolla su propia vacuna. Este mes comenzó la fase de pruebas en humanos tras obtener con éxito una respuesta inmunitaria eficaz en animales, y podría estar lista para el próximo verano.
El Ejecutivo israelí negocia también con Rusia la posibilidad de adquirir la vacuna Sputnik V.
Israel "tiene contactos avanzados con más empresas para que cada ciudadano que quiera ser vacunado lo pueda hacer" con los productos "de las compañías líderes del mundo", pero vacunarse no será obligatorio y cada uno podrá decidir si hacerlo, se precisa en el comunicado, tras varios días de debate público sobre la cuestión.
La mayor parte de población no confía del todo en la vacuna: solo el 47% de hombres y el 33% de mujeres israelíes estarían dispuestos a vacunarse en una primera ronda, según una encuesta publicada esta semana por el Instituto de Democracia de Israel (IDI). EFE y Aurora

Informe: Israel entregará a la Autoridad Palestina millones de vacunas contra el coronavirus
Un alto funcionario de la Autoridad Palestina (AP) aseveró que Israel trasferirá a Ramallah entre tres y cuatro millones de vacunas contra el COVID-19, según un reporte del diario Israel Hayom.
Una alta fuente del Ministerio de Salud de la AP le dijo a Israel Hayom que en todas las negociaciones que lleva a cabo el Gobierno israelí con las grandes compañías farmacéuticas multinacionales para conseguir vacunas, un porcentaje de estas será destinado a la Autoridad Palestina en Cisjordania y la Franja de Gaza.
Israel alcanzados acuerdos para el suministro de seis millones de vacunas de las compañías Pfizer, Moderna y AstraZeneca; mientras que, según los reportes, sigue en tratativas con otras empresas.
La Autoridad Palestina también recibirá vacunas a través de las Naciones Unidas y las organizaciones humanitarias internacionales. Sin embargo, las autoridades de la AP advierten que les faltaría varios millones de vacunas para inocular a toda la población, incluyendo a Gaza.

Netanyahu voló a Arabia Saudita y se reunió con el príncipe heredero bin Salman
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, viajó acompañado del director del servicio secreto Mossad, Yossi Cohen, a Arabia Saudita, ayer, domingo, para mantener una cumbre secreta con el príncipe heredero saudita, Mohammad bin Salman, y el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, confirmó una alta fuente israelí.
Un reporte del sitio web del diario Yediot Aharonot sugiere que el avión (T7-CPX), partió de Tel Aviv a las 19:50 horas del domingo con destino a la ciudad de Neom en el noroeste de Arabia Saudita y regresó aproximadamente a las 00:50, cinco horas más tarde. El trayecto entre entre Neom y Tel Aviv duró alrededor cuarenta minutos a la ida y una hora de vuelta.
Los ministros de Defensa, Benny Gantz, y de Exteriores, Gabi Ashkenazi, no fueron informados con antelación.
El avión de negocios Gulfstream, registrado en San Marino, que llevó a Netanyahu al país árabe es propiedad del empresario israelí Ehud “Udi” Angel.
La Oficina del Primer Ministro se negó a confirmar el reporte.
Poco antes del encuentro con el príncipe heredero saudita, Pompeo escribió en un mensaje de Twitter:
"En Arabia Saudita, donde me reuniré con el príncipe heredero Mohammed bin Salman. Espero discutir nuestros esfuerzos para contrarrestar el terrorismo, disuadir la influencia maligna de Irán, promover el respeto por los derechos humanos y ampliar nuestra relación comercial bilateral".
Paralelamente, el avión que llevaba al primer ministro volaba desde Tel Aviv a Neom, ubicado sobre las costas del Mar Rojo, cerca del estrecho de Tirán, en el Golfo de Aqaba.
Tras el encuentro, el secretario de Estado apuntó en Twitter: “Constructiva visita con el príncipe heredero Mohammed bin Salman hoy en NEOM”, sin mencionar a Netanyahu.
Se estima que una reunión del Gabinete de Coronavirus que había sido programada para la noche del domingo fue postergada para el lunes, para que Netanyahu pudiera llevar a cabo el encuentro secreto en Neom.

¿Dejará la Autoridad Palestina de pagar a los terroristas? ¿Finalizará el programa de "Pagar para matar"?
En una movida audaz para restaurar su imagen mancillada en Washington, los palestinos están sentando las bases para una revisión de una de sus prácticas más apreciadas pero controvertidas: recompensar a quienes cumplen condena en las cárceles israelíes, incluso por ataques violentos ["Pagar para matar" ]…. El plan, que no ha sido anunciado públicamente, es solo el último de una serie de movimientos que los palestinos están haciendo para intentar reiniciar sus relaciones internacionales. - (The New York Times, 19 de noviembre de 20201)
¿Recibió la Autoridad Palestina (AP) el mensaje de que el mundo y los Estados Unidos ya no tolerarán su política de "pagar para matar" [Pay to Slay]? Los informes noticiosos afirman que se está considerando el cambio, pero debemos observar con atención lo que realmente hacen. Reclutar a ex-terroristas para la Autoridad Palestina, simplemente porque fueron terroristas condenados, y reclutarlos especialmente para los aparatos de seguridad, es peligroso en muchos aspectos. No cambia nada en el contexto de recompensarlos; les dan acceso a armas e incluso información de inteligencia.
Ese reclutamiento es exactamente lo contrario a la lucha contra el terrorismo, que es la misión de las fuerzas de seguridad. Significa que los estadounidenses y europeos que financian a las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina ahora pagarán los salarios directamente a los terroristas.
En cuanto a fijar los pagos a los terroristas detenidos en función de las necesidades económicas, si eso significa que las asignaciones asistenciales serán similares a las de las familias necesitadas, que son menos de una décima parte de lo que ganan los terroristas, es un paso adelante. Si no es así, es una jugarreta.
Además, la Autoridad Palestina debe anular la ley que establece el programa de derechos terroristas. Esto es necesario para señalar la seriedad y disposición de los palestinos para cumplir con la Ley Taylor Force estadounidense .
¿Lo harán? Tengo dudas.
Nota
1 https://www.nytimes.com/2020/11/19/world/middleeast/palestinians-prison-pay-slay-biden.html
Fuente: Jerusalem Center for Public Affairs

Palestinos atacan con cohetes el sur y centro de Israel, las FDI bombardean blancos de Hamás en Gaza
Terroristas palestinos lanzaron anoche, alrededor de las 1:45 a.m., desde la Franja de Gaza, dos cohetes contra el territorio israelí, según informaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Los cohetes cayeron aparentemente en espacios abiertos sin provocar heridos ni daños materiales.
La batería antimisiles Cúpula de Hierro fue activada, pero el portavoz militar no a aclaró si logró interceptar los proyectiles entrantes. Fragmentos del misil interceptor de la Cúpula de Hierro cayeron en la rambla de Bat Yam, al sur de Tel Aviv. No se reportaron heridos y tampoco daños materiales.
En respuesta, aviones de combate, helicópteros y tanques de las FDI atacaron horas más tarde blancos del grupo terrorista islamista Hamás en la Franja.
El vocero castrense precisó que fue ataca “infraestructura subterránea y puestos militares” de Hamás en Gaza.
Uno de los cohetes palestinos fue lanzado contra la ciudad sureña de Ashdod, activando las sirenas antiaéreas, que enviaron a sus habitantes a los refugios, y el otro en el área de Palmajim, en el centro de Israel.
Los cohetes palestinos fueron lanzados días después del primer aniversario de la muerte de Baha Abu al Ata, un notorio comandante de la Jihad Islámica, un grupo palestino extremista armado y financiado por Irán.
Abu al Ata, murió con su mujer, el 12 de noviembre de 2019, cuando un misil de precisión hizo impacto en el dormitorio del departamento en el que dormía en el barrio de Shejaiya, en la ciudad de Gaza.
Era considerado responsable de numerosos ataques contra Israel

Israel lanzará su segundo astronauta al espacio en 2021
Israel anunció que el astronauta Eytan Stibbe será el segundo israelí en el espacio, cuando se integre a una misión en la Estación Espacial Internacional, en 2021.
Stibbe, un ex piloto de combate de la Fuerza Aérea, de 62 años, será lanzado al espacio desde Florida a fines del próximo año.
Estará alrededor de 200 horas en Estación Espacial Internacional, poco más de una semana, donde llevará a cabo una serie de experimentos científicos para investigadores israelíes.
Antes de volar al espacio, Stibbe realizará un riguroso entrenamiento en Estados Unidos, Alemania y Rusia.
El presidente Reuvén Rivlin afirmó que “Este es un día de celebración nacional e inmenso orgullo. Un piloto israelí, con la bandera azul y blanca bordada en su uniforme probará, una vez más, como lo hemos mostrado aquí durante los últimos 72 años, que ni siquiera los cielos son nuestros límites”.
“Hoy, tu serás un emisario para todos nosotros”, apuntó el presidente.
En la conferencia de prensa también estuvo presente Tal Ramón, hijo del extinto Ilán Ramon, el primer astronauta israelí, que falleció junto con el resto de los miembros de la tripulación del Trasbordador Espacial Columbia al explotar poco antes del aterrizaje en 2003.

El jefe médico de Moderna asegura que Israel estará entre los primeros en recibir la vacuna
El director médico de Moderna, el israelí Dr. Talk Zaks, manifestó que Israel estará entre los primeros países que recibirán la vacuna contra el coronavirus, horas después que la compañía farmacéutica estadounidense anunciara que la vacuna que está desarrollando contra el coronavirus tiene una efectividad del 94,5 por ciento y que cumple con los criterios de eficacia requeridos para su comercialización.
Durante entrevistas ofrecidas a los canales 12 y 13, Zaks estimó que las primeras dosis llegarán al Estado judío a principios de 2021.
Zaks consider que los resultados finales estarán listos en las próximas semanas.
“Se espera que el suministro a Israel provenga de los primeros envíos de la línea de producción europea establecida en Suiza”, apuntó al Canal 12. “Espero que esto suceda a principios de 2021”.
"No puedo dar un número exacto, pero puedo garantizar que estamos haciendo todo lo posible para suministrar las vacunas a Israel, como prometimos", agregó Zaks. “Israel está entre el primer grupo de países que firmó con nosotros. Cumpliremos nuestra parte del acuerdo".
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, anunció en junio pasado que Israel firmó con Moderna la provisión de vacunas de coronavirus, sin especificar el número de dosis a ser suministradas. Según el diario Haaretz, Israel pagó 405 millones de shekels (120 millones de dólares) a Moderna.
La biotecnológica Moderna anunció este lunes que su posible vacuna contra la covid-19 es efectiva en un 94,5 % y se convierte así en la segunda opción, junto con la de Pfizer, para iniciar una campaña de vacunación masiva contra el coronavirus en 2021 -en caso de que las autoridades la aprueben-, algo que elevó hoy las esperanzas de los mercados de que el fin de lo peor de la pandemia esté algo más cerca pese al aumento de casos en EE.UU. y Europa.
"Este es un momento crucial en nuestro desarrollo de la candidata a vacuna de la COVID-19 (...) Los positivos resultados preliminares de nuestro estudio de la fase 3 nos han dado la primera validación clínica de que nuestra vacuna puede prevenir la enfermedad, incluidos los casos graves", indicó en un comunicado Stéphane Bancel, consejero delegado de la compañía con sede en Massachusetts.
Los datos clínicos preliminares están basados en el análisis de 95 de los 30.000 voluntarios de la fase 3 de la vacuna mRNA-1273 y de la respuesta en cinco personas que recibieron dosis de la vacuna, frente a 90 que sólo recibieron un placebo.
El siguiente paso será proveer toda la documentación y datos de eficacia de al menos dos meses necesarios para que la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en sus siglas en inglés) les conceda la autorización de emergencia, que permite poner en mano de los médicos terapias y tratamientos experimentales contra la covid-19.
Moderna aseguró que espera realizar esta solicitud ante la FDA "en las próximas semanas" y en paralelo iniciar los procesos de autorización con agencias reguladores de otros países y regiones.
Hace una semana, Pfizer anunció que su vacuna contra la COVID-19 es eficaz en un 90 % de los casos y espera avanzar en los trámites con la FDA en semanas. Albert Bourla, el consejero delegado de la farmacéutica, que ha trabajado con la alemana BioNTech en su vacuna, dijo hoy que "son muy buenas noticias" que Moderna haya obtenido resultados positivos.
Anthony Fauci, el principal epidemiólogo de Estados Unidos y líder en la lucha contra la pandemia en el país, aseguró este lunes en entrevista con NBC que los datos anunciados por Moderna son "impresionantes".
El director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), que trabajan en coordinación con Moderna y otras farmacéuticas, remarcó: "tenemos dos vacunas que son muy efectivas y esto es un gran paso adelante para controlar la pandemia".
"Para finales de diciembre creemos que habrá dosis de vacuna disponible para personas en las categorías de alto riesgo en las dos compañías", señaló Fauci.
El presidente estadounidense, Donald Trump, hizo una pausa en su retahíla de tuits sobre su derrota electoral para apuntarse el tanto de las vacunas: "para los 'historiadores', recuerden que estos grandes descubrimientos, que acabarán con la plaga china, tuvieron lugar en mi mandato".
El presidente electo de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, aseguró en Twitter que las noticias de una segunda vacuna efectiva contra la COVID-19 son razones para "sentirnos con esperanzas", pero "aún nos quedan meses. Hasta entonces, los estadounidenses necesitan continuar manteniendo la distancia social y llevando mascarilla".
DOS VACUNAS EN TIEMPO RÉCORD
Con este anuncio, el sector farmacéutico estadounidenses cuenta ya con dos vacunas con una alta eficacia preliminar que avanzan casi en paralelo en su proceso de aprobación y que podrían comenzar a distribuirse entre la población de manera masiva el año que viene.
Ambas vacunas utilizan tecnología de ARN mensajero, una novedosa técnica que permite usar el mecanismo de generación de proteínas de una célula para generar la respuesta inmunológica deseada contra virus como el SARS-CoV-2.
La vacuna de Moderna no necesita temperaturas por debajo de los 70 grados bajo cero, como es el caso de Pfizer, por lo que su transporte y almacenaje sería más barato y accesible a zonas rurales o economías en desarrollo.
LOS MERCADOS, AL ALZA
Las acciones de Moderna se revalorizaron más de un 7% en las primeras horas de cotización en Wall Street, mientras que el Dow Jones avanzaba más de un 1%, similar a las ganancias de otros selectivos como el S&P 500 o el tecnológico Nasdaq.
Los mercados tomaron la senda alcista pese a que la pandemia está descontrolada en la mayor parte de Estados Unidos con un millón de contagios en solo una semana y con centros hospitalarios en el norte, medio oeste y el sur al borde del colapso.
En opinión de Scott Gottlieb, exdirector de la FDA y miembro del consejo de Pfizer, con las dos vacunas y la posibilidad de que se puedan producir en masa durante el año próximo "podríamos ver el fin efectivo de esta pandemia en 2021". Aurora y EFE

Israel sigue la desescalada con apertura de centros comerciales y más clases
El Gabinete de Coronavirus de Israel aprobó un nuevo avance en la gradual desescalada: la vuelta a las aulas de los estudiantes de los dos últimos cursos de primaria y la reapertura de centros comerciales en espacios abiertos.
Los alumnos de quinto y sexto de primaria podrán volver a las clases a partir del 24 de noviembre en localidades con un índice de morbilidad bajo, uniéndose así a los cuatro primeros cursos de primaria, que han regresado a la escuela presencial gradualmente y en burbujas de veinte alumnos, informó en un comunicado el primer ministro, Benjamín Netanyahu.
Si la curva de contagios no aumenta demasiado, los estudiantes de los dos últimos cursos de secundaria también podrán regresar también a las aulas a partir del uno de diciembre.
Por otro lado, las superficies comerciales al aire libre podrán reabrir a partir de hoy, tras permanecer cerradas desde el inicio del segundo confinamiento, a mediados de septiembre.
Con las medidas aprobadas, se avanza en la prudente desescalada, que se compagina con restricciones severas en los lugares con mayor índice de infección: se impondrán cierres en las localidades denominadas "rojas", las más afectadas por el virus.
En las poblaciones "naranjas", con nivel de contagio entre medio y alto, se aplicarán posibles toques de queda nocturnos, concretó el jefe de Gobierno.
Por ahora, las superficies comerciales en interior seguirán clausuradas, igual que los bares o restaurantes, lo que mantiene la vida social del país reducida al mínimo.
Israel entró en un estricto confinamiento a mediados de septiembre al sufrir una fuerte segunda ola de la pandemia, en la que llegó a alcanzar una de las tasas de morbilidad más altas del mundo.
Los centros preescolares reabrieron a mediados de octubre y los estudiantes de primaria de entre seis y diez años volvieron a la escuela a inicios de este mes, cuando se permitió también la reapertura de salones de belleza, sinagogas o pensiones.
Los comercios de calle no esenciales reabrieron hace poco más de una semana con la restricción de no atender más de cuatro clientes al mismo tiempo.
Las autoridades alertan que podrían dar marcha atrás y volver a severas restricciones si en los próximos días se incrementa de forma considerable la tasa de morbilidad.
El Ministerio de Salud tiene como objetivo reducir las infecciones diarias a una media estable de menos de 500 casos, pero la semana pasada se llegaron a registrar más de 800 contagios en 24 horas, una cifra mucho más baja que los 9.000 diarios que se llegaron a alcanzar en septiembre.
Israel, con nueve millones de habitantes, acumula más de 324.000 contagios y 2.734 fallecidos desde el inicio de la pandemia.
En estos momentos, con 320 pacientes graves, mantiene la presión hospitalaria bajo control. EFE

Netanyahu y Rivlin felicitan a Biden por el triunfo en las elecciones de EEUU
Doce horas después de que la mayoría de las principales cadenas televisivas de Estados Unidos proyectaran la derrota del presidente norteamericano, Donald Trump, y bastante después de que la mayoría de los líderes del mundo lo hiciera; el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el presidente, Reuvén Rivlin, felicitaron al candidato demócrata, Joe Biden, por el triunfo en las elecciones de Estados Unidos.
“Congratulaciones Joe Biden y Kamala Harris. Joe, hemos tenido una larga y cálida relación por más de cuarenta años, y sé que usted es un gran amigo de Israel”, apuntó Netanyahu en un mensaje de Twitter.
“Espero trabajar juntos con ustedes para fortalecer aún más la alianza especial entre EE. UU. e Israel”.
En otro mensaje de Twitter, Netanyahu agradeció a Trump “por la amistad que ha mostrado hacia el Estado de Israel y a mí personalmente, por reconocer a Jerusalén y al Golán, por enfrentar a Irán y por los históricos acuerdos de paz, y por haber llevado la alianza Estados Unidos-Israel a alturas sin precedentes”.
Por su parte, el presidente Reuvén Rivlin expresó: “Envío las bendiciones del pueblo israelí y del Estado de Israel, a nuestro amigo Joe Biden por su elección como el 46º presidente de los Estados Unidos de América. También envío mis felicitaciones y mis mejores deseos por su éxito a la vicepresidenta electa Kamala Harris”.
“Señor presidente electo, como viejo amigo de Israel, usted es ahora el líder del mundo libre y el aliado más cercano e importante del Estado de Israel. La alianza estratégica entre nuestros dos países y pueblos es más fuerte que cualquier liderazgo político y no se basa únicamente en la amistad. Está profundamente arraigado en nuestros valores compartidos y en nuestro compromiso de larga data con la libertad y la democracia como fundamentos de nuestras sociedades”.
En su declaración, Rivlin también agradeció a Trump por "cuatro años de sociedad para fortalecer la seguridad de Israel, y al pueblo estadounidense por su firme apoyo y amistad".
"No tengo ninguna duda de que nuestras relaciones especiales y cooperación multifacética continuarán floreciendo y creciendo en el futuro", continuó.
La demora en felicitar al demócrata Biden fue motivo de preocupación y críticas para algunos.
El líder de la oposición, Yair Lapid, el primer político israelí en felicitar a Biden calificó de “cobardía vergonzosa” el hecho de que los principales dirigentes del país permanecieran en silencia y afirmó que eso perjudica los intereses de Israel.
“Si el presidente francés, la canciller alemana y el primer ministro británico lo pueden hacer, también ustedes pueden”, manifestó Lapid.
El ministro de Defensa, Benny Gantz, felicitó esta mañana temprano a Biden:
“Extiendo mis más sinceras felicitaciones a Joe Biden, un antiguo partidario y amigo de Israel, y a su compañera de fórmula, Kamala Harris, quien ha hecho historia como la primera mujer elegida vicepresidenta”, apuntó Gantz.
Gantz como primer ministro alternativo debería reemplazar a Netanyahu en noviembre de 2021, once meses después de la asunción de Biden.
El ministro de Exteriores, Gabi Ashkenazi, también felicitó a Biden, horas después de Gantz.
Netanyahu ha construido una relación cercana con Trump y su Administración, que han revertido décadas de políticas norteamericanas al reconocer la soberanía israelí sobre Jerusalén y las Alturas del Golán y quitar la oposición a la construcción de asentamientos en Judea y Samaria (Cisjordania). Los fuertes lazos Netanyahu con Trump y el partido republicano han desatada la preocupación de que Israel pierda el apoyo bipartidista en Washington.

Australia inicia la producción de la vacuna de AstraZeneca contra la covid-19
El ministro australiano de Salud, Greg Hunt, anunció este lunes que el país oceánico ha comenzado a producir la vacuna contra la covid-19 desarrollada por la farmacéutica británica AstraZeneca.
Hunt dijo en una entrevista con la emisora 2GB que el laboratorio australiano CSL, con sede en Melbourne, creará 30 millones de dosis de la vacuna británica, y que se suman a las 51 millones de dosis que aún está en fase de pruebas por la Universidad de Queensland.
Las autoridades esperan comenzar la vacunación a partir de marzo, dando prioridad a ancianos y a los trabajadores del sector sanitario, siempre y cuando logren el visto bueno del departamento de control sanitario, apuntó el ministro.
"Trabajamos para asegurar que todo el país tenga la vacuna disponible a lo largo de 2021", indicó en la emisora el ministro, lo que incluiría a los 25 millones de habitantes de Australia.
El político matizó que la vacunación "será voluntaria", aunque las autoridades "alentarán" a la población a recibirla.
"Nuestro trabajo es asegurar que (la vacuna) sea segura, efectiva y está disponible", dijo Hugh al remarcar que ayer Australia no detectó nuevo nuevos casos del coronavirus y tras dar por superado el rebrote en Melbourne.
La semana pasada, el gobierno australiano anunció acuerdos con la farmacéutica estadounidense Novavax y el consorcio multinacional Pfizer-BioNTech para obtener otros 50 millones de vacunas.
Australia acumula desde el inicio de la pandemia unos 27.658 contagios y 907 fallecidos, de los cuales 20.345 infecciones y 819 fallecimientos corresponden al sureño estado Victoria, epicentro de la segunda ola de la covid-19 en la nación oceánica. EFE

Israel instala sistema de test de COVID-19 rápidos y de pago en el Aeropuerto Ben Gurión
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, presentó hoy la instalación que permitirá realizar test rápidos y de pago en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, cerca de Tel Aviv, pendiente de la aprobación de Salud para comenzar a realizar pruebas esta semana.
Por 135 shekels (33 euros), los pasajeros que abandonan o entran en el país podrán obtener los resultados en 15 minutos, aunque hasta el momento Israel mantiene cerradas las fronteras a turistas y solo pueden viajar residentes o personas con permisos especiales.
El objetivo es "permitir controles más rápidos de ida y vuelta de pasajeros", para "hacer que Israel se vuelva a conectar con el mundo", declaró Netanyahu.
El jefe de Gobierno celebró que el confinamiento de un mes desde finales de septiembre para contener una severa segunda ola de contagios consiguió reducir las infecciones, por lo que ahora Israel se encuentra en una desescalada, pero lenta y por fases.
"Logramos reducir la morbilidad de una de las tasas más altas del mundo", dijo Netanyahu.
Aún así, el Gobierno reconoce que la tendencia a la baja de infecciones se ha estancado: la media de casos registrados a diario sigue superando los 500, una cifra que ven aún demasiado alta para levantar más restricciones.
El país registró 524 nuevos contagios ayer domingo, y Netanyahu alertó hoy de que el paso a la tercera fase, previsto para el próximo 15 de noviembre, se podría retrasar.
"La morbilidad está comenzando a incrementarse, así que mañana o pasado mañana decidiremos si pasamos a la tercera etapa", declaró.
Los negocios de calle no esenciales reabrieron ayer con la restricción de atender a un máximo de cuatro clientes al mismo tiempo. Esto supone un alivio para una gran parte de comerciantes del país, pero también podría derivar en un aumento de los casos.
En la primera etapa de la desescalada -que arrancó a mediados de octubre- se reabrieron establecimientos sin atención al público y los centros preescolares para menores de seis años.
La segunda etapa permitió la vuelta a clase de estudiantes de entre seis a diez años y la apertura de salones de belleza, sinagogas o pensiones (B&B).
Con unos nueve millones de habitantes, Israel acumula casi 320.000 infecciones y 2.674 muertos desde el inicio de la pandemia. Con menos de 350 pacientes graves, mantiene controlada la presión hospitalaria. EFE y Aurora

La única sinagoga de Bahréin recuerda la "Kristallnacht" por primera vez
La única sinagoga de Bahréin dejó las luces encendidas y las ventanas abiertas en memoria de la llamada Noche de los Cristales Rotos ("Kristallnacht"), en un acto simbólico que se realizó por primera vez de manera pública en el país después de que se normalizaran las relaciones con Israel el pasado septiembre.
En el corazón del antiguo barrio de la capital bareiní, Manama, la única sinagoga en el país se unió a la campaña "Que se haga la luz", un evento que se celebra en todo el mundo y que consiste en dejar las luces encendidas y las ventanas abiertas de todos los centros de culto judíos del mundo durante la noche del 9 de noviembre, cuando tuvo lugar la "Kristallnacht".
Es la primera vez que se conmemora en Bahréin, un país árabe de mayoría musulmana que se ha postulado históricamente como enemigo de Israel, pero al que reconoció el pasado 15 de septiembre junto a Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Sudán más recientemente.
Dentro de la sinagoga de Manama, el jefe de la comunidad judía en Bahréin, Ebrahim Nonoo, dijo a los medios que acudieron al acto que es de vital importancia que los judíos bareiníes se sientan "conectados" con el resto de comunidades judías fuera del país.
"Para otras comunidades en Bahréin será la primera vez que nos vean participar en un evento de esta magnitud y, con suerte, nos ayudará a educarlos sobre la historia judía y las turbulencias que atravesamos", dijo Nonoo.
Esta acción de hoy recuerda a las víctimas de la trágica noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, cuando las autoridades nazis ordenaron atacar a la población judía en la Alemania nazi, especialmente a sus sinagogas, lo que causó más de 91 muertos.
En los últimos años, la sinagoga de Manama ha intentado pasar desapercibida entre los edificios que la rodean, al igual que la población judía en Bahréin, que según estimaciones no oficiales no supera las 50 personas en el pequeño país.
A las ceremonias religiosas, que se celebraban con cuentagotas, tan solo solían asistir algunos funcionarios estadounidenses y turistas israelíes, siempre a puerta cerrada.
Pero desde que Bahréin e Israel sellaron la normalización de sus relaciones diplomáticas, la comunidad judía en Manama ha gozado de más espacio y libertad para abrirse al público.
La noche del lunes, la sinagoga de Bahréin se iluminará junto a la de Hampton, en Nueva York, en el marco de esta campaña que quiere simbolizar el compromiso en la lucha contra el antisemitismo, el racismo, el odio y la intoleracia.
Los judíos de Bahréin son la única comunidad hebrea indígena que queda en los países árabes del golfo Pérsico. EFE

Israel comienza a probar su vacuna contra el coronavirus: 25 mil dosis ya están listas
El Ministerio de Defensa, el Instituto de Investigación Biológica y el Ministro de Salud anunciaron el comienzo de la etapa de pruebas clínicas en seres humanos de la vacuna contra el coronavirus.
Tras haber completado los preparativos, la investigación y el desarrollo y haber recibido todas las autorizaciones del Ministerio de Salud y la Comisión Helsinki, comenzará el primero de noviembre la primera fase de pruebas en seres humanos.
En noviembre se llevarán a cabo las primeras pruebas de seguridad en 80 voluntarios sanos de entre 18 y 55 años.
En diciembre se realizarán pruebas de seguridad amplias en 960 voluntarios sanos de más de 18 años.
Entre abril y mayo se llevarán a cabo pruebas de amplio alcance en hasta 30 mil voluntarios sanos de más de 18 años.
Si la vacuna funciona bien y no se registran efectos colaterales significativos, entonces será aprobada para su uso en la población en general.

El Gobierno de Israel ratifica los acuerdos de normalización con Baréin y EAU
El Gobierno israelí ratificó hoy el acuerdo de establecimiento de relaciones diplomáticas con Baréin, que deberá ahora ser aprobado por el parlamento, y dio autorización definitiva al acuerdo con Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El Ejecutivo aprobó "el establecimiento de relaciones diplomáticas, pacíficas y amistosas entre el Estado de Israel y el Reino de Baréin", informó un comunicado difundido por la Oficina del Primer Ministro, Benjamín Netanyahu.
El acuerdo pasará ahora a la Knéset (Parlamento israelí), donde deberá recibir una segunda autorización para luego ser ratificado nuevamente por el Gobierno.
Esta mañana, además, el Gabinete reafirmó el acuerdo con Emiratos Árabes Unidos (EAU), tras su ratificación por la Knéset el pasado 15 de octubre, después de una sesión de más de ocho horas durante la cual la Lista Unida árabe fue la única en oponerse.
Considerando, sin embargo, la velocidad con que ambos países han desarrollado sus vínculos desde el anuncio de normalización de relaciones, la aprobación formal de los acuerdos resulta a estas alturas una medida meramente burocrática.
Durante las últimas semanas Israel ha firmado múltiples acuerdos de cooperación tanto con Emiratos, con el que ya intercambiaron visitas oficiales y prometieron una "rápida" apertura de embajadas, como con Baréin, con el que ya acordaron, entre otras cosas, intercambiar vuelos directos semanales.
Al establecimiento de lazos diplomáticos con estos dos Estados árabes se sumó este viernes el anuncio de normalización de relaciones con Sudán, con el cual aún no se ha redactado un acuerdo formal y que ha generado fuerte rechazo entre algunos sectores del país africano, que, a diferencia de los estados del Golfo Pérsico, mantuvo durante décadas una profunda enemistad con el Estado judío.
Por otra parte, el acuerdo con EAU ha sido motivo de polémica en Israel en los últimos días, tras confirmarse que el Gobierno dio luz verde a la venta, por parte de Estados Unidos, de cazas F-35 a Abu Dabi.
Tras las acusaciones de que este arreglo habría sido parte del acuerdo y las críticas por parte de exoficiales de Defensa por poner en riesgo la denominada "ventaja militar cualitativa" de Israel en la región, Netanyahu enfatizó que las negociaciones sobre la venta de armamento estadounidense fueron independientes y posteriores a la firma de los denominados Acuerdos de Abraham en la Casa Blanca el mes pasado. EFE

Israel autoriza los ensayos clínicos en humanos de su vacuna contra la COVID
El Instituto de Investigación Biológica de Israel obtuvo la autorización para iniciar el próximo 1 de noviembre los ensayos clínicos en humanos de la vacuna que desarrolla contra la COVID-19.
"Hace apenas dos meses recibí el primer frasco de la vacuna. Hoy ya contamos con 25.000 dosis y estamos comenzando la siguiente fase", celebró Benny Gantz, el titular de Defensa, ministerio que supervisa el instituto (IIBR, por sus siglas en inglés).
El Ministerio de Salud y el llamado Comité de Helsinki, un organismo de expertos israelíes que aprueba los experimentos en humanos, autorizaron iniciar "la fase más crucial" del desarrollo de la vacuna israelí del coronavirus.
Dos participantes recibirán la vacuna el próximo domingo 1 de noviembre y, si el resultado es exitoso, se administrará a ochenta voluntarios de entre 18 y 55 años.
Los voluntarios estarán supervisados durante las primeras horas en los centros hospitalarios de Sheba, en Tel Aviv, y Hadassah de Jerusalén, tras lo que serán dados de alta y recibirán un seguimiento médico durante tres semanas.
"Los científicos comprobarán los posibles efectos secundarios y controlarán si los voluntarios desarrollan anticuerpos contra el virus", explicó el instituto en un comunicado.
Durante una segunda etapa, prevista para diciembre, los ensayos se ampliarán a 960 voluntarios mayores de edad en varios centros médicos de todo el país, con el objetivo de garantizar "las precauciones de seguridad, la dosis y la efectividad de la vacuna".
En la tercera y última etapa, programada para los meses de abril y mayo de 2021, 30.000 voluntarios recibirán la vacuna y, en caso de ser efectiva, será aprobada para uso masivo.
"Creo en las habilidades de nuestros científicos y estoy seguro de que podemos producir una vacuna segura y eficaz. El nombre comercial es 'BriLife'", adelantó el director del IIBR, Shmuel Shapira.
El nombre de la vacuna responde a un juego de siglas entre el término "salud" en hebrero (briut), la abreviatura de Israel (il) y la palabra inglesa "life", vida.
El objetivo final del Instituto es producir 15 millones de vacunas tanto para los ciudadanos israelíes como "los vecinos cercanos" de la región.
La vacuna desarrollada por el IIBR se basa en un virus existente (VSV, virus de la estomatitis vesicular) y ha sido probada con éxito en animales, en los que desarrolló una respuesta inmunitaria eficaz tanto en pequeños animales (ratones, hámsteres y conejos) como en grandes (cerdos). EFE

Líder militar sudanés defiende la normalización con Israel
El presidente del Consejo Soberano sudanés, el general , reconoció que "hay un vínculo" entre la normalización de relaciones con Israel y la salida de Sudán de la lista de países patrocinadores del terrorismo de Estados Unidos.
"Cuando hablamos de levantar sanciones a Sudán, no podemos hablar de forma independiente a la normalización (...) Hay un vínculo, el mundo sabe que las dos cuestiones están vinculadas", dijo Al Burhan en una entrevista con la cadena estatal SudanTV.
Al Burhan hizo estas declaraciones después de que el pasado día 23, el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmara una orden para eliminar a Sudán de la lista negra y, poco después, anunció el establecimiento de lazos entre sudaneses e israelíes, un acuerdo por el que Washington había presionado a Jartum durante meses.
El jefe del máximo órgano estatal del país, que rige el proceso de transición política del país pero que no tiene funciones de Gobierno, contradijo al Ejecutivo, que defiende que el acuerdo para establecer lazos con Israel no fue el precio a pagar para salir de la lista negra de Estados Unidos.
Sin embargo, reiteró que la ratificación del establecimiento de lazos tiene que ser aprobada por el Legislativo sudanés, todavía pendiente de formación, puesto que el actual Gobierno de transición no tiene potestad para tomar tal decisión.
"Prefiero llamarlo reconciliación en vez de normalización. Reconciliación incluso con los enemigos", dijo el militar en referencia al pacto patrocinado por los estadounidenses para normalizar relaciones con Israel, país que hasta ahora Sudán se negaba a reconocer.
Sin embargo, Al Burhan afirmó que no se trató de un "chantaje" por parte de Washington, puesto que la normalización con Israel va a traer "ganancias" en materia de cooperación y desarrollo para Sudán.
En este sentido, especificó que se sellarán próximamente acuerdos bilaterales en tecnología, inmigración, agricultura y defensa.
"Como militares, tenemos nuestros aviones estropeados. Estamos privados de tecnología agrícola, incluso de vehículos normales... Hemos estado bloqueados, asfixiados", justificó el jefe del Consejo Soberano.
Asimismo, aclaró que antes de llegar a un acuerdo con Israel, se consultó la decisión con "la mayoría de fuerzas políticas, el 90 % de las cuales no mostraron ningún rechazo".
"Tenemos poner fin a nuestra enemistad con todos los pases del mundo para ser aceptados por la comunidad internacional. Hay intereses conjuntos y nuestro objetivo es quitar el sufrimiento del pueblo sudanés", remachó Al Burhan.
Para salir de la lista negra, Sudán ha tenido que pagar 335 millones de dólares tras ser considerado por la justicia estadounidense cómplice de Al Qaeda en tres atentados contra objetivos de este país que tuvieron lugar bajo el régimen de Omar el Bashir, derrocado del año pasado.
Con la salida de la lista, el país africano tendrá acceso a organismos multilaterales de crédito, a los que necesita para pagar una deuda que asciende a 60.000 millones de dólares en medio de una acuciante crisis económica.
El país africano se encuentra en medio de un periodo de transición política después del derrocamiento del exdictador Omar al Bashir el año pasado.
"Tenemos presiones, cada día el sufrimiento aumenta... Lo que más deseo es vivir libre, andar como me de la gana, con chilaba o con lo que me apetezca", sentenció Al Burhan. EFE

Mnuchin llega a Baréin en el primer vuelo desde Israel para sellar la normalización
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, aterrizó hoy en Baréin al frente de una delegación estadounidense y junto una representación israelí, en el primer vuelo directo entre Israel y Manama para formalizar la paz que se alcanzó entre ambos países el pasado 15 de septiembre en Washington.
Mnuchin y la delegación israelí, encabezada por el asesor de Seguridad Nacional, Meir Ben Shabat, llegaron hoy a Manama en el primer vuelo de la aerolínea israelí El Al, en una visita que consistirá en negociaciones para avanzar en cuestiones como el establecimiento de embajadas en ambos países y visas, acuerdos comerciales y asuntos civiles.
“Estamos ante una gran oportunidad, tanto para la economía, como para el comercio, la inversión, la cultura y la seguridad entre los tres países”, declaró el secretario del Tesoro estadounidense a su llegada al aeropuerto de Manama, donde fue recibido por el ministro de Exteriores bareiní, Abdulatif bin Rahid al Zayani.
El jefe de la diplomacia bareiní afirmó en el aeropuerto que hoy se van a tomar "los siguientes pasos para implementar la declaración en apoyo de la paz y los Acuerdos de Abraham", firmados el pasado 15 de septiembre en Washington junto a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y auspiciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump.
En este sentido, Al Zayani dijo que la rúbrica de este histórico acuerdo y la cooperación entre Israel y Baréin, antaño antagonistas, "es el medio más efectivo y el más sostenible para alcanzar una paz genuina y duradera".
“Ahora podemos ver una alternativa realista a las décadas de división y conflicto” en la región, dijo el titular de Exteriores bareiní.
En la ronda de reuniones previstas para hoy en Manama, las autoridades de Baréin e Israel firmarán "un comunicado conjunto sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas" y "una serie de memorandos de entendimiento en áreas de beneficio mutuo", de acuerdo con un comunicado tripartito de las delegaciones de los tres países.
Baréin es el cuarto país árabe en establecer relaciones diplomáticas plenas con Israel, después de Egipto (1979), Jordania (1994) y EAU, el pasado 13 de agosto. EFE

Los nuevos contagios en Israel bajan de mil tras empezar la lenta desescalada
La última cifra de nuevos positivos diarios en Israel bajó hoy de la barrera de los mil, lo que confirma la mejoría de la situación de la pandemia en el país tras un mes de confinamiento y el inicio el domingo de una lenta desescalada.
Según informó hoy el ministerio de Salud, en las últimas 24 horas han sido solo 892 los contagiados, frente a los cerca de 9.000 diarios que se llegaron a alcanzar hace unas dos semanas. El porcentaje de positivos en las pruebas realizadas (27.100) se sitúa en 3,3 %, frente al 15 % que se alcanzó en los peores momentos de la segunda ola, el pasado septiembre.
Roni Gamzu, coordinador nacional para la pandemia, ha propuesto que dada la evolución positiva se acorte la cuarentena de 14 a 12 días, siempre que se hagan un segundo test de diagnóstico a los 10 días de aislarse.
El domingo comenzó una lenta desescalada, que se espera dure varios meses y que se inició con el permiso de alejarse a más de un kilómetro del domicilio, la apertura de los negocios que no tienen atención al público y de las guarderías (jardines de infantes), excepto en las zonas con alto índice de infecciones, calificadas como "zonas rojas", la mayoría de ellas de población ultraortodoxa.
En varias de estas áreas el domingo, pese a estar prohibido, reabrieron los seminarios religiosos, yeshivás, y centros educativos, tras la indicación en ese sentido de varios influyentes rabinos, un hecho que ha recibido duras críticas de las autoridades y la sociedad israelí. Hoy, volvieron a abrir escuelas ultraortodoxas lituanas, por orden del rabino Jaim Kanivesk y a pesar de la petición explícita ayer del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para que se cumplan las normas.
Un alto cargo de Salud lamentó al diario Haaretz que ante estos inclumplimientos, el país "se verá forzado a vivir de confinamiento en confinamiento durante muchos meses. Tendrá un gran coste mental, social, sanitario y económico".
El ministro de Salud, Yuli Edelstein, señaló hoy a la emisora de radio del Ejército (Galei Tzáhal) que ha dado instrucciones para que se revisen las opciones de penalización, entre ellas retirar la licencia educativa a estas escuelas o retirarles el presupuesto. "No habrá un alivio de las restricciones hasta que estemos seguros, desde una perspectiva sanitaria, de que podemos hacerlo", advirtió.
Israel sufrió una primera oleada relativamente leve del coronavirus, pero en junio empezaron a subir los casos, con una fuerte segunda ola, que le obligó a imponer un nuevo confinamiento nacional.
El país ha contabilizado 2.209 muertes y más de 303.000 infecciones, la mitad de ellas en el último mes y medio.
Hoy, los casos graves hospitalizados se sitúan en 619, por debajo de los 800 que marcó Salud como límite de los hospitales. Entre estos casos se encuentra el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y jefe negociador, Saeb Erekat, trasladado ayer al hospital Hadassah Ein Karen, en Jerusalén, donde se encuentra intubado en un respirador y en estado crítico. EFE

Emiratos ratifica el acuerdo de paz con Israel
El Gobierno de Emiratos Árabes Unidos (EAU) ratificó hoy el "Acuerdo de Abraham" que establece lazos con Israel firmado el mes pasado en Washington junto a Baréin, el mismo día que el primer vuelo comercial emiratí ha aterrizado en Tel Aviv.
En un comunicado difundido por la agencia de noticias emiratí WAM, el Consejo de Ministros anunció este lunes la "ratificación del Acuerdo de Abraham", que establece "un acuerdo de paz y relaciones diplomáticas plenas entre EAU e Israel" y fue firmado el pasado 15 de septiembre en Washington bajo los auspicios de Estados Unidos.
El Gobierno emiratí "expresó su confianza en que el acuerdo constituya un camino hacia la paz y la estabilidad que apoye las aspiraciones de los pueblos de la región y refuerce su incansable búsqueda para lograr la paz y la prosperidad", según la nota.
En este sentido, el establecimiento de lazos "allana el camino hacia el fortalecimiento de las relaciones económicas, culturales (...) para forjar un futuro más resplandeciente basado en el entendimiento y la cooperación conjunta, así como el respeto mutuo".
El Ejecutivo ha ratificado este acuerdo después de que el Gobierno de Baréin, parte firmante del Acuerdo de Abraham, lo hiciera el domingo en presencia de una delegación estadounidense encabezada por el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y una representación israelí liderada por el asesor de Seguridad Nacional de Israel, Meir Ben Shabat.
La delegación estadounidense-israelí que viajó ayer a Manama se ha desplazado hoy a Abu Dabi, antes del viaje el martes de la delegación emiratí a Israel.
Este lunes, el primer avión emiratí en vuelo comercial regular de Abu Dabi a Tel Aviv aterrizó en el aeropuerto internacional de Ben Gurión, ondeando sobre su cabina las banderas de los dos países, tan solo un día después de que ambos países ratificasen un acuerdo de aviación.
Desde que Emiratos e Israel normalizaron sus relaciones el pasado 13 de agosto, varios ministerios de ambos países han alcanzado acuerdos de cooperación en sectores como la sanidad, defensa, agricultura, telecomunicaciones o la economía. EFE

Israel firmará un acuerdo sin precedentes de exención de visados con Emiratos
Israel y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) firmarán un acuerdo de exención de visados. Se trata del primer convenio de este tipo que alcanza el Estado judío con un país árabe.
Esto significa que los ciudadanos israelíes podrán visitar los Emiratos sin necesidad de visa, y lo mismo se aplicará para los emiratíes que quiera viajar a Israel.
El acuerdo será firmado en una ceremonia en Tel Aviv en la que participarán el primer ministro, Benjamín Netanyahu, el secretario del Tesoro norteamericano, Steven Mnuchin, y dos ministros de alto nivel de EUA, integrantes de una delegación de alto nivel del país del Golfo Pérsico que realizará su primera visita oficial al país.
De cualquier manera, el acuerdo deberá ser ratificado por el Parlamento israelí (Knéset) antes de entrar en vigor.
En el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, cerca de Tel Aviv, los representantes de Israel y Emiratos firmarán también convenios bilaterales en los sectores de la aviación, protección financiera, ciencia y tecnología.
La delegación de Emiratos, que estará encabezada por los ministros de Economía, Abdulla Bin Touq Al Marri y Finanzas, Obaid Humaid Al Tayer, tiene previsto arribar a Israel al mediodía y permanecerá durante cinco horas con el objetivo de avanzar en la implementación de los Acuerdos de Abraham firmados el 15 de septiembre pasado en la Casa Blanca.

Propuesta ultraortodoxa para reabrir los colegios: niñas en casa, niños a clase
El Gabinete del Coronavirus de Israel se reunirá este martes por la tarde para empezar a diseñar el plan de desescalada, uno de cuyos principales factores es la vuelta al colegio, y estudiará la propuesta del sector ultraortodoxo, que discrimina a las niñas sobre sus compañeros, informaron hoy algunos medios.
El plan presentado a las autoridades por representantes de las comunidades haredíes (literalmente "temerosas de dios", ultraortodoxas) propone que las niñas se queden en casa para dejar aulas libres que puedan utilizar los niños, a fin de garantizar su distanciamiento, informó hoy la emisora de radio pública israelí, Kan.
Los barrios y localidades ultraortodoxos son los más afectados por el virus y sus comunidades, pese a ser alrededor de un 12 % de la población, sufren más del 40 % de contagios. El cumplimiento de las restricciones entre sus miembros es laxo, sobre todo en las fechas de celebraciones religiosas, bodas o funerales, cuando se han juntado cientos o miles de personas sin distanciamiento y en ocasiones también sin mascarilla, pese a estar prohibidas las concentraciones de más de una veintena.
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el titular de Salud, Yuli Edelstein, buscan una desescalada lenta, que no comience hasta que la cifra de contagios diaria no baje de 2.000, para evitar el error cometido durante la primera fase, cuando se hizo una rapidísima vuelta a la normalidad, que acabó en una fuerte segunda ola.
El principal socio del Gobierno y titular de Defensa, Benny Gantz, cree que si la tendencia de bajada continúa la desescalada podría comenzar el próximo domingo.
El coordinador nacional para el coronavirus, Rami Ganzu, también cree que la vuelta al colegio debe ser pronto y se inclina por que se permita la reapertura de las guarderías (jardines de infantes) la próxima semana.
Tras más de tres semanas de confinamiento nacional, con cierre de restaurantes, bares, centros de ocio y todos los negocios no esenciales, y restricción de movilidad, Israel ve consolidada una bajada de los positivos diarios, que llegaron a alcanzar los 9.000 y hoy se sitúan en alrededor de 3.000.
La cifra de fallecidos en el país (de nueve millones de habitantes) superó ayer los 2.000 y se coloca hoy en 2.021, la mitad de los cuales se han registrado en el último mes. En este breve periodo también se duplicaron los contagios, que se acercan ya a los 300.000 (295.037 según las cifras de Salud de esta mañana).
La presión sobre los hospitales ha comenzado a bajar y, aunque el número de enfermos graves sigue siendo alto, 801, ha disminuido y ya ronda los 800 que Salud fijó como máximo que pueden gestionar esos centros sin problemas. El Centro Médico de la Galilea, en la localidad de Nahariya, informó hoy de que una de sus cuatro áreas para atender a pacientes de la covid-19 cerrará hoy. EFE

Las Fuerzas de Defensa de Israel abren dos salas para coronavirus en hospital de Haifa
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) asiste desde hoy y, por primera vez, a civiles dentro de Israel y con personal médico militar, una misión excepcional para tratar pacientes con COVID-19 tras el significativo aumento durante esta segunda ola.
El Ministro de Defensa, Benny Gantz, inauguró hoy las instalaciones que han habilitado en los sótanos del hospital de Rambam de Haifa, en el norte de Israel, y que el Ejército gestiona junto al Ministerio de Salud.
El personal médico militar, compuesto por unos 100 profesionales, recibió la semana pasada una formación del hospital, para adecuar los procedimiento a las directrices del Ministerio de Salud.
Las unidades tienen capacidad para 200 pacientes y permitirán que el centro hospitalario se centre en atender pacientes con otras dolencias, ingresos que habían reducido o retrasado ante la urgencia de la pandemia, explicó a un grupo de periodistas el subdirector del hospital, Avi Weissman.
Aunque el número de contagios y enfermos se ha moderado, por el estricto confinamiento que vive el país desde hace tres semanas, actualmente 850 pacientes de COVID-19 están en estado grave, de los que 233 necesitan ventiladores.
Ayer la tasa de positivos bajó hasta el 7% del 15% que llegó a alcanzar el mes pasado, con más de 9.000 casos diarios.
Las Fuerzas de Defensa de Israel forman parte desde el verano de la estrategia nacional contra la pandemia, operan alrededor de 30 hoteles de cuarentena y asisten en la investigación epidemológica pero hasta ahora no se había implicado en el tratamiento directo de pacientes.
Israel, con alrededor de nueve millones de habitantes, ha registrado más de 290.000 contagios y 1.956 personas han fallecido, gran parte de ellas en septiembre, el peor mes desde el inicio de la pandemia en marzo. EFE y Aurora
ETIQUETAS

Dos días con pocos contagios aumentan la expectativa de desescalada en Israel
Israel registró ayer un ratio del 7% de resultados positivos de coronavirus sobre los test efectuados, lo que supone otro día con cifras alentadoras que podrían impactar en la desescalada del actual confinamiento, que se debatirá mañana.
Los 1.609 nuevos contagios detectados ayer, sobre un total de 22.777 pruebas, confirmó la tendencia registrada el sábado (6.6% de positivos de 13.400 testeos) y ha fortalecido la idea de que Israel podría estar cambiando de página en su lucha contra la pandemia.
Esto sigue a una semana de descenso progresivo de nuevas infecciones, tras alcanzarse un pico de casi un 15% a fines de septiembre, siguiendo dos semanas de un confinamiento que hasta entonces parecía infructuoso.
El interrogante surge, entonces, de cara a la inminente desescalada, reclamada por gran parte de la población y políticos tanto de la oposición como del Gobierno.
El actual cierre general, que estaba previsto culminara el pasado sábado y fue extendido hasta este miércoles, será discutido mañana por el llamado Gabinete de Coronavirus.
Según los reportes, son dos las propuestas que están siendo consideradas: una impulsada por el Ministerio de Finanzas y otra por la cartera de Salud.
La primera contempla la reapertura inmediata de la mayor cantidad posible de comercios, mientras que la segunda prevé una normalización lenta y en múltiples etapas.
"Hay algunas primeras señales de éxito, pero necesitamos algunos días más de observación, e incluso entonces, la desescalada será gradual, responsable y cautelosa", dijo ayer el primer ministro, Benjamín Netanyahu, tras una reunión con altos cargos del Gobierno.
"Abriremos comercios de hasta 10 personas que no reciban al público. Abriremos también guarderías (jardines de infantes), pero lo haremos en etapas y con cuidado, con estándares claros para pasar de una etapa a la siguiente", agregó el mandatario, que en múltiples ocasiones ha enfatizado que Israel no cometerá el mismo error de la primera oleada, en la que las restricciones fueron canceladas muy velozmente.
Mientras el Ejecutivo debate las nuevas medidas, 400 grandes marcas anunciaron que reabrirán sus puertas a partir del domingo, desafiando las instrucciones gubernamentales. De llevarlo a cabo, serían unos 18.000 comercios los que violarían las normas, incluyendo algunas de las principales cadenas de ropa y de comida.
Según cifras oficiales actualizadas ayer, la cantidad de personas desempleadas (en paro) ha escalado hasta los 960.000, en un país con nueve millones de habitantes, y se acerca a los números de la primera oleada, en la que se superó el millón.
Durante la última semana, decenas de miles de israelíes se manifestaron en las calles de todo el país, contra Netanyahu y contra un confinamiento que muchos consideran producto de una gestión gubernamental "irresponsable" de la pandemia.
Hasta el momento el país ha registrado más de 290.000 casos y casi 2.000 muertos por coronavirus, la gran mayoría de ellos en el último mes y medio. EFE y Aurora

Netanyahu y el príncipe heredero de Emiratos acuerdan reunirse pronto
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, conversó telefónicamente con el príncipe heredero Mohammed bin Zayed de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), señala un comunicado de la oficina del mandatario israelí.
Se trata de la primera conversación entre ambos desde la firma del histórico tratado de paz entre ambas naciones en la Casa Blanca, el 15 de septiembre pasado.
El jeque Mohammed bin Zayed es el gobernante de facto de los Emiratos.
Durante la conversación, el primer ministro y el príncipe árabe acordaron reunirse pronto, añade el comunicado, sin ofrecer más detalles.
No obstante, Netanyahu apuntó que espera dar la bienvenida a una delegación de EUA que arribará al país. Se trata de una visita de reciprocidad a aquella que realizó una delegación israelí, el 31 de agosto, a Abu Dabi, encabezada por el director del Consejo de Seguridad Nacional, Meir Ben-Shabbat.
Mientras tanto, el Gobierno israelí aprobó por unanimidad, en forma preliminar, al acuerdo sellado con Emiratos, que se espera que sea ratificado también por la Knéset (Parlamento) durante la jornada.
Ambos líderes indicaron que tienen puestas grandes esperanzas en la cooperación entre Israel y Emiratos, para fortalecer los vínculos entre ambas naciones. En este contexto discutieron las formas de trabajar juntos para derrotar la pandemia de coronavirus, que está afectando a todos los países del mundo.
Los dos líderes instaron a consolidar la paz en el Oriente Medio, para contribuir a la estabilidad, seguridad, y prosperidad de todos los pueblos de la región y expresaron su agradecimiento al presidente Donald Trump y a los Estados Unidos por su apoyo vital en estos esfuerzos.
“Esta semana hablé con mi amigo, el príncipe heredero jeque Mohammed bin Zayed de los Emiratos Árabes Unidos”, dijo Netanyahu a los ministros durante la reunión semanal de Gabinete.
“Le invité a visitar Israel, y él me invitó a visitar Abu Dabi”, manifestó.

La poeta judía Louise Glück obtiene el Premio Nobel de Literatura
La poeta estadounidense Louise Glück es la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2020, por "su inconfundible voz poética que a través de una belleza austera hace universal la vida individual", anunció hoy la Academia Sueca, con sede en Estocolmo.
Glück, nacida en 1943 en Nueva York, vive en Cambridge, Massachusetts y es profesora de inglés en la Universidad de Yale (New Haven, Connecticut).
Las obras de Glück, que ha publicado doce colecciones de poesía y algunos volúmenes de ensayos sobre poesía, se caracterizan por un esfuerzo por la claridad, según destacó la Academia Sueca.
"En sus poemas, el yo escucha lo que queda de sus sueños e ilusiones, y nadie puede ser más duro que ella para afrontar las ilusiones del yo", agregó la institución sobre Glück.
Sus temas son la infancia y la vida familiar, la estrecha relación con padres y hermanos a través de los cuales busca lo universal, para lo que se inspira en los mitos y motivos clásicos, presentes en la mayoría de sus obras.
Su primera obre fue "Firstborn" (1968) y pronto fue aclamada como una de las poetas más destacadas de la literatura contemporánea estadounidense. Ha recibido varios premios de prestigio, entre ellos el Pulitzer (1993) y el Nacional del Libro (2014).
Con libros como "El triunfo de Aquiles" (1985) o "Ararat" (1990) Glück ha encontrado una amplia audiencia dentro y fuera de Estados Unidos.
"Averno" (2006) es, en opinión de la Academia Sueca, "una colección magistral, una interpretación visionaria del mito del descenso de Perséfone al infierno en el cautiverio de Hades, el dios de la muerte".
"Otro logro espectacular es la última colección de Louise Glück, 'Faithful and Virtuous Night' (2014)", añade la institución sobre la obra de la galardonada.
Según el secretario permanente de la academia, Ander Olson, en sus ensayos, Glück ha dialogado con otros poetas claves de la lengua inglesa como T.S. Eliot o John Keats.
En los 120 años de historia del premio, la Academia Sueca -que lo ha dejado exento en varias ocasiones y en otras ha premiado a más de un autor- ha distinguido a 116 escritores, de los que solo 16 son mujeres y el 80 % originario de Europa o América del Norte, con un claro dominio de la lengua inglesa (30 galardonados, con Glück), por delante de la francesa y alemana (14) y española (11).
El premio de Literatura, como el resto de los galardones Nobel, se entrega el 10 de diciembre, aniversario de la muerte del fundador de estas distinciones, Alfred Nobel. EFE y Aurora

La decisión de las autoridades de Nueva York de cerrar los negocios no esenciales en las áreas donde se han registrado brotes de COVID-19 ha desatado la indignación de la comunidad ultraortodoxa judía, con gran presencia en muchas de estas zonas, y que anoche organizó varias protestas en el barrio neoyorquino de Brooklyn.
Varias imágenes difundidas en las redes sociales muestran a un gran grupo de ultraortodoxos alrededor de una gran hoguera en el barrio de Borough Park en el distrito de Brooklyn, una de las nueve zonas postales en las que se impondrá a partir de este viernes las nuevas medidas restrictivas, que se suman al cierre de los colegios, decretado este lunes.
Muchos ultraortodoxos judíos consideran que tanto la ciudad como la gobernación están tomando estas medidas injustamente y que estas contribuyen a expandir los sentimientos antisemitas.
Según el diario "The Jewish News", un hombre de negocios ultraortodoxo conocido por la defensa de las mascarillas y la distancia social, e identificado como Mordy Getz, fue trasladado al hospital tras ser apaleado por los manifestantes después de que hubiera grabado un vídeo con su teléfono móvil.
El presidente Donald Trump retuiteó un vídeo de las protestas difundido por el actor y comentarista político conservador James Wood, que iba acompañado de imágenes de los incidentes en las que se puede ver a varios policías empujando a los manifestantes y en el que aseguraba: "Las pruebas de vídeo son las grandes salvadoras de la democracia. Sin embargo, no es tan bueno para los demócratas" opositores a Trump.
En un mensaje posterior, que no fue rebotado por el mandatario, Wood aseguró: "Acorralar a los judíos es una imagen que no me esperaba ver en Estados Unidos en toda mi vida. (El alcalde de Nueva York Bill) De Blasio es un criminal (...) Es un matón antisemita de mierda".
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció este martes el cierre de los negocios no esenciales en las zonas afectadas por importantes brotes de coronavirus en el estado, y desveló un nuevo sistema escalonado que determinará las actividades permitidas en relación al número de casos de cada zona.
"Las aglomeraciones causan infecciones, las infecciones causan agrupaciones de casos, y las agrupaciones de casos causan la propagación por las comunidades", afirmó Cuomo en una rueda de prensa.
Las nuevas medidas del estado de Nueva York llevarán al cierre de negocios como gimnasios, bares o centros de cuidado personal en algunas zonas de Brooklyn y Queens, así como las áreas de Rockland, Orange, Nassau y Binghamton, donde el porcentaje de infección ha registrado un importante aumento en las últimas semanas.
Cuomo también señaló que las comunidades más afectadas son aquellas en las que se acumulan los judíos ortodoxos, y afirmó que ha mantenido conversaciones con sus líderes para pedir que este sector de la población siga las normas.
"Entiendo la imposición que esto supone para ellos, pero les he dicho que necesito de su cooperación y de su colaboración", explicó.
REACCIÓN DEL ALCALDE Y EL GOBERNADOR
En reacción a las protestas de anoche, Cuomo aseguró que entiende que haya gente que no esté contenta, pero subrayó que "estas limitaciones son mejor que regresar al confinamiento, que es lo que ocurre cuando las infecciones aumentan".
"La expansión (de la enfermedad) es inevitable si no controlamos las zonas calientes. Esto son hechos, aunque sean desagradables", insistió.
Por su parte, el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, subrayó que "las próximas semanas serán cruciales. Tenemos la oportunidad de mantener reducido este brote".
Sobre lo ocurrido anoche, tras asegurar que entendía que hubiera gente que no comparta las restricciones, agregó que es "crucial que aquellos que no estén de acuerdo respeten el hecho de que el estado y la ciudad han tomado esta decisión por la salud y la seguridad de todos".
"Se pueden celebrar protestas pacíficas, pero la Policía de Nueva York no tolerará que la gente dañe a otra gente. No se tolerarán asaltos, el daño a propiedades, o la realización de hogueras, cualquier cosa de este tipo es inaceptable", dijo, antes de advertir de que los agentes del orden actuarán para evitar estas situaciones.
Además, puso como ejemplo que las reuniones multitudinarias se castigarán con una multa de hasta 15.000 dólares al día y que las personas que no lleven mascarilla o no respeten la distancia social podrán ser multadas hasta con 1.000 dólares.
Según indicó hoy Cuomo, en las zonas de brotes la tasa media de positivos es de un 5,1 por ciento, una cifra media que baja hasta el 1,05 por ciento a nivel estatal.
Estados Unidos alcanzó la cifra de 7.495.165 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 210.774 fallecidos por la enfermedad COVID-19, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. EFE

¿Resfrío, gripe o COVID-19? Conoce bien los síntomas
Expertos de Israel describen qué signos son similares y cuáles pueden ser únicos.
Sería bueno que el COVID-19 desapareciera antes de que nos azoten la gripe y los resfríos invernales pero es muy probable que quedemos sometidos a estas tres enfermedades a la vez.
Lamentablemente, esto cargará a cada estornudo de una dosis de ansiedad porque, ¿cómo podemos saber si se trata de un resfrío de estación o algo más serio?
Para averiguarlo, ISRAEL21c consultó a expertos locales cómo hacer una suposición fundamentada.
A grandes rasgos, los especialistas indicaron que, si bien algunos síntomas son únicos para cada enfermedad, otros pueden ser comunes a las tres y la única forma de descartar el coronavirus es hacerse la prueba.
Síntomas reveladores
Rivka Abulafia-Lapid, profesora de doctorado en virología e inmunología en la Facultad de Medicina de la Universidad Hebrea de Jerusalén-Hadassah y su escuela de enfermería afiliada, comenzó con la identificación de los primeros y únicos signos de COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2. “Los síntomas más importantes del coronavirus son la dificultad para respirar y la pérdida del olfato”, explicó.
Estas dos reveladores sintomatologías no se manifiestan en la gripe o el resfriado común. La tos seca es otro síntoma que suele acompañar al COVID-19, pero no así el moqueo o la congestión nasal. De este modo, si te estás sonando la nariz, probablemente sea un resfriado.
“Aunque tanto los resfriados como el COVID son causados por miembros de la familia del coronavirus, las personas con COVID-19 pueden enfermarse más porque el SARS-CoV-2 es nuevo para el sistema inmunológico”, remarcó Abulafia-Lapid.
En cuanto a la gripe, los primeros signos son diferentes: dolor de cabeza y corporales, fiebre, escalofríos, dolor de garganta y pérdida del apetito. Los niños también pueden contraer una infección del oído medio y malestar estomacal.
Y ahora la parte confusa.
Al igual que la gripe, el COVID-19 puede causar fiebre. Al igual que el COVID-19, un resfriado puede causar tos seca. Y puede ser que la gripe se convierta en neumonía, provocando síntomas de las vías respiratorias superiores como el COVID-19.
“Todos somos diferentes y todo depende de cómo reaccione el sistema inmunológico”, indicó Abulafia-Lapid, que recomendó hacerse la prueba lo antes posible si se tiene síntomas comunes de COVID-19 porque, a diferencia de la gripe, infecta a más tipos de células y puede moverse desde los pulmones para atacar los riñones, los tejidos blandos del cuerpo e incluso el cerebro o el corazón.
El principal consejo es tratar de evitar la infección por completo usando una mascarilla sobre la boca y la nariz, mantener la distancia con otras personas y lavarse y desinfectarse las manos con frecuencia. Y más: “Que no cunda el pánico”.
Posibles sorpresas (buenas y malas)
“Muchas enfermedades infecciosas cambian y nos sorprenden”, dijo el doctor Manfred Green, director del programa de maestría internacional en salud pública de la Universidad de Haifa, y ex director de Salud Pública de la FID y director fundador del Centro de Control de Enfermedades de Israel. .
Una posible mala sorpresa es que el COVID-19 estará presente durante un año o más antes de que tengamos una vacuna eficaz.
Una sorpresa positiva podría ser que las tasas de infección disminuyan más rápido de lo esperado. Porque, explicó Green, aunque los virus no desaparecen, sí disminuyen.
“Obviamente, aún hay cosas que no entendemos, como por qué las epidemias de gripe estacional tienden a terminar después de dos meses“, le dijo Green a ISRAEL21c.
Antes de que comience la temporada de gripe, Green afirmó que incluso los síntomas que parecen gripe podrían indicar la presencia de COVID-19. “En este momento, si alguien sufre dolor de garganta y fiebre, signos típicos de la gripe, hay una alta probabilidad de que sea COVID porque no solemos ver esto en esta época del año. En invierno, será mucho más problemático diferenciar las enfermedades”.
Sin embargo, Green opinó que otra buena sorpresa puede ser una temporada leve de gripe aunque advirtió que esto es solo una predicción y no debería evitar que las personas se vacunen contra la gripe, «una enfermedad que se mueve entre los hemisferios norte y sur. Prácticamente no ha habido gripe en el hemisferio sur durante el invierno de este año».
Por otra parte, la gripe es mucho más fácil de prevenir que el nuevo coronavirus. “Usar máscaras y el distanciamiento social son probablemente muy eficaces para prevenir la gripe. Y si se vacuna el mismo porcentaje de personas, alrededor del 25 por ciento, es posible que tengamos muy poca influenza durante este invierno“, definió.
Todos los males son diferentes
Al igual que Abulafia-Lapid, Green enfatizó en que las reacciones individuales son diferentes y que existe un espectro de síntomas, lo que dificulta descartar una infección viral sobre otra.
“Aunque diferencias en los signos clínicos desde el principio, estos pueden ser bastante sutiles -afirmó Green- y si alguien tiene secreción nasal y no tiene fiebre, probablemente sea un resfriado y no una gripe aunque todavía podría serlo”.
El científico aseguró que la innovación es lo que más nos ayudará con este dilema. “Las pruebas rápidas cambiarán las reglas del juego. Si podemos evaluar a alguien en 10 minutos y descartar el COVID, aunque algunos casos se perderán debido a falsos negativos, las cosas serán más fáciles en el trabajo y la escuela“.
En esa línea, Green cree que este tipo de análisis estará disponibles muy pronto. “Una vez que tengamos las pruebas rápidas, si alguien tiene síntomas leves y los tests dan negativo, la gente puede sentirse tranquila de que lo que sufre probablemente no sea COVID”.
Green aconsejó que, mientras tanto, cualquier persona con un resfrío – con fiebre y dolor de garganta-, debe quedarse en su casa.
Finalmente, para evitar que una gran cantidad de personas tengan que entrar en cuarentena debido a que un compañero de trabajo o de clase se siente enfermo, Green alentó a la gente a mantenerse a una distancia segura entre sí y a usar una máscaras.
Fuente: ISRAEL21c

Israel y Jordania abren su espacio aéreo al paso de rutas desde ambos países
Israel y Jordania acordaron hoy abrir el espacio aéreo para el paso de las rutas desde ambos territorios que hasta ahora no permitían pese a tener vuelo directo Amán-Tel Aviv, informó un portavoz del Ministerio de Transporte israelí.
"El acuerdo reducirá significativamente los tiempos de vuelo entre países del Golfo y de Asia y Europa y América del Norte, lo que implicará importantes ahorros de combustible y la reducción de emisiones contaminantes, contribuyendo así al cuidado medio ambiente", detalló el Ministerio en un comunicado.
Israel mantiene relaciones diplomáticas con Jordania desde 1994 pero llevaban años negociando la apertura total del espacio aéreo.
El comunicado de Transporte reconoció que el acuerdo de normalización de relaciones con Emiratos Árabes Unidos (EAU) fue clave para la concreción de la medida anunciada hoy.
También la autorización por parte de Arabia Saudita con quien Israel no mantiene relaciones diplomáticas, de permitir por su espacio aéreo los vuelos directos entre Israel y EAU, que establecieron relaciones diplomáticas el mes pasado, atraviesen su espacio aéreo.
Junto con EAU, Baréin también ha formalizado relaciones con Israel que incluye la autorización de que aviones israelíes sobrevuelen su territorio.
"Estamos abriendo nuevas vías de transporte, cooperación económica y política con países que comparten fronteras e intereses similares con nosotros y comparten la visión de la paz regional", señaló la ministra de Transporte, Miri Regev, que agregó que espera poder anunciar nuevos acuerdos pronto.
Según el portal Ynet, el acuerdo entrará en vigor este viernes al mediodía y permitirá no solo que vuelos comerciales crucen de un espacio aéreo a otro sino también aviones militares. EFE

Israel y Líbano acuerdan negociar para delimitar su frontera marítima
Altos funcionarios de Israel y el Líbano confirmaron hoy, jueves, que ambos países comenzarán negociaciones para delimitar la frontera marítima, bajo la mediación de Estados Unidos.
El ministro israelí de Energía, Yuval Steinitz, dio la bienvenida al acuerdo para abrir negociaciones. “Nuestro objetivo es poner fin a las disputas sobre la demarcación de la zona económica exclusiva entre Israel y el Líbano para ayudar a desarrollar los recursos naturales en beneficio de todos los pueblos de la región”.
Entre tanto, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, David Schenker, puntualizó que las conversaciones comenzarán en dos semanas, probablemente el 14 de octubre. “Este es un acuerdo marco para iniciar las conversaciones”, declaró Schenker que ha estado volando asiduamente entre Jerusalén y Beirut. “Alentamos a ambas partes a llegar a un verdadero acuerdo sobre este tema”.
No obstante, el diplomático estadounidense explicó que las conversaciones “no tienen nada que ver con la posibilidad de normalización de las relaciones entre los países, sino solamente con la disputa por la frontera marítima”.
Schenker indicó que Washington alienta que ambos países resuelvan la disputa en torno a la llamada “Línea Azul”, la frontera terrestre, pero aclaró que las conversaciones que comenzarán en dos semanas son “una ruta separada”.
Aparentemente, el Líbano ha decidido que las conversaciones sean iniciadas por oficiales del ejército y no a nivel de ministros, por lo que Israel también se ajustará al grado de representación.
Las conversaciones serán indirectas lo que implica que los negociadores militares libaneses no hablarán con los miembros de la delegación israelí sino a través de oficiales de las Naciones Unidas.
El ministro Steinitz está formando el equipo negociador israelí, que incluirá representantes del Ministerio de Exteriores, el Consejo de Seguridad Nacional, las Fuerzas de Defensa de Israel y el Ministerio de Energía.
El ministro de Exteriores, Gabi Ashkenazi, puso de relieve que las negociaciones surgen tras tres años de esfuerzos diplomáticos. “Cero que el éxito de las conversaciones afectará significativamente la estabilidad de la región y promoverá la prosperidad de los ciudadanos de ambos pueblos en Israel y el Líbano”, expresó.
Paralelamente, el presidente del parlamento libanés, Nabih Berri, anunció en Beirut que se había alcanzado un acuerdo marco que permitirá negociaciones entre ambos países sobre la frontera marítima y terrestre. Berri subrayó que se trata de un acuerdo marco y no un acuerdo final, y que las conversaciones estarán a cargo de oficiales del Ejército Libanés, bajo los auspicios del presidente del Líbano, Michel Aoun, y cualquier otro futuro gobierno.
Se espera que las conversaciones que podrían comenzar en dos semanas tengan lugar en Naqoura, una localidad cercana a la frontera entre Israel y el Líbano. Pero es posible que a raíz del brote de coronavirus se lleven a cabo mediante videoconferencia o Zoom.
El diario libanés Al Akhbar informó que se estima que Schenker arribará este mes al Líbano para acordar la fecha de declaración del acuerdo marco entre Israel y el Líbano, mediado por Estados Unidos, sobre la demarcación de la frontera marítima entre ambos países.
Israel ha establecido la condición de que las negociaciones se realicen a través de la mediación de Estados Unidos y no de la ONU, que será la sede de las conversaciones en la base de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (FPNUL) en Naqoura.

Nuevo récord de contagios en Israel: casi 9.000 en 24 horas
Israel registró el miércoles un nuevo récord de contagios diarios de coronavirus, con casi 9.000 infecciones, pese al confinamiento nacional que rige desde hace casi dos semanas.
El ministerio de Salud dio hoy la cifra más alta de positivos en 24 horas, 8.919, tras realizar la víspera más de 68.000 análisis.
La morbilidad es muy alta para un país de nueve millones de habitantes. Un 13,6% de los resultados son positivos, dato que casi se duplica en las poblaciones ultraortodoxas.
El número total de contagios en el país asciende ya a cerca de un cuarto de millón, de los que unos 69.000 están activos en este momento y 810 hospitalizados en situación grave --206 de ellos con respiradores-- lo que supera la barrera de los 800 pacientes graves que Salud marcó como línea roja para la sostenibilidad del sistema sanitario.
El número de muertos se sitúa ya en 1.571, un tercio de los cuales falleció en el último mes.
Los hospitales no están aún al borde del colapso, pero ven cómo su capacidad sufre una mayor presión y muchos temen no poder hacer frente a la creciente afluencia de enfermos.
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha ordenado que los hospitales se preparen para ver aumentar la cifra de pacientes graves hasta los 5.000, seis veces la capacidad normal.
El Gabinete de Coronavirus decidió el miércoles alargar el confinamiento hasta el próximo 14 de octubre, y Netanyahu advirtió que algunas de las restricciones podrían durar meses o "incluso un año". Israel quiere evitar el error cometido con la primera ola, en la que se hizo una desescalada muy rápida que llevó a una segunda crisis del virus, más fuerte que la inicial. EFE

Trump y Melania dan positivo por coronavirus
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la madrugada de este viernes que él, y la primera dama, Melania Trump, han dado positivo por coronavirus.
"Esta noche, la primera dama y yo hemos dado positivo por COVID-19. Empezaremos nuestro proceso de cuarentena y recuperación de inmediato. ¡Juntos lo superaremos!", dijo Trump en Twitter.
En un comunicado posterior, el médico presidencial, Sean Conley, detalló que "el presidente y la primera dama están bien en este momento y planean permanecer en su hogar en la Casa Blanca durante la convalecencia".
Melania Trump, precisamente, también dijo que tanto ella como su esposo se encuentran bien.
"Como demasiados estadounidenses este año, el presidente y yo estamos en cuarentena en casa tras dar positivo por COVID-19. Nos sentimos bien y yo he pospuesto todos mis compromisos próximos. Por favor, asegúrense de tener cuidado y todos juntos lo superaremos", afirmó.
Trump y su esposa se hicieron la prueba después de que este jueves se conociese el positivo de una de las más cercas asesoras del mandatario, Hope Hicks.
Hicks, de 31 años, viajó varias veces esta semana a bordo del Air Force One junto a Trump, la última este miércoles a Minesota, donde el mandatario tenía un mitin de campaña. También viajaron juntos el martes a Cleveland (Ohio) para el debate presidencial y el sábado a Pensilvania a otro mitin.
Medios estadounidenses informaron de que la asesora experimentó síntomas de coronavirus en el vuelo de vuelta a Washington desde Minesota, fue puesta en cuarentena en el avión presidencial y este jueves se confirmó su positivo por COVID-19.
A Hicks se la vio sin mascarilla en distintos momentos de estos viajes, lo mismo que Trump, que no usa tapabocas en público.
Trump reconoció su positivo por coronavirus dos horas después de anunciar que él y la primera dama iniciaban un "proceso de cuarentena" debido al positivo de Hicks.
"Hope Hicks, que ha estado trabajando muy duro sin siquiera tomarse un pequeño descanso, acaba de dar positivo en COVID-19. ¡Terrible! La primera dama y yo estamos esperando los resultados de nuestras pruebas. Mientras tanto, ¡comenzaremos nuestro proceso de cuarentena!", dijo el mandatario.
Tras confirmarse el positivo, la Casa Blanca modificó la agenda de Trump para este viernes al suspender los actos que tenía previstos fuera de la Casa Blanca, que incluían un encuentro con simpatizantes en su hotel de Washington y un mitin en Sanford, cerca de Orlando (Florida).
El positivo de Trump impacta de lleno en la campaña presidencial estadounidense, cuyos comicios están previstos para el próximo 3 de noviembre. EFE

El director del Mosad visita Baréin para abordar la cooperación tras el acuerdo de paz
El jefe del Mosad (servicio de inteligencia exterior israelí), Yosi Cohen, visitó Baréin el miércoles para reunirse con su homólogo, Adel bin Jalifa al Fadil, para abordar la cooperación bilateral y destacar la importancia del acuerdo de paz firmado entre los dos países el mes pasado, informó hoy la agencia oficial BNA.
Durante la visita, que se mantuvo un día en secreto, Cohen se reunió además con Ahmed bin Abdulaziz al Jalifa, jefe de Seguridad Estratégica del reino, y ambos "discutieron temas de interés común y destacaron la importancia de la declaración de apoyo a la paz firmada entre Baréin e Israel", según la agencia.
Asimismo, la fuente señaló que las partes abordaron "el papel" que este acuerdo tendrá para "promover la estabilidad, defender los valores de paz en la región y abrir horizontes para la cooperación entre los dos países".
El pacto entre Israel y Baréin fue anunciado el 11 de septiembre por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que también logró que Emiratos Árabes Unidos (EAU) normalizara las relaciones con Israel, siendo éste el primer país del golfo Pérsico en hacerlo.
Tres días después, los ministros de Defensa de Baréin e Israel, Abdalá bin Hasan al Naeimi y Benny Gantz, mantuvieron su primera conversación telefónica oficial, en la que manifestaron sus "expectativas comunes" de colaboración.
EAU y Baréin rubricaron el denominado Tratado de Abraham en Washington el 15 de septiembre con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca, en presencia de Trump.
Baréin se convirtió así en el cuarto país árabe en establecer relaciones diplomáticas plenas con Israel, después de Egipto (1979), Jordania (1994) y EAU, el pasado 13 de agosto. EFE

Israel prepara un hospital de campaña ante el aumento de ingresos por COVID-19
El ministro de Defensa, Benny Gantz, ordenó hoy a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) el establecimiento de un hospital de campaña ante el aumento de ingresos por coronavirus.
Hoy dos centros hospitalarios de Israel, de Jerusalén y Ashdod, anunciaron que ya no tienen capacidad para aceptar a más pacientes, cuando los casos graves ascendieron a 651, 160 pacientes conectados a respiradores.
El hospital de campaña militar aportará 200 camas adiciones, personal sanitario y paradémicos del Ejército y operará a instrucción de Ministerio de Salud, explicó Defensa en un comunicado.
Israel inició el pasado viernes un segundo confinamiento nacional con limitaciones de movimiento, aunque con una larga lista de excepciones, y el Gobierno sopesa endurecer más las restricciones para contener los infecciones.
Según un informe de la Inteligencia militar, la mortabilidad aumentó un 5 % al día durante el mes de septiembre y llegó a superar los 5.500 casos diarios la semana pasada. Además, 1.260 personas fallecieron desde el inicio de la pandemia en marzo.
El cierre actual tendrá una duración de tres semanas, extensible si Israel no consigue aplanar la curva de contagios, y coincide con importantes fiestas, como la jornada de Yom Kipur este domingo, el Día del Perdón, la fecha más sagrada del calendario judío.
El llamado Gabinete de coronavirus se reunirá mañana para evaluar la efectividad de las restricciones y el primer ministro, Benjamín Netanyahu, no descarta intensificar el confinamiento, como cerrar más centros de trabajo que no sean esenciales. EFE

El rey de Bahréin afirma que el acuerdo con Israel se basa en la coexistencia
El rey de Bahréin, Hamad bin Isa al Khalifa, afirmó hoy que el acuerdo de paz suscrito con Israel el pasado día 15 es un "logro histórico" para alcanzar la paz en Oriente Medio y refleja "la identidad original bahreiní" basada en la coexistencia, según la agencia de noticias oficial BNA.
Durante una rara intervención en una reunión del Consejo de Ministros del reino, el monarca aseguró que el tratado es un "logro histórico" en el camino hacia una paz global en Oriente Medio, para realizar las "aspiraciones de seguridad, estabilidad, prosperidad y desarrollo de los pueblos" de la región.
Además, el acuerdo alcanzado entre Bahréin e Israel con la mediación de Estados Unidos, "consolida el espíritu de coexistencia por el cual el reino es conocido", agregó Al Khalifa en su primera mención explícita al tratado.
"La paz es nuestro mensaje y nuestra opción estratégica", recalcó el rey de Bahréin, quien destacó que "la tolerancia y la convivencia son de las características más importantes de la identidad original bahreiní".
Asimismo, agradeció la buena acogida que ha tenido este "paso histórico" por parte de "diferentes países, organismos y continentes", y con el que Bahréin "se ha ganado al mundo", según BNA.
Sin embargo, aseguró que este "paso hacia la paz no está dirigido contra ninguna entidad o fuerza", en referencia a quien ve en el pacto de la monarquía suní de Bahréin con Israel una alianza contra un enemigo común: Irán.
El acuerdo de paz entre Israel y Bahréin fue anunciado el 11 de septiembre por el presidente de EE.UU., Donald Trump, también acérrimo enemigo de Teherán.
Trump también logró que Emiratos Árabes Unidos (EAU) normalizara las relaciones con Israel en agosto y ambos países del golfo Pérsico rubricaron el denominado Tratado de Abraham en Washington el 15 de septiembre, con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. EFE

Gantz viaja hoy a Washington para garantizar la superioridad militar israelí
El ministro de Defensa y primer ministro alterno, Benny Gantz, viajará hoy a EE.UU. para negociar el mantenimiento de la superioridad militar israelí en la región, tras las informaciones sobre la venta de aviones F-35 a Emiratos Árabes Unidos (EAU).
"Como parte de mis esfuerzos para mantener la superioridad de seguridad israelí, me embarcaré esta noche en una misión de seguridad de 24 horas en Washington", anunció en su cuenta de Twitter.
"Mañana me reuniré con el secretario de Defensa de EE.UU., Mark Asper, y con otros altos cargos del Pentágono, para garantizar que nuestra ventaja cualitativa se mantenga", así como para asegurarse que continúa la lucha contra las ambiciones de Irán en la región, añadió.
El anuncio de Gantz sigue a las informaciones de que Washington venderá aviones F-35 y otras armas avanzadas a Emiratos, lo que según los reportes sería una cláusula no escrita del acuerdo mediado por EE.UU. para que Abu Dabi estableciese relaciones con Israel.
Según informó el diario Yediot Aharonot, Israel quiere pedir a Washington un "paquete de compensación" por la venta de los aviones de combate y otras armas a Emiratos, que incluiría adelantar un año la entrega de equipos avanzados de EE.UU. al país.
Tras las críticas por romper la obligada cuarentena a varios miembros de la delegación que acompañó al primer ministro, Benjamín Netanyahu, a la Casa Blanca la semana pasada para firmar los acuerdos de normalización de relaciones con EAU y Bahréin, Gantz aseguró que su viaje será "encapsulado", con una comitiva muy pequeña y en el que él será el único que mantendrá contacto con los representantes estadounidenses.
A su regreso el miércoles, aseguró, se someterá a una prueba de coronavirus e iniciará el confinamiento de 14 días pertinente. EFE

Tel Aviv construye una carretera eléctrica, con energía bajo el asfalto
La ciudad de Tel Aviv tendrá la primera "carretera eléctrica" de Israel que permitirá a la red de autobuses públicos recargarse en ruta con la energía que se genera bajo el asfalto.
"Transformar una carretera en una superficie electrificada y un medio de recarga, a través de una infraestructura avanzada y eficaz, permitirá acelerar la transición a los autobuses eléctricos", explicó el viceintendente de Transportes, Meital Lehavi, sobre este proyecto piloto que se estudiará hacer extensible al resto ciudad.
La carretera de dos kilómetros incluirá un tramo de 600 metros electrificado que permite la recarga directa como parte de la política municipal de incentivar el transporte público energéticamente independiente.
La compañía israelí ElectReon y la empresa de autobuses Dan participan con la Municipalidad (Ayuntamiento) de Tel Aviv en este proyecto a gran escala que, de tener éxito, se ampliará a transportes eléctricos adicionales como vehículos privados o camiones.
"Nuestro plan de acción estratégico para prepararnos para el cambio climático ha colocado la lucha contra la contaminación en primer lugar de la agenda ambiental del municipio", valoró el intendente de Tel Aviv, Ron Huldai.
La posibilidad de que los vehículos se recarguen directamente eliminará la necesidad de construir y depender de estaciones de recarga o terminales, considera este.
La empresa ElectReon de transporte inteligente trabaja también en un proyecto en Suecia para recargar camiones pesados en carreteras interurbanas y en un proyecto en Alemania que representa la primera venta de esta tecnología a una empresa comercial, informó la compañía. EFE

La mayoría de los milenials y Gen Z desconoce que 6 millones de judíos murieron en el Holocausto
El 63 % de adultos menores de 40 años en Estados Unidos desconoce que seis millones de judíos fueron asesinados durante el Holocausto, según una encuesta nacional divulgada por la Conferencia de Reclamaciones sobre Material Judío contra Alemania.
El sondeo, realizado por Schoen Cooperman Research entre personas milenials y de la Generación Z, evidenció que el 36 % pensaba que "dos millones o menos de judíos" fueron asesinados durante el Holocausto.
Otro de los "impactantes y tristes" resultados, según la Conferencia de Reclamaciones, es que el 48 % no podría nombrar un solo campo o gueto establecido durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) a pesar de que había más de 40.000 de ellos.
A los encuestados, adultos de 18 a 39 años que fueron seleccionados al azar, también se les preguntó si habían visto símbolos nazis en las plataformas de redes sociales o en su comunidad y el 30 % dijo que sí.
El 49 % ha visto publicaciones de negación o distorsión del Holocausto en las redes sociales o en otros lugares en línea, indicó la Conferencia de Reclamaciones, que se mostró preocupada por el hallazgo.
"Está claro que debemos luchar contra esta distorsión de la historia y hacer todo lo posible para asegurarnos de que los gigantes de las redes sociales dejen de permitir este contenido dañino en sus plataformas", indicó Greg Schneider, vicepresidente ejecutivo de la Conferencia de Reclamaciones.
Por otro lado, el 59 % indicó que cree que algo como el Holocausto podría volver a suceder, "un signo perturbador de los tiempos", según la organización judía.
Los milenials, que pertenecen a la Generación Y, nacida en las dos últimas décadas del siglo XX, y la Generación Z, nacida a partir de 2000, tienen una "preocupante falta de conocimiento básico sobre el Holocausto", lamentó la Conferencia de Reclamaciones.
"En quizás una de las revelaciones más inquietantes de esta encuesta, el 11 % de los encuestados milenials y Gen Z de Estados Unidos cree que los judíos causaron el Holocausto", subrayó la Conferencia de Reclamaciones.
La llamada Encuesta de Concienciación y Conocimiento del Holocausto entre Milenials de Estados Unidos es la primera realizada en los 50 estados sobre la materia.
Wisconsin, Minnesota, Massachusetts, Maine, Kansas, Nebraska, Pensilvania, Idaho, Iowa y Montana tuvieron las puntuaciones más altas en conocimiento del Holocausto, mientras que Alaska, Delaware, Maryland, Nueva York, Georgia, Hawái, Luisiana, Florida, Mississippi y Arkansas tuvieron las más bajas.
En Florida, el 50 % de los encuestados no sabía qué era Auschwitz.
"Ignorar la historia de persecución étnica y racial nos deja vulnerables al racismo, el antisemitismo, la historia revisionista y males similares a los del pasado", se lamentó este jueves la senadora demócrata de Florida Lauren Book.
La senadora estatal impulsó este año una ley que exige un plan de estudios de educación sobre el Holocausto en todo el estado que fue aprobada y firmada por el gobernador Ron DeSantis.
"Los resultados (del sondeo) son a la vez impactantes y tristes, y subrayan por qué debemos actuar ahora mientras los sobrevivientes del Holocausto todavía están con nosotros para expresar sus historias", dijo Gideon Taylor, presidente de la Conferencia de Reclamaciones. EFE

Israel comienza el Año Nuevo judío entre las restricciones del confinamiento
El pueblo de Israel comenzó a celebrar este atardecer el año nuevo judío, Rosh Hashaná, una de las festividades religiosas más importantes, limitado esta vez por un nuevo cierre para frenar la COVID-19 que entró en vigor horas antes.
El inicio de esta celebración se conmemora con una cena festiva en casi todos los hogares y extensas reuniones de familia, pero este año tendrá un tono menor por las restricciones del confinamiento: la población no puede desplazarse más allá de un kilómetro de su casa, y se prohíbe visitar a otras personas en sus domicilios.
Esto impide los tradicionales encuentros entre parientes, y conlleva que los israelíes deban celebrar el Rosh Hashaná -que se prolonga hasta el atardecer del domingo- con sus familias nucleares.
Ante esta situación, muchas familias cenaron juntas ayer por la noche, y otras se encontraron esta mañana, a pocas horas de que empezara un cierre que mantendrá a la población confinada por lo menos durante tres semanas.
Otro elemento propio de esta festividad que se verá limitado por el confinamiento son las tradicionales plegarias multitudinarias: tras días de discusión y presión incluida de los sectores judíos ultraortodoxos, se permite rezar en las sinagogas, pero con aforo limitado, estrictas separaciones entre fieles y normas higiénicas.
Al año nuevo le seguirán dos otras festividades judías de gran relevancia: Yom Kipur (Día del Perdón) y Sucot (los Tabernáculos).
Ambas coincidirán con el confinamiento -vigente por lo menos hasta el 11 de octubre- y se deberán celebrar también entre restricciones.
Las autoridades aprovecharon estas fechas para aplicar el cierre y evitar así un mayor pico de contagios por las numerosas reuniones que se dan en estas fiestas. Sin embargo, esta medida se ve con malos ojos por la mayoría de población -tanto religiosa como secular- y la gente se ha confinado a regañadientes.
Israel -con nueve millones de habitantes- sigue inmerso desde hace meses en una segunda ola de coronavirus que no da tregua, y registra una de las tasas de morbilidad más altas del mundo.
Esta semana batió más récords y llegó a superar los 5.500 positivos diarios, un imparable aumento de contagios que ha hecho que el Gobierno adoptara el confinamiento como último recurso. EFE y Aurora

A pesar de todo, otro confinamiento
Al intentar manejar una esquiva pandemia mundial que está plagada de incógnitas, los expertos a menudo deben tomar decisiones basadas en el peor de los casos. El próximo confinamiento por tres semanas de Israel es una herramienta legítima y necesaria que puede reducir la creciente tasa de infección, tal como lo hicieron los confinamientos durante la primera ola en Israel y en todo el mundo. No se puede escapar a la impresión de que muchos críticos de esta medida, en particular los que la atribuyen a los intereses egoístas del primer ministro Netanyahu, apuntan a un colapso general como medio para destituirlo de su cargo.
La segunda ola de la pandemia de coronavirus en Israel está demostrando ser más grave que su predecesora, y los datos sobre su propagación son vertiginosos. ¿Cómo nos hemos encontrado en una situación que amenaza los cimientos de la sociedad israelí y a la economía de la nación de alta tecnología?
El indudable éxito del gobierno durante la primera ola, en la que el liderazgo del primer ministro Netanyahu rescató el barco de una fuerte tormenta y lo llevó a un puerto seguro, fue reconocido por la mayoría de los israelíes, como lo demuestran las numerosas encuestas que encontraron una gran ganancia para el Partido Likud, hasta 40 escaños o más.
El “aplanamiento de la curva” como una tarea de primer orden se logró en gran parte gracias a un hermético cierre, y nada menos que a un minucioso cumplimiento por parte del público. Incluso en las imperantes circunstancias en ese momento, hubo quienes en los medios de comunicación y el sistema político rumiaron sobre conspiraciones políticas oscuras que supuestamente estaban guiando la toma de decisiones del gobierno.
Los líderes de opinión en los medios de comunicación israelíes llegaron a afirmar, justo cuando la primera ola estaba terminando, que de hecho no había habido una pandemia en absoluto, a excepción de los contagios en el sector Haredi [ultraortodoxo], que escucha a los rabinos y no a las autoridades gubernamentales y en los hogares de ancianos, que describieron como un fracaso del gobierno listo para ser investigado.
La dramática tasa de contagios actual en Israel no está predeterminada, sino en gran parte es el resultado del desprecio público y el desprecio por las instrucciones de distanciamiento social que hicieron que las decisiones de los escalones políticos y profesionales fueran totalmente ineficaces. Esta tendencia también fue alimentada por la aplicación percibida de diferentes estándares para diferentes sectores cuando se trata de imponer restricciones a las reuniones, y especialmente por el enfoque en grupos de población muy específicos.
Las restricciones legales que impiden que los tomadores de decisiones impongan restricciones de distanciamiento social en las manifestaciones masivas fuera de la residencia del primer ministro, en flagrante violación del fallo del presidente de la Corte Suprema, Aharon Barak, que limita las manifestaciones frente a la residencia oficial del primer ministro Rabin durante el proceso de Oslo, son una victoria pírrica para los autodenominados defensores de la "libertad de expresión". Aparte de sus consecuencias adversas para la salud inmediatas, la consecuencia inevitable de este absurdo es fomentar el desafío incluso entre aquellos que ya han interiorizado la necesidad de obedecer las reglas.
Y, por si fuera poco, los “expertos” y comentaristas de salud pública impulsados por una agenda siguen diciendo que las manifestaciones deben continuar e incluso ampliar su alcance ya que no hay peligro de contagios al aire libre. La afirmación de que no hay datos que refuten esa afirmación es infundada y peligrosa tanto desde el punto de vista de la salud como de la sociedad.
Al luchar contra una nueva y esquiva pandemia mundial que está plagada de oscuridades e incógnitas, los expertos deben tomar decisiones basadas en estrictas hipótesis de trabajo. En una analogía del mundo de la inteligencia, existen lagunas sustanciales en la información disponible sobre los diversos aspectos de la pandemia de coronavirus, y eso significa que la toma de decisiones sobre cómo manejarlo debe basarse en los peores escenarios.
El confinamiento es entonces, en este momento, una herramienta legítima y obligada por la realidad. Su éxito en la reducción de la tasa de contagios depende del cumplimiento público y la conciencia de la naturaleza y el alcance del desafío que se avecina. Si se implementa con determinación, aptitud y sensibilidad, este confinamiento podría frenar el aumento de la tasa de contagios tal como lo hicieron sus predecesores durante la primera ola en Israel y en todo el mundo.
No hay forma de evitar la impresión de que muchos de los críticos de esta medida, y en particular aquellos que la atribuyen a los intereses egoístas del primer ministro Netanyahu, apuntan a un colapso general como un medio para destituirlo de su cargo.
Fuente: BESA Centro Begin-Sadat de Estudios Estratégicos
El Dr. Raphael G. Bouchnik-Chen es un coronel retirado que se desempeñó como analista senior en Inteligencia Militar de las FDI.

Malawi abrirá una oficina diplomática en Jerusalén
Paralelamente, el flamante presidente de Malawi, Lazarus Chakwera, anunció que tiene planeado abrir una oficina diplomática en Jerusalén.
Chakwera, un evangelista, de 65 años, que cuenta con un doctorado en teología, y asumió el 6 de julio pasado la presidencia del país del Sur de África anunció una serie de reformas concernientes al Ministerio de Exteriores y su red de embajadas.
“Las reformas incluirán la revisión de nuestra presencia diplomática, incluyendo nuestra decisión de establecer nuevas misiones diplomáticas en Lagos, Nigeria, y en Jerusalén, Israel.”, declaró.
Chakwera visitó Israel el año pasado y es considerado como un entusiasta amigo del Estado judío.
El anuncio tiene lugar un día después de que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, informara que Kosovo se convertirá en el primer país de mayoría musulmana en abrir una embajada en Jerusalén.
“El círculo de paz y reconocimiento de Israel está expandiéndose y se espera que se sumen países adicionales”, aseveró Netanyahu.
La declaración tuvo lugar poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelara un histórico acuerdo económico entre Kosovo y Serbia. El pacto incluye el traslado de la embajada de Serbia a Jerusalén y el reconocimiento israelí de Kosovo.
Trump telefoneó a Netanyahu durante su reunión en la Casa Banca con el primer ministro kosovar, Avdullah Hoti, para felicitar a ambos líderes por el establecimiento de relaciones diplomáticas, apuntó la Oficina del Primer Ministro.
Durante el encuentro, Hoti anunció que la misión diplomática de Kosovo tendrá su sede en Jerusalén.
Kosovo ha estado cortejando a Israel desde que declaró su independencia de Serbia en 2008.
Pero hasta ahora, Israel se había negado a reconocer a Kosovo porque no quería apoyar una declaración unilateral de independencia estatal, que Jerusalén teme que podría crear un peligroso precedente y ser seguido por los palestinos.
Yigal Palmor, que se desempeñaba como portavoz del Ministerio de Exteriores de Jerusalén, cuando Kosovo declaró su independencia, explicó que Israel no quería apoyar una acción separatista promovida por una minoría étnica.
De hecho, los palestinos tomaron nota de la decisión de Pristina, en aquel momento, y prometieron que la reproducirían el modelo kosovar.
Cinco países europeos se han opuesto a reconocer la independencia de Kosovo por motivos similares, entre ellos España (que teme el separatismo vasco y catalán), Rumania y Eslovaquia (que tienen importantes minorías húngaras dentro de su territorio) y Grecia y Chipre (solidarias con Serbia debido a cuestiones de solidaridad y afinidad cristiano-ortodoxa).
Israel ha tratado de mantenerse alejado de la crisis de los Balcanes, aunque ha sido considerado más cercano a Serbia, a pesar de que Belgrado votó en 2012 en favor del reconocimiento de la Autoridad Palestina como Estado en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Bahréin abre su espacio aéreo a los aviones israelíes
El reino de Bahréin abrirá su espacio aéreo a los aviones israelíes que vuelen hacia y desde los Emiratos Árabes Unidos, lo que podría reducir el tiempo de vuelo entre Tel Aviv y Dubái en varios minutos.
El Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Bahréin anunció que el pequeño reino del Golfo Pérsico autorizará todos los vuelos que arriban y salen de Emiratos Árabes Unidos, señala un cable de la Agencia de Noticias de Bahréin.
El anuncio no menciona a Israel, pero se produce apenas un día después de que Arabia Saudita diera a conocer que permitirá que los vuelos israelíes con destino a los Emiratos sobrevuelen su territorio, posibilitando vuelos directos entre Tel Aviv y Dubái o Abu Dabi, lo que recortará el tiempo de vuelo de siete horas a tres horas y media.
Algunos analistas especulan que Bahréin podría ser el próximo Estado árabe en normalizar las relaciones con Israel. El país de mayoría chií está gobernado por la familia sunita al Khalifa, que acusa a Irán de estar incitando disturbios en el país.
Según un reporte del portal de noticias de internet Axios, décadas de acuerdos bilaterales le permiten a Bahréin controlar gran parte del espacio aéreo de Qatar, lo que implicaría que los vuelos entre Israel y Emiratos podrán reducirse en veinte minutos.

El acuerdo de calma entre Israel y Hamás a la sombra del Coronavirus y los fondos de Qatar
Después de varias semanas de incidentes en el contexto de una escalada en Gaza, Hamás e Israel han llegado a un acuerdo para calmar la situación, gracias a la mediación y el dinero de Qatar. Esta última escalada empezó a comienzos de agosto, con la detonación de explosivos y el envío de globos incendiarios contra Israel. Como respuesta, Israel atacó objetivos militares de Hamás, pero las facciones lideradas por Hamás continuaron lanzando globos y de vez en cuando disparando cohetes sobre las comunidades [israelíes] circundantes. Debido a estas acciones, Israel prohibió el ingreso de productos hacia la Franja de Gaza (incluyendo combustible) salvo para la ayuda humanitaria esencial.
El timing de la escalada no fue accidental. Los líderes de Hamás en la Franja de Gaza, encabezados por Yahya Sanwar, consideraban que tuvieron éxito al detener el brote del Coronavirus en Gaza, por eso era hora de re-acelerar la implementación de proyectos que apuntan a mejorar las condiciones de vivienda de la población. Al mismo tiempo, Hamás estaba preocupado por el deterioro económico en la Franja de Gaza, que se ha acelerado tras la pandemia del Coronavirus; el desempleo ha aumentado, y hay temores de un brote de protesta contra su gobierno. Desde el punto de vista de Hamás, a medida que pasa el tiempo y no lo consigue, la organización pierde relevancia y estabilidad en su dominio, y se debilita su estatus. Además, a fines de agosto finalizó el acuerdo catarí para transferir fondos a la Franja de Gaza, y Hamás buscó renovarlo e incluso aumentarlo. La forma ya probada para lograrlo es a través del chantaje violento contra Israel. Los líderes de Hamás en Gaza también vieron el brote del Coronavirus en Israel, y la inestabilidad política, como oportunidades para ejercer presión sobre Jerusalén y lograr resultados considerables que mejorarían su posición en el escenario de Hamás (de cara a las elecciones que se esperan) y en toda la arena palestina.
La suposición básica de que ese era el momento para una escalada se vio socavada, cuando en medio de la escalada hubo un aumento pronunciado en la cantidad de personas contagiadas de Coronavirus. El estado de la infraestructura, la superpoblación y la deficiente higiene en la Franja de Gaza hicieron del brote un peligro existencial para la población, y elevaron la necesidad de asistencia inmediata y el suministro de equipamiento médico externo y combustible para electricidad. El mediador catarí, Mohammad Al-Emadi, anunció que Qatar decidió duplicar la subvención a la Franja de Gaza para agosto de 2020 como asi también distribuir 7 millones de dólares para los habitantes de Gaza que se vieron afectados por la pandemia; 10 millones para familias pobres en la Franja y 10 millones para la usina eléctrica de la Franja de Gaza. Al-Emadi recalcó que Qatar proveería todo el suministro médico necesario para erradicar el brote del Coronavirus en la Franja.
El empeoramiento de la crisis sanitaria y económica en la Franja de Gaza dio sus indicios en el camino de la escalada, y Hamás se vio obligado a renunciar el alto tono de sus pedidos para levantar el bloqueo. Sin embargo, ha fijado un cronograma de solo un mes para evaluar la implementación del acuerdo; lo que incluye un aumento en el suministro de combustible para la electricidad, la expansión de la zona de pesca y el inicio de proyectos de infraestructura liderados en la Franja de Gaza por la ONU. Por el momento, la calma ha vuelto a la Franja de Gaza. Sin embargo, las demoras para aliviar el bloqueo y la promoción de los proyectos, como así también las luchas internas dentro del liderazgo de Hamás junto con la dificultad para contener a las facciones, podrían restaurar el uso de globos incendiarios y reanudar la escalada.
Fuente: INSS - The Institute for National Security Studies

Israel reporta el mayor salto de contagios con 3.392 nuevos positivos
El Ministerio de Salud anunció hoy, martes, por la mañana, que el lunes se registró el récord de 3.392 nuevos casos de coronavirus.
La cifra actual de contagios activos asciende a 27.723. El Ministerio precisó que 463 enfermos se encuentran en grave estado, entre ellos 127 que están siendo asistidos por respiradores. Otros 154 pacientes están internados en condición moderada.
Actualmente, 920 personas que padecen la enfermedad COVID-19 han sido hospitalizadas.
La cifra de víctimas fatales por coronavirus se eleva a 1.026.
Ayer, lunes, se realizaron 40.382 pruebas para diagnosticar el coronavirus, de las cuales el 8,7% resultaron positivos.

COVID-19: Israel prueba un fármaco derivado del plasma
Hay 12 pacientes que reciben un suero con inmunoglobulina de la empresa Kamada. Tres de ellos mostraron una gran mejoría y fueron dados de alta.
Médicos del Centro Médico Universitario Hadassah informaron que los primeros resultados de un tratamiento para pacientes con COVID-19 con inmunoglobulina (IgG) derivada del plasma de personas recuperadas son prometedores.
Según el doctor Yaron Ilan, jefe de medicina interna del establecimiento, informó que tres pacientes ya recibieron el suero (elaborado por la empresa biofarmacéutica Kamada) y se encuentran en buen estado de salud. “El primero mostró una rápida mejoría clínica y fue dado de alta luego de haber alcanzado una condición moderada”, dijo el médico y añadió que los otros dos también dejaron el hospital.
Ilan enfatizó que si bien los resultados de este tratamiento experimental son alentadores, aún encuentra en una fase inicial.
Por su parte, el doctor Zeev Rotstein, director general del Centro Médico Hadassah, calificó la recuperación del paciente como “casi un milagro”.
Es que Rotstein fue uno de los que comenzó con la recolección de plasma de pacientes de coronavirus recuperados. El 12 de agosto, en una nota con el Jerusalem Post, el médico anunció que el Hadassah ayudaría a probar una vacuna desarrollada en Rusia.
En los últimos tres meses, el centro médico estuvo recolectando donaciones de plasma de pacientes recuperados con la cooperación de organizaciones comunales ultraortodoxas
La compañía Kamada, con sede en Rejovot, afirmó que otros hospitales israelíes participan en este ensayo clínico de fase 1/2 del IgG derivado del plasma anti-SARS-CoV-2. “Este estudio multicéntrico fue aprobado por el Ministerio de Salud de Israel. El ensayo evaluará la seguridad, farmacocinética y farmacodinamia del producto de IgG derivado de plasma de la empresa en pacientes con COVID-19 hospitalizados “, informó Kamada.
En el mismo comunicado, Kamada detalló que “se inscribirá a un total de 12 pacientes elegibles que recibirán el suero en una sola dosis de 4 gramos dentro de los diez días posteriores a la aparición de síntomas iniciales. Estos enfermos serán seguidos durante 84 días. En paralelo, Kamada tiene la intención de explorar más a fondo (y en un estudio separado) el potencial de su producto IgG para prevenir el COVID-19 en personas sanas en riesgo“.
Este hecho es parte del acuerdo de colaboración global creado en abril de 2020 entre Kamada y su socio Kedrion Biopharma para el desarrollo, fabricación y distribución de un producto de inmunoglobulina derivada de plasma como posible tratamiento para la enfermedad.
Previo a la investigación de nuevos medicamentos, las empresas buscan alcanzar una reunión con la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE UU (FDA) con la previsión de conseguir la aprobación del programa de desarrollo clínico propuesto. Mientras tanto, Kedrion recolecta plasma de pacientes estadounidenses recuperados.
“Nos alientan los resultados y creemos que nuestro producto tiene el potencial de ser un tratamiento eficaz para pacientes con COVID-19 y neumonía y por ello esperamos ansiosos los resultados de este ensayo”, manifestó Amir London, director ejecutivo de Kamada.
Fuente: ISRAEL21c

El primer vuelo israelí a Emiratos atravesará Arabia Saudita
Arabia Saudita autorizó a un avión de la aerolínea comercial de bandera israelí El Al, que comenzará a operar el lunes entre Tel Aviv y Abu Dabi, volar sobre su espacio aéreo, a pesar de que el reino saudita no mantiene relaciones oficiales con Israel.
Según un reporte del Canal 12 de la televisión, los sauditas autorizaron al avión israelí sobrevolar sobre su territorio debido a que altos funcionarios de la Casa Blanca estarán a bordo de la aeronave.
Tres experimentados pilotos israelíes han sido reincorporados a la empresa, golpeada por la crisis del coronavirus, para la misión entre Israel y Emiratos Árabes Unidos.
Jared Kushner, alto consejero y yerno del presidente norteamericano, Donald Trump, viajará en el primer vuelo comercial directo entre Tel Aviv y Abu Dabi.
Kushner realizará una visita a Israel y desde allí continuará hacia los Emiratos, acompañado por equipo de la Casa Blanca y una delegación de decenas de expertos israelíes en una variedad de campos, incluyendo medicina, aviación y seguridad.
Arabia Saudita ha desmentido los reportes sobre un posible acercamiento oficial con Israel, tras el acuerdo de normalización de las relaciones entre el Estado judío y Emiratos.
En 2018, Arabia Saudita autorizó a líneas comerciales no israelíes, tales como Indian Air, que cubren los vuelos entre Israel y la India atravesar su espacio aéreo, una medida considerada como la punta del iceberg del mejoramiento de los lazos principalmente encubiertos con Jerusalén.
El Al que opera cuatro vuelos semanales entre Tel Aviv y Bombay ha expresado su interés en sobrevolar el espacio aéreo de Arabia Saudita para reducir aproximadamente dos horas del total de ocho horas y media de vuelo.
Para evitar volar sobre Arabia Saudita, los aviones de El Al deben hasta ahora desviarse sobre el Mar Rojo y alrededor de la Península Arábiga, agregando alrededor de dos horas al viaje.

Israel ofrece ayuda para detener el coronavirus en Gaza si Hamás detiene los ataques
Las autoridades israelíes han transmitido a Hamás que el país está dispuesto a suministrar toda la ayuda necesaria para enfrentar la pandemia de coronavirus en la Franja de Gaza si el grupo terrorista islámico detiene los ataques que parten del enclave costero que controla.
Un reporte del Canal 13 indica que Hamás esta especialmente preocupado por la propagación de la nueva enfermedad COVID-19 que hasta ahora estaba contenida en los centros de cuarentena.
El viernes, el Ministro de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, anunció que se registraron 146 casos en la Franja, 37 de ellos se encuentran internados en centros de cuarentena y 109 entre el público en general.
El informe del Canal 13 estima que el grupo islamista no podrá controlar la propagación del virus sin ayuda externa.
Los terroristas palestinos que controlan la Franja han estado lanzando en las últimas semanas globos incendiarios contra el territorio israelí, desatando incendios forestales. También han disparado cohetes y provocado violentas protestas en la valla fronteriza. En respuesta, las Fuerzas de Defensa de Israel han bombardeado blancos de Hamás, han limitado las importaciones a la Franja y restringido la zona autorizada para la pesca.
El viernes, se registraron al menos 24 incendios en el sur de Israel, según los servicios de bomberos y rescatistas. Los siniestros tuvieron lugar mayormente en los consejos regionales Hof Ashkelon, Shaar Hanegev y Eshkol.
La mayoría de los incendios fueron pequeños y no implicaron un gran peligro ni para las personas ni las propiedades, según las autoridades.

Emiratos Árabes Unidos deroga el boicot económico a Israel
El presidente de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y emir de Abu Dabi, jeque Khalifa bin Zayed al Nahyan, emitió un decreto derogando la ley de boicot a Israel permitiendo el comercio y los acuerdos financieros entre ambos países, de cara al arribo de una delegación de Jerusalén que tiene previsto arribar el lunes, en el marco de la normalización de las relaciones entre ambos países.
La agencia de noticias emiratí WAM señaló que el decreto permite a los ciudadanos y empresas israelíes hacer negocios en el estado soberano de EAU, una federación compuesta por siete emiratos en la Península Arábiga. El decreto permite también la importación y el comercio de productos israelíes.
Algunas firmas israelíes y emiratíes ya habían firmado acuerdos, pero la nueva ley extiende la posibilidad de otras empresas conjuntas en los sectores bancarios, financieros y de la aviación.
"El decreto de la nueva ley se inscribe en los esfuerzos de los EAU para expandir la cooperación diplomática y comercial con Israel", apunta WAM. Establece "una hoja de ruta para el lanzamiento de la cooperación conjunta, que lleve a las relaciones bilaterales a estimular el crecimiento económico y promover la innovación tecnológica".
De esta manera se elimina una ley de boicot a Israel establecida en 1972, apenas un años después de la creación del estado del Golfo.
El proximo 31 tiene previsto arribar a Abu Dabi, en un vuelo de la aerolínea comercial israelí El Al, Jared Kushner, alto consejero y yerno del presidente norteamericano, Donald Trump, el asesor de seguridad nacional Robert O’Brien, y el enviado especial para las negociaciones internacionales Avi Berkowitz.
En el mismo vuelo viajará una delegación israelí encabezada por el asesor de seguridad nacional Meir Ben-Shabbat. La comitiva incluye también al jefe de la Aviación Civil israelí y los directores de la Oficina del Primer Ministro, el Ministerio de Exteriores y el Ministerio de Defensa.
Emiratos es el tercer país que establece relaciones diplomáticas con el Estado judío tras las guerras árabes-israelíes de 1967 y 1973, después de Egipto, que firmó un acuerdo de paz con él en 1979, y Jordania, que hizo lo mismo en 1994.
En las poco más de dos semanas que han pasado desde el anuncio de la normalización de sus relaciones recogidas en el denominado Tratado de Abraham, auspiciado por Estados Unidos, las dos naciones han dado diversos pasos en esa dirección.
De momento se han ido revelando conversaciones telefónicas entre los ministros de Exteriores, Salud y Defensa de ambos Gobiernos, se ha restablecido la conexión telefónica entre los dos territorios, se ha firmado un acuerdo comercial para la investigación sobre la COVID-19 entre empresas y el jefe del Mosad (servicio de inteligencia exterior israelí), Yossi Cohen, ha visitado recientemente EAU.
Además, se ha anunciado un simbólico primer vuelo comercial entre Israel y Emiratos para este lunes. Aurora y EFE

Informe: Los cabecillas de Hamás pasan a la clandestinidad por temor a ataques selectivos
La dirección del grupo terrorista islámico Hamás, que controla con puño de hierro la Franja de Gaza, pasó a la clandestinidad por temor a ataques selectivos israelíes, señala un reporte del diario Yediot Aharonot.
Todos los líderes de Hamás como así también los comandantes de su ala militar comenzaron a operar desde los escondites secretos, tras las insinuaciones de Israel de posibles ataques selectivos en represalia por las hostilidades en la frontera sur.
Tanto el primer ministro, Benjamín Netanyahu, como el ministro de Defensa, Benny Gantz, han insinuado que el Estado judío podría retomar la antigua política de atacar a cabecillas, edificios e infraestructura terrorista si continúan los disparos de cohetes y el lanzamiento de globos incendiarios contra las comunidades israelíes vecinas a Gaza.
“Las Fuerzas de Defensa de Israel están listas, defienden y seguirán defendiendo a los habitantes del sur y atacarán a todos aquellos que nos ataquen y les proporcionarán un duro golpe”, afirmó Gantz.
En respuesta, la “Sala de Operaciones Conjunta” de los grupos terroristas palestinos amenazó, según el diario libanés Al Akhbar afiliado a Hezbollah, que “la resistencia prenderá fuego a Tel Aviv con miles de misiles y con cosas que la ocupación [Israel] ni se imagina”, en caso de que las FDI emprendan ataques selectivos contra sus jefes.
En las últimas semanas, los terroristas que controlan la Franja han estado lanzando globos incendiarios y con artefactos explosivos, desatando decenas de incendios forestales, y provocando daños al medio ambiente y a la propiedad. También han lanzado cohetes contra las comunidades israelíes vecinas a Gaza, obligando a las FDI a responder con bombardeos sobre instalaciones y depósitos de armas de Hamás.
Se espera la llegada del enviado de Qatar, Mohammed al Emadi, a la Franja entre el martes o miércoles para renovar la asistencia de millones de dólares que opulento emirato del Golfo suministra mensualmente a Gaza, lo que se cree que podría ayudar a reinstalar el cese del fuego en la zona.
El viernes por la noche, un cohete lanzado por Hamás fue derribado por la batería antimisiles Cúpula de Hierro, apuntó el portavoz militar. La policía extrajo globos adheridos a artefactos incendiarios del techo de una vivienda de Beer Sheva, una ciudad ubicada a 32 kilómetros de la Franja.
El sábado, los terroristas de Gaza lanzaron un cohete hacia Israel que, si bien no cruzó la frontera, activó las alarmas antiaéreas en la ciudad de Sderot y otras comunidades israelíes, forzando a sus habitantes a correr una vez más a los refugios.

Hallan en Israel un fuerte canaanita contra los filisteos de hace 3.200 años
Arqueólogos desenterraron los restos de un fuerte canaanita de hace 3.200 años utilizado para defenderse de los filisteos que llegaban a la zona en esa época, informó hoy la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI).
El sitio arqueológico está cerca del Kibutz Galon, en la localidad de Kiryat Gat, al sur de Tel Aviv, y será esta semana abierto para visitas.
"El fuerte encontrado permite ver la realidad geopolítica descrita en el Libro de los Jueces (parte de la Biblia), cuando los canaanitas, los israelítas y los filisteos luchaban unos contra otros", explicaron en un comunicado los arqueólogos Saar Ganor e Itamar Weissbein, de la AAI.
"En este periodo, la tierra de Canaan era gobernada por los egipcios, y sus habitantes estaban bajo su custodia. Después, en el siglo XII a.C. entraron en juego otros dos actores: los israelitas y los filisteos, lo que llevó a una serie de violentas disputas territoriales", narran.
Los israelítas se ubicaron en asentamientos no fortificados en las montañas de Benjamin y Judea, mientras que los filisteos "acumularon poder en la planicie costera del sur y establecieron grandes ciudades, como Ashkelon, Ashdod y Gat. En un intento de conquistar más áreas, se enfrentaron a los egipcios y a los canaanitas en la zona fronteriza", explican.
El fuerte descubierto fue probablemente construido por egipcios y canaanitas para hacer frente a la situación "antes de que los egipcios, en el siglo XII a.C. abandonasen Canaan y regresaran a Egipto", una salida que daría más tarde lugar a la destrucción de ciudades canaanitas, que quedaron desprotegidas, probablemente a manos de los filisteos.
Boceto de la fortaleza de 3.200 años desenterrada cerca de Guvrin Stream y Kibbutz Gal On (dibujo de Itamar Weissbein / Autoridad de Antigüedades de Israel)
La estructura del fuerte, situado en un lugar elevado estratégico, es como las casas de gobernadores egipcios y similar a las encontradas en otras partes del país. Tenía un tamaño de 18 metros cuadrados con un patio interior y columnas, torres de vigilancia en las cuatro esquinas y un umbral con una piedra de unas tres toneladas, que se ha preservado a la entrada del edificio.
Se han encontrado cientos de vasijas de cerámica, incluidos algunas utilizadas probablemente para rituales religiosos. EFE y Aurora

Pompeo visita mañana Israel para abordar la normalización con Emiratos
El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, visitará mañana Israel para tratar sobre el establecimiento de lazos diplomáticos con Emiratos Árabes Unidos (EAU) y los esfuerzos para reimponer sanciones a Irán.
Se espera que Pompeo se reúna con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, con el que abordará la normalización de relaciones con Emiratos, con mediación de Washington y aún pendiente de materializarse con la firma de un acuerdo.
Otro de los temas a tratar será el proceso abierto por Estados Unidos ante la ONU para restablecer las sanciones internacionales contra Teherán, que Israel apoya.
Esta es una iniciativa con base jurídica cuestionable, según los expertos, y a la que se oponen el resto de potencias del Consejo de Seguridad.
Según la emisora pública Kan, otro punto en la agenda de Pompeo será la influencia de China en Israel, donde tiene presencia a través de empresas que trabajan en proyectos de gestión y construcción de infraestructuras, una cuestión que preocupa a Washington, que prentende minimizar el creciente peso de su principal rival comercial.
El paso de Pompeo será corto y continuará hacia Emiratos Árabes para reunirse tratar también con sus autoridades sobre la marcha de las negociaciones con Israel.
Desde que EE.UU. anunció el acercamiento oficial de ambos países el pasado 13 de agosto se han visto pasos acelerados en este sentido.
El domingo pasado se abrió la comunicación telefónica directa y empresas de los dos Estados alcanzaron un acuerdo comercial para investigar conjuntamente sobre la COVID-19. Además, Yossi Cohen, jefe del Mosad, viajó a Abu Dabi y se reunió con el asesor de Seguridad del Estado de EAU, Tahnun Bin Zayed.
La normalización, además de lo político, supondrá una regularización de los lazos en materia económica o de turismo, entre otros asuntos. Ambos países apuestan por el potencial turístico del acuerdo y ya han empezado a negociar el establecimiento de vuelos directos entre Tel Aviv y Dubái y Abu Dabi.
La Casa Blanca busca insiste en que otros países del Golfo, como Bahréin, Omán o Arabia Saudita, sigan los pasos de EAU.
El paso dado por Abu Dabi supone un cambio al consenso histórico dentro de la Liga Árabe, por el que se rechaza el establecimiento de relaciones con Israel mientras no haya un acuerdo de paz con los palestinos. EFE

El acuerdo de paz entre Israel y Emiratos Árabes Unidos: un golpe maestro
La decisión de los Emiratos Árabes Unidos de normalizar los lazos con Israel ha arrinconado a los regímenes árabes de línea dura, ya que expone el vacío de la "causa palestina" como una herramienta para distraer y controlar a sus ciudadanos. El acuerdo de paz entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, a diferencia de los acuerdos de Egipto y Jordania, parece contener el potencial de una paz genuinamente cálida, una perspectiva que en última instancia puede beneficiar a toda la región.
La reciente declaración israelí-emiratí de que están estableciendo relaciones diplomáticas plenas afectará más que a las dos naciones mismas. Es probable que su impacto se sienta en todo Medio Oriente. La razón de esto es que expone el vacío del engaño empleado durante generaciones por los regímenes árabes extremistas para distraer a su gente de sus propios fracasos: que ningún problema en la región puede ser tratado o incluso reconocido hasta que se resuelva el "problema palestino".
El argumento fue que el conflicto palestino-israelí tiene prioridad sobre todo, incluidos los problemas internos y el bienestar de los ciudadanos de cada país. Los regímenes de línea dura promocionaron el tema para silenciar las voces de disidencia y justificar su falta de transparencia y desarrollo. Los líderes árabes y musulmanes utilizaron el problema palestino como una cortina de humo detrás de la cual ocultar la corrupción generalizada, especialmente entre los regímenes militares de las repúblicas árabes.
El equilibrio de poder ha cambiado en la región durante más de una década. Tanto Israel como los Emiratos Árabes Unidos tienen una influencia política, económica y militar significativa en relación con muchos otros países de Medio Oriente, y su acercamiento sirve para exponer la hipocresía y corrupción de los regímenes árabes de línea dura. Gracias a los emiratíes, ahora será mucho más difícil para tales regímenes utilizar a los palestinos como un medio para distraer la atención pública de los problemas internos.
Ni un solo país árabe emitió una declaración formal condenando o incluso criticando la declaración de normalización entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, una respuesta notable y sin precedentes. Cuando los palestinos y los jordanos firmaron los Acuerdos de Oslo y el Tratado de Wadi Arava, respectivamente, varios regímenes árabes condenaron los acuerdos. Incluso Mauritania se vio sometida a duras críticas y aislamiento cuando anunció el establecimiento de relaciones diplomáticas con Israel en octubre de 1999.
Hoy, incluso los regímenes árabes que durante mucho tiempo se han promocionado como panárabes, como los de Siria y Argelia, se negaron a emitir declaraciones condenando el acuerdo de paz entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos. Incluso Qatar, un enemigo de los Emiratos Árabes Unidos, guardó silencio (aunque los representantes radicales de Doha deben ser monitoreados de cerca). Las reacciones se dividieron entre quienes acogieron abiertamente la decisión y quienes prefirieron no declarar una posición.
Este patrón indica la influencia significativa que la diplomacia emiratí ha llegado a ejercer sobre muchas capitales árabes. Damasco, por ejemplo, prefirió guardar silencio en lugar de enojar al Emirato, que reabrió su embajada en la capital siria a fines de 2018. El nuevo presidente argelino Abdelmadjid Tebboune también mantiene buenas relaciones con Abu Dabi y no ha mostrado signos de parcialidad hacia el papel subversivo de Turquía en Libia.
En cuanto a los países islámicos no árabes, no hubo reacciones negativas de países influyentes como Malasia, Indonesia o Pakistán, todos los cuales disfrutan de excelentes relaciones con los EAU. Abu Dabi posiblemente podría desempeñar un papel mediador para posibles futuras propuestas entre esos países e Israel.
Parece que la declaración israelí-emiratí no será un evento único. Parece haber acuerdos similares entre Israel y otros Estados árabes como Bahrein, Omán y Marruecos, todos los cuales son Estados no republicanos. En consecuencia, será vital apoyar a las potencias emergentes como el movimiento del sur de Yemen, las fuerzas no extremistas en Libia y el Consejo Soberano de Sudán, todos los Estados que tienen relaciones cercanas con Abu Dabi, para que se estabilicen lo suficiente para gobernar bien sus países. y, en última instancia, considerar establecer relaciones con Israel.
Sin embargo, es esencial no centrarse en los aspectos panárabes de cualquier propuesta hacia Israel. El objetivo principal debería ser servir a los intereses nacionales sin implicar necesariamente aspiraciones transfronterizas.
Como era de esperar, parece que Turquía e Irán van a hacer todo lo posible para utilizar el acuerdo de paz entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos para reforzar su capital populista. La República Islámica nunca ha ocultado sus sentimientos antisemitas y su hostilidad hacia los países del Consejo de Coopeación del Golfo (CCG), mientras que la Turquía de Erdogan está avivando las tensiones en toda la región. Ambos países considerarán la declaración israelí-emiratí y la posible creación de acuerdos similares entre Israel y otros países árabes como una amenaza directa a sus ambiciones regionales, dadas las alianzas de Turquía e Irán con militantes islámicos extremistas en varios países árabes. La paz entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos podría empeorar el aislamiento de Ankara y Teherán en la región, lo que, a su vez, podría acercarlos más, un desarrollo probable, ya que sus objetivos y posiciones se alinean cada vez más.
Para muchos de nosotros que crecimos en el Medio Oriente y experimentamos la retórica antiisraelí casi a diario en las escuelas y las calles, la declaración emiratí-israelí es un avance alentador. Crea una esperanza genuina de que la era de décadas de regímenes árabes que explotaron el problema palestino como una herramienta para controlar a sus ciudadanos y obstruir el desarrollo y la libertad finalmente esté llegando a su fin. La proclamación afirma efectivamente que el conflicto entre Israel y los palestinos es un asunto que concierne únicamente a esas dos partes. En un golpe maestro, ha reordenado prioridades, eliminado un falso pretexto y ha roto con un dañino pasado.
Fuente: BESA Centro Begin-Sadat para Estudios Estratégicos
Rauf Baker es un periodista e investigador con experiencia en Europa y Oriente Medio.

Omán da la bienvenida al "histórico" acuerdo entre Emiratos e Israel
El sultanato de Omán dio este viernes la bienvenida al acuerdo entre Emiratos Árabes Unidos (EAU) e Israel para normalizar sus relaciones diplomáticas, anunciado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El Ministerio de Asuntos Exteriores omaní expresó su "apoyo" al acuerdo, que calificó de "histórico", según la agencia de noticias oficial ONA.
En un breve comunicado, un portavoz de Exteriores también destacó la "esperanza" de Omán de que este paso "contribuirá a lograr una paz global, justa y duradera en Oriente Medio que esté al servicio de las aspiraciones de los pueblos de la región".
Asimismo, deseó que el acuerdo "sustente los pilares de la estabilidad y la seguridad" en la región para "promover el progreso y la prosperidad de todos" los países.
Omán mantiene una postura neutral en el Golfo Pérsico y no está claramente alineado con el eje anti-iraní que constituyen las monarquías suníes lideradas por Arabia Saudí y en el que se sitúa también Emiratos Árabes Unidos.
En el marco de su política exterior independiente y mediadora, el sultanato sorprendió a sus vecinos cuando recibió en Mascate al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en octubre de 2018.
Además, el ministro de Exteriores omaní, Yusuf bin Alaui bin Abdalá, afirmó pocos días después que "Israel es un Estado", un reconocimiento que pocos países árabes han hecho públicamente, excepto Egipto y Jordania, que firmaron sendos acuerdos de paz con Tel Aviv en 1979 y 1994, respectivamente.
De momento, en el Golfo Pérsico, sólo Bahréin dio la bienvenida al establecimiento de relaciones entre EAU e Israel, pero Arabia Saudí y otros guardan silencio.
El acuerdo ha sido rechazado por los palestinos, así como por Irán y Turquía. EFE

La Municipalidad de Tel Aviv se ilumina con la bandera de Emiratos
El Ayuntamiento de Tel Aviv se iluminó con la bandera de Emiratos Árabes Unidos (EUA) tras el histórico anuncio del establecimiento de relaciones diplomáticas de este país con Israel.
EAU se convertirá en el tercer país árabe, y el primero del Golfo Pérsico, en establecer relaciones oficiales con Israel y en la fachada del ayuntamiento de Tel Aviv se reflejaron los colores panárabes rojo, verde, blanco y negro de la bandera emiratí.
El acuerdo fue anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras lo que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, anticipó una "nueva era con el mundo árabe" en la región.
Trump adelantó que pretende celebrar una ceremonia en la Casa Blanca para oficializar el acuerdo. EFE

Israel espera que el acuerdo con Emiratos abra el camino a otros países árabes
Las autoridades israelíes expresaron hoy su satisfacción por el acuerdo de normalización de las relaciones diplomáticas con Emiratos Árabes Unidos (EAU) y esperan que abra el camino a otros países árabes de la región.
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, calificó el día de "histórico" y anunció que, en una comparecencia en directo, ampliará los términos del acuerdo, que implica que Israel suspenda la extensión de la soberanía a partes de Judea y Samaria (Cisjordania).
Por su parte, el titular de Defensa y socio de coalición, Benny Gantz, llamó a otras naciones árabes a "promover las relaciones diplomáticas en acuerdos de paz adicionales".
"Aplaudo este importante y significativo acuerdo, primero y sobre todo, al presidente (estadounidense) Donald Trump -un verdadero amigo de Israel-, al primer ministro (Benjamín) Netanyahu y (al príncipe heredero del emirato de Abu Dabi) Mohammed Bin Zayed", declaró Gantz en un comunicado.
Gantz considera que el acuerdo contribuirá a "la estabilidad y prosperidad regional".
El titular de Exteriores, Gabi Azkhenazi, se expresó en los mismos términos acerca de un acuerdo que, en su opinión, ofrecerá "oportunidades para futuros pactos".
Israel solo mantiene relaciones diplomáticas oficiales con Jordania y Egipto, aunque en los últimos años se ha producido un acercamiento con los países del Golfo, especialmente con Arabia Saudí, Bahréin y EAU. EFE y Aurora

Israel alcanza un histórico acuerdo de paz con Emiratos y suspenderá la anexión
Israel y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) alcanzaron un histórico acuerdo de paz, afirmó el presidente norteamericano, Donald Trump. El acuerdo, que implica la normalización de las relaciones entre ambos países fue alcanzado gracias a la mediación de Estados Unidos. A raíz del pacto, el Gobierno de Jerusalén suspenderá el proceso de extensión de la soberanía israelí a partes de Judea y Samaria (Cisjordania).
El acuerdo fue sellado a través de una conversación telefónica hoy, jueves entre Trump, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el jeque Mohammed Bin Zayed, príncipe de la Corona de Abu Dhabi.
Netanyahu abandonó en forma imprevista, hoy, durante varios minutos las discusiones en el “Gabinete Corona”, el exclusivo consejo de ministros dedicado a buscar respuestas a la pandemia, para atender una “necesidad nacional”. Al salir, les dijo a los ministros: “Después descubrirán por qué abandoné [la reunión]”

Cae el Gobierno del Líbano
El ministro de Salud libanés, Hamad Hasan, afirmó hoy que el primer ministro, Hassan Diab, anunciará su dimisión en las próximas horas, en medio de una gran crisis política tras la explosión en el puerto de Beirut del pasado día 4, que causó más de 160 muertos y unos 6.000 heridos.
El ministro indicó que Diab, que tiene previsto dirigirse al país a las 19.00, hora local (16.00 GMT) y presentará su renuncia sin que ello suponga que eluda sus responsabilidades, indicaron medios locales.
El anuncio se hizo al término de una reunión del Consejo de Ministros, en el que Diab tenía previsto solicitar la convocatoria de elecciones anticipadas.
"Creo que Diab anunciará la renuncia del Gobierno", afirmó por su parte el ministro de Transporte, Michel Najjar, según medios locales.
Diab anunciará la dimisión después de que hoy renunciaran otros tres ministros: los de Justicia, Finanzas y Juventud, que se sumaron a los de Información y Medioambiente, que hicieron lo mismo el domingo.
Además de la gran cantidad de muertos y heridos, la deflagración de cerca de 3.000 toneladas de nitrato de amonio ha dejado sin vivienda a alrededor de 250.000 habitantes de Beirut.
El suceso ha encendido la indignación de la población, que como ya ocurrió el pasado octubre se ha echado a las calles para pedir la dimisión de las autoridades del país, en protestas que han sido violentas durante los últimos dos días y que han dejado al menos un policía muerto y cientos de heridos. EFE

Israel permitirá eventos culturales con audiencia limitada y permiso previo
Israel permitirá los eventos culturales, suspendidos al inicio de la pandemia, con una audiencia divida en grupos de veinte personas, al aire libre y con el permiso previo del Ministerio de Salud.
El plan de reapertura cultural estudiará también la posibilidad de celebrar eventos en vivo a puerta cerrada siguiendo las restricciones por el coronavirus.
La iniciativa se aprobó después de que el Gabinete de coronavirus impusiera hoy de nuevo limitaciones de reunión en espacios públicos y privados, para contener la segunda ola de la COVID-19.
El paquete de restricciones, que tendrá que ratificar mañana un comité parlamentario, limita a diez el número de personas en lugares cerrados, incluidos restaurantes y sinagogas, y a veinte en espacios públicos.
Además, no podrán viajar más de tres personas en un vehículo privado.
Asimismo, se extienden las regulaciones existentes sobre la distancia obligatoria de dos metros entre personas en los espacios públicos y el cierre completo de bares, discotecas y lugares recreativos.
El recién nombrado coordinador nacional para la pandemia, Ronni Gamzu, evitó recurrir al cierre pese al incremento de casos por la delicada situación socioeconómica en Israel y apostó por reforzar el rastreo de contagios con la implicación de una unidad especial del Ejército.
El Gobierno dio la semana pasada un plazo de catorce días para evaluar resultados antes de tomar decisiones más drásticas.
Israel, con una población de casi nueve millones de habitantes, superó a finales de julio los 2.000 contagios diarios y, aunque la semana pasada consiguió reducirlos ligeramente, se mantuvo en torno a los 1.700.
Hoy, el Ministerio de Salud (Sanidad) israelí informó de 763 nuevos positivos en veinticuatro horas, aunque la baja cifra de los domingos suele deberse al menor número de test que se realiza en fin de semana, viernes y sábado.
Según Salud, el 8,8% de los test ha dado positivo.
Desde el inicio de la pandemia, Israel suma 600 fallecidos. EFE

El Tratado de Libre Comercio entre Israel y Colombia entra en vigor
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia e Israel, con el que se busca fortalecer la cooperación económica y las exportaciones entre ambos países, entró en vigor este lunes en un acto con los mandatarios de las dos naciones.
En el acto participaron mediante videoconferencia el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el presidente colombiano, Iván Duque, quien manifestó que hoy ambos países "dan vida" a un acuerdo comercial que se negoció entre 2012 y 2015.
"Es un tratado que le permite a las exportaciones colombianas, básicamente a un 97 % de nuestros productos, llegar sin arancel a Israel. Le permite también a Israel llegar a Colombia con muchos de sus productos pero también con mucha de su inversión", expresó Duque.
En ese sentido, detalló que con la entrada en vigor del acuerdo podrán llegar a Israel cerca de 7.000 productos colombianos sin aranceles, mientras que en materia industrial el 99 % de las exportaciones quedarán libre de esas tarifas.
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
Para el mandatario colombiano, este tratado permitirá la llegada a su país de "inversión estratégica" israelí que propiciará la creación de "cadenas de valor" para dar "un salto estratégico en distintos sectores".
"Yo veo este tratado como una gran oportunidad para que llegue inversión del Estado de Israel a nuestro país en temas tan estratégicos e importantes como los distritos de riego, para mejorar nuestra productividad por hectárea" en la agricultura, aseguró Duque.
Igualmente busca el fortalecimiento de la tecnología utilizada en sectores como seguridad, salud, educación y el financiero, entre otros, así como la adopción de buenas prácticas entre ambos Gobiernos, la academia y el sector empresarial.
"Esta tiene que ser una oportunidad única para seguir estrechando relaciones en servicios, donde podemos, con distintos ciclos horarios y además una clara formación bilingüe, aportarnos en distintas áreas como la telemedicina, la educación virtual, la inclusión financiera y lo que se conoce como el fintech", dijo.
Igualmente, Duque espera que Colombia pueda aprender de Israel sobre sus "desarrollos en la cuarta revolución industrial en temas como inteligencia artificial, internet de las cosas, robótica, aplicación de tecnologías de precisión a distintos sectores".
OFICINA DE INNOVACIÓN
Por otra parte, Netanyahu valoró el anuncio de Colombia de abrir una oficina de innovación en Israel, que establecerá la agencia gubernamental iNNpulsa este mismo año, algo que considera que refleja lo buenas que son las relaciones entre ambos países.
"Yo creo que en su decisión de abrir la oficina de innovación en Jerusalén y en este Tratado de Libre Comercio se cimentará nuestro futuro (...) Creo que también es muestra de nuestra amistad y de la capacidad de nuestros países de mirar al futuro y por eso lo felicito, porque juntos estamos creando algo que perdurará en el tiempo y traspasará generaciones", apostilló.
En promedio, las exportaciones de Colombia a Israel entre 2010 y 2019 ascendieron a 408 millones de dólares anuales con una balanza superavitaria para el país suramericano.
El año pasado, la cifra de ventas de Colombia a Israel fue de 366 millones de dólares, de los cuales el 8 % correspondieron a bienes no minero energéticos, entre los cuales destacan el café, flores, confites, galletas y manufacturas de papel.
Las exportaciones en los primeros seis meses de 2020 llegaron a 197 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 18 % con respecto al mismo periodo de 2019.
Según el Gobierno, con el TLC Colombia podrá incrementar sus exportaciones de petroquímicos, cosméticos, utensilios de limpieza, textiles, confecciones, joyería y autopartes y abrirá las puertas para vender a Israel medicamentos, aceites de petróleo, neumáticos, cerámica, laminados de hierro o acero, muebles y juguetes, entre otros.
Colombia tiene vigentes 16 acuerdos comerciales con 62 países, entre los que están los firmados con EE.UU., la Unión Europea (UE) y la Alianza del Pacífico, que dan acceso a un mercado de 1.500 millones de habitantes. EFE

Un sistema israelí aleja el aire contaminado de los edificios
La solución de Urecsys predice el comportamiento de la contaminación en las cercanías y automatiza la ventilación para sólo permitir el ingreso de oxígeno limpio.
En el último semestre, palabras desconocidas para muchos como gotículas, gotas virales y transmisión aérea se convirtieron en parte de nuestro vocabulario diario pero incluso antes del covid-19 la calidad y seguridad del aire que respiramos ya planteaba un serio desafío para la salud pública.
Estar en un espacio cerrado con el aire viciado no es algo bueno, ya lo aprendimos. Pero no es solo el coronavirus lo que nos hace buscar nuestras máscaras sino otras formas más comunes de toxinas como los óxidos de nitrógeno y azufre que viajan por el aire en la oficina y en el hogar.
Para combatir esto, los edificios están equipados con filtros y acondicionadores que limpian el aire que ingresa pero que no pueden absorber todos los contaminantes gaseosos y las partículas ultrafinas.
Es allí donde interviene la empresa emergente Urecsys, creada en 2014, que desarrolló una solución que utiliza el análisis de “big data” y el aprendizaje automático para predecir los niveles de contaminación del aire dentro de los edificios y en sus alrededores.
Esto les permite a los sistemas de ventilación aspirar aire exterior solo cuando los niveles de contaminación son bajos para poder garantizar que las personas respiren el aire más limpio posible. “Si aprende a predecir el comportamiento de la contaminación del aire, puede reducir el 40 por ciento de contaminantes de forma significativa al ingresar a un edificio”, explicó Yonatan Houri, vicepresidente de estrategia de Urecsys.
Predecir los cambios en los niveles de contaminación
Hace dos años, Houri se incorporó a Urecsys como socio pero se enamoró tanto de su solución que se convirtió en empleado. “Me enamoré completamente de la empresa. Por el potencial financiero, sí, pero lo que es más importante, el valor que tiene la empresa, el impacto que podría tener en el mundo”, describió el ejecutivo.
Con el respaldo del emprendedor serial en serie Kobi Richter, Urecsys fue fundada por los científicos Nir Bassa y Shimon Amit, ambos estudiosos del impacto de la contaminación del aire sobre el cáncer.
Juntos descubrieron que alrededor de 2.500 israelíes mueren cada año por enfermedades que probablemente se deben a la exposición a la contaminación del aire. Son más que la cantidad de personas muertas en accidentes automovilísticos. “Una vez que se dieron cuenta de que la contaminación del aire era tan mala, buscaron formas de reducirla”, señaló Houri.
En vez de ir en la dirección de los filtros de aire, los investigadores decidieron centrarse en los parámetros que afectan los niveles de contaminación del aire. “Hay cambios frecuentes en los niveles y son muy poderosos. Una vez que sepa cómo predecir estos cambios, se sabrá cuándo el aire estará muy contaminado y cuándo muy limpio”, manifestó.
El sistema de Urecsys instalado en lo de un cliente. La solución se enfoca en los parámetros que afectan los niveles de contaminación del aire. Foto cortesía
“Hay muchos factores diferentes que contribuyen a estos cambios en los niveles de contaminación del aire. Si hay tráfico fuera de un edificio, existe un nivel más alto de contaminación que si no lo hubiera”, se explayó Houri.
Otros factores incluyen el viento, la intensidad de la luz solar, la humedad y la presión barométrica.
Urecsys tiene en cuenta todo esto y analiza los edificios donde se instalan sus sistemas durante un período de entre uno y tres meses. Al final de este proceso de aprendizaje automático, la solución se conecta al sistema de ventilación existente para que sea inteligente. “Siempre comparamos lo que sucede adentro y afuera y así es como decidimos cuándo traer el aire. No es un filtro porque no filtramos nada”, explicó el empresario.
Urecsys opera desde hace algo más de un año y medio y ya instaló su solución en unos 15 edificios en Israel. Recientemente recaudó cuatro millones de dólares que se utilizarán para la expansión en Israel y en el extranjero.
La empresa hace el foco en grandes edificios ya que los hogares privados no tienen el hardware del sistema de filtración al que se conecta la solución, lo que hace que su instalación sea más costosa. “En cada edificio, todos los días vemos una caída dramática en la contaminación del aire”, contó Houri.
Reducir al mínimo la infección por COVID-19
Acostumbrada a lidiar con los contaminantes del aire en horarios regulares, los últimos meses mostraron a Urecsys tratando de ayudar en la crisis del coronavirus.
“Cuando comenzó el brote, empezamos a investigar para ver si había algo que podíamos hacer para ayudar”, dijo Houri, y remarcó que la compañía halló cuatro maneras.
En primer lugar, Houri señaló que el control de la temperatura puede ayudar a minimizar el radio de infección. Al subir las temperaturas en los edificios durante la noche, la compañía busca eliminar cualquier coronavirus que permanezca en las superficies. “Lo segundo que haremos será aumentar los niveles de humedad mientras la gente esté dentro del edificio. Cuanta más humedad tenga en el aire, se minimizará más el radio de infección. Esto ya está sucediendo en los edificios y ocurrirá mucho más ahora que la gente está volviendo al trabajo”, analizó.
En tercer lugar, Urecsys se empeña en garantizar el cumplimiento de los estándares de ventilación.
“Nos aseguramos de que el edificio no se ventile demasiado pero que tampoco lo haga de forma deficiente y reciba suficiente aire fresco en todo momento”
La última medida es más a largo plazo. “Las personas que están expuestas a altos niveles de contaminación del aire serán más susceptibles a las complicaciones del COVID-19. Por eso -afirmó el ejecutivo- mantener una alta calidad del aire podría ser beneficioso antes de futuros brotes.
Para finalizar, Houri manifestó que quizás el mayor desafío al que “nos enfrentamos es la conciencia de la contaminación del aire» porque la gente en Israel no tiene suficiente conciencia sobre esto”.
Para más información, clic aquí.
Fuente: ISRAEL21C

Israel registra 625 nuevos casos y acumula 531 muertos por coronavirus
El Ministerio de Salud anunció que 625 nuevos casos de la enfermedad COVID-19 fueron diagnosticados positivamente, el sábado.
El bajo número de positivos se debió probablemente la baja cantidad de pruebas de diagnóstico tomadas el sábado, cuando se realizaron 7.736 test. El porcentaje de positivos fue de 8,12%.
El número de víctimas fatales continúa aumentando. Tres personas fallecieron desde la medianoche del sábado, elevando la cifra de víctimas fatales a 531.
Desde el comienzo de la pandemia en el país se registraron 72.315 casos. 45.631 enfermos se recuperaron; mientras que 26.153 contagiados permanecen activos.
Actualmente, 771 enfermos se encuentran hospitalizados. De esa cifra, 340 contagiados se encuentran en grave estado, incluyendo 96 que están entubados en respiradores. La cartera sanitaria precisó además que 153 infectados están en condición moderada. El resto presenta síntomas leves o se muestra asintomático.
Paralelamente, el ministro de Asuntos de Jerusalén y Patrimonio, Rafi Peretz, anunció que ha sido diagnosticado con coronavirus.

Israel moviliza a 3.000 reservistas para crear "comando" contra la pandemia
Israel movilizó a 3.000 reservistas para crear un "comando de coronavirus" como parte de la nueva estrategia nacional que da más control a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el rastreo de infectados por coronavirus.
El Ministerio de Defensa aprobó la creación de un grupo de trabajo militar que asistirá en la investigación epidemológica para contener la imparable segunda ola de la COVID-19 que vive Israel.
Además, dará apoyo en los hoteles de cuarentena y participará en la coordinación del sistema de información entre el Ejecutivo y las autoridades locales.
Con una media de dos mil casos diarios durante las dos últimas semanas, Israel nombró recientemente a Ronni Gamzu como coordinador nacional encargado de elaborar una respuesta de emergencia para parar la cadena de infecciones.
El nuevo plan, "Escudo de Israel", implica ampliamente al Ejército que hasta ahora solo había participado en misiones específicas con el Ministerio de Salud y de Defensa.
Israel consiguió controlar la primera fase de la pandemia con tempranas restricciones pero la desescalada multiplicó los contagios hasta superar ayer los 72.000 casos, con 340 enfermos graves de los que 96 necesitan respirados.
Además, 531 personas han fallecido desde el inicio de la pandemia.
El Ejecutivo de coalición ha intentado evitar el cierre total y la paralización de la actividad económica ante el creciente descontento de la población por los altos niveles de desempleo (paro) que superan el 20%.
Gamzu planteó aumentar el número de tests y controles, con apoyo del Ejército, y aseguró que "limitará las restricciones lo máximo posible". EFE

La Cúpula de Hierro derriba un cohete palestino lanzado desde Gaza contra las comunidades israelíes
La batería antimisiles Cúpula de Hierro derribó un cohete lanzado por terroristas palestinos desde la Franja de Gaza contra el sur de Israel, anunció el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
El lanzamiento del cohete activó las sirenas del sistema de alerta temprano en las comunidades israelíes situadas al noreste de Gaza, obligando a sus habitantes a correr a los refugios antiaéreos.
“Fue identificado un lanzamiento [de un cohete] desde la Franja de Gaza hacia el territorio de Israel, que fue interceptado por los combatientes de la defensa aérea”, apuntó el vocero castrense.
El ataque palestino tuvo lugar poco después de que el general de brigada Nimrod Aloni asumiera el mando de la División Gaza de las FDI. Aloni reemplazó al general de brigada Eliezer Toledano, que se venía desempeñando en el cargo desde 2018, en una ceremonia que tuvo lugar en el cuartel general de la División en Reim.
Aparentemente, un fragmento del misil interceptor de la batería Cúpula de Hierro cayó sobre un vehículo estacionado en la ciudad israelí de Sderot destruyendo su parabrisas trasero.
Las sirenas de alerta se escucharon en la ciudad de Sderot y en las aldeas agrícolas comunitarias (kibutzim) de Or Haner, Erez, Ibim y Nir Am, situadas en el Consejo Regional Shaar Hanegev.
Los habitantes de la zona reportaron haber escuchado las explosiones.
El ataque desde Gaza tuvo lugar cuando decenas de automóviles repletos de civiles miraban una película en el autocine que se estaba inaugurando en Sderot.

Israel ataca infraestructura subterránea de Hamás en Gaza, en respuesta al disparo de un cohete
Aviones de combate y drones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron blancos del grupo terrorista Hamás en el centro y sur de la Franja de Gaza, en respuesta al lanzamiento de un cohete desde ese enclave costero contra el territorio israelí.
El cohete palestino fue interceptado por la batería antimisiles Cúpula de Hierro, apuntó el portavoz militar.
Las FDI precisaron que sus aeronaves atacaron un sitio donde se producía cemento para la construcción de túneles e “instalaciones subterráneas usadas por el grupo terrorista Hamás”.
El portal de noticias Resalah, afiliado a Hamás, dijo que las FDI lanzaron tres misiles contra un sitio vinculado al grupo islamista al oeste de Rafah. También reportaron el bombardeo contra un sitio del grupo al oeste de Khan Yunis y en tierras agrícolas cercanas a la localidad.
Ayer, la batería antimisiles Cúpula de Hierro derribó un cohete lanzado desde la Franja de Gaza contra el sur de Israel, anunció el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
El lanzamiento del cohete activó las sirenas del sistema de alerta temprano en las comunidades israelíes situadas al noreste de Gaza, obligando a sus habitantes a correr hacia los refugios antiaéreos.
“Se identificó un lanzamiento [de un cohete] desde la Franja de Gaza hacia el territorio de Israel, que fue interceptado por los combatientes de la defensa aérea”, apuntó el vocero castrense.
El ataque palestino tuvo lugar poco después de que el general de brigada Nimrod Aloni asumiera el mando de la División Gaza de las FDI. Aloni reemplazó al general de brigada Eliezer Toledano, que venía desempeñándose en el cargo desde 2018, en una ceremonia que tuvo lugar en el cuartel general de la División en Reim.
Aparentemente, un fragmento del misil interceptor de la batería Cúpula de Hierro cayó sobre un vehículo estacionado en la ciudad israelí de Sderot destruyendo su parabrisas trasero.
Las sirenas de alerta se escucharon en las aldeas agrícolas comunitarias (kibutzim) de Or Haner, Erez, Ibim y Nir Am situadas en el Consejo Regional Shaar Hanegev.
Los habitantes de la zona reportaron haber escuchado las explosiones.
El ataque desde Gaza tuvo lugar cuando decenas de automóviles repletos de civiles miraban una película en el autocine que se estaba inaugurando en Sderot.
Se trata del primer ataque con cohetes desde Gaza contra el sur israelí en casi un mes.

El creciente clamor popular en las calles israelíes pide la salida de Netanyahu
Miles de israelíes volvieron a pedir hoy en las calles la salida del primer ministro, Benjamín Netanyahu, cuestionado por su juicio por corrupción y su gestión de la pandemia de coronavirus, que no ha logrado evitar una peligrosa segunda ola.
Las protestas en Israel han pasado de ser semanales a casi diarias y congregan en cada convocatoria a sectores más variados, especialmente jóvenes, hoy centradas en Tel Aviv, frente a la residencia oficial del primer ministro en Jerusalén y frente a su residencia privada de la localidad costera de Cesárea.
Además, cientos de manifestantes con banderas israelíes y negras -insignia del movimiento que comenzó liderando las protestas- formaron largas filas en decenas de puentes e intersecciones de todo Israel.
"Cansados y frustrados", advertían en muchos de los carteles que portaban. El clamor popular contra Netanyahu no cesa y parece haber cogido fuerza en un movimiento trasversal, aunque el primer ministro lo ha calificado de "izquierda anarquista".
"No permaneceremos en silencio y no nos rendiremos", corearon hoy los manifestantes.
HACIA UN MOVIMIENTO POPULAR
La Policía israelí movilizó a cientos de efectivos y bloqueó los accesos a las residencias de Netanyahu para impedir que se acercaran los manifestantes después de una semana con fuertes altercados, detenciones y dispersión con cañones de agua durante las protestas.
"Sacudiéndolos de sus sillas" fue el emblema principal en la protesta de Tel Aviv, con demandas socio económicas y alusiones a los casos de corrupción que implican a Netanyahu, que se repitieron en las numerosas protestas calificadas por los organizadores como "un llanto de la nación".
El movimiento antigubernamental conocido como Bandera Negra convoca desde marzo protestas por el proceso judicial de Netanyahu en el que está acusado de fraude, cohecho y abuso de confianza en tres casos separados de corrupción.
Pero desde hace dos semanas se están uniendo diferentes colectivos, grupos de jóvenes, desempleados y sectores afectados por la crisis económica provocada por la pandemia.
"Los miembros del partido Yesh Atid protestan esta noche en los puentes y cruces de Israel", publicó la formación centrista en sus redes sociales después de que su líder y jefe de la oposición, Yair Lapid, acusara esta semana a Netanyahu de haber "perdido el control" y le exigiera dimitir.
El primer ministro acusó al Canal 12 de "echar gasolina" por dar cobertura a las protestas, publicó el digital Times of Israel.
PÉRDIDA DE POPULARIDAD
Hasta los conductores que pasaban en coche junto a los manifestantes mostraban su apoyo, en un momento en el que las encuestas reflejan una pérdida progresiva de popularidad del jefe de Gobierno, especialmente entre los jóvenes.
El 78% de los jóvenes cree que el Ejecutivo está desconectado del interés público, según una encuesta publicada ayer por el diario Yediot Ahronot.
Netanyahu lidera un Gobierno de unidad con el centrista Benny Gantz que se creó en marzo con carácter de emergencia para combatir la pandemia de coronavirus y reactivar la actividad económica.
Sin embargo, los dos líderes han mostrado continuos desacuerdos para abordar esta peligrosa segunda ola que está registrando cifras máximas de contagios con una media de dos mil infectados diarios en un país de casi nueve millones de habitantes.
El cierre prematuro que impuso Israel en marzo llevó al Gobierno a precipitar la apertura en abril cuando el país superó el 20% de desempleo (paro) frente al 4% que tenía en febrero y ahora intenta evitar otro cierre pero no consigue parar la propagación del virus.
La confianza en Netanyahu ha caído del 50% de entonces al 30% actual, sobre todo entre los votantes de su partido derechista Likud, reflejó un sondeo esta semana del Instituto por la Democracia de Israel.
El primer ministro considera que las manifestaciones están promovidas por "la izquierda anarquista para derrocar al gobierno de derecha y su líder", declaró durante la celebración de las protestas a las que se seguían sumando más ciudadanos según avanzaba la noche. EFE

Israel mantiene la alerta en la frontera con el Líbano ante el temor a un ataque de Hezbollah
El Ejército israelí mantiene hoy la alerta en su frontera con el Líbano ante el temor de que el grupo terrorista chií Hizbulá ataque en represalia por la muerte de uno de sus miembros la semana pasada en Siria durante un ataque atribuido a Israel.
Las tropas desplegadas en el norte del país han sido reforzadas con artillería y sistemas de defensa aérea, informó hoy la emisora pública Kan.
Anoche, un dron israelí se estrelló en territorio libanés mientras realizaba una misión a lo largo de la Línea Azul, la demarcación que separa a Israel de Líbano.
Su caída se debió probablemente a un fallo técnico, pero se sigue investigando y se desconoce con exactitud si fue derribado o cayó por una avería.
En los últimos días, Israel ha reforzado su presencia en la zona: la semana pasada desplazó más tropas, restringió la circulación en algunas carreteras cercanas a la frontera al uso de vehículos militares y limitó el tráfico a civiles en ciertas rutas. A pesar de ello, la vida en la región sigue con normalidad.
"No queremos ninguna escalada innecesaria, pero cualquiera que nos ponga a prueba" se enfrentará a fuertes represalias, advirtió el ministro de Defensa, Benny Gantz, que visitó la zona y se reunió con altos mandos del Ejército.
Israel, aseguró, seguirá garantizando su seguridad en la región, lo que incluye acabar con "el atrincheramiento iraní en Siria, bloquear el traslado" de armamento avanzado a ese país, e "impedir el desarrollo" de misiles guiados de precisión en Siria y Líbano.
Desde hace años, las fuerzas israelíes atacan objetivos de Hezbollah y de grupos armados proiraníes en Siria -donde estos respaldan al régimen de Bashar al Assad- para tratar de impedir que establezcan una presencia militar permanente en la región.
El Ejército israelí prevé que en el corto plazo pueda haber "potenciales acciones enemigas", después de que Hezbollah amenazase la semana pasada con vengar la muerte de uno de sus miembros en un ataque supuestamente israelí en Damasco (Siria). EFE y Aurora

Israel desbarata un ataque de Hezbollah, los terroristas huyen de regreso al Líbano
El portavoz militar anunció que tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) frustraron un ataque en el Monte Dov (conocido también como las Granjas Sheba), en los Altos del Golán, sobre la frontera entre Israel y el Líbano.
Una investigación preliminar sugiere que una célula del grupo terrorista chií Hezbollah, aparentemente conformada por tres o cuatro miembros fue emboscada al cruzar la llamada Línea Azul, demarcada por las Naciones Unidas para separar Israel y el Líbano.
“Las mujeres soldados encargadas de las tareas de observación detectaron a la célula, y los terroristas estuvieron siendo monitoreados durante todo el incidente”, explicó el vocero castrense teniente coronel Hadi Zilberman.
Las tropas de las FDI abrieron fuego contra los terroristas, con armas livianas, ametralladoras pesadas y tanques de combate, bajo la cobertura de densas cortinas de humo provistas por la artillería. Los integrantes de la célula huyeron de regreso al territorio libanés.
"Las fuerzas de las FDI están listas y dispuestas a continuar el tiempo que sea necesario", agregó el portavoz de las FDI. "Tendremos días complejos y tensos por delante. Seguimos trabajando para proteger la zona. No permitiremos que se viole la seguridad de los habitantes del Estado de Israel y su soberanía".
A la luz de la evaluación continua de la situación, el establishment de seguridad ordenó eliminar las restricciones y abrir las carreteras en el área para el tránsito de los civiles. Los habitantes de la zona pueden regresar a sus rutinas.
Algunos reportes sugieren que la célula buscaba posicionarse en el accidentado terreno para atacar con misiles antitanques avanzados blancos militares israelíes, probablemente algún carro de combate u otro vehículo blindado, cuando fue atrapada infraganti.

13 tratamientos de coronavirus que se desarrollan en Israel
Mientras se busca una vacuna hay una necesidad urgente de hallar tratamientos efectivos para la enfermedad respiratoria y el país está a la vanguardia.
Mientras tanto, hay una urgente necesidad de dar con tratamientos efectivos para enfermos del coronavirus SARS-CoV-2.
La mayoría de los tratamientos potenciales apuntan a la inflamación pulmonar potencialmente mortal típica de los casos graves de COVID-19 que es causada por un fenómeno llamado “tormenta de citocinas”.
Estas son proteínas que desencadenan la inflamación como una respuesta natural a la infección. En respuesta a una sobrecarga de virus -en este caso en los pulmones- el sistema inmunológico activa una tormenta de citocinas.
Cuando estas son demasiadas provocan una alta inflamación que puede dañar los pulmones y causar dificultades respiratorias.
Los hospitales de Israel fueron de los primeros en usar la dexametasona, un medicamento esteroide, para detener las “tormentas de citocinas” y reducir la inflamación pulmonar en pacientes con COVID-19 gravemente enfermos. Sin embargo, los esteroides pueden suprimir la respuesta inmune con demasiada fuerza.
Por otra parte, un hospital israelí se encuentra entre los primeros en realizar un ensayo clínico aleatorizado (y doble ciego) controlado con placebo de la ivermectina, un remedio para tratar infecciones parasitarias en personas y animales, para ver si se logra acortar la duración de la enfermedad al ser administrado a pacientes con COVID-19 inmediatamente después de ser diagnosticados.
En el país también se formulan nuevas terapia. En esta nota reunimos los 13 posibles tratamientos desarrollados en Israel.
Todos usan una variedad de enfoques como células derivadas de la placenta, péptidos, plasma sanguíneo de pacientes recuperados y el compuesto CBD de cannabis.
“Creemos que la humanidad necesita una caja de herramientas de diferentes soluciones para tratar el COVID-19”, afirmó Immanuel Lerner, director general de Pepticom, una de las compañías citadas a continuación.
Pluristem
El 11 de junio, Pluristem Therapeutics de Haifa anunció un estudio de eficacia y seguridad multicéntrico de Fase 2 de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) de sus células PLX-PAD para el tratamiento de COVID-19 grave complicado por síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).
PLX, una terapia celular inyectada derivada de placenta regenerativa, estimula las células T reguladoras naturales del sistema inmune y los macrófagos M2, probablemente con la prevención o con la acción de revertir una “tormenta de citocinas. Las células PLX reducen de forma potencial la incidencia o la gravedad de la neumonía y neumonitis por coronavirus.
Pluristem ya trató a pacientes con COVID-19 bajo programas de uso compasivo en Israel y EEUU. Los datos iniciales de 18 pacientes mostraron que el 75 por ciento no tenía ventilación mecánica en 28 días.
“Las células PLX están disponibles en el mercado y una vez comercializadas, se pueden fabricar en grandes cantidades, ofreciendo así una ventaja clave para enfrentar una pandemia global”, afirmaron desde la compañía.
Silkim
Recientemente, Silkim Pharma (Jerusalén) presentó Coronzot, un novedoso tratamiento para pacientes con COVID-19 con síntomas moderados a severos, al programa Investigational New Drug (IND) de la FDA.
Esa designación permitiría a Silkim iniciar ensayos clínicos en humanos y enviar Coronzot a través de las líneas estatales antes de que se apruebe una solicitud de comercialización.
El nuevo mecanismo de Coronzot apunta a un factor fundamental en las “tormentas de citocinas”: elimina una acumulación excesiva inflamatoria de hierro lábil y lo reemplaza con una pequeña cantidad de galio o zinc.
Esto no solo suprime la tormenta, sino que también inhibe las proteínas virales que atacan los pulmones y el corazón. El galio inhabilita la replicación del virus y promueve la apoptosis (autodestrucción) de las células ya invadidas. El zinc ayuda a suprimir las reacciones inflamatorias y las enzimas que permiten la replicación del coronavirus.
La compañía participa de forma activa en el proceso de la FDA. “Esperamos conseguir el IND y luego avanzar hacia la realización de estudios clínicos de Coronzot para COVID-19”, afirmó Dror Chevion, director general de la compañía.
RedHill Biopharma
RedHill Biopharma, con sede en Raleigh, Carolina del Norte (EE.UU.) y Tel Aviv, avanza rápidamente en su programa de desarrollo con Opaganib para COVID-19. Así lo declaró en junio el doctor Mark L. Levitt, director médico de la empresa.
RedHill adquirió Opaganib de Apogee Biotechnology, un laboratorio que desarrolló este medicamento oral para combatir el cáncer, las inflamaciones y los virus.
RedHill vio resultados preliminares alentadores de seis pacientes israelíes con COVID-19 que recibieron Opaganib bajo uso compasivo para reducir la inflamación pulmonar. Todos pudieron dejar el oxígeno complementario y ser dados de alta del hospital sin tener que recibir la asistencia de un respirador.
La empresa planea realizar un estudio clínico de fase 2/3 controlado por placebo, aleatorizado, doble ciego y multicéntrico en 270 pacientes estadounidenses con neumonía grave por COVID-19. “Estamos ampliando el programa de desarrollo a Rusia y otros países europeos, en paralelo con el estudio clínico de EEUU para acelerar la recopilación de datos sólidos sobre la eficacia potencial de Opaganib contra el COVID-19”, manifestó Levitt.
Esta compañía trabaja con agencias gubernamentales de todo el mundo para permitir que más pacientes accedan al medicamento en investigación a través de estudios clínicos y programas de uso compasivo.
InnoCan
InnoCan Pharma Israel y la compañía de transferencia de tecnología de la Universidad de Tel Aviv, Ramot, colaboran para desarrollar una nueva tecnología de exosoma cargada de CBD para combatir la inflamación pulmonar
Los exosomas, pequeñas partículas creadas a partir de células madre, pueden actuar como “misiles guiados” dirigidos a órganos dañados específicos y facilitar la comunicación de célula a célula.
El objetivo es ver que la combinación de las propiedades de curación celular de los exosomas con las propiedades antiinflamatorias del compuesto CBD derivado del cannabis tenga un fuerte efecto sinérgico. El tratamiento se administra por inhalación.
Stero Biotechs
Stereo Biotechs (Bnei Brak) comenzó un pequeño ensayo clínico en el Centro Médico Rabin en Petaj Tikva sobre la tolerabilidad, seguridad y eficacia de un tratamiento con esteroides mejorado con CBD para pacientes hospitalizados COVID-19.
“El tratamiento con esteroides suele ser la primera o segunda línea de tratamiento para pacientes hospitalizados. El CBD mejora el efecto terapéutico del tratamiento con esteroides y trata el mecanismo biológico afectado por el virus“, explicaron desde la compañía.
Eybna y CannaSoul
Dos empresas israelíes de I + D de cannabis, Eybna Technologies y CannaSoul Analytics desarrollan una formulación de terpeno patentada para modular las “tormentas de citocinas”.
Los terpenos son compuestos orgánicos que se encuentran en el cannabis y otras plantas. Los estudios sugieren que pueden ser agentes antivirales efectivos.
El ensayo de “tormenta de citocinas” de CannaSoul (lo hizo su filial Myplant-Bio) ayudará a optimizar y personalizar la novedosa formulación inhalada NT-VRL de Eybna para el tratamiento y la prevención de infecciones virales en poblaciones de alto riesgo y pacientes activamente enfermos.
“La formulación NT-VRL está destinada a ser utilizada por inhalación. Este método de entrega aumenta de forma dramática la biodisponibilidad de los terpenos al contactar directamente a las células infectadas en el sistema respiratorio”, remarcó Dedi Meiri, director de CannaSoul.
La compañía tiene como meta identificar otras moléculas de cannabis capaces de suprimir una “tormenta de citocinas” en respuesta a COVID-19 sin golpear por completo el sistema inmunitario. También estudia cómo las moléculas de cannabis podrían modular al receptor ACE2 e impedir que el virus inyecte su expresión genética en las células humanas.
Kamada
Con sede en Rejovot, la empresa Kamada comenzó a suministrar su tratamiento experimental de IgG hiperinmune derivada de plasma para uso compasivo en casos graves de COVID-19 en Israel.
El tratamiento se basa en plasma donado por pacientes israelíes recuperados de COVID-19. Un paciente gravemente enfermo en el Centro Médico Hadassah mostró una mejoría inicial después de recibir la terapia experimental con IgG pero finalmente no sobrevivió.
Mientras la empresa Kedrion recolecta plasma de pacientes estadounidenses recuperados de COVID-19 en 23 centros aprobados por la FDA en todo EEUU, Kamada espera usarlo para fabricar lotes adicionales del producto.
“Por lo que sabemos, Kamada es la primera compañía a nivel mundial en completar la fabricación de un producto de IgG derivado de plasma para el tratamiento de COVID-19”, contó Amir London, director general de Kamada.
Instituto de Israel para la Investigación Biológica (IIBR)
El Instituto de Investigación Biológica de Israel (IIBR) administrado por el gobierno anunció en mayo que los análogos de dos medicamentos para la enfermedad de Gaucher demostraron ser efectivos contra el SARS-CoV-2.
Este cóctel de medicamentos está compuesto por Cerdelga y un análogo de un segundo medicamento en etapas avanzadas del proceso de aprobación.
El estudio del IIBR en cultivos celulares demostró que el tratamiento con dos fármacos redujo de forma significativa la capacidad de replicación del coronavirus y la destrucción de la célula infectada. El tratamiento potencial está en fase de prueba en animales infectados con el coronavirus.
Por otra parte, el IIRB también aisló varios anticuerpos clave contra el coronavirus que neutralizaron con éxito el coronavirus agresivo en pruebas de laboratorio. Estos podrían formar la base de un tratamiento futuro después de más pruebas.
Pepticom
Pepticom (Jerusalén) diseña reemplazos novedosos de péptidos con inteligencia artificial. Y lo hace por computadora.
Tres meses atrás, Pepticom comenzó a implementar su tecnología de inteligencia artificial patentada en varias proteínas de coronavirus para identificar nuevos péptidos que inhiben la interacción entre la proteína espiga del SARS-Cov-2 y el receptor ACE2, evitando así que el virus ingrese a la célula.
Immanuel Lerner, director de la empresa, dijo que tres de esas proteínas ya fueron identificadas y están siendo validadas en el laboratorio.
“Usar inteligencia artificial es una forma rápida de encontrar los péptidos, que son menos costosos y más fáciles de producir que los anticuerpos”, le explicó Lerner a ISRAEL21c. Y añadió: “Hay muchas partes interesadas en ver nuestros resultados y encontrar formas de desarrollar esto aún más”.
Bonus BioGroup
En abril, Bonus BioGroup comenzó un estudio preclínico de MesenCure, su medicamento usado para tratar la dificultad respiratoria aguda y potencialmente mortal en pacientes con coronavirus y neumonía.
MesenCure tiene células estromales mesenquimales (madre) activadas de donantes adultos sanos. La activación de estas tiene como objetivo aumentar su capacidad para reducir la inflamación pulmonar, promover la regeneración del tejido pulmonar enfermo y aliviar los síntomas respiratorios y de otro tipo en los pulmones.
El desarrollo de MesenCure se basa en más de una década de experiencia y tecnologías relacionadas que Bonus BioGroup ya usó para desarrollar su producto líder, un injerto óseo diseñado por tejidos también basado en MSC.
“Con el brote actual de coronavirus, Bonus BioGroup inició estudios de cultivo de tejidos sobre el potencial de estas células más activadas para aliviar la inflamación incluso en los pulmones y para posiblemente atenuar la “tormenta de citocinas” en pacientes con COVID-19”, explicaron desde la compañía.
Se espera que el estudio preclínico en varios modelos animales se complete en este trimestre vigente. La empresa manifestó que los resultados preliminares indicaron que “luego del tratamiento con MesenCure, la apariencia microscópica de los pulmones tratados fue similar a un pulmón sano, y se logró una mejora significativa en los parámetros relacionados adicionales “.
Bonus BioGroup presentó estos resultados a 1.800 científicos, médicos y líderes de opinión pública en la conferencia virtual de la Sociedad Internacional de Terapia Celular y Genética en mayo.
NanoGhost
La profesora Marcelle Machluf del Instituto Tecnológico Technion de Israel desarrolló una tecnología de administración de fármacos que utiliza células madre mesenquimales reconstruidas como nano vesículas para transportar medicamentos de forma directa a un objetivo.
NanoGhost es la empresa emergente creada para comercializar la tecnología, que ya demostró ser exitosa en el tratamiento del cáncer de páncreas, pulmón, mama, próstata y cerebro en ratones. La tecnología NanoGhost ya fue patentada en EEUU y Europa con patentes adicionales pendientes en India y China.
Hoy, Machluf adapta su tecnología para crear un señuelo que atraiga y atrape el coronavirus, lo que provoca una infección menos grave.
Enlivex
Enlivex Therapeutics (Ness Ziona) desarrolla Allocetra, un nuevo medicamento de inmunoterapia para tratar la disfunción orgánica y la insuficiencia aguda de múltiples órganos asociada con sepsis y COVID-19 así como tumores sólidos.
Allocetra reequilibra un sistema inmune gravemente desequilibrado al comprometerse con los mecanismos de regulación propios del sistema inmune y está diseñado para restablecer el equilibrio inmune seguro después de una “tormenta de citocinas”.
Enlivex ya comenzó a reclutar pacientes con COVID-19 en Israel y EEUU para evaluar el efecto potencial de Allocetra en casos moderados a severos. Se espera una habilitación de la Oficina de Patentes de Japón para este trimestre.
Instituto Weizmann de Ciencias
El químico orgánico Nir London del Instituto de Ciencia Weizmann de Rejovot es colíder de un proyecto de colaboración para identificar moléculas pequeñas que pueden unirse e inhibir una enzima proteasa que el SARS-CoV-2 necesita para reproducirse.
London y su equipo de investigación ya habían desarrollado un método avanzado para identificar posibles inhibidores de numerosas proteínas.
El proyecto actual ya identificó alrededor de 80 inhibidores primarios que serán investigados en profundidad por su potencial como punto de partida para nuevos medicamentos contra el coronavirus.
London trabaja con investigadores de la Universidad de Oxford, el Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering, la Universidad de Columbia Británica y la empresa de biotecnología con sede en California PostEra.
Fuente: ISRAEL21c

Israel derriba un dron que cruzó la frontera desde el Líbano
Medios libaneses reportaron que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) derribaron un drone, al parecer de tipo multicóptero, que sobrevolaba la frontera para filmar el video para una orquesta del grupo terrorista islámico chií Hezbollah.
Un corresponsal de Al Manar, el canal de Hezbollah, expresó que las FDI se apoderaron del control de la pequeña aeronave por medios electrónicos y la llevaron tres kilómetros dentro del territorio israelí donde la hicieron aterrizar.
El portavoz militar israelí explicó que “una fuerza identificó al dron, que aparentemente penetró desde el territorio libanés al espacio aéreo del Estado de Israel. El multicóptero estaba siendo monitoreado por las fuerzas de las FDI que actuaron sobre el mismo empleando una variedad de instrumentos. Las FDI seguirán actuando para evitar cualquier violación de la soberanía israelí”.

Israel supera los 50.000 casos confirmados de coronavirus
Israel alcanzó hoy los 50.035 casos confirmados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, casi 30.000 de ellos aún activos, en una fuerte segunda oleada de la COVID-19 que ha obligado al Gobierno a aplicar nuevas restricciones.
Del total de casos activos, 254 se encuentran en estado grave.
El número de muertos se elevó a 409, de ellos 25 en los últimos tres días.
Como suele suceder los domingos en Israel, la cifra de nuevos positivos en las últimas veinticuatro horas bajó notablemente respecto a los días previos (831), debido a la reducción en la cantidad de pruebas realizadas durante la jornada de descanso del shabat.
Durante la semana pasada, los nuevos contagios diarios rozaron varias veces los 2.000, y el Ministerio de Salud anticipó que esas cifras obligarían a imponer un cierre total.
El pasado viernes, el Gobierno anunció una serie de fuertes restricciones para frenar la propagación de la pandemia, entre ellas el cierre de negocios no esenciales los fines de semana y la limitación de la cantidad de personas en reuniones, que podrán llegar hasta veinte en espacios abiertos y diez en lugares cerrados.
A partir de este martes, está previsto que cierren los restaurantes de todo el país, aunque muchos dueños de locales anunciaron que planean desafiar la decisión de las autoridades y mantener abiertos sus establecimientos.
Trabajadores de distintos sectores se manifestaron ayer en Tel Aviv y Jerusalén en demanda de un mayor apoyo económico para hacer frente a la crisis y para denunciar la falta de responsabilidad del Gobierno en su manejo de la pandemia.
Israel, con unos nueve millones de habitantes, culminó una rápida reapertura a finales de mayo.
Entonces registraba 17.000 casos y 285 muertos, pero una desescalada acelerada derivó en un preocupante aumento de contagios en las últimas semanas.
Varios expertos han advertido de que el virus está fuera de control y han alertado de un alto número de muertes de no aplicarse severas restricciones de forma inmediata. EFE

Cinco razones por las que Occidente perderá a Turquía
La Turquía que una vez conocimos ya no existe. A pesar de las objeciones de la OTAN y las advertencias de Estados Unidos, Ankara adquirió el avanzado sistema antiaéreo S-400 de Rusia. En respuesta, Washington canceló la participación turca en el programa F-35. En el último episodio de esta saga, un tribunal turco condenó a un empleado del Consulado de Estados Unidos a casi nueve años de prisión por ayudar al movimiento Gülen. El presidente Erdoğan se ha comportado como un matón hacia la UE, usando como un arma a refugiados y migrantes musulmanes. También ha emitido amenazas directas a Grecia y regularmente hostiga a Israel.
La élite política de Estados Unidos ha sufrido durante mucho tiempo del síndrome "¿quién perdió a ese país?". Comenzó con la administración Truman, que no pudo evitar la toma comunista de China en 1949. Luego, el presidente Kennedy fue culpado por la victoria de Fidel Castro en Cuba en 1959. La administración Nixon vio el colapso de Vietnam del Sur en 1975, y el presidente Carter no pudo salvar al Shá de la revolución iraní. A pesar de estos antecedentes históricos muchos políticos estadounidenses, tanto republicanos como demócratas, se niegan a aceptar lo obvio: Turquía se está alejando de Occidente. Aquí están las cinco razones.
Primero, Turquía está cambiando rápidamente. La islamización del país es un proceso de abajo hacia arriba y no de arriba hacia abajo. Los turcos de Anatolia, que tienden a ser más conservadores y religiosos, tienen tasas de natalidad más altas que los turcos occidentalizados de Estambul y la costa del mar Egeo. Muchos ahora ven el secularismo kemalista como un orden político y cultural impuesto que ignora la rica herencia islámica del país.
Al igual que otros líderes populistas, el presidente Recep Tayyip Erdogan está muy en sintonía con el sentimiento público. Su retórica antiamericana, antieuropea y, a veces antisemita, lo ha hecho popular entre muchos turcos religiosos. Después de todo, el país se ve a sí mismo como el sucesor del Imperio Otomano. Durante cinco siglos, Estambul fue la sede del califato y el sultán otomano fue visto como el líder del mundo musulmán. La Turquía de Erdogan quiere jugar el mismo papel, como puede verse en su apoyo a los Hermanos Musulmanes, Hamás y otros grupos islamistas.
En segundo lugar, el estallido de la Guerra Civil siria ha llevado a la dramática revitalización de la cuestión kurda. En noviembre de 2013, el establecimiento de la región autónoma kurda de Rojava envió ondas de shock hasta Ankara. Turquía todavía sufre recuerdos traumáticos del Tratado de Sèvres, que pidió la formación de un Kurdistán independiente. El nuevo Estado habría sido tallado en el derrotado Imperio Otomano.
Erdogan a menudo ha acusado a Estados Unidos de apoyar el nacionalismo kurdo e ignorar las sensibilidades turcas sobre el tema, y los medios de comunicación del país retratan a Estados Unidos como un aliado traicionero y arrogante. Ankara también sospecha que Israel alentó a los kurdos iraquíes hacia la búsqueda del reconocimiento como Estado. Las sospechas turcas solo aumentarán, ya que Occidente no puede abandonar a los kurdos. Ser parte de Occidente no sirve muy bien a los intereses turcos en Siria.
En tercer lugar, la retirada gradual de EE. UU. de Medio Oriente y el posterior regreso de Rusia han cambiado la dinámica de seguridad regional. El liderazgo turco se siente menos obligado a seguir un curso pro occidental en el mundo Trumpista de alineación táctica e incertidumbre estratégica. Turquía ahora se percibe a sí misma como una potencia en ascenso con una gran economía (una de las 20 principales del mundo) y un ejército fuerte (el segundo más grande de la OTAN), capaz de luchar y ganar guerras. De hecho, las fuerzas armadas turcas han llevado a cabo operaciones de combate exitosas en Irak, Siria y Libia sin el respaldo estadounidense. La creciente confianza de Turquía también es evidente en su establecimiento de bases militares en Qatar y Somalia, países ubicados muy lejos. Más importante aún, su industria de defensa ha crecido considerablemente en los últimos cinco años y ahora es un sector multimillonario de la economía de alta tecnología. La Turquía de Erdogan se tiene confianza, quizás demasiado, en su capacidad para enfrentar desafíos externos.
Cuarto, los crecientes lazos de Turquía con Rusia no son tácticos ni casuales. Las consideraciones geopolíticas explican en parte el abandono de Turquía de su orientación prooccidental. A pesar de su espectacular regreso a Medio Oriente, Rusia está destinada a centrarse en la región del Ártico. Debido al cambio climático, Moscú no necesita tener acceso al cálido mar del Mediterráneo. De hecho, Putin ha llamado el Ártico "la región más importante que proporcionará el futuro de Rusia". Las teorías de Nicholas Spykman en Rimland (1942) y de Contención de George Kennan (1947) se volverán obsoletas una vez que el Océano Ártico se vuelva navegable. En consecuencia, Ankara tendrá menos que temer del poderío militar de Rusia. La membresía de Turquía en la OTAN podría volverse irrelevante, si no un obstáculo para una política exterior aún más revisionista.
Quinto, Turquía se está convirtiendo en un país autoritario. Tiene una larga tradición de occidentalización, pero está en una pendiente resbaladiza donde el Estado de derecho se está volviendo cada vez más problemático y la división de poderes se ha vuelto borrosa. Después del fallido golpe de Estado de 2016, decenas de miles fueron encarcelados y aún más perdieron sus trabajos en una interminable cacería de brujas políticas. Además, Turquía es uno de los principales carceleros de periodistas del mundo, solo superado por China. Lograr la membresía en la UE es casi imposible. En una era en la que la información fluye online, la OTAN no puede permitirse ignorar las violaciones de los derechos humanos de sus propios miembros.
No hay que hacerse ilusiones. Occidente tiene una decreciente influencia sobre Turquía y debe prepararse para el peor de los casos en el que Turquía se una a una alianza antioccidental en un futuro no muy lejano. Afortunadamente, hay tres países en el Mediterráneo Oriental que pueden funcionar como un bastión de la democracia y los ideales occidentales. Grecia, Israel y la República de Chipre son la mejor oportunidad de Estados Unidos para mantener la influencia en la región.
Fuente: BESA Centro Begin-Sadat para Estudios Estratégicos
Emmanuel Karagiannis es profesor asociado en el Departamento de Estudios de Defensa de King’s College London. Es autor de The New Political Islam: Human Rights, Democracy and Justice (Filadelfia: University of Pennsylvania Press, 2018).

Ford incorporará equipos de la israelí Mobileye para sus sistemas de conducción autónoma
Mobileye, una compañía del grupo Intel, suministrará cámaras y software para los sistemas de ayuda a la conducción de la próxima generación de vehículos de Ford, incluidos los nuevos F-150 y Mustang Mach-E, según anunció este lunes el fabricante de automóviles estadounidense.
El acuerdo establece que Mobileye, con base en Israel, proporcionará su sistema EyeQ para los sistemas de conducción autónoma de nivel 1 y 2 que Ford está empezando a desplegar a en todos sus vehículos.
El sector del automóvil ha dividido en seis niveles la automatización de vehículos. El nivel 0 son automóviles que no incluyen ningún sistema de automatización mientras que el nivel 5 son aquellos que son totalmente autónomos.
El nivel 1 se refiere a la automatización de un componente del automóvil, como la dirección o aceleración y frenado. El nivel 2 son sistemas que proporcionan de forma simultánea dirección y aceleración y frenado. En ambos niveles es necesaria la supervisión del conductor.
De forma práctica, Ford integrará el hardware y software de Mobileye en la tecnología Co-Pilot360 que es el sistema del fabricante estadounidense encaminado a convertirse en el sistema de conducción autónoma y que rivaliza con el AutoPilot de Tesla, considerado en estos momentos como el más avanzado en el sector.
Los nuevos vehículos de Ford utilizarán los chip EyeQ de Mobileye, junto con su software, para identificar con precisión los objetos que detecta la cámara instalada en el parabrisas, desde las líneas divisorias de los carriles, hasta señales de tráfico, pasando por otros vehículos y transeúntes.
Los sistemas de Ford Lane-Keeping Systema (para mantener el vehículo en el carrill), Auto High-Beam (que cambia el juego de luces cuando se aproxima otro vehículo), Pre-Collision Assist (que desacelera el vehículo cuando detecta la inminencia de una colisión), Intelligent Adaptive Cruise Control (que mantiene la velocidad y distancia preprogramada) y Active Drive Assist (que permite que el vehículo circule sin que el conductor dirija el vehículo) funcionarán con la tecnología de Mobileye.
Todos estos sistemas estarán disponibles en la nueva generación de la camioneta "pickup" F-150 y en el nuevo todoterrenos SUV eléctrico Mustang Mach-E que serán los primeros de Ford en incorporar la tecnología de Mobileye.
Lisa Drake, director de operaciones de Ford en Norteamérica, señaló en un comunicado que "al adaptar el excelente software y tecnología de Mobileye, los sistemas de asistencia al conductor de Ford seguirán evolucionando y proporcionando a sus clientes con confianza en la carretera durante la vida de sus vehículos". EFE

Los “autos voladores” de Israel le piden pista al futuro
Urban Aeronautics adapta su dron no tripulado Cormorant para convertirlo en una especie de “Uber del aire”. Los servicios de emergencia, atentos
Brian Blum
El sueño de muchos niños de pilotar autos voladores como el de George Jetson (Los Supersónicos) no se ha cumplido pero aún está vivo: varias compañías de todo el mundo están desarrollando VTOLes, el término técnico de llamar a este tipo de vehículos.
Urban Aeronautics, una de las compañías más particulares, se encuentra en Iavne, Israel. En la actualidad, la empresa adapta su dron no tripulado Cormorant para convertirlo en un eventual “Uber del aire”. El “CityHawk” (Halcón de ciudad) de Urban Aeronautics tendrá dos características que lo harán destacar entre la multitud voladora: primero, no tendrá alas ni rotores externos ya que Urban Aeronautics ha pasado los últimos 15 años perfeccionando un sistema de hélice interno llamado Fancraft, que es más seguro para los transeúntes y ocupa mucho menos espacio.
En segundo lugar, el vehículo tendrá aproximadamente el tamaño de un SUV grande para poder aterrizar en una acera clásica. De forma alternativa podrían aterrizar hasta cuatro CityHawk en el techo de un edificio de oficinas.
Si se toma en cuenta que sólo un helicóptero de tamaño mediano podría hacer los mismo, las ventajas están a la vista.
Primero las emergencias
Rafi Yoeli, director general de la empresa, fundó Urban Aeronautics en 2001 para desarrollar helicópteros con rotores internos. No fue hasta 2013 cuando la tecnología finalmente funcionó pero recién en 2015 despegó el primer prototipo hoy llamado Cormorant.
La compañía tiene dos divisiones: Tactical Robotics desarrolla aviones no tripulados usados principalmente en defensa, agricultura, transporte de carga y mantenimiento de líneas eléctricas y Metro Skyways, que construye naves tripuladas como CityHawk.
El Cormorant puede transportar hasta 635 kilos de carga mientras que el CityHawk está siendo diseñado con asientos para cinco pasajeros y el piloto.
Yoeli le dijo a ISRAEL21c que el primer uso del CityHawk probablemente será para servicios de emergencia. “Con un espacio físico tan pequeño, estos vehículos satisfacen una necesidad crítica: la capacidad de aterrizar en cualquier lugar.
Pueden llevar a un médico hasta donde está un paciente o rescatar a un herido. Los helicópteros de hoy deben aterrizar lejos del sitio al que deben llegar porque no hay espacio suficiente en las ciudades y esto hace que se pierda mucho tiempo», explicó el empresario”.
En junio, Urban Aeronautics firmó un acuerdo con HyPoint, con sede en Silicon Valley, para sumar la tecnología de celdas de combustible de hidrógeno al CityHawk.
El Cormorant funciona con combustible de aviones.
El hidrógeno es más respetuoso con el medio ambiente y es más rentable, lo que aumenta la distancia que un avión puede operar en un 300 por ciento respecto a la gasolina.
Con energía de hidrógeno, el Cormorant de la próxima generación está diseñado para viajar durante 160 kilómetros antes de recargar (dependiendo del peso) a una velocidad de hasta 200 kilómetros por hora.
A su vez, el CityHawk podrá cubrir hasta 320 millas con su tanque lleno.
Celdas de combustible
La tecnología de celdas convierte la energía química de un combustible, en este caso, hidrógeno, y a un agente oxidante (en general oxígeno extraído de la atmósfera) en electricidad. El único residuo es vapor de agua pura.
Otros vehículos voladores buscan incorporar baterías eléctricas a base de litio, similares al tipo que se encuentra en un auto Tesla. Esto es un error, según Yoeli.
“Un kilo de batería tiene solo el 5 por ciento de la cantidad equivalente de energía que contienen las celdas de combustible de hidrógeno, además no ser cien por ciento sustentable como como el hidrógeno”, explicó.
Pero ¿por qué si el hidrógeno es mucho mejor, los autos eléctricos que funcionan con baterías son los que están de moda? Yoeli respondió: “El hidrógeno se probó hace 20 años pero para alimentar motores de combustión interna normales. Hoy, con el advenimiento de las celdas de combustible, el hidrógeno entra en una caja de estado sólido y la electricidad sale del otro lado”.
En ese caso, los automóviles modernos pueden tener motores eléctricos incluso si la fuente de combustible es hidrógeno. El Honda Clarity y el Toyota Mirai son ejemplos. Lo mismo ocurrirá con el CityHawk, que en realidad es un “eVTOL”, un VTOL eléctrico, porque su motor es totalmente eléctrico.
El hidrógeno se puede recargar en minutos en lugar de horas como ocurre con las baterías. Y los tanques de hidrógeno son más ligeros que las baterías eléctricas. Cuando se trata de volar, cada kilo ahorrado es crítico.
“Si tienes un helicóptero de una tonelada y te ahorras 70 kilogramos, puedes llevar a otro pasajero que compre su boleto. El peso puede hacer o deshacer el diseño de un avión en términos de carga útil y alcance”.
Boleto de ida y vuelta
La pregunta que los lectores se están haciendo ahora es: “¿cuándo podré viajar en un ‘Uber del aire’”?
La respuesta: no hasta más cerca del final de la década. “El CityHawk aún no está en servicio. Aún debemos diseñarlo y construirlo. El Cormorant, en el que se basa el CityHawk, no estará listo hasta 2023”, admitió Yoeli.
Si bien el prototipo del Cormorant ya ha realizado 300 vuelos, Yoeli dijo que el VTOL no es un avión sino un único vehículo.
Mientras tanto, la compañía se aboca a cerrar acuerdos de cara a su comercialización. Ya hay alianzas estratégicas con HyPoint, Boeing, Safran Helicopter Engines y Ascent.
¿Será posible ver taxis aéreos sin piloto similares a los autos sin conductor? Yoeli no lo cree. “Cuando conducimos en la carretera, si hay un problema, siempre puedes detener el automóvil y el conductor continuará si es necesario. No se puede hacer eso en el aire”, detalló.
Israel21c.org

Los Eagles penalizan a Jackson por sus publicaciones antisemitas
Los Eagles de Filadelfia penalizaron a DeSean Jackson por conducta perjudicial para el equipo.
Los Eagles dieron a conocer la información a través de un comunicado en el que indican que "Los Eagles de Filadelfia no toleran el odio hacia ningún individuo o grupo".
Agregan que "Creemos en el respeto y la igualdad para todas las razas, etnias y religiones. Nosotros, como organización, queremos ayudar a ser un instrumento para un cambio positivo. Esto sólo puede ocurrir mediante acciones deliberadas y un compromiso para aprender y crecer".
En el texto el equipo indica que "Hemos tenido una serie de conversaciones constructivas en los últimos días, no sólo con DeSean Jackson, sino también con muchos otros jugadores, miembros de la organización y líderes de la comunidad, que nos han llevado al punto donde estamos para dar los siguientes pasos".
Según los Eagles, "hoy hemos penalizado a DeSean por conducta perjudicial para el equipo", se lee en el comunicado.
Indican que el jugador "aceptó estas consecuencias y se disculpó. En nuestras muchas conversaciones con él, también se ha dejado en claro que esto es sólo el comienzo".
"Hemos discutido un plan concreto sobre cómo nosotros y él podemos sanar en el futuro. Él entiende eso para permanecer en el equipo, también debe comprometerse a apoyar sus palabras con acciones", dice el comunicado.
Agrega que "Nos ha alentado su deseo de educarse, pero todos entendemos que aún queda mucho trabajo por hacer. Continuaremos ayudando a DeSean en este proceso, y también sabemos que todos en nuestra organización necesitamos escuchar y aprender más sobre cosas que no nos son familiares o incómodas".
"Debemos continuar luchando contra el antisemitismo y todas las formas de discriminación, sin perder de vista la importante batalla contra el racismo sistémico", agregan.
Jackson, además de pagar la multa, tiene la intención de donar una cantidad significativa a los esfuerzos de la comunidad judía, dijo una fuente cercana al equipo.
La disciplina pone fin a una semana de condena por sus publicaciones en las redes sociales, que incluyeron un mensaje antisemita que atribuyó a Adolf Hitler.
Jackson habló con el dueño de los Eagles, Jeffrey Lurie, y el gerente general Howie Roseman, ambos judíos, el martes, dijo una fuente, y Lurie expresó su profunda decepción por las publicaciones de Jackson.
Poco después de su llamada telefónica el martes, Jackson y su representación se comunicaron con un rabino en Chabad Young Philly para discutir formas en que Jackson puede donar y trabajar con la organización.
El viernes, se reunió con el sobreviviente del Holocausto Edward Mosberg. Jackson también se reunió con un grupo que lucha contra el antisemitismo, indican las fuentes.
El receptor abierto de los Patriots de Nueva Inglaterra, Julian Edelman, que es judío, invitó a Jackson al Museo Memorial del Holocausto de Estados Unidos en Washington, D.C., el viernes, Edelman publicó que él y Jackson habían hablado.
No quiero distraer de lo importante que es el movimiento Black Lives Matter y de cómo debemos permanecer apoyándolo", dijo Edelman en una publicación de vídeo separada, en la que agrega que "Creo que las comunidades afroamericana y judía tienen muchas similitudes". EFE

Miles protestan en Tel Aviv y exigen más apoyo económico durante la pandemia
Unos 10.000 israelíes se manifestaron en una icónica plaza de Tel Aviv para exigir al Gobierno más ayuda económica durante la crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus, que experimenta una fuerte segunda oleada en el país, mayor aún en contagios que la primera.
La manifestación fue organizada por múltiples colectivos de trabajadores, principalmente autónomos pero también de varias industrias gravemente afectadas por la pandemia, como el turismo y el entretenimiento.
Ante una plaza Rabin colmada, distintos trabajadores subieron al escenario y expresaron sus reclamaciones frente a los presentes, que llegaron desde distintas partes del país, portando banderas israelíes y pancartas con mensajes como "liberen el dinero", "estamos hartos" y "déjennos vivir de nuestro arte".
Cientos de policías garantizaron la seguridad durante la protesta y supervisaron que los manifestantes cumpliesen las normas de distanciamiento social, incluyendo el uso de mascarillas.
Los organizadores optaron por darle un carácter apolítico a la protesta y en vez de dar voz a políticos de la oposición, otorgaron el protagonismo a algunos de los trabajadores que más están sufriendo las consecuencias de las restricciones implementadas para detener la propagación de la pandemia.
Estos pidieron beneficios inmediatos para los trabajadores autónomos y para las industrias más golpeadas, y se mostraron disconformes con el plan económico anunciado por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, el pasado jueves, que, entre otras cosas, extiende los beneficios especiales de desempleo hasta junio del 2021 y prevé aportes a pequeños y medianos negocios.
Las cifras de desempleo, que a causa de la primera oleada del virus subieron de un 4% a cerca de un 25%, disminuyeron notoriamente durante la veloz desescalada del mes de mayo pero volvieron a aumentar en las últimas semanas a causa de las nuevas medidas, superando esta semana el 20% (alrededor de 850.000 trabajadores).
Fue justamente esa rápida desescalada la que, según expertos e incluso el primer ministro, Benjamín Netanyahu, dio pie a la segunda oleada, que desde hace varios días registra más de 1000 nuevos contagios diarios y ha elevado la cifra de casos de coronavirus a 37.464, con un total de 354 muertes. EFE

Tras las protestas, Israel aprueba ayudas para afectados por el coronavirus
El Gobierno israelí aprobó hoy ayudas económicas para trabajadores afectados por la COVID-19, en plena segunda oleada en el país, con nuevos cierres, y tras una manifestación ayer crítica con la gestión gubernamental.
El Ejecutivo de Benjamín Netanyahu dio luz verde al pago de ayudas de 7.500 shekels (unos 1.920 euros) a autónomos, asalariados y empresarios perjudicados por la crisis generada por la pandemia. Desde que esta empezó, la desocupación (paro) ha subido de menos de un 4% en febrero a un 25% en plena pandemia y, tras la reapertura, se sitúa ahora en un 21% (unos 850.000 desempleados).
Los pagos aprobados forman parte de un plan de ayudas anunciado el jueves y que mañana se votará en el Parlamento, que previsiblemente lo aprobará puesto que la coalición gubernamental cuenta con mayoría.
Además de las ayudas puntuales, el plan prevé también extender los beneficios especiales de desempleo hasta junio del 2021, y ayudas específicas para comercios pequeños y medianos.
"Podemos superar la crisis del coronavirus, o al menos llevar a Israel a una rutina económica y sanitaria que nos permita vivir razonablemente bien el próximo año. Ese es el objetivo y el primer paso", aseguró hoy el primer ministro, Benjamín Netanyahu, en un comunicado difundido por su oficina.
El jefe del gobierno ha sido criticado los últimos días por su gestión de la crisis y se ha visto obligado a admitir que la desdescalada se hizo "demasiado rápido"
Israel vive una segundo oleada de coronavirus más dura que la primera, lo que ha llevado al Gobierno a echar marcha atrás a algunos aspectos de la reapertura e imponer de nuevo restricciones como el cierre de bares, piscinas, gimnasios o salas de eventos.
Ayer se celebró una manifestación en Tel Aviv, con unas 10.000 personas, organizada por autónomos y empleados de sectores afectados, que denunciaron la falta de ayudas económicas suficientes y exigieron más apoyo.
Las nuevas medidas de Netanyahu para amortiguar la crisis podrían aumentar el déficit del país en un 13%, según el Banco de Israel, informa el periódico Haaretz.
Los contagios en Israel han escalado durante las últimas semanas hasta situarse en cerca de 40.000 desde el inicio de la pandemia, y la cifra de enfermos (casi 19.000) supera la de recuperados (18.915). El total de fallecidos también ha ascendido hasta los 358. EFE

Israel bombardea posiciones de Hamás en Gaza tras el lanzamiento de tres cohetes
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron posiciones del grupo terrorista islámico Hamás en la Franja de Gaza, en respuesta al lanzamiento de tres cohetes desde el enclave hacia comunidades israelíes colindantes.
"En respuesta a los tres cohetes lanzados contra Israel esta noche, nuestra Fuerza Aérea acaba de atacar infraestructura terrorista subterránea de Hamás en Gaza", señaló el Ejército en un comunicado, en el que detalló además que el bombardeo se llevó a cabo mediante helicópteros y aviones de combate.
Según informaron a testigos presenciales y fuentes de seguridad palestinas en el enclave, el bombardeo israelí de represalia causó múltiples explosiones en la parte este de la franja aunque no provocó heridos.
Si bien ninguna facción palestina se adjudicó responsabilidad por el disparo de los tres cohetes, el Ejército israelí responsabiliza a Hamás, que gobierna de facto en el enclave desde 2007, de todas las hostilidades contra Israel que provengan desde allí.
Los cohetes lanzados anoche, uno de los cuales fue interceptado por la batería antimisiles Cúpula de Hierro mientras que los otros habrían caído en áreas despobladas, hicieron sonar las alarmas antiaéreas en comunidades israelíes cercanas a Gaza pero tampoco ocasionaron heridos.
El portavoz militar precisó que aviones de combate y helicópteros de las FDI participaron en el ataque contra blancos terroristas del grupo Hamás en la Franja de Gaza. “Durante la operación fue atacada la infraestructura subterránea de la organización terrorista”, apuntó el vocero.
Este intercambio de fuego representa el primer incidente violento en esa frontera en más de dos semanas y el primero desde que comenzó el pasado día uno el período en el cual el Gobierno israelí puede iniciar la anexión de territorios en Judea y Samaria (Cisjordania).
La posible anexión ha generado el rechazo unánime de los palestinos, que el miércoles pasado protestaron masivamente en Gaza y, en menor medida, en Cisjordania.
Hamás señaló incluso que el plan de anexión israelí constituía "una declaración de guerra" y amenazó que reaccionaría mediante la “resistencia” armada para que "el enemigo se muerda los dedos de remordimiento".
La extensión de soberanía israelí a partes de Cisjordania, que según el acuerdo de gobierno podría iniciarse a partir del primero de julio, sigue siendo por ahora un plan del Ejecutivo israelí.
Según reconoció un ministro, aún está ultimando detalles con el Gobierno estadounidense, que avalaría la anexión en el marco de su iniciativa de paz para la región conocida popularmente como el Acuerdo del Siglo. EFE y Aurora

Israel acumula 338 muertes por coronavirus y más de mil contagios diarios
El Ministerio de Salud anunció en la mañana del martes que el número total de personas diagnosticadas con la nueva enfermedad COVID-19 desde que comenzó la pandemia es de 31.186, un aumento de 1.024 en comparación con el lunes a la misma hora.
El total de contagiados activos alcanza el récord de 12.717 personas. De esta cifra, 85 se encuentran en grave estado, incluyendo 35 que están entubados en respiradores artificiales. Otros 85 pacientes están en condición moderada. El resto sufre síntomas leves o se muestra asintomático.
Otras cuatro personas fallecieron por el virus desde el lunes por la noche, elevando la cifra total de víctimas fatales a 338, desde que comenzó la pandemia.
Un total de 18.131 personas se han recuperado de la enfermedad.
El Ministerio destacó que, el lunes, se llevaron a cabo 23.046 pruebas para diagnosticar el virus y que el 4,6 por ciento arrojó un resultado positivo.
Un desglose de los datos por ciudades revela que en más de 140 comunidades hay casos activos de coronavirus. El peor brote se registra en la localidad beduina de Arara en el desierto del Negev.
La mayoría de los nuevos casos confirmados la semana pasada se registraron en Jerusalén (896), Tel Aviv (493), Beni Brak (427) y Ashdod (326).

Jerusalén, uno de los principales focos del brote de coronavirus en Israel
El Ministerio de Salud anunció, el domingo, que 977 nuevos casos de coronavirus fueron confirmados en las últimas 24 horas, elevando la cifra total de contagios en el país desde que comenzó la pandemia a 29.032 y la de contagios activos a 10.929.
Cuatro personas fallecieron por el COVID-19 en la jornada, elevando la cifra de víctimas fatales desde que se inició la pandemia a 330.
De los 10.929 contagios activos, 84 se encuentran en grave estado, entre ellos 32 que están entubados en respiradores artificiales. Otros 74 infectados se encuentran en condición moderada, y el resto registra síntomas leves o se muestra asintomático.
Un total de 17.847 enfermos se han recuperado.
El sábado se llevaron a cabo 20.912 test para diagnosticar el virus.
Jerusalén es uno de los principales centros del brote de coronavirus con 487 nuevos casos positivos diagnosticados en la última semana. Actualmente, hay 991 enfermos activos en la capital israelí.
La mayoría de los casos han sido diagnosticados en los barrios ultraortodoxos de la ciudad: Ramot, Geula, Mea Shearim, Habucharim y Sanedría.

Israel rescatará a la aerolínea EL AL, al borde del colapso por la COVID-19
Israel rescatará a su aerolínea insignia, EL AL, al borde de la quiebra por las pérdidas económicas sufridas por la crisis del coronavirus.
El Estado garantizará el 75 % de un préstamo de 250 millones de dólares para asegurar su estabilidad inmediata, y comprará acciones de la compañía por valor de 150 millones si esta no las puede vender en el mercado bursátil, concretó un portavoz de EL AL.
Si se cumplen estas condiciones, el Estado pasaría a controlar el 61 % de la empresa y se convertiría en su principal propietario. Esto supondría la nacionalización de la empresa, que volvería a manos estatales tras haber sido privatizada en 2004.
Pero el plan parece ser solo un revulsivo que busca reducir la deuda neta de la empresa, de más de 2.000 millones de dólares. El objetivo final -indican varios medios- es volver a darle viabilidad para que más adelante pueda ser adquirida por otro inversor privado.
Su junta directiva aceptó ayer las condiciones del Estado, pero todo queda sujeto a un acuerdo definitivo pendiente de firmar y a varios requerimientos que aún no están cerrados.
Entre estos, el Gobierno pide una racionalización de los costes y reducción de la fuerza laboral del 33 %, lo que podría suponer el despido definitivo de 2.000 trabajadores, que se deberá negociar con los sindicatos.
La pandemia hizo que la empresa ya tuviera que prescindir de la mayoría de sus empleados de manera temporal. A estas alturas, el 95 % de estos está sin trabajar, con permiso no retribuido, según el digital económico Globes.
La crisis de la COVID-19, que redujo en gran medida el tráfico aéreo mundial, afectó de lleno a EL AL.
Su número de vuelos disminuyó en gran medida, y en el primer cuarto de 2020 registró unas pérdidas de 140 millones de dólares. A ello se suman unos 350 millones que debe a los pasajeros cuyos vuelos fueron anulados, indica el digital Times of Israel.
Recientemente -tras una disputa laboral con parte de la plantilla que no llegó a buen puerto-, la compañía paró por completo su actividad y canceló los vuelos comerciales hasta finales de mes.
El coronavirus paralizó casi totalmente el tráfico aéreo de Israel, principal vía de entrada y salida del país.
Este aún no permite el acceso de extranjeros sin permiso de residencia, lo que ha reducido a cero el número de turistas, y ha afectado gravemente a sus principales aerolíneas.
La industria aérea israelí está a pocos "días de alcanzar un punto de no retorno", advirtió la semana pasada Shmuel Zakay, director general del Aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv.
Según aseguró, si la situación no cambia, el sector sufrirá un "daño estratégico enorme" que arrastrará a largo plazo. EFE

Pompeo exige al Consejo de Seguridad extender el embargo de armas a Irán
El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, exigió al Consejo de Seguridad de la ONU que extienda el embargo de armas contra Irán, asegurando que no hacerlo supondrá dar vía libre a Teherán para poner en peligro la paz y la estabilidad en toda la región.
“El Consejo no puede simplemente esperar que Irán actúe de buena fe”, defendió Pompeo en una intervención por videoconferencia ante el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas.
El embargo en vigor expira el próximo mes de octubre y Estados Unidos considera absolutamente prioritaria su continuidad, pero Rusia y China -que tienen poder de veto en el Consejo de Seguridad- ya han expresado su oposición a renovar la medida tras la ruptura por parte de Washington del acuerdo nuclear sellado con Irán en 2015.
Pompeo advirtió de que si se permite a Irán comprar y vender armamento, entre otras cosas se dejará que Teherán tenga una “espada de Damocles sobre la estabilidad económica de Oriente Medio, poniendo en peligro a naciones como Rusia y China que dependen de precios estables de la energía”.
Levantar el embargo, según Pompeo, también permitiría a Irán hacerse con jets rusos capaces de atacar en un radio de 3.000 kilómetros, poniendo a su alcance ciudades como Riad, Nueva Delhi, Roma o Varsovia y ampliar su flota de submarinos para amenazar el tráfico marítimo en el golfo Pérsico.
También, insistió, esto dejaría al Gobierno de Hasan Rohaní vía libre para convertirse en un “corrupto traficante de armas” para alimentar conflictos en países como Venezuela, Siria o Afganistán.
“Irán no es una democracia responsable como Australia o la India. Ya sabemos lo que Teherán hará si se le da la oportunidad de comprar más armas”, insistió, apuntando que el país ya ha estado violando el embargo.
Pompeo advirtió que el Consejo de Seguridad tiene que decidir entre “defender la paz y la estabilidad internacional, como querían los fundadores de la ONU, o dejar que el embargo de armas sobre la República Islámica de Irán expire, traicionando la misión de la ONU y sus mejores ideales”. EFE

Israel anuncia nuevas restricciones por el aumento de contagios de coronavirus
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, anunció hoy una nueva serie de medidas para frenar la segunda oleada de casos de la COVID-19, entre ellas un límite de veinte personas en la mayoría de las reuniones.
El rápido aumento de casos de coronavirus en Israel, casi 2.000 nuevos en los últimos tres días, ha llevado al Gobierno a implementar nuevas restricciones, profundizando el retroceso de una veloz desescalada durante más de dos meses.
Frente a esto y ante el reclamo incesante de expertos y oficiales de sanidad, Netanyahu anunció hoy que a partir de ahora quedan prohibidas reuniones de más de veinte personas en espacios cerrados, incluidos hogares y sinagogas, aunque exceptuando eventos, casamientos, bares y restaurantes, que no podrán tener más de cincuenta asistentes.
"No tenemos alternativa, tenemos que volver a la política de restricciones para bajar la curva", dijo el mandatario en una conferencia de prensa, en la que comunicó también un paquete de medidas económicas para ayudar a los negocios a sobrevivir a la pandemia.
Alertó de que, si no se implementan medidas, Israel "perderá el control" de la pandemia, que teme podría registrar decenas de miles de contagios diarios.
Estas restricciones, aprobadas esta noche por el organismo gubernamental que gestiona los asuntos relacionados con el coronavirus, se suman a las anunciadas el lunes, que limitaban reuniones públicas a cincuenta personas, aunque exceptuaban bodas, salones de eventos y actividades culturales.
Hasta el momento, el total de casos registrados en Israel -con casi nueve millones de habitantes- supera los 26.000 desde el comienzo de la pandemia, de los que casi 10.000 aún no se han recuperado.
La cifra de fallecidos alcanza ya los 324, mientras que hay 58 infectados en estado grave, 24 de ellos con respiradores.
El impacto del virus en el país ha sido más leve que en otros lugares y ya ha superado su fase más crítica, pero la rápida desescalada hizo aumentar el número de contagios, lo que ha obligado a las autoridades a poner el freno de mano a la reapertura. EFE

Israel registra más de mil nuevos casos de coronavirus en 24 horas
El Ministerio de Salud anunció, el jueves, que fueron confirmados 1.090 nuevos casos de COVID-19.
El número de enfermos activos es ahora de 9.618. Un total de 70 pacientes se encuentran en grave estado, entre ellos 27 que están entubados en respiradores artificiales. 65 enfermos están en situación moderada. El resto exhibe síntomas leves o se muestra asintomático.
La cifra de víctimas fatales desde que comenzó la pandemia es de 325 personas.
El Ministerio precisó que desde que comenzó la pandemia se registraron 27.542 casos, de los cuales 9.618 están activos y que 17.599 se han recuperado
El Gobierno anunció, el jueves, medidas restringiendo los encuentros en salones de eventos, clubes y sinagogas a un máximo de 50 personas. En otros lugares, el número máximo de personas reunidas debe limitarse a 20.
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, explicó que “los datos no nos dejan alternativa. La política de restricción es necesaria para aplanar la curva. Lo más fácil hubiera sido dejar las cosas como están: todo abierto, y todos contentos, pero de esa manera perderíamos rápidamente el control”.

Israel y Emiratos firman histórica colaboración tecnológica sobre el coronavirus
La empresa estatal Industria Aeroespacial de Israel (IAI) y la compañía de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) Group42 investigarán soluciones médicas y tecnológicas para detectar la COVID-19 tras la firma de un histórico acuerdo de colaboración entre dos países sin relaciones diplomáticas.
El acuerdo, alcanzado por videoconferencia, permitirá explorar "tecnologías innovadoras, como láseres y sensores, para desarrollar nuevos sistemas centrados en COVID-19, así como iniciativas médicas y tecnológicas conjuntas", anunciaron las dos compañías en un comunicado.
La lucha contra la pandemia del coronavirus ha reforzado los vínculos entre los dos países, que carecen de lazos diplomáticos oficiales, y el primer ministro, Benjamín Netanyahu adelantó recientemente el trabajo conjunto que se estaba desarrollando "para mejorar la seguridad sanitaria de toda región".
"IAI está entusiasmada con la firma del acuerdo de colaboración con nuestros socios de Abu Dabi. La COVID-19 no distingue entre continentes, pueblos y religiones. Damos la máxima importancia a una iniciativa de colaboración que generará soluciones innovadoras", declaró el ejecutivo de la compañía, Yoav Turgeman.
Israel solo mantiene acuerdos de paz y de reconocimiento oficial con dos países árabes, Egipto y Jordania, pero en los últimos tiempos ha acercado posturas con los estados del Golfo como Arabia Saudita, Bahréin o Emiratos. EFE

Palestino de Gaza detenido cuando trataba de nadar hacia Israel
Un palestino de la Franja de Gaza fue arrestado el domingo al anochecer tras intentar nadar hacia Israel, anunciaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
El sospechoso fue detenido por una nave de la Armada a 200 metros de las costas israelíes. Las fuerzas lo vieron cruzando la frontera marítima, al norte de Gaza, precisó el portavoz militar.
El palestino estaba desarmado y tras su detención fue derivado para un interrogatorio.
Las fuerzas de seguridad creen que probablemente estaba tratando de ingresar ilegalmente al país, indicó el portal de internet Walla. En tanto que el diario Yediot Aharonot señaló que no hay sospechas de que se trate de un incidente vinculado a actividades terroristas.

Se extiende la compensación por desempleo en Israel
El Primer Ministro, Benjamín Netanyahu y el Ministro de Finanzas, Israel Katz tomaron la decisión de extender la elegibilidad de compensación por desempleo. Esta decisión llega en un momento clave para la economía de los israelíes.
La extensión será hasta mediados de agosto. Además, también se extenderá la elegibilidad para subvenciones a personas mayores de 67 años que no hayan regresado a trabajar. Al final de este período, la extensión de elegibilidad será reevaluada según los datos de empleo en la economía.
"Estuve de acuerdo con el ministro de Finanzas, Katz, para extender la elegibilidad para la compensación por desempleo hasta mediados de agosto. Esto es parte de los pasos que estamos tomando para revivir la economía y cuidar de los trabajadores independientes y los desempleados", explicó Benjamín Netanyahu.
La decisión se tomó en una consulta económica, con el gobernador del Banco de Israel, Prof. Amir Yaron, y el director del Consejo Económico Nacional, Prof. Avi Simhon, de conformidad con la política del gobierno de proporcionar incentivos para la actividad económica y alentar el regreso al trabajo, junto con un compromiso. a cuidar a quien no ha vuelto al trabajo.

Netanyahu y Gantz, divididos sobre plan de anexión a apenas un día del plazo
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y su principal socio de Gobierno, el titular de Defensa, Benny Gantz, siguen divididos sobre cómo y cuándo poner en marcha el plan de anexión de partes de Judea y Samaria (Cisjordania), a apenas 24 horas del día previsto para poder iniciar el proceso.
Este desacuerdo ilustra una vez más la aparente fragilidad del Ejecutivo de unidad, cuyos dos pesos pesados -hasta hace poco rivales- no parecen alcanzar consensos en algunas cuestiones esenciales.
La anexión lo ha vuelto a evidenciar: Netanyahu quiere extender la soberanía al territorio disputado, pero Gantz no quiere dar pasos unilaterales sin coordinarse con los principales actores de la comunidad internacional.
"El 1 de julio no es una fecha sagrada" para ello, informa el diario Haaretz que dijo Gantz en una reunión con altos cargos de EE.UU. que están en Jerusalén para revisar los detalles y dar su beneplácito final a la anexión, a la que el presidente estadounidense, Donald Trump, dio vía libre este enero con la presentación de su propuesta de paz.
Israel, inmerso en un aumento de los contagios por COVID-19, está en una situación delicada por la pandemia, y según Gantz, cualquier tema no relacionado con esta cuestión queda en segundo plano.
"Lidiar con el coronavirus y sus consecuencias sanitarias y socioeconómicas es el asunto más urgente a tratar ahora mismo", dijo Gantz, según el digital Times of Israel.
Pero Netanyahu, para quien la anexión es un punto fundamental de su agenda política, no quiere pisar el freno y quita valor a las advertencias de su aliado.
Según aseguró, la postura de su socio "no es un factor" que determine el debate o los preparativos del plan, al que el liderazgo palestino se opone, y que la mayor parte de la comunidad internacional rechaza.
De hecho, según el acuerdo de coalición, Netanyahu y Gantz tienen poder de veto mutuo sobre todas las cuestiones gubernamentales, pero la anexión es una excepción: el primer ministro puede presentar una propuesta al Gabinete o al Parlamento para empezarla, incluso sin la aprobación de su socio, lo que le da un mayor margen de maniobra sobre este.
Sin embargo, el embajador de EE.UU. en Israel, David Friedman, y el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Avi Berkowitz -en Israel desde el pasado día 26- intentan que ambos acerquen posiciones y lleguen a un consenso que dé más fuerza al proceso. EFE y Aurora

Netanyahu anuncia nuevas restricciones por el aumento de coronavirus en Israel
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, reunió al “Gabinete de Coronavirus” para discutir la necesidad de aplicar mayores restricciones a la luz del incesante aumento de contagios de la nueva enfermedad COVID-19.
El “Gabinete de Coronavirus” resolvió por unanimidad las siguientes medidas para limitar las reuniones sociales:
* Salones de eventos y eventos culturales: hasta 250 personas
* Circuncisiones y funerales: hasta 50 personas
* Bodas: hasta 250 participantes, hasta el 9 de julio próximo.
Se insta al público y a los propietarios de las salas de eventos a celebrar las bodas en espacios abiertos tanto como sea posible.
Del 9 al 31 de julio, hasta 250 asistentes en un área abierta. Los espacios interiores pueden usarse hasta un 50% de su capacidad y no más de 100 personas.
* Sitios de culto y otras reuniones: hasta 50 personas.
* Educación superior: transición a los exámenes online (excepto en casos acordados entre el Ministerio de Educación y el Consejo de Educación Superior).
* Trabajo en el sector público: 30% del trabajo desde casa (según las disposiciones que determine el Comisionado del Servicio Civil y con la flexibilidad administrativa determinada por los directores generales de los ministerios).

Coronavirus: Israel registra 532 positivos en 24 horas
El Ministerio de Salud anunció, el miércoles por la noche, que 532 nuevos casos de coronavirus fueron confirmados en las últimas 24 horas.
El número de pruebas para diagnosticar el coronavirus es de 16.990 y sigue siendo elevado, pero también lo es el porcentaje de infectados: 2,6%, el más alto en esta semana.
El número de enfermos activos es de 5.796, el más alto desde el 4 de mayo. La cifra de pacientes hospitalizados es de 189 (relativamente estable).
La cifra de víctimas fatales desde que comenzó la pandemia se mantiene en 308.
De los 5.796 infectados activos, 46 se encuentran en grave estado, entre ellos 28 que se encuentran entubados en respiradores artificiales. Otros 41 infectados están en condición moderada, y el resto registra síntomas leves o se muestra asintomático.
Un total de 22.044 personas fue diagnosticado con la nueva enfermedad COVID-19 y 15.940 enfermos se han recuperado.
La creciente propagación del virus ha llevado a los funcionarios de la cartera sanitaria a vaticinar un dramático aumento de casos, tantos como mil diarios en los próximos cinco días, según un reporte del Canal 13.
“Estamos a punto de perder el control”, dijeron los expertos del Ministerio de Salud a los ministros del llamado “Gabinete de Coronavirus”, que supervisa la respuesta gubernamental a la pandemia.
Mientras tanto, la Knéset (Parlamento) aprobó en primera votación un proyecto de ley que le permite a la agencia de inteligencia Shabak (Servicio de Seguridad General) -también conocido como Shin Bet- rastrear a través de los teléfonos celulares a los portadores de coronavirus.
Paralelamente, el ministro de Defensa, Benny Gantz, ordenó preparar “Hoteles Coronavirus” para los infectados que no tienen donde cumplir el aislamiento.
Los hoteles deben estar listos para operar dentro de las 48 horas de haberse firmado el decreto.

Conway: Trump hará un “gran anuncio” sobre la anexión israelí
La consejera del presidente de Estados Unidos, Kellyanne Conway, manifestó que el mandatario norteamericano Donald Trump, hará un “gran anuncio” sobre los planes de Israel de extender su soberanía a partes de Judea y Samaria (Cisjordania).
Conway indicó que se han estado llevado a cabo conversaciones, aparentemente refiriéndose a las discusiones sobre si Washington debe dar su bendición a la movida israelí, y añadió que está “muy contenta” de que el asunto está siendo debatido.
“Se están manteniendo conversaciones. Obviamente el presidente hará un anuncio. Ha hablado sobre esto en el pasado y dejaré que les haga él el gran anuncio. Estoy muy feliz de que estas conversaciones continúen”, apuntó Conway a los periodistas en la Casa Blanca.
"Veamos, porque quiere él ser un agente de paz en el Oriente Medio y está tratando de lograrlo", expresó Conway. "Ha tratado de llevar la paz al Medio Oriente de muchas maneras diferentes".
Conway también desestimó la posibilidad de que haya una reacción violenta contra la medida por parte de los palestinos o en el mundo árabe, diciendo que se trata de “tácticas para impartir miedo”.
"’Si traslada la embajada a Jerusalén, el mundo árabe va a desaparecer’. Gracias a Dios, eso no fue cierto. Siempre existen esas tácticas para impartir miedo ... de todo lo malo que va a suceder, y luego no sucede", subrayó.
De acuerdo con el acuerdo de coalición que dio origen al actual gobierno israelí, el 17 de mayo pasado, Netanyahu puede elevar a votación a partir del 1 de julio en el Gabinete o en la Knéset (Parlamento) sus planes de anexar el 30 por ciento de la disputada Cisjordania.
La propuesta de anexión unilateral israelí de los asentamientos y el Valle del Jordán se presenta de conformidad con la visión del plan de paz de la Administración Trump para el conflicto israelí-palestino. El plan que ha sido rechazado de plano por la Autoridad Palestina (AP) promueve la creación de un estado palestino desmilitarizado en el resto de Cisjordania, es decir en el aproximadamente el 70 por ciento de ese territorio.
El miércoles, el secretario de estado de EE.UU., Mike Pompeo, expresó que la decisión final de la anexión está en manos de Israel.

Boeing firma alianza con la industria aeroespacial israelí por 1.000 millones de dólares
El Ministerio de Economía e Industria de Israel comunicó que la empresa multinacional estadounidense impulsó las industrias aeroespaciales locales en $ 1 mil millones (3.5 mil millones de shekels israelíes) en los últimos tres años.
La inversión de la compañía fue revelada por la Autoridad de Cooperación Industrial (ICA) dentro del Ministerio de Economía e Industria de Israel.
La compañía se comprometió con una estrategia a largo plazo para desarrollar la industria aeroespacial de Israel en 2018, como parte de un acuerdo general con el Ministerio de Economía e Industria. Desde entonces, Boeing ha dirigido al menos el 35 por ciento del valor del contrato de las adquisiciones de defensa del gobierno israelí a empresas y proveedores con sede en Israel.
"El acuerdo también es un testimonio del compromiso de la ACI de cerrar la brecha entre las pequeñas y medianas empresas (PYME) y las corporaciones multinacionales", dijo Boeing en un comunicado el miércoles.
“La asociación de Boeing con Israel se extiende desde hace más de siete décadas. El país tiene una industria robusta y capaz que puede brindar apoyo global a las empresas comerciales y de defensa”, dijo Maria Laine, vicepresidenta de Alianzas Estratégicas Internacionales de Boeing.
“Boeing y la considerable inversión del gobierno israelí en la industria aeroespacial continuarán sirviendo como un acelerador del crecimiento en el país y como una base para que los clientes y proveedores desarrollen asociaciones duraderas”, comentó Laine.
En cuanto que Ziva Eger, directora ejecutiva de ICA, expresó: “Este acuerdo es definitivamente una oportunidad, un voto de confianza, especialmente en estos días y una declaración de intenciones de una corporación empresarial internacional líder en las capacidades de la industria israelí local y sus productos”.

Israel y Emiratos Árabes Unidos se unen para luchar contra el coronavirus
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, anunció que Israel se aliará con los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en la lucha contra la enfermedad COVID-19.
“Los Ministerios de Salud de Emiratos Árabes Unidos e Israel anunciarán inminentemente la cooperación en la lucha contra el coronavirus. Esta cooperación se expresará en investigación y desarrollo, y tecnología en áreas que mejorarán la seguridad de salud en toda la región”, afirmó Netanyahu al pronunciar un discurso en la ceremonia de graduación de pilotos de la Fuerza Aérea.
El primer ministro destacó que el acuerdo es “el resultado de contactos extensivos e intensivos en los últimos meses y traerá una bendición para muchos en la región”.
Al referirse a las amenazas que Israel enfrenta por parte de Irán, Siria y el Líbano, Netanyahu subrayó que “Cuando más fuerte somos, mas poderosos somos, disuadimos a nuestros enemigos y acercamos a nuestros amigos”.
Según el Canal 12 de la televisión, el director del Mossad, Yossi Cohen, fue un actor clave en el logro del acuerdo, que podría incluir la apertura de misiones en ambos países. También se indica que el plan es comenzar a con la lucha contra el virus y potencialmente expandir la cooperación hacia otras áreas.
Los países árabes del Golfo Pérsico han aumentado últimamente sus lazos informales con Israel a raíz de sus preocupaciones compartidas con respecto a Irán.
Recientemente, Emiratos instó a Netanyahu a no seguir adelante con sus planes de anexar parte de Judea y Samaria (Cisjordania), advirtiendo que esa medida afectaría negativamente el creciente acercamiento entre Israel y el mundo árabe.

Mascarilla israelí se desinfecta con un cargador USB
El grupo de investigación de la Facultad de Ciencias de los Materiales e Ingeniería del Technion (Instituto Israelí de Tecnología), liderado por Yair Ein-Eli, creó un barbijo que se desinfecta en 30 minutos.
La nueva mascarilla se autodesinfecta usando calor generado mediante corriente eléctrica gracias a la incorporación de un puerto USB. El usuario no debe utilizar el tapaboca mientas se encuentre enchufado.
“Si estás en tu automóvil y te quitas la máscara, puedes simplemente conectarla al cargador del cenicero, y luego volver a ponértela como si fuera una máscara nueva”, dijo Ein-Eli.
En cuanto a la utilidad de la mascarilla, Yair Ein-Eli expresó: “Nuestra idea podría cambiar las máscaras de artículos desechables a aparatos que la gente limpia, lo que significa que no necesitarían ser reemplazados tan regularmente y los hospitales no necesitarían suministros tan grandes”.
El decano Ein-Eli estimó que el precio de las máscaras aumentarán 4 shekels aproximadamente por la incorporación de este mecanismo.
La patente se presentó en Estados Unidos en el mes de marzo. Todavía no está comercializada para el público.

“Duro golpe al comando marino de Hamás”: Israel desbarata un contrabando de armas desde el Sinaí
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), en un operativo combinado con la agencia de inteligencia Shabak (Servicio de Seguridad General), detuvieron hace varias semanas a dos terroristas palestinos que intentaron, por vía marítima, ingresar clandestinamente armas de guerra para la organización islamista Hamás, en la Franja de Gaza, desde el norte de la península egipcia del Sinaí.
La inteligencia recolectada por el Shabak condujo a la identificación de los elementos involucrados en el intento de contrabando y de las embarcaciones.
Tras su detención, los contrabandistas fueron derivados al Shabak para su interrogatorio, señala el comunicado castrense sobre el suceso cuya publicación fue autorizada actualmente por la censura militar.
Del interrogatorio de los sospechosos se conocieron detalles de otros esfuerzos de contrabando de armas de Hamás, información sobre contrabandistas, del material bélico relacionado y los contactos de la organización extremista.
Uno de los terroristas detenidos fue identificado como Mahmoud Baker, un contrabandista que trabaja para Hamás en Gaza, y cuyo arresto es considerado como un “logro significativo” por los oficiales israelíes. Un acta de acusación contra el terrorista fue presentado a principios de mes en los tribunales del Distrito Beer Sheva.
El comandante del Frente Marítimo Sur, Amit Gutman, expresó que los combatientes de la flotilla involucrada en la operación actuaron con determinación y precisó que de la investigación se concluye que los terroristas trataban de ingresar equipos bélicos para el comando marino de Hamás.

El Ministerio de Salud anunció hoy, viernes, que 349 nuevos casos fueron diagnosticados con la enfermedad COVID-19. Se trata de la primera vez desde el mes de abril que el número de nuevos casos supera la cifra de 300. Desde el domingo, se han confirmado 1.256 nuevos casos. Y un total de 3.171 nuevos casos de contagio se han diagnosticado desde el comienzo de junio. El número total de infectados activos en este momento es de 4.372. Esta cifra es más del doble que los 1.900 contagiados activos
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, presentó al ministro de Defensa, Benny Gantz, cuatro escenarios distintos para extender la soberanía israelí en partes Judea y Samaria (Cisjordania), señala un reporte del Canal 13 de la televisión.
De acuerdo con el informe, en la presentación de los mapas estuvieron presentes también el ministro de Exteriores, Gabi Ashkenazi, y el presidente de la Knéset (Parlamento), Yariv Levin.
Netanyahu presentó un rango de cuatro opciones que van desde una pequeña anexión, principalmente simbólica, a otra en la que Israel extendería su soberanía a todas las áreas designadas para el Estado judío dentro del plan de paz de la Administración Trump, lo que incluiría aproximadamente un 30 por ciento de Cisjordania.
El reporte no ofrece más detalles sobre las diferentes opciones, pero indica que tanto Gantz como Askenazi no quieren que Israel extienda su soberanía hacia zonas en la que habitan los palestinos.
También se indica que Gantz y Ashkenazi prefieren que la anexión sea implementada en el marco de una iniciativa diplomática multilateral, que otorgue beneficios a los palestinos, y se oponen a medidas exclusivamente unilaterales.
Bajo el acuerdo de coalición alcanzado entre Gantz y Netanyahu, éste último puede elevar a votación, a partir del primero de julio, su plan de anexión de partes de Cisjordania si recibe luz verde de Washington.
Pero, según los reportes, la Casa Blanca quiere que todo plan que impulse Israel para extender su soberanía sobre Cisjordania cuente con el apoyo de Gantz, que lidera el partido Azul y Blanco.
El funcionario que informó estos desarrollos al Canal 13 indicó que no se registraron avances significativos en la reunión, pero que las conversaciones continuarán en los próximos días.

Israel suma 349 nuevos casos de coronavirus en un solo día
El Ministerio de Salud anunció hoy, viernes, que 349 nuevos casos fueron diagnosticados con la enfermedad COVID-19.
Se trata de la primera vez desde el mes de abril que el número de nuevos casos supera la cifra de 300. Desde el domingo, se han confirmado 1.256 nuevos casos. Y un total de 3.171 nuevos casos de contagio se han diagnosticado desde el comienzo de junio.
El número total de infectados activos en este momento es de 4.372. Esta cifra es más del doble que los 1.900 contagiados activos registrados a fines de mayo.
La cifra de víctimas fatales desde que comenzó la pandemia en el país asciende a 304.
Hasta el momento, 15.532 enfermos de coronavirus se han recuperado.
El número total de infectados desde el comienzo de la pandemia se eleva a 20.243, pero como se indica más arriba actualmente solo hay 4.372 contagiados activos. De esta cifra, 40 están en grave estado, 28 de ellos en respiradores artificiales; mientras que 44 se encuentran en condición moderada. El resto exhibe síntomas leves o se muestra asintomático.
Desde el jueves se han realizado 16.369 pruebas para diagnosticar el virus.
Una comisión parlamentaria declaró zonas restringidas a vecindarios de dos localidades beduinas, Rahat y Arara an-Naqab, en el desierto del Negev, en el marco de las regulaciones de emergencia, debido a un brote de coronavirus. Los barrios de Ajami, Hisachon y Tzahalon, en Yafo (Jaffa), dentro de la jurisdicción municipal de Tel Aviv-Yafo, fueron sometidas a restricciones que incluyen el cierre de escuelas y la prohibición de reuniones de más de cien personas.
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, advirtió que el Ejecutivo podría ordenar un segundo confinamiento general en el país si el público no se adhiere a las exigencias de distanciamiento social requeridas por el Ministerio de Salud.

Ministerio de Salud: "Se puede evitar una segunda ola sin confinamiento"
El director general del Ministerio de Salud realizó declaraciones en su último día en el cargo. Sobre su futuro expresó: "Descansar en casa. No tengo un destino marcado".
Moshe Bar Siman Tov se refirió a la segunda ola del coronavirus, pero argumentó que Israel debería reaccionar de manera distinta. "Probablemente estamos en riesgo de un nuevo brote y creo que esta ola no debería tratarse con el cierre total. Será diferente de la ola anterior y debería tratarse de manera diferente".
Por otra parte, Bar Siman Tov describió las polémicas dentro del ministerio. "No solicité su renuncia", subrayó el CEO del ministerio sobre Itamar Grotto, quien dio una exención del aislamiento al multimillonario Teddy Sagi. "Hay muchos signos de interrogación aquí, el problema requiere una aclaración por parte del nuevo CEO", dijo. Sin embargo, enfatizó: "No pedí la renuncia de Grotto. Dije que si las cosas estaban bien, se sacarían conclusiones".
"Debo decir que los derechos del profesor Grotto al debido proceso y su contribución al sistema de atención médica no deben ser menoscabados. También debemos asegurarnos de manera inequívoca de que se mantenga la confianza del público en las decisiones que tomamos y que practiquemos la igualdad y las mismas herramientas", indicó Bar Siman Tov.
Grotto afirmó haber recibido una solicitud del servicio civil con respecto a la exención a Sagi. "No estoy seguro, estas son preguntas para Grotto. Conozco hipótesis y no quiero abordarlas. Hay preguntas que deben formularse, hay cosas que deben aclararse", respondió Bar Siman Tov sobre la responsabilidad de Grotto en la entrega del permiso especial.

La Presidencia de Israel, cerrada por coronavirus
El trabajo en la oficina de la residencia del presidente de Israel, Reuvén Rivlin, ha sido suspendido hoy y el edificio es desinfectado exhaustivamente tras detectarse un caso de coronavirus de un empleado.
"El sábado, Beit HaNasi (la residencia) fue informada de que uno de sus empleados dio positivo por coronavirus. Tras el anuncio, se están llevando a cabo consultas con el Ministerio de Salud sobre qué otros empleados serán sometidos a cuarentena y las implicaciones para el presidente Rivlin", de ochenta años de edad, informó la portavocía presidencial.
Más tarde, la oficina informó de que "de acuerdo a las instrucciones de Salud, no se requiere que el presidente Rivlin haga cuarentena", ya que no estuvo en contacto directo con el infectado.
Se están estudiando los contactos que tuvo el empleado enfermo, se realizarán pruebas a parte del personal y se hará un estudio epidemiológico. La agenda de Rivlin para hoy ha tenido que ser reprogramada.
También se han dado casos en la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, donde tres guardias de seguridad dieron positivo por COVID-19. Tampoco el jefe del Gobierno entrará en cuarentena, ya que todos ellos trabajan fuera del edificio, en las puertas de acceso y puestos de control, y no habían estado dentro del mismo.
Recientemente, Netanyahu se sometió de nuevo a pruebas por la COVID-19, y volvió a dar negativo.
Hoy, el primer ministro alertó de que el ritmo de infecciones no ha bajado, con unas 200 nuevas diarias, lo que considera una "llamada de atención", e instó a la población a mantener las precauciones y utilizar mascarillas, si bien aseguró que se continuará con la apertura de la economía.
Israel, que impuso fuertes medidas restrictivas en los primeros momentos de la enfermedad, ha sufrido el coronavirus de forma muy moderada en comparación con países europeos, con 300 muertos y unos 18.000 infectados, según el recuento oficial.
El mes pasado inició una rápida desescalada y, aunque no ha dado marcha atrás en medidas de vuelta a la normalidad, sí que ha dejado de avanzar en ella, a medida que subían los casos detectados. Por el momento, mantiene las fronteras cerradas para extranjeros, excepto algunos casos, a los que obliga a mantenerse dos semanas en cuarentena a su llegada, para evitar posibles contagios. EFE

Israel negocia con Moderna la compra de una eventual vacuna contra el coronavirus
Israel estaría cerca de firmar un acuerdo con el gigante farmacéutico estadounidense Moderna para que le suministre una vacuna contra la enfermedad COVID-19, si sus pruebas resultan exitosas, señala un reporte del Canal 13 de la televisión, sin ofrecer más detalles.
La firma anunció la semana pasada que comenzará en julio la tercera y última fase de pruebas clínicas con 30 mil voluntarios.
El director médico de la compañía es el doctor israelí Tal Zacks.
El reporte emerge bajo el telón de fondo de la carrera de diversos países por asegurarse un lugar entre los primeros en recibir la vacuna cuando sea desarrollada.
Moderna está a la vanguardia de los esfuerzos mundiales, en paralelo con la Universidad de Oxford que está desarrollando una vacuna junto con AstraZeneca, que ha lanzado también una prueba en gran escala con miles voluntarios cuyos resultados se esperan para septiembre.
Según el diario The New York Times, actualmente existen al menos 135 vacunas en todo el mundo que se encuentran en distintas etapas de desarrollo.
En este sentido, el ministro de Salud italiano, Roberto Speranza, comunicó que junto con Alemania, Países Bajos y Francia su país firmado un contrato con la sociedad AstraZeneca para el suministro de hasta 400 millones de dosis de vacunas destinadas a toda la población europea y que podrían estar preparadas a finales de año.
Se trata de la vacuna que está siendo experimentada en la Universidad de Oxford y que ha contado con la participación del grupo farmacéutico AstraZeneca y el italiano IRBM y que se encuentra en un "estado de experimentación avanzado y que finalizará en otoño con la distribución de las primeras de dosis a finales de año", explico el ministro.
"Con la firma de hoy viene un prometedor primer paso adelante para Italia y Europa. La vacuna es la única solución definitiva en Covid 19. Para mí, siempre se considerará un bien público global, el derecho de todos, no el privilegio de unos pocos", agregó.
Los países de la Unión Europea (UE) se habían mostrado favorables a que la Comisión Europea (CE) diseñase un sistema para la adquisición temprana y centralizada de vacunas contra el COVID-19 y que, una vez disponibles, se distribuyan simultáneamente en función de los Estados miembros.
El coronavirus hasta la fecha ha matado a más de 425.000 personas en todo el mundo , según datos de la universidad estadounidense Johns Hopkins, mientras que el total de casos de infección es de casi 7.630.000.
El país más afectado del mundo sigue siendo Estados Unidos, con alrededor de 115.000 muertes y más de dos millones de casos, mientras que en Italia se cuentan más de 34.000 fallecidos.
La vacuna en la que está trabajando la Universidad de Oxford involucra a 5000 voluntarios sanos en el Reino Unido, ya seleccionados, y otros tantos en Brasil.
Aunque la fase 3 se duplicará en Brasil ya que la baja circulación actual del virus en Europa hace que sea más complejo para los científicos analizar su efectividad.
Los resultados de la fase 3 sobre la eficacia de la vacuna se esperan para finales de septiembre. Por otro lado, se espera que los resultados de la fase 1 se publiquen en unas pocas semanas.
Los británicos fueron los primeros en llegar a un acuerdo para la compra de 30 millones de dosis y la compañía había anunciado que estaba trabajando en acuerdos paralelos, también con otros gobiernos europeos, para garantizar "un suministro amplio y equitativo de la vacuna en el mundo, con un modelo sin fines de lucro, durante la pandemia". Aurora y EFE

Israel ataca sitios de Hamás en Gaza en respuesta al lanzamiento de un cohete
Aeronaves de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron “infraestructura que sirve a las actividades subterráneas” del grupo terrorista Hamás, anunció el portavoz militar.
El vocero castrense añadió que tanques de combate de las FDI atacaron posiciones militares de la organización. El ataque fue llevado a acabo en respuesta al lanzamiento de un cohete desde la Franja contra el territorio israelí.
Terroristas palestinos de Gaza lanzaron un cohete el lunes por la noche contra el sur de Israel. El proyectil hizo impacto en un terreno baldío sin provocar heridos ni daños materiales, apuntó una fuente militar.
El lanzamiento del cohete palestino activó las sirenas antiaéreas solamente en los campos cercanos a la valla fronteriza donde cayó el proyectil, en el área del Consejo Regional Eshkol, pero no en las zonas pobladas, subrayaron las FDI.
Las FDI respondieron el lanzamiento del cohete con fuego de tanques y aeronaves de combate sobre posiciones de Hamás en el sur de Gaza, cerca de la ciudad de Khan Yunis, provocando grandes explosiones.
Además, los tanques destruyeron varios puestos de observación de Hamás, cerca de la frontera al este de Rafah.

Filántropo dona 250.000 euros para becas de estudiantes de la única escuela judía de Madrid
El empresario Mikhail Fridman dona un cuarto de millón de euros para financiar íntegramente las becas de estudios, para el curso 2020 – 2021, del centro Ibn Gabirol - Estrella Toledano, única escuela judía en Madrid.
Mikhail Marátovich Fridman es un empresario, inversor y filántropo ruso. Tiene también nacionalidad ucraniana e israelí. Cofundó Alfa Group, un conglomerado multinacional ruso. Según la revista Forbes, es uno de los empresarios más ricos de Rusia en 2017.
"Esta iniciativa del empresario, de origen judío refuerza su compromiso con la educación como herramienta para afrontar los retos del futuro, especialmente en este momento de pandemia global", explica en un comunicado.
Las becas serán utilizadas por los estudiantes de la escuela judía de Madrid, donde cursan sus estudios unos 300 alumnos de entre 3 y 18 años. El empresario se ha comprometido a destinar cerca de 250.000 euros a becas para garantizar los estudios de los alumnos durante el próximo curso sin que la pandemia suponga un conflicto en el bolsillo de sus padres.
Con esta contribución Mijaíl Fridman pretende minimizar el impacto económico que la pandemia derivada del coronavirus tiene sobre muchas familias que, en este momento, no pueden hacer frente a los gastos derivados de las cuotas escolares.
Tras conocer esta situación de la escuela madrileña, Mikhail Fridman ha querido apoyar la educación de los alumnos del centro Ibn Gabirol, pilar fundamental de la comunidad judía en España desde hace más de medio siglo, para que los alumnos que lo necesiten puedan acceder de manera gratuita a su educación.
Compromiso global
Esta no es la única donación realizada por Mikhail Fridman a la comunidad judía en el mundo. Fridman contribuye anualmente con 200 millones de euros al JAFI Security Assistance Fund, un fondo destinado a mejorar la seguridad y la vigilancia de sinagogas, escuelas y centros judíos por todo el mundo que ha contribuido a salvar numerosas vidas en los últimos años.
Además, Fridman es cofundador del Premio Genesis, que desde 2012 reconoce a personalidades judías que han alcanzado la excelencia en el ámbito profesional y cuyas actuaciones redundan en beneficio de toda la humanidad. En su última edición, el ganador fue el activista por los derechos humanos Natan Sharansky, que donó el premio -dotado con un millón de dólares- a las organizaciones que apoyan a las personas más afectadas por la covid19 en Israel.

La gran obra de ayuda de la Embajada de Israel en Colombia
La Embajada de Israel en Colombia se sumó a la campaña “Ayudar nos hace bien”, que lidera la Primera Dama, María Juliana Ruíz, con el apoyo de la Fundación Solidaridad por Colombia.
El Estado de Israel, en representación de su Embajada en Colombia, ha sumado esfuerzos para ayudar en esta oportunidad, a las familias más vulnerables de la Comunidad Wayúu.
Se entregó, por medio de esta campaña, alimentos y otros componentes de la canasta básica y cuyos destinatarios son familias de hasta 4 personas.
Para el Embajador Christian Cantor, en este momento que atraviesa el mundo, por la pandemia de covid-19, “no podemos ser indiferentes. Por ello, la Embajada de Israel quiso sumarse a esta iniciativa y aportar su grano de arena en la ayuda a estas familias en La Guajira que tanto lo necesitan”, y agregó “esperamos seguir apoyando a un país hermano como Colombia, según sean sus prioridades”.
Para el Embajador Christian Cantor, en este momento que atraviesa el mundo, por la pandemia de covid-19, “no podemos ser indiferentes. Por ello, la Embajada de Israel quiso sumarse a esta iniciativa y aportar su grano de arena en la ayuda a estas familias en La Guajira que tanto lo necesitan”, y agregó “esperamos seguir apoyando a un país hermano como Colombia, según sean sus prioridades”.

Alemania penará con hasta tres años de cárcel la quema de banderas extranjeras
Alemania castigará con hasta tres años de cárcel la quema de banderas extranjeras, incluida la de la Unión Europea, según una ley aprobada este viernes por la Cámara alta del Parlamento (Bundesrat) que hace extensiva la protección de que gozaba hasta el momento solo la enseña alemana.
A partir de ahora, la destrucción o desfiguración de banderas que representen a otros Estados, así como el mero intento de hacerlo, serán constitutivos de delito sin necesidad de que existan relaciones bilaterales y de que el Gobierno alemán habilite la persecución por vía penal, como era requisito hasta la fecha.
Además, la insignia de la Unión Europea, así como su himno, que carecían hasta el momento de estatus jurídico, quedan situados al mismo nivel que los símbolos nacionales de Alemania y de otros Estados.
"La quema de banderas en el espacio público no tiene nada que ver con la protesta pacífica", declaró la ministra de Justicia, la socialdemócrata Christine Lambrecht, en el Bundestag a mediados de mayo, cuando el proyecto de ley fue aprobado por la Cámara baja del Parlamento.
La ministra aseveró entonces que la quema de banderas es un gesto que "hiere los sentimientos de muchas personas" e "incita al odio, la ira y la agresión".
El proyecto de ley fue aprobado con el apoyo de los miembros de la coalición de Gobierno de conservadores y socialdemócratas, mientras que Los Verdes, el partido liberal (FDP), La Izquierda y la formación ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) criticaron diversos aspectos de la medida.
El presidente del Consejo Central de los Judíos en Alemania, Josef Schuster, dio la bienvenida a la nueva ley, recordando cómo en 2017 se quemaron banderas israelíes en Berlín durante una manifestación contra la decisión de Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como la capital israelí.
"Se trata de actos agresivos que no solo reflejan una profunda animadversión contra el Estado judío, sino que además cuestionan el derecho a la existencia de Israel", comentó Schuster en declaraciones recogidas por medios alemanes.
La AfD, que en 2017 había criticado duramente la falta de consecuencias legales para los manifestantes que quemaron banderas israelíes, se posicionó sin embargo en contra de la nueva ley, al considerar que penalizar la destrucción de símbolos europeos es una intromisión en la libertad de opinión. EFE

Guatemala utilizará para emergencias una máquina israelí que genera agua del aire
Guatemala presentó este viernes una máquina que genera agua del aire, donada por una empresa israelí, para la atención de emergencias en el país centroamericano.
El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, recibió en un acto la máquina donada por la firma israelí Watergen y valoró su relevancia principalmente por el "clima que tenemos en Guatemala".
El generador atmosférico, que extrae agua del aire, puede producir hasta 5.000 litros del líquido por día, de acuerdo a la misma compañía Israelí.
"La máquina es solo el primer paso en un proceso (de acercamiento con Guatemala) y va a auxiliar a los ciudadanos que sufrieron por (la tormenta tropical) Amanda, además de los que sufren por el coronavirus", dijo el presidente y propietario de Watergen, Michael Mirilashvili.
Giammattei detalló este viernes que durante 2019, recién electo como presidente, visitó Israel y también Watergen.
"El presidente visito nuestras oficinas para ver una demostración en persona, y fue una experiencia poderosa", añadió Mirilashvili.
El propietario de la firma israelí también resaltó que con el generador atmosférico "existe la capacidad y la solución del agua para todo el mundo" y puntualizó además que ya hay máquinas de la compañía en Chile, Brasil, México, Argentina, Colombia, Costa Rica y Panamá, entre otros países del continente.
El generador de agua será utilizado en Guatemala para emergencias de acuerdo a las autoridades, bajo la administración de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
"Será de mucha utilidad para atender a las poblaciones más precarias que presenten la necesidad del agua", aseveró el secretario ejecutivo de Conred, Estuardo Cossío.
Según datos de la Municipalidad de Guatemala divulgados por organismos internacionales, la producción de agua en la capital del país entre 2018 y 2019 fue de 4 metros cúbicos por segundo, mientras que la demanda fue de 6,5 metros cúbicos por segundo, por lo que existe un déficit en la urbe.
De acuerdo con expertos, alrededor del 20 % de los 16 millones de guatemaltecos que habitan el territorio tiene problemas de acceso a agua potable. EFE

Los desafíos y la agenda de Gantz como ministro de Defensa de Israel
El ex jefe de gabinete de las FDI, Benny Gantz, asumió oficialmente su cargo como ministro de Defensa hace una semana. Sus primeros desafíos serán librar una amarga lucha por un presupuesto de defensa y promover un enfoque cauteloso del plan de paz de Donald Trump.
En sus comentarios en la ceremonia formal de nombramiento como ministro de Defensa el lunes pasado, Benny Gantz recordó las cientos de veces que él, como jefe de personal de las FDI [Fuerzas de Defensa de Israel], entró en la oficina del ministro de Defensa, que se extiende a cada lado sobre el puente que conecta la sede de las FDI con el edificio del ministerio de Defensa, en el complejo Kirya en Tel Aviv.
Gantz felicitó a su predecesor, Naftalí Bennett, diciendo: "No podía dejar de impresionarme con su decisión de pensar fuera de la caja y desafiar el sistema por el deseo de mejorarlo".
También pronunció una advertencia sobre los peligros del pensamiento inflexible, diciendo: “Ahora cumplimos 20 años desde la salida de Israel de la zona de seguridad en el Líbano… nos ahogamos hasta cierto punto en un pensamiento rígido, lo que nos dejó atrapados en el mismo lugar durante décadas. Hoy, debemos mirar el panorama general y siempre examinarnos a nosotros mismos”.
Los comentarios de Gantz abordaron muchos de los temas establecidos para dominar su agenda e insinuaron los tipos de políticas que promoverá como ministro de Defensa.
Poner en marcha el plan Momentum
La prioridad de Gantz será, sin duda, asegurar un presupuesto de defensa adecuado que se extienda por los próximos cinco años. Esto será para permitir, al menos en cierta medida, la implantación del programa multianual de las FDI, denominado "Momentum".
Gantz habló de la necesidad de promover Momentum, un proyecto emblemático del jefe de gabinete de las FDI, teniente general Aviv Kojavi. El plan de Kojavi está destinado a permitir a las FDI "hacer frente a las amenazas presentes, así como a las amenazas futuras", dijo Gantz.
Con Israel entrando en un período de déficit presupuestario importante debido a la crisis del coronavirus, y en la espera que la competencia por los fondos estatales de otros ministerios sea feroz, Gantz tratará de salvar la mayor cantidad posible del plan Momentum.
Según un informe de Ynet, Kojavi dijo recientemente a los asociados sobre la necesidad de ahorrar "al menos el 70% de Momentum", describiéndolo como "la póliza de seguro para nuestros hijos y nietos, nuestra vacuna contra las amenazas de seguridad existentes [y futuras]".
El plan prevé la creación de un FDI, basado en la red, más nítido, más letal, que podría destruir cantidades sin precedentes de activos e instalaciones enemigas en un tiempo récord. Crearía unidades de campo que recibirían una gran cantidad de nuevas capacidades, lo que significa que los batallones individuales estarían conectados digitalmente a todas las fuerzas relevantes en sus sectores, así como a la Dirección de Inteligencia. Un comandante de compañía podría activar sus propios drones y usar la red de comando digital de las FDI para activar tanques, helicópteros o unidades de guerra electrónica, inmediatamente después de la detección de objetivos sujetos a la oportunidad.
Un "mar tormentoso" hace estragos alrededor de las fronteras de Israel
En cuanto a sus poderes Gantz, como todos los ministros de Defensa anteriores a él, no puede decidir por sí solo lanzar operaciones a gran escala o ir a la guerra. Esas decisiones deben ser tomadas por el Primer Ministro y recibir la aprobación del Gabinete en una votación antes de que puedan proceder.
Pero Gantz, quien también se desempeña como viceprimer ministro en un gobierno de unidad, puede influir significativamente en el proceso de toma de decisiones del Gabinete al hacer recomendaciones y representar las posiciones del establecimiento de defensa ante el Gobierno.
También puede recomendar que se realicen operaciones encubiertas más pequeñas contra el desarrollo de amenazas, particularmente contra aquellas que se designan como "bombas de relojería".
En su discurso, Gantz advirtió que la situación más allá de las fronteras de Israel no es estable, describiéndola como un "mar tormentoso". Habló de amenazas tanto cercanas como lejanas y dijo que el establecimiento de defensa debe estar preparado para enfrentarlas todas. "Los ubicaremos, los cortaremos y los destruiremos", dijo.
Líbano, donde se encuentra Hezbolá, el principal adversario militar de Israel, alberga un arsenal masivo de proyectiles de tierra-tierra que coloca todo Israel dentro de su alcance. La fuerza terrorista chiita libanesa está trabajando con su patrón iraní para adquirir también misiles guiados de precisión, lo que le permitiría amenazar objetivos estratégicos civiles y militares en el interior de Israel.
En Siria, Hezbolá está tratando de establecerse en la frontera con Israel. Al mismo tiempo, Irán está intentando crear su propio frente militar contra Israel en Siria. Esto incluye construir bases de misiles y aviones no tripulados y reunir un ejército de decenas de miles de milicianos reclutados de toda la región. Estos esfuerzos se han visto obstaculizados por una serie de ataques aéreos preventivos israelíes de bajo perfil, pero Irán sigue decidido.
Gantz recibirá informes detallados para mantenerse actualizado sobre los últimos eventos en la "campaña entre las guerras", la campaña israelí para hacer retroceder el eje chiita en Siria.
En el propio Irán, la República Islámica está haciendo progresos alarmantes en su programa nuclear, enriqueciendo uranio y desarrollando nuevos tipos de centrífugas. Irán se está acercando cada vez más a la capacidad de quiebre, lo que significa que desarrollar las capacidades de ataque de largo alcance de las FDI debe ser una prioridad.
Mientras tanto, en la Franja de Gaza, Hamás continúa construyendo su ejército terrorista a expensas de las necesidades de su propia población civil. Gantz revisará los últimos planes de contingencia operacional de las FDI para Gaza, mientras que probablemente explorará políticas diseñadas para hacer que el enclave costero sea menos explosivo y más estable.
Un enfoque cauteloso para el plan de paz de Trump
Una de las primeras responsabilidades políticas de Gantz será recomendar un enfoque a la cuestión de cómo navegar el plan de paz de Trump en Medio Oriente, lo que implicará formular una posición sobre el llamado del primer ministro Netanyahu para extender la soberanía sobre parte de Ribera Oriental.
En sus comentarios Gantz insinuó que adoptará un enfoque cauteloso en este frente. Él dijo: “Promoveremos el plan [Trump] con todo lo que incluye. Los pasos políticos responsables e importantes requieren un establecimiento de seguridad fuerte que sepa cómo prepararse para la realidad estratégica que enfrenta el Estado de Israel, y que mantenga la atención de quienes toman las decisiones”.
Hizo hincapié en su dedicación a promover la diplomacia y a luchar por la paz, describiendo esto como una ambición sionista importante y de larga data. Esto podría sugerir un deseo de evitar pasos que podrían desestabilizar la vecina Jordania, que se considera un activo estratégico, debido a su coordinación de seguridad con Israel a lo largo de la frontera israelo-jordana y la posición de baluarte contra los esfuerzos iraníes por infiltrarse en la Ribera Oriental desde el este.
Gantz también supervisará y hará recomendaciones sobre la acumulación de fuerza de las FDI. Esto incluye la adquisición de capacidades como, por ejemplo, helicópteros de transporte israelíes de próxima generación; compras adicionales de aviones de combate, y la producción de vehículos blindados avanzados que pueden detectar y atacar enemigos de forma autónoma.
Supervisará los programas de su ministerio para dar forma a los objetivos de seguridad nacional y a completar el desarrollo de la fuerza militar en los niveles de industria, tecnología, desarrollo de armas y relaciones de defensa extranjera.
Una de las primeras medidas de Gantz al asumir su cargo fue nombrar al ex comandante de la Fuerza Aérea de Israel, mayor general (res.) Amir Eshel, como director general del ministerio de Defensa para reemplazar al director general saliente.
Gantz rindió homenaje al papel fundamental del establecimiento de defensa en el tratamiento de la pandemia de coronavirus. Eso incluyó una campaña de adquisición de emergencia global que trajo cargas aéreas de equipos médicos, así como también el inicio de un programa local de producción en masa de equipos médicos mediante compañías de defensa israelíes.
Subrayó la presencia de soldados de las FDI en el terreno para ayudar a las comunidades necesitadas, incluidas las áreas árabes y ultraortodoxas. Se puede esperar que Gantz supervise los preparativos para futuros programas de asistencia al sector civil, en caso de brotes futuros.
Fuente: Centro Begin-Sadat de Asuntos Estratétigicos-BESA

Argentina buscará fortalecer la relación comercial entre el Mercosur e Israel
El presidente argentino, Alberto Fernández, habló con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y ambos hablaron de "fortalecer las relaciones y vínculos comerciales" entre el Mercosur, al que pertenecen los argentinos, y el país hebreo.
Según un comunicado del Gobierno argentino, Fernández se comunicó con Netanyahu en pleno Día de la Patria en Argentina para felicitarle por haber conseguido formar un gobierno junto al centrista Benny Gantz.
La conformación del nuevo Gobierno unitario israelí pone fin a la crisis política más larga de Israel con un programa centrado en la recuperación económica por la crisis de la pandemia y la anexión de parte de Cisjordania (Judea y Samaria).
"Fernández y Netanyahu hablaron sobre avanzar conversaciones para fortalecer las relaciones y vínculos comerciales a través del Mercosur para poder mejorar las relaciones entre la región e Israel", indicaron desde la Presidencia argentina.
La conversación entre ambos mandatarios se produjo un día después de que Netanyahu se convirtiese en el primer jefe de Gobierno de Israel en activo en sentarse en el banquillo ante la Justicia por delitos de corrupción y, poco antes, volvió a cargar contra las instituciones del Estado, ante un juicio que ha evidenciado la profunda polarización social del país.
COLABORACIÓN ENTRE ARGENTINA E ISRAEL POR EL CORONAVIRUS
La pandemia del COVID-19, que en Argentina ya deja 12.076 contagios y 456 muertes y en Israel se ha llegado a los 16.734 confirmados y 281 muertes, fue el otro tema de la conversación entre Fernández y Netanyahu.
"El líder israelí puso a disposición a científicos de su país para que se pusieran a trabajar con sus pares argentinos para promover intercambio de ideas y experiencias mutuas sobre el coronavirus", dijeron desde el lado argentino de la llamada.
Fernández le comentó a Netanyahu que el Gobierno argentino sigue "muy de cerca la experiencia israelí" contra el coronavirus, al tiempo que le explicó las medidas que se están tomando en Argentina, uno de los países de Sudamérica menos golpeados por el virus.
"Nuestros países tienen que estar muy unidos siempre", añadió Fernández, presidente de un país que tiene una de las comunidades judías más numerosas del mundo, con cerca de 200.000 miembros.
En la década de 1990, Argentina registró dos atentados islamistas hacia objetivos judíos en Buenos Aires, primero el que se produjo en la Embajada de Israel en el país austral en 1992, que dejó 22 fallecidos, y dos años más tarde el que se produjo en la mutua judía AMIA, en el que hubo 85 muertos. EFE y Aurora

Máscaras con tela antipatógena diseñadas por start-up israelí ingresan al mercado estadounidense
SonoMask, la máscara diseñada por Sonovia en su planta, cerca de Nahariya, Israel, es elaborada utilizando un tejido antipatógeno que se puede lavar y reutilizar más de 90 veces.
Desde 2013, Sonovia ha estado en la búsqueda de alternativas para combatir la transmisión y el impacto de las infecciones intrahospitalarias. La tecnología de la compañía se basa en un proceso sonoquímico desarrollado en la Universidad de Bar-Ilan. La investigación, realizada a través de una subvención de la Unión Europea, en conjunto con 16 socios de 10 países europeos, encontró que la irradiación ultrasónica provoca la formación de nanopartículas de óxido metálico antimicrobiano y las impregna activamente en fibras textiles. Los tejidos impregnados con óxidos de zinc y cobre presentan una actividad antibacteriana significativa, incluso después de numerosos ciclos de lavado.
Este tratamiento de la tela es único en su tipo, y su capacidad virucida y antibacteriana fueron verificadas por laboratorios autorizados de la Unión Europea. Actualmente se está utilizando para crear mascarillas faciales para proporcionar protección avanzada contra el contagio en la pandemia de Covid-19.
Sonovia comenzó a fabricar este producto en marzo, cuando en Israel solo había 200 casos de Covid-19, y ya ha vendido 30.000 máscaras. La mayoría de sus clientes son distribuidores y organizaciones sin fines de lucro en Estados Unidos.
Al ser evaluado por Hygcen Austria, que presta servicios a la industria médica y a los institutos de atención médica de la UE, SonoMask mostró 99,89% de efectividad contra virus con envoltura, lo cual cumple con el ISO 18484.
"La tecnología se basa en un fenómeno físico llamado cavitación", expresó el Dr. Jason Migdal, cientifico investigador en Sonovia. "Las ondas de sonido se utilizan para infundir físicamente los productos químicos deseados en el área de la estructura de los materiales, realizándolos con propiedades antivirales y antibacterianas clínicamente probadas", agregó Migdal.
La empresa transitó una transformación de 180 grados. "Cuando comenzó el coronavirus, éramos una startup israelí. Ahora, somos un negocio comercial que está teniendo éxito internacionalmente", indicó el Dr. Jason Migdal.
Además, la compañía ha diseñado máscaras para perros y gatos, sin embargo, no han comenzado a fabricar este producto.

Shavuot: Festejemos la entrega de la torá
De las múltiples caras que tiene Jag Hakatzir, -la fiesta de la cosecha; Jag Habicurim –la fiesta de las primicias, y Jag Atzeret –la fiesta de la Asamblea, - elegimos detenernos únicamente en una.
Aclamamos a la fiesta de las “semanas” Shavuot o del juramento- la shevuá mutua del pueblo con su Creador–-, como Zman Matán Toratenu, el tiempo de la Entrega de la Torá, y no como Zman Kabalat Toratenu, la fecha de la Recepción de la Ley.
Al decir de rabí Menajem Mendl de Kotzk, uno de los grandes maestros del mundo jasídico-, “mientras que la Torá fue entregada una sola vez, su recepción es diferente para cada judío y es continua”. Recibimos un regalo, pero depende de todos y cada uno aceptarlo y recogerlo en función de nuestra predisposición y de nuestras capacidades únicas y exclusivas.
Según este razonamiento, la gran fiesta de la Recepción de la Torá, la tenemos todos los días, en cada oportunidad en la que dedicamos tiempo a su estudio y profundización y al cumplimiento de lo que prescribe.
La Torá nos concedió un entorno y una estructura para organizar el contexto de la vida moral. A través de la Torá, las inclinaciones morales dispares y fragmentadas del hombre, se unifican y se integran en un patrón general de vida. Así se evita, que cada grupo o individuo que goza de poder terrenal, pueda establecer su propia tabla de prioridades morales según sus intereses egoístas.
Sin ir muy lejos, en nuestros días vemos de qué manera ciertos gobernantes aplican sus protocolos para el tratamiento del COVID-19, siguiendo, a veces sin percibirlo siquiera, los intereses de su propio estrato cultural, económico y social. Cuando oímos que la vida de las personas ancianas vale menos que la de los jóvenes y que por ello, hay que postergar su atención médica, admitiendo una eutanasia eugenésica cercana al darwinismo social no podemos dejar de estremecernos. Estas acciones nos recuerdan ideologías estructuradas para eliminar a quienes consideraban perjudiciales a su
sociedad. Estas gestiones son justificadas por virtudes sueltas, ideales enloquecidos, y paradojalmente también una auténtica bondad sin fundamento. Pero, al carecer de estructura, permiten justificar cualquier acción. O, cuando ciertos regímenes someten a sus poblaciones a un encierro forzado, adiestrando a sus “manadas”, como las llaman, para someterlas automáticamente a cualquier decisión que sea medianamente convincente para su seguridad, avasallando libertades básicas.
Sin el parapeto de la Torá, las virtudes pueden volverse venenosas, los ideales pueden devorarnos, la bondad puede estrangularnos. El perfeccionismo moral puede volverse nihilista y amenazarnos con la destrucción total.
La Torá nos habla de un principio fundamental que aparece en su texto de diversas maneras: “Por tanto, guardaréis mis estatutos y mis leyes, por los cuales el hombre vivirá si los cumple; yo soy el SEÑOR” en Vayikrá 18:4. Y, “Los saqué de la tierra de Egipto, y los traje al desierto, y les di mis estatutos, y les hice conocer mis decretos, por los cuales el hombre que los cumpliere vivirá", en Yejezkel 20:11.
La Revelación en Sinaí, nos indica que los humanos debemos tener la capacidad de someternos a los principios que recibimos allí y completar la libertad que recibiéramos pocas semanas antes con los límites de la norma y la ley suprema, que nos permitirá liberarnos de los tiranos y dictadores. Obtendremos la verdadera libertad cuando aceptemos nuestro sometimiento a los deseos del Creador resumidos en la Torá, que sigue viviente en cada uno en todos los tiempos.
Recibimos todos los días a la Torá y ello nos ha permitido aprender que en función del principio supremo de la vida, no solo podemos postergar el cumplimiento inmediato de algunas de sus normas sino que tenemos el derecho y la obligación de descubrir nuevos caminos para salvar la vida.
En nuestro tiempo aprendimos de la Torá que podemos donar partes de nuestro cuerpo para salvar la vida de alguna persona, incluso cuando para ello debamos causarnos dolor. También que podemos permitir el uso de nuestros órganos para que sean utilizados después de nuestra muerte para permitir la vida de otros.
La razón debe fusionarse con la emoción. Pero la experiencia emocional y la
expresión por sí solas también son insuficientes para lograr el bien.
Todos los años volvemos a festejar la fiesta de la Entrega de la Torá, para no
olvidarnos que es el centro de la revelación y que debe ser acompaña por la
alegría de la recepción.
Con alegría y placer podremos postergar ciertas avideces y apetitos que pensamos debemos satisfacer inmediatamente, para dar lugar a la solidaridad con el Otro, y elevarnos desde nuestro espacio terrenal egoísta a lo más sublime que es consagrar a la vida sin menoscabar las libertades y los derechos de los demás, sujetándonos a una normatividad que nos posibilitará imitar al Creador con justicia y verdad.
ETIQUETAS

Informe: la Autoridad Palestina pone fin a la cooperación de seguridad con Israel
Fuerzas de seguridad palestinas se retiraron de las Áreas B y C de Cisjordania (Judea y Samaria) hacia el Área A, que está bajo control total de la Autoridad Palestina (AP), señala un reporte del diario Haaretz.
La movida expresa la decisión de la Autoridad Palestina de cortar la coordinación en materia de seguridad con Israel en protesta por los planes del primer ministro, Benjamín Netanyahu, de extender la soberanía israelí sobre el Área C de Judea y Samaria.
En el marco de los Acuerdos de Oslo, el Área A de Cisjordania se encuentra bajo control administrativo y de seguridad palestino. Mientras que el Área B se refiere a las zonas que están bajo el control mixto israelí y palestino; Israel mantiene el control total de Área C.
Un video difundido por el movimiento Fatah, columna vertebral de la AP, muestra a fuerzas de seguridad palestinas impidiendo a los soldados israelíes ingresar a la ciudad cisjordana de Hebrón.
El jueves, el principal negociador palestino, Saeb Erakat, anunció que los servicios de seguridad de la Autoridad Palestina ya no comparten información con sus homólogos de la CIA (Central de Inteligencia Americana).
La decisión fue tomada en protesta por el apoyo de Washington a los planes israelíes de anexar partes de Cisjordania en el marco del plan de paz de la Administración Trump.
El plan de Netanyahu incluye la anexión del Valle del Jordán -que contiene una tercera parte de Cisjordania- y los asentamientos israelíes.
Los planes israelíes de anexión han sido condenados por los países árabes, entre ellos Jordania, y europeos tales como como Francia y Alemania.
El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, dijo que espera que “los arreglos de seguridad sigan en pie, y prosiga el trabajo que se hace en el terreno para mantener la seguridad del pueblo de Israel y de los palestinos”.

Israel desarrolla más anticuerpos que neutralizan el coronavirus
El Instituto de Israel para Investigación Biotecnológica, dependiente del Ministerio de Defensa, informó hoy jueves de que ha conseguido desarrollar más anticuerpos que neutralizan el coronavirus, además del presentado esta semana, que acelerarán la creación de fármacos.
Los investigadores aseguraron hoy al presidente de Israel, Reuvén Rivlin, y el titular de Defensa, Naftali Bennett, que han sido probados de forma satisfactoria y aclararon que permitirá desarrollar medicamentos para pacientes con COVID-19, pero que no se trata de una vacuna.
No se informó sobre si se han utilizado en ensayos clínicos con humanos. Según el digital Times of Israel, en concreto se han detectado tres nuevos anticuerpos.
Esta semana el centro de investigación anunció el desarrollo de un primer anticuerpo, que ataca el virus de forma monoclonal, y hoy añadió que los nuevos desarrollados permitirán incluso utilizarse si el virus muta.
En los próximos días, se llevará a cabo el registro de patentes y luego los investigadores publicarán un artículo científico para su revisión por pares, anunció el centro.
"El mundo entero espera el día en que se encuentre un anticuerpo, una inmunización, un medicamento o un tratamiento que nos ayude a salvar vidas", declaró Rivlin y adelantó que "aunque el proceso es largo y complejo" los actuales avances suponen un paso significativo "hacia la victoria".
Decenas de equipos de investigación buscan en el mundo una vacuna para el virus SARS-CoV-2 que ha provocado una pandemia con más de 260.000 muertos, y alrededor de una docena estarían en los primeros estadios de ensayos en humanos.
En este caso se trata de unos anticuerpos para la creación de fármacos, desarrollados por el Instituto de Israel para Investigación Biotecnológica que se dedica, entre otras cuestiones, a investigar sobre armas químicas y buscar antídotos para ellas. EFE

Nuevos descubrimientos arqueológicos en los Túneles del Muro de los Lamentos
En la semana de Yom Yerushalaim, la Autoridad de Antigüedades de Israel y la Fundación del Patrimonio del Muro de los Lamentos han revelado nuevos e impresionantes descubrimientos arqueológicos descubiertos bajo el vestíbulo de los Túneles del Muro de los Lamentos. Según los arqueólogos: "Esta es la primera vez que se descubre un sistema de este tipo cerca del Muro de los Lamentos".
Los arqueólogos han comenzado a reflexionar sobre un nuevo misterio cerca del Muro de los Lamentos: ¿Por qué la gente invirtió esfuerzos y recursos tan enormes en tallar un sistema subterráneo tan impresionante hace 2.000 años, mientras la vida continuaba en las casas sobre el suelo?
Este sistema, el primero de su tipo descubierto en el área del Muro de Los Lamentos, fue expuesto en excavaciones realizadas por la Autoridad de Antigüedades de Israel en el complejo "Beit Strauss", debajo del vestíbulo de entrada a los Túneles del Muro Occidental.
Las excavaciones en el sitio, renovadas hace aproximadamente un año, se están llevando a cabo como parte del trabajo para prepararse para un recorrido nuevo y fascinante, además del recorrido clásico de los Túneles del Muro de los Lamentos dirigido por la Fundación del Patrimonio de la Pared Occidental.
Los investigadores suponen que el complejo fue utilizado por los residentes de Jerusalén durante el período romano temprano, antes de la destrucción de Jerusalén y el Segundo Templo. El sistema fue sellado debajo del piso de una estructura grande e impresionante del período bizantino, esperando que se descubrieran unos 2.000 años.
El descubrimiento fue realizado por estudiantes de un programa preparatorio militar en Jerusalén. Los estudiantes se han integrado en excavaciones arqueológicas como parte de la política educativa de la Autoridad de Antigüedades de Israel, que desean conectar a los jóvenes con su pasado. El sistema que descubrieron se compone de un patio abierto y dos habitaciones dispuestas en tres niveles, uno encima del otro y conectados por escaleras talladas.
El Dr. Barak Monnickendam-Givon y Tehila Sadiel, directores de la excavación en nombre de la Autoridad de Antigüedades de Israel, dijeron: “Este es un hallazgo único. Esta es la primera vez que se descubre un sistema subterráneo adyacente al Muro de los Lamentos. Es necesario entender que hace 2.000 años en Jerusalén, como hoy, era costumbre construir en piedra. La pregunta es, ¿por qué se invirtieron tales esfuerzos y recursos en salas de corte bajo tierra en la roca madre?
Según el Dr. Monnickendam-Givon y Sadiel “La rica gama de hallazgos descubiertos en esta excavación arroja luz sobre la vida cotidiana de los residentes de la antigua ciudad. Entre otras cosas, encontramos vasijas de cocción de arcilla, núcleos de lámparas de aceite utilizadas para la luz, una taza de piedra exclusiva de los sitios judíos del Segundo Templo, y un fragmento de un qalal, una gran cuenca de piedra utilizada para contener agua, que se cree que está vinculada a Prácticas judías de pureza ritual".
Mordechai (Suli) Eliav, Director de la Fundación del Patrimonio del Muro de los Lamentos dijo en respuesta a los hallazgos descubiertos: “Estoy emocionado, en vísperas del Día de Jerusalén, de revelar a la nación judía un nuevo tesoro de hallazgos impresionantes y fascinantes que arrojan luz sobre la vida en Jerusalén a lo largo de las generaciones en general, y en la víspera de la destrucción en particular. Este hallazgo personifica la profunda conexión de los judíos con Jerusalén, su capital. Incluso cuando había limitaciones físicas, la oración al pie del remanente de nuestro Templo nunca cesó, y esta es una evidencia tangible de esto”.
Según el Dr. Monnickendam-Givon y Sadiel “La rica gama de hallazgos descubiertos en esta excavación arroja luz sobre la vida cotidiana de los residentes de la antigua ciudad. Entre otras cosas, encontramos vasijas de cocción de arcilla, núcleos de lámparas de aceite utilizadas para la luz, una taza de piedra exclusiva de los sitios judíos del Segundo Templo, y un fragmento de un qalal, una gran cuenca de piedra utilizada para contener agua, que se cree que está vinculada a Prácticas judías de pureza ritual".
Mordechai (Suli) Eliav, Director de la Fundación del Patrimonio del Muro de los Lamentos dijo en respuesta a los hallazgos descubiertos: “Estoy emocionado, en vísperas del Día de Jerusalén, de revelar a la nación judía un nuevo tesoro de hallazgos impresionantes y fascinantes que arrojan luz sobre la vida en Jerusalén a lo largo de las generaciones en general, y en la víspera de la destrucción en particular. Este hallazgo personifica la profunda conexión de los judíos con Jerusalén, su capital. Incluso cuando había limitaciones físicas, la oración al pie del remanente de nuestro Templo nunca cesó, y esta es una evidencia tangible de esto”.

Netanyahu: “Cualquiera que amenace con destruir a Israel se expone a un peligro similar”
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, advirtió a Irán cuyos líderes han vuelto a amenazar con destruir a Israel, indicando al régimen de Teherán que “se expondrá a un peligro similar”; mientras que el flamante ministro de Defensa, Benny Gantz, manifestó que las “arrogantes” injurias del régimen de los ayatollahs son un “signo de debilidad”.
“Repetimos: todo aquel que amenaza a Israel con destruirlo se expone ante un peligro similar”, puntualizó Netanyahu.
El primer ministro pronunció estas palabras en respuesta a las declaraciones del líder supremo de Irán, el ayatollah Alí Khameneí, quien describió a Israel como “un virus que debe ser eliminado”.
Durante un discurso para marcar el “Día de Jerusalén” iraní, Khameneí declaró que el establecimiento del Estado de Israel es un “crimen contra la humanidad” que no tiene parangón, volvió a caracterizar al Estado judío como un “tumor canceroso” y aseguró que fue creado por los “dueños de las corporaciones judías y occidentales”.
“El objetivo principal de los dueños de las corporaciones judías y occidentales al fabricar el régimen sionista y este tumor canceroso era construir un baluarte para influir y dominar el Asia Occidental. Entonces, equiparon al falso régimen de ocupación con todo tipo de instrumentos militares y no militares, incluso armas nucleares”, afirmó Khamenei según extractos de su discurso publicado en su cuenta de Twitter.
El ministro de Defensa, y primer ministro alternativo, teniente general (retirado) Benny Gantz, aseveró que las declaraciones de Khameneí son una expresión de la debilidad del régimen islamista iraní.
"Como alguien que está muy familiarizado con la cuestión iraní, y como alguien que preparó las capacidades operativas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), no sugeriría a nadie que intenten ponernos a prueba", apuntó el ex jefe del Estado Mayor en su cuenta de Twitter.
“El Estado de Israel y el sueño sionista son un hecho consumado, a diferencia de los representantes iraníes que intentan establecerse y socavar la estabilidad regional, un intento que no permitiremos que tenga éxito”.
"Desde mi experiencia, las palabras arrogantes de nuestros enemigos son un signo de debilidad, pero estaremos listos ante cualquier amenaza, por cualquier medio", subrayó Gantz.
Irán celebra todos los años desde los albores de la Revolución Islámica en 1979, el “Día de Al Quds” (Jerusalén), para expresar su apoyo a los palestinos y su feroz hostilidad hacia Israel. Durante esta fecha, Khameneí y otros líderes iraníes suelen comparar a Israel con un “tumor canceroso” que debe ser erradicado, pero ahora aparentemente han decidido equipararlo también con la pandemia de coronavirus.

Datos del Ministerio de Salud: No hay nuevos infectados de Coronavirus
Cada día aparecen nuevos motivos para alegrarse en Israel en medio de la crisis del Covid-19. Hay jornadas con nuevos descubrimientos para luchar contra esta pandemia, otras donde reabren nuevos mercados y también disminuyen las restricciones.
Desde que comenzó la crisis en Israel es la primera vez que no hay nuevos casos positivos de Coronavirus. Esto fue confirmado por el Ministerio de Salud. En su actualización diaria comunicaron que no se ha diagnosticado ningún nuevo paciente de Coronavirus desde la medianoche hasta las 11hs del día lunes.
Tampoco se ha modificado la cifra de fallecidos. El número total de infectados es de 16.621 personas, de los cuales 13.014 personas ya se recuperaron del virus.
En Jerusalén, donde se encuentra el mayor número de infecciones (3,671) solo fue diagnosticado un paciente en los últimos tres días. El número de infectados activos en esta ciudad es de unas 600 personas, en Bnei Brak de unas 500, en Beit Shemesh 150 y en Tel Aviv 100 pacientes activos.
A pesar de las noticias alentadoras, el municipio de Rehovot anunció que 35 alumnos de la Escuela Primaria Navon ingresaron en confinamiento debido a que su profesora fue diagnosticada de Coronavirus. Además, otro miembro del personal educativo fue infectado.

34 ministros y jefes de Gobierno rotativos, así es el nuevo Ejecutivo israelí
El Ejecutivo de unidad formado hoy en Israel no solo cuenta con el mayor número de carteras en la historia del país sino que tiene muchas peculiaridades como el nuevo cargo de primer ministro alterno, una ministra por primera vez de origen etíope y un jefe de Gobierno acusado de corrupción.
Israel culminó uno de los períodos más extraños de su historia política. Casi un año y medio de Gobierno en funciones, tres elecciones, alianzas, rupturas, nuevas alianzas, un sinfín de promesas electorales, un primer ministro acusado de corrupción, intervención de la Corte Suprema y, por si era poco, una pandemia.
El cierre hoy de ese capítulo con la jura de cargos de un Ejecutivo de unidad entre socios derechistas y ultraortodoxos del primer ministro Benjamín Netanyahu y la formación centrista Azul y Blanco de Benny Gantz con los suyos, dista, sin embargo, de ser el final de esta novela marcada por giros de trama que dejaron y siguen sorprendiendo hasta a los analistas políticos más veteranos del país.
34 MINISTROS Y 16 VICEMINISTROS
El gabinete inaugurado hoy cuenta con 34 ministros, que se incrementarían a 36 cuando acabe el período de emergencia, y 16 viceministros, en un intento de Netanyahu y Gantz de satisfacer las expectativas de los miembros de sus partidos, que obligaron incluso a postergar la jura de cargos prevista para el pasado jueves.
La principal rareza de este nuevo Ejecutivo, no obstante, radica en el hecho de que ambos líderes juraron hoy como primer ministro. Esto se debe a que el cargo será ocupado por ambos, comenzando por Netanyahu, por 18 meses, y luego su rival devenido en socio de coalición, también por un año y medio, tras haber modificado una ley básica del Estado y acortado el plazo de gobierno de cuatro a tres años.
Gantz, que hasta el 17 de noviembre del año próximo será ministro de Defensa y primer ministro alterno, tendría planeado crear una oficina especial para su cargo y hasta se baraja la posibilidad de que se le asigne una residencia especial.
Para sumar aún más particularidades e incógnitas a la ecuación, Netanyahu, que de concretarse la rotación abandonaría su cargo tras más de diez años, deberá sentarse en el banquillo de los acusados en tan solo una semana en un juicio en su contra en el que está acusado de fraude, cohecho y abuso de confianza en tres casos de corrupción.
Este Ejecutivo, denominado de emergencia por la pandemia del coronavirus y que tendrá su gobernabilidad limitada durante los seis meses ya que debe centrarse principalmente en la lucha contra la enfermedad, cuenta también con algunas novedades en cuanto al reparto de carteras ministeriales.
LA PRIMERA MINISTRA DE ORIGEN ETÍOPE
Una de ellas es que Israel tendrá por primera vez un ministerio dirigido por un ciudadano de origen etíope, Pnina Tamano-Shata, que llegó de Etiopía con tan solo tres años en una famosa operación de rescate, ocupará el cargo de ministra de Inmigración y Absorción.
Por otra parte, el gabinete, que cuenta entre sus nuevos ministerios con uno de Asentamientos y otro de Desarrollo Comunitario, no tendrá dos de las figuras más importantes del Likud de Netanyahu, Gideon Saar y Nir Barkat, principales candidatos a reemplazarle como líder del partido Likud, y que se limitarán a ejercer su función como parlamentarios.
Entre los partidos representados en este peculiar Gobierno, se destaca la presencia del Laborista, que tendrá dos carteras a su cargo, y la ausencia del nacionalista religioso Yamina, cuyo líder Naftali Bennett no logró llegar a un acuerdo con el primer ministro y optó por sumarse a la oposición. EFE y Aurora

El presidente Rivlin visitó empresas afectadas por el coronavirus en Jerusalén
El presidente Reuven (Ruvi) Rivlin y el alcalde de Jerusalén, Moshe Lion, visitaron hoy el nuevo centro de apoyo establecido en el área de la Tajana Harishona (La estación antigua del tren) para las empresas que han sufrido durante el brote de coronavirus.
Esta es una iniciativa conjunta del ministerio de Asuntos y Patrimonio de Jerusalén, el municipio de Jerusalén y la Autoridad de Desarrollo de Jerusalén.
“El país debe acudir en la ayuda a las pequeñas empresas. No es solo su obligación moral, también es la clave para la recuperación de la economía en su conjunto", comentó el presidente Rivlin.
"Israel se ha enfrentado a desafíos más difíciles que este, y estoy seguro de que también podremos superar esta crisis, sus aspectos económicos y de salud", agregó Rivlin
El alcalde de Jerusalén, Moshe Lion intervino con las siguientes palabras: “Como ex contador, entiendo por lo que están pasando los empresarios. El municipio de Jerusalén permitirá que se coloquen mesas y sillas en las aceras sin cargos adicionales, peatonalizará las calles y financiará actividades culturales para atraer al público. Veo a los dueños de negocios como mis propios hijos".
En la reunión los dueños de negocios presentaron al presidente y al alcalde sus dificultades.
Noam Rizi, propietario de la cadena de restaurantes Adom, se refirió a la dificultad que tienen para pagar a los proveedores debido a que no tienen ingresos; Gadi Dahan, guía turístico, está preocupado por que los turistas no vengan al país; el gimnasio Fitness de Lily Merhav Zeltzer, instructora de Pilates, perdió el 60% de sus clientes y están trabajando de nuevo bajo restricciones que no son sostenibles.
Uri Navon, propietario del grupo Machneyuda, está haciendo lo posible para cumplir con los pagos que se han acumulado en sus restaurantes, mediante la solicitud de préstamos y subvenciones, pero debido a lo burocrático del proceso y a la incertidumbre, no sabe qué sucederá al final.
Luego, el presidente y el alcalde se tomaron un café frío en un café local, donde le expresaron al propietario sus esperanzas de que el área de la "Primera Estación de Ferrocarril" vuelva a estar llena de vida pronto, como lo estuvo antes del brote.

Venezuela reanudará lazos diplomáticos con Israel
El Gobierno encargado o interino de Venezuela ratifica el futuro restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Israel, rotas por el entonces presidente Hugo Chávez Frías a consecuencia de la operación Plomo Fundido en 2008- 2009.
En la oportunidad de anunciarse que Israel lograba, luego de 500 días de negociaciones, la conformación de un gobierno pleno, la comisión para las relaciones exteriores del Gobierno interino de Venezuela, encabezada por el diputado Julio Borges, emitió un comunicado donde expresaba: “Ratificamos nuestra disposición a seguir avanzando en el restablecimiento pleno de las relaciones diplomáticas entre Israel y Venezuela. Israel es un aliado fundamental en la lucha contra el narcoterrorismo”.
El mensaje en las redes, que incluyó el comunicado oficial, fue encabezado con la siguiente declaración:
“Comisión Presidencial para las Relaciones Exteriores de Venezuela felicita al pueblo y Estado de Israel por la formación del Gobierno de Unidad Nacional, deseando a los Excelentísimos Señores Benjamín Netanyahu y Benjamín Gantz los mejores éxitos en la dirección del Ejecutivo”.
En 2019 el Gobierno encargado de Venezuela, encabezado por el diputado Juan Guaidó, nombró como embajador en Israel al rabino Pinchas Brenner, importante líder religioso y representante de la comunidad judía del país suramericano.
Las relaciones de Venezuela con Israel fueron abruptamente interrumpidas por Hugo Chávez como reacción a la operación defensiva de Israel en contra de los ataques desde Gaza, ejecutados por el grupo terrorista Hamás contra poblaciones civiles del Estado judío. En una transmisión televisiva, un iracundo e indignado Chávez arremetió contra Israel argumentando el número de bajas civiles y el daño a infraestructuras gazatíes producido durante la acción. En la alocución, Chávez maldijo en forma estridente el Estado de Israel: “[…] desde lo más profundo de mis entrañas”. Irónicamente, moriría cuatro años después víctima de una dolorosa afección cancerosa colo-rectal, lo que algunos, desde una perspectiva religiosa, atribuyeron a sus palabras en contra de Israel.
Aunque el antisionismo en Venezuela es una soterrada política de Estado, el rompimiento de relaciones con Israel sorprendió a gran parte de la sociedad venezolana, donde una nutrida comunidad judía participaba destacadamente en los ámbitos social, deportivo, cultural, económico y político. En la actualidad, la presencia judía en Venezuela está mermada debido a la emigración provocada por las carentes condiciones socioeconómicas y por un sentimiento de inseguridad, atribuido al rasgo antisemita y antisionista del régimen heredado por Nicolás Maduro.
En 2004, en pleno desarrollo de las actividades educativas y sociales matutinas, la policía del régimen allanó las instalaciones del Centro Social y Deportivo Hebraica y su adyacente escuela judía, bajo la premisa de una relación del Centro con el asesinato con explosivos de un fiscal ficha del régimen. La búsqueda de armas y explosivos en las canchas y aulas del Centro y del colegio fue, como se esperaba, infructuosa. Luego de esta obvia acción de amedrentamiento y coacción, el régimen nunca emitió una disculpa ni justificación lógica para el operativo. El mismo ministro de Justicia de entonces, Jessy Chacón, aclaró que no conocía detalles de la escandalosa operación.
Y es que las acciones antisionistas del régimen llegan a las más sorpresivas manifestaciones. Un afamado compositor e integrante de un conjunto de música criolla, quien es afecto al régimen, no dudó en incluir en una de sus lisonjas musicales a Chávez, en medio de los versos que invitaban alegremente a votar por el ex-militar golpista, una injustificada estrofa en la que pedía combatir al “sionista invasor”.
Los medios televisivos del Estado (o controlados por éste) no cesan de transmitir programas y “documentales” pro-palestinos. También incluyen una nutrida programación de la televisora iraní HispanTV, punta de lanza en español de la propaganda persa, que incluye una tergiversada historia de la Biblia donde, sin ningún prurito, muestran una presencia palestina en territorios bíblicos que se remonta a tiempos en los que los romanos (quienes acuñaron la denominación de “palestina”) ni siquiera habían arribado a la región.
La sociedad venezolana, compuesta por personas de bien, tradicionalmente tolerantes y receptoras de personas y grupos con distintos orígenes y culturas, agradecerán y darán la bienvenida al restablecimiento de relaciones con un gran aliado histórico de Venezuela, como lo es Israel.

Embajada de Israel anuncia grupo de trabajo con parlamentarios chilenos para enfrentar COVID19
A través de una carta dirigida al ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera, la embajadora de Israel en Chile, Marina Rosenberg, oficializó el lanzamiento del proyecto "COVID-19 Task Force Chile Israel”.
El objetivo de este proyecto es promover la cooperación y solidaridad en relación a la crisis sanitaria actual, a través de un equipo de trabajo bilateral que tendrá la participación de la Embajada de Israel, el Grupo Interparlamentario de Amistad Chile-Israel, la Comunidad Judía de Chile y el Consejo Chile Israel para la Ciencia, Tecnología, Innovación y Humanidades.
Según explicó la embajadora de Israel en Chile, Marina Rosenberg, esta iniciativa se enmarca en la política de fortalecimiento de la cooperación internacional que ha adoptado Israel en el marco de esta pandemia. “En estos días estamos celebrando 72 años de nuestra Independencia, y pensamos que la mejor forma de celebrar es profundizando la cooperación con Chile, en pos de los objetivos comunes y de las necesidades globales que existen en este momento producto del COVID”.
Por su parte, los diputados del Grupo Interparlamentario Chile Israel, indicaron que esta iniciativa es la continuación de un largo trabajo de cooperación bilateral, destacando que, frente a los actuales desafíos sanitarios y sociales, los parlamentarios pueden generar un puente entre países amigos como Israel y las necesidades que se están dando en terreno en sus respectivos distritos.
El “COVID-19 Task Force Chile Israel” permitirá potenciar y focalizar una serie de actividades que la Embajada de Israel ha estado desarrollando en los últimos meses, con el objetivo de reforzar la cooperación bilateral, con un enfoque en comunidades vulnerables y regiones.
Cabe señalar que tan solo en el mes de mayo, para celebrar su Día Nacional, la Embajada de Israel, junto a la Comunidad Judía de Chile, ha realizado una serie de donaciones, como por ejemplo más de 10.000 mascarillas para el personal de salud de la comuna de San Bernardo, mascarillas adicionales para las comunas de Quilicura y Coquimbo, alimentos para la comuna de Peñalolén, mascarillas para dos hogares de ancianos y elementos de comunicación para el Hospital Psiquiátrico de Santiago.
A través del “COVID-19 Task Force Chile Israel”, los diputados del Grupo Interparlamentario Chileno-Israel recibirán en forma periódica toda la información relevante desde Israel sobre soluciones tecnológicas con código abierto para ser utilizadas en sus regiones, información sobre seminarios especializados, contactos con entidades relevantes de investigación, guías de políticas públicas para fines gubernamentales y locales, y mucho más.
Fuente: Comunicado de prensa de la Embajada de Israel en Chile

Irán y el plan de paz de Trump centran la agenda de Pompeo en Israel
El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, arribó esta mañana a Israel en el marco de una visita relámpago -de menos de 24 horas-.
Durante la conferencia de prensa conjunta con Benjamín Netanyahu, previa a la reunión entre ambos, el primer ministro expresó que la formación mañana, jueves, del gobierno de unidad que pone fin a cerca de un año y medio de estancamiento político será: “Una oportunidad para promover la paz y la seguridad, en base a los entendimientos que alcancé con el presidente [Donald] Trump en mi última visita a Washington en enero”.
Pompeo ofreció sus condolencias por la muerte del sargento primero Yigal Ben Amit, de 21 años, provocada por el impacto en su cabeza de un bloque de piedra arrojado por terroristas palestinos desde la azotea de un edificio de tres pisos durante un operativo en Samaria (norte de Cisjordania), el martes.
“El incidente nos recuerda la importancia de asegurar de que todos los pueblos del mundo sepan que Israel tiene derecho a defenderse, y que Estados Unidos los apoya consistentemente en ese esfuerzo”.
El jefe de la diplomacia estadounidense tiene previsto reunirse también con el líder del partido Azul y Blanco, Benny Gantz, con Gabi Ashkenazi, quien se espera que sea el próximo ministro de Exteriores, y con el director del Mossad (Servicio de Inteligencia Exterior), Yossi Cohen.
Pompeo afirmó que la campaña contra la República Islámica de Irán está dando frutos “pero aún queda por hacer”. El secretario de Estado acusó a Teherán de estar usando los recursos del país para “fomentar el terrorismo” justamente cuando el brote de coronavirus está azotando la región. “Incluso durante esta pandemia los iraníes están usando los recursos del régimen de los ayatollahs para fomentar el terrorismo a través del mundo, incluso cuando el pueblo de Irán está luchando tan duramente”.
Pompeo acusó también a China sin nombrarla de esconder información sobre la propagación de la nueva enfermerdad Covid-19. “Ustedes son un gran socio, comparten información, no como otros países que tratan de ofuscar y esconder información”, en referencia aparente al gigante asiático. “Hablaremos también de ese país”, le dijo a Netanyahu.
Una fuente estadounidense le señaló a la radioemisora estatal israelí Kan de cara a la reunión entre Pompeo y Netanyahu que Irán se encuentra en un contexto de gran debilidad debido a las sanciones norteamericanas y al brote de coronavirus, y que hay que aprovechar el potencial de la situación y combatir de la mejor manera posible sus actividades hostiles. La fuente agregó que Irán redujo en forma significativa las inversiones en sus representantes o milicias aliadas en todo el mundo. “Se trata de una oportunidad”.

Grecia prepara un acuerdo con Israel para reducir el impacto de la pandemia en el turismo
Un día después de que la Comisión Europea (CE) hiciera sus propuestas para el turismo en tiempos de pandemia, Grecia ultima los detalles de su plan para minimizar el impacto del coronavirus en el sector, que constituye la locomotora de su economía y representa alrededor del 30 % de su Producto Interior Bruto (PIB).
Según afirmó este jueves en rueda de prensa el portavoz del Gobierno griego, Stelios Petsas, el plan será presentado en los próximos días y se basará en cuatro pilares: los protocolos sanitarios, el transporte, las relaciones laborales en el sector y el apoyo financiero a las empresas turísticas "para limitar los daños, que inevitablemente serán graves".
Petsas anunció que mañana el Ejecutivo dará a conocer los detalles sobre los protocolos sanitarios necesarios para reabrir el tráfico comercial aéreo, marítimo y terrestre y empezar así a recibir turistas.
Desde mediados de marzo y hasta ahora las fronteras terrestres, marítimas y el tráfico aéreo comercial con España, Italia, Turquía, Reino Unido, Holanda y, salvo excepciones, con Alemania han permanecido cerrados.
REAPERTURA DE PLAYAS
Coincidiendo con la primera ola de calor del año en Grecia, este fin de semana se reabrirán al público 515 playas en todo el país, pero bajo una serie de normas de higiene y con distanciamiento.
Para el Gobierno, este fin de semana constituye "un importante test" que Grecia debe aprobar con éxito.
"Todo el mundo está observando a Grecia porque, de momento, ha demostrado una respuesta ejemplar a la pandemia. Ahora tenemos que demostrar que, con normas y madurez, podemos disfrutar de la belleza de nuestro país de forma segura este verano", dijo el portavoz.
El plan gubernamental prevé que toda persona que entre en Grecia debe disponer de un documento emitido en las 72 horas previas a su viaje que confirme que no está contagiada de COVID-19 y que cuenta con anticuerpos contra el virus.
Cada hotel que abra esta temporada deberá contratar un médico y, además, en cada distrito habrá un alojamiento de este tipo no operativo destinado a trasladar a los posibles casos de coronavirus que se declaren para pasar allí la cuarentena.
AYUDAS ECONÓMICAS AL SECTOR TURÍSTICO
Además de las reglas de higiene, que se aplicarán en hoteles, restaurantes, playas y medios de transporte, el Gobierno prepara un paquete de ayudas económicas para las empresas del sector.
De acuerdo con medios locales, esta iniciativa incluirá alivios fiscales, préstamos a bajo interés con garantía del Estado y financiación parcial de las cotizaciones a la seguridad social.
El Ejecutivo quiere también potenciar el turismo interior, por lo que prepara un paquete financiero específico para impulsarlo.
Grecia está intentando concluir acuerdos bilaterales para facilitar los desplazamientos con varios países que han hecho frente con éxito a la pandemia, como Bulgaria, Chipre, Austria, República Checa y Dinamarca y algunos extracomunitarios, como Israel o Australia.
Grecia quiere postularse como destino prioritario y seguro para los turistas europeos este año, ya que hasta ahora sólo ha habido 2.760 contagios registrados y 156 fallecidos por coronavirus en el país. EFE

"Regresar a la Tierra Prometida", el sueño cumplido de 25 olim
La crisis del coronavirus en Argentina provocó la suspensión de ingreso y salida de vuelos hasta el 1 de septiembre. Sin embargo, en medio de este caos, Israel continúa rescatando no sólo a sus ciudadanos sino también a nuevos migrantes desde distintos puntos del mundo.
25 olim jadashim (nuevos migrantes) de Argentina pisaron suelo israelí ayer (miércoles) por la noche. Gracias a la estupenda organización de la Agencia Judía, este grupo pudo cumplir uno de sus sueños más añorados: Convertirse en ciudadanos israelíes y vivir en la Tierra Prometida. Es un hecho heroico y patriótico el esfuerzo de la Agencia Judía para cumplir el deseo de estos nuevos olim, en época de Coronavirus.
La Sojnut continúa cumpliendo a rajatablas con su propósito de alentar y concretar las aliyot de toda persona que se encuentre bajo los lineamientos de la ley del retorno. En este vuelo participaron también israelíes que se encontraban varados en latinoamérica, y gracias a la labor del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Israel en Argentina rescataron a estos ciudadanos desde Buenos Aires.
"Hasta último momento hubo dudas de una posible suspensión del vuelo debido a problemas administrativos", afirmó Horacio Barenbaum, Coordinador de la Agencia Judía en Aliyá y Klitá para países de habla hispana. La traba principal estaba relacionada al bloqueo aéreo en Argentina.
Barenbaum recibió al grupo de olim y acompañó a 16 de ellos hasta el hotel Dan Panorama, de Tel Aviv. El motivo de su hospedaje en ese lugar se debe a las restricciones del Ministerio de Salud que deben proseguir. El resto de la delegación se aloja en sus propias viviendas siguiendo las medidas regulatorias de cumplir con la cuarentena sin salir de sus casas.
"La sensación de acompañar y recibir un grupo olim siempre es emocionante pero en esta situación es doblemente especial, por un lado por el esfuerzo y la incertidumbre que los propios olim pasan bajo una situación de pandemia, donde es muy difícil para ellos realmente saber qué es lo que va a suceder incluso en los próximos días", destacó Barenbaum.
"Por otro lado para la Agencia Judía por todos los desafíos que genera esta situación de tener que adaptarse a la realidad mundial y mas específica de Israel y del país de origen de cada olé. También tratar de brindarle al olé la contención emocional que requiere ya que no es fácil dejar una vida en tu país para hacer aliyá", prosiguió el coordinador de en Aliyá y Klitá para países de habla hispana.
El Estado de Israel, que también cerró gran parte de su espacio aéreo hace casi dos meses, dejó una puerta abierta abierta para los olim y el rescate de sus ciudadanos desparramados por el mundo. Este vuelo tuvo dos escalas (San Pablo y París) con tres aerolíneas diferentes.
Hoy vemos el resultado con mucha alegría de contar con 25 nuevos israelíes. Cabe destacar que para lograrlo hubo un arduo trabajo de todo el departamento de aliyá de la Agencia Judía en Argentina.
El Director de la Agencia Judía para el Cono Sur, Tzvika Miller, despidió al grupo en Argentina y analizó: "Aspiraban llegar a Israel lo antes posible, porque están seguros de que tienen un futuro mucho mejor en Israel, tanto para ellos como para sus hijos. Todos nuestros pedidos hacia ellos fueron que esperen a que Israel se recupere de la crisis, y solo a partir de allí migren a Israel. Sin embargo, ellos lo rechazaron por completo. Sabían que tendrían que pasar dos semanas en cuarentena, no está claro cuándo comenzarán las clases y encontrar trabajo en Israel ahora no es algo fácil. ¡Pero nada podría detenerlos! Para ellos, la Aliyá es el cumplimiento del sueño de sus antepasados. Querían realizarlo a toda costa, lo más rápido posible".
Tzvika Miller señaló que "¡Todo el personal de la Agencia Judía está feliz de poder ayudar a los inmigrantes a cumplir su sueño!".
"Es importante señalar que la migración a Israel fue, ante todo, el resultado de un trabajo profundo y diario del equipo de aliyá en Argentina, bajo la supervisión de Leticia Beren. Este equipo está motivado por el amor a Israel por parte de los shlijim (enviados) y trabajadores locales. Ellos son los que alientan a los olim y les brindan información sobre Israel", indicó el director regional de la Agencia Judía.
Tzvika Miller conduce al equipo de trabajo y les presenta a los olim en encuentros informativos sobre Israel las ventajas del país, la realidad actual, los desafíos y las oportunidades. Precisamente en el período de la pandemia del Covid-19 es fundamental reconocer el deseo de hacer aliyá, y también el equipo de Argentina en disminuir los temores de los nuevos migrantes. Existe una cooperación profunda con el equipo de la Sojnut en Israel, bajo el liderazgo de Shay Felber, Eliahu Shaul y Horacio Barenbaum.
Tanto los vuelos de rescate como de aliyá seguirán efectuándose en un futuro cercano. El próximo lunes despegará un avión desde Brasil que trasladará 15 nuevos olim.
En 2019 hubo aproximadamente 1700 personas que emigraron a Israel desde América Latina. Desde la Agencia Judía estiman que las cifras se incrementarán exponencialmente cuando se tranquilice la situación del coronavirus. Tanto en América Latina como desde Israel miles de personas completan sus carpetas para acercarse a la ansiada aliyá.

Honduras e Israel acuerdan unir esfuerzos contra la pandemia del coronavirus
Honduras e Israel acordaron unir esfuerzos para atender la pandemia del COVID-19, informó el presidente del país centroamericano, Juan Orlando Hernández.
El gobernante hondureño indicó en redes sociales que dialogó con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y convinieron en sumar esfuerzos contra la mortal enfermedad.
"Hoy sostuve cordial y productiva plática con nuestro amigo, el Primer Ministro @netanyahu @IsraeliPM, le felicité por su triunfo. Él preguntó sobre la situación del coronavirus y acordamos trabajar juntos al respecto", subrayó Hernández.
Agregó que durante la conversación hablaron, además, sobre la apertura de las embajadas de ambos países en Tegucigalpa y Jerusalén.
Tema de conversación también fue la continuación de la agenda bilateral en distintos temas, entre ellos, educación, agricultura, seguridad y tecnología, según señaló la Casa Presidencial de Tegucigalpa en un comunicado.
Hernández también dijo que con Netanyahu reafirmaron "la fuerte amistad que a une a nuestros pueblos, Israel-Honduras".
El coronavirus ha causado en Honduras al menos 105 muertos, mientras que otras 1.685 personas han contraído el patógeno, según el último informe del estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
Los últimos seis decesos fueron confirmados el jueves por el Sinager, que además señaló que ha habido 224 nuevos casos de contagios entre las 527 pruebas de laboratorio.
El departamento de Cortés, en el norte del país, fue el que más nuevos contagios reportó, 164; en tanto que el de Francisco Morazán, donde se encuentra Tegucigalpa, la capital hondureña, añadió 30 y es la segunda región con más casos de la enfermedad.
Cortés, la región de mayor crecimiento comercial, industrial y económico, registra la mayoría de los casos de contagiados por el coronavirus en Honduras.
Para frenar la propagación de la pandemia, el Gobierno decretó desde a mediados de marzo un toque de queda que no se está cumpliendo rigurosamente, porque muchas personas salen de sus hogares sin el uso de mascarillas y otras medidas recomendadas por las autoridades sanitarias. EFE

Emiratos Árabes Unidos rechazan los planes de anexión del nuevo Gobierno de Israel
El ministro de Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, rechazó los planes de anexión, en los próximos meses, de grandes partes de Judea y Samaria (Cisjordania), del nuevo gobierno de unidad que se predispone a asumir en Israel.
“Esta medida unilateral es ilegal, socava las posibilidades de paz y contradice todos los esfuerzos de la comunidad internacional para alcanzar una solución política duradera de acuerdo con las resoluciones internacionales relevantes”, expresó el jefe de la diplomacia de los Emiratos.
Al Nahyan agregó que las afirmaciones del primer ministro, Benjamín Netanyahu, de que los países árabes al final aceptarán la anexión son erróneas y engañosas.
Varios países del Golfo Pérsico, entre ellos los Emiratos Árabes Unidos, han estado mejorando sus relaciones con Israel en los últimos años, frente a la amenaza iraní y del extremismo islamista en la región. En este sentido, el embajador de Emiratos en la ONU elogió, la semana pasada, los esfuerzos de Israel para desarrollar una vacuna contra el coronavirus.
Hace aproximadamente un mes, la Liga Árabe condenó también el plan de anexión indicando que “la implementación de planes de anexar cualquier parte de los territorios palestinos ocupados en 1967, incluyendo el Valle del Jordán…. Y las tierras donde se asientan los asentamientos israelíes representan un nuevo crimen… contra el pueblo palestino”.
La Liga Árabe también instó a Estados Unidos a “retirar su apoyo que facilita el plan de ocupación del gobierno israelí”.
En la misma sintonía, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, advirtió que la anexión de partes de Cisjordania “constituiría una seria violación internacional”, y aseguró que el bloque “seguirá vigilando estrechamente la situación y sus implicaciones más amplias, y actuará de manera acorde”.

Tropas israelíes demuelen la vivienda del asesino de Rina Shnerb
Combatientes de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) demolieron la vivienda de Qassem Shibli, un terrorista palestino que en agosto pasado asesinó a Rina Shnerb, de 17 años, durante un ataque perpetrado en un manantial cercano al asentamiento de Dolev en Cisjordania (Judea y Samaria).
Shibli con otros miembros de la célula, perpetraron el ataque en el que también resultaron heridos Eitan y Dvir, Shnerb, el padre y el hermano de la víctima fatal.
La demolición de la vivienda fue llevada a cabo luego que las apelaciones, presentadas por la familia del terrorista fuesen rechazadas por la Corte Suprema de Justicia.
Durante el operativo se registraron disturbios, en los que participaron decenas de palestinos quemando neumáticos y arrojando piedras y bombas Molotov contra los soldados, que respondieron con gases lacrimógeno y otros métodos de dispersión.
Las viviendas de los terroristas Walid Hanatsheh y Yasan Majamas, que también participaron en el atentado fueron demolidas previamente.
“Las FDI seguirán trabajando para garantizar la seguridad en el área y contra los terroristas en Judea y Samaria”, apuntó el portavoz militar.

Startup israelí es aprobada en Estados Unidos para detectar Covid-19 en escaneos
Aidoc, la startup israelí que desarrolló un software que analiza imágenes médicas, anunció que la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) ha permitido el uso de sus algoritmos para detectar hallazgos asociados con COVID-19.
La solución de Aidoc puede detectar y ayudar a priorizar los hallazgos incidentales en tomografías computarizadas asociados con COVID-19 en cualquier estudio de CT que contenga el pulmón o parte del pulmón, por ejemplo, tórax, abdomen o columna cervical, indicaron desde la compañía.
La prioridad de estos hallazgos incidentales puede ayudar a controlar los efectos adversos de COVID-19 al proporcionar información complementaria que puede promover una evaluación adicional del paciente.
“En nuestra experiencia, no es inusual que el radiólogo sea el primero en diagnosticar la enfermedad COVID-19 en pacientes, especialmente cuando la enfermedad es clínicamente insospechada. El brote de la pandemia de COVID-19 puede ocurrir en ondas y, en caso de que ocurran, será cada vez más importante identificar los hallazgos de imágenes que sugieran COVID-19 en una variedad de entornos clínicos", dijo el Dr. Paul Chang, vicepresidente de radiología informática en la Universidad de Chicago Medicine, en un comunicado.
"La capacidad de Aidoc para detectar y clasificar pacientes con hallazgos incidentales asociados con COVID-19 actúa como otra capa de protección ya que la enfermedad puede continuar circulando en los próximos meses", expresó el Dr. Chang.
La empresa fundada en 2016 y con sede en Tel Aviv desarrolla un software de imagen médica de Inteligencia Artificial de cuerpo completo diseñado para detectar anomalías críticas para radiólogos, a través del aprendizaje profundo y algoritmos. Las exploraciones médicas se analizan rápidamente colaborando en la pronta atención a los pacientes.
La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA aprobó la tecnología desarrollada por la startup de imágenes médicas para una serie de soluciones: señalar accidentes cerebrovasculares, fracturas de columna, embolia pulmonar (EP) en escáneres de tórax y hemorragias cerebrales.
Las soluciones de la compañía son de uso clínico en más de 300 centros médicos líderes en todo el mundo.

El Muro de los Lamentos reabrió sus rezos con capacidad máxima de 300 personas
Buenas noticias para los creyentes en Israel. Desde este martes, gracias a las nuevas medidas comunicadas por Benjamín Netanyahu, el Kotel reabrió al público con una restricción más amplia. El Muro de los Lamentos permitirá hasta 300 fieles a la vez.
En cuanto al ingreso de las personas deberán someterse a medición de temperatura, mantenerse a 2 metros de distancia y usar máscara. La plaza de oración se dividirá en muchos complejos para que los rezos se realicen para 19 personas. Si los complejos de oración asignados están llenos, se les pedirá a los fieles que esperen fuera de la entrada al Muro de los Lamentos hasta que haya espacio disponible.
Otra de las novedades especiales a partir de esta semana será la celebración de Bar / Bat Mitzvah. Los familiares deberán coordinar su llegada con anticipación al centro de atención telefónica (*5958). De esta forma podrán asegurarse de que el complejo de oración esté vacante a su llegada. La administración se dedicará a asignar a cada familia un área definida y programada donde se llevará a cabo el rezo.
Por el momento, el Túnel del Muro Occidental permanecerá cerrado hasta nuevo aviso. El rabino del Muro Occidental, el rabino Shmuel Rabinowitz, recibió muy contento la decisión del gobierno de abrir nuevamente el Kotel para el público en general.
Cada día, las oraciones se transmiten en vivo por la plataforma digital, y se seguirán respetando las pautas del Ministerio de Salud con una estricta separación de las personas.

Israel casi normalizado reabre mercados, centros comerciales y gimnasios
Tras la apertura de comercios y el levantamiento de las restricciones de movimiento, Israel dio hoy un paso más hacia la normalización interrumpida por la pandemia al reabrir sus principales mercados, gimnasios y centros comerciales.
Hace menos de un mes las calles de Jerusalén se encontraban completamente desiertas, la poca gente que circulaba se miraba entre sí con desconfianza y los recuerdos de los olores, colores y sonidos de esta vibrante urbe se hacían cada vez más borrosos y distantes.
Hoy, con 239 muertos y la cifra de infectados casi estabilizada, con más del doble de pacientes recuperados que aún en tratamiento, de un total de 16.346 y tras varios días de intensas protestas de comerciantes y autónomos ansiosos de volver a trabajar, el país prácticamente ha retomado toda la actividad, casi todos los comercios se encuentran abiertos y ya son pocos quienes se quedan en sus hogares.
"Me alegró mucho volver, no aguantaba más estar en casa", explica Elirán, quien fue uno de los primeros en llegar al centro comercial Cinema City, ubicado a escasos metros del Parlamento israelí.
"Sin embargo, es difícil trabajar así, no solo por las normas de higiene y de distanciamiento social, sino más que nada porque no hay gente, hay poco trabajo y falta la alegría y atmósfera festiva", agrega, mientras le tiñe el pelo a la única persona que hay en su peluquería y se acomoda, una y otra vez, notablemente molesto, la mascarilla que lleva puesta.
En la planta principal del Cinema City no hay más de veinticinco o treinta clientes, menos del número de empleados de las pocas tiendas abiertas, que miran a cada uno con evidente expectativa, porque saben que los primeros días, semanas o incluso meses, no serán fáciles.
Los cubos de basura, impecables, con bolsas nuevas, los pisos relucientes, los negocios de comida, rebasados de productos y de optimismo, tiendas vacías y visitantes perplejos, como si el lugar les resultara ajeno, dan la imagen de un centro comercial que acaba de inaugurarse por primera vez y está dando sus primeros pasos hacia un futuro incierto.
"Nosotros estamos a toda máquina, produciendo igual que antes de la pandemia y listos para que la situación mejore", explica Barak en su pizzería, que exhibe más de cinco variedades distintas y está ubicada estratégicamente junto al acceso principal de peatones, pero que hasta ahora ha vendido poco y nada.
"Últimamente, veníamos vendiendo mediante entregas a domicilio, y la verdad es que trabajamos mejor que ahora, pero bueno, era hora de abrir, y estamos preparados", cierra.
Mientras que los restaurantes aún no tienen permitido para recibir a clientes y solo venden comida para llevar, la ausencia que más se siente en este centro comercial es la de las salas de cine, principal atractivo del lugar y cerradas hasta nuevo aviso, algo que tal vez explique por qué tantas tiendas permanecen aún cerradas.
A pocos minutos a pie del Cinema City, atravesando calles donde el único recordatorio de la pandemia son las mascarillas, que no todos portan y la mayoría llevan en la barbilla o el cuello, el gimnasio Lazuz reabrió también hoy sus puertas.
Algunos más en forma, otros menos, todos entrenan sin precaución alguna por el coronavirus, ya sea haciendo abdominales uno junto a otro, mostrándose entre sí cómo hacer un ejercicio o turnándose en máquinas que no limpian al levantarse.
El mejor ejemplo de que la pandemia ya se va sintiendo tan solo como un mal recuerdo es, sin embargo, el Shuk de Jerusalén, emblemático mercado en el corazón de la parte oeste de la ciudad.
Aunque pocos de sus comercios permanecieron abiertos durante los últimos dos meses, el Shuk reabrió hoy en su totalidad, hasta el punto de que regresaron hasta los músicos callejeros, como si la banda sonora hubiese sido lo último que les faltaba a las calles de la urbe para sentir que habían vuelto a la normalidad. EFE

Israel desarrolla más anticuerpos que neutralizan el coronavirus
El Instituto de Israel para Investigación Biotecnológica, dependiente del Ministerio de Defensa, informó hoy jueves de que ha conseguido desarrollar más anticuerpos que neutralizan el coronavirus, además del presentado esta semana, que acelerarán la creación de fármacos.
Los investigadores aseguraron hoy al presidente de Israel, Reuvén Rivlin, y el titular de Defensa, Naftali Bennett, que han sido probados de forma satisfactoria y aclararon que permitirá desarrollar medicamentos para pacientes con COVID-19, pero que no se trata de una vacuna.
No se informó sobre si se han utilizado en ensayos clínicos con humanos. Según el digital Times of Israel, en concreto se han detectado tres nuevos anticuerpos.
Esta semana el centro de investigación anunció el desarrollo de un primer anticuerpo, que ataca el virus de forma monoclonal, y hoy añadió que los nuevos desarrollados permitirán incluso utilizarse si el virus muta.
En los próximos días, se llevará a cabo el registro de patentes y luego los investigadores publicarán un artículo científico para su revisión por pares, anunció el centro.
"El mundo entero espera el día en que se encuentre un anticuerpo, una inmunización, un medicamento o un tratamiento que nos ayude a salvar vidas", declaró Rivlin y adelantó que "aunque el proceso es largo y complejo" los actuales avances suponen un paso significativo "hacia la victoria".
Decenas de equipos de investigación buscan en el mundo una vacuna para el virus SARS-CoV-2 que ha provocado una pandemia con más de 260.000 muertos, y alrededor de una docena estarían en los primeros estadios de ensayos en humanos.
En este caso se trata de unos anticuerpos para la creación de fármacos, desarrollados por el Instituto de Israel para Investigación Biotecnológica que se dedica, entre otras cuestiones, a investigar sobre armas químicas y buscar antídotos para ellas. EFE

Netanyahu recibe el mandato para formar un Ejecutivo de unidad
Benjamín Netanyahu recibió hoy formalmente el mandato para formar el Gobierno de unidad israelí, pactado con el centrista Benny Gantz, y después de que la Corte Suprema de Justicia no impidiera que un acusado pueda ser primer ministro.
El presidente, Reuvén Rivlin, ratificó la nominación de Netanyahu, apoyada por 72 diputados de los 120 del Parlamento, y que da a este el encargado de crear un Ejecutivo, que se establecerá el próximo miércoles 13 de mayo.
El polémico pacto de Gobierno será posible después de que hoy la Cámara enmendara la Ley Básica, con rango constitucional, para permitir un Ejecutivo con una duración excepcional de tres años y una investidura conjunta por la que Netanyahu liderará el primer año y medio y Gantz le tomará el relevo en el segundo término automáticamente.
La Corte Suprema de Justicia de Israel validó ayer que Benjamín Netanyahu pueda formar Gobierno pese a estar procesado por corrupción y a que irá a un juicio el próximo 24 de mayo acusado de los delitos de cohecho, fraude y abuso de confianza en tres casos separados.
El veredicto del Alto Tribunal respondía a varias peticiones de organizaciones civiles que exigían incapacitar a Netanyahu por los cargos en su contra y pedían anular el pacto de coalición con su rival hasta entonces, el líder centrista de Azul y Blanco.
De haber aceptado las demandas, Israel hubiera vuelto al bloqueo político en el que estaba desde hace más de un año, después de tres comicios consecutivos, los últimos en abril, y con la amenaza de una cuarta repetición electoral.
Finalmente, y a poco de que expirara hoy el plazo para que el Parlamento eligiera un candidato, Netanyahu podrá volver a ser primer ministro por cuarto mandato consecutivo, el quinto en su carrera política y pese a su situación judicial.
El acuerdo de Gobierno entre el Likud de Netanyahu y Azul y Blanco de Gantz establece un gabinete de emergencia los primeros seis meses que solo podrá legislar sobre asuntos relacionados con la pandemia.
Aún así, incluye un punto para iniciar a partir de julio el trámite de anexión de parte del territorio de Judea y Samaria Cisjordania, como incluía el programa político de Netanyahu. EFE y Aurora

Israel abre todos los comercios de la calle y avanza en una veloz desescalada
A partir de hoy, todos los comercios israelíes que están a pie de la calle pueden reabrir sus puertas, en un nuevo paso hacia la normalización del país, que registra hasta ahora 200 muertos y más de 15.000 contagiados por la pandemia del coronavirus.
Tras una semana de la retirada de las mayores restricciones del confinamiento, el Gobierno israelí puso el pie en el acelerador y este domingo, primer día hábil de la semana en el país, abrieron la mayoría de los comercios al público, que se hace más presente en las calles y que va recobrando una sensación de normalidad.
La normalidad, aún lejana ante la ausencia de turismo y básicamente cualquier forma de vida cultural, cuenta hoy con comerciantes con mascarillas, clientes haciendo fila fuera de las tiendas para entrar y con un intento, no siempre exitoso, de respetar las normas de distanciamiento social impuestas por el Ministerio de Salud.
Algunos portan sus mascarillas en la barbilla, otros colgando de una oreja, algunos dejan la nariz por fuera y muchos se la quitan para hablar. La Policía, para quien los dos metros de distancia distan de ser una prioridad, observa, reparte alguna que otra mascarilla y, más que aplicar las multas de 200 shéqueles (unos 50 euros) a quienes no las portan, se limita a pedirles que lo hagan.
La decisión de permitir la reapertura casi total de los negocios, incluyendo peluquerías y salones de belleza y permitiendo a restaurantes vender comida para llevar, no fue, sin embargo, recibida de igual forma por toda la población.
Varios analistas y hasta miembros de alto rango del Ministerio de Salud cuestionaron duramente la veloz desescalada, denunciaron la falta de un plan claro y preciso de reapertura de la economía y exigieron que se hagan cumplir con severidad las reglas de distanciamiento social.
Otros, como los comerciantes del mercado jerosolimitano Majané Yehuda, cuestionaron que comercios masivos como Ikea estén abiertos desde la semana pasada mientras que ellos aún no tienen permitido comenzar a vender.
Por otra parte, más de 200 cadenas de tiendas anunciaron que no reabrirían sus locales hasta no recibir ayuda gubernamental y explicaron, además, que hacerlo solo agravaría sus pérdidas, debido a la situación económica que enfrenta el país, algo que explica también por qué parte de los comercios que hoy tenían permitido reabrir aún no lo ha hecho.
La objeción más importante, sin embargo, se debe a que esta reapertura se da en paralelo con la decisión del Gobierno de imponer un toque de queda de lunes a martes en ocasión del Día de los Caídos (Iom Hazikaron) y de cerrar los cementerios y prohibir las habituales visitas de familiares y amigos a las tumbas de sus seres queridos muertos en guerras, ataques terroristas o por cualquier causa mientras prestaban el servicio militar.
A esto, se suma además otro toque de queda, de martes a miércoles, para evitar grandes aglomeraciones durante los tradicionales festejos del Día de la Independencia. EFE

Israel recuerda a sus caídos desde casa por el cierre de los cementerios
El Día del Recuerdo a los Caídos y Víctimas del Terrorismo comienza al atardecer en Israel, donde la desazón característica de esta fecha no se verá en los cementerios, sino en las casas, con miles de personas que no podrán visitar las tumbas de sus seres queridos por las restricciones por la pandemia.
Cada año, los israelíes acuden en masa a los 53 cementerios militares distribuidos de norte a sur del país a visitar los restos de sus familiares o amigos caídos durante guerras o a causa de ataques terroristas.
Las tumbas de madres, padres, abuelos, hijos, nietos y cónyuges reciben a familiares, amigos y, también, desconocidos. Muchos acuden con flores, otros con fotos o con velas y, casi todos, con lágrimas y una plegaria.
En esta ocasión, sin embargo, esta jornada de memoria coincide con las restricciones por la pandemia del coronavirus, que llevaron al Gobierno a cerrar todos los cementerios militares desde esta tarde y durante la jornada de mañana martes para evitar aglomeraciones de gente. Se realizarán a cambio pequeñas ceremonias cerradas que serán transmitidas en directo por internet.
Una de esas ceremonias tendrá lugar en el cementerio del Monte Herzl, situado en Jerusalén y donde yacen los restos de los grandes líderes de la historia del Estado judío, junto a miles de soldados y víctimas de ataques.
Algunos, decididos a que la pandemia no obstaculice su reencuentro anual con sus familiares, acudieron hoy a los camposantos, incluyendo el del Monte Herzl, con mascarillas y algún pariente acompañándolos a través del teléfono o videollamada. Les hablaron un rato o les cambiaron las flores.
A diferencia de años anteriores, no hubo rezos conjuntos entre familias acompañadas por altavoces, sino un silencio absoluto interrumpido solo por alguna ráfaga de viento, el canto de los pájaros o los pasos sincronizados y estruendosos de grupos de soldados visitando a compañeros caídos.
Según datos oficiales publicados cada año en esta fecha, Israel tiene cuantificados 26.969 caídos, de los cuales 23.816 son considerados como caídos en guerra y 3.153 como víctimas de terrorismo.
Estos números contabilizan las muertes desde antes de la fundación del Estado (en 1948), en concreto desde la construcción del primer barrio judío fuera de las murallas de Jerusalén, en 1860.
Las cifras oficiales incluyen también a soldados fallecidos por enfermedades o causas naturales durante los años de servicio militar y calculan en el último año a 78 fallecidos, 42 de ellos soldados y policías, 33 veteranos de guerra inválidos y lisiados que perecieron por sus heridas, y tres civiles que perdieron la vida en ataques. EFE

Israel cumple hoy 72 años
Israel amaneció hoy ante un Día de la Independencia muy alejado de lo habitual, transitando el aniversario número 72 de su creación en toque de queda por el coronavirus, que obligó a cancelar las tradicionales fiestas, barbacoas (asados) y paseos por el país, que este año celebró por internet o desde los balcones.
Desde anoche y durante el día de hoy, los israelíes celebran la festividad más importante del año, donde recuerdan, según la fecha del calendario hebreo, la creación del Estado en 1948 y que tiene habitualmente, en la práctica, una única norma: nadie se queda en casa.
Año a año incontables familias se trasladan en masa a playas, bosques, lagos y parques, tanto pequeños, de barrio, como enormes parques nacionales, para pasar la jornada al aire libre y celebrar el único día que religiosos y seculares celebran por igual.
Por eso la postal de las calles de todo el país vacías, con controles policiales en lugar de niños correteando, con ceremonias vía internet y mensajes protocolares grabados con anticipación en lugar de gigantescos eventos donde extraños se abrazan emocionados y sin mascarilla, resulta muy chocante para una población acostumbrada a celebrar a toda orquesta su mayor fiesta nacional.
La decisión del Gobierno de imponer un toque de queda, desde la tarde de ayer y hasta esta noche no cayó bien en muchos sectores de la sociedad, que ven como el país desescala rápidamente una cuarentena que ya solo existe para los más precavidos, y teniendo en cuenta que Israel registra hasta el momento tan solo 212 muertes por la COVID-19, cuya peor fase ya se ha dado por concluida.
"Gracias por su dedicación, su resiliencia y por ser como son. Les deseo a todos un año feliz y con salud, en el que podamos disfrutar cada momento de la normalidad israelí que tanto extrañamos. No tenemos otro país, no tenemos otro pueblo. No hay nadie como ustedes", expresó hoy el presidente, Reuvén Rivlin, en un discurso televisado, que formó parte de una ceremonia grabada con anticipación y que no contó con el tradicional reconocimiento a soldados destacados sino que se enfocó en agradecer el esfuerzo de los médicos que luchan día a día contra la pandemia.
Otra de las tradiciones afectadas por el virus fue el habitual sobrevuelo de múltiples aviones de combate y helicópteros que, sincronizados, realizan año a año coreografías en los cielos de las principales ciudades.
En esta ocasión, a pesar de la petición del público de que la particular exhibición se cancelara completamente y se invirtiera ese dinero en cuestiones más urgentes, el Ejercito decidió mantener la costumbre aunque con solo cuatro aviones de entrenamiento que sobrevolaron hospitales de todo el país para agradecer "el esfuerzo de equipos médicos y el sistema sanitario, que están luchando la guerra contra el coronavirus".
Esa lógica de combate, presente en muchos países del mundo al referirse a la pandemia y que resulta particularmente familiar en Israel, también se hizo un lugar en el saludo del director del servicio de seguridad interior, Nadav Argaman, que dijo el país necesita utilizar la fuerza que le permitió lograr la independencia para luchar ahora contra la COVID-19, a la que describió como "el nuevo enemigo" a enfrentar.
Más allá del dramatismo de los discursos, de la épica de las comparaciones y la molestia por la cancelación de celebraciones, el clima reinante en Israel no es hoy uno de frustración o tristeza, como lo fue ayer con el luto por el Día del Recuerdo de los Caídos, sino uno de incipiente optimismo.
Entre la noticia hoy de que la cifra de infectados recuperados ha superado por primera vez la de aquellos aún en tratamiento (7.929 curados de 15.782 contagiados), ante la reapertura de comercios y la inminente vuelta al cole de los más pequeños, con infinitas banderas azules y blancas dando vida a calles hoy desiertas, las barbacoas y hasta fiestas trasladadas a los balcones y con algún osado lanzando fuegos de artificio, el país intenta, en su Día de la Independencia, librarse del mal recuerdo del último mes y medio y comenzar a crear el Israel postcoronavirus. EFE
Video: Patrulla del Departamento de Tránsito de la Policía salud al personal médico

Amigos de todo el mundo saludan al Estado de Israel
El encendido de antorchas de Iom Haatzmaut se hará sin espectadores por el Coronavirus por primera vez en sus 72 años de historia.
El evento central del Día de la Independencia (Iom Haatzmaut) en Israel, la tradicional ceremonia de antorchas en el que se honra la actividad y trayectoria de doce hombres y mujeres provenientes de todos los espectros de la sociedad se llevará a cabo sin espectadores, anunció la Ministra de Cultura y Deportes, Miri Regev, bajo el telón de fondo de las drásticas medidas restrictivas tomadas por el Gobierno para detener la propagación de la nueva enfermedad conocida como COVID-19.

Israel lucha contra espías en casa mientras combate el coronavirus
Si bien la mayor parte del mundo se centra en combatir el coronavirus, Israel está luchando tanto contra el virus como contra el terrorismo. Los enemigos de Israel están explotando la inestabilidad causada por la pandemia de varias maneras. Solo en la última semana Hamás, la organización terrorista con sede en Gaza, disparó una lluvia de cohetes contra el sur de Israel, y Hezbolá, con sede en Líbano, se infiltró en el espacio aéreo de Israel con un avión no tripulado desde los Altos del Golán. Parte del esfuerzo de las organizaciones terroristas dedicadas a la destrucción de Israel es el reclutamiento de espías árabes israelíes.
Los desafíos de seguridad de Israel son mucho más complejos de lo que parecen en la superficie. Se extienden mucho más allá de los ataques con cohetes y drones que a menudo se ven en las noticias. La guerra clandestina se lleva a cabo diariamente bajo el radar, independientemente de cualquier crisis global que pueda estar ocurriendo.
Esta guerra invisible contiene elementos de ciberseguridad y espionaje. Aunque los detalles de este tipo de guerra son muy sensibles y, por lo tanto, clasificados, los eventos recientes arrojan algo de luz sobre algunos de los desafíos que Israel enfrenta a diario.
En los últimos dos meses dos árabes israelíes fueron arrestados por espiar para Irán y Hezbolá. Los árabes israelíes son un objetivo atractivo para el reclutamiento de entidades terroristas, ya que son ciudadanos israelíes con acceso ilimitado a lugares públicos y con derecho a moverse libremente por todo el país. A diferencia de los israelíes judíos, incluso tienen el privilegio de tener acceso a los territorios de Cisjordania, administrados por la Autoridad Palestina. Es una tarea relativamente fácil para los informantes nativos recopilar información sobre sitios militares israelíes.
Es probable que el dinero sea el factor de motivación central que impulse a estas personas al espionaje. Pero una influencia no menos importante para algunos es la ideología arraigada que busca la destrucción del Estado judío. Por supuesto, esto no quiere decir que los judíos nunca espíen para los enemigos de Israel. Sin embargo, las estadísticas muestran que la probabilidad de que los ciudadanos judíos lo hagan es mucho menor que la de los árabes.
Espiando para Irán
El 16 de marzo un hombre israelí fue arrestado y acusado de espiar para Irán (y también de tener contacto con la organización terrorista palestina, Frente Popular para la Liberación de Palestina, con sede en Líbano). Supuestamente, sus manejadores iraníes le pidieron que proporcionara información detallada sobre los sitios de seguridad israelíes, formas de reclutar a la población árabe de Israel, medios para profundizar las divisiones existentes en la sociedad israelí y medios para llevar a cabo ataques terroristas. Se dice que mientras se reunía con sus manejadores iraníes en el extranjero recibió fondos, capacitación y herramientas de cifrado secreto.
Espiando para Hamás
Aya Khatir, una ciudadana israelí de 31 años, residente de Arara en Wadi Ara y madre de dos, fue arrestada el 17 de febrero por espiar para Hamás. Según la investigación, trabajó para una organización humanitaria que ayuda a familias pobres en la Franja de Gaza. En lugar de ayudar a los necesitados residentes de Gaza, abusó de su posición para canalizar dinero hacia la infraestructura terrorista de Hamás y proporcionar a la organización inteligencia sobre objetivos israelíes, con el fin de llevar a cabo ataques terroristas.
No son raros los esfuerzos de Hamás para infiltrarse en la sociedad israelí con el fin de enlistar a su población árabe para el espionaje. En enero las FDI expusieron un anillo de espías operado por Hamás, el cual manejaba informantes israelíes. Las investigaciones revelaron que elementos dentro del ala armada de Hamás reclutaron árabes israelíes para cooperar con sus servicios de inteligencia, con el fin de recopilar información vital para llevar a cabo ataques terroristas dentro de Israel. Parece que los árabes israelíes seleccionados para el reclutamiento de Hamás no fueron elegidos al azar, sino que fueron seleccionados en función de sus conexiones familiares en Gaza, lo que les permitió ingresar a la Franja.
Es probable que las organizaciones terroristas como Hamás intensifiquen sus intentos de reclutar espías. Las plataformas de redes sociales hacen esto mucho más fácil ya que permiten que los cuerpos terroristas lleguen a los ciudadanos israelíes sin ser detectados. Operan numerosos perfiles falsos en Facebook e Instagram dirigidos a individuos en función de la naturaleza de sus publicaciones.

La UE reforzará la cooperación técnica con el nuevo Gobierno israelí ante el coronavirus
La Unión Europea (UE) reforzará la cooperación técnica con el nuevo Ejecutivo de Israel para combatir la pandemia de coronavirus, al considerar que la salud de los ciudadanos y las consecuencias económicas de la enfermedad son una prioridad que comparten.
"La UE toma nota del acuerdo político que podría abrir el camino para la formación de un Gobierno en Israel. La UE quiere cooperar estrechamente con el nuevo Gobierno en la lucha contra el coronavirus", indicó el alto representante comunitario para la Política Exterior, Josep Borrell, en una declaración en nombre de la Unión.
Borrell afirmó que ya hay cooperación técnica en curso y que "se reforzará, sobre todos en los aspectos de la pandemia".
"La salud de nuestros ciudadanos y afrontar las consecuencias económicas del coronavirus son nuestras principales prioridades compartidas", subrayó.
El 20 de abril, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y su rival político Benny Gantz sellaron un acuerdo de Gobierno que saca a Israel de un bloqueo político de más de un año y que permitirá al actual mandatario mantenerse en el cargo un año y medio más, mientras afronta un juicio por corrupción.
Así, tras más de doce meses, tres elecciones y la lucha contra una pandemia, Israel formará Ejecutivo y evitará unos temidos cuartos comicios. EFE

El gobierno de Israel aprueba una asistencia económica para pequeños empresarios y autónomos
La crisis del coronavirus provocó un desbalance y una pérdida económica en los pymes e independientes. Por esta razón, luego de muchos debates, se logró aprobar una ayuda para estos sectores. El gabinete aceptó el plan de de NIS 8 mil millones propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el ministro de finanzas, Moshé Kahlon.
El plan de asistencia incluye una subvención para gastos regulares de hasta NIS 400,000 por negocio, dependiendo del grado en que la actividad haya disminuido y un segundo estipendio de asistencia extendida para los trabajadores independientes, en el marco del cual serán elegibles para una subvención de hasta el 70% de sus ingresos regulares (NIS 10,500). El plan NIS 8 mil millones se suma a las medidas anteriores.
Después de investigaciones y asesoramiento de funcionarios del Ministerio de Finanzas, la Autoridad Tributaria y altos funcionarios de la Oficina del Primer Ministro (PMO), liderados por el Director General, Ronen Peretz, y después del diálogo con los propietarios de pequeñas empresas y autónomos, el resumen se determinó un plan de asistencia para los propietarios de pequeñas empresas y trabajadores por cuenta propia que resultaron heridos como resultado de la disminución significativa de la actividad económica durante la crisis del coronavirus. Esta es una medida de asistencia significativa para restaurar la economía a la actividad regular.
El paquete de asistencia se suma a los pasos que ya se han tomado en beneficio del sector empresarial, incluidos, entre otros, la remuneración de asistencia designados para los trabajadores autónomos, exenciones de tres meses de los impuestos a la propiedad para las empresas, el establecimiento del estado. fondos de préstamos garantizados para pequeñas y medianas empresas, la financiación de gastos para trabajadores con licencia no pagada y rebajas de impuestos.
Una subvención designada para pequeñas empresas (facturación de NIS 20 millones), cuya facturación de ventas se ha visto significativamente afectada en marzo-abril como resultado de los efectos económicos de la propagación del coronavirus, con el fin de ayudar a cubrir los gastos regulares. La subvención también se otorgará a asociaciones sin fines de lucro que se definen como instituciones públicas elegibles. La subvención puede ser de hasta NIS 400,000 dependiendo del grado en que la actividad haya disminuido. La subvención será pagada por la Autoridad Tributaria a partir de mayo.
Como continuación de la primera cuota, que se pagó en abril, se pagará una subvención de asistencia designada a los trabajadores por cuenta propia cuyo alcance ha disminuido al menos un 25% en marzo-junio. El pago, que se transferirá directamente a las cuentas bancarias, representará el 70% de sus ingresos regulares promedio, hasta 10 500 NIS. Este grupo también incluye a los asalariados con intereses de control. Será posible solicitar la subvención a través de la Autoridad Tributaria a partir de la primera semana de mayo.
El gabinete aprueba la propuesta del Ministerio de Finanzas para continuar brindando salarios de ajuste a las personas de 67 años o más que han perdido empleos como resultado de la crisis del coronavirus. Además se aprobó un pago adicional para mayo de hasta NIS 4.000 para aquellos que han sido despedidos en meses anteriores.

Israel aprueba la reapertura de todos los comercios situados en la vía pública
Israel sigue con el levantamiento gradual de las restricciones para contener el coronavirus, y el viernes aprobó la reapertura de todos los comercios a pie de calle, otro paso para reactivar su economía tras la peor fase de la pandemia.
Los establecimientos en la vía pública que seguían cerrados -algunos ya abrieron hace cinco días-, barberías, peluquerías y salones de belleza podrán reabrir a partir de este domingo, pero los centros comerciales seguirán clausurados, informó en un comunicado la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu.
Cafeterías y restaurantes, que hasta ahora solo podían realizar pedidos a domicilio, podrán ofrecer productos para llevar, pero la estancia de clientes en los locales seguirá vetada: aún se tardará en ver a la gente sentada en bares y terrazas (veredas) mientras toma una cerveza o come con los amigos.
Ante el impacto en el país del COVID-19, que registra 193 muertos y más de 14.880 infectados, el Gobierno impuso desde marzo severas restricciones que comenzó a levantar el pasado 19 de abril.
Desde entonces aumentó el transporte público, permitió reabrir parte del comercio minorista y autorizó trabajar al 30% de la plantilla en empresas e industrias -con un máximo de diez personas-.
Entre las condiciones para que los comercios reabran se requiere que estén a pie de calle y respeten las reglas de prevención: barreras de separación entre empleados y clientes, dos metros de distanciamiento social, estrictas normas de higiene y mantener un número reducido de personas en el interior de los locales.
Con estas medidas, Israel prevé retomar "la rutina con precauciones" y recuperar poco a poco su actividad económica, muy afectada por la pandemia: el país registra más de un millón de desempleados y los daños económicos han golpeado todos los sectores.
Ante ello, el Gobierno aprobó el viernes la entrega de un paquete de unos 2.100 millones de euros para apoyar a trabajadores autónomos y pequeñas empresas, que han visto como su actividad quedaba reducida al mínimo o incluso a cero estas últimas semanas.
No obstante, pese al levantamiento de algunas restricciones, la población debe seguir confinada: no pueden ir 500 metros más allá de su domicilio si no es para trabajar u otros asuntos básicos.
Desde el jueves, en las zonas de mayoría musulmana también se aplica un cierre nocturno por el mes sagrado de Ramadán para evitar movimiento de personas y aglomeraciones.
Otra cuestión a concretar es la vuelta de los estudiantes a la escuela. El Ministerio de Educación quiere que sea pronto, pero las autoridades sanitarias piden precaución y esperar recomiendan esperar aún un tiempo. EFE

Conmemoración virtual por los 75 años de la liberación de los campos nazis
La pandemia del coronavirus ha obligado a cancelar en Alemania los actos que iban a tener lugar hoy y a conmemorar de forma virtual el 75 aniversario de la liberación de los campos de concentración de Sachsenhausen, Ravensbrück y Bergen-Belsen con un llamado a no olvidar.
En sendos vídeomensajes, el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas, y la secretaria de Estado de Cultura, Monika Grütters, subrayaron la importancia de rendir homenaje a las víctimas del régimen nazi y de luchar contra el olvido.
Más de 30.000 personas perdieron la vida en el campo de concentración de Sachsenhausen. "Pero la lucha contra el olvido no puede ser silenciosa. Como alemanes no podemos quedarnos callados cuando la memoria es difamada como culto a la culpa, cuando se convierte a las víctimas en perpetradores, tanto aquí como en el extranjero", expresó Mass.
La responsabilidad ante la propia historia y el respeto hacia las víctimas del exterminio nazi se traducen en la obligación de luchar contra los que niegan y relativizan el Holocausto, subrayó Maas, quien inicialmente iba a acompañar hoy con su homólogo polaco, Jacek Czaputowicz, a supervivientes y descendientes de Sachsenhausen.
"Para inmunizar a la sociedad contra el veneno del odio y del antisemitismo, todos tenemos que convertirnos en testigos (...) Cada historia, cada nombre que salvamos del olvido nos convierte en testigos. En testigos de lo que fue y en testigos de lo que jamás se debe repetir; testigos que alzan la voz cuando judíos y gitanos vuelven a ser agredidos hoy en nuestras calles", señaló.
Según Maas, la memoria se traduce en "ser solidario con las víctimas y enfrentar con valentía a los agresores".
"Es más importante que nunca que recordemos juntos el inconmensurable sufrimiento que se hizo patente para todo el mundo en abril de 1945 con la liberación de los campos de concentración", declaró por su parte la secretaria de Estado de Cultura, quien inicialmente iba a pronunciar hoy un discurso en Ravensbrück.
Recordar los inhumanos crímenes de los nacionalsocialistas y conmemorar a las víctimas será para siempre una obligación, dijo.
"No aceptemos que el odio, el resentimiento o la indiferencia pongan en duda el verdadero valor de todo lo humano. Hagamos todo lo que está en nuestras manos por evitar para siempre que el germen de las ideologías bárbaras encuentren un terreno fértil", agregó.
Dijo sentirse enormemente triste por el hecho de que la conmemoración de la liberación de Ravensbrück, campo en el que asesinaron unas 28.000 personas, pueda tener lugar sólo de manera virtual.
"La pandemia del coronavirus exige el respecto a la distancia física, pero hoy estamos con vosotros con el alma", dijo en su mensaje a supervivientes y descendientes de las víctimas del nazismo.
En tanto, el antiguo campo de concentración de Bergen-Belsen, al que inicialmente iban a acudir más de cien supervivientes y otros cinco mil invitados, acoge hoy un acto conmemorativo reducido con el jefe del Gobierno de Baja Sajonia, Stephan Weil, y el presidente de la asociación de comunidades judías de ese estado federado, Michael Fürst, entre otros.
Bergen-Belsen, campo en el que asesinaron unas 52.000 personas, fue liberado en abril de 1945 por las tropas británicas; los de Sachsenhausen y Ravensbrück, por el ejército rojo. EFE y Aurora

El ministro de salud de Israel se recuperó del coronavirus
Yaakov Litzman se realizó el test del Covid-19 en dos ocasiones con resultado negativo. De esta manera, el ministro Ya'acov Litzman, según los informes, ya no tiene el coronavirus y se espera que regrese a su rutina de tiempo completo. Además, su mujer también se ha recuperado.
Después de enterarse de su recuperación, Litzman expresó: "Tener el coronavirus fue una gran oportunidad para familiarizarme personalmente con el trabajo dedicado de nuestros preciosos equipos médicos. Mi agradecimiento a todos los que se interesaron en mi caso y me cuidaron".
Litzman agregó que los ciudadanos israelíes deben seguir obedeciendo las pautas del Ministerio de Salud, y que la disminución de los infectados depende de la estricta observancia de las regulaciones. "Solo de esta manera podemos vencer al coronavirus", concluyó.
El director general del Ministerio de Salud, Moshe Bar Siman Tov, se comunicó con Litzman, y este le explicó que había seguido todas las pautas del Ministerio de Salud.

La Fuerza Aérea de Israel saludará a los hospitales el Día de la Independencia
Cuatro aviones turbohélice Beechcraft T-6 Texan II de la Fuerza Aérea de Israel volarán sobre los hospitales del país para saludar al personal de los nosocomios y del sistema de salud que está combatiendo en el frente de batalla contra la pandemia del coronavirus, en el marco de las celebraciones del Día de la Independencia (Iom Hatzmaut), este año.
Las tradicionales celebraciones anuales con espectáculos aéreos no se llevarán a cabo para evitar el aglomeramiento de observadores en tierra.
Hoy, lunes, la Fuerza Aérea de Israel llevará a cabo maniobras acrobáticas aéreas, y los ciudadanos observarán actividades inusuales en el cielo.
La Fuerza de Defensa de Israel le pide al público que se adhiera estrictamente a las directivas del Ministerio de Salud y evite los aglomeramientos de personas. En el Día de la Independencia los vuelos acrobáticos serán transmitidos en vivo en los medios de comunicación y en la red de internet.

Netanyahu seguirá siendo primer ministro tras el acuerdo de gobierno con Gantz
Benjamín Netanyahu seguirá siendo jefe de Gobierno israelí durante el primer año y medio de Ejecutivo unitario que hoy cerró con el centrista Benny Gantz, y que pondrá fin a más de un año de bloqueo político en el país, confirmaron portavoces de los partidos de ambos.
El acuerdo permitirá que Israel tenga Gobierno después de las fallidas negociaciones que llevaron a repetir las elecciones en tres ocasiones en menos de un año.
"Hemos evitado cuartas elecciones", declaró Gantz en su cuenta de Twitter tras confirmarse el pacto.
"Mantendremos la democracia, lucharemos contra el coronavirus y nos ocuparemos de los ciudadanos de Israel. Hay un Gobierno de emergencia nacional", añadió sobre el nuevo Ejecutivo.
El primer ministro, por su parte, también acudió a la red social para celebrar la conformación del Gobierno que, dijo, "trabajará para salvar la vida y el bienestar de los israelíes".
Se prevé que el Gabinete tenga una duración reducida de tres años, en los que los dos dirigentes se alternen en la jefatura de Gobierno.
Según informaron hoy los reportes, Gantz comenzaría ocupando el cargo de ministro de Defensa para luego hacerse cargo de la jefatura del Ejecutivo durante los 18 meses restantes.
A falta de que se concreten más detalles, se espera que el resto de los ministerios se repartan entre el Likud de Netanyahu y sus socios, los partidos ultraortodoxos y religiosos nacionalistas, y los parlamentarios de la facción Azul y Blanco de Gantz. También podría incluir a diputados del Partido Laborista.
Gantz, cuya promesa electoral fue sacar del poder a Bibi (Netanyahu), habría accedido al requisito del mandatario de que el Likud tenga mayor participación en la composición del Comité de Nombramientos Judiciales, algo que podría ser decisivo en el juicio por corrupción contra el primer ministro previsto para el próximo mes de mayo. EFE y Aurora

Publican en internet 26 millones de documentos sobre víctimas de los nazis
Un total de 26 millones de documentos de los Archivos Arolsen, la gran mayoría de la más completa colección histórica sobre las víctimas de la persecución nazi, están desde este martes totalmente accesibles en internet.
Se trata de un "notable" y "único monumento en papel", subrayó en un comunicado la organización (conocida anteriormente como el Servicio Internacional de Búsqueda), con sede en Bad Arolsen (oeste de Alemania).
El proyecto digital cuenta ahora con información sobre 21 millones de personas víctimas de trabajos forzados, deportaciones o campos de concentración y exterminio, gracias a sus propios fondos y a las importantes aportaciones vía acuerdos logradas en los últimos meses.
Entre las últimas incorporaciones destacan los ficheros con tarjetas de identificación de trabajadores forzados del régimen nazi.
También se ha incluido el registro de las deportaciones de judíos y gitanos, que incluye listas de las personas obligadas a trasladarse a campos de concentración y guetos en el antiguo Imperio alemán, Austria, Bohemia y Moravia.
El gran "hito" para los Archivos de Arolsen fue la inclusión de la documentación Memoria del Mundo de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
Muchos documentos están indexados por el nombre de las personas afectadas y por el de los lugares donde ocurrieron los hechos.
Además, la minuciosidad de algunos registros es de especial interés para los historiadores, pues incluye en ocasiones hasta una lista con todas las pertenencias que los nazis robaron a sus víctimas.
El proyecto de digitalización arrancó en mayo de 2019, cuando la organización publicó 13 millones de documentos en internet. A continuación, gracias a acuerdos con otras instituciones y al apoyo técnico del Centro Mundial de Conmemoración de la Shoá (Holocausto) Yad Vashem,ha seguido ampliando su colección "online". EFE

Al menos ocho muertos en una operación antiterrorista en El Cairo
Al menos siete supuestos extremistas y un militar murieron en una operación contra una presunta célula terrorista en la noche del miércoles en El Cairo, informó hoy el Ministerio del Interior.
La operación tuvo lugar en el barrio de El Amiriya en El Cairo y en ella, además de los supuestos terroristas, murió un teniente coronel de las fuerzas de seguridad egipcias y resultaron heridos un oficial y dos agentes, indicó el ministerio en un comunicado.
La fuente señaló que la agencia de seguridad nacional había recibido información sobre una célula terrorista con refugios en el este del Cairo que se preparaba para atentar durante la semana santa contra actividades de coptos.
Según el ministerio, ante el toque de queda ordenado por el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus los supuestos terroristas decidieron cambiar de planes y atentar contra las fuerzas de seguridad.
El ministerio señaló que las fuerzas de seguridad recibieron información sobre el grupo y realizaron la operación contra los terroristas, a los que se les encontró seis rifles automáticos y una gran cantidad de municiones.
Los lugares de culto y celebraciones coptas han sido en los últimos años objetivo habitual de atentados por parte de terroristas del Estado Islámico (EI) en Egipto.
En 2017 más de 40 fieles murieron y decenas resultaron heridos en dos atentados en Tanta y Alejandría en el Domingo de Ramos.
Desde principios de 2018 las fuerzas egipcias desarrollan una amplia ofensiva contra los grupos armados, centrada en la península del Sinaí, donde tiene su base de operaciones Wilayat Sina, filial del Estado Islámico en Egipto.
Las autoridades han ido informando de las operaciones que se producían en esa zona, militarizada y a la que la prensa no puede acceder, y donde han muerto cerca de mil supuestos terroristas, según datos difundidos por las fuerzas de seguridad.
Sin embargo, en los últimos meses las informaciones sobre este tipo de operaciones han ido disminuyendo. EFE

Suben a 140 los israelíes muertos por coronavirus y 12.591 los contagios
El Ministerio de Salud anunció que el número de casos diagnosticados con la enfermedad COVID-19 asciende a 12.591, el jueves por la mañana.
Un total de 140 personas fallecieron en el país, desde el comienzo de la pandemia.
174 infectados se encuentran en grave estado, entre ellos 140 que están intubados en respiradores artificiales. Un total de 172 enfermos se encuentra en condición moderada, y el resto exhibe síntomas leves o se muestra asintomático.
Un total de 2.624 enfermos se ha recuperado y fue dado de alta.
Estas cifras surgen luego de que las autoridades levantaran el toque de queda aplicado durante los últimos días de la festividad de Pesaj (Pascua judía) en un esfuerzo para tratar de prevenir la propagación del coronavirus.
Los retenes erigidos por la policía en la ciudad ultraortodoxa de Bnei Brak, en las afueras de Tel Aviv, donde se registró un notorio brote del virus, fueron desmantelados.
Mientras tanto, el Gobierno se dispone a discutir estrategias para salir de la crisis y reabrir gradualmente la economía, dañada por las drásticas restricciones impuestas para prevenir la difusión de la pandemia.

Gantz perdió el mandato para formar gobierno, pero la negociación continúa
Tras expirar esta madrugada el plazo de Benny Gantz para formar gobierno en Israel, este sigue negociando con el Likud de Benjamín Netanyahu, para tratar de cerrar un pacto para un Ejecutivo de unidad que pueda ser validado por una mayoría del Parlamento, y evitar así su disolución y unas cuartas elecciones.
Esta mañana, el presidente Reuvén Rivlin trasladó el mandato de la formación del ejecutivo a la Knéset o Parlamento, por lo que Israel tiene ya una fecha límite para que algún diputado consiga una mayoría simple de 61 apoyos: el próximo 7 de mayo. De no lograrlo, se disolverá la Cámara y habrá unos nuevos comicios generales, tras tres en menos de un año.
Netanyahu y Gantz, líderes de los dos partidos más votados, siguen siendo quienes cuentan con más probabilidades de conseguir los apoyos necesarios en el plazo de 21 días otorgado al Parlamento, con un gobierno de unidad entre ambos como la opción más realista, algo que planean seguir negociando en un encuentro que mantendrán esta noche.
Tras haber alcanzado sus equipos negociadores un principio de acuerdo para la formación de un Gobierno de emergencia nacional donde rotarían en el cargo de primer ministro, los representantes del Likud trajeron a la mesa un tema tan importante para Netanyahu como inadmisible para Gantz: la implementación de medidas para proteger al actual primer ministro de la Justicia en el marco del juicio por corrupción en su contra.
UNIDAD, PERO "NO A CUALQUIER PRECIO" , SEGÚN GANTZ
El primer quiebre en las negociaciones fue el intento del Likud de influir en la toma de decisiones en torno a la composición del Comité de Nombramientos Judiciales, algo que Gantz consideró un ataque a la democracia. Queremos un gobierno de unidad, pero "no a cualquier precio", dijo entonces.
El segundo, que según fuentes de Azul y Blanco, partido de Gantz, se habría producido anoche, se debió a un intento de Netanyahu de lograr medidas que limiten las decisiones de la Corte Suprema, al que lleva meses atacando con una dura retórica, y evitar que este impida su continuidad en el cargo. La Corte ha tenido en la mesa demandas de que prohíba gobernar o formar gobierno a un acusado de delitos, pero aún no se ha pronunciado sobre ello.
"Lo que está pasando tiene que ver únicamente con el juicio contra Netanyahu, el resto es una cortina de humo", opina el analista político israelí Amir Oren, que enfatiza que el único interés del primer ministro es "salirse con la suya" en el juicio que comenzará el mes que viene y en el que deberá defenderse de las acusaciones de fraude, abuso de confianza y cohecho.
Según Oren, el objetivo del mandatario es agregar una cláusula por la cual, de ser impedido por la Corte para ejercer su función, la Knéset se disuelva inmediatamente y sean los jueces quienes carguen con la responsabilidad de haber conducido al país a unos nuevos comicios. Esto, valora, podría influenciarlos al considerar su caso y afectar su decisión.
Más allá de que las negociaciones entre los dos mayores partidos para un gobierno de unidad continúen, el hecho de que el mandato se haya trasladado al Parlamento abre una serie de alternativas.
ALTERNATIVAS O URNAS
Tanto Gantz como Netanyahu podrían intentar prescindir del otro y apelar a posibles tránsfugas del otro bando que les permitan alcanzar los 61 apoyos. Este escenario se presenta más factible para el líder del Likud, cuyo bloque de 59 diputados parece inquebrantable, mientras que los 61 apoyos con los que contaba su rival al recibir el mandato para formar gobierno parecen más dispersos y divididos que nunca.
A esto, habría que agregar la posibilidad, temida por Netanyahu, de que la Corte decida que el juicio en su contra lo obliga a abandonar el cargo, ante lo cual cualquier otro miembro de su partido tendría la oportunidad de negociar un gobierno de unidad con Azul y Blanco.
De no funcionar ninguna de estas opciones, los israelíes acudirán una vez más a las urnas para intentar sacar a su país de un bloqueo político que le mantiene con un Gobierno en funciones desde diciembre de 2018. EFE

Startup israelí ayuda a los pacientes graves de coronavirus
La empresa Hospitek Haneshama se involucró en la causa del Covid-19 y ofrece a hospitales en Israel un dispositivo médico diseñado para ayudar a reducir las complicaciones entre los pacientes respiratorios.
El exclusivo dispositivo Enfenogaard, que funciona junto con los respiradores, está diseñado para reducir las infecciones pulmonares en desarrollo en una proporción significativa de pacientes coronarios respiratorios y aumentar las posibilidades de recuperación.
Esta herramienta reduce significativamente la posibilidad de infección y el desarrollo de neumonía y, si se desarrollan, permiten el alivio de los síntomas y acortan la recuperación.
En las últimas semanas, el dispositivo ha estado en uso en el Hospital de la Universidad de Tongji en la provincia de Hubei, China, donde comenzó el brote global del virus, ayudando a tratar a los pacientes coronarios respiratorios. También se está utilizando este instrumento en la Clínica Mayo, Florida, que se especializa en trasplantes de hígado y pulmón. Hasta la fecha, más de 50 pacientes han sido tratados en el centro, de los cuales muchos son trasplantados y también se utilizarán para tratar a pacientes con corona según sea necesario.
El director ejecutivo de la compañía, Yoav Wankert afirmó: "Los estudios realizados durante años en hospitales de Europa e Israel han encontrado que el uso del dispositivo EnfenGuard ha resultado en una disminución significativa y significativa en el desarrollo de neumonía en pacientes respiratorios. Ahora, con el brote del virus corona, y el hecho de que el 5% de los infectados necesitan respiración artificial, hemos decidido poner a disposición de los hospitales israelíes sistemas para su uso gratuito. Es importante tener en cuenta que el dispositivo está aprobado reglamentariamente en Europa, los EE. UU., China e Israel y se utiliza de forma rutinaria en hospitales de todo el mundo y en Israel".

Como tratar el estrés y la ansiedad por la epidemia
La conmemoración anual de las víctimas y de la liberación del campo de concentración nazi de Mauthausen hace 75 años, un acto al que tradicionalmente acuden varios miles de personas, se trasladará este año a la red electrónica debido a la pandemia de la COVID-19.
"Le invitamos cordialmente a participar en la virtual Celebración Internacional de la Liberación el 10 de mayo de 2020 de 11.00 a 12.00 horas (09.00-10.00 GMT)", que tendrá lugar bajo el lema "Humanidad sin fronteras", reza un comunicado publicado este martes por el Comité Mauthausen Austria.
Situado a unos 200 kilómetros al oeste de Viena, el campo de Mauthausen era el más grande que hubo durante el nazismo en Austria (1938-1945).
Unas 200.000 personas de un centenar de nacionalidades, entre ellas cerca de 7.500 republicanos españoles, fueron internados allí durante la Segunda Guerra Mundial, de los que unos 90.000 murieron, incluidos más de 4.800 españoles, ya bien muertos directamente o por las pésimas condiciones de vida y trabajo forzoso a las que estaban sometidos.
Fue liberado por tropas estadounidenses el 5 de mayo de 1945, solo tres días antes de la capitulación del Tercer Reich.
Tras recordar que la conmemoración tiene lugar cada año (siempre el segundo domingo de mayo) desde 1946 en el Memorial de Mauthausen, el comunicado precisa que debido a las restricciones impuestas en Austria para contener la propagación del coronavirus, en 2020 no será posible llevarla a cabo en la forma habitual.
"Por eso, y en estrecha cooperación con el Comité Internacional de Mauthausen", se organizará una ceremonia virtual en la que se espera la participación del Presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, así como declaraciones de testigos, además de contribuciones de vídeos y música.
Otros testimonios y aportes de diversa índole se ofrecerán en las "Semanas de Conmemoración" del 26 de abril al 20 de mayo, también en la red electrónica.
El año pasado, unas 9.000 personas de diversos países participaron en esta conmemoración, que mantendrá su carácter internacional, dado que más del 90 por ciento de los prisioneros de Mauthausen y sus campos adyacentes no eran alemanes ni austríacos.
Toda la información al respecto se hará accesible en la web https://www.mkoe.at/en. EFE

El Ministerio de Salud anunció el viernes por la mañana que los casos diagnosticados con el COVID-19 ascienden a 10.095. De esa cifra, 164 enfermos se encuentran en grave estado, de ellos 125 están entubados en respiradores artificiales. A su vez, 178 contagiados se hallan en condición moderada y el resto -la enorme mayoría- exhibe síntomas leves o se muestran asintomáticos. Noventa y tres personas han muerto por coronavirus desde el comienzo de la pandemia en Israel, y 1.061 se han recobrado
“Encender una vela y ponerla en la ventana”
La organización llamada “Nuestros 6 millones” fundada por Alicia Yacoby propone nuevamente, como en el pasado, conmemorar el recuerdo del Holocausto para esta y futuras generaciones de una manera original y personal.
Este año con mayor énfasis, pues por la crisis mundial, no se celebrarán ceremonias conmemorativas del Holocausto. A la luz de la situación, y en honor del Día de Recordación y del Holocausto que es el 21 de abril, esta organización llama al público en cuarentena a encender una vela conmemorativa con la familia, en la víspera del día, el 20 de abril, a las 19:00 (IT) y colocándolo en la ventana o porche, preservando así la memoria del Holocausto durante la crisis pandémica. Es este un llamado a las familias de las víctimas y al público en general para conmemorar la historia personal de las víctimas.
Alicia Yacoby, fundadora de “Our 6 Million” una organización sin fines, de lucro declara: “De una encuesta que realizamos, supimos que 76 años después de la liberación del campo de Auschwitz, el público asegura que en 50 años la gente no recordará el Holocausto. Nuestro objetivo es fortalecer la memoria de los fallecidos y el Holocausto instituyendo esta tradición, con todas las familias encendiendo velas conmemorativas personales en casa, con sus familiares y amigos, conectando así al pueblo judío de hoy con las víctimas de la nación judía durante el holocausto”.
Desafortunadamente, el número de sobrevivientes está disminuyendo cada año, a medida que aumentan las manifestaciones de antisemitismo en el mundo. Una encuesta realizada por “Our 6 Million” hace dos años encontró que más del 67% del público cree que en 50 años, los nombres de los que perecieron y sus historias personales no serán recordados, y solo el 5% elige asistir a ceremonias conmemorativas. Esta tradición que la organización propone asegura que las historias de los fallecidos continuarán siendo escuchadas y que el recuerdo del Holocausto se transmitirá a las generaciones futuras. En los últimos años, la organización ha colaborado con muchos funcionarios y dignatarios del gobierno israelí, con miembros parlamentarios de la Knéset, con representantes de las Naciones Unidas, con embajadores, alcaldes y municipios. Ha recibido gran reconocimiento internacional.
Más detalles visitando el sitio:
www.shemvener.org.il/en/

Israel acumula 93 muertes por coronavirus y 10.095 contagios
El Ministerio de Salud anunció el viernes por la mañana que los casos diagnosticados con el COVID-19 ascienden a 10.095.
De esa cifra, 164 enfermos se encuentran en grave estado, de ellos 125 están entubados en respiradores artificiales. A su vez, 178 contagiados se hallan en condición moderada y el resto -la enorme mayoría- exhibe síntomas leves o se muestran asintomáticos.
Noventa y tres personas han muerto por coronavirus desde el comienzo de la pandemia en Israel, y 1.061 se han recobrado.
Dos de las últimas víctimas fatales era mujeres de alrededor de 84 y 86 años, que estaban internadas en el Hospital Shaarei Tzedek de Jerusalén, y padecían de un cuadro prexistente, que había comprometido sus sistemas inmunológicos, explicó el nosocomio.
Según los datos publicados el jueves, Jerusalén y la localidad ultraortodoxa judía de Bnei Brak (cerca de Tel Aviv) tienen el número mayor de contagios de coronavirus: 1.630 y 1.594 casos respectivamente.
Tel Aviv les sigue en un distante tercer lugar con 415 casos de coronavirus, seguida de Ashkelon con 216 casos y la localidad mayoritariamente haredí (ultraortodoxa) de Elad con 215.

Cambio climático: Una gran amenaza global
El cambio climático, es decir, el cambio del clima global y, en particular, los cambios en las condiciones meteorológicas que se extienden en una escala de tiempo grande, es una gran amenaza existencial global, mucho mayor que el coronavirus.
El efecto invernadero provoca el aumento de la temperatura del planeta principalmente debido al tremendo aumento del dióxido de carbono, que ha aumentado en un 35% desde el comienzo de la revolución industrial. Y, por supuesto, la mayor parte de la contaminación de la atmósfera con el 50% de todo el dióxido de carbono lo tiene Europa y América del Norte. Todos los demás países juntos son responsables de la otra mitad, mientras que los países más pobres son los menos responsables. Sin embargo, las personas que viven en estos países son ellas las que sufrirán más las consecuencias.
Las causas del cambio climático se identifican principalmente en la combustión de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gasolina, gas natural, etc.) que representan el 50% de las emisiones totales, en la producción y uso de productos químicos sintéticos, en desastres de áreas forestales que contribuye a la producción de gases adicionales en la atmósfera y, por supuesto, al efecto invernadero en un 15% y en la agricultura convencional y ganadería, que representan el 15% de las emisiones.
Los científicos expertos tocan la campana del peligro y advierten que si no hay una acción coordinada global urgente por parte de líderes políticos, gobiernos, industrias y ciudadanos de todo el mundo, es probable que la temperatura del planeta aumente por encima de los 2 ° C en relación con los niveles preindustriales para 2060 y el aumento podría incluso alcanzar los 5 ° C para fines de nuestro siglo, lo que hará que la vida de las generaciones futuras sea problemática.
Tal aumento en la temperatura de nuestro planeta tendrá un impacto devastador en la naturaleza, provocando cambios irreversibles en muchos ecosistemas y la consiguiente pérdida de biodiversidad, es decir, todos los organismos vivos y especies que conforman la vida en el planeta, es decir, los animales, los pájaros, los peces y las plantas (fauna y flora). Se espera que muchas especies desaparezcan de las áreas que se verán afectadas directa y severamente por el cambio climático.
Hoy, en comparación con 1850 -desde cuando comenzó el registro de datos- se observa un aumento de temperatura de 1.1 ° C. Por lo tanto, es de vital importancia que el aumento no supere los 1,5 ° C, porque, como estiman los científicos, más allá de este punto crucial no habrá camino de regreso.
Sin embargo, el cambio climático, que se debe a las actividades humanas, es una realidad ominosa tangible y ya está afectando negativamente a nuestro planeta. Los sectores responsables de la producción de gases de efecto invernadero son principalmente el sector de producción de energía (unidades de producción de energía eléctrica, refinerías) pero también actividades industriales, los medios modernos de transporte (automóviles, aviones, etc.) y las actividades del sector primario de producción.
Entonces, los eventos climáticos extremos, los incendios incontrolados en bosques como el Amazonas que se han caracterizado como el "pulmón" del planeta, las olas de calor, las fuertes lluvias, las sequías prolongadas que crean serios problemas alimenticios en las áreas afectadas del planeta, los huracanes muy poderosos, se están volviendo cada vez más frecuentes y más intensos, costando decenas de miles de vidas cada año y causando grandes desastres.
Al mismo tiempo, el hielo y la nieve en los polos se están derritiendo, con el Ártico como la mayor víctima hasta la fecha, y el nivel medio del mar sube, como resultado de inundaciones y erosión en las costas y zonas costeras de tierras bajas y se crearán refugiados ambientales. Si este desarrollo desfavorable continúa, áreas como los Países Bajos y Venecia estarán en riesgo de perderse permanentemente bajo las aguas del mar como la nueva Atlántida.
El cambio climático también aumenta las enfermedades existentes en todo el mundo, pero también crea otras nuevas y también puede provocar la muerte prematura. Demasiadas enfermedades son particularmente sensibles al cambio de temperatura. En ellos incluían enfermedades transmisibles como la fiebre amarilla, la malaria, la encefalitis y el dengue, pero también trastornos alimentarios, enfermedades mentales, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias.
El cambio climático también tendrá impactos negativos en las economías de los países dado que las altas temperaturas minan la productividad de la mayoría de los sectores de la economía, desde el sector agrícola hasta el procesamiento. Los científicos válidos predicen que para fines de siglo, el PIB mundial habrá caído un 7,22% de lo que hubiera sido sin el cambio climático.
La adolescente activista sueca contra el cambio climático, Greta Thunberg, ha logrado de la manera más enérgica y vigorosa pasar el debate sobre este gran problema, por parte de los jefes de estado y gobierno y el diálogo público, en la sociedad y en las discusiones amistosas, movilizando a millones de personas en todo el mundo, especialmente jóvenes, que comenzaron a manifestar, exigente por los gobiernos la adopción inmediata de medidas para enfrentar el cambio climático.
Entonces, los diputados suecos la sugirieron acertadamente para el Premio Nobel de la Paz. Y, por supuesto, Greta Thunberg tiene gran derecho cuando dice que las medidas tomadas para reducir los gases de efecto invernadero y, sobre todo el dióxido de carbono, no son suficientes.
Entonces, ¿cuáles son las medidas apropiadas que se deben tomar sin demora para reducir efectivamente las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050 y mantener la temperatura a + 1.5 ° C?
Las políticas básicas para mitigar resueltamente el problema consisten en promover y utilizar fuentes de energía renovables (eólica, solar, biomasa, etc.), mejorar la eficiencia energética, reducir drásticamente la explotación de depósitos de petróleo y gas y la imposición de impuestos al carbono con el fin de limitar el uso de combustibles fósiles y, por lo tanto, reducir significativamente las emisiones de dióxido de carbono para 2030 y eliminarlas para 2050 a más tardar, la rápida reducción de emisiones de metano, negro de humo y otros contaminantes de corta duración que afectan el clima, la restauración y protección de ecosistemas y, sobre todo, bosques.
El Acuerdo de París, el primer acuerdo universal y legalmente vinculante para el clima, entró en vigor en 2016 con gran optimismo y ambiciones manifiestas, a pesar de la declaración oficial de salida de EE.UU., que es uno de los mayores contaminadores. Han pasado cuatro años desde entonces y no hay resultados sustanciales, hecho que plantea serias dudas sobre si existe realmente la voluntad política para abordar este problema global particularmente amenazante.
Para terminar, me gustaría enfatizar que los efectos del cambio climático serán tan dramáticos que la civilización humana estará en peligro de colapsar como una torre de papel. Entonces, frente a esta crisis climática extremadamente peligrosa, los ciudadanos de todo el mundo deberían aumentar aún más su movilización y los líderes políticos para ponerse finalmente de pie en el punto álgido de las circunstancias y tomar inmediatamente las medidas drásticas necesarias, antes de que sea demasiado tarde, para revertir este curso insostenible y salvar el planeta.
* Isidoros Karderinis nació en Atenas en 1967. Es novelista, poeta y columnista. Ha estudiado economía y ha completado estudios de posgrado en la economía del turismo. Sus artículos han sido publicados en periódicos, revistas y sitios de todo el mundo. Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés y español y publicados en antologías poéticas, en revistas literarias y secciones literarias de periódicos. Ha publicado siete libros de poesía y tres novelas. Sus libros han sido publicados en Estados Unidos, Gran Bretaña, España e Italia.

Hace 95 años se inauguraba la Universidad Hebrea de Jerusalén
Exactamente el 1º de abril de 1925 (7 de nisan de 5685), se inauguraba la Universidad Hebrea de Jerusalén, en el Monte Scopus. Este suceso fue la consagración de los esfuerzos que se venían gestando desde 1897 y que tuvieron el impulso de destacadas personalidades de la talla de Teodoro Herzl, Jaim Weizmann, Martin Buber, Albert Einstein y Sigmund Freud, quienes forjaron con sus acciones un “sueño” devenido en realidad.
Esta Universidad marcó un hito en la historia, precediendo la creación del Estado de Israel, dando la bienvenida a todos los estudiantes sin distinción de género, raza ni religión y transformándose con el paso de los años en un pilar de la sociedad israelí, puente entre Oriente y Occidente.
En este camino hacia el centenario, obtuvo innumerables distinciones por lo cual hoy se encuentra entre las principales instituciones de enseñanza del mundo, con 7 Premios Nobel; una Medalla Fields y un Premio Abel (ambas equivalentes al Nobel de Matemáticas), y cientos de Premios Israel, entre otros.
Enfrentó en su derrotero enormes desafíos y se propuso constituirse como un centro de investigaciones de vanguardia.
Esta tradición en innovación hoy se plasma en sus 973 investigadores que trabajan en distintas áreas desde la nanotecnología hasta la agricultura y que hasta la fecha han logrado 9.826 patentes, 2.753 inventos, 880 licencias y 120 empresas derivadas.
En la actual coyuntura, está aplicando toda su experiencia científica, médica y sus recursos para combatir el coronavirus, ampliando los esfuerzos en la detección temprana del virus, desarrollando herramientas para identificarlo y liderando los esfuerzos para nuevas vacunas.
Celebramos sus 95 años persiguiendo los mismos objetivos desde su fundación, invirtiendo en desarrollo e investigación para lograr un mundo más seguro, más sano y preparado para nuevos desafíos.
Fuente: Facebook - Personalidades Judías de Todos los Tiempos

El Ministerio de Defensa de Israel produce nuevos respiradores artificiales
El Ministerio de Defensa anunció que, junto a las empresas israelíes Baya Technologies, Flight Medical y RAFAEL, ha suministrado al Ministerio de Salud 63 nuevos respiradores artificiales esenciales para salvar las vidas de los enfermos de coronavirus; y que establecerá una segunda línea de producción para respiradores artificiales dentro de pocos días.
"El Estado de Israel está desarrollando capacidades independientes en su lucha contra el COVID-19", manifestó el ministro de Defensa en funciones, Naftali Bennett, "Esta independencia es esencial para el esfuerzo nacional. No debemos seguir dependiendo de las adquisiciones de otros países. El Ministerio de Defensa y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continuarán operando con toda su fuerza dentro de la campaña nacional contra el coronavirus".

Jerusalén tiene el mayor número de casos de coronavirus de Israel
Las cifras publicadas por el Ministerio de Salud indican que Jerusalén tiene actualmente el mayor número de contagios de la enfermedad COVID-19 del país.
La capital registra 1.424 personas diagnosticadas positivamente con el virus.
La ciudad ultraortodoxa de Bnei Brak, cercana a Tel Aviv, le pisa los talones con 1.323 casos confirmados, y es la primera que ha sido declarada como “zona restringida” por el Gobierno.
En fuerte contraste la segunda ciudad más poblada del país, Tel Aviv, que tiene apenas 387 casos confirmados.
Le sigue Ashkelon con 207 casos; Petaj Tikva, 167; Elad 163; Rishon Letzíon, 149; Beit Shemesh, 148; Modiin Illit 145 y Natania, 141.
Pero el asentamiento de Efrat en Judea y Samaria (Cisjordania) con 63 casos confirmados es la localidad con mayor número infectados en proporción con el número de habitantes.
Mientras tanto, se ha reportado que un comité ministerial estaría por definir nuevas áreas restringidas en las zonas más afectadas por la pandemia e imponer otras medidas para tratar de contener su propagación.

Startup israelí ayuda a los pacientes graves de coronavirus
La empresa Hospitek Haneshama se involucró en la causa del Covid-19 y ofrece a hospitales en Israel un dispositivo médico diseñado para ayudar a reducir las complicaciones entre los pacientes respiratorios.
El exclusivo dispositivo Enfenogaard, que funciona junto con los respiradores, está diseñado para reducir las infecciones pulmonares en desarrollo en una proporción significativa de pacientes coronarios respiratorios y aumentar las posibilidades de recuperación.
Esta herramienta reduce significativamente la posibilidad de infección y el desarrollo de neumonía y, si se desarrollan, permiten el alivio de los síntomas y acortan la recuperación.
En las últimas semanas, el dispositivo ha estado en uso en el Hospital de la Universidad de Tongji en la provincia de Hubei, China, donde comenzó el brote global del virus, ayudando a tratar a los pacientes coronarios respiratorios. También se está utilizando este instrumento en la Clínica Mayo, Florida, que se especializa en trasplantes de hígado y pulmón. Hasta la fecha, más de 50 pacientes han sido tratados en el centro, de los cuales muchos son trasplantados y también se utilizarán para tratar a pacientes con corona según sea necesario.
El director ejecutivo de la compañía, Yoav Wankert afirmó: "Los estudios realizados durante años en hospitales de Europa e Israel han encontrado que el uso del dispositivo EnfenGuard ha resultado en una disminución significativa y significativa en el desarrollo de neumonía en pacientes respiratorios. Ahora, con el brote del virus corona, y el hecho de que el 5% de los infectados necesitan respiración artificial, hemos decidido poner a disposición de los hospitales israelíes sistemas para su uso gratuito. Es importante tener en cuenta que el dispositivo está aprobado reglamentariamente en Europa, los EE. UU., China e Israel y se utiliza de forma rutinaria en hospitales de todo el mundo y en Israel".

Israel abre la primera unidad psiquiátrica del mundo para pacientes con Coronavirus
La presente epidemia de COVID-19 ha irrumpido en las sociedades de modo avasallante. Tanto el comportamiento social como los protocolos médicos han sido forzados a límites desconocidos, que han tenido que ser superados con creatividad y conocimiento acumulado sin pena de sufrir los peores efectos en la totalidad de la sociedad.
Pero mientras se atienden los sectores más robustos de la sociedad se corre el riesgo de que aquellos segmentos más débiles queden desatendidos. Tal es el caso de las personas con enfermedades mentales y de las parturientas, afectados por la COVID-19.
Israel podría estar a la vanguardia en estos aspectos. El Centro Médico Sheba Tel Hashomer anunció la apertura el pasado 25 de marzo de lo que pudiera ser la primera unidad psiquiátrica del mundo dedicada a los pacientes de la COVID-19. El Dr. Mark Weiser ha determinado que con los pacientes psiquiátricos se presentan graves problemas para alcanzar las medidas de aislamiento social y disposiciones sanitarias especiales en los hospitales. Con esto en mente, el Dr. Weiser conformó, en un trabajo que tomó dos semanas, una unidad de 16 camas para atender estas necesidades especiales de los pacientes psiquiátricos contagiados por la COVID-19, de modo de evitar las situaciones de contaminación de toda una instalación médica, y a su personal, tal como ya ha sucedido en hospitales de otros países.
La unidad psiquiátrica para COVID-19 cuenta con espacios efectivamente aislados y equipados con dispositivos de comunicación remota para que los pacientes puedan comunicarse con el personal médico y familiares, de modo de evitar un pernicioso aislamiento que pudiera tener consecuencias catastróficas en estos casos especiales.
En lo que respecta al tema obstétrico, donde ya se habría determinado que incluso los fetos pudieran estar comprometidos por madres infectadas por el coronavirus, o donde el contagio de los neonatos es altamente probable, los requerimientos hospitalarios han cambiado respecto a la normalidad. De allí que el 31 de marzo pasado el mismo Centro Sheba haya abierto la unidad de maternidad dedicada a madres con resultados positivos para COVID-19. Esta cuenta con 10 camas y dos salas de parto, entre otras instalaciones propias de la especialidad. Esta unidad de maternidad para COVID-19 sería la pionera en Israel.
El Centro Médico Sheba, pionero además en telemedicina, fue el primer hospital en Israel en atender un paciente diagnosticado con COVID-19 y se precia de tener elementos de vanguardia tecnológica para lograr el aislamiento y tratamiento de estos casos.
"Los hospitales en Israel se están poniendo rápidamente en posición para manejar el esperado aumento de pacientes con COVID-19. [El Centro] Sheba está a la vanguardia de esta escena, tomando medidas como la designación de hospitales especiales de aislamiento, la implantación de tecnologías de telemedicina y el uso de robots como parte de una política de contacto físico cero", tal como lo anuncia el mismo Centro Sheba en su página web.

Netanyahu y el jefe del Mossad en cuarentena, ministro israelí da positivo al coronavirus
El primer ministro en funciones, Benjamín Netanyahu, ha entrado en cuarentena por haber estado recientemente en contacto con el ministro interino de Salud, Yaakov Litzman, quien ha sido diagnosticado con coronavirus.
Netanyahu se ha puesto en aislamiento bajo el consejo de su médico privado y de acuerdo con las directrices del Ministerio de Salud.
Anoche, Netanyahu había terminado un breve período de cuarentena luego que una de sus asesoras, Rivka Paluch, fuese diagnosticado con la enfermedad COVID-19.
El director del Mossad, Yossi Cohen, y el jefe del Consejo de Seguridad Nacional, Meir Ben Shabbat, también ingresaron en cuarentena tras conocerse que Litzman había sido contagiado por el virus.
Por la misma razón el director general del Ministerio de Salud, Moshé Bar Simantov, ha entrado en cuarentena.
Litzman y su mujer fueron diagnosticados positivos en las pruebas para determinar el coronavirus.

Científico israelí propone un sistema laboral para volver a la normalidad
Un investigador del Instituto Weizmann de Ciencias de Tel Aviv ha desarrollado un modelo matemático que propone cuatro días laborables y diez de confinamiento, frente al cierre total, para reactivar la economía y dar un respiro psicológico, mientras dure la crisis del coronavirus.
El físico teórico y profesor de Biología de Sistemas israelí, Uri Alon, explica que la estrategia matemática que ha desarrollado con su equipo tras el cierre total impuesto en China e Italia, que "va copiando el resto del mundo" y que, a largo plazo, cree el Instituto Weizmann, destruirá la economía global y generará una pobreza y mortalidad de mayores consecuencias que el la COVID-19.
Con su cierre parcial, "quienes se infecten durante los días de actividad pasarán el tiempo de contagio confinados en casa sin extender el virus y sin infectar en la vuelta al trabajo", aclara Alon en base a su modelo epidemiológico de propagación de la enfermedad.
El principio base es situar el ratio de infección por debajo de 1, el número de individuos que infecta una persona contagiada, lo que erradicaría la pandemia a largo plazo.
Así, Alon hace dos propuestas: dos días laborables y cinco de confinamiento o cuatro y diez, respectivemente, siguiendo el cuadro clínico por el que la mayoría de las personas infectadas son infecciosas durante tres días, que comienzan cuatro después de la exposición, lo que reduciría el contagio exponencialmente al disminuir el tiempo de contacto.
"Por supuesto el modelo (2/5 - 4/10) puede tener variaciones en la realidad. Habría que ir probando, siempre se puede volver al cierre total", propone este investigador, con el fin de abrir el debate para desarrollar un confinamiento "inteligente" porque la actual situación es "insostenible".
Con un levantamiento total del cierre, vuelve el riesgo de infección, por lo que su propuesta permite controlarlo y, lo que es también importante, devolver cierta normalidad durante unos días por semana a la población, al tiempo que activa parte de la economía.
El Gobierno de Israel ya conoce la propuesta, pero el país todavía no ha llegado al pico de contagios para aplicarla. En estos momentos tiene más de 6.800 positivos y una cifra diaria de infectados que aumenta progresivamente, hoy más de 600. La enfermedad ha provocado 34 muertes en el país.
Solo "cuando el número de diagnosticados baje durante una o dos semanas", como está ocurriendo en Italia, se puede plantear este cierre parcial, cree Alon.
Un investigador del Instituto Weizmann de Ciencias de Tel Aviv ha desarrollado un modelo matemático que propone cuatro días laborables y diez de confinamiento, frente al cierre total, para reactivar la economía y dar un respiro psicológico, mientras dure la crisis del coronavirus.
El físico teórico y profesor de Biología de Sistemas israelí, Uri Alon, explica que la estrategia matemática que ha desarrollado con su equipo tras el cierre total impuesto en China e Italia, que "va copiando el resto del mundo" y que, a largo plazo, cree el Instituto Weizmann, destruirá la economía global y generará una pobreza y mortalidad de mayores consecuencias que el la COVID-19.
Con su cierre parcial, "quienes se infecten durante los días de actividad pasarán el tiempo de contagio confinados en casa sin extender el virus y sin infectar en la vuelta al trabajo", aclara Alon en base a su modelo epidemiológico de propagación de la enfermedad.
El principio base es situar el ratio de infección por debajo de 1, el número de individuos que infecta una persona contagiada, lo que erradicaría la pandemia a largo plazo.
Así, Alon hace dos propuestas: dos días laborables y cinco de confinamiento o cuatro y diez, respectivemente, siguiendo el cuadro clínico por el que la mayoría de las personas infectadas son infecciosas durante tres días, que comienzan cuatro después de la exposición, lo que reduciría el contagio exponencialmente al disminuir el tiempo de contacto.
"Por supuesto el modelo (2/5 - 4/10) puede tener variaciones en la realidad. Habría que ir probando, siempre se puede volver al cierre total", propone este investigador, con el fin de abrir el debate para desarrollar un confinamiento "inteligente" porque la actual situación es "insostenible".
Con un levantamiento total del cierre, vuelve el riesgo de infección, por lo que su propuesta permite controlarlo y, lo que es también importante, devolver cierta normalidad durante unos días por semana a la población, al tiempo que activa parte de la economía.
El Gobierno de Israel ya conoce la propuesta, pero el país todavía no ha llegado al pico de contagios para aplicarla. En estos momentos tiene más de 6.800 positivos y una cifra diaria de infectados que aumenta progresivamente, hoy más de 600. La enfermedad ha provocado 34 muertes en el país.
Solo "cuando el número de diagnosticados baje durante una o dos semanas", como está ocurriendo en Italia, se puede plantear este cierre parcial, cree Alon.

Los casos de coronavirus en Israel ascienden a 4.247 y las muertes a 15
El Ministerio de Salud anunció que número de casos diagnosticados con la enfermedad COVID-19 en Israel ascendió a 4.247 el domingo por la noche.
Dos israelíes fallecieron el domingo por el coronavirus elevando la cifra de víctimas fatales a quince.
Se trata de Rosa Sherman Arbel, de 84 años, que falleció en el Hospital Sharei Tzedek de Jerusalén, y Perel Wiesel, de 94 años, de la dinastía ultraortodoxa jasídica Kretshnif, que había sido internada en el Hospital Mayanei Hayehua de Bnei Brak.
Un total de 74 infectados están en grave estado, 82 en condición moderada y 3.944 exhiben síntomas leves o se muestran asintomáticos.
500 enfermos están siendo atendidos en diferentes hospitales del país, 551 en hoteles especialmente adaptados, y 2.100 se encuentran en cuarentena en sus hogares.

El ejército despliega a 500 soldados para que en Israel se cumpla el aislamiento
Las FDI cumplirán con el acuerdo con el gobierno israelí para acompañar a la policía en el cuidado en las calles del país. 500 soldados tendrán la misión de chequear que la sociedad cumpla con las regulaciones del Ministerio de Salud sobre el aislamiento.
Las tropas, provenientes de unidades de campo y reclutas de las bases de entrenamiento se desplegarán a partir del domingo en diferentes distritos policiales para "patrullar, bloquear y asegurar áreas", dijo la Unidad de Portavoces de las FDI.
Las tropas, que han recibido capacitación especial para la asignación, actuarán como una fuerza auxiliar de la policía que tiene la autoridad legal para hacer cumplir el bloqueo.
El ejército dijo a principios de semana que ocho batallones de tropas habían sido entrenados para la asignación y, de ser necesario, se podrían desplegar batallones adicionales. Es problable que miles de soldados sumen en los próximos días.
El ministro de Seguridad Pública, Gilad Erdan, también solicitó al Primer Ministro Benjamín Netanyahu más recursos humanos para hacer cumplir las nuevas regulaciones. El ministro habría solicitado que 1,000 trabajadores adicionales de la Autoridad de Población, el Ministerio de Agricultura y la Autoridad de Naturaleza y Parques se unan al esfuerzo.
Hasta el momento, 58 soldados de las FDI se han infectadoy otros 3.697 se encuentran en cuarentena.
Por el coronavirus, el ejército anunció que los soldados que actualmente sirven en bases cerradas permanecerán allí, por lo menos, hasta después de Pesaj, que termina el 16 de abril.

Cooperación Internacional: La Clave para ganarle al Corona Virus
El Coronavirus es uno de los acontecimientos más significativos de nuestra época. En mis 37 años de vida no vi nada parecido. Mi abuela que falleció hace 2 semanas a sus 96 años, tampoco vio nada igual en el último siglo.
Las consecuencias políticas, económicas y culturales son difíciles de vislumbrar, las variables para modelar este fenómeno son demasiadas como para decir algo inteligente sobre el futuro. Pero gran parte de los intelectuales en el mundo han expresado en las últimas semanas, que dado el estadio actual de la humanidad, una humanidad más poderosa que ella misma en cualquier otro punto de la historia, parece ser que los principales enemigos de los seres humanos, son los propios seres humanos. Es decir, aún sin saber cuándo tocaremos fondo en esta crisis, parece ser que la lección aprendida de la misma, es que tenemos que cooperar de forma más eficiente en todos los niveles, principalmente en el sistema internacional, para poder salir victoriosos como humanidad.
Como parte de esta lección aprendida, desde que comenzó la crisis y dejamos de recibir delegaciones de Conexión Israel – un emprendimiento por el cual llegaron centenas de tomadores de decisiones y formadores de opinión políticos, económicos y culturales de América Latina a Israel desde el año 2015- transformamos la oficina de Conexión Israel en un “cuarto de operaciones logísticas” para intentar suplir de insumos médicos a Latinoamérica.
Rápidamente comprendimos la velocidad y la agresividad con la que se está manejando el mercado de insumos médicos que incluye en los últimos meses el robo de mercaderías, fraude y mentiras. El resultado claro será que aquellos que tengan más medios económicos para comprar los insumos, podrán adquirirlos y aquellos que no tengan los medios, no tendrán cómo pagar por las vidas de los más enfermos en sus sociedades.
Construimos un mundo basado en ciertas premisas, como que el sistema de salud está capacitado para enfrentarse con una epidemia, o que las epidemias no podrían poner en riesgo nuestra propiedad privada. Pensamos que estamos protegidos de la naturaleza, hasta que vemos que no es tan así. Estos días las premisas de nuestras sociedades están en tela de juicio, y la principal herramienta que tiene la humanidad, es unirse y luchar de forma coordinada, metódica, eficiente y de manera altruista para ganarle en la menor cantidad de tiempo posible al virus letal.
En este orden de cosas, hay quienes alegan que estamos indefensos y hay quienes culpan a la globalización, sin comprender que somos más auto-defendibles que nunca y que solo gracias a la globalización podremos sobreponernos a la crisis.
Mientras los sistemas de salud, de seguridad y económicos luchan en el terreno, la diplomacia pública de países que quieran ejercer una influencia asimétrica sobre los otros países en la post-crisis, debería comenzar una campaña altruista en redes donde se compartan buenas prácticas en la lucha contra el virus en sus sociedades, llamando a compartirlas.
Habría que hacer un manual compartible sobre policy making frente al Corona y ayudar a los países más necesitados en mejorar sus prácticas de e-learning. Distribuir de forma justa los insumos médicos en una época de exceso de demanda, es fundamental para que el mundo se puede “mirar al espejo” en la post-crisis. Y una docena de ideas más que hemos venido desarrollando en Conexión Israel en las últimas semanas. Si bien esta descripción no deja de ser idealista desde el punto de vista de la visión, y compleja desde el punto de vista de la operación, es sin duda una necesidad desde lo profundo de la crisis.
La cooperación internacional para enfrentarnos a dilemas globalizados como estos que nos depara el Corona, desde el nivel del individuo hasta el nivel del Estado, es necesaria para luchar contra el virus. La forma en que mi pareja y yo como padres, organizamos nuestro día en casa con nuestras 5 hijas, puede inspirar a una pareja en Teheran con sus hijos. El acceso a la salud de una persona en Nigeria, es fundamental para el estado de salud en Argentina. Sin un esfuerzo consensuado y paralelo, será difícil salir de esta crisis global en los próximos meses.
Si en el sistema internacional los países salen de la crisis más desconfiados unos de otros, vamos a haber sido derrotados por el virus. Si nos transformamos en seres, familias, sociedades y Estados más cooperantes unos con otros, vamos a haber plasmado en la realidad las lecciones aprendidas. No podemos perder la oportunidad que nos está trayendo esta crisis!
El pueblo judío en general y el Estado judío en particular, ha sabido durante distintas épocas de su historia, sobreponerse a la adversidad, desarrollando un espíritu resiliente, demostrando que la creación humana puede darse en las épocas de la peor crisis. Quizás sea el turno de Israel de ser uno de los líderes de un esfuerzo de cooperación internacional de este tipo, para derrotar juntos al Corona.
Pero más allá de la responsabilidad estatal y del liderazgo nacional, la lucha contra el Corona debe empezar en el ejemplo personal, que puede ir desde quedarse en casa para resguardar la salud de los demás, hasta enfocar los esfuerzos de mi empresa y personal de trabajo para ayudar a paliar esta crisis sin igual.
Es por eso que desde Conexión Israel nos ponemos manos a la obra para ser parte del esfuerzo inquebrantable para enfrentar la crisis, extender las posibilidades médicas y tecnológicas a América Latina y poder así juntos construir un futuro para todos los que somos parte de esta familia global.

Netanyahu entra en cuarentena por sospechas de coronavirus
El primer ministro en funciones y probable próximo jefe del Gobierno, Benjamín Netanyahu, entró hoy en cuarentena por haber estado en contacto con una asesora que padece la enfermedad, informaron hoy fuentes oficiales.
"Incluso antes de que se complete la investigación epidemiológica y para jugar sobre seguro, el primer ministro ha decidido que tanto él como su equipo cercano estarán en aislamiento hasta que se complete el estudio", informó hoy la Oficina de Netanyahu.
"De acuerdo a lo que se averigüe, el Ministerio de Salud y su médico personal decidirán la fecha en la que acabar el aislamiento", precisa la nota.
Ayer se difundió que la asesora Rivka Paluch había dado positivo de la COVID-19, aunque no se dejó claro si en los últimos días había estado en contacto directo con el primer ministro. En un primer momento, fuentes de la oficina del primer ministro negaron que fuese a ser confinado, puesto que no había participado en reuniones con ella en los últimos quince días, pero finalmente se ha optado por el aislamiento preventivo.
Netanyahu se encuentra inmerso en arduas negociaciones con su hasta hace poco rival, Benny Gantz, líder del partido Resilencia de Israel y de la coalición Azul y Blanco, para dar a luz un gobierno de unidad nacional con el que hacer frente a la pandemia, tras más de un año de estancamiento político y un Ejecutivo en funciones.
Por el momento, los efectos del coronavirus en Israel son mucho más moderados que en Europa, con 4.347 casos, de los cuales 80 se encuentran en estado grave, y 16 muertes confirmadas. EFE

Benny Gantz asumió como presidente de la Knéset
Este jueves fue un día repleto de noticias de índole político. Benny Gantz, el candidato a formar el Gobierno de Israel y desbancar al primer ministro, Benjamín Netanyahu, se postuló hoy en un sorprendente giro a la presidencia del Parlamento israelí (Knéset), evidenciando un posible acuerdo entre los dos rivales para crear un Gobierno de unidad.
Según los medios locales, el bloque de Netanyahu, de formaciones derechistas y ultraortodoxas, ha comprometido sus votos para apoyar a Gantz como presidente, al tiempo que la maniobra ha quebrado a la coalición centrista Azul y Blanco, por la oposición de parte de sus diputados y del segundo en la lista, Yair Lapid.
Israel se encuentra desde las elecciones del 2 de marzo no solo en un estancamiento político sino en un crisis sin precedentes que ha enfrentado esta semana al Tribunal Supremo con el Parlamento.
Ayer, el presidente de la Cámara, Yuli Edelstein, aliado de Netanyahu, dimitió del cargo al oponerse a convocar una votación para elegir a su sustituto, tras un ultimátum del Supremo, que le dio de plazo hasta el miércoles para hacerlo. Hoy, Gantz presento su candidatura como presidente de la Knéset. Y horas más tarde asumió al cargo con el apoyo de Netanyahu.
En su discurso de asunción, Gantz afirmó: "Estos son tiempos inusuales y requieren decisiones inusuales. Por eso tengo la intención de explorar la formación de un Gobierno nacional de emergencia".
Sobre la separación con los líderes de la alianza Azul y Blanco, el presidente de la Knéset expresó: "Fundé Azul y Blanco, y estoy orgulloso de ello. Me encantaría hacer todo para poder seguir juntos. También pido a todos mis posibles socios políticos que actúen de la misma manera".

Trump felicita a Netanyahu porque encabezará el nuevo gobierno de Israel
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, telefoneó al primer ministro en funciones, Benjamín Netanyahu, para felicitarlo de cara a la formación de su próximo gobierno.
La llamada se produce un día después de que Netanyahu acordara formar un gobierno de unidad con su rival Benny Gantz.
“El presidente de Estados Unidos telefoneó al primer ministro, Benjamín Netanyahu y lo felicitó porque formará y encabezará el nuevo gobierno”, anunció la Oficina del Primer Ministro.
“Durante la conversación, que fue cálida y amigable, los líderes discutieron varias medidas necesarias para enfrentar la propagación de la pandemia del coronavirus”, añade el comunicado.
La decisión de Gantz de pactar con Netanyahu un gobierno de unidad fue respondida con disgusto por parte los líderes de la lista Azul y Blanco, Yair Lapid y Moshé Yaalón, que decidieron romper la alianza y permanecer en la oposición.

Israel lo hizo de nuevo: ¡Ahora desde Centroamérica!
El mundo es testigo del esfuerzo del Estado de Israel por traer de vuelta a casa a todo israelí varado en el mundo. Lo hizo en Perú, aún con unos 500 viajeros en Cusco. El inconveniente de Cusco es la altura y la corta pista para los 4 aviones de El Al que acudieron al rescate.
Consiguieron aviones pequeños para traer de Cusco a Lima y los juntaron con los que esperaban en Lima para regresar todos juntos. Embarcaron 1000 israelíes en Lima que ya están en cuarentena en sus casas. Las imágenes y los videos dieron la vuelta al mundo. La nueva operación tenía como objetivo Centroamérica.
Los israelíes en general, forman grupos de whattsapp donde comentan sus problemas para los regresos. En esos mismos grupos cada uno va informando sus conversaciones con la Embajada de Israel (del país donde se encuentran), las propuestas de compañías de viajes con tarifas que suelen ser exageradas, y poco a poco todos se encaminan a una misma solución.
En la Argentina, hay cientos y cientos de israelíes varados. Una empresa ofreció un vuelo vía San Pablo, Brasil. Pero nadie aseguraba que Brasil no iba a cerrar el espacio aéreo antes de que el avión aterrice. La semana pasada, se ofreció un avión completo que, luego de varias paradas, llegaba Israel vía Etiopía. Un grupo logró llegar. La segunda tanda, al comunicarse, se encontró con la sorpresa de que cada pasaje era ofrecido en una escala de ¡1500 a 3000 dólares! Se comenta que un particular (o varios) compraron todos los pasajes y pusieron ese valor de reventa para israelíes.
Centroamérica no podía estar ajeno a los turistas israelíes que se vieron afectados por el CODIV-19. Sobre todo cuando los Estados Unidos comenzaron a emitir las cifras que lo llevaron hoy a estar en los primeros lugares de contagio con 92.708 casos de infección y 1.373 fallecidos. En coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Israel Katz, se enviaron aviones de El Al a Costa Rica. El jueves 26 de marzo se concretó una de las operaciones más complejas.
El Embajador de Israel en Costa Rica, Amir Ofek coordinó con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel el rescate de 150 israelíes que se encontraban en Costa Rica, Panamá, Honduras, Guatemala y Nicaragua. El Al aterrizó en el aeropuerto de San José de Costa Rica y el mismo Embajador los despidió hasta que el último ingresó al avión. Primer vuelo directo desde Costa Rica a Israel.

Los muertos por coronavirus en Israel suben a 12 y 3.035 los contagiados
El Ministerio de Salud anunció que el número total de fallecidos por la enfermedad COVID-19 asciende a 12 y que los infectados son más de 3.000.
Las recientes víctimas fatales eran todos jubilados con condiciones médicas previas.
El Hospital Soroka de Beer Sheva anunció que un paciente de 93 años murió anoche horas después de haber sido diagnosticado positivamente con coronavirus.
El hombre tenía fiebre alta y dificultades respiratorias, además de varias condiciones médicas previas.
También una mujer de 76 años falleció anoche en el Hospital Wolfson de Holon debido a graves complicaciones.
El número total de contagiados por el coronavirus asciende a 3.035, 49 de ellos se encuentran en grave estado y 60 en condición moderada. Un total de 79 personas se han recuperado y el resto exhibe síntomas leves o se muestran asintomáticos.

Soldados abatieron a un palestino que arrojaba rocas a vehículos israelíes
Soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) abatieron a un terrorista palestino que estaba arrojando rocas de gran tamaño a los vehículos israelíes que transitaban por la Ruta 446 en la región de Biniamín, en Judea y Samaria (Cisjordania).
El portavoz militar indicó que uno de los sospechosos murió y otro, que resultó herido, se dio a la fuga.
“Combatientes de las FDI identificaron un número de sospechosos que arrojaban rocas a vehículos israelíes en una ruta ligera. Los combatientes abrieron fuego sobre los sospechosos luego que arrojaran la roca y mientras se preparaban para lanzar más”.
Fuentes palestinas dijeron que en el suceso murió un palestino de 29 años y que tuvo lugar cerca de Ramallah.
El incidente se produce bajo el telón de fondo de la crisis para contener la pandemia del coronavirus en la región, que ha provocado un relativo descenso de ataques palestinos en el marco del conflicto.

Coronavirus: Israel confirma más de mil casos
El Ministerio de Salud anunció que el número de personas diagnosticadas con la enfermedad COVID-19 asciende a 1.238.
Veinticuatro enfermos se encuentran en grave estado, 34 en condición moderada y el resto muestran síntomas leves o no exhiben ningún síntoma. Treinta y cuatro personas que habían contraído el coronavirus se han recuperado. Mientras que un hombre de 88 años, sobreviviente del Holocausto, se convirtió en la primera víctima fatal de la enfermedad en Israel, el viernes pasado.
Un total de 74.498 personas se encuentra en cuarentena en sus hogares debido a la posibilidad de que hayan visto expuestas al coronavirus, 625 comenzaron el aislamiento el domingo.
Desde el domingo, 5.268 personas fueron sometidas a las pruebas para diagnosticar el coronavirus.
Mientras tanto, el Gobierno discute, a través de una video conferencia desde Jerusalén y Tel Aviv, la posibilidad de aumentar las restricciones al movimiento en el país.

Startup israelí: Máscara protege la cara del coronavirus
Muchas gente usa máscaras y barbijos para evitar contagiarse el coronavirus de otras personas y para no tocarse la nariz ni la boca.
Pero incluso las mascarillas N95 no pueden bloquear del todo a las pequeñas partículas del nuevo virus ni pueden aislar a las personas de la enfermedad porque las gotas virales bloqueadas permanecen en la superficie de las máscaras, lo que representa un peligro cuando se manipulan y desechan.
Por otra parte, los barbijos no cubren los ojos. Si bien la nariz es la ruta principal para que el coronavirus llegue a los pulmones, algunos investigadores creen que los ojos son otro posible punto de entrada.
De esta forma, el doctor Noam Gavriely, médico de Israel e inventor de dispositivos de salud, trabajó con rapidez para desarrollar lo que él llama la máscara protectora buco-ocular con ventilación ViriMASK.
Esta mascarilla se ata alrededor de la cabeza y cubre los ojos con una visera transparente mientras protege a la nariz y la boca con un mecanismo de filtrado. El dispositivo se puede lavar y reutilizar pero los filtros deben reemplazarse después de 12 horas de uso y desecharse en un sobre especial con desinfectante.
Las ViriMASK están a la espera de recibir su patente pero todo indica que para mitad de abril ya estarán listas para las pruebas de eficacia en un laboratorio independiente.
Se estima que el costo de cada máscara sea de unos 50 dólares (alrededor de 180 shekels), incluidos un paquete de dos filtros y sobres para los desechos.
Los paquetes extra de sobres y filtro costarán cada uno cerca dos dólares (7,5 shekels, aproximadamente).
Un prototipo impreso en 3D, probado en un muñeco
La compañía de impresión 3D Stratasys de Rejovot imprimió un prototipo que el equipo de Gavriely probó usando un ventilador y un muñeco al que se le puso el dispositivo.
Las pruebas independientes deberán confirmar que ViriMASK tiene un cierre hermético total alrededor de los ojos y la nariz y que su filtro bloquea todas las partículas del tamaño de un virus. “Establecimos una conexión con un laboratorio de reputación internacional para verificar que la máscara hace lo que se supone que debe hacer”, manifestó Gavriely.
El pasado 3 de febrero, la empresa empezó a trabajar más fuerte luego de recibir varios correos electrónicos de sus distribuidores en China que les pedían que máscaras faciales. “Mucha gente lleva una máscara de papel con la ilusión de que están protegidos. Bueno, no es así. Esto me hizo pensar en la necesidad de algo que cerrase la brecha entre las máscaras de gas y las que se usan para la cara”, le contó Gavriely a ISRAEL21c.
Gavriely realizó un postdoctorado en la Escuela de Salud Pública de Harvard durante los años 80 y obtuvo una beca en neumología en Boston. Además fue profesor de fisiología en la Escuela de Medicina del Instituto Tecnológico de Israel – Technion y estuvo involucrado en el desarrollo de máscaras de gas junto a las Fuerzas de Defensa de Israel durante la Segunda Guerra del Golfo.
Su experiencia lo ayudó a imaginar qué tipo de dispositivo podría ayudar para intentar aplacar la expansión de la pandemia de COVID-19. Así, aplicó sus conocimientos y su capacidad de desarrollo en el proyecto de ViriMASK de su empresa de dispositivos médicos HemaClear.
“El diseñador industrial Dudi Ashkenazi diseñó ViriMASK para que no solo sea funcional sino también cómoda y simple de usar. Hay una barrera que separa los ojos, la nariz y la boca del mundo que nos rodea. La capa más interna está hecha de un material suave similar a la silicona para que no genere incomodidad en los usuarios”, explicó Gavriely.
Para que el cierre sea perfectamente hermético, hay que utilizar unas gafas en la parte superior de la visera transparente. Según Gavriely, las versiones futuras podrían incluir una red como una alternativa a las correas para sujetar alrededor de la cabeza.
Las pruebas de ViriMASK no se hacen en prototipos sino en dispositivos de la línea de producción. Ene se sentido, el tiempo lo es todo. “Creo que tenemos todas las piezas del rompecabezas», afirmó el ejecutivo.
Salir de la cuarentena: ¿es una posibilidad?
El producto podría ser fundamental para cambiar las reglas del juego y permitirles a los trabajadores de la salud y a las personas en contacto intensivo con poblaciones no seleccionadas, como los trabajadores del aeropuerto, hacer tus tareas de una forma más segura.
“Y ViriMASK también podría liberar a las personas de la cuarentena preventiva en casa”, aseguró el médico, que contó que el director de operaciones de la compañía aislado en su hogar luego de volver de Alemania.
Gavriely sugirió que el directivo podría ir a trabajar con seguridad si usase esta máscara. “Se puede conducir un vehículo y también hablar con la máscara puesta. Eso sí, no se puede fumar con la máscara ni es posible rascarse la nariz para mantener las manos alejadas de la cara», explicó Gavriely.
El ajuste anatómico es clave para la efectividad y la comodidad del dispositivo. Esto hace que la empresa cree máscaras de diferentes tamaños, todas con una herramienta de ajuste en línea. «Pensar en una máscara de un talle único es como imaginar que toda la ropa interior sea igual”, consideró el empresario.
HemaClear desarrolló un método para hacer seis mediciones de la cara y la cabeza, espera difundir un video explicativo para mostrar cómo ajustar la máscara. Cada usuario ingresará sus medidas en la página web de la empresa y un algoritmo les indicará el tamaño adecuado.
Gavriely agregó que las personas con deformaciones faciales o una importante asimetría en sus rostros pueden encargar una ViriMASK personalizada impreso en 3D. “El equipo de Stratasys asegura que esto es posible y estamos pensando en ello con seriedad», dijo el ejecutivo.
En principio, ViriMASK sería fabricada por un socio estadounidense de HemaClear en China mientras que los filtros se podrán producirse en Israel, Europa y América del Norte.
La intención de Gavriely es que la producción comience con mil unidades diarias y crezca hasta llegar a 100.000 máscaras por día en sólo cuatro meses (si es que se logra sumar más puntos de fabricación en Israel).
Por Israel21c

Israel estrena una aplicación móvil que advierte si estás cerca de un infectado
El Ministerio de Salud de Israel ha desarrollado y puesto en marcha una aplicación de móvil que advierte si uno está cerca de algún contagiado por el COVID-19.
El programa, denominado "Maguen" (Escudo, en hebreo), se puede descargar gratuitamente de la página web de Salud y ha sido desarrollado para contener la propagación de la enfermedad, que en el país registra alrededor de 1.200 casos y ha provocado por el momento un solo fallecido.
"Esta aplicación recopilará tus datos de localización y los comparará con las localizaciones de gente infectada por el virus", señalan las instrucciones del programa, que especifican que el usuario recibirá una notificación si alguna de sus ubicaciones coincide con los lugares a los que hayan concurrido los afectados por la enfermedad.
Es el propio usuario el que al instalar la aplicación le otorga permiso para geolocalizarle, una cesión de datos que muchos hacen con otras aplicaciones, como las de guiarte hacia una dirección (Waze), comprar bienes de segunda mano o comunicaciones.
El sistema de Maguen contiene los datos de localización de infectados y de personas que estuvieron en contacto con ellos, una información que abarca sus movimientos durante las dos semanas previas a su diagnóstico, concretó hoy Salud. Estos datos quedan almacenados en el móvil y se comparten con ese ministerio, encargado de dar las alertas pertinentes.
Las autoridades israelíes utilizan los medios técnicos de los servicios de Inteligencia para rastrear a través de sus móviles donde han estado los enfermos (desde dos semanas antes de dar positivo) y personas sospechosas de estar infectadas.
La utilización de esta herramienta, que se usaba solo en la lucha antiterrorista, ha sido criticada por la vulneración que supone del derecho a la privacidad de la ciudadanía.
El coronavirus, que afectó duramente el pasado diciembre a China, continúa expandiéndose y son ya más de 294.000 los contagiados en el mundo, mientras que los fallecidos ascienden a casi 13.000, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Israel ha adoptado contundentes restricciones estas últimas semanas, lo que ha paralizado en gran medida su vida cotidiana y actividad económica. En lo que va de mes, la tasa de desempleo se ha cuadruplicado y alcanza el 17,6%, con más de 572.000 nuevas personas sin trabajo. EFE

Hasta el Talmud pide que te quedes en casa
Son muchos los Sabios que dicen que todo lo que nos pasa en nuestras vidas cotidianas está escrito en el Talmud, la Torá Oral.
El mundo vive en estos momentos una situación desconocida. Una epidemia mundial que amenaza con acabar con la vida de cientos de miles de personas, que ha hecho cambiar la rutina de vida de toda la humanidad, y que ya está causando una crisis económica, de la cual no sabemos aún como saldremos. Todos los líderes del mundo se han puesto de acuerdo en pedirnos una cosa: Quedarnos en casa para evitar que más personas se contagien del coronavirus.
Esta petición ya fue contemplada en nuestro Talmud, en la página 60 del Tratado de Baba Kama: “Cuando hay peste en la ciudad, métete en tu casa”. “Anda pueblo mío, entra en tus casas y cierra la puerta hasta que pase la furia”.

Aerolínea El Al suspende el 87 % de su personal y reduce los vuelos
La aerolínea nacional israelí El Al ha hecho un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) o suspendido los contratos de 5.500 de sus 6.300 empleados por la crisis del coronavirus, que ha reducido drásticamente los vuelos de entrada y salida a Israel.
El permiso no retribuido implica en la práctica una suspensión de empleo y sueldo que se prolongará hasta el próximo 31 de mayo y afectará a alrededor del 87 % de su plantilla.
La compañía -que también transporta en sus aviones el 35 % del total de las importaciones y exportaciones aéreas de Israel- ha sufrido importantes pérdidas económicas estas últimas semanas por la emergencia del COVID-19, y ahora solo mantiene operativos los vuelos con destino a cinco ciudades: Nueva York, Toronto, París, Londres y Johanesburgo.
El Ministerio de Finanzas le exigió recortar sus costos anuales en unos 200 millones de dólares mediante despidos y reducciones de salarios. También deberá pedir un préstamo bancario de unos 700 millones de dólares.
La pandemia del coronavirus ha hecho que el Gobierno adopte estrictas medidas para contener su propagación estas últimas semanas, lo que ha supuesto un bloqueo parcial de la vida cotidiana y la actividad económica del país, que registra más de 430 contagiados.
Israel prohibió la entrada a extranjeros que no tengan residencia propia en la que pasar los 14 días de cuarentena que impone a cualquiera que llega al país, lo que redujo a cero la llegada de turistas.
Las restricciones también afectan al mundo laboral: el Ejecutivo ha ordenado una reducción del personal en el sector privado del 70 %, salvo en establecimientos de primera necesidad como mercados, farmacias, hospitales, bancos o industrias productivas.
Bares, restaurantes, espacios culturales y otros negocios del ocio también permanecen cerrados, lo que está afectando gravemente a la economía del país, que ha rebajado sus expectativas de crecimiento anual al 0 %.
Entre otras medidas de estímulo, el Ministerio de Finanzas ultima un plan que prevé subsidios de desempleo para quienes se hayan visto obligados a una excedencia sin sueldo y permitirá el retraso de los pagos a autónomos y propietarios de PYMES.EFE y Aurora

El Mossad y el Ejército de Israel se suman al combate contra el coronavirus
En Israel es el Mosad, el servicio de Inteligencia exterior, quien está llevando a cabo la tarea de localizar kit de pruebas para detectar el coronavirus y llevarlos al país, que registra un número muy bajo de contagio, en buena medida por la falta de realización de test.
Este servicio de inteligencia está empleando su red en el mundo para localizar empresas a las que comprar los test y anoche logró llevar 100.000 al país.
En los próximos días, se espera que consigan "millones más" de estos productos, de los que no han identificado la procedencia.
Israel, con una población de unos nueve millones, quiere adquirir cuatro millones de estos kit.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han puesto en marcha desde esta mañana un centenar de equipos médicos que realizarán los test del coronavirus en los domicilios de miles de personas. La próxima semana se añadirán 50 equipos más, y otro medio centenar hará pruebas en bases militares.
Además, el Ministerio de Defensa será quien se haga cargo de comprar y hacer llegar al país los de equipos médicos necesarios para hacer frente a la enfermedad.
El Ministerio de Salud definirá las necesidades y se centrará en hacer frente a la emergencia mientras que Defensa se encargará de localizar, comprar y transportar el material desde otros países. Además de los test, se están buscando también bastoncillos de algodón y, como en otros países, mascarillas y respiradores artificiales.
Los servicios de Inteligencia del país ya se habían involucrado en la lucha contra el COVID-19, facilitando medios técnicos para hacer seguimiento a través de los teléfonos móviles de los enfermos y personas sospechosas de estar infectadas. A través de estos, el Ministerio de Salud mandó ayer mensajes a unas 400 personas que considera han entrado en contacto con infectados y les ha requerido que se pongan en cuarentena domiciliaria 14 días.
La pandemia del coronavirus, que ha golpeado con fuerza a China, Italia y España y se expande con gran rapidez, no ha provocado aún muertos en Israel, uno de los primeros países en poner limitaciones de entrada e imponer cuarentenas, pero expertos en Salud indican que el número de afectados es mucho mayor del que indican las cifras oficiales (529) y que podría ascender a miles. EFE y Aurora

Netanyahu ordena a los israelíes que se queden en casa
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, anunció la aprobación de nuevas regulaciones de emergencia para restringir el movimiento de personas.
"La respuesta al pedido de quedarse en casa ha sido insuficiente, por lo que estoy anunciando una ampliación", expresó Netanyahu.
“El gobierno aprobará esta noche regulaciones de emergencia para limitar el movimiento. Se les ordena que se queden en casa ... Esto no es una solicitud, no es una recomendación, sino un requisito vinculante que se hará cumplir. El propósito de estas instrucciones es garantizar que pocas personas se contagian y contagien [a otros]", apuntó el titular del Ejecutivo.
"Estas regulaciones estarán vigentes durante siete días, y las restricciones al tráfico se aplicarán dramáticamente", enfatizó el primer ministro.
"Hemos cerrado las fronteras del estado, introdujimos un amplio pedido de aislamiento, impusimos restricciones a la congregación [de personas], redujimos [la presencia en] los lugares de trabajo e implementamos medios digitales para localizar y aislar a los enfermos con coronavirus. Las medidas han disminuido el porcentaje de la epidemia en Israel en comparación con muchos países del mundo, pero [la enfermedad] continúa expandiéndose", subrayó Netanyahu.
Las regulaciones anunciadas por el Ministerio de Salud permiten que las personas salgan de sus hogares solamente para las siguientes actividades:
Ir a trabajar y volver;
Abastecerse de alimentos, medicamentos, productos necesarios y recibir servicios esenciales;
Recibir tratamiento médico;
Donar sangre;
Participar en manifestaciones;
Actividad deportiva no organizada en grupos de no más de cinco personas;
Breves caminatas por corto tiempo y hacia un lugar cercano al domicilio, sin acercarse a las personas con las que no vive;
Ir a una boda, a un funeral o a rezar;
Ayudar a una persona que, debido a su edad, afecciones médicas o discapacidad, requiere asistencia;
Salir por una necesidad vital que no se haya especificado en los artículos 1-9.

Israel multa con 1.200 euros a quien viole la cuarentena o difunda falsedades
La Policía israelí está poniendo multas de hasta 5.000 shekels (unos 1.200 euros) a los confinados que violen la cuarentena y también a quienes difundan noticias falsas sobre el coronavirus, en un intento de frenar la expansión.
Las multas se podrán poner a cualquiera que "viole las instrucciones que se han dado" desde el Gobierno para hacer frente al virus, que de momento ha contagiado a 250 personas en el país, según la estadística oficial, aunque expertos en salud señalan que esa cifra podría en realidad ascender a miles.
"Hemos abierto más de 50 casos delictivos contra los que violan las instrucciones, así como contra quienes difundan noticias falsas, que se encuentran sobre todo en los medios sociales, en todo tipo de grupos", declaró hoy el comandante policial Gilad Bahat.
Aunque Israel todavía no ha registrado ninguna muerte por el COVID-19 y fue uno de los primeros países en poner en marcha serias restricciones fronterizas, crecen las críticas de la población por la lentitud para llevar a cabo las pruebas de diagnóstico y hay cada vez más voces que piden mayores limitaciones a la movilidad.
Hoy se anunció el cierre del principal laboratorio del Ministerio de Salud para llevar a cabo los test, por la infección de su director por coronavirus, lo que ha obligado a poner a todos los trabajadores en cuarentena. En estos momentos se hacen en el país tan solo unos 400 pruebas diarias.
También hay quejas de los trabajadores sanitarios, que denuncian no tener equipos de protección suficientes, como mascarillas y guantes. Si un profesional resulta infectado, advierten, obligará a poner a los compañeros con los que ha estado en contacto en cuarentena, cerrando centros médicos en un momento en el que son de vital importancia.
Una medida controvertida que sí ha aprobado el Gobierno es el seguimiento con herramientas de espionaje a las personas infectadas, a la que se han opuesto partidos de la izquierda y movimientos que defienden los derechos sociales.
Según informó hoy el diario Yediot Ahronot, altos cargos del Ministerio de Salud han recomendado ya en varias ocasiones al primer ministro en funciones, Benjamín Netanyahu, que imponga un cierre general y declare la situación de emergencia económica, que supondría el cierre de toda la infraestructura y empleo no esencial.
Por el momento, el Ejecutivo ha ordenado el cierre de bares, restaurantes y lugares de ocio, colegios y limitado los encuentros a una concentración máxima de 10 personas, además de prohibir la entrada de turistas o extranjeros que no tengan una residencia en el país en la que pasar una cuarentena de 14 días a su llegada, como tienen que hacer también los israelíes que vengan de fuera. EFE

Israel envía a Gaza kits para detectar el coronavirus
Mientras los grupos terroristas palestinos, que controlan la Franja de Gaza, insisten abiertamente en su compromiso con destruir a Israel; la Coordinadora de las Actividades del Gobierno en los Territorios (COGAT), encabezada por el general Kamil Abu Rukun, bajo las órdenes del ministro de Defensa, Neftalí Bennett, transfirió aproximadamente 200 kits para diagnosticar el virus COVID-19, al enclave costero a través de paso fronterizo Erez.
La actividad tuvo lugar en el marco de una serie de esfuerzos de la unidad, en el último mes, para detener la propagación del coronavirus en la Autoridad Palestina y para prevenir un brote en la Franja de Gaza.
"Los virus y las enfermedades no tienen fronteras y, por lo tanto, prevenir la propagación del coronavirus en la Franja de Gaza y erradicar su brote en los territorios de Judea y Samaria son de gran interés para Israel. Un brote de este tipo podría poner en peligro la salud del pueblo de Israel", expresó Abu Rukun.
El COGAT manifestó que, junto con el Ministerio de Salud, continuará los esfuerzos para ayudar a la Autoridad Palestina a frenar la propagación del virus en Judea y Samaria (Cisjordania), por tratarse de un interés israelí y un propósito humanitario.

Gantz recibe el encargo de formar gobierno en Israel
Benny Gantz recibió hoy del presidente, Reuvén Rivlin, el encargo de formar el próximo Gobierno en Israel y se comprometió a crear lo antes posible uno "amplio" para sacar al país del bloqueo político y evitar cuartas elecciones.
"Les doy mi palabra. Haré todo para formar Gobierno dentro de días, pocos días esperemos, uno nacional, patriótico y amplio", declaró Gantz tras recibir el mandato.
"Los desafíos que enfrentamos nos obligan a formar un Gobierno para la gente de Israel", afirmó por la crisis del COVID-19.
Además añadió que "la formación rápida de un Gobierno podría exigir un arreglo interino" en relación a la posible creación de un Ejecutivo de emergencia para hacer frente al virus.
A partir de hoy, el líder de Azul y Blanco (Kajol Laván), la segunda fuerza más votada, tendrá un plazo de 28 días para conformar un gobierno que recabe el apoyo de la mayoría simple de la Cámara, 61 diputados, exactamente el número que este domingo recomendó a Gantz en las consultas con Rivlin para la tarea.
Pero la recomendación es una cuestión y la firma de un acuerdo de gobierno de coalición es otra más ardua, donde los partidos pondrán sus demandas sobre la mesa y se verá si estas son o no compatibles.
Gantz tiene como opción formar un gobierno en minoría con el nacionalista laico Israel Beitnu (Israel Nuestro Hogar) de Avigdor Liberman y la alianza social e izquierdista Labor-Guesher-Meretz, y el apoyo externo de la Lista Unida árabe, las formaciones que le han recomendado, pero que tienen posiciones antagónicas en muchas cuestiones.
Otra alternativa, a la que apuntaba con sus declaraciones, es pactar un Ejecutivo de unidad con el Likud de Netanyahu, tal como este ofreció hace días.
Si no consigue acuerdos Gantz podrá pedir a Rivlin una extensión de 14 días o devolverle el mandato para que se lo entregue a otro diputado, previsiblemente Netanyahu.
Anoche, Rivlin convocó a los dos a su residencia, para tratar de convencerles de que dejen de lado sus diferencias y negocien un Ejecutivo de unidad para hacer frente a la emergencia sanitaria.
Netanyahu ya ofreció a Gantz un gobierno conjunto y presidido por él, por un periodo limitado de seis meses para hacer frente al coronavirus, pero Gantz por el momento no lo ha aceptado.
Este es el tercer intento en Israel de formar gobierno tras elecciones en un año, con fracasos en las anteriores citas de ambos líderes.
En una encuesta del canal Hahadashot difundida hoy, un 65% de la población mostraba su apoyo a un gobierno de unidad nacional, mientras que un 26% se oponía a esta posibilidad. Entre los votantes de Azul y Blanco, un 59% apostaba por esta opción, frente a un 29% que la rechazaba. EFE

Dan Panorama Tel Aviv recibirá a pacientes de Coronavirus
El Ministerio de Defensa solicitó convertir el hotel en una instalación de aislamiento para pacientes leves.
El hotel Dan Panorama de Tel Aviv recibirá enfermos del COVID-19 desde mañana (martes) para el período de aislamiento. La instrucción se basa en una solicitud del Ministerio de Defensa, y se llevará a cabo en cooperación con el Ministerio de Salud. Este último supervisará los procedimientos del confinamiento.
A la cuarentena en el hotel, que se encuentra cercano a la pintoresca Jaffa, los pacientes llegarán en condición leve. Será utilizado por personas que no requieran hospitalización, como una alternativa al aislamiento en sus hogares. Además, el Dan Hotel en Jerusalén, que también pertenece a la misma cadena hotelera, recibirá pacientes de la capital y sus alrededores. En total, hay alrededor de dos mil habitaciones en los dos hoteles, con capacidad para dos mil personas, o el doble de pacientes si se colocan camas individuales en las habitaciones.
Mientras tanto, las FDI se están preparando para colaborar con los servicios de MDA y están trabajando para establecer un "Drive In" para las pruebas de coronavirus, confiando en el modelo surcoreano que permite pruebas rápidas y una exposición mínima al personal del laboratorio. En este método, los civiles llegan en sus vehículos a un lugar aislado. Allí realizan la prueba. En Corea del Sur lograron contener el brote de Coronavirus.

La israelí Elbit ganó un contrato por 471 millones de dólares para la Fuerza Aérea de EEUU
La firma de defensa israelí Elbit Systems anunció que su subsidiaria Elbit America ganó un contrato de licitación de la Fuerza Aérea de Estados Unidos por 471 millones de dólares.
La empresa suministrará sistemas de alerta de misiles a los aviones de combate F-16 del Comando de Reserva de la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional Aérea.
El precio techo fijado es de 471,6 millones de dólares y se comenzará con una orden de 17 millones de dólares, anunció el Pentágono.
Los trabajos se llevarán a cabo durante un período de diez años en Forth Worth, Texas, donde la subsidiaria norteamericana de Elbit tiene su sede.
Los detalles del sistema no fueron difundidos, excepto que están situados en los pilones, es decir el punto en las alas o en el fuselaje donde pueden ser montadas las cargas externas como misiles, bombas, tanques de combustibles externos, etc.
De acuerdo con Elbit, sus sistemas aéreos de alerta pasiva (PAWS) son adecuados para los aviones de combate F-16 y se pueden configurar en los pilones de la aeronave. El sistema ha sido probado en combate, proporciona detección y monitoreo de las amenazas en un radio de 360 grados, y administra automáticamente las contramedidas.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) vuela aviones F-16 producidos en Estados Unidos.
Elbit ha reportado más de mil millones de dólares en contratos desde principios de 2020. Sus acciones se cotizan en Nasdaq y la Bolsa de Valores de Tel Aviv bajo la cinta de cotización bursátil ESLT.

Jordania cierra las fronteras con Israel por el coronavirus
Las autoridades jordanas anunciaron que prohibirán la entrada de viajeros procedentes de España, Alemania y Francia para evitar la propagación del coronavirus en este país árabe que recibe a un gran número de visitantes, sobre todo interesados en el famoso sitio arqueológico de Petra.
El ministro de Salud jordano, Saad Yaber, anunció en una rueda de prensa que la prohibición entrará en vigor a partir del 16 de marzo.
Asimismo, el Gobierno jordano prohibió a sus ciudadanos viajar a esos tres países europeos, a Siria y al Líbano.
En el marco de las medidas adoptadas para limitar la difusión del virus en el reino hachemí, también se han suspendido los viajes por mar entre Jordania y Egipto, además de reducir los vuelos a y desde Egipto en un 50 %.
Jordania también ha decidido cerrar los pasos fronterizos terrestres con Israel y los territorios controlados por la Autoridad Palestina, y el cruce de Karameh con Irak, limitando además los viajes de sus ciudadanos a este último país a través de los aeropuertos de Bagdad y Erbil.
En la rueda de prensa, Yaber informó de que las autoridades han prohibido el acceso al puerto de Aqaba (sur), en el mar Rojo, de un barco con 700 personas a bordo procedentes de Italia porque su periodo de permanencia era inferior a los 14 días de cuarentena establecidos para el coronavirus.
Aqaba es uno de los accesos al reino debido a su cercanía con el legendario sitio arqueológico de Petra, el principal atractivo turístico de Jordania, que en 2018 recibió unos 5 millones de extranjeros de los que sólo 473.000 eran europeos.
Asimismo, Yaber destacó que el único jordano afectado por el COVID-19, que contrajo en Italia antes de regresar a su país, está en fase de recuperación.
Varios gobiernos árabes están tomando medidas preventivas para aplicar a los viajeros procedentes de los países europeos (principalmente de Italia), además de China y e Irán.
Ayer, Arabia Saudí también anunció la suspensión de los viajes a y desde 14 países, entre ellos Alemania, Francia, Italia, España, Corea del Sur y varios países árabes, incluidos Egipto e Irak y la mayor parte de sus vecinos del Golfo Pérsico.
Mientras, Egipto que recibe un gran número de turistas italianos, no ha suspendido los vuelos a y desde este país, aunque los viajeros son sometidos a controles sanitarios a su llegada al país de las pirámides, que de momento no ha cerrado el paso a ningún viajero. EFE y Aurora

El coronavirus es controlable pero se agravará donde no tomen medidas
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró hoy que la pandemia de COVID-19, que se acerca a los 125.000 casos, es todavía "controlable", pero puede volverse un problema mucho más grave que el actual si los gobiernos no toman en serio su amenaza.
"Ésta es una pandemia controlable, pero aquellos países que decidan abandonar las medidas fundamentales de salud pública podrían encontrarse con un problema mayor, con mayor coste para su sistema sanitario", advirtió Tedros en su encuentro semanal con los embajadores ante la ONU en Ginebra para analizar la crisis.
El médico etíope subrayó que la decisión de considerar el coronavirus una pandemia "no se tomó a la ligera" y respondió no sólo a la rápida expansión de la enfermedad, sino que también busca aumentar el nivel de alerta global y forzar a que los países tomen medidas más drásticas de contención.
"Pese a nuestras frecuentes advertencias, estamos profundamente preocupados por el hecho de que algunos países no estén afrontando esta amenaza con el nivel de compromiso político necesario para controlarlo", señaló Tedros, quien tampoco en esta ocasión quiso dar ejemplos de países cuya gestión de la crisis haya sido insuficiente.
El máximo responsable de la OMS afirmó que la consideración de pandemia no significa rendirse sino "redoblar los esfuerzos" contra el COVID-19 "buscando un equilibrio entre la protección de la salud, la prevención de los efectos negativos que puede generar en la economía y la sociedad, y el respeto a los derechos humanos".
Uno de los pilares fundamentales en la lucha contra la pandemia, aseguró, es un fortalecimiento de los sistemas de control para buscar, aislar y tratar todos y cada uno de los casos, con el fin de romper las cadenas de transmisión que ya hay en varios países.
Añadió que "incluso si la transmisión no se pudiera detener, se puede frenar protegiendo las instalaciones sanitarias, los centros de ancianos y otras áreas vitales, pero sólo si se hacen pruebas a todos los casos sospechosos".
En las últimos días, ha habido quejas en este sentido, procedentes de EEUU, de que los centros médicos cobran tarifas elevadas a los pacientes por hacer la prueba de coronavirus, o que incluso se niegan a hacerlo si el paciente no cumple tres requisitos (tos seca, fiebre y reciente estancia en un país con alto número de contagios).
"Es un nuevo virus, una nueva situación, estamos todos aprendiendo de ello, y debemos buscar nuevas formas de prevenir infecciones, salvar vidas y minimizar el impacto", concluyó Tedros. EFE

Netanyahu y Gantz, dispuestos a unirse en un gobierno para afrontar el coronavirus
El primer ministro en funciones, Benjamín Netanyahu, ganador de las elecciones del pasado día 2, y el líder centrista Benny Gantz, quien quedó en segundo lugar, que se mostraron hoy dispuestos a unirse en un Ejecutivo para afrontar la emergencia del coronavirus.
"Dadas las circunstancias, estamos dispuestos a discutir la posibilidad de establecer un amplio gobierno nacional de emergencia" que incluya a todas las facciones, declaró Gantz en su cuenta de Twitter, en la que aseguró que"cualquier esfuerzo para avanzar en este paso se hace por el bien de Israel y sus ciudadanos".
Gantz, líder de la coalición centrista Azul y Blanco, principal opositor de Netanyahu, reaccionó así al llamamiento de Netanyahu, que le tendió la mano en ese sentido.
Este, tras anunciar medidas como el cierre de escuelas y universidades para frenar la propagación del coronavirus, instó a dejar la política de lado y a crear un ejecutivo de emergencia temporal, "sin vacilar" para afrontar "la crisis juntos" y "salvar a decenas de miles de ciudadanos".
El presidente israelí, Reuvén Rivlin, que tiene pendiente el domingo consultas con los partidos para decidir a quién encarga la formación de gobierno, dio el visto bueno a la iniciativa.
"Mi casa está abierta para ustedes", dijo, "tenemos que hacer todo para centrarnos en las tareas que a las que nos enfrentamos".
Se ofreció para ayudar en lo que sea necesario para que se pueda acordar un gobierno lo antes posible, por el bien de los ciudadanos.
La extensión del COVID-19, que por el momento ha infectado a 109 personas en Israel -una de ellas un bebé de seis meses- pero que no ha causado muertes, es en estos momentos un asunto de emergencia nacional, que podría llevar a unirse a los principales líderes políticos.
El país ha celebrado tres elecciones en menos de un año y los resultados de las últimas, celebradas a principios de este mes, no garantizaban el fin del bloqueo político.
El Likud de Netanyahu fue el partido más votado, pero sin mayoría junto a sus socios para formar Ejecutivo. Gantz sacó tres escaños menos, pero también tendría enormes dificultades para lograr formar una mayoría de 61 escaños de la Knéset, compuesta por 120, para formar Gabinete. EFE

Netanyahu realizó una videoconferencia sobre coronavirus con líderes europeos
El primer ministro continúa trabajando en los mecanismos para frenar la expansión del COVID-19 en Israel. Este mediodía mantuvo una comunicación telefónica con líderes europeos y discutió con ellos los desafíos y la cooperación entre países para enfrentar el Coronavirus. La conversación se realizó desde el Ministerio de Relaciones Exteriores en Jerusalén.
En la videoconferencia participaron el canciller austríaco, Sebastian Kurz, el presidente de Chipre, Nicos Anastasiades, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, el primer ministro búlgaro, Boyko Borissov, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, el primer ministro croata, Andrej Plenković, y el primer ministro rumano, Ludovic Orban.
En el inicio de la comunicación, el primer ministro israelí expresó: “He acogido con beneplácito esta oportunidad de tener esta videoconferencia porque creo que podemos ayudar a nuestros países y ayudarnos mutuamente compartiendo información y coordinando ciertas actividades. Como sé que el tiempo es esencial, tanto su tiempo como el de nuestros países, quiero sugerir que primero formemos este foro que continuará con puntos de contacto de cada uno de nuestros países para poder continuar con algunos de las cosas que surgirán en esta conversación".
Netanyahu marcó el horizonte que está buscando Israel para derrotar esta epidemia desde la tecnología. "Lo que estamos tratando de hacer es un desarrollo esencial. Que las personas puedan probarse a sí mismas. Cuando eso sucede, podemos reducir considerablemente, podemos separar a las personas sanas más eficaces y más eficientes de las personas enfermas. Esto es bueno para la salud y es muy bueno para nuestra economía porque vamos a tener serios problemas de cuarentenas masivas y no se pueden manejar las economías de esa manera" sostuvo Netanyahu.
Otro de los puntos que trazó fue el transporte y la capacidad de asegurar las cadenas de suministro. Sobre los vuelos marcó: "Podemos entrar rápidamente en una posición de parada de aeronaves o una restricción de los viajes aéreos. Eso es lo que pasa cuando hablamos. Restringimos los viajes aéreos a personas que pueden venir y hacerse la prueba. Sé que otros países están haciendo lo mismo. Eso va a suceder".
Sobre las cadenas de suministro, Netanyahu propone "tener centros seguros y planes seguros para viajar. En otras palabras, podemos diseñar aeropuertos, para todos nosotros, en Europa, y decimos que este es un aeropuerto limpio. Aplicamos esfuerzos constantes para mantenerlo limpio. Lo fregamos. Lo desinfectamos todo el tiempo. Todo el día. También probamos a las personas que trabajan allí todo el tiempo. Creo que los chinos lo hacen todo el tiempo por su propia industria. Mantienen su industria abierta probando a las personas".
Además, Netanyahu pidió hacer un un esfuerzo por contar con estos centros seguros en Europa. En ese lugar se podrían realizar todo tipo de intercambios limpios sin peligro de infección.

Israel extiende la cuarentena a todos los que regresen al país
El primer ministro Benjamín Netanyahu informó mediante sus redes sociales que todo ciudadano israelí que regrese al país deberá ingresar en aislamiento por 14 días. La decisión no es retroactiva.
La resolución que entró en vigencia esta noche fue resultado de un fuerte debate entre los ministros. Algunos de ellos se opusieron a esta medida. Sobre la nueva instrucción, Netanyahu expresó: "Después de un día de discusiones complejas, tomamos una decisión: todos los que vengan a Israel desde el extranjero entrarán en cuarentena por 14 días. Esta es una decisión difícil, pero es esencial para mantener la salud pública, y la salud pública precede a todo. Esta decisión será válida por dos semanas, al mismo tiempo que tomamos decisiones para mantener la economía israelí".
Sobre el impacto en las finanzas, el Ministro Moshe Kahlon afirmó que se le adjudicará una indemnización a las empresas perjudicadas. Serán NIS 4.000 millones (1.200 millones de dólares) para ayudar a las empresas locales afectadas por la crisis mundial de coronavirus.
Por otra parte, el Director General del Ministerio de Salud, Moshe Bar Siman Tov explicó que la disposición no será retroactiva. "Las personas que regresaron en los últimos 14 días: decidimos que no se aislarían" manifestó el encargado de comunicación del ministerio. Sin embargo, quienes no se sintieran bien, si tuvieran uno de los síntomas de la enfermedad, fiebre, tos, dolor de garganta, síntomas respiratorios, se recomienda aislarse de inmediato y comunicarse con el MDA.
Además, todos los turistas extranjeros, independientemente del país de procedencia, tendrán que someterse a una cuarentena domiciliaria. Hasta el momento los infectados ascendieron a 42, con uno de los enfermos en estado grave.

Médicos palestinos se capacitan en Israel para combatir el coronavirus
La realidad destruye todo tipo de mentiras sobre Israel. La ayuda al prójimo es un concepto arraigado en el pueblo judío. Nuevamente, la solidaridad es un bastión en la agenda diaria del Estado de Israel.
Las consecuencias del Coronavirus son extremas en todo el mundo. Muchos países han despedido ciudadanos, cierran sus fronteras y buscan la cura a los pacientes de esta epidemia. Israel es un país que desde sus inicios, a través del desarrollo tecnológico, busca la manera de mejorar la calidad de vida de los pobladores mundiales. Y en el caso del Coronavirus continúa demostrando su naturaleza.
Médicos palestinos se dirigieron al Hospital Sheba en Tel Aviv para capacitarse sobre el tratamiento y los métodos preventivos del COVID-19. El profesor Arnon Afek, subdirector del Centro Médico Sheba, dijo: "Discutimos con ellos los desafíos y las formas de trabajar el coronavirus construyendo un modelo adecuado para la Autoridad Palestina". Hoy en día tienen 22 enfermos y más de 2.600 personas en aislamiento.
Mientras tanto, Gili Regev, director del Departamento de Prevención de Infecciones comparó la situación sanitaria entre Israel y la Autoridad Palestina. "Están en muy mal estado financiero y no tenían todo el conocimiento que necesitan. Tomaron medidas muy serias: Cerraron instituciones educativas en Belén y otros centros importantes, espero que esto ayude".
La cooperación y asistencia son moneda corriente entre ambas autoridades. Dalia Bessa, coordinadora de salud del Servicio Civil en Judea y Samaria, se encuentra notificada de lo que sucede en la Autoridad Palestina. "Estamos lidiando con el problema específico en Belén, todos los pacientes están en una condición de leve a moderada" aseguró Bessa.
En caso de ser necesario, Israel continuará formando al personal médico palestino. Sobre la situación actual, el Alcalde de Belén, Anton Salman, manifestó que "la prioridad ahora es proteger a la comunidad" del contagio y tratar a los pacientes con COVID-19, que evolucionan "estables".

Purim: una conmemoración judía contra la tiranía y la intolerancia
Así como Pesaj homenajea la libertad y Kipur la emergencia de reparar nuestros errores, Purim es la respuesta a los despotismos y la iniquidad porque evoca la salvación del plan de Hamán de “destruir, asesinar y aniquilar a todos los judíos, jóvenes y ancianos, mujeres y niños, en un solo día” (Ester 3:13).
Purim pertenece a aquellas fechas cuya causa amerita ser perpetuada, sus consecuencias meditadas, y su historia estudiada y analizada. En todas las generaciones y en todas las geografías suele aparecer un discípulo de Hamán, cuyas intenciones deben ser abortadas antes que se pongan en marcha. También en nuestros días. “En tiempos de Mordejay y Ester, en Shushán, la capital de Persia, el pérfido Hamán concibió el cruel intento de aniquilar a todos los judíos de aquel imperio, mediante un asesinato en masas… en un solo día, el 13 del mes de adar, en el que tenía pensado apoderarse de todos los bienes de las víctimas…” (De la plegaria Al Hanisim).
Purim nos sirve para aprender cómo enfrentar a los regímenes despóticos, y cómo actuar frente al odio irracional, sin permanecer pasivos y sin temer salir en autodefensa.
Purim recuerda la necesidad de la unión nacional y de la protección social como imperativos de supervivencia y no sólo como otra forma de ayuda al prójimo. Cuando enviamos obsequios unos a otros, y todos, a los pobres, comprendemos que la solidaridad social no es sólo un modo de ayudar al prójimo, sino de unirnos contra peligros mayores que nos pueden amenazar.
En los instantes de la lectura del rollo de Ester cuando se menciona el nombre de Hamán, utilizamos matracas y golpeamos con los pies el suelo, "borrando" su nombre, pero el ruido durante la referencia al nombre del opresor, no nos debe impedir oírlo para tenerlo muy bien identificado.
El Talmud nos dice: “¿Qué vio Ester que invitó a Hamán? –Para que Israel no diga, ‘tengo una hermana en la casa del Rey'” (en Meguilá 15b), para que el pueblo no confíe en “la hermana” que había ocultado su rostro de ellos, y que no se encomiende en el milagro de su ayuda, sino que renueve su seguridad para tomar fuerzas de la fe y defenderse. Quien se confía en el auxilio de los “amigos” cuando su vida se ve amenazada, carecerá de medios para defenderla. Muchas veces hemos visto a los “hermanos” asociándose con los abusadores, cuando sus intereses personales coincidían con los del régimen.
Festejar Purim como lo indica la tradición, permite que nuestros oídos vuelvan a escuchar, para que el mensaje de los padres vuelva a ser actual, para que atestigüemos la obra del pasado, como si fuera similar a la de nuestros días. Que lo es.
Hay quienes explicaron que los sucesos de Purim se debieron a que Mordejay no se prosternó ante el déspota Hamán. Que ese acto de rebelión fue el que causó la desgracia evitada milagrosamente a último momento por quien “con su gran misericordia, frustró la cruel maquinación y les aplicó condigna pena enviando a Hamán al patíbulo…”. Algunos piensan que si el judío hubiera bajado la cabeza, su enemigo no se hubiera ensañado con él. Pero la tendencia galáctica de culpar a la víctima por las acciones del victimario, no resiste el análisis de la historia de los antisemitas.
La memoria nos enseñó que no importa la manera de la reacción de Mordejay al déspota, de todas maneras, lo habrían culpado. Hiciera lo que hiciese hubieran encontrado otro pretexto para exterminar a los judíos.
La historia está llena de dilemas de este tipo. Es fácil recorrerla para saber qué actitud es la mejor, la más noble, y a fin de cuentas, la que es más efectiva.
Bajo gobiernos cristianos e islámicos los judíos fueron perseguidos en el pasado, sin importar lo que hicieran. También bajo regímenes cuyas acciones antijudías no estuvieron impulsadas por razones religiosas. Como si al faltarles razones no tuvieran la creatividad de inventarlas…
Primero se tomó la decisión afectiva de perseguir a los judíos y luego fue fácil inventar una razón.
También en los acontecimientos que nos tocan vivir en nuestros días en el Cercano Oriente y en más de un país, la “causa última”, es menos importante que la decisión agresiva. Una vez tomada la medida de iniciar el ataque, aparecerá siempre una razón. Y si no se encontrare, y si no fuere suficiente, no tiene ninguna importancia. Y no faltarán enemigos que la crean, y más de algún “amigo” poco convencido de sus lealtades y poco animado por esforzarse en encontrar la verdad, darán crédito a las mentiras, o buscarán ser neutrales frente a la vida, o frente a la muerte. En ese modelo de pasividades cómplices y criminales.
Actitudes valientes de resistencia al sometimiento, crearon circunstancias de liberación, que no tardaron en llegar. Estilos de renuncia y disimulo, de oír y esconderse, de meter la cabeza bajo la arena, sólo lograron más sometimiento y más de una vez, muerte y desastre.
El respeto del otro se logra a través de la capacidad de respetarnos a nosotros mismos. Por medio de la conciencia de nuestros derechos irrenunciables. Por la decisión de ser. De aceptar al otro también si es distinto, y exigiendo que nos acepten igualitariamente en nuestra distinción.
La historia no se repite cuando la recordamos y sabemos actuar en consonancia con sus conclusiones.
Por ello tenemos el imperativo de festejar Purim, al que llegamos después de un ayuno que permite meditar.
“Porque en tales días los judíos obtuvieron paz contra sus enemigos, y en este mes la aflicción se trocó en alegría y el llanto en festividad, que los convirtieran en días de alegres festines y mutuos regalos, y de obsequios a los pobres”. (Ester, 9:22).
“Así estos días de Purim, conmemorados y celebrados de generación en generación, en todas las familias, en todas las provincias y en todas las ciudades, no desaparecerán de entre los judíos y su remembranza no se perderá entre sus descendientes” (9:28).

Resultados finales de las elecciones en Israel: Likud 36 escaños Azul y Blanco 33
La Comisión Central Electoral difundió los resultados finales de las elecciones parlamentarias del 2 de marzo.
Los resultados finales oficiales serán anunciados el 10 de marzo y transmitidos al presidente Reuvén Rivlin.
Las cifras finales indican que el partido Likud, del primer ministro en funciones, Benjamín Netanyahu, fue el partido más votado con 36 escaños. Le pisa los talones el partido Azul y Blanco (Kajol Laván), encabezado por el ex jefe del Estado Mayor, Benny Gantz, con 33 diputados.
En tercer lugar, aparece la Lista Unida árabe con 15 legisladores. Mientras que el partido ultraortodoxo sefaradí Shas emerge en el cuarto puesto con 9 escaños.
El partido ultraortodoxo askenazí Judaísmo Unido de la Torá (Iahadut Hatorá), la alianza de izquierda Laborismo-Gesher-Meretz y el partido nacionalista secular Israel Beitenu (Israel Nuestro Hogar) de Avigdor Liberman, recibieron 7 escaños cada uno. Mientras que la unión de partidos religiosos nacionalistas Yamina finalizó en el último lugar con seis diputados.
El bloque de derecha logra reunir un total de 58 escaños, es decir tres menos de los 61 que precisa para formar el gobierno (La Knéset [Parlamento israelí] está compuesta por un total de 120 diputados).

Israel impone cuarentena a viajeros que procedan de España, Francia, Austria, Alemania y Suiza
Israel anunció hoy que todo viajero que haya estado en las últimas dos semanas en España, Francia, Austria, Alemania y Suiza deberá permanecer dos semanas en cuarentena para poder entrar en el país.
Los extranjeros de estos países no podrán ingresar a Israel, a no ser que se comprometan a estar aislados 14 días en una vivienda, comunicó el Ministerio de Salud, que aseguró que las medidas se aplicarán en los próximos días.
España, que ayer registró su primera víctima mortal por el Covid-19, y estos nuevos estados se añaden a la lista de países que ya tenían restricciones, como Italia, China, Hong Kong, Macao, Tailandia, Singapur, Corea del Sur y Japón.
El primer ministro en funciones, Benjamín Netanyahu, anunció estas estrictas medidas en una rueda de prensa y aconsejó a los israelíes no darse la mano.
Las autoridades han vetado a su vez los encuentros públicos de más de 5.000 personas, y desde hace una semana recomiendan a sus ciudadanos no viajar al extranjero si no es estrictamente necesario.
Según el Ministerio de Salud, actualmente hay 15 infectados en el país, aunque asegura que están en condición estable y que la propagación del Covid-19 se mantiene "bajo control".
También hay más de 6.000 personas en aislamiento, por lo que este lunes se habilitaron urnas especiales para que pudieran votar bajo extremas precauciones en las recientes elecciones.
El impacto del coronavirus también empieza a tener consecuencias económicas. Las restricciones para viajar impuestas han afectado a la principal aerolínea estatal El Al, que ha visto reducido en gran medida sus vuelos y hoy anunció que despedirá a mil trabajadores, lo que supone una sexta parte del total de su plantilla. EFE

Las 11 medidas del ministerio de salud para combatir el coronavirus
El ente encargado de informar a los ciudadanos sobre el COVID-19 tomó algunas decisiones defensivas contra esta epidemia que azota a todo el mundo.
El Director General del Ministerio de Salud, Moshe Bar Siman Tov, dijo: "Sabemos exactamente quién se infectó, de quién y cuándo. Eso significa que el evento está bajo control. Nuestro objetivo es reducir el número, reducir la velocidad y mantener nuestra capacidad de identificar a las personas infectadas".
Las normas del Ministerio de Salud son las siguientes:
1. Los israelíes que regresen de Francia, Alemania, Suiza, España y Austria permanecerán en aislamiento domiciliario durante 14 días, la decisión es retroactiva desde la fecha de salida de eso países.
2. Los extranjeros de estos países no podrán ingresar a Israel a menos que tengan una capacidad comprobada para quedar aislados en un hogar. La implementación de esta decisión tendrá efecto en los próximos días.
3. Prohibición de celebrar conferencias internacionales en Israel.
4. Los residentes de Israel que regresen de conferencias internacionales en el extranjero deberán permanecer en cuarentena por 14 días.
5. Trabajadores de la salud tienen prohibido viajar al extranjero.
6. Prohibido celebrar eventos masivos de más de 5.000 personas.
7. Quedan prohibidas las reuniones de más de 100 personas de para cualquier persona que haya regresado del extranjero en las últimas dos semanas.
8. Recomendación al Comisionado del Servicio Civil prohibir salida de trabajadores al extranjero.
9. Recomendación para personas de 60 años o más y aquellas con enfermedades crónicas como problemas cardíacos, diabetes, hipertensión, enfermedades respiratorias o inmunosupresión evitar multitudes y contacto con personas que regresan de cualquier destino del extranjero.
10. Los turistas que estuvieron en Irán, Irak, Siria y Líbano (en las últimas dos semanas) no serán permitidos sus ingresos.
11. El Ministerio de Salud recomienda una higiene estricta y evitar apretones de manos.

Lufthansa cancela todos sus vuelos a Israel por el coronavirus
La aerolínea alemana Lufthansa anunció que cancela todos sus vuelos a Israel debido a la difusión del virus COVID-19.
Lufthansa precisó que cancela todos los vuelos hasta el 28 de marzo luego que el Estado judío prohibiera el ingreso de todos los extranjeros procedentes de Francia, Alemania, España, Austria y Suiza.
“El grupo Lufthansa se ve obligado a cancelar por razones económicas y operativas, en tanto que muchos pasajeros ya no están autorizados a ingresar al país”, explicó la compañía alemana.
Los vuelos de Lufthansa, y sus subsidiarias Swiss y Austrian Airlines, a Tel Aviv y Eilat serán cancelados desde el 8 de marzo al 28 de marzo, cuando finaliza el horario de invierno.
Lufthansa informó de que va a cancelar 7.100 vuelos hasta finales de marzo debido a la caída de la demanda por la propagación del coronavirus.
La mayor parte de las cancelaciones son vuelos en Alemania, al norte de Italia, otros destinos de Europa, y a Israel.
Lufthansa y sus filiales Swiss, Austrian, Brussels y Eurowings, dejarán en tierra 150 aviones de los 750 que tienen operativos normalmente a causa del coronavirus, lo que le ha llevado a cancelar 25 vuelos de largo recorrido y 125 de medio y corto.
En Alemania el número de infectados llega a 349, y de ellos 175 en el estado de Renania del Norte Westfalia, según cifras del Robert Koch Institut. Aurora y EFE

Los médicos israelíes brindan asesoramiento gratuito a pacientes con coronavirus en todo el mundo
Gracias a un nuevo proyecto de acción social, los pacientes chinos con coronavirus pudieron consultar al médico israelí de atención primaria Dr. Rachel Libenson Vansh cómo mantener una salud e higiene adecuadas mientras están encerrados en sus casas.
Usando un enlace de video Zoom en la red social Weibo de China, Libenson Vansh respondió sus preguntas en inglés con traducción inmediata al chino.
Esta notable configuración, que tuvo lugar hace más de una semana, fue la primera de una serie de transmisiones de video interactivas encabezadas por la organización israelí Innonation, que vincula talentos, empresas y organizaciones a través de sus fronteras en Israel y China.
Cien médicos israelíes se ofrecieron como voluntarios para hablar a distancia con pacientes en cuarentena de COVID-19 sobre temas de interés, como la familia y los niños; dermatología (incluida la sensibilidad a las máscaras protectoras); dieta; psicología (además de lidiar con ansiedades); embarazo y signos de enfermedad grave que requieren atención inmediata.
Las cifras actuales muestran que el virus COVID-19 ha infectado a 86.584 personas en más de 60 países y ha causado 2.976 muertes. Muchas personas que han sido puestas en cuarentena, o están aisladas en su hogar, están preocupadas y temerosas y tienen muchas preguntas sobre su situación y cómo cuidarse.
“Los sistemas de salud en los países afectados por el coronavirus están bajo una presión tremenda. Les resulta difícil lidiar con las necesidades médicas de las personas que viven en cuarentena y con la población general que teme ir a clínicas y hospitales ", dice Amit Gal-Or, cofundador de Innonation en 2016 con su padre, Amir, y su hermano, Raz.
"Esta iniciativa de voluntariado israelí les proporcionará los conocimientos necesarios para hacer frente a las dificultades médicas diarias que actualmente no se están cumpliendo".
El proyecto en línea estará dirigido a personas en China, Japón, Corea del Sur, Italia, Estados Unidos, Israel y cualquier otro país donde haya cuarentenas y temores de salir en público.
Los médicos que se ofrecieron como voluntarios para el proyecto de video Innonation son de algunos de los principales centros médicos de Israel, incluidos Sheba, Rambam, Wolfson y Soroka.
En colaboración con compañías que acordaron proporcionar tecnología práctica y bases de datos médicas, Innonation comenzó a operar estaciones de transmisión en todos los hospitales participantes.
"La tecnología cierra la brecha médica en estos países, mientras que el reclutamiento de instituciones médicas israelíes y el impresionante voluntariado de los mejores médicos en Israel ayudan a realizar este proyecto y satisfacer la tremenda demanda de los conocimientos médicos necesarios", dice Gal-Or.
En declaraciones a ISRAEL21c el jueves pasado, Amit Gal-Or dijo que se completaron tres sesiones con pacientes chinos y que se planean otras tres esta semana con pacientes reclutados a través de las redes sociales en otros países.
“La forma en que funciona es que primero hacemos una sesión en vivo donde las personas solicitan unirse y enviar sus preguntas", dice Gal-Or.

Asesor del Líder Supremo muere por coronavirus en Irán
Las cifra de fallecidos por coronavirus ha aumentado a 66 de entre 1.501 contagiados en Irán, donde las autoridades han advertido de que castigarán con severidad a aquellos que intenten lucrarse acaparando artículos como mascarillas.
El viceministro de Salud para Asuntos de Higiene, Alí Reza Raisí, informó este lunes de que se han confirmado en el país 523 nuevos contagios, de los que 12 han muerto, mientras que 291 personas se han recuperado.
El número de infectados ha visto un crecimiento exponencial en los últimos días en Irán como había previsto el Ministerio de Salud al haber pasado ya 14 días de los primeros casos registrados y al contar con más medios de diagnóstico.
Raisí explicó que ya hay 22 laboratorios en todo el país haciendo las pruebas, lo que ha facilitado que las cifras estén "al día".
Como en la víspera, el mayor número de nuevos contagios ha tenido lugar en la provincia de Teherán (225), seguida por Qom (62) y Guilán (53).
Según la agencia semioficial Tasnim, entre los recientes fallecidos figura Mohamad Mir Mohamadí, de 71 años, miembro del Consejo de Discernimiento, la institución encargada de asesorar al Líder Supremo Alí Khamenaí y solventar las diferencias que surjan entre el Parlamento y el Consejo de Guardianes.
Entre las autoridades hay varios casos de contagio, desde la vicepresidenta para Asunto del la Mujer, Masumeh Ebtekar, a otro de los viceministros de Salud, Iraj Harirchí, y varios diputados.
Ante la denunciada corrupción que fomentó la escasez de productos como mascarillas y desinfectantes, el jefe del Poder Judicial, Ebrahim Raisí, ordenó hoy a los fiscales de todo el país que "no tengan piedad con los acaparadores de artículos de higiene y médicos".
"La salud de la gente no es negociable (...) Acaparar artículos de higiene en la actual situación es jugar con la vida de la población y no se puede perdonar", subrayó Raisí.
Al respecto, el fiscal general de Irán, Mohamad Yafar Montazerí, señaló que estos delitos contra la salud podrán ser considerados legalmente como "corrupción en la tierra", un cargo que puede acarrear incluso la pena de muerte.
Se han abierto ya 358 expedientes por la venta a precios elevados o el acaparamiento de mascarillas y desinfectantes, entre otros productos de higiene para prevenir el coronavirus.
En total han sido descubiertas más de 6 millones de mascarillas, 22.000 litros de desinfectante, 16.000 litros de alcohol y 127.000 paquetes de guantes descartables que estaban almacenados.
Para evitar la propagación del coronovarius, las autoridades han cerrado las escuelas y universidades y cancelado todo tipo de eventos culturales, deportivos y religiosos, como el rezo público del viernes.
Otra medida anunciada en esta jornada es el envío de equipos médicos a las casas para detectar posibles casos de contagiados, según el ministro de Salud, Said Namakí.
Además, se ha retrasado el alistamiento para el servicio militar. El general Taqi Mehri, jefe de la Organización del Servicio Militar, informó hoy de que los jóvenes que empezaban el próximo 9 marzo no deberán presentarse hasta el 20 de abril.
El miedo a que el coronavirus se expanda en las cárceles ha llevado también a las autoridades a dejar libres temporalmente a ciertos presos que no cumplen penas por crímenes graves. EFE y Aurora

Serbia abrirá una misión diplomática en Jerusalén
El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, anunció en la conferencia anual del Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos – Israel (AIPAC), en Washington, que su país abrirá una misión diplomática y una oficina comercial en Jerusalén.
“Estamos tratando de buscar la mejor manera posible de hacer algo oficialmente en Jerusalén. Vamos a abrir muy pronto no solamente una oficina de nuestra cámara de comercio, sino junto con nuestra cámara de comercio, una oficina estatal oficial en Jerusalén con la bandera oficial de Serbia en paralelo con nuestra embajada en Tel Aviv”, aseguró.
“Esa es nuestra manera de mostrar respeto hacia el pueblo judío”, añadió el mandatario serbio.
“Siempre hemos tenido una buena relación con los judíos a lo largo de la historia. Amamos al pueblo judío, siempre hemos tenido una gran relación y haremos lo mejor de nosotros para mejorar la relación”, aseguró Vucic.
En febrero pasado, Vucic hizo izar en su residencia oficial en Belgrado una bandera amarilla con la Estrella de David y la palabra “Jude” (Judío) para evocar la estrella amarilla que los judíos estaban obligados a usar durante la Shoá, con el fin de conmemorar el Día del Recuerdo del Holocausto.
“Este signo era el símbolo de un intento de los nazis de destruir al pueblo judío. Hoy es una insignia de honor. 75 años más tarde. Nunca más”, apuntó Vucic en un mensaje de Twitter.
El primer ministro en funciones, Benjamín Netanyahu, le respondió “Gracias, presidente Vucic, espero encontrarme con usted en Jerusalén”.

Celebración en la sede del Likud, silencio en Azul y Blanco
Una explosión de alegría en la sede electoral del Likud acompañó la significativa victoria de Benjamín Netanyahu que han dado los resultados a pie de urna. En la sede de la coalición centrista Azul y Blanco (Kajol Laván), silencio.
Netanyahu "consiguió un gran apoyo de la gente de Israel y pronto crearemos un nuevo gobierno para continuar liderando el país como lo hizo los últimos diez años", declaró el ministro de Exteriores en funciones, Israel Katz.
Cientos de simpatizantes llegaron al recinto, en la ciudad costera de Tel Aviv, con banderas del partido y de Israel e incluso máscaras con la foto del primer ministro que, de confirmarse tras el recuento final, ha salido fortalecido pese a estar acusado de corrupción y enfrentarse un juicio en dos semanas.
Aunque el bloque formado por el Likud y sus socios de derecha y ultraortodoxos no superarían por el momento los 61 escaños mínimos de los 120 para formar un gobierno de coalición, Katz aseguró que Netanyahu iniciará este cometido "pronto".
Los 32-33 diputados que dan los sondeos a pie de urna a la coalición centrista Azul y Blanco dejan al proyecto liderado por Benny Gantz para desbancar a Netanyahu con hasta cinco diputados por debajo.
Las encuestas antes de los comicios mostraban casi un empate técnico entre las dos listas, por lo que estos datos provisionales han supuesto una sorpresa y un jarro de agua fría para Azul y Blanco.
"No habrá más remedio que esperar los resultados de verdad, con el bloque mesiánico tan cerca de 61. Somos un partido con principios que no tienen la intención de moverse un milímetro de todo lo que prometimos a nuestros votantes", advirtió Avigdor Liberman, del nacionalista laico Israel Nuestro Hogar (Israel Beitenu), en referencia a que no apoyará un gobierno con los ultraortodoxos.
Con sus entre 6 y 8 posibles diputados, Liberman podría tener de nuevo la llave del Ejecutivo.
Netanyahu, seguro de su triunfo, dio las gracias en Twitter y aseguró que esta es "una gran victoria para Israel", aunque los porcentajes escrutados avanzan lentamente y no habrá resultados casi finales hasta mañana. EFE y Aurora

Cómo gasta Hamás el dinero catarí
Según un alto funcionario de Hamás, la organización probablemente esté obteniendo la mayor parte de los 268 millones de shekels proporcionados por Qatar a Gaza. Israel permite la transferencia de este dinero de "protección" pero, en lugar de darle "protección" a Israel, el devastador goteo de misiles del período anterior a 2014 se ve reforzado por lotes diarios de globos incendiarios. Solo otra ronda masiva de combates traerá tranquilidad al frente sur de Israel.
Mientras los israelíes en las comunidades fronterizas de Gaza, atrapados entre lanzamientos de misiles y vuelos de globos incendiarios, reflexionan sobre el significado de la "hasdara" o arreglo negociado por Egipto entre Israel y Hamás, los partidos Azul y Blanco y Likud están ocupados lanzándose salvas retóricas el uno al otro. Hamás y sus aliados, mientras tanto, están seguros de que hicieron un buen arreglo.
¿Cómo sabemos esto? Porque Hamás lo dice y tiene los números para respaldarlo. En un reciente evento de "Encuentro con la prensa", dirigido por el ministerio de Desarrollo y Asuntos Sociales, controlado por Hamás, un alto funcionario del ministerio, Muhammad Hamada, informó que hasta el momento se han desembolsado 268 millones de shekels [NIS] en dinero catarí en Gaza.
Sin darse cuenta, también reveló que Hamás tomó con mucho la mayor parte, probablemente para desarrollar la infraestructura militar que la Fuerza Aérea de Israel sigue contraatacando después de casi cada ataque.
Según Hamada, el dinero se distribuyó a 70.000 familias. Luego pasó a detallar, en considerable detalle, cómo se gastó el dinero. El problema es que cuando se suman todos los fondos, supuestamente asignados a todas las poblaciones identificadas, suman solo NIS 59.709.154. Si las afirmaciones de Hamada sobre el tamaño de las distribuciones a los pobres de Gaza son precisas, esto significa que NIS 208 millones, o casi el 80%, no están en la cuenta.
Pero, ¿cómo sabemos que el resto fue a Hamás? Quizás el funcionario no podría molestarse en revisar todos los ítems, por miedo a perder su audiencia. Tal vez decidió destacar las distribuciones que obtendrían el mayor apoyo entre los habitantes de Gaza.
Es posible, pero difícilmente plausible. La lista de poblaciones objetivo y los montos distribuidos a ellos van desde 100.000 individuos que recibieron más de 50 millones de NIS colectivamente hasta 108 menesterosos que recibieron un total de $10.000 (algunos fondos se entregaron en dólares). Uno puede asumir, con seguridad, que si los 208 millones de NIS no contabilizados se hubieran distribuido a los ciudadanos de Gaza, habrían aparecido en la lista de Hamada. Después de todo, el evento "Encuentro con la prensa" tenía la intención de persuadir a la población de Gaza de que la estrategia de extorsión de Hamás contra Israel está trabajando en su beneficio.
Incluso dejando de lado el dinero perdido y comparando los desembolsos que se revelaron, uno ve que el patrón de distribución está muy sesgado hacia Hamás. Considere los 100.000 beneficiarios, el grupo objetivo más grande. Recibieron un promedio de 500 NIS cada uno. Compare eso con el primer elemento en la lista de Hamada: 156 familias de "mártires". Recibieron más de NIS 7.000 cada uno, 14 veces más que los menesterosos.
Solo un poco menos provistos quedaron 257 funcionarios gubernamentales contratados por Hamas, que fueron despedidos por el llamado "gobierno de unidad" y, por lo tanto, no recibieron salarios de Ramala. Ellos recibieron poco menos de NIS 7000 cada uno. Nuevamente, compare eso con la ayuda brindada a los presos y sus familias, que ascendió a menos de 500 NIS cada uno, o a las familias con niños con necesidades especiales, que recibieron del dinero de Qatar menos de cuatro dólares por niño (quienes seguramente son beneficiarios de los pagos de asistencia social realizados por la Autoridad Palestina en Ramala). Demasiado para un movimiento elogiado en libros y revistas académicas por su profundo compromiso con el bienestar social.
Existen algunos que proporcionan "protección" para obtener ganancias. Gran parte de esa ganancia se devuelve a la organización Hamás para hacerla aún más poderosa. El evento "Encuentro con la prensa" de Hamada reveló que Hamás se fortalece con cada bolsillo lleno de dinero catarí distribuido en Gaza. Los misiles se vuelven más letales y las redes subterráneas internas más elaboradas, y a los autores intelectuales se les da tiempo y espacio para respirar con el fin de innovar.
La ironía es que a Hamás se le permite recibir y gastar su dinero de protección de Qatar sin ofrecer "protección". Después de tres años y medio de un cese casi completo de las hostilidades, después de la última paliza que recibió el movimiento en 2014, la política de casi dos años de hasdara ha recuperado los ataques de misiles con globos incendiarios como un bono. Las lecciones no podrían ser más claras.
Al luchar contra un enemigo debes hacer lo que sabes hacer y evitar hacer lo que tu enemigo sabe hacer mejor. La extorsión o khuwwa, en árabe, tiene una larga historia en la lucha árabe tradicional. Israel sabe cómo golpear fuerte, masiva y rápidamente. Es hora de hacer lo que Israel hace mejor, en lugar de comprometerse con el enemigo en su propia área de especialización.
Pero hay otra lección que aprender del evento "Encuentro con la prensa". Hamás siente la necesidad de calmar a los habitantes de Gaza. Mientras los habitantes de Gaza crean que la extorsión de Hamás los está beneficiando hay pocas razones para esperar que se opongan a la organización.
Cuando se den cuenta de que las políticas de Hamás tienen, nuevamente, un costo considerable, su actitud puede cambiar, especialmente porque los habitantes de Gaza han soportado casi todo el peso de la lucha por la causa palestina. Los estados árabes, Hezbolá y, desde la guerra de Yasser Arafat contra Israel en 2000, la Autoridad Palestina alientan el sacrificio de la gente mientras ellos mismos se mantienen como espectadores.
Es hora de subirle la temperatura a Hamás. Más aún, ya que la mayoría de los fondos que recibe se destinan a aumentar el dolor israelí.
Fuente: BESA – Centro Begin-Sadat de Estudios Estratégicos

Hamás no logra frenar la Yihad Islámica Palestina
Tras el reciente lanzamiento de cohetes, Israel no puede tolerar "las reglas del juego" que la Yihad Islámica Palestina (YIP) está tratando de imponerle, y el objetivo de alcanzar un "entendimiento" a largo plazo con el principal grupo terrorista, Hamás, se ve cada vez más distante.
Durante meses, el gobierno israelí ha perseguido el objetivo de tratar de estabilizar la Franja de Gaza. Intentó alcanzar nuevos entendimientos de tregua con Hamás mediante negociaciones indirectas, negociadas por los egipcios y otros, y evitar así una nueva guerra. Pero los últimos incidentes muestran que el objetivo de estabilizar Gaza está cada vez más distante.
El domingo 23 de febrero la Yihad Islámica Palestina (JIP) intentó llevar a cabo un ataque con bomba en la frontera, el cual fue frustrado con éxito por las tropas de las FDI, que mataron a tiros al terrorista mientras plantaba la bomba. La indignación se extendió por todo Gaza cuando apareció un video de una excavadora de las FDI que retiraba el cuerpo del asaltante de la escena. Unos 30 cohetes fueron disparados contra Israel ese día, la mitad de los cuales fueron interceptados por Cúpula de Hierro y el resto impactó en campos abiertos.
Al día siguiente las FDI lanzaron una serie de ataques aéreos contra la YIP luego de que el grupo terrorista disparara al menos 14 cohetes contra Israel. El ataque con bomba en la frontera y el lanzamiento de cohetes son solo las últimas señales de cuán insostenible se está volviendo la situación con Gaza.
Hay algunas razones para esto. La primera es el hecho de que Hamás, el régimen gobernante en Gaza y su mayor ejército terrorista, no puede o no quiere restringir la YIP, la segunda facción armada más grande.
Durante el año pasado Hamás intentó evitar la guerra. El líder de Hamás, Yahya Sinwar, según una persona familiarizada con el tema, ha priorizado el objetivo de mejorar la situación económica y humanitaria de los habitantes de Gaza. Sinwar ha hecho esto, no porque Hamás haya abandonado su ideología radical a largo plazo de destruir Israel o sus esfuerzos para establecer oleadas de ataques terroristas desde Cisjordania, sino porque concluyó que una guerra en este momento amenazaría su propio régimen. También concluyó que un continuo deterioro económico entre los habitantes de Gaza supondría grandes riesgos para el control de Hamás sobre la Franja.
Entonces Sinwar se volvió hacia el pragmatismo temporal. Sigue interesado en la opción de llegar a acuerdos con Israel y espera que tales pasos mejoren la economía de Gaza, lo que conducirá a desarrollos como la construcción de nuevas fábricas para crear empleos, permitir que más comerciantes de Gaza entren en Israel y encontrar soluciones para la terrible necesidad de energía y agua en Gaza.
No hay duda de que Sinwar es fuerte en la Franja, al igual que los miembros del grupo militar de Hamás que lo rodean. Sin embargo, el liderazgo de Hamás aún carece del poder para obligar a la YIP a alinearse con los esfuerzos para alcanzar una tregua.
YIP quiere destruir las posibilidades de lograr un alto al fuego y Hamás no puede detenerlo. Esto se debe a que al hacerlo socavaría el espíritu de Hamás como movimiento islamista yihadista y cuestionaría su compromiso ideológico de entrar en conflicto con Israel.
Israel ha estado tratando de aislar la YIP y mantener a Hamás fuera de la lucha. Es por eso que realizó un ataque con misiles ultra precisos cuando asesinó al comandante de YIP, Baha Abu-al Ata, el 14 de noviembre de 2019, luego de que este ignorara las múltiples advertencias israelíes de cesar y desistir de los ataques con cohetes, misiles antitanques y de los ataques con bombas que estaba conduciendo contra israelíes.
El misil acabó con la vida de al-Ata y su esposa, pero no mató sus hijos, quienes estaban en otra habitación en un edificio de apartamentos en Gaza. Hamás se mantuvo alejado en los dos días de lucha que siguieron, tal como Israel pretendía.
La esperanza de Israel era que después de esa operación surgirían condiciones que permitirían a Israel y Hamás llegar a entendimientos a más largo plazo. Pero siguieron nuevos desarrollos. El asesinato del comandante iraní de la Fuerza Quds, Qassem Soleimani, hizo que YIP en solidaridad aumentara sus ataques desde Gaza.
Luego, a fines de enero, la administración Trump dio a conocer su plan de paz en Medio Oriente y Hamás sintió que tenía que hacer algo en respuesta para evidenciar su rechazo. Todos estos factores disminuyeron las posibilidades de una tregua a largo plazo entre Israel y Hamás.
La semana pasada, una célula de francotiradores de la YIP atacó las tropas de las FDI, que respondieron al fuego. YIP ha vuelto a sus viejos patrones al tratar de provocar inestabilidad todos los días.
Las opciones de Israel van de mal en peor
Hamás aún tiene que decidir sobre su identidad. ¿Es un régimen político civil? ¿Una facción terrorista? ¿Una fuerza militar? ¿Un movimiento nacional? ¿O una ideología radical fundamentalista? Hamás sigue tratando de decir "sí" a todo lo anterior; esto simplemente suma a la inestabilidad de Gaza.
Hamás no ha convencido Israel de que incluso es capaz de mantener una tregua, o de que no usará productos que entren en Gaza para aumentar su fuerza militar y amenazar a los israelíes. No puede proporcionar garantías de que los cohetes dejarán de aterrorizar a civiles israelíes, o que globos con granadas atadas dejarán de aparecer sobre pueblos y aldeas del sur de Israel. Visiblemente, no ha disminuido sus intentos de orquestar escuadrones terroristas mortales en Cisjordania.
Si Hamás quiere que se invierta dinero internacional en la crítica economía de Gaza, necesitará crear períodos significativos de calma y tranquilidad, algo que el grupo terrorista ha fallado constantemente en conseguir.
Israel ha mostrado gran paciencia y precaución en sus tratos con Gaza, con base en el entendimiento de que sus opciones van de mal en peor.
Encomiable, el primer ministro Benjamín Netanyahu no se ha apresurado a la guerra como primera solución. Pero las FDI, sin embargo, se han estado preparando para esta. Si alguna de las futuras rondas de escaladas conduce a la guerra, las FDI saben que esta vez tendrá que lograr resultados decisivos.
Eso significa atacar posiciones enemigas donde quiera que se encuentren, y todas estas posiciones están profundamente arraigadas en los barrios civiles de Gaza. Si las FDI detectan un cuartel general enemigo que opera en el cuarto piso de un edificio de apartamentos, puede usar su precisa potencia de fuego para golpear el piso sin derribar todo el edificio.
El camino potencial hacia una escalada más amplia se acorta con el tiempo. Las rondas de lucha pueden crear períodos de dos o tres "días de batalla" que luego volverán a la calma o se intensificarán en un conflicto más amplio.
Hamás y YIP han fabricado cohetes con ojivas más pesadas y con alcance más largo que en el pasado. Pero las FDI han completado un proceso largo y cualitativo de preparación y mejora. Han creado nuevas redes de combate que unen las fuerzas terrestres, la fuerza aérea y la dirección de inteligencia. Los comandantes de campo ahora tienen acceso a inteligencia, drones y otras capacidades a medida que avanzan por el campo de batalla urbano, capacidades que no existían hace cinco años. El "banco de objetivos" de los militares se actualiza constantemente.
Israel no puede sentarse indefinidamente al margen y observar a los residentes de Sderot, que solo tienen 15 segundos para encontrar refugio y viven vidas aterrorizadas. No puede aceptar que Ashkelon sea atacado regularmente por cohetes y por escuadrones terroristas que disparan desde los patios de las escuelas. Si llega la guerra, las FDI tendrán que atacar al enemigo donde quiera que esté.
El problema más amplio es que, si bien una guerra puede impulsar la disuasión israelí, no solucionará las condiciones económicas o humanitarias que han creado años de gobierno de Hamás. De hecho, después de una guerra futura esos problemas solo empeorarán.
El interés de Israel en seguridad es aumentar la calidad de vida de los habitantes de Gaza, un hecho que destaca el sistema de defensa israelí. Es un interés israelí disminuir la tasa de desempleo del 40% en Gaza, que alcanza el 65% entre las edades de 20 y 30 años. Estas cifras son una luz roja intermitente que muestra que Gaza está al borde del acantilado.
Todos los días más de 400 camiones transportan mercancías desde Israel a Gaza.
Cuando Gaza sufre cortes de energía, se corta la electricidad a las plantas de tratamiento de aguas residuales, y las aguas residuales de Gaza se lavan en la costa sur de Israel. Esta es una pequeña ilustración de lo imposible que es para Israel "desconectarse" completamente de los eventos en la Franja. Mientras que los hospitales en Gaza ahora tienen electricidad las 24 horas del día, otros problemas continúan acentuándose.
Un aumento en la tasa de desempleo de Gaza
El líder de la Autoridad Palestina (AP), Mahmoud Abbas, también ha causado un daño real a la situación económica de Gaza al recortar los presupuestos para castigar a Hamás, sus amargos rivales. Los recortes presupuestarios de la AP han provocado un aumento en las cifras de desempleo de la Franja.
El año pasado Israel aumentó drásticamente el número de comerciantes que cruzan fuera de Gaza por el cruce fronterizo de Erez: 355.500 cruces de este tipo ocurrieron en 2019 versus 106.400 en 2018. Las exportaciones de Gaza de productos de la agricultura, textiles y muebles han aumentado, pero estas medidas son mínimas en el gran esquema de las cosas y equivalen a una bandita en una herida abierta.
Israel quiere ver más salarios pagados en Gaza porque sabe que eso puede contribuir a la calma. Pero un ataque terrorista [en Israel] lanzado por un gazatí que recibió un permiso de entrada a Israel puede arruinar todos esos esfuerzos.
Si bien Israel reconoce la necesidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Gaza, que viven bajo el gobierno de facciones terroristas que los utilizan como escudos humanos, no puede ceder ante los terroristas ni permitir que los ataques armados a comunidades israelíes queden sin respuesta. El hecho de no responder adecuadamente a la agresión terrorista no solo dañaría el poder de disuasión de Israel en su despiadado vecindario, donde otros enemigos vigilan de cerca, sino que también tendría efectos adversos en la comunidad internacional en general.
Mientras tanto, el complejo problema de Gaza continúa agravándose.
Fuente: BESA – Centro Begin-Sadat de Estudios Estratégicos

La CE tacha de "vergüenza" las comparsas antisemitas en un carnaval belga
La Comisión Europea (CE) consideró una "vergüenza" el carnaval de la localidad belga de Alost, donde han desfilado comparsas disfrazadas de judíos ortodoxos con cuerpo de insecto, y aseguró que investigarán las quejas recibidas por el carácter antisemita del evento.
"El carnaval de Alost es una vergüenza. Tiene que parar. No hay sitio para esto en Europa", declaró en la red social Twitter el comisario europeo encargado de la lucha contra el antisemitismo, Margaritis Schinas.
En la misma línea, un portavoz del Ejecutivo comunitario indicó que estas acciones son "incompatibles con los valores y principios en los que se fundamenta la Unión Europea", si bien recordó que corresponde a cada país emprender acciones cuando se dan estos casos en su territorio, por lo que desde el punto de vista legal él poco puede hacer.
"La Comisión Europea no tiene vocación de instruir a las autoridades belgas" sobre qué hacer ante la situación, dijo.
El Ejecutivo comunitario, no obstante, estudiará las quejas que ha recibido de terceras partes por este evento, añadió.
El carnaval de Alost, en la provincia de Flandes occidental, es conocido por ser irreverente, pero en diciembre de 2019 la Unesco sacó el evento de su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial por las "recurrentes representaciones racistas y antisemitas".
A juicio del organismo de Naciones Unidas, este carnaval no cumple con el requisito de ser compatible "con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes" ni con los "imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos".
El Instituto Transatlántico del Comité Judío Estadounidense, con sede en Bruselas, ha pedido a la UE que inicie una investigación a Bélgica puesto que las autoridades del país han permitido que se celebre el carnaval, en concreto, que se estudie la apertura de un expediente por no respetar el Estado de Derecho, como exigen los tratados comunitarios.
En un comunicado, la organización denunció que tras haber utilizado también grandes marionetas antisemitas en la edición anterior, los disfraces de este año "invocan la deshumanización de los judíos como una plaga de la era nazi".
Añadieron que, en los días previos al evento, los organizadores vendieron "kits de rabino" con narices gigantes para colocarse en la cara, los sombreros tradicionales que portan los judíos ortodoxos y tirabuzones falsos.
Pese a la controversia, el ayuntamiento de Alost -gobernado por los nacionalistas flamencos de la N-VA en coalición con los liberales de Open VLD y los democristianos CD&V- ha decidido no vetar la presencia de las carrozas en cuestión en los desfiles, que continuarán durante esta semana.
La primera ministra en funciones belga, la liberal Sophie Wilmes, dijo este domingo que los elementos antisemitas en el desfile dañan "los valores y la reputación" del país, pero señaló que la democracia belga se funda también en la libertad de expresión, que implica "la libertad de criticar, de blasfemar, de caricaturizar".
Así, el Gobierno deja en manos de la Justicia determinar si se ha infringido la ley, aunque no será el Ejecutivo el que lo lleve ante los tribunales. EFE

Tel Aviv no dejará correr el maratón a extranjeros por el coronavirus
La Municipalidad de Tel Aviv no permitirá correr el maratón de este viernes a los participantes extranjeros, a excepción de aquellos que se encuentran ya en el país, con el fin de evitar la expansión de coronavirus.
"Tras una petición de la Municipalidad Tel Aviv-Yafo, el director general del Ministerio de Salud ha aprobado la participación de corredores internacionales que están ya en el país, diplomáticos y residentes extranjeros en el Maratón Tel Aviv", señaló este miércoles en un comunicado oficial
El pasado lunes, las autoridades municipales informaban de la prohibición de participar a extranjeros, con el fin de evitar su llegada al país y protegerse del virus originario en China.
"Como precaución contra la expansión potencial del coronavirus, el Ministerio de Salud de Israel ha dado instrucciones para restringir la participación de los corredores internacionales", informó entonces la Municipalidad.
Tres mil de los alrededor de 40.000 participantes registrados son extranjeros. De ellos, mil proceden de países de Asia, a los que ya se aplicaban las restricciones de entrada impuestas por el país en los últimos días. EFE

Embajador argentino en Israel asegura que Hezbollah es una organización terrorista
El ex gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, recibió la aprobación del Senado para asumir como nuevo embajador argentino en Israel. Su nominación no fue aceptada por unanimidad puesto que el interbloque de Juntos por el Cambio pidió rechazar su asunción.
Urribarri sigue el camino que inició el presidente argentino, Alberto Fernández, de acercamiento con el gobierno israelí. En sus últimas declaraciones apuntó a generar una agenda para trabajar en conjunto en temas que son de interés para ambas naciones. En ese sentido, sobre Israel afirmó: “Es una de las principales economías del mundo y uno de los tres o cuatro países que más ha desarrollado la ciencia y la tecnología y es ejemplo de innovación permanente”. Urribarri marcó que se debe aumentar el vínculo comercial entre Israel y Argentina.
Urribarri soslayó que Argentina debe copiar lo que ha hecho Israel en los últimos años en materia de innovación. "En la Argentina hay recursos humanos importantes como para que ese aprendizaje tenga como resultado la cooperación y el entendimiento en materia de investigación y desarrollo científico” expresó el nuevo embajador argentino.
En cuanto al conflicto en Medio Oriente, Urribarri sostiene que hay que repudiar cualquier tipo de terrorismo y que "desgraciadamente nuestra Nación ha sido la que más ha sufrido, al menos en Latinoamérica". sobre los atentados sufridos en la Argentina en 1992 y 1994. Y fue claro: "Hay que has mantener a Hezbollah como una organización terrorista".
A pesar de este lineamiento que existe entre el nuevo gobierno argentino y el actual israelí, hay quienes no comparten la designación de Urribarri. La oposición en Argentina rechaza su nombramiento porque tiene ocho causas de corrupción.

Ferroviaria holandesa indemniza a 4.000 judíos y gitanos por el Holocausto
La compañía ferroviaria holandesa NS confirmó que ha pagado ya más 32 millones de euros en indemnizaciones a 4.000 sobrevivientes y familiares de víctimas deportadas por esta empresa a los campos de concentración nazis durante el Holocausto de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Del total de personas indemnizadas hasta ahora, unas 600 son sobrevivientes, aún con vida, transportados en trenes de la compañía desde diferentes ciudades holandesas hasta los campos de exterminio, donde se salvaron de una muerte segura.
El resto de las solicitudes aprobadas para esta indemnización venían de hijos de sobrevivientes, viudos y viudas de personas fallecidas en los campos nazis, donde terminaron asesinados cientos de miles de judíos, romaníes y sintis holandeses en los años cuarenta.
Unas 700 peticiones fueron rechazadas porque faltaban pruebas o datos que corroboraran que la víctima había pasado por uno de los trenes de NS que viajaron hacia esos campos, mientras que otras decenas de miles de personas aún no han solicitado la indemnización que les corresponde, pero todavía tienen hasta el próximo 5 de agosto para hacerlo.
Se calcula que la compañía NS transportó en sus trenes a más de 110.000 judíos y gitanos durante la ocupación alemana hasta los campos de concentración establecidos en Westerbork, Vugh y Amersfoort, antes de ser conducidos a continuación al campo de exterminio de Auschwitz, en territorio de la Polonia ocupada.
Los ferrocarriles funcionaron en nombre de la "autoridades nazis" y cobraron por cada uno de los viajes que hicieron hacia esos campos, pese a que el dinero que recibieron había sido robado a las víctimas por los alemanes que ocuparon durante esos años el territorio holandés.
En 2005, la ferroviaria pidió disculpas por haber cooperado con las deportaciones durante la Segunda Guerra Mundial y el pasado verano llegó a un acuerdo con los abogados de las víctimas para ofrecer una compensación económica a los afectados, dando prioridad a las personas más mayores.
La asignación que ofrece NS a las víctimas es de entre 5.000 y 15.000 euros, dependiendo de si se trata de sobrevivientes directos o de un familiar, así como del grado de parentesco que se tiene con la víctima.
La compañía también ayudó a los alemanes con el transporte de tropas y les alquiló miles de vagones de carga y de locomotoras, pero sufrió también daños importantes, ya que fue objeto de ataques de la resistencia y de las acciones aliadas: muchos puentes ferroviarios y trenes fueron destruidos o dañados en 1945.
NS también inició una investigación en profundidad sobre el papel que tuvo en el Holocausto, puesto que nunca protestó contra las medidas impuestas por los nazis alemanes, que pagaron para su implementación, y tampoco se negó a cobrar millones de euros para transportar con frecuencia a la población judía y gitana a esos campos. EFE

Equipo de ciclismo israelí competirá en Emiratos Árabes Unidos
El conjunto Israel Start-Up Nation participará del tour por los EAU junto con los mejores corredores del mundo durante una semana de competencia, incluido el ganador del Tour de Francia Chris Froome.
El equipo tuvo una cálida recepción en tierras árabes, a pesar de ello habrá un operativo de seguridad especial para los israelíes. Israel Start-Up Nation es propiedad del filántropo canadiense-israelí Sylvan Adams y el empresario israelí Ron Baron. En esta ocasión, los ciclistas que conformarán al equipo serán de gran talla internacional. El alemán Andre Greipel (157 victorias individuales), el piloto israelí Omer Goldstein, y el francés Rudy Barbier serán los que lideren al conjunto israelí.
"Para nosotros es muy importante estar en un país árabe, competir como equipo israelí con nuestra Start-Up Nation de Israel y con la palabra 'Israel' estampada en la parte delantera y trasera de la camiseta en letras grandes, con Israel como nuestra identidad. Para nosotros esto es una carrera realmente importante en el calendario " expresó Sylvan Adams.
La presentación del equipo israelí en Dubai marca un paso más del acercamiento entre ambos Estados. En referencia a esto, Goldstein todavía no toma conciencia de lo que representa para las relaciones tanto deportivas como políticas. El joven de 23 años afirmó: “Competir en los Emiratos con el uniforme del equipo es un momento inspirador. Hasta hace poco, habría parecido un sueño poco realista".
El recorrido comienza en la isla artificial de Abu Dhabi, y pasara por los siete Emiratos y el Oasis Silicon, donde atravesarán el desierto y rutas espectaculares. El tour finalizará en Abu Dhabi.
La travesía de Israel Start-Up Nation en el ciclismo se inició hace sólo cinco años. Ya participaron de varias competencias internacionales, la más destacada fue el Tour de Francia 2020.

Netanyahu advierte a los cabecillas de Gaza: “Ustedes serán los siguientes”
El primer ministro, Benjamín Netanyahu visitó una batería antimisiles Cúpula de Hierro desplegada en la zona de Ashdod y expresó: "Ayer atacamos en varias arenas; atacamos en Siria, atacamos en Gaza, y ahora estamos golpeando con aviones, tanques y helicópteros. Continuaremos atacando hasta que regrese la calma”.
El primer ministro amenazó a los cabecillas de los grupos terroristas palestinos que controlan la Franja de Gaza: “Tengo un mensaje para los líderes de las organizaciones terroristas: si la calma no regresa, ustedes serán los siguientes".
El portavoz militar destacó que durante el día lunes fueron lanzados 50 cohetes desde Gaza hacia el territorio israelí, sumados a los 30 cohetes disparados el día anterior.
De acuerdo con el vocero castrense, aproximadamente el 90 por ciento de los cohetes lanzados contra las zonas pobladas fueron interceptados por la Cúpula de Hierro. El resto cayó en espacios abiertos sin provocar heridos ni daños materiales.
Previamente, el ministro de Defensa, Naftalí Bennett, visitó la zona cercana a la frontera con Gaza y se reunió con los dirigentes regionales en la ciudad de Sderot.
Acabo de finalizar una reunión con los habitantes y los jefes de los Consejos Regionales en Sderot y la zona aledaña a Gaza. En el último día, atacamos las bases de la Jihad Islámica y eliminamos a terroristas del grupo en Gaza y en el área de Damasco. Los golpearemos dondequiera que estén y no solo a quienes nos disparan”.
“No queremos [emprender] una amplia campaña, pero estamos preparando un plan, y si no hay otra opción, llevaremos a cabo una dura campaña. No le diremos al enemigo cuándo ni dónde. Estamos comprometidos con la seguridad de los habitantes de los alrededores de Gaza”, añadió Bennett.
Previamente, Netanyahu llevó a cabo consultas de seguridad con el director del Servicio de Seguridad General (Shabak), Nadav Argaman, el jefe del Consejo de Seguridad Nacional, Meir Ben.Shabbat, y el jefe del Estado Mayor, teniente general, Aviv Kochavi, en una instalación estatal del centro del país.
Horas antes, Netanyahu recorrió la ciudad de Ariel, en Cisjordania (Judea y Samaria), y declaró: "Atacamos anoche tanto Gaza como Siria. No tengo intenciones de dejarlos. Continuaremos hoy. Más allá de los duros golpes que estamos infligiendo a nuestros enemigos, Hamas y la Jihad Islámica necesitan entender, que esto no seguirá así. Si no detienen el fuego por completo, y no me refiero a un día o dos, sino por completo, si no hay un completa calma, nos veremos obligados a ir con el amplio plan de campaña que preparamos”.
"Estas no son solamente palabras; hay aspectos nuevos y sorprendentes que no existían ni en la Operación Plomo Fundido, ni en la Operación Escudo Defensivo ni en la Operación Margen Protector, y todos en el Gabinete saben exactamente de lo que estamos hablando. La campaña, podría ser una guerra, es un último recurso. No tengo prisa por ir hacia allá. Sé del precio que pagan nuestros soldados y las familias de los caídos. Es el último recurso, pero si no hay otra opción, lo haremos. Iremos allí".
Netanyahu agregó: "Ay de Hamas y de la Jihad Islámica cuando llegue ese día. Haremos lo que sea necesario para restaurar la seguridad absoluta de la gente del sur".

El encuentro gemátrico entre la enfermedad nacida en Wuhan y la Cabalá
Para poder entender esta nota, primero debemos saber ¿qué es la gematría? Gematría es un sistema numerológico por el cual las letras hebreas corresponden a números. Este sistema, desarrollado por los practicantes de la Cabalá (misticismo judío o filosofía judía), derivó de la influencia griega (aunque hay quienes dicen que ya se sabía en el exilio de Babilonia y los Sabios Rabinos sólo se lo enseñaban a uno o dos discípulos y se convirtió en una herramienta para interpretar textos bíblicos.
En gematría, cada letra hebrea está representada por un número (por ejemplo, aleph = 1, bet = 2, etc.). Entonces se puede calcular el valor numérico de una palabra sumando los valores de cada letra en ella. En el ámbito de la interpretación bíblica, los comentaristas basan un argumento en la equivalencia numerológica de las palabras. Si el valor numérico de una palabra es igual al de otra palabra, un comentarista podría establecer una conexión entre estas dos palabras y los versículos en los que aparecen y usar esto para probar conclusiones conceptuales más amplias y profundas.
Valores de las Letras
1 - Alef א
2 - Bet ב
3 - Gimel ג
4 - Dalet ד
5 - Hei ה
6 - Vav ו
7 - Zayin ז
8 - Jet ח
9 - Tet ט
10 - Yud י
20 - Kaf כ
30 - Lamed ל
40 - Mem מ
50 - Nun נ
60 - Samej ס
70 - Ain ע
80 - Pei פ
90 - Tzadik צ
100 - Kuf ק
200 - Reish ר
300 - Shin ש
400 - Tav ת
500 - Kaf Sofit (final) ך
600 - Mem Sofit (final) ם
700 - Nun Sofit (final) ן
800 - Pei Sofit (final) ף
900 - Tzadik Sofit (final) ץ
Ahora bien, ¿qué tiene que ver esto con la epidemia que viene de China? Vamos a relacionarlo.
Se llama “Isur hajilat eber min hajai” a la prohibición de comer miembros o parte de un animal vivo. Existen 7 preceptos para que los cumpla el hombre, sea judío o no. Se las llama: Las 7 Leyes de Noé y también se las conoce como los 7 Preceptos de las Naciones y son:
No adorar ídolos.
No blasfemar.
No cometer pecados de índole sexual.
No robar.
No asesinar.
No comer la carne de un animal vivo.
Establecer cortes de justicia para implementar el cumplimiento de dichas leyes.
La explicación al punto 6 que nos da Jabad es la siguiente:
“Respetar a las criaturas de Dios. En los albores de la creación el hombre era el jardinero del Jardín del Edén, "para trabajarlo y protegerlo". Al principio, el hombre tenía prohibido causar daño a los animales. Después del gran diluvio, se le permitió consumir carne, pero con una advertencia: No causar sufrimiento innecesario a animal alguno”.
Todo concuerda en que no se debe comer animales vivos, ni trozos de ellos. Y al morir, se lo debe respetar e impedir todo tipo de sufrimiento.
Ahora miren la imagen a continuación: En la palabra superior, en hebreo dice CORONA, tal como se llama el virus que está amenazando a millones de personas. En la oración de abajo dice: “Ajal eber min hajai”, que ya tradujimos más arriba significa que no comerás trozos (partes, miembros , miembros inferiores, etc) de un animal vivo”. Ambos números gemátricos dan 367.
Será un mensaje de confirmación que el Corona Virus está relacionado con haber comido animales vivos?. La Cabalá demuestra su relación. Las conclusiones son de nuestros lectores.

Equipo de la Universidad Hebrea descubre templo cananita en Laquis
En enero de 2020, el profesor Yosef Garfinkel del Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea de Jerusalén, junto con sus coautores (entre los cuales está el profesor Michael Hasel de la Universidad Adventista del Sur en Tennessee), publicaron un artículo en la revista Levant que reveló en primicia el descubrimiento de las ruinas de un templo cananeo que data del siglo XII A.C. en el parque nacional Tel Laquis, un asentamiento de la era de la Edad de Bronce, cerca de la actual ciudad israelí de Kiryat Gat.
Laquis fue una de las ciudades cananeas más importantes de la Tierra de Israel durante la Edad Media y la Era del Bronce tardía. La ciudad fue construida alrededor de 1800 a. C., y fue sucesivamente destruida y reconstruida hasta que sucumbe definitivamente alrededor de 1150 a. C. El reciente hallazgo arroja luces sobre la civilización que habitaba la región durante los tiempos bíblicos de la llegada a la Tierra Prometida.
Garfinkel señala la importancia de esta excavación asegurando que esta es una oportunidad única que se presenta cada 30 o 40 años. En sus propias palabras, "sería difícil exagerar la importancia de estos hallazgos".
El diseño del templo hallado en Laquis no difiere mucho de otros templos similares en el norte de Israel, en Naplusa, Meguido y Hazor. Dos columnas y dos torres al frente que conducen a un gran salón. Un santuario interior con cuatro columnas de soporte y varias "piedras en pie" sin tallar, que pueden haber servido como representaciones de los dioses del templo. Sin embargo, el templo de Laquis tiene una forma más cuadrada con varias habitaciones laterales, típicas de templos posteriores, incluido el Templo de Salomón.
Todo un tesoro arqueológico fue hallado en las ruinas del templo, consistente en artefactos como calderos de bronce, joyas inspiradas en Hathor (diosa del amor, de la alegría, la danza y las artes musicales), dagas y cabezas de hacha adornadas con imágenes de pájaros, escarabajos, además de una botella chapada en oro con el nombre "Ramses ii". También se encontraron, en un área especialmente sagrada del templo, dos figuras de bronce que, a diferencia de los querubines alados en el Templo de Salomón, las de Laquis estaban armadas y representaban dioses castigadores.
Uno de los artefactos más importantes del hallazgo se trata de un fragmento de cerámica grabado con una antigua escritura cananea. Allí, aparece la letra "samej", lo que lo convierte en el ejemplo más antiguo conocido de esta letra y un espécimen único para el estudio de alfabetos antiguos.
Los especialistas consideran que el hallazgo en Laquis pudiera ser apenas una pequeña parte de lo que se encontraría enterrado en las ruinas y sus alrededores.

Milton Cohen-Henriquez: "Queremos que el Museo HispanoJudío sea un motivo de orgullo para Madrid"
Hace unas semanas tuvimos la grata noticia de enterarnos que Madrid, una de las grandes ciudades europeas, tendrá por primera vez un museo que repase la historia judía en esas tierras.
Miltón Cohen-Henriquez, Director General de la Fundación HispanoJudía, respondió a las preguntas de Aurora para que los lectores puedan saber un poco más los detalles de semejante instrumento para la cultura judía de Madrid.
Las grandes capitales europeas tienen un museo judío. Madrid no lo tenía hasta este momento. ¿Cómo surgió la idea de crear el Museo Judío de Madrid?
El Museo HispanoJudío estaba llamado a contar la historia de amor -con sus luces y sombras- entre el pueblo judío y España, que ha durado por casi tres mil años. Una relación tan intensa que no solo se refleja en parte de la identidad española, sino también para el mundo judío, ya que en este hay tres grandes bloques culturales: los Mizrahim o judíos orientales; los Ashkenazim o judíos centroeuropeos y los Sefaradim o judíos de España. El impacto de España en el mundo judío es pues una historia que merece ser contada y la contribución judía a España y a Iberoamérica, también. El mejor lugar para contarla es un Museo HispanoJudío.
La idea surge de David Hatchwell y se la propone a Alberto Ruiz-Gallardón el día que se aprobó por unanimidad la Ley con la que se devuelve a los Sefarditas la nacionalidad española. Esto como un acto de justicia histórica causado por el decreto de expulsión de 1492.
David era el Presidente de la Comunidad Judía de Madrid y Alberto había sido Presidente de la Comunidad de Madrid, Alcalde de Madrid y el Ministro de Justicia que presentó la Ley. En ese momento ya Alberto Ruíz-Gallardón había pasado a su vida privada.
La ingobernable es el lugar elegido para este proyecto. ¿Por qué fue escogido este emblemático lugar para construir el museo?
Uno de los objetivos del Proyecto es sumar más metros de cultura en Madrid y reafirmar a Madrid como capital de la Hispanidad. Por ello el triángulo del arte es el lugar ideal parar el Museo HispanoJudío. En dicho eje están los principales museos de España y hay varios edificios que pudieran servir para establecer museos. El de Prado 30 es el que se ha escogido con el Ayuntamiento y estamos trabajando en los procesos administrativos para una concesión demanial. Este edificio público está desocupado en este momento y nos permite no solo una buena ubicación cerca de los grandes museos de España, si no que también podemos hacer Tikkún Olam -mejoramiento del mundo- adicional. Este Tikkún Olam lo haremos en contribución con el vecindario, al hacer -dentro del mismo edificio del Museo- un centro cultural para los vecinos sin ningún costo para ellos ni para el ayuntamiento.
¿Cómo recibieron las críticas sobre el lugar?
Nos hubiera gustado que en este proyecto también hubiera unanimidad, como en el caso de la Ley de Justicia Histórica para los Sefarditas, pero hay voces que disienten sobre el uso de este edificio para un destino distinto al que ellos hubieran preferido. Estamos convencidos que el diálogo es un proceso válido y que vamos a encontrar muchos puntos en común que nos ayuden a concretar este proyecto. Como mencioné antes, el Museo HispanoJudío, además de venir a sumar más cultura, a contar la historia de España y la cultura judia, va a tener un Centro Cultural para el vecindario sin costo para el Ayuntamiento ni la Comunidad.
¿Qué ideas tienen para el mismo?
El proyecto busca hacer el mejor museo del mundo para esta temática. Tenemos el apoyo y asesoría de los grandes museos judíos del mundo y también de otros museos no judíos. En adición, hemos contactado a las grandes empresas de sistemas museísticos para dotar al nuestro, no solo de una colección singular, sino también de tecnología punta en la actividad museística.
Queremos que el que pase por las exhibiciones del Museo HispanoJudío viva una experiencia transformadora que desee compartir con sus seres queridos. Deseamos que tanto el edificio como su contenido enaltezcan a España, a Madrid y a su herencia judía, queremos que la combinación de lo clásico y lo moderno; de las piezas históricas y los elementos tecnológicos; del pasado y el futuro se conviertan en un hermoso presente para Madrid.
¿Qué diferencias tendrá con el Centro de Toledo? ¿Trabajarán en conjunto?
El Museo HispanoJudío será un gran promotor de las visitas a otros museos -judíos y no judíos- de Madrid y de toda España. Deseamos concretar acuerdos con todos los museos y centros de visitantes de la Red de Juderías para que podamos exhibir alguna pieza de su colección, rodeada de referencias a su ciudad de origen y a lo que se puede visitar en ella, de forma que se estimule el interés en visitarlas. Queremos a este respecto que el visitante a nuestro Museo HispanoJudío de Madrid salga tan entusiasmado que, si no lo ha hecho ya, desee trasladarse a Toledo y a las demás ciudades de la Red de Juderías a ver, de primera mano, el rescate de su herencia sefardita. Buscamos siempre que haya una relación de sinergia, no solo entre museos sino para Madrid y para España en su conjunto.
¿Qué expectativas tienen? ¿Cuándo estará listo?
Buscamos que el MHJ sea un espacio de educación, de integracion y diversidad; que sea un espacio en donde se refleje la rica historia España y la cultura Judía Sefardita.
Desde el principio los patronos fundadores supieron que este proyecto de amor a España y a su herencia judía, tomaría muchos años en gestarse y en dar sus frutos. Luego de cuatro años ya estamos en la etapa en la que contamos con los patronos, los donativos, los apoyos técnicos y el posible inmueble para hacer realidad el proyecto del Museo HispanoJudío de Madrid. Desde este momento hasta la inauguración pueden pasar todavía unos tres años.
Ahora mismo queremos cumplir con todos los requisitos y procedimientos del proceso de concesión demanial, queremos conversar con todos los que serán tocados por este Museo, corregir percepciones equivocadas y compartir juntos un sueño posible y necesario. La Fundación HispanoJudía se creó para promover el entendimiento y la tolerancia entre personas que no tienen los mismos antecedentes, conceptos religiosos o culturales, pero que juntas, construyen un mosaico precioso, como España lo ha sabido hacer a lo largo de su milenaria historia.
Queremos que el Museo HispanoJudío sea un motivo de orgullo para Madrid, tanto por su contenido como por su valor urbanístico, queremos ser buenos vecinos del Barrio de las Letras y queremos ser una faceta más de la buena imagen de España.

El Área del Triángulo en el "Acuerdo del Siglo"
El "Acuerdo del Siglo" sugiere que un triángulo de comunidades árabes israelíes que fueron disputadas por Israel y Transjordania durante las negociaciones de armisticio de 1949 puede convertirse en parte del Estado de Palestina en el momento en que se establezca ese estado. Esta sugerencia ha aumentado la ira de los árabes y judíos israelíes que lo ven como un intento de "transferencia" de población, aunque no se requerirá que ningún residente que quede bajo la jurisdicción palestina abandone sus hogares. También es históricamente sospechoso, ya que depende de una lectura errónea de la historia de las negociaciones del armisticio.
El documento "Paz para la prosperidad", publicado por la Casa Blanca el 28 de enero de 2020, contiene una sugerencia para un área que denomina las "Comunidades del Triángulo":
Las Comunidades del Triángulo consisten en Kafr Qara, Ar’ara, Baqa al-Gharbiyye, Umm al Fahm, Qalansawe, Tayibe, Kafr Qasim, Tira, Kafr Bara y Aquila. Estas comunidades, que en gran medida se autoidentifican como palestinas, fueron originalmente designadas para caer bajo el control jordano durante las negociaciones de la Línea del Armisticio de 1949, pero finalmente fueron retenidas por Israel por razones militares que desde entonces han sido mitigadas. La Visión contempla la posibilidad, sujeto al acuerdo de las partes, de que las fronteras de Israel se vuelvan a trazar de manera que las Comunidades del Triángulo se conviertan en parte del Estado de Palestina. En este acuerdo, los derechos civiles de los residentes de las Comunidades del Triángulo quedarían sujetos a las leyes y resoluciones judiciales aplicables de las autoridades pertinentes.
No es sorprendente que esta "visión" atrajera duras críticas, no solo de los árabes israelíes, sino también de judíos israelíes. La propuesta huele a un intento de "transferencia"; es decir, un intento de "deshacerse" de un número sustancial de árabes que poseen ciudadanía israelí.
Gran parte de la comunidad árabe-israelí se identifica como palestina, pero solo un porcentaje marginal de esa comunidad apoya activamente la lucha palestina en contraste con la retórica ardiente de sus representantes en la Knéset [Parlamento israelí].
Si la sugerencia estadounidense es o no bienvenida entre los árabes israelíes que viven en el "Triángulo", se basa en una lectura defectuosa de la historia.
Tan pronto como se firmó el acuerdo de armisticio con Egipto el 12 de enero de 1949, se hicieron arreglos para comenzar las negociaciones entre Israel y Transjordania. El proceso debía ser simple: cada país debía enviar una delegación a Rodas, donde las negociaciones se llevarían a cabo bajo la dirección de Ralph Bunche. El 1 de marzo, mientras el Ministerio de Exteriores y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) estaban en proceso de negociación, el teniente coronel Moshe Dayan y Reuven Shiloah, uno de los asesores más experimentados y cercanos al ministro de Exteriores, Moshe Sharett, fueron enviados a Rodas.
Pocos días después del inicio de las negociaciones con Transjordania, el primer ministro israelí David Ben-Gurion recibió un mensaje personal del rey Abdullah diciendo que deseaba negociar los términos del armisticio con Israel en secreto y en persona. Insinuó que no podía confiar plenamente en su delegación en Rodas para negociar como quería.
El Rey le pidió al gobierno israelí que le enviara representantes a Shuneh, su palacio de invierno, no lejos de la costa oriental del Mar Muerto. Insistió en el secreto absoluto con respecto a la prensa, el público, los otros estados árabes y sus propios delegados en Rodas. Se acordó que las conversaciones en Rodas deberían continuar como una fachada.
Ben-Gurion instruyó al general Yigael Yadin (entonces Jefe de Operaciones en el Cuartel General de las FDI) y Walter Eytan, Director General del Ministerio de Exteriores, para reunirse con el Rey y llegar a un acuerdo directamente con él. Ambos habían estado involucrados en la negociación del armisticio con los egipcios en Rodas. (Se unió a ellos un joven oficial, Yehoshafat Harkabi, que se desempeñó como intérprete).
En el curso de los combates entre mayo y julio de 1948, la Legión Árabe cortó el camino de Wadi Ara, la conexión directa entre Tel Aviv y la Galilea, y se afianzó firmemente en las colinas que se alzaban al noroeste.
La delegación israelí tenía instrucciones de hacer todo lo posible para que la Legión Árabe se retirara al sureste de este camino y lo dejara en manos israelíes. Tal como estaba, la Legión tenía a las FDI en vilo en esa región, obligando al tráfico a moverse por rutas más largas e indirectas.
El gobierno israelí estaba preparado para pagar la recuperación de Wadi Ara, y se suponía que el precio sería alto. Sorprendentemente, el Rey acordó sin dudar en retirar sus tropas a varias millas al sureste.
Walter Eytan discutió ese notable desarrollo en su diario:
En ese momento me sorprendió que cediera tan fácilmente en un punto de tanta importancia para nosotros, cuando se debía dar cuenta de que podía exigir un alto precio a cambio, pero a medida que las conversaciones con él continuaron, comencé a entender (o creer que entendí) su enfoque. En toda el área de Wadi Ara no había una sola [ciudad] o aldea árabe importante. Había quizás seis u ocho aldeas, de las cuales la más grande era Umm-el-Fahm, y otras se llamaban Ara, Arara y nombres similares bastante desconocidos en el mundo exterior ... Cuando regresamos a Jerusalén e informamos al Sr. Ben-Gurion y al Sr. Sharett, apenas podían creer lo que oían.
Para el Rey, que estaba ansioso por llegar a un acuerdo con Israel, el camino que su Legión había cortado conducía de la nada a la nada. En su opinión, en realidad no estaba perdiendo nada al concederlo, y podría valer la pena hacer un gesto hacia Israel.
Sin embargo, fue una historia completamente diferente cuando las dos partes llegaron a discutir el destino de tres ciudades árabes, Qalqilya, Tulkarem y Beit Guvrin, cuyos nombres eran bien conocidos en el mundo árabe.
El alto el fuego había dejado las dos primeras en manos de la Legión Árabe y la tercera en manos de Israel. Mientras que los israelíes estaban ansiosos por asegurarse la posesión de Tulkarem y Qalqilya; el Rey estaba igualmente ansioso por reclamar a Beit Guvrin.
El argumento israelí para tomar Tulkarem y Qalqilya era doble. Las ciudades estaban en manos de la Legión, pero las tropas de las FDI poseían sus alrededores inmediatos, incluidas sus estaciones de ferrocarril, que no estaban en el centro de las ciudades sino en sus límites occidentales. Las estaciones, que estaban en la línea ferroviaria principal de Israel desde Jerusalén y Tel Aviv a Haifa, estaban peligrosamente ubicadas a pocos metros de los puestos de la Legión Árabe.
El segundo argumento fue que los campos cultivados de las dos ciudades estaban en el lado israelí de la línea, entre las ciudades mismas y el mar. Bajo el armisticio, a nadie, militar o civil, se le permitía cruzar las líneas en ninguna dirección. Hacerlo provocaría enfrentamientos con las tropas israelíes y pondría en peligro el armisticio y las relaciones entre los dos países.
El Rey vio estos puntos y no discutió su validez, pero se mantuvo firme. Tenía una razón fundamental para no retirar la Legión Árabe de las dos ciudades. Eytan recordó su explicación de que "no podía permitir que se dijera en todo el mundo árabe que él, un rey árabe, había entregado a Tulkarem y Qalqilya a manos de los judíos". Entonces Tulkarem y Qalqilya permanecieron en el lado de Transjordania de la línea y Beit Guvrin en el lado de Israel.
Cuando llegó el momento de dibujar el mapa de las líneas del armisticio, el Rey llamó a un oficial británico, el teniente coronel Coade, quien completó esta tarea junto con Yadin. (Eytan relató que el grosor del lápiz azul que usaban para dibujar las líneas, incluso en un mapa grande, creó problemas más adelante).
El documento completo fue firmado por ambas partes y enviado a las delegaciones en Rodas, quienes lo incorporaron al acuerdo oficial de armisticio que se suponía que debían haber negociado.
El acuerdo se firmó el 3 de abril de 1949. Inmediatamente después, el rey Abdullah anexó Cisjordania y cambió el nombre de su país de Transjordania a Jordania.
Uno se pregunta si se examinó la historia del llamado "Triángulo" mientras se elaboraban los principios del "Acuerdo del Siglo". El documento afirma que "estas comunidades, que en gran medida se autoidentifican como palestinas, fueron designadas originalmente para estar bajo el control jordano durante las negociaciones de la Línea del Armisticio de 1949, pero finalmente fueron retenidas por Israel por razones militares que desde entonces han sido mitigadas".
De hecho, las líneas de armisticio con Jordania fueron el resultado de una intensa negociación con el rey Abdullah que condujo a un "acuerdo" territorial como un compromiso. Ese acuerdo dejó a Tulkarem y Qalqilya en manos árabes y el "Triángulo" en manos israelíes.
El paso del tiempo y las consideraciones demográficas podrían haber confundido un poco a los estadounidenses, aunque el Acuerdo del Siglo no está en ningún caso escrito en la piedra. Según Jared Kushner, el plan es un marco pragmático y está sujeto a modificaciones
Fuente: BESA – Centro Begin-Sadat de Estudios Estratégicos

Nueva tecnología israelí puede reducir el tiempo de diagnóstico del Coronavirus
Las noticias no son alentadoras sobre el Coronavirus. Esta infección ya se ha cobrado la vida de más de 1.600 personas en Asia y tiene alrededor de 70.000 infectados informados en distintos países.
Israel brinda ayuda humanitaria y también tecnológica a China en esta crisis mundial. Los desarrollos de Israel aportan su granito arena en esta lucha para combatir contra este virus.
La Universidad de Bar Ilan desarrolló un mecanismo que podría reducir el tiempo de diagnóstico de los posibles infectados por el virus. Hoy en día, gracias a los métodos actuales lleva aproximadamente una hora diagnosticar a un paciente de Coronavirus. Esta nueva tecnología basada en una combinación de óptica y partículas magnéticas puede analizar rápidamente 100 muestras de pacientes potencialmente infectados con el virus. De esta forma, puede reducir el tiempo de diagnóstico en aproximadamente 15 minutos.
Esta investigación enfrentaría uno de los mayores desafíos que plantea el Coronavirus: El tiempo. La tecnología desarrollada por el Dr. Amos Danielli, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Bar-Ilan toma pruebas de saliva que se pueden analizar en 15 minutos. La tecnología ya ha demostrado que reduce el tiempo de diagnóstico del virus del Zika. Actualmente se está utilizando en el laboratorio central de virología del Ministerio de Salud, ubicado en el Hospital Tel Hashomer.
Mientras el Dr. Danielli desarrolla kits para identificar diversas enfermedades, como el Zika y el Coronavirus, MagBiosense, una compañía de dispositivos médicos, está desarrollando un dispositivo del tamaño de una máquina de café en el hogar que se basará en la tecnología de Danielli. Actualmente, el Dr. Danielli está buscando un inversor para acelerar el desarrollo del kit de Coronavirus, para que pueda introducirse rápidamente en los hospitales.

Palestino intenta apuñalar a policía israelí y es detenido en Hebrón
Un terrorista palestino fue detenido tras intentar apuñalar a un oficial de la policía en uno de los accesos a la Tumba de los Patriarcas en Hebrón, en Cisjordania (Judea y Samaria).
“Durante un procedimiento de chequeo en una posición de vigilancia a la entrada de la Tumba de los Patriarcas en Hebrón un sospechoso intentó apuñalar a un combatiente de la Guardia de Frontera. El terrorista fue detenido por las fuerzas del lugar”, anunció el portavoz la Policía de Israel en un comunicado.
No se registraron heridos entres las fuerzas de seguridad y el atacante fue arrestado sin disparar un solo tiro, añadió el vocero.
Se cree que el sitio es el lugar donde fueron enterrados los patriarcas y las matriarcas bíblicos, excepto Raquel, cuya tumba se considera que está en Belén, y es un punto álgido donde suelen suceder incidentes de violencia.
Una ola de tensión se ha registrado bajo el telón de fondo del rechazo vehemente de los palestinos al plan de paz de Trump, y el llamado de políticos israelíes a anexar ciertas partes de Cisjordania.

El Centro Médico Sheba será el encargado del tratamiento de los ciudadanos israelíes que regresan de Japón
El Centro Médico Sheba albergará a los ciudadanos israelíes que han estado confinados en el crucero Diamond Princess en Japón durante las últimas semanas y que no hayan exhibido síntomas de coronavirus.
En conjunto con el Ministro de Salud de Israel, el rabino Yaakov Litzman y Moshé Bar Siman Tov, director general del ministerio, los afectados serán traídos de regreso a Israel en un vuelo especial, para luego ser trasladados al Centro Médico Sheba. Allí serán puestos en cuarentena por hasta dos semanas, serán examinados y tratados por personal médico especialmente capacitado.
El ministro de Salud, Yaakov Litzman señaló: “Estamos trabajando estrechamente con el gobierno japonés, el ministerio de Relaciones Exteriores y los servicios de emergencia para traer a casa a los ciudadanos israelíes de manera segura. También estamos trabajando para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos israelíes. Hemos instruido a Sheba en cómo lidiar con la desafiante logística involucrada”.
Por su parte, Moshé Bar Siman Tov , director general del ministerio, agregó: “El tratamiento para nuestros ciudadanos que estaban en el barco es un desafío médico para todos los involucrados y Sheba está preparado para este proceso. Clal Insurance, Migdal, Harel y Passport Card nos han ayudado a asegurar el avión que los traerá a casa. Maguen David Adom y otros servicios de emergencia estarán listos en el Aeropuerto Ben Gurión para transportarlos a Sheba. Estamos decididos a garantizar la seguridad de todos los ciudadanos israelíes”.
El director del Centro de Medicina de Emergencia de Sheba, Elhanan Bar-On, dijo que el centro está bien preparado para enfrentar cualquier emergencia médica o de salud nacional.

Coronavirus: Israel prohíbe el ingreso de extranjeros provenientes del Sudeste Asiático
El ministro del Interior, Aryeh Deri, anunció que Israel prohibirá el ingreso todos los extranjeros que hayan estado en cuatro países y territorios del Sudeste Asiático en los últimos catorce días, bajo el telón de fondo del temor a la propagación del coronavirus. Se trata de Tailandia, Singapur, y las ciudades semiautónomas chinas de Hong Kong y Macao.
Estas restricciones han sido recomendadas al ministro Deri por el Ministerio de Salud.
En consecuencia, Cathay Pacific, la aerolínea nacional de Hong Kong, se dispone a anunciar la suspensión de todos sus vuelos a Israel, según los reportes que citan a funcionarios de la compañía, quienes explican que, de acuerdo con las nuevas normativas, sus empleados no podrán ingresar al Estado judío.
También se ha reportado que el Ministerio de Exteriores en Jerusalén teme una crisis diplomática debido a la prohibición.
Fuentes no identificadas de la Cancillería le dijeron a la televisora estatal Kan y al Canal 12 que temen medidas de represalia por parte de los países del Sudeste Asiático, dadas las medidas extremas–más que cualquier otro país- anunciadas por Israel para proteger a sus habitantes contra la llegada del virus.
El Ministerio de Exteriores teme que esos países anuncien más frecuentemente alerta de viajes cuando se produzcan ataques terroristas en Israel o que disminuyan el nivel de cooperación económica.
Paralelamente, la línea comercial aérea de bandera israelí El Al está considerando suspender temporariamente todos sus vuelos a Tailandia o reducir l frecuencia de vuelos a Bangkok debido al temor de propagación del coronavirus.
Entre tanto, se ha decidido que el Hospital Sheba, de Tel Hashomer, en las afueras de Tel Aviv, albergará a los ciudadanos israelíes que han estado confinados en el crucero Diamond Princess en Japón durante las últimas semanas y que no hayan exhibido síntomas de coronavirus.
Por decisión del ministro de Salud de Israel, el rabino Yaakov Litzman y Moshé Bar Siman Tov, director general del Ministerio, los afectados serán traídos de regreso a Israel en un vuelo especial, para luego ser trasladados al Centro Médico Sheba. Allí serán puestos en cuarentena durante dos semanas, serán examindos y tratados por personal médico especialmente capacitado.
El ministro de Salud, Yaakov Litzman declaró: “Estamos trabajando estrechamente con el gobierno japonés, el ministerio de Exteriores y los servicios de emergencia para traer a casa a los ciudadanos israelíes de manera segura. También estamos trabajando para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos israelíes. Hemos instruido al Hospital Sheba sobre cómo lidiar con la desafiante logística involucrada”.

Pompeo condena la lista de la ONU sobre los asentamientos israelíes
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, condenó la decisión de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU de publicar una lista de 112 empresas que operan en los asentamientos de Judea y Samaria (Cisjordania).
“Es indignante que la Alta Comisionada para los Derechos Humanos Michelle Bachelet haya publicado una base de datos de empresas que operan en territorios controlados por Israel. Esta publicación confirma el implacable sesgo antiisraelí que prevalece en la ONU”, afirmó Pompeo en un comunicado.
“Estados Unidos nunca ha proporcionado y nunca proporcionará ninguna información para ayudar a recopilar estos listados y expresa su apoyo a las compañías estadounidenses a las que se hace referencia. Llamamos a los países miembros de la ONU a sumarse a nosotros en el rechazo de ese esfuerzo”.
“Los intentos de aislar a Israel dañan los esfuerzos por construir condiciones propicias para las negociaciones israelí-palestinas que conduzcan a una paz integral y duraderas”, añadió el jefe de la diplomacia estadounidense.
La lista, elaborada por orden de una resolución del Consejo de Derechos Humanos aprobada en marzo de 2016, muestra que 112 compañías operan en asentamientos israelíes, entre ellas firmas de Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y Países Bajos.
La lista publicada por la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos incluye 112 empresas, la mayoría israelíes pero también de EE.UU. (6), Países Bajos (4), Francia y Reino Unido (3 cada uno), así como una tailandesa y una luxemburguesa.
No obstante, el informe no caracteriza como contrarias a la ley internacional las actividades en de las empresas, cuya legalidad será debatida en la próxima sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, entre el 24 de febrero y el 20 de marzo. Aurora y EFE

El "Acuerdo del siglo" es un estímulo, no un plan
El plan de paz del presidente Trump debe entenderse como un impulso sistémico hacia un nuevo avance más que como un plan práctico para resolver el conflicto israelí-palestino.
En marcado contraste con la euforia mundial que asistió a los Acuerdos de Oslo de 1993, el "Acuerdo del siglo" del presidente Trump para poner fin al conflicto israelí-palestino se encontró con el escepticismo global, en parte debido a las circunstancias internacionales que prevalecieron cuando se anunció.
Tanto en Europa como en EE.UU., el orden sociopolítico familiar enfrenta desafíos formidables y una sombra de incertidumbre se cierne sobre el futuro. Las zonas de conflicto sangriento se extienden desde Afganistán hasta Ucrania, y las perspectivas para la recuperación de Siria, Irak, Yemen y Libia son limitadas para sus prolongadas guerras civiles. ¿Qué tipo de plan de paz podría terminar con el conflicto de 100 años en la pequeña tierra entre el Mar Mediterráneo y el río Jordán?
No menos importante, este escepticismo frente al Acuerdo del siglo parece estar enraizado en razones y formas de pensar que pertenecen al siglo pasado. Esa incongruencia es evidente en primer lugar en la expectativa de una paz consensuada, final y duradera. A fines del siglo XX, en la atmósfera de júbilo por "el fin de la historia" que acompañó el colapso de la Unión Soviética, parecía haber un lugar para presunciones de ese tipo. Pero con el regreso de Rusia a un papel activo de gran potencia, incluso los europeos de ojos azules parecen haberse despabilado de la ilusión del final de la historia.
La ansiedad por la seguridad inestable y el futuro incierto ha afectado a los países más estables. Sin embargo, los profetas de la paz siguen insistiendo en que si solo pensáramos positivamente, los resultados serían positivos. Y si no lo son, debe ser porque realmente no los queríamos.
El discurso israelí sobre el plan refleja un patrón similar de pensamiento anacrónico. Así, por ejemplo, los derechistas tienen problemas para aceptar el requisito de reconocer un estado palestino, mientras que la izquierda afirma que el acuerdo "no ofrece a los palestinos un estado bajo ninguna definición razonable". Pero en el siglo XXI, el cambio en la definición sociocultural de la familia también está sucediendo con la definición sociopolítica del estado. ¿Quién le puede decir a una madre soltera que ella y sus hijos no son una familia? Del mismo modo para los estados, que son un fenómeno mucho más complejo que una familia, ahora hay más de una forma de existir. Ahí radica el corazón del error: continuar pensando en términos "modernos" en medio de una realidad que en la mayoría de los sentidos prácticos es ahora posmoderna.
Aquellos que consideran que el plan de Trump es un plan de acción deben adaptar su pensamiento a la nueva era más compleja y matizada. El plan de Trump es muy importante porque marca una nueva realidad. Debe verse como un impulso sistémico hacia un nuevo avance, no como el avance en sí mismo.
Pero un discurso atrapado en los conceptos del siglo pasado se relaciona con el plan de 180 páginas como si fuera un plan para ejecutar una línea de ensamblaje. La aparición de un fenómeno complejo, mientras transita de las etapas de planificación a su ejecución, no puede controlarse por completo. Esto es algo que todo empresario sabe. No se puede convertir una pequeña tienda en una gran red comercial siguiendo de cerca un plan de negocios detallado.
Ya en 1937, en medio de la controversia sobre el plan de partición británico, David Ben-Gurion era muy consciente de estas poderosas dinámicas. Como lo expresó, "Un estado judío en parte de la tierra no es un fin sino un comienzo". El establecimiento del estado en una pequeña parte de la Tierra de Israel "serviría como un poderoso impulso para nuestros esfuerzos históricos para redimir la tierra en su totalidad".
La clave para una aplicación sabia y constructiva del plan Trump radica en la diferencia básica entre, por un lado, pensar que es moderno, mecánico y cerrado, y por el otro, pensar que está abierto a nuevas realidades. Mientras que el pensamiento moderno no ha renunciado a la creencia de que cada problema debe tener una solución; el pensamiento complejo reconoce la existencia de problemas que son fundamentalmente irresolubles. Se pueden buscar soluciones temporales siempre que no repudien una visión intemporal.
Cuando se trata de sueños nacionales y religiosos, uno no se involucra en negociaciones. Eso es tan cierto para los israelíes como para los palestinos.
El general (retirado) Gershon Hacohen es investigador principal en el Centro Begin-Sadat de Estudios Estratégicos. Sirvió en las FDI durante 42 años. Comandó tropas en batallas contra Egipto y Siria. Previamente, fue comandante de Cuerpo y de Colegios Militares de las FDI.
Fuente: BESA – Centro Begin-Sadat de Estudios Estratégicos

Judíos recuperan lápidas usadas en Praga como pavimento en la época comunista
Tres fragmentos de losas de sepulturas judías, profanadas durante la época comunista de la entonces Checoslovaquia y luego utilizadas como pavimento en calles de Praga, han sido identificados y devueltos a la comunidad judía, que prepara un lugar de acogida digno en un cementerio capitalino.
Esos restos, de unos diez centímetros, confirman las sospechas e indicios que tuvo la comunidad judía praguense durante años sobre su uso indebido en las calles, explicó hoy su presidente, Frantisek Bányai.
Según dijo Bányai en Praga, pedazos de lápidas de cementerios han sido utilizados indiscriminadamente para cubrir el suelo del trazado urbano, sobre todo durante las obras de un intercambiador del metro junto a la Plaza Venceslao, a finales de los años 70.
Las piedras "no fueron encontradas durante obras recientes, sino que quedaron sueltas debido a la circulación de los coches", destacó el dirigente judío praguense, cuya comunidad cuenta hoy con apenas 2.000 personas, después de que los nazis deportaran y asesinaran a decenas de miles de sus miembros durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
"Teníamos indicios de que las piedras estaban allí (en el pavimento)", indicó.
Ahora, con las pruebas en la mano, se ha firmado un acuerdo con el Ayuntamiento de Praga "para que en el futuro los inversores (del sector de la construcción) tengan como condición obligatoria observar si encuentran algo y avisarnos", añadió Bányai.
Sinagogas y cementerios abandonados tras el Holocausto fueron objeto de actos vandálicos durante las cuatro décadas de régimen comunista (1948-1989), que en algunos momentos llevó a cabo purgas contra los pocos judíos que quedaban en el país.
Entre esas acciones hubo profanación de cementerios y uso indiscriminado de lápidas como material de construcción para casas particulares y en obras públicas.
"Parte se hizo de manera institucional y otra parte simplemente se robó", aseguró el dirigente judío.
A modo de ejemplo, el cementerio de Údlice, en el noroeste del país, quedó totalmente devastado y sus piedras fueron usadas como material de construcción.
Esas lápidas de granito y color oscuro se cortaban en cuadrados, se les añadía una capa de cemento hasta crear adoquines de medidas estandarizadas y luego se disponían en formas geométricas para decorar el suelo de calles peatonales.
"No somos capaces de predecir cuándo habrá nuevos hallazgos, pero, según los indicios, puede tratarse de tres lugares concretos de Praga", entre ellos la parte baja de la Plaza Venceslao, señaló Barbora Liskova, portavoz de la Administración Técnica de Caminos, responsable del mantenimiento de las calles de la ciudad.
Añadió que, de acuerdo con el memorando suscrito en diciembre de 2019 entre el Ayuntamiento y la comunidad judía de Praga, no está estipulado sondear estos lugares o realizar prospecciones para detectar la posible existencia de más lápidas.
Y la comunidad judía tampoco ha reivindicado poner placas conmemorativas en estos lugares para recordar al paseante o al turista que puede estar pisando trozos de lápidas fúnebres.
Prefiere, simplemente, devolver los pedazos que se encuentren al cementerio judío situado en el distrito capitalino de Zizkov. EFE

El presidente Rivlin se reunió con embajadores de países africanos
El presidente Reuven (Ruvi) Rivlin se reunió hoy jueves 13 de febrero (18 Shevat) en Israel con una delegación de embajadores de países africanos, encabezada por el embajador de Zambia, Martin Mwanambale.
En su oportunidad, el presidente Rivlin aprovechó para declarar acerca de la "lista negra" del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que fue publicada ayer:
“Estoy orgulloso de ser israelí. Estoy orgulloso de que se trate de empresas israelíes, patriotas que contribuyen con la sociedad israelí, con la economía y con la paz. Cuando las empresas israelíes estén bajo la amenaza del boicot los apoyaremos. Boicotear las compañías israelíes no promueve la causa de la paz y no genera confianza entre las partes. Esperamos que nuestros amigos se opongan a esta escandalosa decisión política".
Al hablar sobre la reunión con los embajadores, que forma parte del nuevo foro África-AMF lanzado para fortalecer las relaciones con el continente, el presidente dijo: “Es un placer darles la bienvenida. Creo que África es el continente del futuro y creo profundamente que Israel y África son socios naturales en la tarea de convertir los desafíos en oportunidades. Tenemos mucho en común. Somos estados jóvenes pero naciones viejas, tenemos sociedades diversas y compartimos un compromiso con la democracia”.
El presidente señaló lo feliz que estaba con las relaciones con los estados africanos en una variedad de áreas, y dijo: “En el ámbito diplomático, el año pasado abrimos una nueva embajada en Kigali, y tenemos relaciones cada vez más amplias con los países africanos musulmanes. En este contexto, nos gustaría retomar nuestra condición de observador en la Unión Africana. En el área de seguridad, ambos enfrentamos las amenazas del terror y los ciberataques, y estamos felices de compartir nuestro conocimiento en los campos de contraterrorismo y ciberseguridad. En el ámbito económico, recientemente abrimos dos nuevas oficinas económicas en Ghana y Kenia. Y en el campo del desarrollo, hemos estado cooperando casi desde el nacimiento del Estado de Israel".
El embajador de Zambia en Israel, Martin Mwanambale, agradeció al presidente Rivlin por el encuentro y dijo: “Nos sentimos honrados de ser bienvenidos hoy aquí. Este nuevo foro es muy importante para nosotros. Nuestra función principal es mejorar la cooperación entre Israel y África. Somos conscientes de los desafíos que enfrenta África: salud, saneamiento, energía, crecimiento lento. Apreciamos que Israel tenga el conocimiento, por lo que estamos buscando oportunidades para la cooperación. Es una relación bidireccional y juntos podemos lograr mucho".

El Acuerdo del Siglo en este siglo
Finalmente, la administración Trump presentó su tan anunciada propuesta para resolver el conflicto palestino-israelí. Como toda administración americana que se respete, ha cumplido con la tradición de presentar su propuesta.
Y como otras tantas veces, la reacción inicial de los voceros palestinos, que representan a quienes toman decisiones y forman opinión, ha sido rechazar la propuesta. Una historia que se repite fatídicamente, desde antes de la resolución de la ONU del 29 de noviembre de 1947, declarando la partición.
El plan ha sido aplaudido por buena parte de los israelíes, incluso por aquellos sectores que nunca apoyaron concesiones territoriales y mucho menos la solución de dos estados. Pero los enunciados de la propuesta reconocen de manera expresa el derecho de los judíos a su estado y su ascendencia histórica, sin mayores ambigüedades.
A decir verdad, salvo precisamente el uso de términos y palabras, el plan es muy similar a algunos anteriores. Prevé la creación de un estado palestino dentro de cuatro años, la cesión de Jerusalén Oriental al eventual estado palestino, conexiones entre Gaza y la Margen occidental, y tiempos determinados y determinantes para que se establezca confianza entre las partes. La derecha israelí que esperaba el abandono de la tesis de dos estados para dos pueblos, y los sectores palestinos que se esperaban esto, han debido quedar bastante sorprendidos. Los primeros lo han asimilado de alguna manera, los segundos aún no lo han capitalizado ni digerido.
La realidad en el terreno es muy clara. Existen dos entidades palestinas que son autónomas, cuyas fronteras no están definidas claramente por falta de negociación. Pero tienen todos los elementos de un estado: fuerzas de seguridad, aparato diplomático, instituciones propias como parlamento y ejecutivo. Grave que sean dos: Autoridad Palestina en la Margen Occidental y Hamás en Gaza, enfrentadas y sin ánimos de sentarse a una mesa de negociaciones con Israel, ni entre ellos mismos tampoco.
El Acuerdo del Siglo, a pesar de que pareciera autorizar la anexión unilateral israelí de zonas de la Margen Occidental, estima necesario y conveniente la negociación entre las partes. Y, de hecho, en vez de tomarse medidas que quizás subirían los puntos de la derecha israelí en los próximos comicios que se celebrarán en marzo, se ha decidido, hasta el momento, esperar.
Pero la reacción de la Autoridad Nacional Palestina y de Hamás en Gaza ha sido de negación e incitación al terror. Por ese camino, el Acuerdo del Siglo no podrá implementarse, ni modificarse. Vendrán medidas unilaterales que son obligatorias para los israelíes y su seguridad.
El asunto de la incitación y el uso del terror es algo muy sembrado en la contraparte palestina. A través de un mecanismo de precisamente aterrorizar, se chantajea a quienes se atrevan a esbozar ideas que no son aceptadas ni en principio ni en final. Es grave que incluso personas aparentemente normales, se conviertan en asesinos de inocentes, sin que ello reste gravedad a los atentados ya tradicionales, los proyectiles desde Gaza, los atropellamientos, cuchillazos, bombas y demás. Es un tema que no logramos comprender. Para muestra, lo ocurrido el jueves pasado: un árabe israelí, cerró su floristería en Haifa la tarde anterior a eso de las 4 pm, y en la mañana del jueves estaba disparando en Jerusalén contra un policía. Los vecinos de este señor en Haifa lo describieron como un apacible ciudadano, que además se ocupaba de alimentar gatos….
Las siete vidas de un gato se comparan con las siete muertes de cada iniciativa de paz, de cada posible acuerdo, de cada avance en pro de la paz. Los comentaristas serios indican que se está en una hora “Ben Gurionana”, similar a la que aprovechó David Ben Gurión para tomar lo que se le ofrecía, que no era todo lo que se pedía, declarar la independencia y fundar el estado. Lo correcto de su decisión, se ve hoy en un Estado moderno, pujante y desarrollado. Ojalá que ese espíritu sea el que acompañe a todos los que han de tomar decisiones en este momento, en ambas partes, en todos los lados de las partes.
Que no se pierda esta oportunidad, en contra de la tradición funesta de perder todas las oportunidades que se han presentado.■

Irán fracasa en su nuevo intento de poner en órbita un satélite
Un cohete que transportaba un satélite iraní no logró ponerse en órbita tras un exitoso despegue, anunció la televisión estatal IRIB.
Según un portavoz del Ministerio de Defensa iraní, Ahmad Hoseini, el cohete orbital portador Simorq lanzó el satélite al espacio con éxito pero "no logró alcanzar la velocidad necesaria" para ponerlo en la órbita designada.
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, expresó en un mensaje de Twitter, como para arrojar sal en la herida, que “Irán fracasó en lanzar su satélite. También están fracasando todo el tiempo en transportar armas a Siria y Líbano, porque nosotros estamos activos allí todo el tiempo, incluso ahora mismo”.
EEUU cree que, detrás de estos intentos espaciales, la República Islámica oculta un proyecto para desarrollar misiles balísticos con capacidad para llevar ojivas nucleares y viajar a grandes distancias.
El fracaso del domingo es el primero en 2020, tras otros dos lanzamientos fracasados y un cohete que explotó en una plataforma de lanzamiento el año pasado.
Sin embargo, a principios de la década de 2010, Teherán lanzó tres satélites al espacio, a pesar de que ninguno de ellos estuvo funcionando por mucho tiempo.
Irán niega que sus ambiciones espaciales tengan alguna relación con sus proyectos militares y planea construir al menos cinco satélites en los próximos años. Aurora y EFE

Nuevas máscaras antivirales de Israel pueden ayudar a frenar al coronavirus
Dos compañías israelíes están cerca de terminar el desarrollo de barbijos que podrían ser vitales para prevenir epidemias como el virus mortal chino.
Mientras el brote de coronavirus de Wuhan sigue extendiéndose por el mundo, dos compañías de Israel están cerca de finalizar el desarrollo de revolucionarias máscaras antivirales reutilizables.
“Israel cuenta con tecnologías que pueden ayudar a controlar esta epidemia”, afirmó Liat Goldhammer-Steinberg, directora de tecnología de Sonovia.
Según los primeros informes, más de 100 personas murieron por complicaciones del coronavirus (2019-nCoV).
Este tipo de virus se transmite por aire y contacto directo. La Organización Mundial de la Salud informó que desde el 31 de diciembre hasta fines de enero la cantidad de infectados alcanzó los 14.000.
La mayoría de los enfermos están en China pero se han confirmado casos en otros 15 países.
Como hasta el momento no existe una vacuna o un tratamiento para el 2019-nCoV, el equipamiento de protección personal es una manera vital para combatir la transmisión del virus y evitar una pandemia.
Las mascarillas desechables no pueden bloquear todos los patógenos ni tampoco los matan. De hecho, un barbijo usado y desechado puede incluso convertirse en un vector de enfermedad si los virus se multiplican en sus fibras.
En ese sentido, las máscaras lavables y reutilizables con propiedades anti-patógenas podrían ser una potente herramienta de prevención contra el coronavirus y otras cepas similares como el SARS y el MERS.
Sonovia, a la búsqueda de socios
De forma automática, la tecnología de la tela ultrasónica de Sonovia, creada por dos profesores de química de la Universidad de Bar-Ilan, infunde zinc antiviral, antimicrobiano y nanopartículas de óxido de cobre en géneros para mascarillas y otros productos de protección.
Recientemente, Sonovia recibió una subvención Horizon 2020 de la Comisión Europea mientras que a la vez su tecnología ya ganó varios premios en China.
Las pruebas demostraron que las telas tratadas con la tecnología de Sonovia son efectivas contra seis tipos de bacterias, incluidas las tristemente célebres E. coli y Staph. La efectividad dura hasta 100 lavados a 75 ° C (167 ° F) o 65 lavados a 92 ° C (197 ° F).
El tejido de poliéster/algodón impregnado por Sonovia también ha sido eficaz contra algunas cepas de gripe. Aún no se ha probado su efectividad contra el nuevo coronavirus.
“Una vez que se identifique un laboratorio que pueda hacer esta prueba, el proceso podría tomar ocho semanas”, aseguró Goldhammer-Steinberg. Y añadió: “Aún no podemos comercializar las máscaras pero si aparece un socio interesado, tenemos una máquina prototipo que estamos dispuestos a poner en funcionamiento para lograr producir telas tratadas con nuestro sistema”.
El interés no es un problema: a fines de enero, Sonovia recibió interesados de China y recibe muchísimos llamados desde que los medios comenzaron a hablar del virus mortal.
Goldhammer-Steinberg dijo que hay suficiente tela tratada disponible para fabricar entre 5.000 y 10.000 máscaras reutilizables, que no estarían a la venta sino que podrían ser distribuidas como una medida de emergencia.
“En los países afectados hay escasez de suministros, por lo que podríamos ayudar a disminuir el estrés. Incluso si hay una remota posibilidad de ayudar, vale la pena intentarlo” – Liat Goldhammer-Steinberg, directora de tecnología de Sonovia.
Por otra parte, la directiva reconoció que la empresa se acerca a inversores y socios de todo el mundo porque la compañía confía en que sus productos tienen un gran potencial para salvar vidas.
Argamán presenta su máscara para bloquear virus
La compañía Argamán, con sede en Jerusalén, comercializará una mascarilla antiviral reutilizable y lavable llamada Bio-Block.
Según Jeff Gabbay, un ingeniero textil con experiencia en patología y enfermedades infecciosas y director general de la empresa, Bio-Block es una máscara creada en capas. Está hecha de un algodón exclusivo al que se la ha incrustado partículas aceleradas de óxido de cobre y un tejido de nanofibras que bloquea los virus.
“Los poros de la almohadilla de nanofibra son tan pequeños que las bacterias no pueden atravesarla, ni siquiera una gota que contenga un virus vivo puede lograrlo. Nuestras fibras son 100 por ciento CottonX -tecnología propia- y han sido aprobadas por la Agencia de Protección Ambiental de EEUU (EPA) porque destruyen los patógenos que entran en contacto con ella”, manifestó Gabbay .
El ejecutivo describió que las máscaras no solo bloquean los virus sino que los matan. Incluso cuando el usuario ya está infectado.
Un laboratorio independiente descubrió que CottonX sigue siendo un desarrollo efectivo contra el estafilococo y la bacteria E. coli. Y que resiste 50 lavados industriales o 100 lavados domésticos.
Además, una prueba hospitalaria patrocinada por los Centros para el Control de Enfermedades de EEUU reveló que el uso de la ropa de cama y las batas de algodón CottonX en las unidades de cuidados intensivos reducía a la mitad la cantidad de virus resistentes a múltiples fármacos. “Este estudio se publicará pronto”, dijo Gabbay.
Al igual que la tela de Sonovia, aún no se pudo probar la eficacia de CottonX contra el 2019-nCoV.
Las primeras 20.000 máscaras Bio-Block se están produciendo en las instalaciones de Argamán en Jerusalén y se venderán a $50 (173 shekels). Se estima que estarán disponibles en dos meses.
Una vez que las máscaras y otros productos de protección estén listos, se abrirá una tienda de Amazon. Mientras tanto, es posible hacer consultas a info@argamantech.com.

Netanyahu: El Valle del Jordán y los asentamientos serán anexados sólo con el consentimiento de EEUU
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, manifestó que Israel extenderá su soberanía al Valle del Jordán y a los asentamientos de Cisjordania (Judea y Samaria) solamente con la aprobación de Estados Unidos, dando marcha atrás a su inicial afirmación de que impulsaría rápidamente dicha medida.
Al plantar un árbol durante una ceremonia en el asentamiento de Mevot Yerijó en el Valle del Jordán, en Cisjordania, para marcar la festividad judía del año nuevo para los árboles, Tu Bishvat, Netanyahu expresó que no es necesario el consentimiento de los palestinos.
“Lo haremos con el acuerdo de los norteamericanos, porque lo que estamos haciendo no es unilateral”, argumentó el primer ministro.
“Trump dijo que reconocerá la soberanía del Valle del Jordán, el norte del Mar Muerto y todos los asentamientos de Judea y Samaria”, apuntó Netanyahu. “No depende del acuerdo de los palestinos. Estamos, por el momento, trabajando en el mapeado”.
El primer ministro destacó que Trump ha cumplido con todas sus promesas anteriores de reconocer a Jerusalén como capital de Israel y trasladar allí la embajada estadounidense, reconocer la soberanía israelí en los Altos del Golán, y retirarse del pacto nuclear con Irán.
“Ahora está diciendo que reconocerá la soberanía cuando el trabajo, que nosotros estamos a pleno, sea terminado”.
En la ceremonia participó el presidente del Consejo Regional del Valle del Jordán, David Elhayani, quien ha instado a anexar los territorios lo antes posible.
Numerosos colonos, y también su flamante ministro de Defensa Naftali Bennett, han estado presionando a Netanyahu para que comience a extender la soberanía israelí en Judea y Samaria, luego que Trump revelara su plan de paz, el mes pasado. Pero la Administración estadounidense ha dejado en claro que quiere que Israel espere hasta después de las elecciones del 2 de marzo antes de tomar cualquier medida de ese tipo.

Altos funcionarios de Israel y Emiratos se reunieron en secreto en Washington
Altos funcionarios de Israel, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Estados Unidos mantuvieron una reunión secreta en la Casa Blanca, el 17 de diciembre pasado, para discutir formas de contrarrestar la influencia iraní en el Oriente Medio, según un reporte del Canal 13 de la televisión israelí y del portal de noticias norteamericano Axios, que cita fuentes israelíes y estadounidenses.
Los funcionarios discutieron formas para coordinar mejor sus posiciones sobre Teherán y la posibilidad de sellar un pacto de no agresión entre Israel y EAU, lo que podría conducir hacia el establecimiento de relaciones plenas entre ambos países.
En el encuentro participaron el asesor de Seguridad Nacional israelí, Meir Ben-Shabbat, el consejero de Seguridad Nacional de EE.UU., Robert O’ Brien, y el embajador emiratí en Washington, Yousef al Otaiba, considerado como un allegado del príncipe Mohammed bin Zayed al Nahayan.
También estuvieron presentes el enviado de EE.UU. para Irán, Brian Hook, y vice consejera de Seguridad Nacional, Victoria Coates.
Varios días después del encuentro, el ministro de Exteriores emiratí, Abdullah Zayed Al Nahyan, difundió un enlace de un artículo titulado “La reforma del Islam: una alianza árabe-israelí está formándose en el Oriente Medio”, en su Twitter, aparentemente con la intención de alentar los lazos entre Israel y EUA.
“Doy la bienvenida a las relaciones más cercanas entre Israel y muchos países árabes. Ha llegado la hora del establecimiento de relaciones y la paz”, respondió en aquel momento al mensaje de Twitter el primer ministro, Benjamín Netanyahu.

Israel ataca blancos de Hamás en Gaza en respuesta al disparo de tres cohetes
Aviones de combate de la Fuerza Aérea atacaron varios blancos del grupo terrorista islámico Hamás en el sur de la Franja de Gaza en respuesta al lanzamiento de tres cohetes, que fueron disparados desde ese enclave costero contra el territorio israelí.
“Momentos atrás aviones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron blancos terroristas pertenecientes a Hamás en el sur de la Franja de Gaza. Fue atacado un sitio donde se fabricaban armamentos para el ala militar de Hamás. El ataque es un golpe a la capacidad de armarse de Hamás”, apuntó el portavoz militar.
“El ataque fue llevado a cabo en respuesta al fuego de altura y los globos con explosivos lanzados desde Gaza contra el territorio israelí”.
Al menos tres cohetes fueron lanzados desde Gaza contra el territorio israelí activando las sirenas del sistema de alerta temprana en las comunidades del sur israelí.
“La alarma fue activada en la ciudad de Netivot y en el área alrededor de Gaza”, agregó el vocero castrense. “Tras las sirenas, se identificaron tres lanzamientos desde Gaza hacia el territorio israelí”.
Dos personas sufrieron heridas leves cuando corrían a los refugios antiaéreos.
Un total de trece cohetes han sido lanzados contra Israel en la última semana, observaron las FDI.

Ataque terrorista en Jerusalén: doce soldados israelíes heridos
Al menos doce combatientes de la Brigada Golani de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) resultaron heridos, entre ellos uno de gravedad, al ser atropellados deliberadamente en Jerusalén, en la madrugada del jueves, anunció el portavoz militar.
El ataque terrorista ocurrió poco antes de las 2:00 a.m. en la calle David Remez. La policía indicó que el conductor se dio a la fuga a toda velocidad, y que numerosos efectivos participan en el operativo para detenerlo.
El terrorista aceleró su vehículo para atropellar a los soldados que estaban marchando junto a la “Primera Estación”, un centro popular de entretenimiento en Jerusalén, en el marco de sus actividades militares, de cara a su participación en una ceremonia de juramento en el Muro de los Lamentos (Muro Occidental) en la Ciudad Vieja.
El vehículo fue hallado más tarde abandonado en la ciudad cisjordana de Beit Jala en las afueras de Belén, pero el terrorista permanece aún prófugo.
El servicio de emergencias Magen David Adom (Estrella de David Roja) informó que uno de los heridos “estaba en grave estado, inconsciente y con politraumatismo severo”.
Un segundo soldado sufrió lesiones moderadas en las extremidades. El resto resultó con heridas leves. Todos los heridos fueron evacuados a hospitales de la capital israelí.

Light Blade, el nuevo sistema de Israel para destruir los globos explosivos de Gaza
La FDI ( Fuerzas de Defensa de Israel) presentaron el nuevo sistema de intercepción de globos explosivos: el “Light Blade”. Los ataques con “Globos” han surgido estos últimos meses como herramienta de ataque a la cual la defensa de “Cúpula de Acero” no podría llegar. Se coloca un explosivo atado a unos globos con helio que flotan sobre la frontera y avanzan hasta que caen. Todo tipo de explosivo por contacto puede ser atado a los globos.
En nuestra nota del 25 de enero del 2020, informamos sobre la caída de un racimo de globos, a 60 kilómetros de Gaza y cerca del kibutz Sdé Boker atados a la ojiva explosiva de un misil antitanque RPG . (Para ver nuestra nota, clickee aquí)
El sistema se lanzó esta semana por primera vez y tuvo el 90% de eficacia neta.

Israel prohíbe el ingreso de extranjeros que hayan estado en China, por temor al coronavirus
El ministro del Interior, Aryeh Deri, emitió un decreto que prohíbe a los extranjeros, que recientemente han estado en China ingresar a Israel, ya sea por mar o tierra, en tanto que aumenta la cifra mundial de víctimas fatales afectadas por el coronavirus.
La prohibición se extiende a todo aquel que haya visitado China en las últimas dos semanas y no sea ciudadano israelí ni tenga residencia permanente en el país.
La prohibición no afecta a quienes tengan un pasaje de vuelo desde Israel seis horas después de haber ingresado al país.
El ministro Deri explicó que cumple las recomendaciones del ministro de Salud, Yaakov Litzman, quien anunció que no se permitirán los vuelos desde China a Tel Aviv ante las preocupaciones por la difusión del coronavirus.
Litzman anunció que la prohibición entra en vigor hasta el próximo aviso y que los israelíes que visitaron China deben permanecer en cuarentena en sus hogares durante dos semanas.
La aerolínea comercial de bandera israelí El Al ha suspendido sus vuelos a China durante dos meses a raíz de la propagación del coronavirus que ya ha infectado a alrededor de diez mil personas, en apenas dos meses, lo que ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar la emergencia internacional.
El director general del Ministerio de Salud, Moshe Bar Siman-Tov expresó que “el virus ya está en cinco continentes, y como hemos dicho, es una cuestión de tiempo hasta que llegue a nosotros”.
“Creemos que no podremos evitar que el coronavirus llegue a Israel, pero tratamos de postergarlo lo más que se pueda. Cuando ocurra sabremos cómo enfrentarlo”, aseveró el funcionario.
El Ministerio de Exteriores manifestó, a la luz del anuncio de la OMS, que recomienda a los israelíes que no viajen a China hasta que finalice el estado de emergencia y que aquellos que se encuentran en el país asiático que consideran la posibilidad de abandonarlo.
La mayoría de los israelíes que quedaban en China, abandonaron el país en dos vuelos hacia el Aeropuerto Ben Gurión, apuntó la Cancillería en Jerusalén, agregando que las misiones diplomáticas en China están brindando asistencia a los israelíes que se encuentran allí.
“Sabemos que un número pequeño de israelíes está aún en ese país”, puntualizó el Ministerio, añadiendo que aquellos ciudadanos israelíes que se encuentran en China y desean retornar a Israel pueden hacerlo a través de terceros países.

Continúan los ataques desde Gaza, Israel bombardeó blancos de Hamás
Aviones de combate de la Fuerza Aérea de Israel atacaron blancos del grupo terrorista islámico Hamás en la noche del viernes al sábado en respuesta al lanzamiento de cohetes, proyectiles de mortero y globos con explosivos, anunció el portavoz militar.
“Aviones de combate de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron varios blancos adicionales pertenecientes a la organización terrorista Hamás en el norte de la Franja de Gaza. Entre los blancos que fueron atacados había depósitos para armamentos e infraestructura subterránea”, apuntaron las FDI en un comunicado.
Horas antes la sirena del sistema de alerta temprano se escuchó en el kibutz (aldea colectiva) Nir Yitzhak y en el kibutz Sufa. Las FDI identificaron el lanzamiento de cohetes hacia Israel. Los proyectiles explotaron en zonas abiertas sin provocar heridos ni daños materiales.
Varias horas antes, terroristas palestinos de Gaza habían lanzado tres proyectiles de mortero contra el territorio israelí. Las baterías antimisiles Cúpula de Hierro interceptaron uno de los proyectiles de mortero, apuntó el vocero castrense.
No se registraron heridos israelíes en el ataque palestino.
Las FDI advirtieron a Hamás, que controla Gaza con puño de hierro, que si no detiene la ola de violencia, el ejército responderá con fuerza creciente, según oficiales israelíes citados por el Canal 13.

Israel lanza un simulacro de guerra en múltiples frentes
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron un amplio ejercicio militar que simula un escenario de combate en múltiples frentes, en los que participan numerosas unidades militares, anunció el portavoz castrense.
Las maniobras de cuatro días se llevarán a cabo como “ejercicio de la Comandancia General” (matkal), y no se focalizarán en el entrenamiento táctico de combate en el terreno, sino más bien en el manejo y administración de los aspectos de la guerra.
El objetivo del ejercicio es mejorar la preparación para la apertura de fuego en múltiples frentes, la sincronización y las comunicaciones entre las diferentes unidades de las fuerzas armadas.
El ejercicio se realiza con la colaboración de los Comando Norte y Sur, el Ejército de Tierra, Fuerza Aérea, Armada, el Directorio de Inteligencia, de Recolección de Señales y Ciberdefensa.
El simulacro finalizará el miércoles, fue planeado con anticipación, en el marco de los entrenamientos para el año 2020, y no está vinculado con ninguna nueva amenaza específica.

Embajada de Uganda a Jerusalén: Primer logro de la visita de Netanyahu a Uganda
El primer ministro Benjamín Netanyahu y su esposa Sara aterrizaron en Entebbe, Uganda, y fueron recibidos por el Primer Ministro Ruhakana Rugunda y su esposa Jocelyn. El primer ministro Netanyahu atravesó una guardia de honor; También se realizó una danza tradicional local.
El primer comentario que circuló por los pasillos y atravesó fronteras fue la intención confirmada de cambiar la Embajada de Uganda a la ciudad capital de Israel: Jerusalén.
Benjamín Netanyahu se reunió con el Presidente de Uganda, Museveni. Los dos trataron el fortalecimiento de la cooperación bilateral en una amplia gama de áreas: civil, económica, salud, agua, energía, comunicaciones y agricultura.
Como es tradicional, firmó el libro de visitas donde el Primer Ministro escribió: “Al Presidente Yoweri Museveni y a la Primera Dama Janet, muchas gracias por su incomparable hospitalidad y amistad, con nosotros y con el Estado de Israel. Estamos profundamente conmovidos y agradecidos".
La última visita del Primer Ministro Benjamín Netanyahu a Uganda fue en el 2016 en la Conmemoración del 40° Aniversario del exitoso Rescate de rehenes en el Aeropuerto de Entebbe, Uganda. En esa operación de rescate, muere su hermano Yonatan Netanyahu, único caído en el operativo dentro de las fuerzas israelíes. L

Marruecos alaba el plan de paz de Trump y su papel "constructivo"
El gobierno de Marruecos alabó hoy el plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump para el conflicto palestino por ser "convergente" con su visión del conflicto israelí-palestino, y añadió que "aprecia los esfuerzos constructivos por la paz de la Administración Trump".
La opinión del gobierno marroquí fue expresada en una declaración del ministro de Exteriores Naser Burita, que se suma así a mensajes similares de otros países árabes como Egipto, Arabia Saudita o Emiratos Árabes Unidos, en contraste con la opinión de Turquía, que calificó el plan de "inaceptable".
El gobierno de Rabat asegura que el plan de Trump incluye "elementos de convergencia con los principios que (Marruecos) siempre ha defendido", y cita concretamente la idea de una solución de dos estados, la defensa del diálogo entre las dos partes (israelíes y palestinos) y la dimensión política y económica del plan.
Marruecos añade que un proceso de paz constructivo debe incluir una solución "realista, aplicable, equitativa y duradera" y debe "satisfacer los derechos legítimos del pueblo palestino a un estado viable y soberano con Jerusalén Este como capital", pese a que el plan excluye este último detalle y deja a Jerusalén como "capital indivisible de Israel".
Mientras tanto, la clase política marroquí -tradicionalmente pro palestina- ha guardado silencio, y solamente el grupo islamista de Justicia y Caridad, ilegal pero tolerado, condenó el plan de Trump argumentando que equivale a "una nueva agresión contra Palestina, que consolida la ocupación sionista". EFE y Aurora

Palabras del Primer Ministro Benjamín Netanyahu en las declaraciones conjuntas con el Presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca en Washington
" Presidente Trump, Donald, me siento honrado de estar aquí hoy junto con mi esposa Sara; el Ministro Yariv Levin; el Embajador Ron Dermer, Ron, gracias por todo lo que han estado haciendo; el Asesor de Seguridad Nacional Meir Ben-Shabbat, gracias también Meir; y toda nuestra delegación.
Nos sentimos honrados de estar aquí con usted Señor Presidente; con el Secretario de Estado Mike Pompeo, lo felicito Mike; el Secretario del Tesoro Steve Mnuchin; el Asesor de Seguridad Nacional Robert O'Brien; la Embajadora de Estados Unidos en la ONU Kelly Craft; Jared Kushner e Ivanka, es bueno verlos a ambos..
Es bueno ver al Embajador David Friedman, siempre dinámico y optimista, Jason Greenblatt, Avi Berkowitz, Brian Hook y al resto de su excepcional equipo del plan de paz, Señor Presidente.
Es bueno estar aquí con las otras distinguidas damas y caballeros de su administración, con senadores y miembros del Congreso que son los mejores amigos de Israel en el Capitolio. Gracias.
Con los Embajadores de los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Omán, qué placer verlos aquí y qué señal presagia esto, iba a decir del futuro, qué señal presagia esto para el presente.
A todos ustedes y a los otros numerosos invitados distinguidos que están aquí hoy.
Este es un día histórico y recuerda otro día histórico. Recordamos el 14 de mayo de 1948, porque ese día el presidente Truman se convirtió en el primer líder mundial en reconocer al Estado de Israel después de que nuestro primer ministro David Ben-Gurión declarara nuestra independencia. Ese día deparó un futuro brillante.
Señor Presidente, creo que a lo largo de las décadas, y quizás a lo largo de los siglos, también recordaremos el 28 de enero de 2020. Porque en este día, se convirtió en el primer líder mundial en reconocer la soberanía de Israel sobre las áreas de Judea y Samaria que son vitales para nuestra seguridad y centrales para nuestro patrimonio. Y en este día, usted también ha impulsado un futuro brillante para los israelíes, los palestinos y la región al presentar un camino realista hacia una paz duradera.
Desde el momento de su nacimiento, Israel ha anhelado la paz con nuestros vecinos palestinos y la paz con el mundo árabe en general. Durante décadas, esa paz ha resultado difícil de alcanzar a pesar de tantos planes bien intencionados. Uno tras otro fallaron. ¿Por qué fallaron? Fracasaron porque no encontraron el equilibrio adecuado entre la seguridad vital de Israel y los intereses nacionales y las aspiraciones de los palestinos a la autodeterminación. Demasiados planes intentaron presionar a Israel para que se retire de un territorio vital como el Valle del Jordán.
Pero usted, señor Presidente, reconoció que Israel debe tener soberanía en el Valle del Jordán y en otras zonas estratégicas de Judea y Samaria. En lugar de simplemente cerrar los ojos y esperar lo mejor, usted reconoció que Israel debe tener soberanía en lugares que permitan a Israel defenderse por sí mismo.
Durante mucho tiempo, demasiado tiempo, el corazón mismo de la Tierra de Israel donde oraron nuestros patriarcas, nuestros profetas predicaron y nuestros reyes gobernaron ha sido calificado escandalosamente como territorio ocupado ilegalmente. Bueno, hoy señor Presidente, usted está terminando con esta gran mentira. Está reconociendo la soberanía de Israel sobre todas las comunidades judías de Judea y Samaria, tanto las grandes como las pequeñas.
Estos, como los distinguidos pastores que están aquí saben muy bien, estos son lugares inscriptos en las páginas de la Biblia. Estos son lugares que están labrados en la base de nuestra civilización común. La tumba sagrada en Hebrón, donde los patriarcas y las matriarcas del pueblo judío están sepultados; Beit El, donde Jacob soñó con una escalera que ascendió a los cielos; Shiloh, donde se hallaba el Arca de la Alianza que contuvo los Diez Mandamientos durante siglos. Eso es lo que sucedió en Shiloh.
Gracias a usted, Señor Presidente, estas áreas y tantas otras, que durante milenios se han grabado en el alma del pueblo judío y han inspirado la imaginación de millones de personas a lo largo y ancho de todo el mundo, estas áreas serán ahora reconocidas por los Estados Unidos como una parte permanente del Estado judío.
Señor Presidente, debido a este reconocimiento histórico, y porque creo que su plan de paz encuentra el equilibrio adecuado donde otros planes han fracasado, he acordado negociar la paz con los palestinos sobre la base de su plan de paz.
Es un gran plan para Israel. Es un gran plan para la paz. Francamente, señor Presidente, visto y considerando todo lo que ya ha hecho por Israel, no me sorprende. Usted ha sido el mejor amigo que Israel haya tenido alguna vez en la Casa Blanca. Francamente, aunque hemos tenido algunos grandes amigos destacados en estos pasillos, ni siquiera se le aproximan.
Sus decisiones históricas de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel, de reconocer la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán, de reafirmar las afirmaciones legales de Israel en Judea y Samaria, de hacerle frente a Irán, de retirarse de ese peligroso acuerdo con Irán, de enfrentarse, de enfrentarse no es la palabra, de eliminar a Qassem Soleimaní, de apoyar y alentar la cooperación increíble entre Israel y los Estados Unidos en los ámbitos militar y estratégico y de inteligencia, todo esto es testimonio de la amistad y la profundidad de su liderazgo y compromiso con Israel.
Desde nuestra primera reunión aquí en la Casa Blanca hace tres años, usted dejó en claro repetidamente su compromiso de ayudar a Israel a lograr la paz con los palestinos y la paz con el resto del mundo árabe.
Señor Presidente, comparto ese compromiso y espero ansiosamente trabajar con usted para lograr una paz que proteja la seguridad de Israel, proporcione a los palestinos dignidad y su propia vida nacional y mejore las relaciones de Israel con el mundo árabe. Su plan de paz permite avanzar hacia todos estos objetivos.
En primer lugar, aborda la causa raíz del conflicto al insistir en que los palestinos finalmente tendrán que reconocer a Israel como el Estado judío
En segundo lugar, estipula que Israel mantendrá el control de la seguridad en toda la zona al oeste del río Jordán, lo que le dará a Israel una frontera oriental permanente. Una frontera oriental permanente para defendernos a través de nuestra frontera más extensa. Esto es algo que hemos anhelado tener y ahora tenemos un límite tan reconocido.
En tercer lugar, su plan solicita que Hamás sea desarmado y que Gaza sea desmilitarizada.
En cuarto lugar, deja en claro que el problema de los refugiados palestinos debe resolverse fuera del Estado de Israel.
En quinto lugar, proclama que nuestra antigua capital, Jerusalén, permanezca unida bajo la soberanía de Israel. Y, por supuesto, asegura que los sitios religiosos sigan siendo accesibles para todas las religiones y conserve el Status Quo en el Monte del Templo.
En sexto lugar, su plan no desarraiga a nadie de sus hogares, israelíes y palestinos por igual. En su lugar, propone soluciones innovadoras por las que los israelíes estarán conectados con Israel y los palestinos también estarán conectados entre sí.
Señor Presidente, Israel quiere que los palestinos tengan una vida mejor. Queremos que tengan un futuro de dignidad nacional, prosperidad y esperanza. Su plan de paz ofrece a los palestinos ese futuro. Su plan de paz ofrece a los palestinos un camino hacia un estado futuro.
Sé que puede llevarles mucho tiempo llegar al final de ese camino. Incluso puede llevarles mucho tiempo llegar al comienzo de ese camino. Pero si los palestinos están genuinamente preparados para tomar ese camino, si están realmente preparados para hacer las paces con el Estado judío, y si aceptan cumplir con todas las condiciones que usted ha presentado en su plan, Israel estará allí. Israel estará dispuesto a negociar la paz de inmediato.
Independientemente de la posición palestina, Israel preservará el camino de la paz en los próximos años. Durante al menos cuatro años, Israel mantendrá el statu quo en áreas que su plan no designe como parte de Israel en el futuro.
Al mismo tiempo, Israel aplicará sus leyes al valle del Jordán, a todas las comunidades judías de Judea y Samaria y a otras áreas que su plan designa como parte de Israel y que los Estados Unidos han acordado reconocer como parte de Israel. Me gusta eso.
Esta decisión protegerá la seguridad de Israel, garantizará los intereses nacionales de Israel y dejará abierta la posibilidad de un arreglo político con los palestinos en los próximos años.
Señor Presidente, espero que los palestinos adopten su visión de paz. Acepten el plan que usted, su equipo y nosotros trabajamos tan duro para lograr. Espero que aprovechen la oportunidad que ofrece su amplio plan económico. Lo he leído. Se necesita un enorme talento para rechazar $ 50 mil millones en inversión. Sé lo que eso le provoca a una economía. Sé lo que le hará a la vida palestina. Sé lo que brindará a los jóvenes de la región.
Espero que los palestinos acepten esto y construyan con Israel un futuro de prosperidad y paz. También espero que nuestros otros vecinos árabes acepten su visión y forjen un camino de reconciliación con Israel que pueda crear para todos nosotros un futuro brillante.
Señor Presidente, quiero felicitar a su fantástico equipo. No hay otra palabra. Su fantástico equipo de paz por todo su trabajo. Jason Greenblatt, gracias Jason por el excelente trabajo que hizo como enviado de paz de Estados Unidos durante casi tres años. Avi Berkowitz, gracias Avi por salir de su importante papel detrás de escena y trabajar hábilmente en los últimos meses para elaborar este plan. Embajador David Friedman, gracias David. Gracias por su aporte esencial a este esfuerzo y por el excelente trabajo que hacen todos los días para fortalecer la gran alianza entre Israel y América.
Y Jared Kushner, sin su sabiduría, su persistencia y su determinación, este día nunca habría llegado. Sé cuánto significa el futuro judío para usted y para su familia. Bueno Jared, hoy ha ayudado a asegurar ese futuro. El estado judío le debe a usted, y le debe al presidente Trump, una eterna deuda de gratitud.
Señor Presidente, en ese día histórico del 14 de mayo de 1948, tanto David Ben-Gurión como el Presidente Truman tuvieron que tomar una decisión crucial. Muchos argumentaron que Ben-Gurión no debería declarar la independencia de Israel. Muchos sostuvieron que el presidente Truman no debería reconocer al Estado judío. Pero ambos líderes entendieron la magnitud de la hora. Aprovecharon el momento y cambiaron la historia.
Como usted, señor Presidente, entiendo la magnitud de este momento. Con usted, Señor Presidente, estoy dispuesto a aprovechar el momento y cambiar la historia.
Sé que habrá oposición. Siempre hay oposición. Sé que habrá muchos obstáculos en el camino. Muchas críticas. Pero tenemos un viejo dicho judío: "Si no ahora, ¿cuándo? Y si no nosotros, ¿quién?"
Señor Presidente, su propuesta del siglo es la oportunidad del siglo. Y tenga la seguridad de que Israel no perderá esta oportunidad.
Señor Presidente, Donald, Israel tiene la bendición de tener su amistad y su poderoso liderazgo e Israel tiene la bendición de tener la amistad de la mayor potencia en la tierra, los Estados Unidos de América.
Que Hashem bendiga a América, que Hashem bendiga a Israel y que Hashem nos bendiga a todos con seguridad, prosperidad y paz".
Comunicado del Asesor de Prensa del primer ministro

Trump propone dar a Israel parte de Cisjordania y Jerusalén en su plan de paz
El presidente estadounidense, Donald Trump, describió este martes su plan de paz para Oriente Medio como una "solución realista de dos Estados", aunque propuso reservar para Israel parte de Judea y Samaria (Cisjordania) y Jerusalén como "capital íntegra".
El plan respalda la anexión por parte de Israel del valle del Jordán, que constituye alrededor del 30% del territorio de Cisjordania.
En una ceremonia en la Casa Blanca junto al primer ministro israelí en funciones, Benjamin Netanyahu, Trump aseguró que su plan es "diferente" del de sus predecesores porque contiene muchos más detalles "técnicos" de partida, con 80 páginas de propuesta.
"Esta es la primera vez que Israel ha autorizado la publicación de un mapa conceptual que ilustra las concesiones territoriales que está dispuesto a hacer para conseguir la paz", afirmó Trump.
El presidente publicó después en su cuenta de Twitter ese mapa, que contempla la conexión de los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania mediante un túnel y reserva a Israel el valle del Jordán, ubicado al oeste del río del mismo nombre y junto a la frontera con Jordania.
Trump también generó confusión al prometer inicialmente a Israel que Jerusalén seguiría siendo su "capital íntegra" y anunciar después que los palestinos podrían instalar la suya en la zona oriental de esa ciudad.
"Este mapa duplicará el territorio de los palestinos, con una capital en el este de Jerusalén, donde Estados Unidos abrirá orgullosamente una embajada", dijo Trump.
Ese mapa concedería a los palestinos un Estado fragmentado y contenido por completo dentro de Israel, menos la frontera de Gaza con Egipto, algo que Netanyahu definió como necesario para permitir que los israelíes "se defiendan a sí mismos por sí mismos".
"Esto nos dará una frontera oriental permanente para defendernos", dijo Netanyahu respecto a la concesión a Israel del valle del Jordán.
Trump dio un plazo de cuatro años a los palestinos para comprometerse con su iniciativa, y Netanyahu confirmó después que, durante ese periodo, Israel "mantendrá el statu quo" para favorecer una negociación con los palestinos.
Aunque los palestinos no aceptan a EE.UU. como mediador, el mandatario estadounidense confió en convencerles a medio plazo de negociar, y les prometió una inversión de 50.000 millones de dólares para duplicar su PBI y crear un millón de empleos.
A la ceremonia en la Casa Blanca asistió también el principal rival de Netanyahu en las elecciones israelíes del 2 de marzo, el líder centrista Benny Gantz, quien según Trump se ha comprometido también con el plan; así como los embajadores en Washington de tres países del Golfo: Omán, Bahréin y Emiratos Árabes Unidos. EFE y Aurora

Israel ataca a Hamás en Gaza tras los lanzamientos de proyectil y explosivos
Israel atacó anoche objetivos del grupo terrorista islámico Hamás en la Franja de Gaza, tras el lanzamiento de un proyectil y globos con artefactos explosivos, en medio de la tensión que generada por la presentación del plan de paz de Estados Unidos.
La aviación israelí alcanzó una fábrica de armas y una infraestructura subterránea, entre otros objetivos del movimiento islamista, que controla la Franja, y al que hace responsable de toda acción desde dentro, según un comunicado militar.
Los disparos de cohetes desde este enclave son esporádicos y aumentan con los picos de tensión, aunque en los últimos meses no han sido reivindicados por ninguna de las facciones palestinas.
Además, disminuyeron desde que Israel y el movimiento Hamás comenzaran el año pasado una negociación indirecta para alcanzar una tregua.
Los palestinos han mostrado su rechazo al plan con protestas aisladas, especialmente en Gaza, y desde el martes se han producido altercados junto a puestos militares israelíes en Cisjordania (Judea y Samaria), y en torno a la Ciudad Vieja de Jerusalén.
Israel reforzó este miércoles de nuevo su presencia militar en Cisjordania ante la previsión de protestas hoy y mañana viernes.
El martes, dirigentes de Hamás en Cisjordania participaron en una reunión de emergencia que convocó el presidente palestino, Mahmud Abbás, de la formación nacionalista al Fatah, pese a la rivalidad que existe entre estas facciones y como un gesto de unidad poco habitual.
Antes del encuentro, Abbás tuvo una inusual conversación telefónica con Ismail Haniyeh, jefe del movimiento islamista, y al término de la reunión, todas las facciones palestinas advirtieron de no aceptarán ningún plan de Estados Unidos.
La iniciativa de Donald Trump, que presentó en Washington junto al primer ministro, Benjamín Netanyahu, da vía libre a la anexión de amplias partes de Cisjordania y plantea una soberanía limitada para un hipotético Estado palestino, con una capital en los suburbios de Jerusalén. EFE y Aurora

Sobrevivientes de Auschwitz: "No olviden lo que sucedió en el Holocausto"
Sobrevivientes de Auschwitz regresaron al campo de exterminio donde sufrieron la barbarie de la Alemania Nazi, y donde hoy se conmemorará el 75 aniversario de su liberación; y lo hicieron con un mensaje al mundo: "No olviden lo que sucedió en el Holocausto y procuren que nunca vuelva a repetirse".
"Estamos aquí para relatar la pesadilla que se vivió en Auschwitz, ese es nuestro legado al mundo", afirma la polaca-rusa Lidia Turovskaya (Varsovia, 1929), antigua prisionera de Auschwitz-Birkenau y parte del grupo de sobrevivientes que llegaron hasta el pueblo polaco de Oswiecim (Auschwitz, en alemán), donde se ubicaba el campo de exterminio, para contar su historia.
La polaca Anna Dabrowska (Varsovia, 1923) es otra de estas sobrevivientes, arrestada en 1942 por su apoyo a la resistencia y deportada a Auschwitz, donde permaneció hasta ser trasladada a otro campo en enero de 1945, días antes de la llegada de los libertadores soviéticos.
"No me canso de contar lo que vivimos en Auschwitz, y lo seguiré haciendo con voz firme mientras tenga fuerzas porque sé que esa es mi obligación", aseguró Dabrowska en un encuentro ante la prensa con otros antiguos compañeros de cautiverio.
Junto a otros sobrevivientes que hoy ya están en Oswiecim y que hoy estarán en los actos organizados en Auschwitz, Dabrowska quiere que sus recuerdos sirvan para que el mundo tome conciencia y no vuelva a repetirse lo que ella padeció.
Benjamin Lesser (Cracovia, 1928), otro de los sobrevivientes presentes en Oswiecim, llegó desde Estados Unidos, donde se trasladó tras la II Guerra Mundial, para relatar su experiencia y participar en los actos conmemorativos de la liberación del campo.
"Recuerdo cuando llegué por primera vez a Auschwitz. Bajé del tren de transporte con mis padres y mis hermanos, a los que no volví a ver porque fueron directamente a la cámara de gas. Aunque entonces yo no sabía qué era eso de la cámara de gas, nadie lo sabía", recordaba Lesser.
"El doctor (Josef) Mengele (el célebre médico de las SS conocido por sus experimentos con seres humanos) me preguntó si yo podía trabajar, y yo respondí que sí. Tenía 15 años y mi capacidad de trabajar fue lo que me salvó la vida", afirmó.
"Recuerdo también que un soldado se rió y me dijo: 'Tú, judío, ¿crees que has venido aquí de vacaciones? Aquí tendrás que trabajar. Olvídate de tu familia. ¿Ves la ceniza que flota en el aire? Esos son los restos de vuestros padres, hermanos y familiares'. Así fue nuestra llegada a Auschwitz".
REPRESENTANTES DE 50 PAÍSES ASISTIRÁN A LA CONMEMORACIÓN DE LA LIBERACIÓN DE AUSCWHITZ
A las 14.00 horas GMT, comenzará la ceremonia oficial de conmemoración del 75 aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau.
Más de 1.000 periodistas se han acreditado para este evento, que contará con cerca de 2.500 invitados de 50 países. Unos 200 sobrevivientes participarán en los actos, explicó uno de los portavoces del museo-memorial de Auschwitz, Lukasz Lupinski, quien reconoció el reto de organización que este evento supone para los empleados del museo.
Entre los asistentes se encuentra varios líderes mundiales, como los reyes de España, Felipe VI y Letizia, quienes presidirán la delegación española en los actos de mañana.
"Pero por encima de todos los líderes, los protagonistas más importantes serán los sobrevivientes", puntualizó Lupinski.
"Todos sabemos que algunos de estos sobrevivientes ya no estarán con nosotros en 10 o 20 años. Llegará el día en que ya no quedará ninguno, por eso es importante tenerlos aquí, escuchar su voz, saber lo que quieren decirnos y tener claro que mientras estén entre nosotros ellos serán los auténticos protagonistas a la hora de contar su historia".
EL PAPEL DEL HISTORIADOR PARA MANTENER VIVO EL RECUERDO
En este escenario en el que cada vez son menos los sobrevivientes cobra mayor relevancia el papel de los historiadores, responsables de profundizar en la historia de Auschwitz-Birkenau y dar a conocer más detalles sobre lo que sucedió entre las alambradas del mayor campo de concentración puesto en marcha por los nazis.
"Solo se conserva el 5% de la documentación referente a Auschwitz, ya que 95% de esos documentos fueron destruidos, por eso el trabajo de los historiadores es tan complicado y a la vez tan importante", dijo la historiadora polaca Teresa Watorczych, miembro de un centro de investigaciones históricas especializado en el Holocausto.
"Pese a que han pasado muchos años todavía quedan algunas lagunas históricas, y corresponde a las nuevas generaciones de historiadores avanzar, digitalizar los documentos existentes y aprovechar que hoy se disponen de más recursos para intentar profundizar en la historia de Auschwitz e intentar completar las lagunas que existen", añadió.
El museo de Auschwitz-Birkenau fue abierto en 1947 en el antiguo campo de exterminio, donde entre 1940 y 1945 fueron asesinadas más de un millón de personas, de las que un 90% eran judíos.
El campo fue liberado por el Ejército Rojo (soviético) el 27 de enero de 1945, fecha elegida por las Naciones Unidas para conmemorar el Día Mundial del Holocausto. EFE

Israel autoriza a sus ciudadanos viajar a Arabia Saudita, por primera vez
El ministro del Interior, Ariyeh Deri, firmó un decreto que autoriza, por primera vez en la historia, a los ciudadanos israelíes viajar a Arabia Saudita. El ministro explicó que la decisión ha sido coordinada con factores de Defensa, el Ministerio de Exteriores, el Consejo de Seguridad Nacional y otros organismos relevantes.
No obstante, el permiso se limita a las personas que viajen por motivos religiosos, específicamente para asistir a las peregrinaciones musulmanas del Hajj y Umrah, o por razones comerciales.
Las visitas al reino saudita con fines comerciales deberán tener la finalidad de participar en reuniones de negocios o de buscar inversiones, y se limitarán a un máximo de 90 días. Siempre y cuando cuenten con la invitación de un organismo oficial y papeleo correspondiente para ingresar al país árabe.
Los peregrinos musulmanes israelíes suelen viajar a La Meca para la festividad del Hajj, a través de Jordania, que les concede un pasaporte temporal. Sin embargo, la medida adoptada por el Ministerio del Interior alcanza a todos los ciudadanos, incluyendo a la mayoría judía de Israel.
En los últimos años, se ha registrado, detrás de escena, un mejoramiento de las relaciones entre Israel y los países árabes del Golfo, especialmente con Arabia Saudita, bajo el telón de fondo de la creciente amenaza de Irán y el declive de la cuestión palestina.
A pesar de que Riad no reconoce oficialmente a Israel; ambos países se han visto prácticamente alineados frente a la amenaza de Irán, considerado como un enemigo común entre los países árabes sunitas, y son frecuentes los contactos entre ambos estados.
Arabia Saudita, que trata de quitarse la imagen de país extremista y ultraconservador, está intentando mostrar, en los años recientes, cierta apertura hacia Occidente, a través de reformas sociales y la atracción de inversores y turistas para proveer a la economía del país fuentes alternativas al petróleo, que ha sido históricamente la base de sus ingresos.

Jóvenes israelíes cuidan a los sobrevivientes del Holocausto y su memoria
A los 75 años de la liberación de Auschwitz-Birkenau, el mayor campo de exterminio del régimen nazi, jóvenes israelíes se esfuerzan por proteger a los sobrevivientes del Holocausto radicados en el país y ayudan a que puedan seguir difundiendo su relato.
Actualmente residen en Israel alrededor de 200.000 sobrevivientes de la barbarie, en su mayoría mayores de 80 años. Para 2025, se calcula que esa cifra se habrá reducido a la mitad.
Ante este panorama, jóvenes israelíes, muchos de ellos nietos o bisnietos de sobrevivientes o víctimas, trabajan a sol y sombra para acompañar a los últimos testigos del horror nazi en el final de su camino y asegurar que su memoria no se pierda con su partida.
"Estamos en tiempo de descuento y, si lo dejamos estar, será demasiado tarde", dice el fotógrafo Erez Kaganovitz, creador del proyecto multimedia Humans of the Holocaust (Humanos del Holocausto).
Su iniciativa propone transmitir el mensaje de aquellos que vivieron el genocidio en primera persona y hacerlo llegar a los jóvenes "en su lenguaje", es decir, mediante mensajes cortos y directos, apoyados en imágenes y difundidos a través de plataformas como Facebook o Instagram.
"Sentía que lo tenía que hacer por la memoria de mi abuelo y por la memoria del Holocausto", agrega, en referencia a su abuelo paterno, que logró escapar de Polonia durante la ocupación nazi.
Las lecciones del pasado y el recuerdo de la tragedia, aunque fundacionales en la identidad de los sobrevivientes, son al fin y al cabo un capítulo más de su extenso camino, que los enfrenta hoy a obstáculos como la soledad y la pobreza.
Orly Sivan, directora de la ONG Aviv, explica por qué uno de cada cuatro sobrevivientes del Holocausto en Israel vive bajo la línea de pobreza: "En muchos casos no conocen los beneficios a los que tienen acceso. Tienen más de 80 años, muchos no hablan hebreo y están perdidos en el laberinto burocrático".
Además, agrega, aunque muchos están activamente involucrados en la sociedad, otros "no se han podido recuperar de la guerra, que tuvo un impacto muy fuerte en ellos".
Su organización los ayuda de manera gratuita, con servicios legales y acompañamiento durante el proceso de solicitud de los beneficios que les corresponden, que varían de acuerdo a cuándo llegaron al país y en más de la mitad de los casos rondan los mil euros anuales y acceso gratuito a servicios de salud.
Esos beneficios, sin embargo, no sirven a la hora de combatir lo que Sivan denomina "la enfermedad más importante entre los sobrevivientes": la soledad.
Ceremonias oficiales donde se los celebra o premia, charlas con grupos de estudiantes o delegaciones que llegan a Israel desde el extranjero son algunas de las pocas excusas que tienen para salir de la monotonía de sus casas o residencias de ancianos para comunicarse con gente que no sean sus cuidadores o familiares.
La iniciativa Adopt-a-Safta (Adopta una abuela), fundada en 2012, ofrece una plataforma para que jóvenes en Israel compartan tiempo con ellos.
Tras un período de capacitación por parte de trabajadores sociales, los voluntarios son emparejados con estos ancianos en base a idiomas e intereses comunes y mantienen encuentros semanales, generalmente en sus casas, donde juegan y conversan, aunque algunos van juntos a cafés, restaurantes, museos o al teatro.
"No hay mejor regalo para una persona que un nuevo abuelo", describe su fundador, Jay Shultz, nieto de sobrevivientes que llegó al país hace quince años proveniente de Estados Unidos.
"Creo que toda sociedad debe ser juzgada por cómo trata a sus más débiles", valora, y reconoce cómo le sorprendieron las dificultades que enfrentan en Israel los sobrevivientes, a los que describe como "la generación sagrada". EFE

Trump presentará este martes su plan de paz para Israel y los palestinos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que el martes presentará su plan de paz para Oriente Medio y confió en recibir el "apoyo" de los palestinos a pesar de la fuerte desconfianza de Ramala hacia el Gobierno estadounidense.
"Mañana a las 12.00 (17.00 GMT), anunciaremos el plan, y es un plan muy grande, será una sugerencia para Israel y los palestinos", dijo Trump al recibir en el Despacho Oval al primer ministro israelí en funciones, Benjamin Netanyahu.
"Es lo más cerca que hemos estado nunca, y veremos lo que ocurre. Tenemos el apoyo del primer ministro, tenemos el apoyo de los otros partidos, y creemos que al final tendremos el apoyo de los palestinos, pero ya veremos", agregó.
Los palestinos "acabarán negociando" con EE.UU., pronosticó el mandatario, quien opinó que su plan es algo que "deberían querer porque es muy bueno para ellos", quizá "demasiado bueno para ellos".
Según medios locales palestinos, el presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abbás, no respondió este lunes una llamada telefónica de Trump, que supuestamente intenta contactarlo desde la semana pasada para abordar el contenido del plan.
Trump tenía previsto compartir este lunes detalles del proyecto primero con Netanyahu y, en una reunión posterior, con su principal rival político, Benny Gantz.
El liderazgo palestino no tiene contactos con EE.UU. desde que Trump reconoció a Jerusalén como capital del Estado de Israel a finales de 2017, y ha insistido en que rechazarán cualquier iniciativa.
El primer ministro palestino, Mohamed Shtayeh, afirmó este lunes que el proyecto de Trump "no es un plan para la paz en Oriente Medio, sino para proteger a sus promotores" en Israel.
La Casa Blanca ha aplazado varias veces en los últimos dos años la presentación de su plan de paz, diseñado por el yerno y asesor de Trump, Jared Kushner, y los vaivenes políticos en Israel han influido en los cálculos del mandatario estadounidense sobre si hacerlo público y cuándo.
La previsible revelación de parte del contenido del llamado "Acuerdo del Siglo" irrumpirá en la campaña electoral en Israel, que el 2 de marzo celebrará comicios, los terceros en menos de un año.
La iniciativa, según medios israelíes, podría dar vía libre a la anexión israelí de parte de Judea y Samaria (nombres bíblicos de Cisjordania). EFE y Aurora

Israel despliega sensores para detectar túneles en la frontera con el Líbano
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comenzaron a desplegar una serie de sensores subterráneos para detectar e identificar cualquier actividad de excavación de túneles desde el territorio libanés.
La infraestructura está basada en una tecnología de punta especial que ha sido adaptada a las características particulares del terreno en la frontera norte, y tiene como propósito prevenir las actividades terroristas subterráneas.
“El despliegue de la infraestructura es otro elemento del esfuerzo extensivo de defensa que es regularmente llevado a cabo en la región de la Galilea. Las fuerzas de las FDI continúan cumpliendo su misión de defender y operan contrarreloj para preservar la soberanía del Estado de Israel y proteger a sus habitantes”, anunció el portavoz militar.
Hace alrededor de un año, en el marco de la “Operación Escudo Defensivo”, las FDI descubrieron y destruyeron seis túneles cavados por la organización terrorista islámica chií Hezbollah, que atravesaban la frontera desde el Líbano y penetraban en el territorio israelí.
Las FDI estiman que no actualmente no hay otros túneles transfronterizos de ese tipo.
En la mañana del domingo, las FDI comenzaron a cavar pozos para instalar los sistemas de detección, que recientemente han sido considerados como operacionales. El primero de esos sensores, que recolectan datos acústicos y sísmicos, será instalado cerca de la comunidad de Misgav Am en el norte de la Galilea. El vocero castrense, teniente coronel Jonathan Conricus, expresó que este proceso tomará varias semanas.
En total, los oficiales estiman que las FDI estarán operando a lo largo de la frontera durante varios meses en este proyecto.
“La instalación de este sistema es una medida preventiva de infraestructura y no está basada en ninguna nueva información de inteligencia”, destaca el Ejército.
Las FDI indicaron que el nuevo esfuerzo ha sido publicitado para evitar confusión o pánico a ambos lados de la frontera.
“Esta acción será vista y escuchada en nuestro territorio y también del lado libanés. Queremos prevenir un error de cálculo”, apunto el portavoz militar brigadier general Hidai Zilberman.

Líderes de más de 40 países llegan a Jerusalén para conmemorar el 75 aniversario de la liberación de Auschwitz
26 presidentes, cuatro primeros ministros, cuatro reyes y decenas de líderes de 46 países de todo el mundo se encontrarán en Israel esta semana para un evento sin precedentes en la historia de la nación.
Bajo el título “Recordando el Holocausto: Luchando contra el Antisemitismo”, el presidente Reuven Rivlin y el museo Yad Vashem marcarán desde Jerusalén junto a los líderes del mundo 75 años de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz.
El acto central será el quinto Foro Mundial del Holocausto que se realizará en Yad Vashem el día jueves 23 y que será transmitido en vivo desde las 13:30 hora local.
El propio ministro de Relaciones Exteriores, Israel Katz, catalogó el evento como “el más grande desde el establecimiento del Estado”.
Entre los que participan se encuentran figuras como el presidente ruso Vladimir Putin, el rey Felipe VI de España, el presidente francés Emmanuel Macron, el nuevo presidente argentino Alberto Fernández quien confirmó su participación el pasado jueves, el príncipe Carlos del Reino Unido y el vicepresidente norteamericano Mike Pence.
El día anterior al foro, el miércoles 22, todos los líderes llegarán a la residencia del presidente Rivlin en Jerusalén para una cena oficial. En el evento pronunciará unas palabras el rey de España, Felipe VI, en representación de los líderes de todo el mundo.
Todos los líderes de Estado que participan en el evento tendrán además media hora de reunión cara a cara con el presidente Reuven Rivlin y solo algunos -Putin, Macron y Pence- se reunirán también con el primer ministro Netanyahu.
La visita del presidente ruso Vladimir Putin toma especial importancia debido al tema de la joven israelí Naama Issachar, quien fue condenada a 7.5 años de cárcel debido a que le encontraron nueve gramos de cannabis cuando pasaba por el aeropuerto.
En los últimos meses se han realizado intensas campañas desde el lado israelí para pedir su liberación y el propio Netanyahu expresó este fin de semana tras conversar por teléfono con Putin que “sintió verdadera disposición a alcanzar una solución” y se declaró “mucho más optimista”. Según reportes locales, Putin decidiría sobre el destino de Issachar durante su visita a Israel.
Otro acontecimiento interesante tendrá como protagonista al príncipe Carlos del Reino Unido que visita por primera vez el país en calidad oficial y que es el segundo miembro de la familia real en hacerlo, después de su hijo Guillermo en 2018.
Como parte de su visita, Carlos visitará también la tumba de su abuela paterna, la princesa Alice de Battenberg, reconocida como Justa Entre Las Naciones por salvar a judíos durante el Holocausto y quien está enterrada en el Monte de los Olivos en Jerusalén.
Una de las grandes ausencias en el evento será la del presidente polaco Andrzej Duda que suspendió su participación después de que los organizadores no aceptaran su petición de ser uno de los oradores en el evento principal. Duda criticó que los líderes de EEUU, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania hablarán durante el evento pero a él le fuera negada esta oportunidad.
Logística de una semana de alta intensidad
En el ministerio de Relaciones Exteriores aseguraron que esta será la tercera reunión de líderes internacionales más grande de la historia del país tras los funerales de Shimon Peres e Itzjak Rabin, aunque en este caso los mandatarios permanecerán más tiempo en Israel, lo que involucra una organización logística mucho más compleja.
Todos los líderes internacionales serán recibidos por el director general de la cancillería israelí, Yuval Rotem, así como por al menos un ministro del gobierno. Además, la terminal 1 del aeropuerto estará totalmente clausurado por varios días para la llegada de los mandatarios y la autopista 1 también se cerrará cada vez que uno de estos mandatarios esté emprendiendo el viaje hacia Jerusalén.
La gran mayoría de los líderes se hospedarán en el histórico hotel King David en Jerusalén y algunos otros en el David Citadel que se encuentra en la cercanía, por lo que esa zona de Jerusalén, y la capital en general, tendrán una intensa presencia policial y de delegaciones internacionales, que seguramente hará más espeso el tránsito en la ciudad. La delegación estadounidense, que incluye al vicepresidente Mike Pence y a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, se alojará en el hotel Crowne Plaza de la capital.
En la residencia del presidente Rivlin, donde se celebrará uno de los principales eventos, están erigiendo varias carpas VIP para recibir a los invitados. Para el evento, la oficina del presidente destinó recursos de unos 30 millones de shekels (más de 8 millones de dólares).

Setenta y cinco aniversario de la liberación de Auschwitz
Esta semana se reunirán en Jerusalén una gran cantidad de dignatarios de todo el mundo para conmemorar el 75 aniversario de la liberación del campo de Auschwitz. Una fecha que recordamos todos los años, cada vez con menos sobrevivientes del horror de la segunda Guerra Mundial y de los campos de concentración de los cuáles Auschwitz es el más icónico y mentado.
Resulta una ironía de la historia, o una muestra de justicia, dependiendo como se vea, que se lleve a cabo tal conmemoración precisamente, en el Estado Judío, la casa de quienes fueron objeto de aniquilación por parte de la maquinaria nazi. Es la victoria póstuma de las víctimas, la derrota cierta del nazismo y del antisemitismo.
Y resulta un sin sentido de la humanidad, que en pleno siglo XXI, en muchos países del mundo, en muchas sociedades, las mismas que envían a sus representantes a Jerusalén a expresar solidaridad, bochorno, vergüenza del pasado y mejores intenciones para un mundo mejor, se encuentre activo y mortal el fenómeno del antisemitismo, causando todos los días víctimas y estragos.
Los últimos años ha sido muy poco edificantes en esto de erradicar el antisemitismo. Neonazis, supremacistas blancos, racistas de derecha y de izquierda, blancos y gentes de color, han hecho de las suyas en atentados de corte antisemita que parecían en vías de extinción o, en todo caso, producto de minorías radicales que se avergonzarían o temerían levantar la cabeza.
Pero no, no es así. En vez de disminución, hay franco incremento de incidentes antisemitas. En vez de sentirse los judíos más seguros en sus lugares de residencia o de tránsito, se sienten amenazados.
Afortunadamente, y no sin un gran sacrificio, los judíos tienen a Israel. Un Estado Judío que infunde cierto respeto y que protege, de una u otra forma, a los judíos en todas partes del mundo, amen de ser el hogar natural para cualquier judío que quiera emigrar. Pero es el Estado de Israel a las naciones del mundo, lo que el judío a la sociedad donde ha residido. Y el “antisemitismo personal”, ha mutado en cierta forma, a un “antisemitismo de estado o nacional”. Se condena entonces a Israel: por defenderse, por atacar… por existir. Hoy, el anti-sionismo es el antisemitismo políticamente correcto.
Existe un movimiento BDS: Boicot, Desinversión y Sanciones. El objetivo es asfixiar al Estado de Israel. Lo que no se puede con las armas y el terror físico, se intenta por otra vía.
Existe un país que ha declarado abiertamente que tiene como objetivo “borrar a Israel del mapa”. Su presencia en foros, en organismos y en general en la escena mundial, es tolerada, aceptada de buen talante por muchos.
Existen ciertos países que no reconocen el derecho de los judíos a un Estado. Y existen quienes no sólo no reconocen esto, sino que actúan en consecuencia tratando de debilitar a quienes consideran su enemigo.
Todo esto es en pleno siglo XXI. A 75 años de la liberación del campo de exterminio más emblemático del nazismo, símbolo del odio a los judíos. En plena visita de personalidades de todo el mundo a Israel, a Jerusalén, para repudiar con declaraciones y comunicados, el racismo, la discriminación… las situaciones que todos sabemos son perniciosas, pero que siguen ocurriendo, entre otras cosas, por la impunidad que impera en las sociedades y bajo los regímenes donde tienen lugar.
La diferencia de nuestros días con respecto a tan solo hace siete décadas es que los judíos cuentan con un Estado. Bandera, himno… patria. Eso da seguridad, y más que seguridad, dignidad.
En el medio de viajes, discursos, actos, visitas, condenas y declaraciones de buena fe… en muchos aspectos todo sigue igual. Odio y sinrazón.
Liberados de Auschwitz y aún presos del antisemitismo.■

Israel felicita a Honduras y Colombia por incluir a Hezbollah como grupo terrorista
El primer ministro en funciones de Israel, Benjamín Netanyahu, felicitó hoy a Colombia y Honduras por incluir al grupo chií libanés Hezbollah en su lista de organizaciones terroristas, lo que coincide con la celebración en Bogotá de la III Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo.
"Aplaudo a los países que hoy se unieron a Israel y Estados Unidos en nuestra lucha contra el terrorismo global", declaró el mandatario en un comunicado en el que calificó las medidas tomadas por ambos estados latinoamericanos como "un paso importante".
El Gobierno hondureño designó este lunes a Hezbollah como grupo terrorista, y anunció la creación del Registro de Personas y Entidades vinculadas al terrorismo y su financiación. Su intención es presentar esta resolución en el encuentro de Colombia, donde asisten representantes de más de 20 países americanos, entre ellos el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo.
El anfitrión de la reunión, el presidente colombiano, Iván Duque, denunció hoy la presencia en Venezuela de células de Hezbollah, y reveló que su Gobierno ha adoptado los listados de EE.UU. y la Unión Europea sobre organizaciones y personas terroristas, lo que incluye a esta organización libanesa que es aliada de Irán.
Según Netanyahu, estas decisiones se producen después de que él mismo y Pompeo plantearan la cuestión estos últimos meses a líderes de varios países latinoamericanos.
Asimismo, remarcó que el paso hecho por Colombia implica que pase a considerar como terroristas a los grupos islamistas palestinos Hamás y Yihad Islámica, así como a la Guardia Revolucionaria iraní, a la cual pertenecía el poderoso general Qasem Soleimaní, muerto por un ataque selectivo de EE.UU. el pasado 3 de enero en Bagdad.
Israel -igual que España-, participa como observador en la cita contra el terrorismo de Bogotá.
Precisamente ayer, en una nueva medida para proteger su espacio fronterizo, comenzó a instalar un sistema de defensa subterráneo para neutralizar la excavación de túneles desde el Líbano, tras descubrir en los últimos años infraestructuras transfronterizas de Hezbollah. EFE y Aurora

AMIA se reunió con la Ministra de Seguridad Sabina Frederic
u)AMIA a través de su Presidente, Ariel Eichbaum, se reunió con la Ministra de Seguridad argentina Sabina Frederic en su primer encuentro de trabajo. Participó también la titular de la Unidad de Gabinete de Asesores, María Cecilia Rodríguez y el Secretario de Articulación Federal de la Seguridad (dependiente del Ministerio de Seguridad) Gabriel Fucks.
Según el Presidente Eichbaum “junto al abogado Miguel Bronfman y a Daniel Pomerantz (Director Ejecutivo de @InfoAmia, el usuario de información de AMIA en las redes) expresamos la predisposición para trabajar en conjunto. La funcionaria (la Ministra de Seguridad) se comprometió a que el Ministerio de Seguridad dispondrá todos los esfuerzos para garantizar la protección de la comunidad y mantener un diálogo fluido”.

Al menos catorce muertos por ataques de Damasco en Idlib durante tregua, según ONG
Al menos catorce civiles murieron en ataques del Ejército sirio en la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria y último bastión opositor, mientras que aviones rusos también han realizado bombardeos, violando así la tregua implementada en la región, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Rami Abderrahman, director de la ONG, aseguró que hasta el momento han contabilizado catorce muertos en los ataques lanzados por las fuerzas leales al presidente sirio, Bashar al Assad, contra la capital provincial de Idlib y otra localidad.
El Observatorio, cuya sede se encuentra en Reino Unido pero que cuenta con una amplia red de colaboradores en el terreno, afirmó que el número de muertos podría aumentar a lo largo de esta tarde debido a que hay 35 heridos, algunos en estado grave, y desaparecidos.
Los aviones de guerra tuvieron como objetivo una zona industrial de la ciudad de Idlib, así como el mercado Hilal, que en ese momento estaba repleto de personas, detalló la ONG.
Además, según el Observatorio, aviones rusos lanzaron más de 40 ataques contra el sur de Idlib, principalmente en y alrededor de la ciudad de Maarat al Numan, próximo objetivo de las tropas sirias en su ofensiva en esta región, que dio comienzo el pasado abril.
Un cese de hostilidades entró en vigor a las 00.01 horas del 12 de enero en Idlib, según Turquía, valedora de la oposición, que negoció la tregua con Rusia, principal aliado del Gobierno sirio.
Moscú, por su parte, anunció un alto el fuego el 9 de enero, también acordado con Turquía, aunque Ankara no lo confirmó hasta tres días después.
Los aviones de guerra rusos y sirios, así como los helicópteros "violaron el alto el fuego en Idlib" y efectuaron "ataques aéreos contra las ciudades de Idlib y Ariha, así como contra varias localidades del norte de Siria", afirmó la Defensa Civil Siria, conocidos como "cascos blancos", en su cuenta de Twitter.
Las fuerzas sirias, apoyadas militarmente por Rusia y por milicias chiíes, llevan a cabo una ofensiva en Idlib, prácticamente dominada por el Organismo de Liberación del Levante, una alianza islamista en la que está incluida la exfilial siria de Al Qaeda.
Desde entonces ha habido varios intentos de alto el fuego, pero ninguno ha durado más de unas semanas.
Turquía mantiene puestos de observación militar en la zona y ha advertido reiteradamente de que la ofensiva de Damasco puede desencadenar otra gran oleada de refugiados hacia suelo turco. EFE

Terroristas de Gaza lanzan cuatro cohetes contra Israel, dos fueron interceptados
Terroristas palestinos de la Franja de Gaza lanzaron cuatro cohetes hacia el sur de Israel, en la tarde del miércoles, sin provocar heridos ni daños materiales, anunció el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Dos de los proyectiles fueron interceptados por la batería antimisiles Cúpula de Hierro. El resto cayó en un espacio abierto del Consejo Regional Shaar Henegev, al noreste de Gaza.
“Fueron identificados cuatro lanzamientos desde la Franja de Gaza hacia el territorio de Israel. Combatientes de la defensa aérea interceptaron dos lanzamientos”, precisó el vocero castrense en un comunicado.
Los lanzamientos activaron las sirenas del sistema de alerta temprano, conocido como “Color Rojo”, en las comunidades israelíes de Saad, Kfar Aza y Nahal Oz, enviando a cientos de personas a los refugios.
La emisora estatal israelí Kan reportó que los lanzamientos tuvieron lugar bajo el telón de fondo de un experimento que están llevando a cabo las FDI en el Consejo Regional Eshkol, fronterizo con Gaza.
Hace tres días, las alarmas sonaron en Nahal Oz, aparentemente debido al fuego de ametralladoras pesadas efectuado desde el enclave costero.
Israel advirtió, a principios de mes, a los grupos terroristas Hamás y Jihad Islámica Palestina que no se atrevieran a responder a la eliminación del comandante de la Fuerza Quds iraní, general Qasem Soleimani, a manos de aeronaves norteamericanas en Bagdad.
Hamás, que controla con puño de hierro la Franja de Gaza, transmitió sus condolencias a la dirigencia iraní por la muerte de Soleimani y elogió su apoyo a la “resistencia palestina”, pero no difundió ninguna amenaza.

Alberto Fernández viaja a Israel
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, viajará a Israel para participar el 23 de enero próximo del “Foro Internacional de Líderes en Conmemoración del Día Internacional de Recordación del Holocausto y la Lucha contra el Antisemitismo", confirmaron este jueves fuentes oficiales.
Se trata de su primera visita al exterior desde que asumió la Jefatura de Estado el pasado 10 de diciembre; un viaje que se suma a la gira por diversos países de Europa a fin de este mes que ya anunció el propio mandatario el lunes pasado, que incluirá una reunión con el papa Francisco el 31 de enero en el Vaticano.
La ceremonia organizada para el 23 de enero en el Yad Vashem, el museo del Holocausto de Jerusalén, contará con la presencia de diversos mandatarios internacionales.
Fuentes de la Presidencia argentina indicaron que la comunicación oficial del viaje ya fue realizada por el secretario General de Presidencia, Julio Vitobello, a la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen.
CRISTINA FERNÁNDEZ VOLVERÁ A SER PRESIDENTA
Durante el viaje de Fernández a Jerusalén, tras el que regresará a Argentina, como el que realizará a otros países a finales de enero, será la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien ostentó la jefatura de Estado entre 2007 y 2015, la que ocupe de nuevo la Presidencia, pero esta vez de forma interina.
Ya antes de asumir el cargo, en sustitución del conservador Mauricio Macri (2015-2019), a quien ganó en las elecciones de octubre pasado, el mandatario había realizado viajes a Uruguay, donde apoyó la candidatura del izquierdista Daniel Martínez -que acabó perdiendo los comicios ante el derechista Luis Lacalle Pou- y Brasil, para visitar al entonces encarcelado expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
También estuvo en Bolivia, cuando Evo Morales era aún mandatario; Perú, donde le recibió Martín Vizcarra; y en Madrid y Lisboa, lugares en que fue recibido por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez y el primer ministro portugués, Antonio Costa, respectivamente.
LAS HERIDAS DE LA COMUNIDAD JUDÍA EN ARGENTINA
La visita a Israel del presidente se producirá poco después de que se conmemore en Argentina el quinto aniversario de la muerte del fiscal judío argentino Alberto Nisman, que el 18 de enero de 2015 apareció tendido en el suelo de su apartamento de Buenos Aires, con un tiro en la cabeza, apenas cuatro días después de haber acusado a la entonces presidenta Fernández de encubrir a sospechosos de terrorismo.
En concreto, Nisman -cuya muerte aún no se ha esclarecido- denunció que la mandataria y algunos de sus colaboradores habían tratado de encubrir, a través de un acuerdo bilateral con Irán, a los iraníes imputados por el ataque a la mutua judía AMIA de Buenos Aires, que dejó 85 muertos en 1994 y también sigue impune.
Tanto ese atentado, como el que se produjo dos años antes contra la embajada de Israel en Buenos Aires -que dejó 29 muertes y también sigue sin esclarecerse- son dos de las heridas abiertas en la colectividad judía en Argentina, la mayor de Suramérica.
Cristina Fernández, procesada por ese supuesto encubrimiento, siempre ha insistido en que el convenio con el país persa solo buscaba una investigación conjunta del ataque a la AMIA, para lograr esclarecerlo tras años de impunidad, y llegó a calificar de "inmenso disparate" que alguien pueda pensar que su Gobierno pudo tener alguna responsabilidad en el misterioso deceso del fiscal.
EL CASO NISMAN SOBRE LA MESA
A principios de enero, Alberto Fernández dijo que no hay una "prueba seria" que apunte a que "mataron" al fiscal, en unas declaraciones radiales que hizo tras haber puesto en duda la teoría del suicidio en un documental estrenado el 1 de enero pero grabado hace tres años, antes de ser elegido como fórmula de Cristina Fernández para los comicios de octubre pasado.
"Me gustaría saber qué pasó con Nisman y si se suicidó quisiera saber por qué se suicidó", expresó Fernández en una entrevista en Radio 10 en la que, entre otros asuntos, fue consultado por el caso Nisman, después de que la plataforma Netflix estrenó la miniserie "El fiscal, la presidenta y el espía".
Fernández, exjefe de Gabinete de los Gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), que a fines de 2017 limó asperezas con ella tras una década distanciados, es uno de los muchos entrevistados en ese documental, que según describe la sinopsis oficial versa sobre la "muerte sospechosa" de Nisman.
"Hasta el día de hoy, dudo de que se haya suicidado”, opinó Fernández en la entrevista, grabada en 2017. EFE

Parecía imposible, pero Abu Dabi tuvo la primera circuncisión judía
Tras años de relaciones extra oficiales entre Jerusalén y Abu Dabi (capital de Emiratos Árabes Unidos) y de la autorización por vez primera de “Tocar el Himno de Israel” en un país musulmán luego del Oro israelí en yudo, otro paso hacia la natural convivencia sucedió. Una familia judía de Alemania, asentada en dicha ciudad capital por temas laborales, solicitó la realización del Brith-Milá (circuncisión judía que simboliza el pacto de Abraham).
La ceremonia ritual fue realizada por un Rabino originario de Berlín (perteneciente a Jabad) Yehuda Teichtal. De esta manera, el bebé de padres judíos alemanes se convirtió en un nuevo paso hacia la historia que se escribe día a día de acercamiento entre ambos países.
Si de hechos importantes hablamos, la invitación a la Exposición Internacional (con sede en Emiratos Árabes) y dirigida de manera directa a Israel, ya marcó un límite que cruzó décadas y décadas de desentendimiento. Todo esto se está gestando sin que ambas naciones tengan sus delegaciones diplomáticas oficiales entre ellas.

Francia, Alemania y Gran Bretaña endurecen su posición sobre Irán
Francia, Alemania y el Reino Unido endurecieron su lenguaje hacia Irán en un comunicado conjunto, en el que exhortan a Teherán a no incumplir los acuerdos nucleares de 2015 y denuncian su papel de desestabilizador en la región y su programa balístico.
Tras recordar que los tres países han lamentado que Estados Unidos se saliera de forma unilateral del acuerdo nuclear con Irán y reanudara las sanciones contra Teherán, los firmantes denuncian la violación del mismo por parte de las autoridades iraníes, según un comunicado difundido por el Elíseo, sede de la Presidencia francesa.
"Es esencial que Irán vuelva al pleno respeto de sus obligaciones contenidas en el acuerdo. Hemos mostrado nuestra profunda preocupación frente a las acciones emprendidas por Irán en violación de sus compromisos desde julio de 2019", indican París, Berlín y Londres, que instan a cesar esas violaciones, en clara referencia al enriquecimiento de uranio.
En caso contrario, avisan, se reservan la posibilidad de aplicar las cláusulas contenidas en el acuerdo, sin especificar cuáles.
Francia, Alemania y Reino Unido consideran necesario "definir un marco a largo plazo para el programa nuclear iraní".
Los tres firmantes denuncian el "papel desestabilizador" que ha desempeñado Teherán los últimos meses en la región, sobre todo mediante los Guardianes de la Revolución Islámica y la fuerza Al Quds.
"Nuestro compromiso en favor de la seguridad de nuestros aliados es inquebrantable. Tenemos que responder, mediante la diplomacia y de manera significativa a las preocupaciones comunes sobre las actividades desestabilizadoras de Irán, incluida la referida a su programa de misiles", señalan.
Por otro lado, París, Berlín y Londres se comprometen a trabajar junto a Teherán en las próximas etapas, tras el reconocimiento de Irán de que derribó por error el miércoles pasado un avión ucraniano con 176 personas a bordo. EFE y Aurora

El Ejército de Israel seguirá con el plan para incluir mujeres en tanques de combate
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han decidido mantener el programa para incluir a mujeres soldado en la unidad de tanques, aumentar el número de reclutadas y avanzar en los planes para su incorporación, anunció hoy su portavoz militar, Jonathan Conricus.
La decisión, tomada por el jefe de Estado Mayor, teniente general Aviv Kochavi, pretende continuar con la iniciativa para incorporar a las militares en el cuerpo de blindados para misiones de defensa fronteriza, y activarlo "hacia una siguiente fase" de desarrollo.
Tras un largo proceso de deliberaciones, se concluyó que "hay potencial" para que puedan ser integradas en los equipos de combatientes que operan dentro de blindados, por lo que este 2020 implementará el programa piloto iniciado en 2017 que se archivó de manera temporal el año pasado.
"El reclutamiento será el mes de agosto o noviembre", dijo Conricus, que concretó, "un número adicional de soldados serán reclutadas para ser incorporadas" en divisiones desplegadas en la frontera con Egipto y Jordania.
Sin embargo, el jefe de Estado Mayor aseguró que hay "ciertas deficiencias en el cumplimiento de las capacidades requeridas", y en el proceso de selección se deberán definir unos criterios concretos para su incorporación y preparación.
Las seleccionadas deberán hacer un programa personalizado marcado por el entrenamiento físico, la nutrición y sus condiciones médicas.
Además, los equipos de tanques de los que formarán parte no serán mixtos y estarán integrados solamente por mujeres.
El anuncio del Ejército se produce pocos días después de que las dos primeras comandantes de tanques presentasen una petición en la Corte Suprema pidiendo que se habilitara una vía para que las soldados puedan ser reclutadas en blindados como combatientes y reservistas.
En 2018, una decena de mujeres completó una primera formación piloto, calificada como "un éxito" por las autoridades militares.
En Israel, el servicio militar es obligatorio tanto para hombres (cerca de tres años) como para mujeres (dos), y es uno de los Ejércitos del mundo donde ellas tienen acceso a mayor número de puestos. EFE y Aurora

Israel prueba con éxito una versión avanzada de la batería antimisiles Cúpula de Hierro
La división de Investigación y Desarrollo del Directorio de Defensa (MAFAT) de la Organización de Defensa de Misiles del Ministerio de Defensa concluyó con éxito un conjunto complejo de pruebas del sistema antimisiles Cúpula de Hierro, operativo desde hace exactamente una década, y diseñado para interceptar cohetes y misiles de alcance medio.
“Hemos completado una serie de pruebas con un porcentaje de éxito del cien por ciento. El sistema interceptó todas las amenazas, que fueron simuladas en un área asegurada con el propósito de realizar el experimento”, manifestó el Pini Yungman, vicepresidente de la empresa estatal Rafael, uno de los fabricantes de la Cúpula de Hierro, que participó en las pruebas junto con el Ministerio de Defensa.
Desde que comenzó a funcionar en 2010, la batería antimisiles llevó a cabo 2.400 intercepciones, con un porcentaje de éxito del 85 por ciento, destacó el Ministerio de Exteriores.
"Las pruebas demostraron las capacidades de una versión avanzada de la Cúpula de Hierro en una variedad de escenarios que simularon las amenazas futuras que el sistema podría afrontar", expresó Moshé Patael, jefe de la Organización de Defensa de Misiles de Israel.
“La exitosa serie de pruebas que hemos completado tuvo lugar exactamente diez años después de la primera prueba de intercepción del sistema Cúpula de Hierro. A lo largo de la última década, hemos realizado docenas de intercepciones como parte de un marco de pruebas y más de 2.400 intercepciones operacionales ”, apuntó Patael.
El sistema defensivo, fabricado por la empresa Rafael, consta de un potente radar y batería de lanzaderas de misiles.
Cúpula de Hierro forma parte del llamado proyecto HOMA (Muro) que consiste de varios sistemas de localización e interceptación de cohetes y misiles de distinto alcance. Aurora y EFE

Solución a la sed y a las tierras desérticas: WATERGEN de Israel
Las reservas de agua, y sobre todo que no estén contaminadas, es el problema que ya está afectando a la humanidad alrededor del Planeta. No toda agua es potable o potabilízable. A pesar de estar rodeados por tantos océanos, la mayoría de los países no cuentan con la capacidad tecnológica o la capacidad de inversión en un proyecto de desalinización. Y otros, aún peor, no tienen acceso a ningún tipo de fuente acuífera. Esto afecta la salud y el crecimiento, y empeora al no poder plantar alimentos para su propia subsistencia.
Una Startup israelí viene dando soluciones a ésta problemática. Su tecnología aprovecha la humedad atmosférica (recurso inagotable) y la convierte en agua pura, potable que da soluciones a aldeas, edificios, escuelas, comunidades, grupos de trabajo en exteriores (investigadores, militares, jóvenes de campamentos, hospitales etc.). Watergen se ha convertido en el líder mundial en desarrollo, investigación e implementación de soluciones de la obtención de agua desde el aire.
“Mediante el uso de tecnología de punta, proporcionaremos a la humanidad una fuente renovable de agua potable de alta calidad, extraída del aire, para que esté disponible en cualquier lugar, bajo demanda y a un costo razonable” definen su misión empresaria.
La empresa israelí Watergen fue fundada en el 2009. Su sede está en Rishón Letzíon. Ya en el 2012 producen su primer generador de agua atmosférica. En el 2016 ingresa el grupo inversor del Dr. Michael Mirilashvili. En el 2017 se instala el primer sistema en Nueva Dheli, India. En el año 2017, se envió máquinas de gran escala y Gen-350 son donados a la Cruz Roja de EEUU y a FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) y sirvieron luego para ayuda después de los huracanes Harvey e Irma. Para el 2018, los generadores Gen-M ya se instalaron en Asia y América Latina.
La empresa israelí Watergen fue fundada en el 2009. Su sede está en Rishón Letzíon. Ya en el 2012 producen su primer generador de agua atmosférica. En el 2016 ingresa el grupo inversor del Dr. Michael Mirilashvili. En el 2017 se instala el primer sistema en Nueva Dheli, India. En el año 2017, se envió máquinas de gran escala y Gen-350 son donados a la Cruz Roja de EEUU y a FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) y sirvieron luego para ayuda después de los huracanes Harvey e Irma. Para el 2018, los generadores Gen-M ya se instalaron en Asia y América Latina.
Entre sus productos, se encuentra el Gen-M que produce hasta 8 mil litros de agua potable por día. Sólo necesita una fuente eléctrica y está clasificada como generador de escala media móvil. El ERV GEN-M ( unidad móvil sobre pick ups o camionetas) se monta en diferentes transportes para acercar el agua a lugares aislados, o en emergencias por catástrofes (naturales o de cualquier tipo). Con este modelo, el agua está disponible en el momento y provee del vital elemento cuando el tiempo es un factor de riesgo.
El Príncipe Alberto II de Mónaco es reconocido por combatir la contaminación plástica y el calentamiento global. Luego de probar el agua que viene del aire, instaló una GEN-M en su palacio. Entre los políticos que han probado el agua de este sistema están Angela Merkel (Canciller Federal de Alemania), William Clay Ford (Presidente Ejecutivo de Ford Motor Company), Milo Đukanović, (Presidente de Montenegro), Narendra Modi (Primer Ministro de la India), Jair Bolsonaro (Presidente de Brasil) entre otros.
El artefacto israelí que genera agua de aire , fue nombrado el "Producto de Eficiencia Energética del Año" de la Asociación de Tecnología del Consumidor en los Premios Smart Home Mark of Excellence 2020 en el Consumer Electronics Show (CES) en Las Vegas. Se trata de una serie de premios que reconoce anualmente las principales innovaciones para el hogar de la industria tecnológica.

Informe: la inteligencia israelí colaboró con la eliminación de Soleimani
Israel colaboró con Estados Unidos en la operación para eliminar al general Qasem Soleimani, el jefe de la Fuerza Quds, la unidad de elite del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica iraní para las operaciones en el exterior, sostiene un informe de la cadena norteamericana NBC.
De acuerdo con el reporte que cita dos fuentes con conocimiento directo de la operación y a otros funcionarios de EE.UU., la Central de Inteligencia Americana (CIA) sabía exactamente cuando despegó el avión que llevaba a Soleimani, desde Damasco hacia Bagdad. La inteligencia israelí confirmó los detalles la noche del ataque selectivo, el 3 de enero.
Una vez que el avión aterrizó, los drones estadounidenses lo siguieron saliendo de la aeronave y entrando en el vehículo que fue atacado con cuatro misiles Hellfire.
Según el informe, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, fue el único líder que sabía lo que estaba por suceder antes del ataque. El Canal 12 de la televisión reportó que Netanyahu fue informado por el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, durante un diálogo, que ambos mantuvieron, previo a la operación.
En una entrevista ofrecida a la cadena norteamericana Fox News, el presidente de EE.UU., Donald Trump, manifestó que la decisión de eliminar a Soleimaní fue tomada tras la advertencia de que Irán tenía intenciones de atacar cuatro embajadas estadounidenses. “Les diremos que probablemente iba a ser la embajada en Bagdad”, apuntó Trump, y agregó: “Puedo revelar que creo que probablemente serían cuatro embajadas”.

"Hoy la postura de Arabia Saudita es más similar a la israelí que la de muchos países europeos"
Henrique Cymerman, reconocido periodista israelí de habla hispana y portuguesa, se ha destacado en los últimos años por protagonizar un acercamiento sin precedentes entre Israel y los países árabes de la región.
Según relató en una entrevista con Aurora, desde hace unos ocho años, con el comienzo de las primaveras árabes, Henrique ha viajado decenas de veces a distintos países en la región para reunirse con catedráticos, hombres de negocios, líderes y oficiales. Solamente en Qatar estuvo ya una decena de veces y estuvo en otros lugares como Marruecos, Omán y Emiratos Árabes Unidos.
"Mantuve reuniones y entrevisté a personalidades de la región, algunas veces en Off The Record y algunas otras On Record, como por ejemplo el general saudí Anwar El-Eshki, jefe del instituto de investigación estratégica en Jeddah, y mantuve contacto con ellos. Pude notar que realmente hay una especie de cambio geopolítico, provocado principalmente por las amenazas de Irán sobre ellos y sobre nosotros, así como por la amenaza de la Jihad Mundial, especialmente al-Qaeda y el Estado Islámico, algo que hizo que algunos países árabes importantes empiecen a mirar a Israel con otros ojos. De esta forma se desarrollaron relaciones, cada vez menos discretas, a varios niveles, sobre todo de defensa y de inteligencia, pero más allá de eso también a nivel periodístico. En los últimos años empezaron a pedirme incluso que venga a estos países con el pasaporte israelí, como muestra de parte de este cambio".
La pasada semana Henrique tuvo la oportunidad de visitar al que define como el "gigante del golfo pérsico", Arabia Saudita, gracias a una invitación del FC Barcelona que estuvo en Jeddah para disputar la semifinal de la Supercopa de España.
Cymerman relata que "fue fascinante venir con la delegación" de uno de los equipos de fútbol más conocidos del mundo y viajar con ellos y que incluso en su llegada a Arabia Saudita, al entender que se trataba de un periodista israelí "me trataron con discriminación positiva".
Henrique arribó en Arabia Saudita pocas horas después de que el ejército estadounidense abatiera al comandante de las Fuerzas Quds de la Guardia Revolucionaria iraní, Qassem Soleimani: "Transmití lo que estaba ocurriendo en el Medio Oriente a pocos kilómetros de uno de los lugares más importantes de la región, la Meca".
En el diálogo con Aurora, Cymerman relató que la posición del público saudí tras la noticia de Soleimani fue "similar a la posición israelí" y aseguró que en lo que respecta al tema iraní, "hoy en día Arabia Saudita tiene una postura más parecida a Israel que la que pueden tener los países europeos".
El experimentado periodista explicó que los cambios geopolíticos en la región son como "una tormenta de arena que está asolando a Medio Oriente" y que se da una situación en la que pareciera que "alguien está repartiendo de nuevos las barajas", una expresión que escuchó también de la boca de un general saudí que aseguraba que "estamos todos del mismo bando en esto frente a la amenaza iraní".
Durante su estadía en Jeddah, Cymerman tuvo la oportunidad de reunirse con el príncipe Abdelaziz Bin Turki al-Faisal, ministro de Deportes de Arabia Saudita, con quien conversó un rato largo sobre las relaciones con Israel.
El joven Al-Faisal no solo es el ministro de Deportes de Arabia Saudita sino también el hijo del ex jefe de inteligencia saudí, probablemente el segundo cargo más importante del país.
Cymerman conoció al padre de Abdelaziz hace unos 7 años en Nueva York: "Desde entonces tenemos un contacto continuo en todo tipo de foros en el mundo árabe y cuando supo que iba a Arabia Saudita me envió una especie de bendición que tiene un gran significado política ya que daba a entender que el gobierno estaba al corriente y aceptaba mi visita".
Además, al-Faisal avisó a su hijo sobre la presencia de Henrique en el país para el partido del Barcelona y durante la reunión entre ambos, el príncipe invitó a Henrique a visitar Riyadh en algunas semanas.
Henrique destacó también una figura especial en el acercamiento que se está generando con Arabia Saudita, el embajador de España en el país, Álvaro Iranzo, quien en el pasado fue también embajador español en Israel: "Allí en Arabia Saudita, España acaba de construir el tren rápido entre Mecca, Jeddah y Medina, que alcanza a 300 kilómetros por hora en medio del desierto, un proyecto de 9.000 millones de euros, lo que lo convierte en un interlocutor muy válido frente al gobierno saudí y el príncipe heredero Mohammad Bin Salman. Álvaro intenta ayudar en todo lo que puede porque entiende que es muy importante este vínculo para las dos partes e intenta contribuir en todo lo posible. España desde la Conferencia de Paz de Madrid en el 1991 jugó un papel, a veces más y a veces menos, un papel en las relaciones entre Israel y el mundo árabe y en este caso la presencia de Álvaro en Tel Aviv hace unos años y ahora en Riyadh, supone una especie de puente que puede ser significativo".

Israel prueba con éxito una versión avanzada de la batería antimisiles Cúpula de Hierro
La división de Investigación y Desarrollo del Directorio de Defensa (MAFAT) de la Organización de Defensa de Misiles del Ministerio de Defensa concluyó con éxito un conjunto complejo de pruebas del sistema antimisiles Cúpula de Hierro, operativo desde hace exactamente una década, y diseñado para interceptar cohetes y misiles de alcance medio.
“Hemos completado una serie de pruebas con un porcentaje de éxito del cien por ciento. El sistema interceptó todas las amenazas, que fueron simuladas en un área asegurada con el propósito de realizar el experimento”, manifestó el Pini Yungman, vicepresidente de la empresa estatal Rafael, uno de los fabricantes de la Cúpula de Hierro, que participó en las pruebas junto con el Ministerio de Defensa.
Desde que comenzó a funcionar en 2010, la batería antimisiles llevó a cabo 2.400 intercepciones, con un porcentaje de éxito del 85 por ciento, destacó el Ministerio de Exteriores.
"Las pruebas demostraron las capacidades de una versión avanzada de la Cúpula de Hierro en una variedad de escenarios que simularon las amenazas futuras que el sistema podría afrontar", expresó Moshé Patael, jefe de la Organización de Defensa de Misiles de Israel.
“La exitosa serie de pruebas que hemos completado tuvo lugar exactamente diez años después de la primera prueba de intercepción del sistema Cúpula de Hierro. A lo largo de la última década, hemos realizado docenas de intercepciones como parte de un marco de pruebas y más de 2.400 intercepciones operacionales ”, apuntó Patael.
El sistema defensivo, fabricado por la empresa Rafael, consta de un potente radar y batería de lanzaderas de misiles.
Cúpula de Hierro forma parte del llamado proyecto HOMA (Muro) que consiste de varios sistemas de localización e interceptación de cohetes y misiles de distinto alcance. Aurora y EFE

Miles de personas se manifiestan contra el antisemitismo en Nueva York
Miles de personas salieron este domingo a las frías calles de Nueva York para manifestarse contra el antisemitismo en reacción a los últimos ataques perpetrados contra la comunidad judía en la ciudad y sus alrededores, entre ellos el reciente apuñalamiento de cinco personas en una celebración de Janucá.
Los manifestantes fueron convocados por varias organizaciones judías a una marcha pacífica en el Bajo Manhattan bajo el lema "No al odio, no al miedo" y cruzaron el puente de Brooklyn enarbolando pancartas con consignas como "Judíos contra el antisemitismo y la islamofobia", "No al odio" o "La discriminación no es kósher".
Figuras políticas y de los derechos civiles participaron también en la jornada, entre ellos Jonathan Greenblatt, el presidente de la Liga Anti Difamación, una de las organizadoras de la jornada, que lleva "luchando contra el antisemitismo 100 años" y ha comprobado, dijo, un "aumento" de los incidentes a lo largo de Estados Unidos.
"Hay que señalar el antisemitismo allá donde ocurra", clamó el activista, que atribuyó el resurgimiento del antisemitismo a su "normalización" en las instituciones y a las redes sociales.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, dijo en una rueda de prensa que "el racismo y el antisemitismo son anti estadounidenses", recordó a las víctimas de los recientes ataques en el área y aplaudió el "apoyo y la solidaridad de unas 10.000 personas que están mostrando amor a la comunidad judía" este domingo.
Cuomo sostuvo que su Gobierno propondrá una nueva ley para que se etiquete a los crímenes de odio como "terrorismo doméstico" y "se castiguen como tal", así como un incremento de presupuesto de 45 millones de dólares para reforzar la seguridad de las escuelas no públicas y las instituciones religiosas.
La organización judía UJA-Federation of NY animó desde su cuenta de Twitter este sábado a solidarizarse con la causa y estimó que habría asistencia de gente "de toda Norteamérica y de todos los orígenes para apoyar a la comunidad judía".
"Marchamos por aquellos que han perdido sus vidas debido al odio sin sentido. Marchamos para mostrar al mundo que nos negamos a ceder al odio. Marchamos para dar a conocer que estamos orgullosos de ser judíos. Marchamos porque el ataque a uno de nosotros es un ataque a todos nosotros", comunicó el grupo.
El evento tuvo una gran acogida y transcurrió en un ambiente familiar con diversas actuaciones musicales previstas, entre ellas la del cantante Matisyahu.
Según las autoridades, desde el pasado 8 de diciembre se han producido en el estado de Nueva York un total de trece ataques antisemitas, ocho de ellos en el barrio de Brooklyn, donde reside una gran comunidad judía.
El 28 de diciembre, un hombre irrumpió en la casa de un rabino en la localidad de Monsey, al norte del estado, cuando se celebraba un acto religioso con motivo de la festividad del Janucá y atacó con un machete a cinco personas, a una de ellas hasta seis veces.
El suceso causó conmoción en la sociedad neoyorquina y su autor, Grafton Thomas, de 37 años, ha sido acusado por la Fiscalía de cinco cargos de un delito federal de odio, cada uno de los cuales penado con un máximo de cadena perpetua. EFE

La tecnología Israelí pone la mira en los alimentos y aspira cambiar el mundo
Israel ha mezclado su receta para la innovación con su apuesta gastronómica y crea productos como filetes cultivados o zumos sin azúcar, para convertirse en potencia mundial en tecnologías de los alimentos, que planean revolucionar nuestra alimentación al mismo tiempo que luchan contra el cambio climático.
La pequeña ciudad costera de Ashdod, en el sur de Israel y conocida por su puerto y su cercanía a la Franja de Gaza, alberga sorpresivamente uno de los centros de innovación cuyas tecnologías pueden ser determinantes para el futuro de la humanidad.
Su nombre es The Kitchen -la cocina- pero no tiene hornos sino laboratorios y quienes allí trabajan no son chefs sino científicos y emprendedores. El producto final, sin embargo, es el mismo que de una cocina tradicional: comida.
"La industria alimenticia está entendiendo que hoy los consumidores se están haciendo más preguntas. Están exigiendo mejor comida, más sana y sostenible, y la principal herramienta para realizar ese cambio es la tecnología", señala Jonathan Berger, CEO y fundador de The Kitchen, a la que describe como una incubadora especializada en facilitar el crecimiento de empresas dedicadas a tecnologías de los alimentos.
Esta incubadora, que acaba de cumplir cinco años, es parte del Grupo Strauss, la segunda empresa gastronómica más grande del país, y recibe importante financiación de la Autoridad de Innovación de Israel.
Su trabajo consiste en seleccionar empresas que trabajen en innovación aplicada a alimentos, invertir en ellas y proveerles oficinas, laboratorios y equipos técnicos que los acompañan en cuestiones que van desde licencias y regulaciones hasta elementos químicos y nutricionales.
Una de esas empresas es Aleph Farms, que se dedica a la producción de carne hecha a partir de células musculares extraídas de animales, comúnmente conocida como carne cultivada o artificial.
"A diferencia de otros, enfocados en carne picada, ya sea de pollo, pescado o vaca, nosotros tenemos una tecnología única para construir la estructura en la que crecen las células, lo que nos permite hacer lo que se conoce popularmente como filete, que es mucho más difícil", explica Gary Brenner, vicepresidente de producto de Aleph Farms que, al igual que la mayoría de las empresas dedicadas a este tipo de carne, espera poder lanzarse al mercado entre fines de 2022 o principios de 2023.
"En los próximos 20 años se espera un aumento poblacional de un 30%, por lo que se necesitan fuentes alternativas de comida, y nosotros somos una de ellas", señala.
Consultado por una posible reacción negativa de la industria de la carne, Brenner enfatiza que su empresa se reconoce como parte de tal industria y agrega que la relación con las compañías tradicionales del área no es de antagonismo sino de cooperación, al punto que "los inversores de Aleph Farms son de la industria de la carne, que está tomando mucho interés en el tema y lo ven como una extensión de su estrategia".
Otra de las compañías que se ha "cocinado" en The Kitchen es Rilbite, cuya tecnología ha creado un producto que se asemeja a la carne picada, con tan solo seis plantas.
"Lo que se hacía hasta ahora era carne basada en plantas, nuestro producto es carne hecha con plantas", dice Barak Melamed, fundador de la compañía, que hoy es la única autorizada a proveer este tipo de alimentos a niños israelíes en las escuelas.
A diferencia de Aleph Farms, Rilbite no busca hacer carne, sino "una alternativa, que se asemeja, que es sabrosa y práctica" y que "puede sustituir cualquier plato que lleve carne picada, ya sea que se cocine en una parrilla, una plancha o al vapor".
"El mayor desafío no es que la gente lo compre, sino que lo pruebe", agrega Melamed y, aunque considera que en general los productos que imitan a la carne han contribuido a cambiar la mentalidad de la gente, opina que "durante muchos años estos no han sido buenos" y han desalentado a los consumidores.
Más allá de la necesidad de buscar alternativas para alimentar a cada vez más gente y la urgencia de reducir el impacto medioambiental de la cría masiva de animales, una de las problemáticas más urgentes vinculadas a la alimentación humana es el consumo excesivo de azúcar, algo que Eran Brachinsky, CEO de la empresa Better Juice, está decidido a combatir.
Su tecnología, también desarrollada en conjunto con The Kitchen, consiste en un dispositivo que reduce la cantidad de azúcar en zumos de fruta naturales.
"Hasta ahora no existía una solución en el mundo para esto, y la gente la ansiaba", explica Brachinsky, que enfatiza que más del 20% de la ingesta diaria promedio de azúcar proviene de bebidas.
El dispositivo creado por Better Juice, que utiliza microorganismos para modificar la estructura molecular del azúcar, lo reduce hasta en un 80% y espera estar en el mercado en 2021, no está destinado a los consumidores finales sino a empresas que utilicen jugos naturales para hacer sus productos.
Estos tres emprendedores, con experiencias y antecedentes muy distintos, son hoy parte de lo que describen como la "comunidad" de gente dedicada a las tecnologías de los alimentos en Israel, en la que, aseguran, no compiten sino colaboran y que tiene hasta su propio grupo de Whastapp, donde comparten ideas y noticias sobre el tema.
"Israel es un caso único en lo que refiere a la industria alimenticia, ya que tuvimos que desarrollar todo tipos de fábricas en ese área para producir todo lo que comíamos porque era muy caro importar del extranjero, y eso, a día de hoy, resulta fundamental para aplicar nuestras tecnologías a los alimentos", explica Berger.
Y cierra: "este país es una start-up en sí mismo, creado bajo la premisa de que esta es la tierra, estos son los recursos y hay que hace lo mejor posible con ello". EFE

EEUU advierte que Israel podría ser atacado con misiles
La embajada de Estados Unidos en Jerusalén emitió un comunicado de advertencia a los ciudadanos estadounidenses que se encuentran en Israel sobre la posibilidad de un ataque con misiles contra el Estado judío.
La advertencia tiene lugar bajo el telón de fondo de la eliminación del general iraní Qassem Soleimani durante un ataque aéreo estadounidense en Bagdad y la preocupación por las posibles reacciones de Teherán.
El comunicado destaca que "el personal del gobierno de EE.UU. y sus familiares pueden tener restricciones para viajar a áreas afectadas por la actividad de cohetes, sirenas o apertura de refugios antiaéreos", la alerta insta a los ciudadanos estadounidenses a seguir las instrucciones del Comando de la Retaguardia o Defensa Civil (Pikud Haoref) de Israel.

Netanyahu: No hay necesidad de que Israel sea arrastrado por la tensión entre EEUU e Irán
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, manifestó al Gabinete de Política y Seguridad que Israel no es parte de la historia de la muerte del general iraní Qassem Soleimani, eliminado durante un ataque aéreo estadounidense cerca del aeropuerto internacional de Bagdad.
Según los reportes, dos ministros presentes en la reunión dijeron que Netanyahu expresó que no hay necesidad de que el Estado judío sea arrastrado a la confrontación.
Mientras tanto, la Embajada de Estados Unidos en Jerusalén alertó a los ciudadanos estadounidense sobre posibles ataques con cohetes y misiles contra el Estado judío.
Informes previos sugieren que el primer ministro habría sido advertido con anticipación sobre el inminente ataque con aviones no tripulados contra Soleimani, considerado el número dos de la República Islámica.
Tras el ataque, Netanyahu y otros políticos israelíes elogiaron el ataque estadounidense, en tanto que Soleimani es considerado el arquitecto de la estrategia iraní de fortalecer militarmente a grupos hostiles alrededor del Estado judío.
A su vez, altos oficiales iraníes amenazaron con arrasar las ciudades de Tel Aviv y Haifa y atacar blancos militares en represalia por la muerte de Soleimani.

Honduras recibirá hoy un buque para su Armada construido en Israel
El buque "General José Trinidad Cabañas", que fue construido en Israel para la Fuerza Naval de Honduras, será recibido hoy en el Caribe del país, informó en Tegucigalpa el ministro de Defensa, Fredy Díaz.
La embarcación llegará este sábado a Puerto Cortés, en el Caribe hondureño, y se sumará a las tareas de combate contra el narcotráfico y resguardo de cruceros, indicó Díaz.
La adquisición del buque es "una gran inversión" de parte del Estado de Honduras para dotar a la Fuerza Naval de "una herramienta correcta para que puedan custodiar las riquezas" en el Caribe, enfatizó el funcionario.
Honduras tiene "220.000 kilómetros cuadrados" de riquezas en el Caribe, los cuales han estado "descuidados todo el tiempo y hoy (...) esta herramienta (buque) será útil", explicó.
Díaz, ex jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Honduras, dijo que el coste de la nueva pieza de la Naval es de 54 millones de dólares, los cuales serán pagados en un plazo de 10 años.
Aseguró además que la embarcación podrá custodiar también las fronteras con Cuba, Jamaica y México para "asegurar todas las riquezas que tiene Honduras en el mar Caribe".
El buque está dotado de dos lanchas con capacidad para llevar hasta 40 personas y cuenta con un sistema para detectar botes pesqueros para controlar la cantidad de gente que transportan, según las autoridades hondureñas.
La nueva pieza de la Fuerza Naval de Honduras también protegerá a los cruceros que lleguen a sitios como Roatán, Trujillo, La Ceiba y Puerto Cortés, en el Caribe hondureño, y llevará un helicóptero para cumplir con tareas de control aéreo en las zonas costeras.
El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, inauguró en septiembre pasado una oficina comercial diplomática de su país en Jerusalén.
La oficina, que tendrá estatus diplomático y carácter "político, comercial y cultural", marca el camino para que la máxima legación diplomática de Honduras ante Israel se traslade de Tel Aviv a la Ciudad Santa.
De producirse, Honduras se convertiría en el tercer país en tener su embajada en la ciudad, después de Estados Unidos y Guatemala, que adoptaron esta polémica medida. La parte oriental de la ciudad fue liberada por Israel de la ocupación jordana en la Guerra de los Seis Días en 1967.
Paraguay también movió la embajada, pero la devolvió después de un cambio de Gobierno.
Israel no cuenta actualmente con representación oficial en el país centroamericano, siendo su embajador en Guatemala quien lidera las relaciones diplomáticas con Honduras. EFE y Aurora

Gobernador neoyorquino califica de terrorismo doméstico el ataque antisemita
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, calificó este domingo como "terrorismo doméstico" el apuñalamiento de cinco personas, que resultaron heridas, en la casa de un rabino en la noche del sábado en la localidad de Ramapo, el último en una serie de ataques antisemitas perpetrados este mes en ese estado.
"Hay que cambiar las leyes para llamar a esto por su nombre: es terrorismo doméstico", dijo este domingo Cuomo en una rueda de prensa ofrecida en Ramapo pocas horas después del incidente, ocurrido sobre las 22.00 hora local.
"Son gente que quiere dañar en masa, (...) generar miedo basándose en la raza, el color y el credo de la gente. Esa es la definición de terrorismo", insistió el gobernador, a la vez que señaló que "solo porque (los agresores) no vienen de otro país no significa que no sea terrorismo".
Además, subrayó que el suceso del sábado no es una "situación aislada", y concretó que se han producido un total de 13 ataques antisemitas desde el pasado 8 de diciembre por todo el estado de Nueva York.
Afirmó asimismo que los incidentes de odio se producen en la región constantemente: "Hemos visto incidentes de odio por todo el estado contra la comunidad LGTB, los afroamericanos, los latinos... Y no sólo en el estado de Nueva York, sino en toda la nación".
"Si alguien piensa que no está pasando algo venenoso en este país, es que se está negando a aceptar (la realidad)", agregó el político, que describió estas "acciones hostiles" como un "cáncer estadounidense".
Por ello, anunció que quiere que el estado de Nueva York sea el primero en tener leyes para luchar contra el terrorismo doméstico.
Por su parte, el jefe de la Policía de Ramapo, Brad Weidel, señaló que el autor de los hechos, que fue detenido poco después del apuñalamiento dado que testigos presenciales pudieron apuntar la matrícula del coche en el que huyó, se encuentra en las dependencias policiales y está acusado de intento de asesinato y de robo.
Afirmó, además, que siguen investigando los detalles del suceso, y que dos de los cinco heridos permanecen hospitalizados.
El ataque ocurrió en el barrio de Monsey de la localidad de Ramapo, unos 30 kilómetros al noroeste de la ciudad de Nueva York, cuando un hombre apuñaló a cinco personas, a una de ellas hasta seis veces, tras irrumpir en la casa donde se celebraba un acto religioso por la celebración de Hanukkah, informó el Consejo Ortodoxo de Asuntos Públicos Judíos (OJPAC).
De acuerdo con las primeras informaciones, el atacante, cuya identidad aun no se ha hecho pública y que nunca había sido detenido con anterioridad, actuó solo.
Este mismo mes, cinco personas fueron asesinadas en un ataque antisemita perpetrado por dos asaltantes en un supermercado kósher en Jersey City, en el vecino estado de Nueva Jersey, en el que murieron dos personas judías.
Además, esta semana se han producido en la ciudad de Nueva York al menos ocho ataques antisemitas en los que mujeres, hombres y niños judíos han sido golpeados e insultados.
Por ello, este viernes el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció una mayor presencia policial en barrios judíos de la ciudad, y señaló que "cualquier persona que aterrorice a la comunidad judía se enfrentará a la justicia". EFE

La Fiscalía de EEUU acusa de crimen de odio al hombre que apuñaló a judíos
La Fiscalía Federal de Nueva York ha incluido el crimen de odio en la acusación contra un hombre que la noche del sábado hirió con un machete y un cuchillo a cinco personas durante la celebración religiosa del Janucá en el estado de Nueva York.
Grafton Thomas, de 37 años de edad, "es acusado de cinco cargos de un delito federal de odio", confirmó la Fiscalía federal del distrito sur de Nueva York en un mensaje por escrito.
En concreto, Thomas es acusado de "cinco cargos de obstruir el libre ejercicio de la religión con la intención de matar", según la Fiscalía, que ha precisado que cada uno de los cargos tiene una pena máxima de cadena perpetua.
Thomas irrumpió a las 22.00 hora local del sábado (03.00 GMT del domingo) en la casa de un rabino en la localidad de Monsey, al norte del estado Nueva York, cuando se celebraba un acto religioso con motivo de la festividad del Janucá y apuñaló a cinco personas, a una de ellas hasta seis veces.
Según el escrito de acusación de la Fiscalía, durante el registro de su casa fueron halladas varias notas escritas a mano en las que el acusado "expresaba sentimientos antisemitas" y en las que aparecían dibujos del símbolo judío de la estrella de David, así como del emblema nazi de la esvástica.
BÚSQUEDAS POR INTERNET
Además, indica que en el teléfono móvil de Thomas fue utilizado para hacer búsquedas por internet sobre templos "judíos alemanes" cerca de su ubicación, de "templos sionistas" en la localidad de Eliabeth -en el estado de Nueva Jersey-, así como de lugares de culto judío en el distrito neoyorquino de Staten Island.
También indagó los nombres de "empresas prominentes fundadas por judíos en Estados Unidos" e introdujo en el buscador de internet la frase: "¿Por qué Hitler odiaba a los judíos?".
El acusado se ha declarado no culpable y el abogado de la familia sostuvo que Thomas tiene "una larga historia de hospitalizaciones y enfermedad mental".
Según las autoridades, desde el pasado 8 de diciembre se han producido en el estado de Nueva York un total de 13 ataques antisemitas, 8 de ellos en el barrio neoyorquino de Brooklyn, donde reside una gran comunidad judía.
MEDIDAS PARA PREVENIR CRÍMENES DE ODIO
Esta cadena de ataques y asaltos han llevado al alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, a anunciar una batería de medidas de seguridad, educativas y comunitarias para prevenir y combatir los crímenes de odio.
De Blasio ha ordenado la creación de agrupaciones vecinales de base que estarán integradas por personas de diferentes orígenes, con el objetivo de favorecer la formación de personas con capacidad de liderazgo en esas zonas para que puedan "detener la violencia antes de que ocurra".
Asimismo, en el distrito de Brooklyn se incluirá en el currículum escolar, a partir de enero, material "enfocado a detener el odio y a construir el respeto mutuo".
Las medidas incluyen una presencia adicional de policías, así como de la iluminación en "zonas claves y en las comunidades".
Además, la Policía aumentará el número de cámaras de seguridad en las zonas con mayor presencia de miembros de la comunidad judía. EFE

Más de 130 líderes religiosos de Nueva York condenan el ataque antisemita
Más de 130 líderes religiosos del estado de Nueva York condenaron el ataque perpetrado contra una comunidad judía en la región que resultó en el apuñalamiento de cinco personas que se encontraban celebrando Janucá.
"El antisemitismo, la intolerancia y el odio de cualquier tipo son repugnantes para nuestros valores y no lo toleraremos en nuestro estado", reza el texto, firmado también por el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo.
"Condenamos este ataque y todos los ataques contra miembros de la comunidad judía en Nueva York. Un ataque contra uno de nosotros es un ataque contra todos", agrega la misiva, que asegura que los líderes seguirán luchando contra el odio los ataques y la intolerancia "con amor e inclusión".
Cuomo calificó el ataque de "terrorismo doméstico" y anunció que quiere crear leyes para combatir este tipo de acciones.
Según concretó el Consejo Ortodoxo de Asuntos Públicos Judíos (OJPAC), sobre las 22.00 hora local un hombre irrumpió en la casa de un rabino donde se celebraba un acto religioso por la celebración de Janucá y apuñaló a cinco personas, a una de ellas hasta seis veces.
El agresor ha sido identificado como Thomas Grafton por varios medios locales que apuntan a fuentes policiales que no revelan, que señalan además que cuando fue arrestado estaba "cubierto de sangre".
En concreto, el suceso tuvo lugar en el barrio de Mosey, en Ramapo, donde reside una importante comunidad de judíos ortodoxos.
Esta agresión se suma a otras ocho que han tenido lugar esta semana en la ciudad de Nueva York en los que mujeres, hombres y niños judíos han sido golpeados e insultados, lo cual ha llevado al alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, a reforzar la presencia policial en las zonas de la ciudad en la que se concentran los judíos.
Además, este mismo mes cinco personas fueron asesinadas en un ataque antisemita perpetrado por dos atacantes en un supermercado kósher en Jersey City, en el vecino estado de Nueva Jersey, en el que murieron dos personas judías.
Cuomo por su parte concretó que desde el pasado 8 de diciembre, se han producido en el estado de Nueva York un total de 13 ataques antisemitas, por lo que el del sábado "no es un suceso aislado". EFE

Con el futuro por delante
En poco más de dos meses se llevarán a cabo nuevamente elecciones nacionales en Israel, después de un par de intentos fallidos para conformar un nuevo gobierno y cuando viene transcurriendo más de un año en que el país se maneja con un gobierno temporal. Y no caben dudas de que en estas próximas elecciones se juegan alternativas encontradas respecto al futuro de Israel, especialmente en términos de la continuidad o la revisión del carácter de su democracia.
En estas circunstancias, se multiplican las interrogantes sobre el funcionamiento de esta sociedad y sobre las causas que lo condicionan. Una pregunta recurrente que muchos nos hacemos en el Israel actual, por ejemplo, es cómo y porqué este país, marcado desde sus orígenes por un proyecto fuertemente influido por ideales socialistas y solidarios, ha pasado a funcionar bajo las reglas de un modelo caracterizado en lo económico como neoliberal. Y ese modelo es en gran medida responsable por el avance de un deterioro social marcado por altos niveles de pobreza y una desigual distribución del ingreso. A esa pregunta se agregan otras: ¿Por qué gran parte de la población israelí, quizás hasta mayoritaria si se toman en cuenta los resultados electorales recientes, pero que en buena medida está siendo afectada por ese deterioro social, se inclina por partidos políticos que defienden explícita o implícitamente la aplicación y la continuidad de ese modelo? ¿Y porqué la presentación y difusión públicas de serias denuncias sobre la existencia y persistencia de múltiples formas de connivencia entre el capital y el gobierno, y sus efectos sobre el nivel y calidad de vida de las mayorías, han tenido y tienen tan escasa repercusión real en la población?
Las respuestas que se pueden dar a la primera pregunta son al mismo tiempo complejas e incompletas. Algunos atribuyen ese cambio a la subida al poder, a finales de la década de los 70, del partido Likud, autodefinido como de derecha y apoyado electoralmente por un creciente sector de la población de origen mizrají (oriental), con reclamos y agravios -justificados o no- contra el partido laborista, por largos años en el poder en Israel y caracterizado como “ashkenazí”. Pero es preciso también tener muy en cuenta cómo se ha ido comportando el entorno internacional y su importancia para la economía israelí. La década de los 70 fue testigo de la creciente transformación del orden económico internacional, que fue dejando atrás las “3 décadas doradas” que siguieron a la segunda Guerra Mundial, con su estabilidad y crecimiento económico y el auge de los Estados de Bienestar (entre los años 50 y 70).
Con la crisis del petróleo en 1973 (a raíz del embargo que declararan los países de la OPEP ante la guerra de Iom Kipur) comenzó a tomar fuerza la reacción neoliberal contra las políticas keynesianas que habían caracterizado a la inmediata postguerra; esa reacción se consolidó con los gobiernos de R. Reagan en EEUU y M. Thatcher en Inglaterra y en poco tiempo, a partir de la década de los 80, se expandió internacionalmente. Es en esa década que Israel sufrió su peor crisis bancaria y, de manera similar a lo que venía sucediendo en gran parte de los países latinoamericanos, experimentó sus mayores niveles de inflación. La salida de esa crisis en Israel (como en muchos otros países), se gestionó adoptando los lemas del libre mercado, de la privatización y del achicamiento del Estado. Los costos sociales de ese modelo se están pagando ahora, aunque eso forma parte de otra historia.
Esa otra historia es precisamente la que nos lleva a la siguiente pregunta: ¿Porqué la sociedad israelí continúa apoyando, en gran medida, a partidos políticos que defienden, explícita o implícitamente, el modelo neoliberal actualmente vigente, pese a que esa misma sociedad sufre sus efectos? Las respuestas a esta interrogante se ubican más allá del ámbito de la economía. Se encuentran más bien en una mezcla de motivaciones de orden externo -no está demás insistir que Israel está inmerso en el entorno internacional y en consecuencia lo que sucede en el país refleja en buena medida las tendencias presentes en ese entorno, que se debate todavía entre las virtudes y los defectos de la globalización y donde los gobiernos de derecha florecen- y de especificidades propias, vinculadas entre otras cosas a una estructura societaria construida sobre diferentes aluviones migratorios, al mantenimiento de un estado bélico latente con las inseguridades que lo acompañan y a una repetición constante de los peligros que se ciernen sobre esta sociedad en un mundo que -así se insiste y machaca noche y día- nos es cada vez más hostil.
En cuanto a la escasa repercusión o reacción que se constata en la opinión pública, frente a la difusión de denuncias documentadas sobre serias fallas en las conductas de esta sociedad, que afectan de manera significativa el nivel y la calidad de vida de las mayorías, sería preciso conocer de manera más precisa el funcionamiento de los mecanismos de información (o de desinformación) y de su manipulación, así como profundizar en el conocimiento y los orígenes de las prioridades de esta sociedad. Llama la atención, por ejemplo, la suerte corrida por la serie documental “La Bandeja de Plata”, de Doron Tsabari y Amir Ben-David, presentada en tres capítulos en el año 2015 en el canal 8 de TV (con la presencia de Guy Rolnik, Yaron Zelekha y Daniel Gutwein en cada uno de ellos), centrada en temas económicos y sociales de Israel, con fuertes denuncias sobre sus formas de funcionar y sus consecuencias, y que habría sido vista por alrededor de un millón de personas en su oportunidad. Pero son pocas las huellas que ha dejado, como lo señala Yael Munk en un ensayo reciente (“The Catastrophic Horizon: Contemporary Israeli Cinema's Critique of Neo-Liberal Israel.”): “Aunque el documental de Tsabari y Ben David fue planeado para despertar una reacción similar a la protesta civil de julio del 2011, no tuvo éxito en crear el milagro de justicia social al que esa protesta aspiraba”. Y esa indiferencia -o al menos su apariencia- persiste hasta el día de hoy.
El panorama que se dibuja en el horizonte cuando pretendemos responder a este tipo de interrogantes no es demasiado optimista. Sin embargo, la reiteración de lo que viene sucediendo nos ha de llevar, lenta pero seguramente, a la convicción de que el estado de cosas actual no puede continuar así, que la suerte de todo un pueblo no puede depender de la voluntad obcecada de una persona por encumbrada que ésta sea, que la democracia bien entendida debe poder liberarse de las manipulaciones que la distorsionan. Aceptemos, pues, que el futuro aún está por delante.■

“Cesárea” clasificada como uno de los mejores destinos turísticos
La prestigiosa revista estadounidense “Travel and leisure” publicó su lista anual de los 50 destinos turísticos más recomendados para visitar en 2020 y clasificó a Cesárea en el lugar 12 entre todos los sitios turísticos del mundo, con el puerto de Cesárea y El Parque Nacional clasificados como lo más alto y más recomendado que cualquier otro destino turístico en el Medio Oriente
En la revista se declara que “El feliz matrimonio de la antigüedad y la modernidad, ofrece a los visitantes una experiencia única y enriquecedora y una gran cantidad de hallazgos arqueológicos que dan una rara visión de la histórica de Cesárea durante miles de años”.
Todo ello es destacado en la revista junto al complejo de ocio diurno y nocturno más bello de Israel, que incluye un centro de buceo, una variedad de galerías de arte, cafeterías y restaurantes, frente al mar con una atmósfera romántica especial.
“Travel and Leisure” (Viajes y Ocio) es una revista de turismo líder de Nueva York y publicada en 12 idiomas diferentes en todo el mundo, con una circulación de aproximadamente 4.8 millones de lectores.
La clasificación de los sitios turísticos de la revista se basa en los comentarios de viajeros y turistas, así como en exámenes en profundidad por expertos en tendencias. Miki Kliger, vicepresidente de la “Fundación Edmond de Rothschild” señaló que: “El reconocimiento internacional del proyecto de reconstrucción y desarrollo de Cesárea, liderado por la baronesa Ariane de Rothschild, es otro testimonio de la importante y continua contribución de la familia Rothschild a la economía israelí y su superación, educación, en general y en el campo de la arqueología en particular. Por supuesto, no descansamos en los laureles y continuamos nutriendo el sitio y mejorando las experiencias de nuestros visitantes”.
Michael Karsenti, CEO de la Corporación de Desarrollo de Cesárea, agregó: “La clasificación de los expertos en turismo de “Viajes y Ocio” y los comentarios que recibimos de los visitantes de Cesárea nos llenan de orgullo israelí y tremenda satisfacción profesional.
El innovador centro de visitantes que inauguramos el verano pasado con el presidente Ruby Rivlin y la baronesa Ariane de Rothschild, el espectacular paseo marítimo costero, el paseo marítimo de las murallas y el mercado de cruzados, así como los mosaicos que descubrimos en el sitio, mejoraron aún más nuestro producto turístico en Cesárea y aumentó el tráfico de turistas, provenientes de todo el mundo, así como de israelíes que quieren “dar un pequeño salto al extranjero” sin abordar un avión

La extraordinaria historia de una foto única: La luz vence a la sombra
Era la octava noche de Janucá en el poblado de Kiel en Alemania, donde vivían unos 500 judíos.
El rabino Akiva Posner estaba prendiendo la última vela de Janucá en su casa, frente a los cuarteles del partido Nazi en la ciudad, minutos antes de la entrada de Shabat. Ahí, en 1931, estaba la bandera nazi en una fría noche de diciembre, cuando la luz de la Janukiá desafiaba la oscuridad del odio.
La esposa del rabino Posner, Rajel, corrió y tomó una foto de la Menorá frente al edificio nazi. Luego, escribió en la parte de atrás de la foto: "Janucá, 5692 (el año judío). 'Muerte a Judea' dice la bandera, 'Judea vivirá eternamente', contesta la luminaria".
El rabino Akiva Posner publicó una carta de protesta en la prensa local expresando su indignación por unos posters que habían aparecido en la ciudad que decían "Prohibida la entrada a Judíos". Por su protesta, fue citado por el jefe de la sede local del partido nazi y desde ahí la tensión y la violencia con los judíos fue en constante aumento.
La familia Posner abandonó Alemania en 1933 y llegó a Israel en 1934. Pero, además, la familia del rabino fue clave para salvar la vida de cientos de judíos: antes de irse del país advirtieron a su comunidad sobre las intenciones del régimen nazi y que debían abandonar Alemania. Finalmente solo algunos pocos de los 500 judíos de la ciudad, murieron durante el Holocausto.
Actualmente la foto y el candelabro original están exhibidos en el Museo del Holocausto de Yad Vashem en Jerusalén. Cada año el museo devuelve el candelabro a los descendientes del rabino que siguen usándola para cumplir con el precepto del encendido de las velas de Janucá.

El Parlamento alemán aprueba una resolución instando a prohibir a Hezbollah
El Bundestag, el parlamento alemán aprobó una resolución no vinculante que insta al gobierno de Berlín a prohibir las actividades del grupo libanés chií Hezbollah en el territorio de Alemania.
La resolución recibió el apoyo de los principales partidos: la Unión Democrática Cristiana y el Partido Social Demócrata, y también del Partido Democrático Libre. Otros tres partidos se abstuvieron, pero nadie votó en contra.
La resolución insta al gobierno de Berlín a “decretar la prohibición de la actividad de Hezbollah para no tolerar ninguna actividad en Alemania de los representantes de esa organización, que se opone a los principios del entendimiento internacional”.
El embajador de Israel en Alemania, Jeremy Issacharoff, saludó la decisión: "Damos la bienvenida a la importante resolución adoptada hoy por el Bundestag, que se refiere a Hezbollah por lo que es: una organización terrorista sin hacer distinciones entre sus alas militares y 'políticas'".
"Hezbollah está adoctrinado, entrenado y financiado por Irán y representa una amenaza no solo para los civiles israelíes, sino que también socava la soberanía y la estabilidad regional libanesas. Como lo indica la resolución, representa una amenaza directa para los intereses de seguridad de los alemanes".
Alemania sigue la política de la Unión Europea (UE) de clasificar el “ala militar” de Hezbollah como organización terrorista, pero reconocer su “ala política” como un factor legítimo.
Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Holanda y la Liga Árabe consideran todo el movimiento de Hezbollah como una organización terrorista.
La resolución sostiene que los agentes de Hezbollah, una organización terrorista libanesa apoyada por Irán, han aumentado en los últimos años y el grupo cuenta con aproximadamente mil partidarios, domiciliados en Alemania.
La resolución también menciona la "responsabilidad especial de Alemania hacia el Estado judío y democrático de Israel" e insta al gobierno de Berlín a "confrontar a los actores en el Medio Oriente que cuestionan el derecho de Israel a existir y amenazan abiertamente su seguridad”.

Una localidad austríaca quita a Hitler la ciudadanía de honor tras 87 años
El dictador alemán Adolf Hitler (1889-1945) lleva 87 años siendo ciudadano de honor de la localidad austríaca de Wolfsberg. Y lo seguirá siendo hasta este viernes, cuando el consistorio se la retire por considerarlo "indigno" del título.
"Sabía, naturalmente, que Hitler tenía la ciudadanía de honor (...). Lo que no sabía es que nunca se le había revocado", ha explicado el alcalde de la localidad, el socialdemócrata Hans-Peter Schlagholz, al diario regional Unterkärntner Nachrichten.
La localidad de Reisberg, que luego pasó a integrarse en el municipio de Wolfsberg, fue pionera en Austria en homenajear al jefe del partido nazi. Le concedió ese título ya en junio de 1932, siete meses antes de que fuera nombrado canciller de Alemania y seis años antes de que el Reich alemán se anexionara Austria.
"Dimos por sentado que el homenaje quedó anulado con la muerte de Hitler" (se suicidó en abril de 1945, poco antes de la derrota total de Alemania en la II Guerra Mundial), explica Schlagholz, alcalde de esta localidad de unos 25.000 habitantes a unos 250 kilómetros al sur de Viena.
Sin embargo, explica el regidor, los servicios municipales comprobaron que el título honorífico nunca fue anulado ni retirado formalmente.
Ese paso se dará este viernes, cuando el pleno municipal apruebe, se espera que por unanimidad, quitar a Adolf Hitler el título de ciudadano de honor, 87 años después de habérselo concedido y 74 después de la muerte del dictador y genocida.
La retirada del título se hará cumpliendo el artículo de la normativa municipal que prevé revocar la concesión "si el condecorado demuestra ser indigno de la distinción". EFE

Antes era un problema: científicos israelíes ya pueden acumular energía solar también de noche
La energía solar se ha expandido en el mundo por ser energía limpia, económica y adquirible en el tiempo. Durante años se fueron renovando los sistemas de almacenamiento de la energía conservada (se diseñaron decenas de baterías de diferentes materiales y tipos) e incluso los nuevos modelos de paneles solares han resuelto el problema de la sobrecarga ( en algunos lugares aún se utiliza el tapar los paneles para impedir que sigan absorbiendo energía).
El problema que, hasta el momento, nadie pudo resolver es cómo acumular energía solar de noche (hay vastos lugares donde el sol no aparece sino hasta 6 meses después). Una startup israelí vió este inconveniente y diseñó la solución. A través del Technion, utilizando óxido de hierro (pequeñas lámina de óxido) los científicos encontraron otra manera de dividir las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno.
Con este descubrimiento, la acumulación de energía solar sería mucho más económica dado que se almacenaría l energía solar en forma de combustibles basados en hidrógeno. “Nuestro enfoque es el primero de su tipo”, dice el investigador principal, Profesor Avner Rothschild, del Departamento de Ciencia de Materiales e Ingeniería.
“Hemos encontrado una manera de atrapar la luz en películas ultra finas de óxido de hierro que son 5.000 veces más delgadas que una hoja de papel de oficina normal. Esta es la clave que permite lograr una alta eficiencia y un bajo costo.”
El óxido de hierro es un material extremadamente barato pero que ha presentado un gran desafío en los investigadores para superar las malas propiedades de transporte eléctrico. Años llevó el superar y encontrarle solución a este problema, dado que el material no sufre descomposiciones ni corrosiones por agua. “Nuestra trampa de luz, supera esta desventaja, lo que permite una absorción eficiente de las películas ultra finas en el que los portadores de carga foto generados se recogen de manera eficiente”, dice el profesor Rothschild
Este método surgido de los estudios del Technion, dejaría de lado el uso indiscriminado de combustibles fósiles y permitiría capturar el 90% de la energía solar en cualquier situación climática u horaria. El avance podría hacer posible el diseño de células solares baratas que combinan foto-electrodos ultra finos de óxido de hierro con las células foto-voltaicas convencionales basadas en silicio u otros materiales para producir electricidad e hidrógeno.

Terroristas de Gaza lanzan cohete contra el sur de Israel
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que registraron el lanzamiento de un proyectil desde la Franja de Gaza hacia el sur de Israel.
El proyectil, probablemente un cohete o un proyectil de mortero, parece haber explotado en un espacio abierto a las 19:48 horas sin provocar heridos ni daños materiales.
Las sirenas del sistema de alerta temprana “Color Rojo” se escucharon en el kibutz (aldea agrícola colectiva) Kfar Azza, cerca de la frontera con Gaza.
Se trata del segundo proyectil lanzado hoy, jueves, por el terrorismo palestino, que controla el enclave costero, contra el sur de Israel.
En la madrugada de hoy, la Fuerza Aérea bombardeó una fábrica de armas del grupo terrorista islámico Hamás, en la Franja de Gaza, en respuesta al lanzamiento de un cohete, que fue interceptado por la batería antimisiles Cúpula de Hierro.
La alerta “Color Rojo" se escuchó en la ciudad de Sderot y otras comunidades israelíes vecinas a la Franja, poco después de las 2:30 horas, obligando a los habitantes a correr a los refugios antiaéreos.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) indicaron que el proyectil, lanzado desde Gaza, fue derribado por el sistema antimisiles Cúpula de Hierro. No se registraron heridos ni daños materiales.
Horas más tarde, aeronaves israelíes bombardearon una instalación de Hamás en la que se producían armamentos, en el norte de Gaza. Las FDI responsabilizaron a Hamás por la violencia que emana de la Franja.
Más tarde, en reacción al lanzamiento del cohete, Israel redujo la zona de pesca autorizada en Gaza a 10 millas náuticas (18,5 kilómetros).
El general Kamil Abu Rukun, responsable de la Coordinadora de las Actividades del Gobierno en los Territorios (COGAT) informó que la medida durará “hasta nuevo aviso”.

La mujer bajo el patriarcado palestino
Revuelo a nivel mundial ha causado la intervención urbana creada por mujeres chilenas que interpretan “un violador en tu camino”, una performance que se ha convertido en himno de lucha por parte de aquellas que han salido a las calles a protestar por la violencia de género y la impunidad de quienes abusan día a día de mujeres y niñas (y niños).
Los brazos de esta hermandad han llegado no solamente a países de habla hispana como Uruguay, México y Colombia, sino que ha cruzado el océano Atlántico hasta llegar a Francia, Italia y España entre otros. El efecto que ha creado esta unión a nivel internacional, ha significado una verdadera revolución, donde mujeres que fueron abusadas alguna vez en su vida, se han atrevido a contar sus experiencias y a sentirse acompañadas. Un lazo nunca antes visto.
Pero luego vienen las distorciones que hacen que el tema pierda sentido. Esta semana un grupo de mujeres chilenas de origen palestino, se juntaron en el frontis de la embajada de Israel en Santiago, para presentar la intervención traducida a un mal pronunciado árabe, como modo de protesta anti-israelí, imponiendo otro objetivo.
Hermanas, eso es corromper la cadena, el lazo.
Se les olvida que las mujeres en Gaza y en la Autoridad Nacional Palestina (ANP) tienen derechos restringidos. En considerables cifras, son obligadas a salir a la calle con sus padres o hermanos, a casarse a la fuerza y a castigos impensables en nuestra sociedad occidental por cometer algún presunto delito local.
Tengamos en cuenta que, en Gaza, la pena capital sigue en pleno marco legal islámico interno y que en Cisjordania, la ANP no ha sido posible controlar los llamados “asesinatos por honor”, cobrando su última víctima solo el pasado mes de agosto, cuando en Belén (ciudad palestina de donde provienen mayoritariamente los palestinos chilenos), la joven palestina Israa Ghrayeb (21), fue golpeada y torturada en dos oportunidades por miembros varones de su familia, para luego ser asesinada por los mismos. ¿El motivo? Subir una foto con su novio a Instagram.
Las mujeres son las principales víctimas del proyecto de Estado opresor palestino.
Si presentaran la coreografía en los lugares que afirman defender con tanta pasión, las llevan presas, cosa que ya pasó en Turquía esta semana. ¿En qué ayudan a las mujeres palestinas que son oprimidas por una sociedad machista y abusadora el demonizar a Israel, dónde justamente las mujeres tienen plenos derechos? Pregúntenle a una mujer árabe israelí cómo se siente el poder acceder a la salud y a la educación al igual que el resto, sin mencionar que pueden trabajar de lo que deseen y ni preguntar por siquiera manejar solas.
Estas chicas están manchando una protesta que nos convoca a todas, de una u otra manera, a quienes hemos sufrido alguna vez en nuestra vida una o más situaciones de abuso (en mayor o menor grado, pero abuso al fin). Puede haber un montón de mujeres que tal vez no se identifiquen con la letra de la canción misma, pero se angustian de igual modo cuando leen algún testimonio de femicidio o violación.
Paisanas, no intoxiquen la causa, no corten la cadena, no inventen una situación que justamente es al revés. Usen su energía para que el propio gobierno palestino deje de oprimir a sus mujeres. Protesten en su propia embajada, porque el Estado opresor, el macho violador de mujeres palestinas, no es Israel, es Hamas, es la ANP, son sus propios líderes.

La inmigración judía a Israel creció un 20% en 2019
Alrededor de 3,3 millones de personas inmigraron a Israel (hicieron aliá) desde el establecimiento del país en 1948. Un 43,7% de los inmigrantes arribó desde el año 1990, según las cifras de la Oficina Central de Estadísticas (OCE) publicadas con motivo del Día Internacional del Migrante, que se celebra el miércoles.
La Oficina Central de Estadísticas destacó que alrededor de 27.300 personas arribaron a Israel en los primeros diez meses de 2019, un aumento de alrededor del 20 por ciento con respecto al mismo período del año 2018.
Las cifras publicadas indican que de hecho Israel ha cerrado casi herméticamente su frontera sur a los migrantes de Eritrea y Sudán. Ninguno ingresó en 2018, y alrededor de 2.700 abandonaron el país ese año. Actualmente, viven en Israel 33.600 extranjeros sin permisos de trabajo, el 71% de ellos son oriundos de Eritrea y el 20% de Sudán.

Intel adquiere una empresa israelí por 2.000 millones de dólares
Después de que hace un par de años Intel adquiriera a la compañía israelí MobilEye por más de 15.000 millones de dólares, la multinacional de origen norteamericano vuelve a realizar una importante transacción para comprar a una empresa israelí.
En este caso se trata de la compañía de inteligencia artificial Habana Labs por una cifra cercana a los 2.000 millones de dólares.
En un comunicado oficial de Intel, la empresa señaló que Habana Labs es una empresa basada en Israel que "desarrolla aceleradoras de aprendizaje profundo programable para centros de data" e indicó que la combinación "fortalece el portafolio de inteligencia artificial de Intel y acelera sus esfuerzos en el naciente y rápidamente creciente mercado de Inteligencia Artificial, que Intel espera que sea de más de 25.000 millones de dólares para el 2024".
En el comunicado también precisaron que Habana se seguirá manejando como una unidad de negocios independiente y seguirá siendo liderado por su equipo administrativo actual, reportándose al grupo de plataformas de data de Intel. "Esta combinación da a Habana acceso a las capacidades de inteligencia artificial de Intel", al tiempo que mantiene la independencia en el trabajo diario de la empresa.
Navin Shenoy, vicepresidente ejecutivo de Intel, indicó que esta adquisición "avanza nuestra estrategia de Inteligencia Artificial, que es proveer a nuestros clientes con soluciones que encajan con toda necesidad de rendimiento, desde el eje inteligente hasta los centros de data".

Israel da luz verde para la inminente exportación de gas natural a Egipto
El ministro de energía, Yuval Steinitz, firmó hoy los permisos necesarios para comenzar a exportar en las próximas semanas gas natural israelí a Egipto desde los yacimientos en el Mediterráneo.
"Israel, por primera vez en su historia, se convierte en un exportador de energía. Es la cooperación económica más importante desde que se firmó el acuerdo de paz (con Egipto, 1979)", dijo Steinitz tras completar los trámites para iniciar el suministro por un periodo de 15 años.
El consorcio de la empresa israelí Delek Drilling y la estadounidense Nobel Energy, que explotan y desarrollan los dos yacimientos de gas natural de Israel en alta mar (Tamar y Leviatán), aprobaron un acuerdo en febrero para proveer de gas a la compañía Egyptian Dolphinus.
En 2016, la empresa pública jordana National Electrical Power Co. (NEPCO) firmó también un convenio con este consorcio, para recibir gas israelí por un periodo de 20 años.
Israel también explora con Grecia y Chipre la construcción de un gasoducto submarino EastMEd (Mediterráneo oriental) para exportar gas hacia la Unión Europea, que vería diversificado su abastecimiento energético, ampliamente dependiente de Rusia.
El gas natural hallado en aguas de Israel en la última década ha permitido al país ser autosuficiente en el ámbito energético y aspirar a convertirse en uno de los mayores exportadores de la región con el inicio inminente de su comercialización.
"La revolución del gas natural nos convierte en una superpotencia energética y nos permitirá, no solo enormes ingresos para el país, sino también una reducción radical de la contaminación del aire", consideró el ministro de energía. EFE

Reina de belleza crea el proyecto “Shalom” para concientizar sobre antisemitismo
La Reina de la Belleza alemana, Tamar Morali, es la primera judía en lograr el cetro de Reina en Alemania en noventa años. Luce su reinado desde febrero del 2018 y ya antes de esa final declaraba “el honor que significaba representar a ambas identidades (judía y alemana) y que esperaba poder inspirar a los jóvenes a perseguir sus sueños y luchar por ellos”.
Fiel a sus convicciones, Tamar ha estado movilizando personalidades mundiales, redes sociales, y contactos para que el proyecto Shalom tenga el mayor éxito. Se trata de concientizar a Europa (y su proyección internacional) sobre los acontecimientos raciales y antisemitas en todo el continente. También agregó que estos hechos caen en discusiones retóricas entre los que están a favor y en contra sin lograr soluciones.
La fecha elegida para el lanzamiento del proyecto es el 10 de diciembre, fecha que coincidiría con el Día de los Derechos Humanos. Morali dice que “Estos incidentes no deben ser aceptados ni tolerados por nadie! Por eso nos sentimos obligados a hacer hincapié en el Shalom, a crear conciencia para un futuro más brillante y pacífico”..
La idea de Miss Alemania fue crear una Comunidad en Instagram donde se sumen, no solo los usuarios convencionales, sino importantes personalidades influyentes de Alemania para que no sólo se hable de estos hechos antisemitas en el seno de las comunidades judías. La idea es que esas personalidades y todos los que adhieran al Proyecto Shalom suban sus fotos con la remera que tiene en hebreo e inglés la palabra Shalom.

La innovación israelí ya conquista la industria de la fruta
FruitSpec automatiza la estimación de las cosechas con algoritmos e imágenes y reemplaza el sistema manual cuyo recuento impreciso produce amplias perdidas a productores.
Así como en su momento Craigslist cambió el negocio de la publicidad clasificada, Waze, Uber y Lyft hicieron lo propio en la industria del transporte al reinventar las reglas del mercado.
Ahora, una nueva compañía de Israel busca hacer algo parecido en el mundo de la producción de frutas, que se extiende por más de 45 millones de hectáreas en todo el mundo.
Al inicio de cada temporada de cosechas, los productores aún se enfrentan a demasiadas incertidumbres. El problema con la fruta es saber cuánto producirán los árboles de una granja en un año determinado.
En la agricultura industrial, el cálculo se conoce como «estimación del rendimiento» y hasta el día de hoy se realiza de forma manual: los equipos agrícolas realizan un «conteo» visual a mano, y a partir del muestreo de algunos árboles seleccionados al azar en el campo o en imágenes fotográficas se proyecta la producción estimada para todo el campo
Pero debido a que es muy difícil distinguir la fruta verde inmadura de las hojas verdes, las imprecisiones son muy comunes y así, de un inmenso margen del 30 al 40 por ciento de imprecisión, surge una naturalmente incorrecta estimación de rendimiento que da como resultado una rentabilidad menor (o incluso nula).
La empresa emergente de tecnología agrícola FruitSpec de Israel tiene como objetivo resolver este problema mediante el uso de imágenes hiperespectrales para recopilar y procesar información de todo el espectro electromagnético y no solo de lo que el ojo humano puede ver.
FruitSpec combina esa imagen con algoritmos de visión por computadora para procesar un recuento de la cantidad real de fruta que encuentra. La tecnología también puede estimar el tamaño de la fruta cuando esté madura.
En octubre de 2019, FruitSpec ya recaudó 4 millones de dólares de la compañía sudafricana de inversión en tecnología agrícola AgVentures y del fondo Hubei Forbon de China.
«Debido a que en China las manzanas ya se comercializan como un producto futuro en el mercado cambiario, la información proporcionada por FruitSpec será invaluable para los participantes en el mercado», explicó Renzong Wang, CEO de Hubei Forbon.

Trump firma orden contra el antisemitismo y dice que siempre "honrará" al pueblo judío
Durante la celebración tradicional de la fiesta de Janucá en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para combatir el antisemitismo en el país.
Según un comunicado emitido por la Casa Blanca, la orden ejecutiva de Trump deja claro que "instituciones que trafican con el odio antisemita no serán financiadas por aquellos que pagan impuestos".
El propio presidente norteamericano enfatizó la medida en lo que respecta a las universidades norteamericanas: "Este es nuestro mensaje a las universidades - si quieren aceptar la enorme cantidad de dólares federales que reciben cada año, deben rechazar el antisemitismo".
El presidente Trump recordó su decisión de trasladar la embajada norteamericana a Jerusalén y honró a los judíos estadounidenses: "Los judíos americanos fortalecen, mantienen e inspiran a nuestra nación. Como presidente, yo siempre celebraré y honraré al pueblo judío".
El primer ministro, Benjamin Netanyahu, agradeció a Trump la firma de la orden ejecutiva contra el antisemitismo: "Gracias presidente por su orden ejecutiva contra la discriminación hacia el pueblo judío. La libertad de expresión no es una carta blanca para ataques antisemitas contra el pueblo judío y el Estado de Israel".

32 minutos de Jerusalén a Tel Aviv: en pocos días se inaugurará finalmente la ruta de tren
Después de años de planificación, construcción y repetidos retrasos, antes de terminar el 2019 se pondrá en funcionamiento la nueva línea de tren rápido entre Tel Aviv y Jerusalén.
El día 21 de diciembre, a las 21:56 saldrá desde la estación Itzhak Navon en la capital de Israel el primer tren que llegará a Tel Aviv a las 22:28, tras hacer una parada en el aeropuerto Ben Gurion. A la misma hora, un tren saldrá en dirección contraria y llegará a Jerusalén a las 22:30.
Luego, a partir del 22 de diciembre, saldrá un tren en cada dirección cada media hora, menos en el horario nocturno en que funcionará una vez por hora.
Por el momento, el tren llegará hasta la estación Hahaganá en el sur de Tel Aviv, pero se espera que durante el próximo año continúe también a otras estaciones de la ciudad, así como a Herzliya.
Actualmente, el tren estaba funcionando entre las ciudades pero con una parada y cambio de tren en el aeropuerto de Ben Gurion, debido a problemas en la vía del tren.
Se estima que el costo de las obras para esta vía del tren ha sido de entre 7 y 9 billones de shekels (más de 2 mil millones de dólares).

El presidente Hernández propone una alianza entre Honduras, Estados Unidos e Israel
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, propuso en la cumbre anual del Consejo Americano-Israelí (AIC) crear una alianza entre su país, Estados Unidos e Israel para generar inversiones y desarrollo en las tres naciones.
“Hemos planteado que esta alianza debe de estar compuesta por Estados Unidos, Honduras e Israel para desarrollar las naciones”, dijo Hernández en su discurso en la conferencia, que se celebra en un hotel de Hollywood (Florida), según la Presidencia hondureña.
Además, subrayó que el Consejo Americano-Israelí "es clave para los pasos que estamos dando en esta alianza cercana con Israel, que, como lo he dicho hoy, lo diré mañana y siempre, es buena para ambas naciones”.
El gobernante hondureño indicó que la alianza debe "sentirla el pueblo hondureño y el pueblo israelí" y debe "trascender más allá de los gobiernos", por lo que se requiere una "relación cultural fuerte, de inversión fuerte, y ellos son muy buenos en el tema de agricultura y tecnología e innovación también”.
Agregó que su Gobierno pretende enviar a hondureños a estudiar a Israel con apoyo de inversionistas de Estados Unidos y otros países de América Latina.
“Lo que es bueno hoy, mañana y después de que sea presidente y cambien los gobiernos de Israel, es clave y para eso debemos de afianzar raíces, y eso pasa por inversiones, el tema cultural, educativo y transferencia de tecnología, entre otros aspectos”, enfatizó.
INVERSIONES Hernández indicó que inversionistas israelíes han visitado Honduras para "explorar oportunidades para desarrollar" el turismo del país centroamericano.
Expuso a los empresarios del AIC las oportunidades de trasladar turistas e inversionistas de Israel y de Estados Unidos a Honduras por la "conectividad" que ofrece su país.
Además, presentó las "enormes ventajas" que ofrece Honduras al ser un país de tránsito para mercaderías, por lo que cree que la comunidad judía puede aprovechar "la conectividad aérea vía España y Estados Unidos".
Honduras e Israel "son pueblos hermanos", subrayó el presidente Hernández, quien dijo que procurará que durante su Administración se "incrementen esos lazos de cooperación y comercio".
EMBAJADA DE ISRAEL EN HONDURAS Destacó que su país inauguró en septiembre pasado una oficina comercia diplomática en Jerusalén, con el fin de aumentar las inversiones de la comunidad israelí en Honduras, como un primer paso para trasladar su Embajada de Telv Aviv a la Ciudad Santa.
No obstante, Hernández manifestó su deseo de que Israel abra una embajada en Tegucigalpa en los próximos días como parte de los acuerdos entre ambas naciones.
“Nosotros ya dimos el primer paso para abrir nuestra Oficina de Cooperación e Inversiones en Jerusalén, ahora viene la apertura de la Oficina de Negocios y Cultural de Israel en Tegucigalpa. Ese es el plan y después de eso pasamos al segundo paso”, explicó.
Agregó que la apertura de la oficina israelí en Honduras “depende de ellos", pero matizó que espera que se concrete en los próximos días.
“Ya otros países de América Latina están llegando a Israel y están hablando también de instalar sus oficinas. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, la está abriendo, tal vez no es diplomática al igual que Honduras, pero es de negocios en Jerusalén”, señaló.
Israel no cuenta actualmente con representación oficial en el país centroamericano, siendo su embajador en Guatemala quien se encarga de las relaciones diplomáticas con Honduras. EFE

Las elecciones en Israel serán el 2 de marzo, si se disuelve el Parlamento
Los partidos Azul y Blanco (Kajol Laván) y Likud acordaron que las próximas elecciones se llevarán a cabo el lunes 2 de marzo de 2020, si los diputados no logran formar una coalición de gobierno antes que venza el plazo el miércoles por la noche.
Los comentaristas estiman que la Knéset (Parlamento) se disolverá la noche del 11 de septiembre, confirmando el fracaso del primer ministro, Benjamín Netanyahu, y del líder del partido Azul y Blanco (Kajol Laván), Benny Gantz, para formar una coalición gobernante tras las inconclusas elecciones de septiembre.
Si ningún diputado logra conseguir el apoyo de al menos 61 legisladores de la Knéset (Parlamento), y ninguno parece encaminarse hacia ello, se llamará a elecciones por tercera vez en menos de un año.
Tras las últimas elecciones, del 17 de septiembre, no se logró conformar una coalición gobernante ni siquiera con la mayoría mínima de 61 diputados, lo que llevó a Netanyahu y Gantz, respectivamente a regresar el mandato para formar gobierno al presidente, Reuvén Rivlin.
Durante los comicios previstos para marzo, se verá por primera vez en la historia a un primer ministro en funciones al frente del país tras haber sido imputado.
En el mes de noviembre, el fiscal general, Avichai Mandelblit, anunció que el Estado acusará a Netanyahu por tres cargos de corrupción, incluyendo soborno, fraude y abuso de confianza.
Tras semanas de negociaciones, el Likud y Azul y Blanco no pudieron acordar la formación de un gobierno de unidad, fundamentalmente debido a divergencias en torno al papel de Netanyahu en el próximo gobierno.
Es que durante la campaña electoral, Gantz prometió a sus votantes que no participará en un gobierno encabezado por un primer ministro imputado.
Mientras tanto, el juez de la Corte Suprema de Justicia, Neal Hendel, ha sido designado para encabezar el Comité Electoral Central, en reemplazo de Hanan Melcer, quien presidió este último organismo en las dos elecciones anteriores.

Rivlin agradece al presidente de Guatemala que mantenga la embajada en Jerusalén
El presidente de Israel, Reuvén Rivlin, consideró hoy un acto de "determinación y coraje" que el presidente electo de Guatemala, Alejandro Giammattei, esté comprometido a mantener la embajada de su país en Jerusalén.
Giammattei, que tomará posesión del cargo en 2020 por lo que la visita que inició este domingo a Israel es considerada privada y no oficial, remarcó que se siente una persona "muy cercana al país", según dijo su portavoz.
"Quien ama a Israel, Dios lo ama", afirmó hoy el presidente electo guatemalteco en su visita al Muro de los Lamentos (Muro Occidental), el principal lugar de culto judío, dentro de la ciudad amurallada de Jerusalén.
Guatemala, a iniciativa de su presidente Jimmy Morales, trasladó el año pasado su legación diplomática a la Ciudad Santa, dos días después de que lo hiciera Estados Unidos, que declaró Jerusalén como la capital israelí.
Poco después, Paraguay se convirtió en el tercer país en llevar a cabo esta medida pero, tras un cambio de Ejecutivo en el país, decidió devolverla a Tel Aviv.
"Siempre estaremos profundamente agradecidos por la decisión de abrir su embajada en Jerusalén el año pasado, y la decisión de mantenerla es un acto de determinación y coraje. Gracias", expresó hoy Rivlin a Giammattei en la reunión que mantuvieron en la residencia presidencial.
Rivlin calificó las relaciones entre los dos países como "profundas" en un encuentro en el que hablaron de la potencial cooperación.
"Los amigos de Israel son nuestros amigos. Los enemigos de Israel son nuestros enemigos", aseveró Giammattei.
El jefe de Gobierno electo guatemalteco priorizará en su agenda de estos días reuniones con actores del sector tecnológico y de energía con el fin de afianzar lazos de cooperación entre los dos países.
Giammattei visitó este sábado empresas de alta tecnología, "para conocerlas y llevarlas a Guatemala" con el objetivo de "capacitar a los jóvenes para generar empleo mediante proyectos innovadores", adelantó en sus redes sociales sobre los primeros encuentros que mantuvo en Israel. EFE

25 legisladores internacionales firman en Israel un compromiso "contra el boicot al pueblo judío"
En una visita histórica a Israel organizada por la organización Israel Allies Foundation (Fundación Aliados de Israel), 25 parlamentarios de todo el mundo acudieron al estado judío para mostrar su apoyo a Israel, su rechazo al boicot y denunciar la política de la Unión Europea de etiquetar los productos israelíes fabricados en Jerusalén, Judea y Samaria o los Altos del Golán.
Durante una emotiva jornada donde visitaron distintas localizaciones en la región bíblica de Judea y Samaria, los diplomáticos firmaron una declaración bajo el lema “nunca más las naciones se mantendrán en silencia ante los boicots contra el pueblo judío”.
Además, Mizrahi añadió que “es importante consolidar esa alianza entre Israel y occidente por raíces históricas. Y fortalecer la democracia en Oriente, porque es la única democracia con elecciones en esta región”. Por último, indicó que “el Boicot contra Israel creo que no terminará. Nosotros trabajamos para fortalecer las relaciones comerciales, culturales y de identidad entre Colombia e Israel”.
El diputado argentino Waldo Wolff, del partido Cambiemos, afirmó a este diario que “en mi carácter de judío y además actor de la política argentina tengo muy clara nuestra identificación con Israel como centro de nuestra vida espiritual. El mundo se cree con derecho de opinar sobre Israel con más vehemencia que sobre cualquier otro país y cuestionar sus decisiones de gobierno”.
Además, reafirmó su compromiso con el estado judío: “siempre que puedo, vengo. Israel es el centro de la vida espiritual judía, Jerusalén su capital eterna e indivisible, y al que no le gusta, lo lamento”.
El domingo, los asistentes, entre los que destacaba la presencia de Julio Borges, ministro de exteriores del presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó, fueron recibidos en la sede del consejo regional de Samaria, ubicado en el parque industrial de Barkan.
En un desayuno, se expuso a los participantes que “es muy conveniente para los palestinos trabajar aquí, está cerca y no tienen que cruzar a Israel. Una vez trabajan aquí, reciben beneficios laborales israelíes, y buenos salarios que triplican a los de la Autoridad Palestina, donde hay mucho desempleo”.
A continuación, el presentador recordó que “estas fábricas son atacadas por el movimiento BDS para no comprar sus productos, y sufren también de persecución en países europeos que pretenden castigarlas. La mayoría de quienes promueven esto no vinieron como ustedes a visitarlo y a conocer los hechos sobre el terreno, sino que son motivados por organizaciones anti-israelíes”.
Los asistentes estuvieron a las afueras de una de las fábricas de la zona industrial, donde el año pasado se produjo el trágico atentado terrorista a manos de un palestino armado con un fusil, que asesinó a dos trabajadores israelíes: Kim Levengrond y Ziv Hajbi. Frente a una pancarta con el rostro de su hijo, la madre de Ziv recordó aquel trágico día: “vino a trabajar un domingo, y mientras estaba frente a su mesa, fue disparado por un terrorista con nada más que odio en su corazón. Ziv fue disparado por ser judío”.
“Era un marido adorable y un padre de tres niños, la familia era lo más valioso en su vida. Modesto, sensible, con un corazón de oro”. Entre aplausos de los asistentes, la madre reclamó: “Nada lo traerá de vuelta, pero debemos pararlo. Nadie debe perder a su hijo así. Las familias afectadas pedimos a la Unión Europea que deje de promocionar y financiar a terroristas y sus familias”.
Leopoldo Martínez, Director para América Latina de la Fundación Aliados de Israel, aseguró en diálogo con Aurora que "en los últimos meses hemos visto un fortalecimiento de las relaciones de Israel con la región. En este aspecto podemos destacar casos como el de Bolivia en el que el gobierno interino anunció hace pocos días su intención de restablecer las relaciones diplomáticas con Israel".
Martínez añadió que "igualmente, el hecho de que el presidente electo Alejandro Giammattei haya inaugurado nuestra conferencia anual en Jerusalén y que en su discurso invitó a que la próxima conferencia del Programa de América Latina de la Fundación Aliados de Israel se realice en la Ciudad de Guatemala, es algo que resalta aún más el rol que la Fundación ha jugado en el fortalecimiento de las relaciones entre Israel y América Latina"
Edgar Palacio Mizrahi, senador colombiano del partido Colombia Justa Libres, declaró a Aurora que venir a Israel es “muy importante porque nos convoca la civilización occidental. La diferencia entre la barbarie y la civilización es el código moral. Israel aportó a la humanidad los valores que conforman la cultura occidental, lo que se conoce como cultura judeocristiana. Esa cultura permitió el desarrollo de la democracia, derechos humanos, libre mercado, igualdad o justicia.
También se dirigieron a los legisladores el diputado del Likud Miki Zohar y el director del consejo regional de Samaria Yossi Dagan, que recordó la importancia estratégica de la región visitada por la comitiva: “el consejo de Samaria es grande, somos el 12% del estado. Tenemos comunidades y áreas industriales, agricultura, escuelas, guarderías, etc. Y nunca olvidamos que Samaria es el área bíblica de Abraham, Itzhak, y Jacob, Ezequiel y Amos. Estamos construyendo el futuro de Israel”.
Dagan hizo hincapié en la nueva amenaza que, a su criterio, enfrenta el estado judío: “estamos ante una nueva guerra. Antes, los líderes árabes trataban de destruirnos con tanques y aviones. Ahora, tras entender que las FDI es el ejército más fuerte, gracias a Dios, tratan de destruirnos con la guerra de las mentiras, la deslegitimación y boicot. Un nuevo antisemitismo”.
Desde la Unión Europea rechazaron que la legislación constituya apoyo alguno a un boicot a Israel: “Todos los productos en el mercado europeo deben estar correctamente etiquetados para no confundir a los consumidores. La decisión de marcar los productos producidos de asentamientos ilegales en territorios ocupados se basa en la legislación vigente, no consideraciones discriminatorias”, indicó la UE.
Tras la firma del histórico compromiso contra el boicot, Josh Reinstein, Presidente de Israel Allies Foundation, aclaró que “en este parque industrial es donde la paz real se está logrando”.
La comitiva se dirigió luego a un almuerzo en la comunidad de Elon Moreh, donde escucharon de primera mano el testimonio de Leah Goldin, madre del soldado Hadar Goldin, muerto en combate en la guerra de Gaza de 2014, y cuyos restos mortales siguen en manos de Hamás.
“Mis dos hijos entraron a Gaza como oficiales para luchar la operación Margen Protector, tras el lanzamiento de cientos de misiles por parte de Hamás. El hermano de Hadar entraba y salía a rescatar a soldados heridos y muertos, así como palestinos que usaba Hamas como escudos humanos. Hadar se dedicó como ingeniero a la destrucción de los túneles. En un alto el fuego que Hamás violó, atacó a su unidad, y secuestraron a Hadar en un túnel hasta el día de hoy, y ya pasaron 5 años y 4 meses”, dijo ante la visible emoción de los presentes, a quienes exigió hacer un esfuerzo adicional para lograr hacer presión internacional sobre el grupo terrorista y que retornen finalmente el cuerpo sin vida de su hijo.
Para terminar el recorrido del domingo, la comitiva acudió a una visita a los viñedos de la comunidad de Psagot, afectada por la nueva política de etiquetado de productos europea.
Además, la agenda de los parlamentarios incluye encuentros con el primer ministro Benjamin Netanyahu, así como los parlamentarios Yair Lapid, Moshe Ya’alon o Gideon Sa’ar.

Gobierno de Holanda: Millones para restaurar cementerios judíos
La población judía de Holanda fue la que más sufrió en pérdidas humanas de toda Europa. Entre 1939 y 1045 de una población de 140 mil judíos, sobrevivieron alrededor de 40 mil. Hoy no son más de 45 mil los judíos que habitan los Países Bajos. Los cementerios judíos son y serán el único testimonio del paso de la comunidad judía por esas tierras ya que casi todo fue destruido.
La Ministra de de Cultura, Ingrid van Engelshoven, anunció la financiación la semana pasada en una carta a la cámara baja del parlamento. El Gobierno asignó 2,76 millones para restauración y mantenimiento de los mismos. El pedido de ayuda de la comunidad judía fue muy bien aceptada por el Gobierno, dado el bajo número de judíos para mantener tanta cantidad de tumbas por todo el país.

I'm a news headline
Add News Story here

El mundo de las startup se reúne en febrero en Israel
Jerusalén será sede para la Cumbre Global de Inversores OurCrowd , uno de los principales eventos en la industria de la tecnología y la mayor conferencia de negocios en Israel. La Cumbre 2020 tendrá lugar el 13 de febrero en Binyanei Haumá
Ya fue un éxito en el 2019, donde más de 18 mil personas de más de 189 países se registraron para asistir al evento tecnológico de más rápido crecimiento en el mundo.
Entre los que participarán, se encuentran los inversores de Murcia, España, quienes volverán a buscar negocios en Israel tal como lo hicieron en este 2019. La organización de la nueva misión comercial está a cargo de la Cámara de Comercio de Murcia y el Instituto de Fomento. La Intención es fomentar los contactos comerciales en el lugar de mayor concentración de innovación e iniciativa comercial del mundo.
Israel tiene una startup por cada 1844 habitantes, convirtiéndola en la de mayor concentración por habitante y registra en promedio 14 mil nuevas empresas al año . Sólo en el 2018, estos negocios han generado a Israel un total de 4900 millones de dólares en ingresos.

Científicos israelíes desarrollan tratamiento que erradica el cáncer de páncreas en 14 días
Científicos israelíes descubren un nuevo tratamiento que erradica el cáncer de páncreas en un plazo de dos semanas. El disruptivo descubrimiento consiste en una optimización de la utilización de la molécula PJ34 por vía intravenosa y ha mostrado resultados altamente favorables en el 100% de los casos.
Solo el año pasado el cáncer de páncreas acabó con casi medio millón de vidas en el mundo. Por el momento el tratamiento se encuentra en su fase de prueba en laboratorio y los resultados obtenidos son concluyentes, al evidenciarse que las células cancerosas del páncreas mueren durante su proceso de reproducción. Se espera que en un par de años las pruebas puedan aplicarse a pacientes humanos.
La profesora Malka Cohen-Armon de la Universidad de Tel Aviv y la Dra. Talia Golan del Centro Médico Sheba en Ramat Gan desarrollaron el tratamiento basado en la molécula originalmente usada en casos de accidentes cerebro-vasculares.
Al contrario de otros tratamientos el presente ataca únicamente las células malignas y no impacta las células sanas, por lo que los efectos serían contundentes en la curación, sin la generación de problemas adicionales al paciente.

Hamás: Cinco países participaron en el reciente canje fallido con Israel
Un cabecilla de Hamás reveló que cinco países tomaron parte en los recientes esfuerzos para un canje de prisioneros entre el grupo terrorista islámico e Israel, señala un reporte del Canal 12 de la televisión israelí.
Musa Dudin, integrante de la oficina política de Hamás, expresó que Egipto conduce los esfuerzos para alcanzar un acuerdo, junto con Qatar, Turquía, Alemania y Suecia. También indicó que recientemente se ha registrado un impulso diplomático sobre la cuestión, sin precisar más detalles.
El dirigente islamista acusó a Israel de torpear la posibilidad de un acuerdo.
“Es imposible implementar un nuevo acuerdo hasta que la ocupación libere a los prisioneros que fueron vueltos a ser arrestados”, dijo Dudin a los medios palestinos, según lo cita el Canal 12.
En 2011, Israel liberó a alrededor de mil terroristas palestinos presos en el marco del canje por la liberación del soldado Gilad Shalit, que fue capturado por Hamás en 2006. Varios de los terroristas violaron las condiciones de su liberación y fueron detenidos nuevamente por las fuerzas de seguridad isrealíes.
Dudin, que estuvo preso en Israel por delitos vinculados con el terrorismo y fue liberado en el canje por Shalit, manifestó que el estancamiento político en Israel está dificultando aún más la posibilidad de alcanzar un acuerdo.
“La complejidad de la situación política en la entidad israelí… extiende una pesada sombra sobre el interese de los prisioneros sionistas y sus familias”, argumentó.
Dudin transmitió el mensaje a los terroristas palestinos presos de que Hamás está trabajando para lograr su liberación.
“Los próximos días demostrarán que la resistencia [eufemismo por Hamás] es muy serio en perseguir su grande y sagrado objetivo”, afirmó.
Hamás tiene en su poder los restos mortales de los soldados Hadar Goldin y Oron Shaul, que cayeron en combate en la guerra de Gaza, en 2014.
También mantiene cautivos a dos israelíes que ingresaron por su propia voluntad a la Franja, entre 2014 y 2015, y que aparentemente sufren de trastornos mentales: Abraham Avera Mengistu y Hisham al Sayed.

Soldados abaten a palestino que arrojaba bombas Molotov a automóviles israelíes cerca de Hebrón
Un palestino que aparentemente estaba arrojando bombas Molotov a los automóviles israelíes que circulaban por una carretera de Cisjordania (Judea y Samaria) fue abatido por disparos de soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), cerca de la localidad de Beit Awwa al oeste de Hebrón.
Las FDI anunciaron que, durante un operativo en la zona, los efecivos detectaron a tres sospechosos que arrojaron bombas incendiarias a un rodado israelí, y les efectuaron disparos. “Un impacto fue detectado en uno de los sospechosos. Los otros dos fueron detenidos por los combatientes y derivados para un interrogatorio”, señala el comunicado castrense.
Fuentes palestinas reportaron poco antes sobre la presencia de fuerzas de las FDI al norte de Hebrón. Luego informaron sobre enfrentamientos entre residentes locales del campo de refugiados Al Arub, en el área de Belén, y tropas israelíes.
El Ministerio de Salud de la Autoridad Palestina identificó al palestino abatido por las tropas como Badawe Masalma, de 18 años, y acusó a los militares de impedir que los paramédicos se acercaran al palestino herido tras recibir el disparo.

Un restaurante israelí entre los mejores 25 del mundo
Uri Buri de Acre (Akko) fue nombrado entre los “25 Mejores restaurantes de alta cocina del mundo» en los premios TripAdvisor’s Choice Awards 2019.
El restaurante, cuyo dueño es el chef y empresario hotelero Uri «Buri» Jeremias, ofrece una versión única de la cocina occidental de la zona de Galilea, centrada en mariscos y pescados. Abierto todos los días, el sitio también sirve más de 100 tipos de excelentes vinos locales.
Uri Buri se encuentra en una residencia restaurada de la era otomana de 400 años de antigüedad y regala hermosas vistas al Mediterráneo desde el corazón de la ciudad vieja de Acre, antigua capital del Segundo Reino Cruzado.
TripAdvisor escribió sobre Uri Buri: «Excelentes mariscos con combinaciones inteligentes y sabrosas. Pida el menú de degustación y simplemente disfrute de los platos como vienen».
Creados en 2002, los premios Traveler’s Choice se basan en millones de comentarios y opiniones de viajeros de todo el mundo. En la lista «Best Fine Dining» de 2019, Uri Buri se presentó junto a restaurantes como Epicure (París), The Jane (Amberes), El Celler de Can Roca (Girona, España) y The Black Swan (Oldstead, Reino Unido).
Jeremias también es el fundador del restaurante Helena en el puerto de Cesárea. Recientemente, ISRAEL21c nombró a Helena como uno de los mejores restaurantes costeros de Israel.

Israel aprueba un nuevo vecindario judío en Hebrón
El flamante ministro de Defensa, Naftalí Bennett, aprobó la planificación de un nuevo barrio judío en la ciudad de Hebrón en Judea (sur de Cisjordania). La decisión fue elogiada por la derecha y condenada por la izquierda.
La comunidad judía de Hebrón está conformada por alrededor de mil almas que residen en varios enclaves, fuertemente custodiados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en medio de aproximadamente 215 mil palestinos. La zona ha sido escenario de numerosos incidentes de violencia, en los últimos años, incluyendo apuñalamientos.
Según los Acuerdos de Hebrón, alcanzados en 1997, entre Israel y la Autoridad Palestina, la comunidad judía vive bajo el control israelí en una zona que abarca alrededor del 20 por ciento de la ciudad.
El Ministerio de Defensa precisó en un comunicado que el nuevo barrio será ubicado cerca del viejo mercado, una zona que durante el siglo XIX era de propiedad judía. Los judíos, que vivieron durante siglos en la ciudad, tuvieron que huir tras la masacre de 1929 en la que fueron asesinados alrededor de 65 hebreos por muchedumbres de árabes enardecidos.
El texto destaca que el nuevo barrio duplicará el número de colonos judíos en la ciudad y establecerá una contigüidad territorial entre la Tumba de los Patriarcas, un sitio venerado por judíos y musulmanes, y el vecindario judío cercano denominado “Abraham Avinu”.
La movida tiene lugar bajo el telón de fondo de la crisis política en Israel luego que las elecciones de abril y septiembre concluyeran en un estancamiento, a la vez que crecen las perspectivas de terceras elecciones, en tanto que el partido Nueva Derecha, de Bennett busca fuertemente el apoyo político de los colonos en los eventuales próximos comicios.
Paralelamente, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha prometido en la reunión semanal del Gabinete 40 millones de shekels (11,5 millones de dólares) para mejorar la seguridad de los asentamientos.

Gantz rechaza la idea de un pacto de defensa mutuo de Israel con EEUU
El líder del Partido Azul y Blanco (Kajol Laván), el ex jefe del Estado Mayor, teniente general (retirado) Benny Gantz, principal rival del primer ministro en funciones, Benjamín Netanyahu, rechazó la idea de un pacto de defensa mutua entre Estados Unidos e Israel, formulada por este último.
Gantz manifestó que su partido se opone a cualquier tipo de tratado que pueda limitar las operaciones israelíes o la libertad de acción de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra las amenazas de seguridad.
“Azul y Blanco bajo mi liderazgo no respaldará un acuerdo internacional que limitará las acciones de Israel y la capacidad de las FDI para proteger al país de las amenazas que enfrenta", subrayó Gantz.
También sugirió que Netanyahu, sumergido en sus problemas legales personales podría abrir la puerta para un acuerdo que introduciría ese tipo de limitaciones.
"Tengo un profundo respeto por la relación estratégica con Estados Unidos, nuestro aliado, con quien compartimos valores e intereses comunes idénticos", destacó Gantz. "Pero existe una seria preocupación de que un primer ministro que está ocupado con sus propios asuntos permita que las manos de las fuerzas de seguridad queden atadas, en oposición a la posición expresada por el establishment de seguridad durante décadas".
Netanyahu expresó que la idea de un pacto de defensa mutuo entre EE.UU. e Israel fue discutida durante su reciente conversación telefónica con el presidente norteamericano, Donald Trump.
Durante una ceremonia en Ashkelon, Netanyahu dijo también que habló con el mandatario estadounidense sobre la anexión del Valle del Jordán, e insinuó que a la Casa Blanca no parece importarle demasiado una medida de ese tipo.
Netanyahu instó a Gantz a unirse al partido Likud para aprovechar la oportunidad histórica, impulsando un proyecto de ley en el Parlamento (Knéset) para anexar el Valle de Jordán.
Antes de las elecciones de septiembre, Netanyahu había prometido que anexaría el Valle del Jordán si triunfaba en los comicios, desatando la ira de los países árabes vecinos.

“Azul y Blanco no formará gobierno de unidad con el Likud a menos que Netanyahu renuncie”
El número tres de la alianza Azul y Blanco (Kajol Laván), Moshé Yaalón aseguró que su partido no formará un gobierno conducido por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, a menos que sea absuelto de todas los cargos en su contra.
Yaalón, ex ministro de Defensa del Gobierno de Netanyahu, efectuó esos comentarios tras el aparente fracaso en las conversaciones encabezadas por el presidente de la Knéset (Parlamento), Yuli Edelstein, del partido Likud, para conformar un gobierno de unidad.
“Me reuní con el presidente de la Knéset, diputado Yuli Edelstein, en un intento de evitar elecciones. Le aclaré que Azul y Blanco está tratando de formar un gobierno de unidad con el Likud, tal como lo anunciamos desde un principio. También le aclaré que estamos dispuestos a aceptar una acuerdo de rotación para el puesto de primer ministro con la condición de que Benny Gantz sea primero”, apuntó Yaalón.
“No nos sentaremos en un gobierno encabezado por Benjamín Netanyahu a menos que el tribunal lo absuelva de los graves cargos en su contra. Continuaremos los esfuerzos para la unidad y haremos todo lo posible para evitar nuevas elecciones, pero no arrojaremos por la borda nuestros valores y compromisos con nuestros votantes”, añadió el ex ministro de Defensa.
El partido Likud ha insistido en el pasado en que en todo acuerdo de rotación con Azul y Blanco, Netanyahu debe servir al principio como primer ministro.
Edelstein había invitado a los negociadores de Azul y Blanco para un “último esfuerzo” para tratar de establecer un gobierno de unidad.

Nueva ropa de cama de hospital anti-gérmenes desarrollada en Israel
Las sábanas de los hospitales y las batas de los pacientes son una de las principales vías de contagio de bacterias peligrosas y se estima que así se infectan cada año más de 5.000.000 de personas hospitalizadas. Sólo en Estados Unidos, las infecciones adquiridas en hospitales matan anualmente a casi cien mil personas.
Si bien los materiales utilizados para fabricar estos artículos en general contienen un recubrimiento antibacteriano, este desaparece después de tan solo 15 ciclos de lavado
Con estos datos, los profesores de química Aharon Gedanken e Ilana Perelshtein de la Universidad Bar-Ilan de Israel desarrollaron una nueva forma de proteger las telas de las bacterias en los hospitales.
El novedoso método utiliza ondas de ultrasonido para inducir un fenómeno físico conocido como «cavitación» en el que los rápidos cambios de presión en un líquido conducen a la formación de pequeñas cavidades llenas de vapor.
Los productos químicos antibacterianos se pueden impulsar a la estructura molecular de la tela a una increíble velocidad.
En la actualidad, hay dos tecnologías principales para fabricar telas antibacterianas: la «extrusión», en la que se insertan partículas de plata, cobre o zinc en la materia prima utilizada para fabricar fibras sintéticas, y el «acabado de telas», que agrega un líquido antibacteriano al proceso de fabricación, que luego se une químicamente a los tejidos. La compañía israelí Cupron es líder en el uso del método de “extrusión”.
Ambas técnicas están limitadas a telas a base de polímeros por lo que no se pueden usar para algodón o nylon. Y son altamente contaminantes, tanto en el proceso de fabricación como en en el uso, ya que los químicos pueden filtrarse de la tela.
La nueva técnica usa muchos menos químicos mientras mantiene las propiedades antibacterianas de un tejido en hasta 65 lavados a 92 grados Celsius o 100 ciclos de lavado a 75 grados Celsius.
En 2009, la Unión Europea otorgó a los profesores de Bar-Ilan una subvención de 12 millones de euros para trabajar con un consorcio de 16 fabricantes, universidades y agencias gubernamentales para desarrollar y probar la tecnología.
En 2013, el proyecto se extendió de la universidad a una empresa llamada Nano Textile, que recibió una licencia global de Bar-Ilan para comercializar la tecnología. Sin embargo, la recaudación de dinero se estancó ya que la licencia excluía a América del Norte.
En 2017, Nano Textile renegoció la adquisición de una licencia norteamericana, cambió el nombre de la compañía a Sonovia, y la innovación antibacteriana finalmente despegó. Para acelerar los procesos, fue reclutado como director general Elli Assa, un experimentado ejecutivo de la industria textil israelí.
Una de las primeras medidas de Assa fue firmar un acuerdo con Bruckner Textile Machinery, un fabricante líder con experiencia en la técnica de “extrusión” para recubrimientos antibacterianos. Juntas, las compañías diseñaron una máquina piloto basada en la tecnología de Sonovia. Las sábanas podrían usarse en hospitales a partir del año próximo.
Según las condiciones del acuerdo entre Sonovia y Bruckner, este último fabricará y comercializará la máquina mientras que Sonovia venderá los productos químicos. Es el mismo modelo que emplean los fabricantes de impresoras como HP: la impresora en sí es relativamente barata y HP gana dinero vendiendo tintas. Los productos químicos de Sonovia, como la tinta de la impresora, son consumibles que deben reemplazarse.
Sonovia explora hoy otras adiciones textiles como telas resistentes al fuego, repelentes al agua e incluso a prueba de olores corporales.
Cabe destacar que el proceso de Sonovia, que reduce la cantidad de productos químicos requeridos, es exactamente lo que los fabricantes de textiles buscan ya que están cada vez más preocupados por el impacto ambiental de sus productos. «La industria textil básicamente ha estado operando de la misma manera durante años. Es insostenible. China cierra cientos de plantas debido a la contaminación. La regulación está aumentando. Esta industria se transformará en algo completamente diferente», declaró Roy Hirsch, vicepresidente de desarrollo comercial de Sonovia.
Sonovia fue elegida en 2017 para participar de la aceleradora Fashion for Good en Ámsterdam, destinada a nuevas empresas que intentan hacer que la industria de la moda sea más respetuosa con el medio ambiente.
Fue allí cuando Sonovia comenzó a desarrollar sus productos resistentes al fuego y al agua. La compañía está ahora en un programa de seguimiento que, según Hirsch, otorgará a Sonovia acceso a marcas de alta gama como Gucci y Calvin Klein.
Si Sonovia tiene éxito, podrá ayudar a reducir la cantidad de productos químicos desperdiciados, mantener a los pacientes del hospital más seguros de las súper bacterias y producir lo que Hirsch promete que será “la tela que siempre se siente tan suave como cuando salió de la tienda».

Informe: Alemania declarará ilegal a Hezbollah la semana próxima
El Gobierno de Alemania ha decidido declarar fuera de la ley a la organización terrorista libanesa chií Hezbollah, según un reporte de la revista alemana Der Spiegel.
La medida está siendo coordinada por los Ministerios de Justicia, Interior y Exteriores y será formalmente anunciada en una conferencia la semana próxima, según el informe.
Hasta ahora, al igual que la mayoría de los miembros de la Unión Europea (UE), Alemania solamente reconocía al “ala militar” de Hezbollah como grupo terrorista. Israel y Estados Unidos han estado presionando para que toda la organización sea incluida en la lista de grupos terroristas.
La medida prohibirá todas las actividades de Hezbollah en el territorio alemán, incluyendo flamear su bandera, que suele ser agitada durante las manifestaciones en contra de Israel en Berlín.
La Embajada de Alemania en Tel Aviv no ha confirmado el reporte.
En junio pasado, el parlamento alemán rechazó la idea de prohibir a Hezbollah, en un debate que fue propuesto por el partido de derecha Alternativa para Alemania (AfD).

Oficial: Bolivia restablece las relaciones diplomáticas con Israel
La canciller de Bolivia, Karen Longaric, anunció este jueves oficialmente que su país renueva relaciones diplomáticas con Israel.
La jefa del departamento diplomático del gobierno transitorio en Bolivia anunció que "vamos a restaurar las relaciones con Israel" en un encuentro con los medios de prensa internacionales en el país.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Israel Katz, felicitó la decisión del gobierno de Bolivia y aseguró que "sumará al fortalecimiento de las relaciones internacionales de Israel y su estátus en el mundo. El ministerio de Exteriores trabajó por un largo tiempo para promover la renovación de las relaciones de forma directa y también a través del presidente y canciller de Brasil con el cual conversé últimamente sobre el tema en la Asamblea de la ONU en Nueva York".
Katz explicó que "la salida del presidente Morales que era hostil hacia Israel y la llegada de un gobierno amistoso con Israel hizo posible que se concrete esta medida".
Las relaciones entre Israel y Bolivia fueron interrumpidas hace más de una década, cuando el entonces presidente Evo Morales criticó duramente la operación Plomo Fundido del ejército israelí en la Franja de Gaza.
Tras la reciente salida de Morales, la diputada cristiana Mayda Paz Callau envió una carta al gobierno transitorio boliviano solicitando el restablecimiento de las relaciones.

Gantz pide a Netanyahu dimitir para crear un Gobierno de unidad con el Likud
Benny Gantz pidió hoy dimitir al primer ministro en funciones, Benjamín Netanyahu, acusado por la Fiscalía de corrupción, y propuso al partido de este, Likud, formar un Gobierno de unidad al que posteriormente él pueda volver como su jefe si finalmente no resulta condenado.
"Serviré como primer ministro durante los dos primeros años, tiempo durante el cual Netanyahu podrá centrarse en sus asuntos legales. En caso de que sea absuelto, podrá regresar para servir" como jefe de Gobierno, según el propuesto sistema de rotación, declaró Gantz, como única opción para evitar unas terceras elecciones.
"Que renuncie a su cargo y luche por su inocencia", pidió.
El jueves, Netanyahu se convirtió en el primer jefe de Ejecutivo israelí en ejercicio en ser acusado por el fiscal general de los delitos de cohecho, fraude y abuso de confianza, en medio de un bloqueo político en el que la Knéset (Parlamento) tiene hasta el 11 de diciembre un último intento para proponer a un candidato para formar Gobierno.
Gantz, el líder de la coalición centrista Azul y Blanco (Kajol Laván), exigió a Netanyahu que "respete su pérdida en las elecciones", "las decisiones del sistema legal de Israel" y "la voluntad de la mayoría de la gente".
El partido de Netanyahu contestó seguidamente que si Azul y Blanco propone una alternativa a Gantz como candidato a formar Gobierno, podrían considerar "la ventaja en la rotación" de la jefatura.
Sin embargo, Gideon Saar, el mayor rival de Netanyahu en la formación Likud, en una entrevista en el Canal 12, apostó por las primarias al considerar que este no podrá formar Ejecutivo.
"Si hoy vamos a las primarias y llegamos a una decisión democrática, podemos salvar el Gobierno de Likud", desafío Saar el liderazgo de Netanyahu, a quien además reprobó que calificara la decisión de la Fiscalía como una "intentona golpista" contra su figura.
"Estamos creando una atmósfera de caos en el país, y a eso me opongo", declaró Saar.
Este viernes, el mandatario israelí matizó su dura crítica al sistema legal que emitió el jueves tras la acusación y dijo que el "proceso se decidirá en la corte".
"Aceptaremos la decisión judicial, de eso no hay duda (...). Siempre actuaremos, de principio a fin, de conformidad con el Estado de Derecho", remarcó en un vídeo publicado en redes sociales.
Netanyahu tiene ahora posibilidad de pedir la inmunidad al Parlamento, aunque no está claro que pueda obtener una mayoría, pero deberá dejar en los próximos días las carteras ministeriales de Asuntos de la Diáspora, Bienestar, Salud y Agricultura que hasta ahora retenía. EFE

El jefe de las Fuerzas Armadas de EEUU llega a Israel para reunirse con Kochavi
El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, general (de cuatro estrellas) Mark Milley, arribó esta mañana a Israel para entrevistarse con el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), teniente general Aviv Kochavi, y otros altos oficiales.
Se trata de la primera visita al país de Milley desde que asumió el cargo en octubre, y tiene lugar bajo el telón de fondo del aumento de tensiones con Irán.
Varios altos oficiales norteamericanos han visitado recientemente el país, entre ellos el jefe de la Fuerza Aérea de EE.UU., David Goldfien, el comandante de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Europa y la Fuerza Aérea en África (USAFE-AFAFRICA), general Jeffrey L. Harrigian, y el comandante del Mando Central de EE.UU. (CENTCOM), general Kenneth McKenzie.
McKenzie visitó Israel a principios de noviembre.
El sábado, McKenzie manifestó en el Diálogo IISS de Manama, en Bahréin, que a pesar del despliegue de 14 mil efectivos estadounidenses en el Golfo Pérsico, es posible que Irán no sea disuadido de perpetrar un ataque de envergadura en la región.
El comandante del CENTCOM añadió que el ataque de septiembre contra dos instalaciones petroleras sauditas, atribuido a Irán, “fue impresionante en la profundidad de su audacia”.
McKenzie no precisó si Irán está planeando un ataque inminente, pero aseveró que “En mi opinión, es muy posible que ataquen de nuevo”.
El general estadounidense instó a los aliados regionales tales como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Irak y Omán a colaborar con Washington para confrontar cualquier tipo de agresión iraní.

El rey Felipe VI invitado al 75 aniversario de la liberación de Auschwitz
El rey Felipe VI está invitado el próximo 27 de enero a los actos conmemorativos del 75 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz (sur de Polonia), donde se darán cita representantes de todo el mundo y cerca de 200 sobrevivientes del campo de exterminio más mortífero de los puestos en marcha por la Alemania nazi.
Según indicaron desde el museo de Auschwitz, donde esperan que a lo largo de las próximas semanas se vayan sumando más asistentes, han confirmado su presencia los reyes de Holanda, Willem-Alexander y Máxima, y la princesa Victoria de Suecia, además de altos representantes de otros países como Alemania, Israel y Suiza.
Los sobrevivientes de Auschwitz serán los invitados más importantes en la conmemoración del 75 aniversario de la liberación del campo, ya que por el tiempo transcurrido la mayoría tienen avanzada edad y su presencia en este tipo de actos es cada vez más difícil, recuerdan desde la organización.
Auschwitz fue liberado el 27 de enero de 1945, cuando el Ejército soviético descubrió el infierno que ocultaban las alambradas del campo de concentración, el escenario de la llamada "Solución Final", eufemismo con el que los nazis se referían al genocidio judío.
Allí encontraron más de un millón de trajes y vestidos y cerca de ocho toneladas de cabello humano que los nazis aprovechaban junto con otras partes de los cuerpos de sus víctimas como si de una gran factoría humana se tratase.
La mayoría de historiadores estiman que más de un millón de personas, en su mayoría judíos, perecieron en Auschwitz y en el campo anexo, Birkenau, (Oswiecim y Brzezinka, en polaco) debido a las palizas, las cámaras de gas Zyjklon B, el hambre, el agotamiento y las enfermedades.
Auschwitz es en la actualidad patrimonio de la Humanidad de la Unesco y un museo-memorial de 200 hectáreas visitado cada año por más de un millón de personas, que siguen manteniendo un respetuoso silencio cuando acceden al campo dejando atrás el siniestro letrero de su entrada con la leyenda "Arbeit macht frei" ("El trabajo os hace libres"). EFE

Terroristas de Gaza lanzan un mortero contra Israel
Terroristas de la Franja de Gaza lanzaron un proyectil de mortero contra el sur de Israel que estalló aparentemente en un espacio abierto del Consejo Regional Eshkol.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que un proyectil de mortero fue lanzado desde el enclave controlado por el terrorismo palestino, sin precisar donde cayó.
Un portavoz del Consejo Regional Eshkol expresó que el proyectil explotó en una zona deshabitada en las afueras de una de las comunidades de la zona.
El lanzamiento activó el sistema de alerta de la aplicación de teléfonos inteligentes del Comando de la Retaguardia (Pikud Haoref) o “Defensa Civil” de la IDF en la zona pero no se escucharon las sirenas debido a que proyectil no se dirigía a ninguna zona poblada.
El ataque sobrevino tras varios días de relativa calma en el frente de Gaza tras la confrontación a principios de este mes entre las FDI y la Jihad Islámica Palestina.
Paralelamente un funcionario de Qatar aseguró que el dinero de ayuda que ha prometido el emirato del Golfo Pérsico será entregado a los habitantes de la Franja en el marco de los acuerdos entre Israel y las organizaciones terroristas que controlan Gaza.
El embajador qatarí, Mohammed al Emadi, declaró que 70 mil familias pobres recibirán 100 dólares cada una en los bancos de correo de Gaza.
Mientras tanto, las FDI se preparan para una ola de violencia en Judea y Samaria (Cisjordania) tras el anuncio palestino de un “día de ira” en respuesta a la decisión de Estados Unidos de no considerar más como ilegales a los asentamientos israelíes.

Objetos personales de Hitler salen a subasta en Alemania
Cartas escritas por el dictador nazi Adolf Hitler, así como ropa y joyas de su esposa, Eva Braun, forman parte de una subasta organizada por la casa alemana Hermann Historica que ha provocado la reacción indignada de la Asociación Judía Europea (EJA).
Hermann Historica, con sede en Múnich (sur) saca a subasta "Coleccionables históricos alemanes de 1919 en adelante", y exhibe algunos objetos, como cascos militares o espadas, para presentar en su página en internet el conjunto de lotes que vende.
Sin embargo, lo que más ha llamado la atención a la EJA (por sus siglas en inglés), por su relación directa con la vida personal de Hitler, son los lotes que la casa de subastas no menciona.
Pero analizar el catálogo de la colección permite consultar el contenido de 842 lotes, que va desde figuritas con motivos nazis (representando por ejemplo a varios soldados en posición de ataque) hasta bandas de tela utilizadas para atar en el brazo de los soldados.
Una distinción al valor en el campo de batalla con el nombre de "Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro" alcanza el mayor precio de salida, con 95.000 euros.
Pero destacan los objetos pertenecientes directamente a Hitler y a Braun, además de los de otros notables lugartenientes del dictador, como Hermann Göring, de quien se subasta, por ejemplo, un mapa de la Alemania de 1937 que le perteneció.
Por tan sólo 350 euros de precio de salida se puede pujar por un tenedor de plata de la "colección informal" que Hitler utilizaba en su casa. El precio sube a 500 euros si prefiere adquirir un cubierto de la "colección formal".
UN SOMBRERO DE COPA DE HITLER
Además de estos objetos se ofrecen también pertenencias personales, como un sombrero de copa del propio Hitler, utilizado en ocasiones especiales y eventos privados y que sale a subasta por 12.500 euros.
Se incluye también una edición de "Mein Kampf" ("Mi lucha" en castellano), libro escrito por Hitler en 1925 en el que perfila la ideología nacionalsocialista.
El texto, con una cubierta de plata y que incluye una historia del partido del dictador, saldrá a subasta por 75.000 euros.
Fotografías dedicadas y cartas del dictador, ropa de Eva Braun o puñales y espadas con una esvástica grabada completan la singular colección que ha provocado las críticas del presidente de la Asociación Judía Europea, el rabino Menachem Margolin.
RETIRAR LAS PIEZAS, UNA CUESTIÓN MORAL PARA LA ASOCIACIÓN JUDÍA EUROPEA
Margolin dirigió una carta el pasado 11 de noviembre a Hermann Historica, pidiendo "que retiren la subasta".
"Esta no es una petición legal, sino una moral. Lo que están haciendo no es ilegal, pero está mal", escribe el rabino recordando además el aumento de antisemitismo que detectan a nivel europeo.
"Con esta intención de entendimiento les pido una vez más que retiren los objetos nazis de la subasta, no por su ilegalidad, sino para mandar el mensaje de que algunas cosas, especialmente cuando están tan manchadas de sangre metafóricamente, no deberían y no deben ser comercializadas", concluye.
La casa de subastas ha hecho saber que pretende celebrar la venta y que los compradores deberán pasar un filtro para comprobar qué intenciones tienen al pujar, informaron medios locales.
También precisa que la mayoría de sus compradores suelen ser museos y colecciones estatales aunque admite que en la práctica es inevitable que el filtro dispuesto impida totalmente que pujen personas con ideología afín a los propietarios de los objetos.
SUBASTAR OBJETOS DEL TERCER REICH
No es la primera vez que esta misma casa de subastas se ve envuelta en polémica por ofrecer objetos relacionados con el nazismo.
En 2016 ya mereció titulares cuando un comprador desde Argentina (cuya identidad no fue revelada) gastó en total 600.000 euros en lotes similares a los que se subastan ahora, entre ellos una chaqueta perteneciente a Hitler.
Existe algún precedente en la retirada de este tipo de objetos en subastas. En marzo de este mismo año, la casa Bloomfield Auctions, con sede en Belfast (Reino Unido), subastaba un mantel decorado con el símbolo de la Alemania Nazi, supuestamente diseñado para el quincuagésimo cumpleaños del dictador.
Tras el malestar que la venta (que esperaba recaudar 20.000 libras, unos 23.370 euros aproximadamente) provocó en la comunidad judía de la ciudad, su director aseguró que retiraría el lote y no volverían a intentar subastarlo. EFE

Muere Amos Lapidot, ex jefe de la Fuerza Aérea de Israel
El general (retirado) Amos Lapidot falleció, a los 85 años. Sus restos serán sepultados hoy, jueves, en el cementerio de Ramat Hasharon.
Lapidot nació en Kfar Saba, en el centro del país, y se destacó como piloto de combate en la Guerra del Sinaí en 1956. Ese mismo año fue promovido al puesto de comandante del Escuadrón 113. Durante la Guerra de los Seis Días, en 1967, se desempeñó como comandante de escuadrón de aviones Mirage. En 1973, fue nombrado comandante de la base Hatzor, y sirvió en ese puesto durante la Guerra de Yom Kipur. En el marco de la contienda, su avión fue averiado por el fuego enemigo; sin embargo logró realizar un aterrizaje de emergencia y salvar el aparato.
En 1982, Lapidot fue promovido al rango de general y se convirtió en comandante en jefe de la Fuerza Aérea. En 1985, supervisó el bombardeo aéreo del cuartel general de la Organización para la Liberación Palestina (OLP) en Túnez.
Tras pasar a retiro, activó en política y manifestó su oposición al control israelí de Judea y Samaria (Cisjordania). Integró el puesto 108 de la lista del partido izquierdista Meretz para las elecciones de 2009. Tuvo cuatro hijos, dos de los cuales han servido como pilotos de la Fuerza Aérea.

Holanda corta la ayuda a la Autoridad Palestina por el pago de salarios a los terroristas
El gobierno de Holanda ha cortado los fondos destinados a la Autoridad Palestina (AP) a raíz de los salarios que esta entidad con sede en Ramallah paga a los terroristas presos en Israel.
El corte fue anunciado durante las discusiones para el presupuesto anual del gobierno neerlandés.
Holanda entrega anualmente varios millones de dólares en concepto de ayuda económica para la Autoridad Palestina y los palestinos en Oriente Medio en general, pero la mayor parte de esos dineros es otorgada a agencias y organizaciones no gubernamentales.
En 2017, la AP pagó 198 millones de dólares a las familias de los terroristas abatidos durante atentados y alrededor de 160 millones de dólares a los palestinos presos en las cárceles israelíes, según las cifras del Ministerio de Defensa.
Los Países Bajos otorgan anualmente a la AP alrededor de 1,6 millones de dólares a la AP para pagar los salarios de los funcionarios del Ministerio de Justicia.
Funcionarios del Gobierno de Holanda han explicado que las conversaciones con las autoridades palestinas “no han logrado el resultado deseado”.
Israel sostiene desde hace tiempo que, de hecho, los salarios pagados a los terroristas alientan el terrorismo.

El presidente de Israel pide al Parlamento salir del bloqueo y formar gobierno
El presidente de Israel, Reuvén Rivlin, entregó este jueves el mandato al Parlamento (Knéset), que desde ahora tiene 21 días para designar a un candidato para formar Gobierno y evitar unas terceras elecciones, en un situación sin precedentes en el país.
"(Benny) Gantz es el segundo candidato que intentó y no logró formar un gobierno, después de que el primer ministro en funciones, Benjamín Netanyahu, tampoco (lo consiguiera). Esta es la primera vez en la historia del Estado de Israel que llegamos a este punto tan bajo", reprochó Rivlin en una conferencia junto al presidente del Parlamento, Yuli Edelstein.
El líder de la coalición centrista Azul y Blanco (Kajol Laván) devolvió el miércoles el mandato, tras no conseguir sacar adelante ni un gobierno de unidad con el Likud de Netanyahu, ni uno de coalición, en lo que fue un segundo intento tras la repetición de elecciones del 17 de septiembre.
"Quisiera recordarles que esta miserable situación política se produce después de una segunda vuelta de elecciones, forzada para los ciudadanos israelíes después de que la 21ª Knéset decidiera disolverse", expresó Rivlin sobre el fracaso tras los comicios de abril.
Edelstein aseguró por su parte que los ciudadanos no quieren unas terceras elecciones y consideró que no hay "desacuerdos reales" entre las formaciones, sino que los desencuentros están siendo "diplomáticos".
En este sentido, aludió a que la mayoría de los partidos que tienen representación en la cámara apoyaron la reciente decisión de Estados Unidos sobre considerar que los asentamientos judíos en Judea y Samaria (Cisjordania) no violan la ley internacional.
"Es posible formar gobierno", confió Edelstein.
Si durante este plazo, uno de los legisladores consigue las firmas de 61 diputados de los 120 que tiene la Knéset, podrá presentar su candidatura a intentar formar un Ejecutivo y contará con dos semanas para conseguirlo.
En caso de no lograrlo, Israel se verá abocado a celebrar nuevos comicios en los tres meses siguientes, lo que supondría la tercera ronda electoral en menos de un año. EFE y Aurora

Sorpresivas maniobras militares en el norte de Israel
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) iniciaron un ejercicio sorpresa de dos días en el norte del país, anunció el portavoz militar.
Un gran número de aeronaves, vehículos militares y tropas participará en el simulacro, que tiene como objetivo comprobar la preparación del Comando Norte.
Los juegos de guerra serán supervisados por el contralor de las FDI, general Ofer Sarig, y se están llevando a cabo en el Valle de Jezreel y la Alta Galilea, hasta el día martes.
Se ha convocado a tropas de la reserva y se ha advertido a los habitantes locales sobre el movimiento inusual de rodados militares y fuerzas de emergencia en la zona.
El ejercicio tiene como objetivo probar la preparación y las “capacidades operativas” del Comando Norte, destacó el vocero castrense.
Las FDI están llevando a cabo desde comienzos de 2016 una serie de ejercicios militares para probar la preparación de las fuerzas de combate y la respuesta de los equipos de emergencia.
En septiembre pasado, las FDI llevaron a cabo un programa de una semana de duración para entrenar a altos oficiales de combate en el norte del país, con el objetivo de prepararlos para una eventual guerra contra el grupo terrorista libanés chií Hezbollah.
Durante esas maniobras, emprendidas por la 36 División del Comando Norte y la Brigada Golani de Infantería, se simuló la conquista de una aldea libanesa, la operación dentro de una ciudad en el Líbano, el desbaratamiento de emboscadas de Hezbollah, y la destrucción de equipos de lanzadores de cohetes y túneles.

Pompeo: Irán está usando a la Jihad Islámica para atacar a Israel
El secretario de Estado, Mike Pompeo, acusó a Irán de usar al grupo terrorista Jihad Islámica Palestina en Gaza para atacar a Israel.
“Irán usa al grupo terrorista Jihad Islámica Palestina para atacar a Israel, nuestro gran aliado. Irán no quiere paz en la región. No quiere que el pueblo palestino prospere. Quiere más conflicto. Hasta que atendamos las amenazas de Irán, el ciclo de violencia continuará”.
“El camino hacia adelante es claro: continuar presionando hasta que Irán negocie un acuerdo comprensivo que incluya detener su apoyo a grupos terroristas tales como la Jihad Islámica Palestina. Los países del mundo ya no pueden más decir que quieren la paz y permitir que las amenazas de Irán continúen sin una verdadera oposición”.
En la última ronda de violencia, días atrás, la Jihad Islámica Palestina lanzó más de 450 cohetes contra ciudades y comunidades israelíes hasta se que acordó un cese del fuego, el jueves pasado.
El sábado, aparentemente Hamás, el grupo terrorista islámico que controla la Franja de Gaza, lanzó dos cohetes contra la ciudad sureña de Beer Sheva, que fueron interceptados por la batería antimisiles Cúpula de Hierro.

Nueva tecnología ayuda a los autos a «ver» bien en todos los climas
Fuente: es.israel21c.org / Brian Blum
Cuando en 2018 un Uber golpeó y mató a un peatón en Tempe, Arizona (EEUU) el hecho se convirtió en la primera fatalidad vinculada con un vehículo inteligente y activó las alarmas de advertencia en toda la industria.
Con preocupación, tanto constructores como legisladores se preguntaron una vez más lo inevitable: ¿los coches autónomos están listos para ser probados en calles reales? ¿Cómo se puede mejorar la tecnología para evitar más choques sangrientos?
Atenta a esto, la empresa emergente TriEye desarrolló una cámara SWIR (infrarrojo de onda corta) montada en el tablero que permite que se conduzca con seguridad bajo la nieve, niebla, polvo y lluvia. Los vehículos autónomos «ven» a través de una variedad de cámaras y sensores de alta tecnología conectados al vehículo pero incluso las mejores cámaras pueden confundirse en zonas oscuras o durante una tormenta.
Por ello, la propuesta de la compañía israelí podría comenzar a dar respuestas al mercado automotriz.
Las cámaras SWIR están en uso hace varias décadas en vehículos militares pero siempre fueron demasiado caras para ser utilizadas en autos comunes.
¿Qué experiencia hay en el tema? La tecnología de TriEye se basa en diez años de investigación realizados por el profesor Uriel Levy, director del laboratorio de Nanofotónica de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Este científico buscó formas de reducir el costo de las cámaras SWIR al hacerlas funcionar con semiconductores CMOS. Más simple: esos son los tipos de chips de silicio utilizados por la mayoría de las cámaras digitales en la actualidad.
Su idea fue reemplazar la tecnología de semiconductores InGaAs -mucho más costosa- que alimenta a la mayoría de las cámaras SWIR.
Esa tecnología onerosa utiliza arseniuro de indio y galio, un compuesto químico que no es producido de forma natural, lo que hace que sea difícil de fabricar y comercializar. Como resultado, incluso una cámara SWIR de baja resolución basada en InGaAs puede costar más de 20.000 dólares.
“Colocar una cámara SWIR en un semiconductor CMOS reduce el costo casi mil veces», le explicó Ziv Livne, vicepresidente de desarrollo de productos y negocios de TriEye, a ISRAEL21c.
El estudiante Avi Barkal acompañó a Levy en los últimos años del proceso. Allí vio las oportunidades comerciales y en 2016 fundó TriEye junto a Omer Kapach como vicepresidente y Levy como director de tecnología.
La compañía ya recaudó 17 millones de dólares de inversores de alto perfil como Intel Capital, Marius Nacht (cofundador de Check Point Software) y Dov Moran de Grove Venture, inventor de la unidad flash USB y presidente de la junta de TriEye.
La compañía comenzó con un enfoque en la industria automotriz pero su tecnología podría funcionar en otras áreas, incluida la inspección industrial, la seguridad y la óptica. Es que las cámaras SWIR pueden ver cosas que los ojos humanos no, incluso con mal tiempo u obstrucciones.
Para potenciar su rendimiento, TriEye combina la alta resolución de su cámara SWIR con algoritmos de inteligencia artificial (IA). «La IA puede entender fácilmente si está viendo un automóvil, un camión o un peatón. No tenemos que conducir y recolectar millones de imágenes para volver a anotarlas», explicó Livne.
Las cámaras para vehículos autónomos se han convertido en una especie de industria artesanal en Israel. ISRAEL21c ya ha escrito sobre varias de estas compañías, incluidas Innoviz, Oryz Vision, Autotalks, Vayyar y Mobileye.
¿Qué hace que TriEye sea diferente a la competencia? «Para el problema que estamos resolviendo, el desafío de baja visibilidad, los sensores que existen hoy en el mercado no obtienen suficiente resolución, contraste y comprensión de la escena para tomar decisiones de conducción confiables», argumentó Livne.
De todas maneras, ese no fue el problema cuando el Uber no tripulado mató a Elaine Herzberg mientras andaba en bicicleta en una carretera de cuatro carriles. El clima estaba despejado y había buena visibilidad.
Lo que pasó es que Uber había desactivado el sistema de frenado de emergencia del automóvil para lograr un viaje más suave, y el software del coche, que notó la presencia de Herzberg seis segundos antes del impacto, no funcionó. Peor aún, el conductor humano de «respaldo» no estaba mirando la carretera.
La baja visibilidad y el mal tiempo representan la causa del 21 por ciento de los accidentes automovilísticos en EEUU, lo que significa un total de 1.200.000 colisiones por año. Si TriEye puede jugar un pequeño papel para reducir ese número, Livne estará “más que satisfecho”.

Anuncio histórico: EEUU afirma que las comunidades israelíes en Judea y Samaria no son ilegales
El Secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, realizó este lunes un anuncio histórico al declarar que el gobierno norteamericano no considera las comunidades israelíes en Judea y Samaria como ilegales.
"Tras haber estudiado cuidadosamente todas las posiciones en el debate legal", afirmó Pompeo, EEUU concluyó que "el establecimiento de asentamientos civiles israelíes en la Ribera Occidental no es, per se, inconsistente con la ley internacional".
Este anuncio de Pompeo es una nueva medida estadounidense favoreciendo la posición del actual gobierno israelí, tal como fue el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel y el reconocimiento a la soberanía israelí sobre los Altos del Golán.
El primer ministro Benjamin Netanyahu felicitó la decisión del gobierno norteamericano y afirmó que "esta política refleja una verdad histórica - los judíos no son colonos extranjeros en Judea y Samaria. De hecho, somos llamados judíos porque somos el pueblo de Judea".
Al mismo tiempo el mandatario israelí afirmó que "Israel se mantiene listo y dispuesto a llevar a cabo negociaciones de paz con los palestinos sobre el estatus final de todos los temas en un esfuerzo para conseguir la paz duradera pero seguirá rechazando todos los argumentos sobre la ilegalidad de los asentamientos".

Israel abate a veinte terroristas palestinos en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que sus efectivos atacaron células terroristas palestinas que se disponían a lanzar cohetes o que habían disparado cohetes contra el territorio israelí desde la Franja de Gaza.
Aproximadamente, una veintena de terroristas fueron abatidos en diferentes ataques. La mayoría de los extremistas muertos eran miembros de la Brigada Quds, el ala militar de la Jihad Islámica Palestina (JIP).
Los ataques fueron ejecutados por efectivos del Comando Sur, la Fuerza Aérea de Israel y la Inteligencia Militar en un intento por prevenir el disparo de cohetes hacia las comunidades y ciudades israelíes.
Una fotografía difundida en las redes sociales muestra a dos militantes de la Jihad Islámica Palestina muertos por una ataque aéreo de las FDI cuando estaban preparando su lanzadora de cohetes.
Mientras tanto, un oficial de Hamás sugirió que si Israel sigue llevando a cabo ataques en la Franja de Gaza, el grupo se unirá a la Jihad Islámica Palestina en el lanzamiento de cohetes contra el Estado judío, de acuerdo con un informe del canal estadounidense Fox News.
“Si los ataques aéreos y la agresión continúa, Hamás y los grupos de la resistencia tendrán que responder moralmente y proteger al pueblo palestino”, apuntó un funcionario anónimo de Hamás al canal estadounidense.
Según los reportes, la Jihad Islámica ha lanzado más de 350 cohetes contra el territorio israelí luego que las FDI eliminaran a Bahaa Abu al Ata, uno de sus principales comandantes en el norte de Gaza, el martes por la mañana. En cambio, Hamás ha preferido mantenerse al margen de los combates.

I'm a news headline
Add News Story here

Israel: “Los objetivos fueron alcanzados, la Jihad Islámica ha sido dañada”
El Comando de la Retaguardia (“Pikud Haoref” o Defensa Civil) anunció el levantamiento de las restricciones de seguridad en gran parte del sur del país, excepto en la periferia de Gaza y en la zona del Consejo Regional Lajish.
Esto implica que las clases se reanudaron en las ciudades sureñas de Ashdod, Ashkelon y Beersheva, tras el alto el fuego alcanzado entre Israel y el grupo terrorista Jihad Islámica Palestina (JIP), a través de la mediación egipcia.
Una tensa calma regresa al país luego de dos días de lanzamientos de cohetes desde Gaza. En las próximas horas, el Comando de la Retaguardia decidirá sobre las restricciones en las comunidades israelíes fronterizas con Gaza.
Una alta fuente política israelí le dijo a la radio estatal Kan que Israel logró sus objetivos operacionales en Gaza, incluyendo la destrucción de la infraestructura de la Jihad Islámica Palestina en el enclave costero y la eliminación de más de una veintena de terroristas.
“Israel no cedió nada. Quien nos dañe resultará dañado. No hay ningún cambio de política”.
“Israel logró sus objetivos en la operación, la Jihad Islámica Palestina fue dañada en forma significativa, hemos destruido mucha infraestructura y más de una veintena de terroristas han sido desbaratados”.
Un alto cabecilla de la Jihad Islámica Palestina confirmó que el cese del fuego con Israel para poner fin a los combates en Gaza entró en vigor a las 5:30 a.m. No obstante, continuaban esporádicamente los ataques con cohetes. Las sirenas antiaéreas se escucharon en las comunidades israelíes fronterizas con la Franja de Gaza.
El enviado de las Naciones Unidas para el Medio Oriente, el búlgaro Nickolay Mladenov, expresó que la ONU y Egipto trabajaron intensamente para evitar que la batalla entre Israel y la Jihad Islámica Palestina derivara en una guerra.
“Las próximas horas y los próximos días serán críticos. Todos deben mostrar la máxima moderación y aportar para evitar el derramamiento de sangre. El Oriente Medio no necesita más guerras”, manifestó Mladenov.

Terroristas de Gaza lanzan 360 cohetes sobre Israel
Terroristas palestinos de Gaza han lanzado al menos 360 cohetes hacia las comunidades y ciudades israelíes desde el comienzo de la escalada, el martes, anunció el portavoz militar.
“Desde de la mañana del martes hasta el miércoles a las 17:30, fueron identificados 360 cohetes lanzados desde la Franja de Gaza que cruzaron hacia el territorio israelí”.
“Los combatientes de la defensa aérea interceptaron numerosos cohetes, y el porcentaje de intercepciones se sitúa por encima del 90%”.
El vocero castrense destacó además que “alrededor del 60% de los cohetes lanzados cayeron en áreas abiertas y no son objeto de intercepción, en conformidad con la política de intercepción” e instó a “seguir acatando las instrucciones del Comando de la Retaguardia”.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están atacando blancos de la Jihad Islámica Palestina (JIP) en respuesta al continuo lanzamiento de cohetes. Más de una veintena de terroristas de esa organización han sido abatidos en los últimos dos días.
El cabecilla máximo de la Jihad Islámica Palestina, Ziad Nakhala, partió hacia El Cairo para reunirse con altos oficiales de la Inteligencia Egipcia, que intentan apaciguar la situación en Gaza.

Comunidades israelíes cancelan las clases por temor a los cohetes de Gaza
Las comunidades israelíes vecinas a la Franja de Gaza cancelaron en forma preventiva las clases para el día viernes a raíz de la constante amenaza de cohetes desde el enclave costero tras las numerosas violaciones al anunciado cese del fuego por parte del terrorismo palestino.
“La decisión fue tomada debido al temor por los alumnos y el personal docente”, apuntaron las comunidades adyacentes a la Franja en un comunicado conjunto.
Horas antes, el Frente de la Retaguardia (o Defensa Civil) de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) había anunciado que levantaba todas las restricciones en la región, autorizando la reanudación de las clases y la reapertura de los comercios.
Las comunidades de la zona subrayaron están en contacto con las FDI y evaluando los desarrollos.
Poco antes, las FDI reportaron que un cohete lanzado desde Gaza fue interceptado por la batería antimisiles Cúpula de Hierro.
Las sirenas antiaéreas sonaron por tercera vez en las comunidades israelíes, cercanas a Gaza, horas después de que fuese declarado un cese del fuego entre Israel y la Jihad Islámica Palestina (JIP).
Las sirenas se escucharon en las comunidades israelíes de Beeri, Nahal Oz, Kfar Maimon, Tushia y Alumim.
Paralelamente, los Batallones Al Quds, el ala militar de la Jihad Islámica Palestina anunciaron que han añadido un nuevo tipo de cohete a sus arsenales, denominado Buraq-120, de “fabricación completamente palestina”, y destacaron que el proyectil fue usado en la última escalada de violencia con Israel.

Biblia hebrea de casi 1.000 años se exhibe en Washington
Un manuscrito del Pentateuco en forma de libro que inició su peregrinaje en Egipto hace unos mil años y ha pasado por Rusia, Ucrania y Reino Unido, se exhibe desde por primera vez al público en el Museo de la Biblia, en Washington.
Llamado el "Pentateuco de Washington", el volumen que contiene uno de los manuscritos de la biblia hebrea más antiguos y completos con los cinco libros de la Torá estuvo en una colección privada durante cuatro décadas hasta que el Museo de la Biblia lo adquirió hace dos años.
Según Jeff Kloha, curador principal del museo, el texto estándar en hebreo fue producido a comienzos del siglo VIII y "este ejemplo en particular que es del siglo X contiene los textos que se siguen usando hoy y forma la base de, virtualmente, todas las traducciones modernas".
Esa antigüedad ubica al Pentateuco de Washington en la misma época en que se produjeron otros manuscritos, como el Código de San Petersburgo y el Código de Aleppo, en los cuales se basa la biblia hebrea que se usa actualmente.
El volumen, de 38 por 60 centímetros, está encuadernado en cuero repujado con incrustaciones metálicas, consiste de una sección principal de casi 500 páginas escrita alrededor del año 1000. El Museo ha puesto el contenido entero del libro en internet para acceso del público.
De acuerdo con Kloha, la encuadernación se hizo en el siglo XIV y es uno de encuadernados intactos más antiguos de ese período.
Los cinco libros del Pentateuco -Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio- constituyen la primera parte de la Biblia Hebrea y fue escrito por eruditos de la tradición masorética que codificaron la biblia y añadieron signos diacríticos encima y debajo de las letras hebreas para permitir una pronunciación correcta.
Según explicó el Museo, antes de la aparición de los libros, los judíos leían el Pentateuco de la Torá en rollos de pergamino o pieles de animales curtidas. Los rollos de Torá siguen usándose en las sinagogas pero, dado que no contienen vocales, los lectores a veces consultan colecciones del Pentateuco para obtener la pronunciación apropiada.
"El Pentateuco de Washington sobrevive como uno de los textos más raros y mejor preservados que sirven de base para muchas biblias modernas", explicó durante la presentación Herschel Hepler, curador bíblico del museo.
"Este libro notable presenta el texto masorético: la autoridad textual de la Biblia Hebrea en la tradición judía, cristiana y occidental", añadió Hepler quien explicó que el Pentateuco de Washington es uno de los únicos dos que hay en Estados Unidos y el único totalmente intacto.
La comunidad judía obsequió el volumen al arzobispo de Kersón, en Ucrania, en 1835 y el libro luego pasó a la Academia Teológica de Moscú antes de que varios coleccionistas israelíes lo adquirieran.
Hace dos años la Colección Green, dirigida por el multimillonario Steve Green de la cadena de tiendas de artes y artesanías Hobby Lobby, le compró el ejemplar al financista israelí David Sofer, quien vive en Londres y colecciona manuscritos antiguos. EFE

Estudiantes israelíes ganan prestigioso premio por crear miel "libre de abejas"
Un equipo de estudiantes del instituto de tecnología israelí Technion, ganó un prestigioso premio en Boston por producir miel "libre de abejas".
El proyecto busca la creación de miel sustentable a través del uso de bacterias que procesan una solución parecida a un néctar utilizando enzimas que imitan el ambiente en el estómago de la miel.
Además, los miembros del equipo, 12 estudiantes de 6 facultades diferentes del Technion, lograron diseñar un circuito que les permite incluso controlar la composición final de la miel y adaptarla a diferentes necesidades.
Según explica el equipo, "hoy en día la industria de la miel depende de la miel producida por abejas, algo que afecta a ellas y a su estructura social natural".
Asimismo, este desarrollo tiene una gran importancia ante la preocupante reducción en el número de abejas en el planeta.
El desarrollo obtuvo la medalla de oro en la International Genetically Engineered Machine Competition (iGEM), una fundación sin fines de lucro creada por el MIT dedicada a la educación y la competición, la promoción de biología sintética y el desarrollo de una comunidad abierta

"Auschwitz: última parada", un antídoto contra el olvido
Cuando el 27 de enero de 1945 las tropas soviéticas liberaron Auschwitz, el preso Eddy de Wind encontró en los edificios de la SS un cuaderno en blanco en el que decidió escribir "Auschwitz: última parada", una historia, la suya, de salvación gracias al amor, la solidaridad y un "99 % de suerte".
Y ese cuaderno, uno de los muchos que usaban los nazis para apuntar los nombres de los que iban a ser gaseados, se convirtió en manos de este médico holandés en este libro de extraña belleza, porque si bien nos tatúa en la retina el horror vivido durante dos años en la mayor máquina de matar jamás existente, también es un canto a esos valores que aniquilan la maldad.
"Mi padre forma parte del 1 % de los afortunados que sobrevivieron. Le pregunté qué habilidades tuvo para sobrevivir y me dijo que en Auschwitz nadie tenía como propósito sobrevivir", recuerda el hijo de Eddy, Melcher, el encargado de poner en el mercado editorial este libro que será publicado por Espasa el próximo martes.
Una novela demasiado real que anteriormente fue publicada sin éxito, ya que las dos editoriales que se atrevieron a llevarlas a las librerías -De Republiek der Letteren (1946) y Van Gennep (1980)- se arruinaron.
Dos infortunios en la vida de este documento que vuelve a la vida con fuerza, ya que debido a la celebración del 75 aniversario de la liberación de Auschwitz la apuesta en grande: sale a la venta en 20 países.
A pesar de que el tiempo en este lugar de Polonia parece haberse parado y el aire, aunque limpio, a veces se vuelve irrespirable, para Melcher este suelo que pisa -en concreto el que separa el pabellón 9 del 10- es algo más que para el resto de visitantes: "Este trozo de hierba es el lugar donde mi padre mantuvo la esperanza, los que tenían miedo y se rindieron acabaron en las cámaras", lamenta.
Dos barracones donde lucharon contra lo que parecía una muerte segura, cada uno como supo y pudo, su padre y la que fue su esposa, Friedel, una joven enfermera que logró escapar de los experimentos del mismísimo Josef Mengele.
Una mujer que en las páginas de este libro se muestra débil y fuerte a la vez y de la que se separó el médico holandés doce años después de Auschwitz, puesto que el sufrimiento que ambos compartían consiguió romper ese amor con poderes tan de superhéroes que los mantuvo con vida desde septiembre de 1943 a enero de 1945 en este punto frío y asfixiante.
Una fecha que nunca dejará de ser importante de recordar porque este campo de concentración es el símbolo del Holocausto, el lugar donde el corazón explota debido al silencio ensordecedor que reina en el ambiente pese a que en la mente se empeñen en retumbar esas marchas militares que continuamente sonaban como método, uno de los centenares, que los nazis usaban para torturar a los presos.
UNA HISTORIA DE VIDA
En esta "máquina de matar definitiva" el testimonio de Eddy se convierte en uno de los más importantes, porque, si bien la literatura nos ha regalado relatos como el de Primo Levi, "Así fue Auschwitz. Testimonios 1945-1986" o Viktor Frankl, "El hombre en busca de sentido", éste cuenta con la peculiaridad de no estar narrado con la distancia que marca el tiempo.
Porque aunque fue escrito con el campo ya liberado por el ejército ruso, Eddy lo escribió en las "tripas del campo", en el borde de su camastro durante las noches porque en esos dos meses posteriores a la liberación se ocupó de "salvar" a los que quedaron allí tras la huida del ejército nazi.
Salvar, porque "curar" era imposible a su parecer y por eso su mantra diario en el campo y tras salir de él fue: "Tengo que seguir vivo para contarlo".
Contarlo y llevarlo por todo el mundo porque este libro, una de las piezas fundamentales de la exposición "Auschwitz" (en la actualidad en Nueva York tras pasar por Madrid) es un testimonio del horror.
Una pesadilla real que asustó al mismísimo ejército soviético, que cuando entró en el campo Auschwitz-Birkenau, el complejo más grande de todos los que construyeron los nazis, se encontró no sólo la muerte, sino también las pruebas del sufrimiento y las torturas previas a ella.
AMOR Y SOLIDARIDAD, LAS VERDADERAS ARMAS
Aunque el mayor centro de exterminio masivo de judíos fue creado en 1940, Eddy y Friedel llegaron allí tres años después procedentes de Westerbork, un campo de tránsito e internamiento alemán ubicado en Hooghalen (Países Bajos) que estaba controlado por el Tercer Reich con el objetivo de concentrar a la población gitana y judía durante la Segunda Guerra Mundial.
Allí, Eddy trabajaba como médico en el hospital junto a Friedel, que era enfermera. Pero un 14 de septiembre de 1943 fueron incluidos en un convoy con destino a Auschwitz. Y fue al llegar cuando, según relata en este libro, se separaron con la esperanza, convertida en certeza, de que se volverían a reunir.
Porque si algo es este libro es un testimonio de "la historia de la Humanidad, de cómo sobrevivir en circunstancias difíciles, de cómo el amor y la solidaridad ayudaron", en palabras de Melcher, hijo de un segundo matrimonio de Eddy y, por qué no, una víctima más de esta crueldad que cuesta explicar y ante la que solo hay una pregunta: ¿Por qué lo hicieron?
"Mi madre decía que Auschwitz siempre estaba sentada en la mesa de la cocina", rememora al tiempo que reconoce que su padre logró ser feliz, a "su manera", hasta su muerte a los 71 años, en 1987 y después de desarrollar una carrera reconocida como psiquiatra y psicoanalista.
Y se entiende esa puntualización porque en este relato en el que Eddy se esconde tras el nombre de Hans -"para él era demasiado duro escribirla en primera persona", según Melcher- las cifras de los muertos casi se quedan en segundo lugar cuando lees párrafos en lo que las nauseas aparecen sin llamarlas.
"Les aseguro -relata uno de los presos que Eddy se encontró tras la liberación del campo- que he visto con mis propios ojos cómo un hombre que trabajaba cerca de esa hoguera (los crematorios) descendía al canal y sumergía su pan en la grasa humana derretida, que seguía fluyendo hacia abajo. Hace falta tener hambre".
AUSCHWITZ, UNA HERIDA POR CERRAR
Entre cuatro y seis millones de personas fueron exterminados por los nazis en el campo de concentración polaco de Auschwitz, según lo certificaron los documentos de archivo revelados por el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB, antigua KGB de la URSS).
Una cifra muy abierta porque en su huida los fascistas lograron destruir gran parte de la documentación en la que estaban anotados los nombres y apellidos de los gaseados con Zyklon-B, el gas utilizado en las cámaras de exterminio.
Pero se ha logrado saber que desde la creación de este campo cada día llegaron una media de diez convoyes ferroviarios con presos de los países ocupados por los nazis. Trenes con 40 o 50 vagones que transportaban entre 50 y 100 de judíos, polacos, gitanos, prisioneros de guerra soviéticos o de otras nacionalidades.
De ellas, el 70 % de los que llegaban a estos andenes de la muerte eran exterminados inmediatamente -niños, ancianos o personas enfermas- y solo seguían respirando los fuertes para trabajar en las fábricas militares nazis o para ser utilizados en los macabros experimentos.
Más del 50 % de ellos murió de hambre, por exceso de trabajo, por el enloquecedor terror, en ejecuciones y también como efecto de las mortales condiciones de existencia, torturas o criminales experimentos médicos.
Desde 1940 y hasta enero de 1945 en este campo funcionaron cinco crematorios con una capacidad de incineración de unos 270.000 cadáveres al mes, según la FSB. EFE

Jordania: Israel se negó a vender las tierras en el enclave de Naharayim
El ministro de Exteriores de Jordania, Ayman al Safadi, manifestó en Naharayim, las tierras que fueron recuperadas por Jordania el domingo tras negarse a extender por otros 25 años su explotación a Israel, que la decisión de terminar el arrendamiento al Estado judío de los enclaves de Zofar y Naharayim sirve a los intereses de Jordania y fueron realizados de acuerdo con el tratado de paz con Israel.
Safadi añadió que se les permitirá a los agricultores israelíes entrar al área para cosechar los cultivos que han plantado.
El ministro añadió que Jordania ofreció a Israel varias soluciones para esos enclaves pero que todas fueron rechazadas.
El ministro indicó que su país canceló los anexos del tratado de paz con Israel, haciéndose del control de los dos enclaves, luego que Israel se negara a venderle a Jordania las partes de los enclaves que eran propiedad privada de israelíes.
“Le propusimos a Israel comprarles los territorios que son de su propiedad, pero Israel se negó. Ellos querían extender la concesión de la explotación de esos territorios. Eso era inaceptable para nosotros”.
“No existe tal cosa como el arrendamiento de tierra”, apuntó Safadi. “Israel pidió renovar el arrendamiento, pero nosotros lo rechazamos”.
El rey jordano Abdallah II y su hijo, el príncipe heredero Hussein, visitaron Naharayim en helicóptero.
El rey Abdalah II declaró el domingo la restauración de la "soberanía completa" de Jordania sobre los territorios de Baqoura/Naharayim y Al Ghamr/Zofar, cuya explotación fue cedida a Israel durante 25 años en el marco del tratado de paz de 1994.
"Hoy declaro el vencimiento de los anexos del tratado de paz relativos a las áreas de Al Ghamr y Baqoura y la imposición de nuestra completa soberanía sobre cada pulgada de los mismos", indicó el monarca en un discurso televisado para marcar el inicio de una nueva sesión del Parlamento.
Un pacto firmado en 1994 concedía por 25 años la explotación de los dos terrenos fronterizos bajo soberanía jordana a agricultores israelíes, que transcurrido ese periodo se renovarían automáticamente "a menos que se notifique previamente".
El rey Abdallah II anunció, con un año de antelación, que no extendería la licencia y se lo notificó a Israel el pasado 21 de octubre, por lo que los agricultores israelíes dejarían de tener acceso a esas zonas el 10 de noviembre.
Sin embargo, el Ministerio de Exteriores jordano clarificó posteriormente en un comunicado que permitirá a aquellos que ya tienen plantados cultivos en Naharayim finalizar la actual temporada.
A partir de la próxima, solo podrán acceder a la zona aquellos israelíes que puedan probar que tienen tierras en propiedad.
"A cualquier israelí que pruebe su propiedad privada le será permitido obtener un visado en la Embajada de Jordania en Tel Aviv para entrar al reino a través de las fronteras oficiales, mientras que su propiedad de la tierra será respetada de acuerdo con las leyes jordanas", indica la nota.
En el caso de Zofar, no se aplicará esta concesión puesto que todo el terreno pertenece a la Tesorería jordana.
El Gobierno israelí también confirmó el fin de la cesión del territorio, un extremo que lamentó.
Israel hizo importantes esfuerzos diplomáticos por extender la cesión que expiraba el 26 de octubre y que Ammán fijó como límite para el 10 de noviembre, hasta el fin de la cosecha, pero que el rey ya había advertido regresaría a manos jordanas.
A pesar del tratado de paz, las relaciones entre los dos Estados se mantienen tensas y amplios sectores de la población jordana piden la expulsión del enviado de Jerusalén y el cierre de Embajadas debido al conflicto entre Israel y los palestinos, muchos de los cuales emigraron o se refugiaron en Jordania hace décadas. Aurora y EFE

Grupo israelí Kass invertirá 500 millones de dólares en Honduras
El grupo empresarial Kass, de capital israelí, invertirá unos 500 millones de dólares para impulsar diversos proyectos en Honduras, informó este martes una fuente oficial en Tegucigalpa.
El anuncio lo hizo el presidente ejecutivo del consorcio, Hanoch Kass, luego de una reunión en Tegucigalpa con el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, indicó la sede del poder Ejecutivo.
Con "nuestra compañía (...) vamos a invertir en Honduras por los próximos dos años aproximadamente 500 millones de dólares para un desarrollo estratégico en la nación", indicó Kass, quien además auguró que el país centroamericano tendrá "un gran cambio".
El grupo Kass invierte en la construcción de complejos turísticos, edificios comerciales, viviendas, carreteras y otro tipo de grandes obras de infraestructura, indicó la Casa Presidencial.
La delegación de empresarios recibida por Hernández la integran, además, Joseph Eldar, Avraham Tobi y Alan Stahler Chairman.
Joseph Eldar dijo que las relaciones entre Israel y Honduras están en su mejor momento y calificó como "muy buena" la reunión con Hernández.
Eldar recordó que recién Honduras abrió una Oficina de Comercio y Cooperación en Jerusalén, mientras que Israel hizo lo mismo con "fondos de inversión para crear en diferentes sectores, en salud, turismo, entre otros".
El comisionado Presidencial hondureño de Turismo Social y Conectividad Aérea, Emilio Silvestri, indicó que la inversión de Kass potenciará las áreas de turismo, vivienda, salud y energía en el país centroamericano.
Añadió que los empresarios israelíes "han creado una idea completa de lo que se puede invertir en el país en los próximos años".
Silvestri recalcó que el anuncio de la inversión del grupo Kass es parte de los logros de la visita que Hernández hizo en septiembre a Israel, para inaugurar la Oficina de Comercio y Cooperación de Honduras en Jerusalén.
Luego de la visita de Hernández a Israel, una misión de expertos del país vino a Honduras para conocer sobre el problema de escasez de agua en varias regiones hondureñas, lo que este año ha causado pérdidas a la agricultura y la ganadería, entre otros sectores.
Además ha generado drásticos racionamientos del líquido en importantes ciudades como Tegucigalpa, que tiene 1,5 millones de habitantes, de los 9,3 millones que constituyen la población hondureña. EFE

Diputados instan al presidente paraguayo a trasladar a Jerusalén la embajada
La Cámara de Diputados de Paraguay instó este miércoles al jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, a hacer retornar a Jerusalén la embajada en Israel del país suramericano, actualmente en Tel Aviv tras la decisión de llevarla a esta ciudad hace un año por el actual Gobierno, del conservador Partido Colorado.
En septiembre de 2018, menos de un mes después de su llegada al poder, Abdo Benítez ordenó que la embajada volviera a Tel Aviv, revocando con ello la decisión del anterior presidente, el también colorado Horacio Cartes, quien en mayo decidió trasladarla a Jerusalén, en sintonía con EE.UU. y Guatemala.
La declaración parlamentaria, aprobada sobre tablas (no tratada previamente en comisiones), considera que ese giro político de Abdo Benítez "generó una tensión diplomática innecesaria con Israel, además de no generar ninguna ventaja en ningún aspecto para el país".
Recuerda además que la "desacertada decisión" había causado la reacción del Gobierno de Israel con el cierre de la embajada de su país en Asunción.
"De esta forma perdimos a un aliado estratégico con el cual hemos mantenido largos años de amistad, un canal de comercio importante, cuya balanza es ampliamente favorable a nuestro país", subraya la declaración.
También resalta que la Constitución paraguaya respeta la autodeterminación de los pueblos y que para "el Estado de Israel su única capital es Jerusalén", por lo que argumenta que la embajada debe trasladarse de nuevo a esa ciudad.
La propuesta fue una iniciativa de diputados de Honor Colorado, la corriente del oficialismo liderada por Cartes y enfrentada a la de Abdo Benítez.
En declaraciones este martes en Jerusalén, Cartes afirmó que la revocación del traslado de la embajada fue "una reacción más contra" él "que contra Israel".
Cartes subrayó que Israel "siempre ha ayudado a Paraguay de forma increíble, con tecnología, en agricultura y con becas".
Tras la revocación, Israel anunció el cierre de su embajada en Paraguay y el fin de la cooperación con el país suramericano
El entonces canciller de Paraguay, Luis Alberto Castiglioni, defendió que el retorno de la embajada a Tel Aviv se tomó en línea "con la política de apego al derecho internacional que Paraguay ha decidido desarrollar". EFE y Aurora

Argaman: La Inteligencia israelí frustró más de 450 ataques terroristas en 2019
El director del Servicio de Seguridad General (Shabak), Nadav Argaman, manifestó que su organización ha desbaratado más de 450 ataques terroristas en lo que va del año.
"En el último año, hemos frustrado más de 450 ataques terroristas significativos, y permitido que los ciudadanos israelíes lleven una vida plena y cómoda en el día a día sin saber lo que sucede bajo tierra", reveló Argaman.
El jefe de la contrainteligencia israelí atribuyó esos éxitos a las tecnologías especializadas utilizadas por la agencia, su cooperación con otras fuerzas de seguridad israelíes y su "sinergia con nuestros homólogos en todo el mundo".
El jefe del Shabak formuló estos comentarios en una conferencia y exposición internacional sobre vehículos no tripulados (drones) en Tel Aviv.
“La tecnología israelí y la industria [de defensa] están siempre cerca nuestro, cerca de nuestros corazones. Compramos tecnologías israelíes antes de [comprar] de cualquier otra parte”, aseguró Argaman.
"Estamos invirtiendo en tecnologías muy avanzadas", agregó.
Según los reportes, el Shabak escanea las redes sociales y otras bases de datos en busca de indicios de actividades terroristas mediante el empleo de algoritmos avanzados. Pero también emplea una amplia red de informantes y otras técnicas convencionales para recopilar inteligencia.
"Somos una organización del pueblo", manifestó Argaman, "y con la tecnología tratamos de sacar lo mejor del mundo".
El director del Shabak enfatizó que existe la ambición constante de que haya sinergia dentro de la organización, así como con todo el sistema de seguridad israelí.
"Esto es lo que nos permite mantener nuestra ventaja cualitativa sobre los rivales que nos desafían", explicó. "Esto es lo que nos permitió frustrar más de 450 ataques importantes en el último año".
"Tratamos de proteger a los ciudadanos israelíes para que puedan vivir tranquilamente su vida cotidiana", aclaró Argaman. "La tecnología y la industria israelíes están siempre cerca de nuestros corazones. Compramos tecnologías israelíes antes que nada. La innovación y las empresas ‘start-up’ son parte de lo que somos".
En noviembre de 2018, el jefe de Shabak advirtió al Comité de Exteriores y Defensa de la Knéset, sobre una falsa sensación de seguridad que reina en el país.
"La realidad es muy compleja. Podemos decir que en la superficie observamos una calma relativa, pero debemos enfatizar que eso sucede [solamente] en la superficie: Hamas está tratando con todas sus fuerzas perpetrar ataques terroristas, en Judea y Samaria, guiados desde la Franja de Gaza, Turquía y el Líbano”.

Emiratos Árabes Unidos permitirá la visita de turistas israelíes
La Feria Mundial de Abu Dabi abrirá las puertas a una nueva era en el turismo entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
La Expo 2020 en Dubai será toda una experiencia piloto para la recepción de turistas israelíes a los EAU. A la fecha algunos israelíes se aventuran a visitar los Emiratos, pero necesitan hacerlo con pasaporte extranjero (no israelí) o con permisos especiales.
Los oficiales de la Expo 2020 en Dubai esperan recibir una masiva concurrencia proveniente de Israel y promoverán este flujo turístico luego de terminado el evento. Se comenta que la intención no es solo atraer a los turistas, si no también a los emprendedores e inversionistas del Estado hebreo.
Mohamed Khater, subdirector de desarrollo turístico en Ras Al Khaimah, expresó en una entrevista su complacencia ante la idea de que los turistas israelíes continúen visitando los EAU luego de la culminación de la Expo, que estarán "encantados de recibirlos a todos". De fuentes oficiales trascendió que las gestiones oficiales se están adelantando desde hace tiempo para lograr el tránsito normal de pasaportes israelíes por las aduanas emiratíes.
Ya las notas del Hatikva habían sonado, por primera vez, en la península arábiga, precisamente en suelo de Abu Dabi, cuando el judoka hebreo Sagi Muki se prendió la medalla de oro en el Grand Slam y en medio de repetidas visitas oficiales de funcionarios israelíes a los EAU.
Otros gestos de los Emiratos avanzan en una prometedora dirección: el año 2019 fue decretado en los EAU "Año de la Tolerancia" y ya se cuenta con un rabino jefe para atender a los judíos que viven y trabajan allí. Un complejo inter-religioso albergará una iglesia, una mezquita y una sinagoga, aunque parece que ya hay una sinagoga activa en la región. Y un dato importantísimo de un estudio del ministerio de Relaciones Exteriores de Israel da cuenta de que el 42% del público de los EAU simpatiza con la posibilidad de desarrollar vínculos con Israel.
Y no es de extrañar que este sueño se convierta en realidad. Aparte del reto planteado por el común enemigo persa, el ecosistema de innovación de Israel es altamente apreciado por los emiratíes, especialmente en las áreas tecnológicas y en la resolución de problemas comunes de agua, agricultura y medicina, entre muchas otras áreas en las que un intercambio civilizado generaría verdaderos beneficios para las sociedades involucradas.

Inauguran en Israel un centro de innovación especializado en tecnologías médicas
El hospital Sheba de Ramat Gan inauguró recientemente un hub de innovación con el objetivo de ayudar a fomentar start-ups que estén creando tecnologías avanzadas en el campo de la medicina.
El centro llamado ARC, siglas que indican "Acelerar, Rediseñar, Colaborar", es un lugar ideal para que start-ups del mundo de la medicina y empresas multinacionales puedan trabajar junto al staff del hospital y de esta forma identificar posibles oportunidades de innovación en el campo de la medicina.
El centro médico Sheba, el más grande de Israel, es el lugar donde se llevan a cabo más de un 25% de las investigaciones médicas del país, y fue reconocido por la revista norteamericana Newsweek como el décimo mejor hospital del mundo.
En el centro ARC ya se han recibido a una decena de start-ups como parte del primer grupo de emprendedores que se centra en seis áreas médicas, cada una de ellas supervisada por un doctor importante del hospital.
Los campos de innovación en los que se enfocará por el momento el centro ARC serán medicina de precisión, rehabilitación, telemedicina, innovación quirúrgica, realidad virtual e innovación digital centrada en big data e inteligencia artificial.

Familia judía a su salvadora: "Era como una leyenda y es de carne y hueso"
Sarah Yanai y Melpomeni Dina se fundieron hoy en un abrazo cargado de historia y emotividad. Una, sobreviviente del Holocausto; la otra, su salvadora, se reencontraron hoy en Jerusalén para conocer a los casi 40 descendientes de aquella familia que Dina ocultó de los nazis.
"Escuché historias sobre ella durante muchísimos años, lo que su familia hizo por mi papá (Yossi) y su familia. Era como una leyenda, y de repente es de carne y hueso, es una persona real y me emociona mucho verla aquí", declaró Rafeket Dor, sobrina de Yanai al conocer a Dina.
Sarah, su madre Mari y sus cuatro hermanos, entre ellos Yossi, fueron ocultados por Melpomeni y sus hermanas en su casa en la ciudad griega de Veria, donde permanecieron varios meses a finales de la II Guerra Mundial hasta que lograron escapar.
Hoy, en el Centro Internacional para la Memoria del Holocausto en Jerusalén, Yad Vashem, se reencontraron y Sarah, junto a su hermano Yossi, introdujeron a Melpomeni, de 92 años, a sus casi 40 hijos y nietos, quienes saludaron personalmente a una de las principales responsables de que su familia no fuera capturada por los nazis.
"Es una emoción enorme recibirla acá en Israel y que pueda conocer a nuestras familias", expresó Sarah, notablemente emocionada, y sentada junto a su salvadora, con quien lloró durante varios minutos.
"Ella salvó a toda mi familia y ahora puede ver a la gran familia que construimos, gracias a que nos salvó. Es tan increíble lo que hizo, corrió un peligro inimaginable al ocultarnos", agregó Yanai, de 86 años, sobre Melpomeni.
Melpomeni, que viajó especialmente desde Grecia para conocer a las familias de Sarah y Yossi, no pudo contener las lágrimas cuando los nietos más pequeños se acercaron a abrazarla y le dieron un beso en la mejilla.
"Estoy muy feliz de verlos a todos ustedes y con buena salud", dijo y remarcó que "hay que enseñar al pueblo a hacer el bien, porque cuando uno hace algo bueno, lo volverá a recibir en algún momento de su vida".
El vínculo entre Melpomeni y Yossi y Sarah surgió durante la guerra gracias a la relación entre la madre de estos últimos, Mari, y una joven llamada Efthimia, a quien esta había enseñado costura de forma gratuita, ya que la aprendiz no tenía padres y apenas tenía dinero.
Tras haber pasado un tiempo encerrados en el ático de otra familia, Efthimia ofreció a Mari y sus cinco hijos que se ocultaran en su casa, donde vivieron durante varios meses junto a sus hermanas menores, Bithleem y Melpomeni, quien hoy recuerda a Sarah cómo jugaban juntas y se dividían el poco pan que tenían para comer.
Tanto Melpomeni como sus hermanas fueron reconocidas como Justos entre las Naciones, un reconocimiento que otorgan Israel y Yad Vashem a aquellos no judíos que salvaron a judíos durante el Holocausto. Sus nombres están grabados en el Muro de Honor en el Jardín de los Justos entre las Naciones en Yad Vashem. EFE

La Unión Europea condena el ataque palestino con cohetes contra el sur de Israel
La Unión Europea (UE) condenó el lanzamiento de cohetes desde la Franja de Gaza contra el sur de Israel e instó a encontrar una solución política para poner fin a la violencia.
"En los últimos días, los grupos armados palestinos dispararon más de una decena de cohetes desde Gaza hacia el sur de Israel", manifestó la portavoz de la UE, Maja Kocijancic en un comunicado.
“El lanzamiento de cohetes contra las poblaciones civiles es inaceptable y debe detenerse de manera inmediata e incondicional. La prioridad debería ser trabajar en la inmediata reducción de la escalada para proteger las vidas de los civiles".
“Tanto israelíes como palestinos tienen derecho a vivir en paz, seguridad y dignidad. Solo una solución política puede poner fin a la violencia”, concluye el texto.
Terroristas palestinos de Gaza lanzaron al menos una decena de cohetes desde Gaza hacia la ciudad israelí de Sderot y otras zonas aledañas. La batería antimisiles Cúpula de Hierro interceptó ocho de los cohetes palestinos. Un cohete explotó en una zona abierta. Otro hizo impacto directo sobre una vivienda en la ciudad de Sderot.
Los habitantes de la casa, un matrimonio de alrededor de cuarenta años y sus hijos, se habían refugiado en el espacio blindado de la vivienda al escuchar la sirena del sistema de alarma temprano “Color Rojo”, cuando el cohete hizo impacto. Los habitantes de la casa resultaron ilesos. Sin embargo, la vivienda y los automóviles estacionados en las cercanías registraron daños de consideración.
La Fuerza Aérea de Israel atacó entre trece y quince blancos del ala militar de Hamás en Gaza, en represalia por el ataque con cohetes.

Hamas amenaza a Benny Gantz: "Lamentarás el día que naciste"
El líder del movimiento terrorista Hamas en Gaza, Yahya Sinwar, amenazó al líder del partido Blanco y Azul y posible próximo primer ministro de Israel, Benny Gantz, durante un encuentro este lunes junto al representante de la ONU en la región, Nickolay Mladenov.
"Lamentarás el día que naciste", le dijo Sinwar a Gantz a quien apodó "el próximo líder de la ocupación", después de que este último declarara que Israel debía responder con fuerza a los ataques terroristas desde la Franja de Gaza.
El líder del Hamas también amenazó a Israel diciendo que si agravan el bloqueo a Gaza "dispararemos misiles a Tel Aviv por 6 meses y convertiremos la ciudades de Israel en ciudades fantasmas".
Además, advirtió sobre la fuerza militar del Hamas destacando que el brazo armado del movimiento terrorista está produciendo misiles antitanques para atacar a los blindados israelíes y enfatizando que tienen preparadas "miles" de trampas para el ejército israelí si este decidiera entrar al territorio gazatí.
Asimismo, el líder del Hamas dijo recientemente que un intercambio de prisioneros con Israel es imposible de momento debido a la situación política del país y el "vacío de liderazgo" que se ha generado.

Israel arresta a 19 palestinos sospechosos en Cisjordania
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron el arresto anoche de 19 palestinos en Cisjordania (Judea y Samaria).
Los palestinos fueron detenidos bajo sospechas de participar en disturbios violentos en las últimas semanas o en actividades vinculadas con el terrorismo, señala el portavoz militar.
El vocero castrense precisó que trece palestinos fueron detenidos en una “operación de gran escala” en el campo de refugiados Arroub en las afueras de la ciudad cisjordana de Hebrón, en respuesta al aumento de lanzamientos de cascotes y bombas Molotov contra los vehículos israelíes que circulan sobre la Ruta 60.
“En las últimas semanas, nuestras patrullas han estado tratando de detener los intentos diarios de atacar a los vehículos que pasan a diario por la Ruta 60, en el marco de su tarea de brindar seguridad al bloque Etzíon”, destaca el comunicado.
Las tropas incautaron un fusil de asalto M16 y municiones durante los allanamientos.
En el Valle del Jordán, tropas de las FDI detuvieron a seis palestinos por una serie de delitos, incluyendo: participación en disturbios, lanzamiento de piedras e involucramiento en actividades terroristas.
Además, los soldados escoltaron anoche a alrededor de 600 peregrinos judíos a la tumba del bíblico Yeshoua bin Nun (Josué) en la localidad de Kifl Haris al noroeste de Ariel, sin que se produjeran incidentes.
Las fuerzas de seguridad y los peregrinos han sido atacados por habitantes palestinos locales durante peregrinaciones nocturnas anteriores.

Frank Foley: El espía que salvó a más de 10.000 judíos
Fue un héroe que llevó una peligrosa doble vida en la Alemania nazi como jefe del servicio de inteligencia británico. Lo habían enviado a Berlín en 1930. Su trabajo oficial era controlar los pasaportes británicos. Pero en verdad, era el jefe de la oficina en Berlín de la M16, del servicio secreto de inteligencia británico.
Como espía, el Mayor Foley tuvo una carrera sumamente agitada. Él organizó la operación que salvó las reservas de oro noruegas para que no fueran saqueadas por los nazis y persuadió a los principales científicos alemanes para que no transmitieran al liderazgo nazi información esencial sobre la investigación atómica. También convenció a cantidades de espías alemanes para convertirse en dobles agentes. Luego de Kristallnacht en 1938, Foley escribió en un informe confidencial a Londres: “El partido nazi no se ha alejado de sus intenciones originales y su objetivo primordial sigue siendo que desaparezcan los judíos de Alemania”. Aunque las reglas de inmigración seguían restringidas en ese período de depresión económica, muchos judíos comprendieron el peligro que acechaba y trataron de escapar de la amenaza nazi.
Foley fue un devoto católico toda su vida y se sintió profundamente conmovido por la persecución nazi contra los judíos, por lo que ayudó a miles de ellos a escaparse de Alemania. Desafiando la implacable política de su propio ministerio de asuntos exteriores, Foley emitió 10.000 visas para el Mandato Británico de Palestina. Sin contar con inmunidad diplomática en Berlín, él corrió serio riesgo en caso de ser descubierto por los nazis. A pesar del gran peligro para él mismo y para su familia, continuó falsificando visas y pasaportes para los judíos que trataban de escapar de Alemania y de Austria. También entró a los campos de concentración para asegurar la liberación de prisioneros judíos. Se cree que salvó alrededor de 10.000 vidas. Kay, la esposa de Frank Foley, dijo: “Cientos de judíos que trataban de encontrar la manera de salir de Alemania formaban largas colas fuera del consulado británico, apegándose a la esperanza de recibir un pasaporte o una visa. Día tras día los veíamos parados en los corredores, en las escaleras y en el gran patio, esperando su turno para completar los formularios que podían llevarlos a la libertad. Al final la fila llegó a tener casi un kilómetro de largo. Algunos estaban histéricos. Muchos lloraban, Todos estaban desesperados. También llegaban aluviones de telegramas y cartas de otras partes del país, todos suplicando visas y pidiendo ayuda. Para ellos, el sí o no de Frank realmente significaba la diferencia entre una nueva vida y los campos de concentración. Pero había muchas dificultades. ¿Cómo era posible entrevistar a tantas personas antes de que llegara su turno para el temido llamado a la puerta?
“Frank trabajaba desde las 7 de la mañana hasta las 10 de la noche, sin descansos. Él tramitaba por sí mismo tantas aplicaciones como le era posible y caminaba entre el equipo que examinaba los documentos para ver si podía ayudarlos, o dar consejos y palabras de consuelo a quienes esperaban”.
Wim Van Leer, quien también estuvo involucrado en ayudar a los judíos a escapar de la Alemania nazi, señaló que “el invierno de 1938 fue muy crudo y había ancianos que esperaban desde las seis de la mañana, haciendo fila en medio de la nieve y el fuerte viento. El capitán Foley vio lo que ocurría y envió un comisionado uniformado con una jarra de té para repartir a lo largo de la fila de helada miseria…”
Miriam Posner, una joven judía de dieciséis años, viajó desde Prusia Oriental para suplicar una visa para Palestina, aunque ella no cumplía con las estrictas condiciones que Gran Bretaña había establecido para entrar al país. Ella afirmó: “Foley salvó mi vida. Oímos que estaba este hombre Foley, que era generoso con los judíos. Mi madre le suplicó. Él dio unos pasos hacia un lado y hacia el otro, luego me pidió mi pasaporte y lo selló con la visa. No formuló ninguna pregunta. Era un hombre bajo y callado. Uno nunca hubiera sospechado que era un espía”.
El padre de Zeev Padan estaba en el campo de concentración Sachsenhausen cuando Foley lo rescató. También Zee se salvó gracias a que Foley desafió la autoridad.
En el momento del infame pogromo de Kristallnacht, en noviembre de 1938, Foley y su esposa habían comenzado a hacer algo todavía más peligroso: por la noche albergaban judíos en su departamento. Entre sus “huéspedes” estuvo Leo Baeck, presidente de la Asociación de Rabinos Alemanes.
En setiembre de 1939, cuando comenzó la guerra, Foley regresó a Inglaterra. Sin embargo, dejó detrás una gruesa pila de visas previamente aprobadas con la instrucción de distribuirlas a gente que tratara de escapar de los nazis.
Después de la guerra, Frank Foley y su esposa se retiraron al pequeño pueblito de Stourbridge, allí vivió una vida tranquila. Sus vecinos no tenían la menor idea de que ese hombre bajo y modesto era un héroe que había llevado una peligrosa doble vida en la Alemania nazi como jefe del servicio de inteligencia británica y que había salvado miles de vidas. Frank falleció a los 74 años, en 1958. Tres años después de su muerte, finalmente la señora Foley reveló el valiente comportamiento de su esposo.
El periodista británico Michael Smith sacó a la luz la historia desconocida de Foley al publicar en 1999 su libro: “Foley, el espía que salvó a 10.000 judíos”.
“Claramente Foley se encuentra a la altura de personajes como Oskar Schindler y Raoul Wallenger, sin embargo su nombre es casi desconocido. Decidí descubrir la verdad sobre Foley. Uno de los primeros lugares a los que acudí fue Yad Vashem, el museo del Holocausto en Israel, donde pregunté si alguna vez habían considerado brindar a Foley el honor de ser un Justo de las Naciones, el título otorgado a los gentiles que ayudaron incluso a un solo judío durante el Holocausto” contó Michael Smith.
Aunque los empleados de Yad Vashem habían oído hablar de Foley, argumentaron que no había evidencia que apoyara su caso. Sin embargo, en sus archivos había un documento escrito por Hubert Pollack, un asistente judío que había trabajado junto con Foley en Berlín, que describía cómo Foley había salvado a decenas de miles de judíos de los nazis.
Este fue el primero de muchos testimonios de judíos destacados que habían conocido a Foley. El más dramático tuvo lugar en 1961, durante el juicio a Adolf Eichmann en Israel. Uno de los testigos principales de la fiscalía, Benno Cohn, ex director de la Organización Sionista de Alemania, brindó tributo a Foley:
“Hubo un hombre que se destacó sobre todos los demás como un rayo de luz. El capitán Foley, oficial de pasaportes en el consulado británico en el Tiergarten en Berlín; un hombre que en mi opinión fue uno de los más elevados entre los grandes de las naciones del mundo. Gracias a la ayuda de esta maravillosa persona fue posible traer gran cantidad de personas a Israel. Él rescató a miles de judíos de las garras de la muerte”. Hubert Pollack, un agente sionista, señaló que Foley también conocía a la organización sionista secreta Mossad leAliá Bet, que ayudó a los judíos a entrar ilegalmente a la Palestina bajo control británico. Sin embargo, Foley no lo reportó a sus superiores, como era requerido.
Gracias al Fondo de Educación sobre el Holocausto, la evidencia recolectada por Michael Smith llegó a Yad Vashem. Luego de entrevistar a los testigos que quedaban vivos, que el periodista Smith había encontrado al investigar para escribir su libro, finalmente en 1999 Yad Vashem otorgó a Foley el merecido título de Justo de las Naciones y plantaron en Jerusalén un árbol en honor a este héroe silencioso.■

Netanyahu: Irán emplaza en Yemen misiles capaces de alcanzar a Israel
El primer ministro, Benjamín Netanyahu advirtió durante un encuentro con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, que Irán está desplegando misiles guiados de precisión en el Yemen con la intención de atacar a Israel.
“Irán está buscando desarrollar ahora proyectiles guiados con precisión, misiles que puedan alcanzar cualquier blanco en el Oriente Medio en una circunferencia de cinco a diez metros”, apuntó Netanyahu.
“Ellos están desarrollando esto en Irán”, añadió. “Quieren emplazarlos en Irak y Siria, y convertir el arsenal de 130.000 cohetes estadísticos del Líbano en proyectiles guiados con precisión. También buscan desarrollar eso, y ya han comenzado a poner eso en Yemen, con el objetivo de alcanzar a Israel desde allí también”, aseveró el primer ministro.
“Irán es la mayor amenaza para la estabilidad y la paz en el Oriente Medio”, advirtió Netanyahu e instó a Washington a imponer sanciones adicionales sobre Teherán.
En septiembre, un ataque combinado de misiles cruceros y aviones no tripulados hizo blanco sobre instalaciones petroleras claves de Arabia Saudita.
Los rebeldes hutíes del Yemen, un grupo apoyado por Irán, se atribuyeron el ataque que dañó la infraestructura petrolera saudita, elevando los precios internacionales del oro negro. Sin embargo, Estados Unidos, Arabia Saudita, Aelmania, Gran Bretaña y Francia acusaron a Irán por el ataque, que Teherán niega.
En todo caso, la distancia desde el Yemen a Israel es casi el doble que desde el territorio iraní hacia el Estado judío. Por lo que no es claro cuál sería la ventaja estratégica.
De cualquier manera, Mnunchin prometió aumentar las sanciones económicas contra la República Islámica, indicando que la “campaña de presión máxima” está deteniendo la agresión iraní.
El secretario del Tesoro añadió que las sanciones tienen como objetivo obligar a Irán a detener “sus actividades malignas, la exportación del terrorismo y la búsqueda de la creación de capacidades nucleares y de misiles”.

Kushner se reúne con Gantz y Netanyahu durante su visita oficial en Israel
Jared Kushner, yerno y asesor del presidente de EE.UU., Donald Trump, se reunió hoy con Benny Gantz, encargado de formar gobierno en Israel, y también con el primer ministro en funciones, Benjamín Netanyahu, que la semana pasada devolvió el mandato para crear ejecutivo tras fracasar en ello.
Kushner, que llegó hoy en el país para realizar una visita oficial y lleva tiempo preparando un plan de paz para israelíes y palestinos, se encontró esta mañana con Gantz, con quien abordó "la alianza inquebrantable entre Estados Unidos e Israel y los desarrollos en curso en Oriente Medio", informó la Embajada estadounidense en un comunicado.
Gantz, de la coalición centrista Azul y Blanco (Kajol Laván), que ganó por la mínima en las elecciones israelíes del pasado 17 de septiembre, recibió el pasado miércoles el mandato para crear un nuevo gabinete de parte del presidente, Reuvén Rivlin, y ahora intenta entablar una coalición gubernamental que acabe con el bloqueo político del país.
En el encuentro que mantuvieron, Kushner estuvo acompañado por el embajador estadounidense en Israel, David Friedman, por el enviado especial de EE.UU. para Irán, Brian Hook, y por Avi Berkowitz, un joven de 30 años encargado de sustituir a Jason Greenblatt como enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio.
Durante la jornada, el yerno de Trump también se encontró con Netanyahu en una reunión sobre la que no trascendió su contenido.
EE.UU. tiene pendiente presentar el llamado "Acuerdo del Siglo", una propuesta de paz para el conflicto palestino-israelí en el que trabaja desde hace tiempo, y que ha sido rechazada por el liderazgo palestino, que no acepta al Gobierno estadounidense como única mediadora en unas hipotéticas negociaciones de paz.
Ante el incierto escenario político que vive Israel, donde por ahora no ha conseguido establecer una mayoría parlamentaria que garantice la creación de un nuevo gobierno, se prevé que EE.UU. espere a un momento más estable para presentar su iniciativa. EFE

Consorcio israelí interesado en invertir en la producción de cacao en Honduras
Un consorcio de Israel expresó en Tegucigalpa su interés en invertir en la siembra y comercialización de cinco millones de plantas de cacao hondureño, informó una fuente oficial.
Se trata del consorcio LR Group, cuyo director de la División de Proyectos Agrícolas, Doron Retter, indicó que han "encontrado algo muy favorable en Honduras en materia de inversión en varias áreas". "Pero en esta ocasión me quiero centrar en lo que queremos hacer con el cacao", agregó.
"Creemos que el cacao es el hermano menor del café aquí en Honduras y vemos un gran potencial. Queremos trabajar de la mano con los pequeños productores y como sector privado no solo vamos a dejar que el productor produzca, sino que vamos a ir mano a mano proporcionando los insumos y capacitándoles para encontrar los mejores mercados para ese producto", enfatizó.
Según Retter, en la siembra y comercialización de las cinco millones de plantas de cacao se favorecerá en principio a 5.000 familias productoras del grano.
Retter y otros ejecutivos del consorcio israelí fueron recibidos este miércoles por el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, indicó en un comunicado la Casa Presidencial de Tegucigalpa.
Hernández le expuso a los visitantes las oportunidades que ofrece Honduras en materia de inversión en cacao y les solicitó la cooperación en este sector para la formación de jóvenes de las escuelas agrícolas en todo el país.
El consorcio israelí fue fundado en 1985 y opera en todo el mundo en la financiación, gestión, desarrollo, producción y mantenimiento de proyectos nacionales de mediana y gran escala en economías de alto crecimiento, añade la información oficial.
El acercamiento entre el Gobierno hondureño y LR Group se ha producido luego de la visita que Hernández hizo en septiembre a Israel, donde suscribió acuerdos bilaterales con ese país en materia de agrícola, comercio, cooperación y diplomacia.
"Estamos pensando comenzar con un piloto de 5.000 productores de cacao, que se traducen en 5.000 familias que vamos a darles cinco millones de plantas de ese producto", dijo Retter.
Según el ejecutivo del consorcio, dentro de cinco años los cinco millones de plantas de cacao a sembrar se habrán triplicado.
"Vamos a trabajar de la mano con el productor y confiamos en Honduras que tiene un gran potencial", acotó Retter, quien considera además que creando nuevas oportunidades de trabajo la gente no tendrá motivos para irse de su país, sino que se quedará trabajando en sus fincas de cacao.
El ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, dijo que la visita de los empresarios de Israel sirve para estrechar los lazos entre los dos países y que LR Group colaborará con el Gobierno que preside Juan Orlando Hernández en cómo comercializar mejor el cacao, lo que se traduce en más empleos y más ingresos para las familias productoras.
"Estamos hablando de buenas noticias que se darán en meses, no en años, para poder explorar las áreas de inversiones y el presidente -Hernández- se ha comprometido a facilitar todos los trámites para que este proyecto comience a andar", expresó el alto funcionario hondureño. EFE

Suspenden a la Federación de Judo de Irán por negarse a enfrentar a israelíes
La Federación Internacional de Judo (IJF) anunció este martes su decisión de prohibir de forma definitiva la participación de Irán en competencias internacionales de judo.
La decisión se produce después de que recientemente el judoka iraní Saeid Mollaei fuera forzado por altos dirigentes de la federación local a perder de forma intencionada en la semifinal del mundial de Judo en Japón para evitar enfrentarse en la final al israelí Sagi Muki, quien finalmente fue el campeón del torneo celebrado en agosto.
Este acto viola de forma directa el reglamento olímpico y los estatutos de la Federación Internacional de Judo, por lo cual el organismo decidió suspender a la federación iraní de "todas las competiciones, actividades sociales y administrativas" organizadas por la federación, según afirma un comunicado oficial.
En el mes de septiembre la Federación Internacional de Judo anunció la medida de suspensión de forma temporal y ahora ha ratificado la misma de forma definitiva.
El propio Mollaei, ex campeón del mundo, relató en los últimos meses sobre las presiones sufridas de parte de dirigentes del judo iraní e incluso por parte de funcionarios del régimen de Teherán que amenazaron a él y su familia si no aceptaba retirarse de la competición.
Mollaei se encuentra actualmente en Alemania donde está solicitando asilo para no tener que volver a su país y posiblemente participe en las próximas Olimpiadas como parte de la delegación de "atletas refugiados" y no con la bandera iraní.

Gantz convoca a los partidos y comienza su intento de formar Gobierno en Israel
Tras recibir el encargo de formar el próximo gobierno, el centrista Benny Gantz convocó a los líderes de todos los partidos con representación en el Parlamento para comenzar las negociaciones que le permitan alcanzar el apoyo necesario para crear un Ejecutivo.
Inmediatamente después de que el presidente, Reuvén Rivlin, le diera el mandato este miércoles después del fracaso de Benjamín Netanyahu, el líder de la alianza Azul y Blanco (Kajol Laván) llamó personalmente a los cabezas de lista de las 14 formaciones que componen la Knéset (Parlamento), con el fin de coordinar las reuniones que mantendrán en los próximos días.
Los representantes de Azul y Blanco confirmaron un encuentro con el equipo de negociación del Likud, partido encabezado por el primer ministro en funciones que tendrá lugar el próximo domingo a las 14.00.
Los enviados del Likud representarán no solo a su partido sino al bloque de derecha y ultraortodoxos, cuyos 55 parlamentarios se comprometieron ayer a seguir negociando de forma unificada, extremo que había rechazado Gantz en anteriores negociaciones cuando Netanyahu lideraba la formación de Gobierno.
Gantz invitó a Netanyahu a mantener un encuentro en los próximos días, después de que ayer adelantara su voluntad de incluirlo en un gobierno de unidad, algo que hasta ahora no había aceptado.
Una de las primeras conversaciones que mantuvo Gantz fue con el nacionalista laico Avigdor Liberman, líder de Israel Nuestro Hogar (Israel Beitenu), y potencial socio de coalición de Azul y Blanco.
Ambos acordaron un próximo encuentro, mientras que los equipos de negociación de sus partidos tienen previsto reunirse el domingo por la tarde.
El ex jefe del Estado Mayor también programó reuniones con Nitzán Horowitz, líder de la Unión Democrática y Amir Péretz, que encabeza el partido Laborista-Guesher, dos candidatos cuyo apoyo tiene prácticamente asegurado.
Dos de las conversaciones más destacadas que mantuvo el líder de Azul y Blanco durante este miércoles fueron con Ahmad Tibi y Mansur Abbás, líderes de partidos que integran la Lista Unida árabe, que aceptaron reunirse con él en los próximos días.
El apoyo de la Lista Unida, que cuenta con 13 escaños como tercera fuerza del parlamento, podría ser fundamental para las aspiraciones de gobierno de Gantz, aunque dificultaría la incorporación al Ejecutivo de Liberman, cuyos 8 asientos también requeriría para llegar a la mayoría de 61 escaños de los 120 que tiene el parlamento.
Hasta el momento, las 54 recomendaciones de los diputados que ha recibido el candidato centrista no alcanzan para formar una coalición, por lo que las negociaciones que pueda mantener resultarán fundamentales para evitar que Israel vaya a elecciones por tercera vez en menos de un año. EFE y Aurora

El jefe del Ejército de Israel advierte sobre una posible guerra próximamente
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), teniente general, Aviv Kochavi, advirtió sobre un deterioro de la situación que podría conducir a enfrentamientos próximamente debido a los dramáticos cambios que están sacudiendo el Oriente Medio.
“En los frentes norte y sur la situación es tensa y frágil, y podrían deteriorarse hasta desencadenar un enfrentamiento; a pesar del hecho de que nuestros enemigos no están interesados en una guerra”, apuntó el comandante de las FDI. “Israel enfrenta hoy en día múltiples frentes y un gran número de enemigos, simultáneamente”.
El jefe del Estado Mayor está actualmente abocado a la implementación de un plan multianual destinado a abordar una multiplicidad de desafíos de seguridad. Kochavi identifica la amenaza principal en el norte: "El desafío estratégico central para el Estado de Israel se encuentra en la arena del norte. En el foco: el afianzamiento de las fuerzas iraníes y otros en Siria, y el proyecto de misiles de precisión. En ambos casos, se trata de un esfuerzo conducido por los iraníes, que utilizan los territorios de países con muy limitada gobernabilidad".
Kochavi se refería a países con poca gobernabilidad tales como Siria, pero también al Líbano y probablemente también a Irak, donde, según reportes extranjeros, Israel ha estado operando en los últimos años. "Desde hace muchos años, Hezbollah ha tomado de rehén al Estado libanés, estableció allí su propio ejército, y es quien determina realmente su 'política de seguridad'", añadió el alto mando.
El jefe del Estado Mayor está concluyendo la formulación del programa multianual, "Impulso" (“Tnufá”, en hebreo), que entrará en vigor oficialmente el 1 de enero. El programa incluye, entre otras cosas, completar las disparidades en armamentos, repuestos, armas de combate y efectivos, así como mejorar las capacidades ofensivas y la potencia destructiva.
Durante el último año, las FDI decidieron aumentar la compra de aviones no tripulados, misiles precisión e invertir en el ámbito operacional de Internet. Con respecto a la mejora de las capacidades defensivas, se planean cambios en el despliegue del escudo antimisiles "Cúpula de Hierro", la terminación de una octava batería del sistema, la revisión de nuevas capacidades de intercepción como así también la mejora de la defensa contra los drones de tipo multicópteros.
Las FDI aún no han expuesto cómo se piensa financiar el Plan Multianual “Impulso”, en tanto que el Ministerio de Finanzas aún no ha aprobado el aumento del presupuesto necesario.

Fuerzas israelíes detienen a sospechosos que se infiltraron desde Jordania
Tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) detectaron a siete sospechosos cruzando la frontera desde Jordania hacia el territorio israelí, anunció el portavoz militar.
Combatientes de las FDI junto a la Policía de Israel y otras fuerzas localizaron a los sospechosos, los detuvieron y los derivaron a los servicios de seguridad para su interrogatorio, añadió el vocero castrense.
De acuerdo con el Canal 13 de la televisión, los sospechosos eran aparentemente ciudadanos turcos que intentaron esconderse en unos matorrales cerca del moshav (aldea agrícola cooperativa) Neot Hakikar en el norte del desierto de Aravá.
El oficial de seguridad del Consejo Regional Tamar, Benny Ben Shimon, dijo que a su entender se trataba de inmigrantes ilegales que llegaron en busca de trabajo. “En los últimos meses ya ha ocurrido tres veces”, apuntó Ben Shimon al canal.

Alemania enjuicia a ex guardia SS de 93 años por complicidad en 5.230 muertos bajo el nazismo
La justicia alemana abrió hoy el proceso contra el ex guarda de un campo de concentración nazi, de 93 años y acusado de complicidad en 5.230 muertes, exponente de los juicios tardíos abiertos en los últimos años por crímenes del Tercer Reich.
Bruno Dey, el procesado, sirvió entre los 17 y los 18 años como guarda de las SS hitlerianas en el campo nazi de Stutthof, cercano a Gdansk, en la Polonia ocupada, donde se estima fueron asesinados unos 100.000 confinados, en su mayoría judíos.
La fiscalía le imputa complicidad por haber sido partícipe, desde su posición de vigilante en ese campo, de la maquinaria de exterminio masivo del nazismo.
El procesado ha admitido en los interrogatorios previos que, cuando sirvió en ese lugar, sabía del propósito del Tercer Reich de exterminar a los judíos. Ha aludido, sin embargo, que tenía 17 años cuando fue destinado ahí, en 1943.
Tras la derrota del nazismo pasó un corto periodo en un campo de prisioneros, tras lo cual llevó una existencia normal, como panadero, camionero y otros oficios, se casó, tuvo hijos y se instaló en Hamburgo.
Durante décadas, la justicia alemana no abrió diligencias contra él, puesto que no se le consideraba implicado directamente en crímenes de guerra.
El pasado abril, la Fiscalía de Hamburgo presentó acusación formal, avalada por los testimonios de familiares de las víctimas, algunos de los cuales asisten ahora al juicio.
Se considera que su proceso podría ser uno de los últimos casos abiertos por crímenes del nazismo, después de que en los últimos años se hayan llevado a cabo varios juicios similares. Otros casos quedaron sobreseídos por la incapacidad de los acusados de responder ante un tribunal dada su avanzada edad o por problemas de salud.
Los procesos se han apuntalado en el precedente que supuso el juicio contra el ex guarda ucraniano John Demjanjuk, quien fue condenado en 2011 a cinco años de cárcel por complicidad en las muertes del campo de Sobibor, en territorio de la Polonia ocupada.
Demjanjuk, quien tras la II Guerra Mundial vivió durante décadas en Estados Unidos hasta que fue extraditado a Alemania, asistió a su proceso en una camilla, no llegó a pronunciarse nunca sobre les casos que se le imputaban y murió unos meses después de escuchar sentencia en un asilo de ancianos.
Pero su procesamiento y condena abrieron la puerta a otros juicios por complicidad en el genocidio, generalmente contra nonagenarios y marcados por frecuentes interrupciones por razones de salud del acusado.
En marzo del año pasado murió, sin haber llegado a ingresar en prisión, el llamado "contable de Auschwitz", Oskar Gröning, quien en 2015 fue condenado a cuatro años de cárcel por complicidad en el asesinato de unos 300.000 judíos muertos mientras sirvió en el que fue el mayor campo de exterminio nazi.
Pese a las dificultades que acompañan cada uno de esos procesos, incluido para encontrar a sobrevivientes que puedan testificar, la Justicia alemana se ciñe al principio de que el asesinato no prescribe para llevarlos adelante, independientemente de si los procesados estarán en disposición de cumplir condena. EFE y Aurora

Alemania exigirá a Facebook tener servidores en la UE para combatir el antisemitismo
Las autoridades alemanas anunciaron que exigirán a las plataformas de internet, entre ellas Facebook, que dispongan de servidores en la Unión Europea para que sea posible perseguir la difusión de contenidos que propaguen el odio y evitar la difusión en directo de imágenes de atentados.
Así lo anunciaron el ministro del Interior alemán, Horst Seehofer, y los responsables de Interior de los "laender" alemanes, reunidos en Berlín para debatir sobre las medidas destinadas a reforzar el combate contra el antisemitismo, una semana después de un ataque frustrado en Halle (este de Alemania) contra una sinagoga.
"Es imprescindible que se pueda exigir responsabilidad a las plataformas de internet cuando se propague el odio fácilmente o atentados como el de Halle se transmitan en directo", según una declaración aprobada por los ministros reunidos en la capital alemana.
Esas plataformas, entre las que en el comunicado de los ministros se cita específicamente a la estadounidense Facebook, "obtienen beneficios con las opiniones (difundidas) en la red. Y si, a pesar de las posibilidades técnicas -como la aplicación de inteligencia artificial- no pueden dar una protección efectiva contra el odio, el legislador debe prever castigos severos para obligarles a hacerlo".
Para que los responsables de la seguridad puedan intervenir "es necesario que los servidores de las plataformas de internet estén también en la Unión Europea", pidieron los ministros de Interior federal y regionales.
En el ataque de Halle un ultraderechista de 27 años, el alemán Stephan Balliet, retransmitió en directo en Twitch, una página para compartir partidas de videojuegos, el intento frustrado de irrumpir a tiros en la sinagoga de esa ciudad y lo hizo durante 35 minutos.
Aunque esa página retiró las imágenes y asegura que se puso en contacto rápidamente con otras redes sociales para bloquear la difusión del vídeo numerosos internautas ya lo habían descargado y replicado.
Entre las otras medidas aprobadas hoy por los responsables de interior alemanes está la de apoyar el refuerzo de las medidas "técnicas y constructivas" para garantizar la seguridad de las sinagogas y mencionaron que habrá más presencia policial junto a esos lugares de culto judío.
Se prevé que haya un contacto más estrecho y "regular" entre los responsables de seguridad y los representantes de las comunidades judías y analizar las peculiaridades regionales y locales para identificar dónde puede haber más amenazas potenciales.
La declaración aprobada indica que se actuará para desmantelar asociaciones de carácter ultraderechista y que se pondrán las bases para poder proceder a sanciones penales contra quienes mantengan ese tipo de estructuras.
Los reunidos se comprometieron además a tener en consideración los delitos de orientación extremista de ultraderecha y los actos antisemitas en las nuevas normas de funcionamiento de los servicios secretos alemanes así como a "aplicar de modo consecuente" las órdenes de detención en esos ámbitos. EFE

Israel participará en una cumbre de seguridad en Bahréin
Una delegación oficial israelí participará en una reunión de seguridad marítima que comenzará hoy, domingo, en Bahréin, dijeron fuentes diplomáticas occidentales al Canal 13 de la televisión israelí.
El encuentro tiene como objetivo proteger las rutas marítimas del Golfo Pérsico ante la creciente amenaza iraní. También se discutirá en ese foro la prevención del contrabando de armas avanzadas y la protección de la aviación civil, precisa el reporte.
Israel y Bahréin no tienen relaciones diplomáticas oficiales, pero la participación israelí en Manama es otro ejemplo de que la amenaza iraní está acercando al Estado judío y a los países árabes del Golfo, permitiendo que sus funcionarios gubernamentales de primera línea sean vistos públicamente en la misma mesa, destaca el informe.
En el encuentro participarán Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y el Sultanato de Omán, y está considerado como una continuación de la conferencia llevada a cabo en Varsovia, en febrero pasado, patrocinada por Estados Unidos con el objetivo de contrarrestar la agresión iraní en la región.
El Departamento de Estado de EE.UU. precisó que el encuentro en Bahréin, que tendrá lugar entre el 21 y 22 de octubre, se focalizará en el mantenimiento de la seguridad marítima y aérea en el Oriente Medio, y la promoción de medidas para prohibir y prevenir los envíos de armas ilícitas de destrucción masiva.

Médicos judíos investigaron en sí mismos los efectos del hambre en el Gueto de Varsovia
Un grupo de médicos judíos llevó a cabo en 1942 una investigación secreta sobre el hambre y la inanición en el Gueto de Varsovia en la que fueron a la vez estudiosos y víctimas de las consecuencias de la privación de comida que impuso el régimen nazi.
La investigación, realizada con parámetros profesionales pero con apenas medios, sin permiso y con equipos introducidos de contrabando, fue recientemente descubierta durante una visita al gueto en Polonia por la dietista israelí Limor Ben-Haim, que pretende ahora dar a conocer este atípico estudio y sus resultados, informa en un reportaje en el diario "Haaretz".
"La situación en el Gueto de Varsovia era particular: se había decidido liquidarlo por medio de la inanición" y se impuso una privación de calorías para la población judía de 180 diarias, explica la dietista. Una cantidad ridícula que equivale a una rebanada de pan o una patata (papa) y por la que, además, había que pagar.
El hambre brutal "dio lugar a horrores, sin duda. Hubo canibalismo, violencia, la gente asesinó y robó para conseguir comida", resalta, pero también recuerda el reparto de sopa gratuito que se realizaba para crear redes de apoyo.
Los más afortunados del gueto vivían con 800 calorías diarias, pero esa cantidad fue disminuyendo a medida que pasaban los meses.
En febrero de 1942, un grupo de residentes del gueto, médicos encabezados por el doctor Israel Milezkowski, decidió empezar un estudio de la patología y la fisiología del hambre.
Otro doctor, Julian Fliederbaum, creó la metodología y la plataforma de investigación, con una "estructura de investigación impresionante, dividida en varias secciones dirigidas por expertos, que medían la circulación de la sangre, aspectos clínicos de la inanición en los niños, médula ósea y otras cuestiones". También se estudió el efecto de la pérdida de peso en el uso de la energía, en el sistema inmunológico, la acidez del sistema digestivo o los niveles de hormonas.
En el estudio participó más de un centenar de personas, que llegaron al hospital en una situación de enorme deterioro: mujeres adultas que pesaban 28 kilos, ancianos que pesaban 34. Los médicos -que tenían prohibido llevar a cabo trabajos científicos- se reunían de noche en el cementerio para compartir y resumir los hallazgos y realizar autopsias, en las que comprobaban la reducción de órganos corporales por la inanición.
"En ese momento de la historia, las mejores mentes médicas de Europa Central estaban concentradas en el Gueto de Varsovia. Todos eran judíos", relata Ben-Haim, quien se pregunta cómo pudieron, por ejemplo, conseguir el azúcar que utilizaron y cómo lograron investigar cuando ellos mismos padecían el hambre impuesta.
"Imagina, un médico estudiando la enfermedad que él mismo sufre y de la que probablemente también él morirá. No investigaban para salvarse a sí mismos: lo hicieron con el conocimiento claro de que sufrirían idéntico destino. Algunos de los médicos que tomaron parte en el proyecto también murieron de hambre", asegura la dietista.
Solo uno de los médicos sobrevivió: Emil Apfelbaum. El manuscrito con los resultados fue sacado del gueto, con una introducción de Milezkowski que decía: "Sostengo mi pluma en la mano y la muerte mira hacia mi cuarto".
Tras la guerra, Apfelbaum buscó el manuscrito, hizo varias copias. En 1979 fue editado en inglés.
Desde que conoció el estudio, Ben-Haim se ha dedicado a comprar en internet copias de sus resultados que se hallaban dispersas en manos privadas. Su proyecto, ahora, es convertirlo en un libro, que no solo será testimonio de aquellas horribles muertes y heroicas hazañas sino que, también, tiene valor científico a día de hoy. EFE

Una empresa israelí podría limpiar los campos minados del mundo en 10 años
Fuente: es.israel21c.org / Abigail Klein Leichman
El 25 de agosto, dos hombres murieron en el suroeste de Bosnia mientras limpiaban los campos minados que quedaban de la guerra de Yugoslavia en los 90. Según el Centro de Acción contra las Minas de Bosnia, desde 1996 un total de 55 “desminadores” bosnios perdieron la vida haciendo ese trabajo asesinados en el trabajo.
Bosnia es uno de los 61 países -un tercio del mundo- que sufre el el riesgo diario de las minas terrestres enterrados en campos y carreteras. Cada hora, una mina terrestre se cobra una nueva víctima. Cada año, entre 15.000 y 20.000 personas resultan heridas. Y en su mayoría son civiles, y con frecuencia niños.
Itzik Malka y Nir Cohen, dos ex oficiales de elite de las Fuerzas de Defensa de Israel, fundaron la empresa 4M Defense para ofrecer soluciones para localizar y tratar con restos explosivos de guerra (ERW), incluidas minas terrestres, bombas de racimo y artefactos sin explotar en regiones afectadas por conflictos.
La compañía -bajo el nombre de 4M Analytics- desarrolla hoy una solución de inteligencia de ubicación en campos minados que implementa tecnologías de aprendizaje automático, conjuntos de datos de todo el mundo y experiencia en el campo. Los robots guiados por software realizan la limpieza real de la mina.
Gracias a su trabajo con agencias gubernamentales y la ONU, 4M Analytics organizó un proyecto piloto en 18 campos minados en Chipre y sentó las bases para proyectos en Ucrania y Nigeria. En breve se espera la ayuda para Colombia y Turquía.
Malka explicó que el 80% de las áreas sospechosas de peligro se encuentran libres de minas terrestres. Esto se debe a que cuando hay evidencias en cierto lugar, las autoridades se equivocan y cierran un área circundante mucho más grande.
El sistema automatizado de 4M recopila mapas de varios períodos de tiempo e integra esta información histórica con datos globales y datos dinámicos recibidos de drones y aviones pequeños equipados con tres tecnologías de detección remota: LiDAR, electroimanes y una cámara hiperespectral.
Las minas terrestres se han utilizado durante mucho tiempo como una táctica militar para evitar que personas y vehículos se muevan a través de ciertas áreas durante un conflicto. Cuando termina el conflicto, los peligros permanecen, evitando que las personas lleguen a campos agrícolas, aldeas, escuelas y hospitales. Hoy hay alrededor de 60 millones de personas en peligro y 4M Analytics busca que vivan seguras y sin riesgos mortales.

Adolescente israelí de 14 años muere tras ser impactado por un rayo
El adolescente israelí de 14 años, Asher Hazut, que fue impactado este martes por un rayo en la playa de Zikim falleció este miércoles.
El joven murió en el centro médico Barzilai que lamentó su fallecimiento y dijo "compartir el duelo con la familia", después de que los médicos hayan luchado por su vida por más de un día.
Se trata de la primera muerte en Israel por un rayo en más de una década.
El joven Asher fue uno de los cinco miembros de la misma familia que fue impactado por un rayo durante una tormenta eléctrica el martes. Asher fue herido de forma crítica, su cuñada fue herida de forma grave y tres de sus hermanos de forma moderada.
El incidente se desató bajo el telón de fondo de poderosas tormentas de relámpagos y rayos que sacudió el país el lunes por la noche y el martes, desde las Alturas del Golán, en el norte, hasta el sur.
Dos cabañas erigidas especialmente para los ritos de la festividad de Sucot ardieron en llamas en la ciudad ultra ortodoxa de Beitar Illit, en Judea y Samaria (Cisjordania). Los fuertes vientos propagaron probablemente las chispas de incendios forestales, según los reportes. La policía cerró varias calles y desconectó la electricidad para contener el incendio.

El Likud blinda a Netanyahu como su único candidato para primer ministro
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, blindó su liderazgo en el partido Likud, lo que refuerza su poder ante posibles disidencias internas y le da una posición de fuerza en las negociaciones para formar un eventual ejecutivo unitario con su rival, el centrista Benny Gantz, reticente a gobernar con él.
Netanyahu, a quien el presidente del Estado de Israel, Reuvén Rivlin, le encargó formar gobierno tras las elecciones del pasado 17 de septiembre, reunió anoche en Tel Aviv al Comité Central del Likud, que aprobó que continúe siendo el único candidato del partido que pueda optar al cargo de primer ministro.
Sin embargo, Netanyahu se ausentó del evento, en el que solo asistió una parte reducida de los 3.800 miembros que integran el órgano decisorio.
"El Likud será solo socio de un gobierno encabezado por el primer ministro Netanyahu, ya sea por un mandato entero o como parte de un mandato de rotación", declaró el partido en su cuenta de Twitter.
Con esta declaración de fidelidad, no vinculante y de carácter simbólico, Netanyahu cierra filas ante hipotéticas oposiciones y busca perfilarse como líder indiscutible.
También parece una estrategia para ganar legitimidad ante las voces opositoras que exigen que de un paso a un costado de modo que se pueda formar un gobierno de unidad con la coalición Azul y Blanco (Kajol Laván) de Gantz, que ganó por la mínima diferencia de un voto frente al Likud (33-32) los comicios del pasado 17 de septiembre.
Gantz está dispuesto a alcanzar un pacto con el Likud, pero los contactos de sus equipos de negociación se han visto marcados hasta ahora por las disensiones y la imposibilidad de llegar a un acuerdo.
Asimismo, se niega a formar parte de un ejecutivo en el que figure Netanyahu si este es finalmente acusado de cohecho, fraude y abuso de confianza por tres casos de corrupción que se le imputan.
También rechaza la posición de bloque del Likud, que exige formar un gobierno unitario a Azul y Blanco que integre a sus socios habituales, los partidos de derecha y ultraortodoxos.
Con estos, Netanyahu forma una alianza conjunta de 55 escaños, insuficiente para garantizar una mayoría mínima de 61 diputados en un Parlamento de 120, por lo que necesita más apoyos.
Uno de los actores que recientemente ha intentado desbloquear el rompecabezas es el nacionalista secular Avigdor Liberman, líder de Israel Beitenu (Israel Nuestro Hogar), que con sus ocho escaños puede decantar la balanza a favor de Netanyahu o Gantz.
Su propuesta de gobierno prevé que este tenga una presidencia rotativa entre ambos líderes, como sugirió Reuvén Rivlin y también sería tripartito e incluiría a Israel Nuestro Hogar.
Pero Liberman exige al Likud que se deshaga de sus socios de derechas y religiosos, por lo que Netanyahu rechazó la iniciativa y continúa el bloqueo político. EFE y Aurora

Automovilista asesinado por una bomba en las afueras de Tel Aviv
Un hombre de 37 años, con antecedentes policiales, murió a raíz de una explosión desatada cuando conducía su rodado por la ruta 412 cerca del acceso a Or Yehuda, en el centro de Israel.
Los servicios de emergencia que arribaron a la escena encontraron el vehículo en llamas y declararon de inmediato el fallecimiento de la víctima. La policía indicó que se trata de un caso delictivo y no un atentado terrorista, y subrayó que ha abierto una investigación.
Una indagatoria preliminar sugiere que el chofer del vehículo, domiciliado en la ciudad antes mencionada, estaba conduciendo su rodado cuando se produjo la explosión. La víctima estaba identificada con la banda criminal liderada por el gánster Mijaíl Mor, y había sido detenido en el pasado bajo sospechas de amenazas contra un empresario que mantenía un pleito con el cabecilla mafioso.
“Llegamos velozmente al lugar y vimos el automóvil destrozado”, contó el paramédico del servicio de emergencias Magen David Adom (Estrella de David Roja), Ari Yulis. “Dentro del vehículo estaba sentado un masculino inconsciente, no respiraba y no tenía pulso. Le hicimos una revisación médica y rápidamente nos vimos obligados a declarar su muerte”.
Minutos antes, un vehículo estacionado en el barrio de Beit Safafa, en Jerusalén oriental, explotó y ardió en llamas, a raíz de la colocación de un artefacto. No se registraron heridos en el incidente. Las fuerzas de seguridad abrieron una investigación.
La policía ha estado actuando, en los últimos años, para tratar de reprimir una ola de ataques perpetrados con explosivos colocados en automóviles, muchos de los cuales están relacionados intentos de asesinato vinculados al mundillo del hampa.

Protesta multitudinaria en Berlín contra la ultraderecha tras el ataque a una sinagoga
Miles de personas se congregaron en el centro de Berlín en protesta contra la ultraderecha y en repudia al ataque antisemita del pasado miércoles en Halle (este de Alemania), que dejó dos muertos.
La manifestación, convocada por la plataforma "Unteilbar"("Indivisibles") y otros grupos activistas bajo el lema "Ni un milímetro. Acabar con el antisemitismo y el racismo", comenzó frente a la Universidad Humboldt, en la plaza Bebelplatz, escenario en 1933 de la quema de libros por parte del régimen nazi.
"Cuando escuché del atentado de Halle, no me sorprendí", dijo Mischa Ushakow, de la unión de estudiantes judíos de Alemania al inicio del acto de protesta.
Aunque "la violencia y el terror nunca han estado tan cerca", su obligación como judío es no dejarse amedrentar, agregó, citado por el diario "Tagesspiegel".
El político de La Izquierda Ferat Kocak, víctima de un ataque incendiario ultraderechista en febrero del año pasado, llamó a los organismos de seguridad a "frenar el terror neonazi".
Los organizadores quieren dar una respuesta al ataque antisemita del miércoles en Halle, en el que un ultraderechista fuertemente armado intentó acceder a la sinagoga cuando en su interior se hallaban una cincuentena de personas celebrando el Yom Kipur, la principal festividad judía.
Tras el intento fallido de ingresar al templo, el hombre asesinó a dos personas, a una mujer de 40 años que pasaba en esos momento delante de la sinagoga, y a un joven de 20 años en un establecimiento de comida rápida, y dejó heridas, además, a otras dos personas.
"El atentado ultraderechista de Halle nos deja estupefactos y enojados", dicen los organizadores en su convocatoria, y agregan: "En esos momentos difíciles estamos solidariamente unidos. No nos dejamos dividir."
La marcha de coincide con el aniversario de la primera marcha convocada por la iniciativa "Unteilbar", que el año pasado congregó a más de 200.000 personas en una marcha contra la ultraderecha en Berlín tras manifestaciones racistas en el este del país. EFE

Yom Kipur: Perdonar sin que me lo pidan
Rabino Yosef Bitton
Antes de que Yom Kippur comience, debemos pedir perdón a quien sea que hayamos ofendido, insultado, lastimado, avergonzado, etc. Nuestros Sabios explicaron que las ofensas que hemos cometido contra otras personas NO son perdonadas en Yom Kippur a menos que nos disculpemos primero con aquellos a quienes hemos ofendido. Tenemos que ser especialmente conscientes de pedir perdón a nuestros padres, a quienes debemos respeto y honor ilimitados.
También es muy importante perdonar. Perdonar a familiares, amigos, seres queridos y colegas. Cuando alguien se disculpa por habernos ofendido, debemos estar dispuestos a perdonar y olvidar. Después de todo, en Yom Kipur le pedimos a Hashem que nos perdone y olvide nuestras acciones equivocadas. Perdonar a los demás, sin duda, nos hará más merecedores del perdón divino.
Ahora bien, ¿qué sucede cuando alguien me ofendió o me hizo daño pero él o ella no me llama para pedir perdón? ¿Puedo perdonar a otros sin que me lo pidan o debo esperar hasta que me pidan perdón?
Hay una diferencia fundamental entre disculparse y perdonar. El acto de perdonar podría hacerse unilateralmente. Obviamente, es más satisfactorio y legítimo recibir una disculpa de quien me ofendió. Pero todos sabemos que pedir perdón no es fácil. Se necesita mucha humildad y coraje al mismo tiempo … La mayoría de las personas son demasiado tímidas o tienen demasiadas barreras psicológicas, como el orgullo o la baja autoestima, lo que les impide hacerse responsables de sus errores y verbalizar su disculpa….
Sin embargo, hay algo que podemos hacer al respecto.
Podemos y debemos perdonar aunque no hayamos recibido una disculpa.
El resentimiento es un veneno que afecta a la víctima, no al ofensor.
Por nuestro propio bien, necesitamos liberarnos del resentimiento, el odio y los sentimientos de amargura que podemos albergar en nuestros corazones. Algunas veces quedamos atrapados en el resentimiento, y el odio se “apodera” de nuestro sistema emocional y nos causa un gran daño. Cuando estamos obsesionados con «hacer que alguien pague» por sus ofensas, le otorgamos a quien nos ha hecho daño el enorme poder de seguir haciéndonos daño desde adentro, cediéndole el control de nuestras mentes y nuestros corazón.
Nuestros Sabios nos enseñaron los grandes beneficios del perdonar y llevar algunos asuntos «unilateralmente» a un cierre emocional.
En Masejet Meguila 28a, los estudiantes del muy anciano Ribbi Nehunya ben haQana le preguntaron a su maestro cómo hizo para merecer una vida tan larga. Ribbi Nehunya respondió que nunca se había ido a dormir antes de perdonar en su corazón a cualquiera que lo hubiera perjudicado ese día. «Nunca llevé a mi cama las ofensas de mi vecino». Y Mor Zutra explicó sus palabras: todas las noches, a la hora de acostarse, Ribbi Nehunya declaraba en su corazón :»Perdono a todos aquellos que me han ofendido».
En otras palabras, todas las noches antes de irse a dormir, Ribbi Nehunya practicaba el perdón unilateral. Perdonaba a quienes lo ofendieron por iniciativa propia aunque sus ofensores no venían a disculparse. Esta exoneración proactiva, entre otras cosas, liberaba al Rabino Nehunya de los efectos destructivos del odio y el resentimiento, y como vemos, tuvo un tremendo impacto positivo en la duración (y probablemente también en la calidad) de su vida.
Hay una hermosa Tefila (= plegaria), que está inspirada en el ejemplo del rabino Nehunya ben haQana, que se encuentra en todos los Siddurim (= libros de oración) en la sección de Qeriyat Shema ‘al hamita, el Shema Israel que decimos cuando nos vamos a dormir.
El siguiente es un breve resumen de esa oración: Ribbono shel ‘olam …
«¡Amo del Universo! Declaro en mi corazón que perdono a todos aquellos que me han perjudicado u ofendido. Ya sea que hayan causado algún daño contra mi nombre o contra mi honor, o física o emocionalmente. Ya sea que estas ofensas contra mí se hayan cometido inadvertidamente o deliberadamente, negligentemente o con premeditación, con palabras o con acciones físicas … Declaro que perdono a todo Yehudí y te pido, HaShem, que nadie sea castigado por mi culpa «.

Cien mil judíos participaron en las plegarias de “Slijot” en el Muro de los Lamentos de Jerusalén
Alrededor de cien mil personas participaron en el Muro Occidental (conocido en el mundo gentil como el Muro de los Lamentos) o “Kotel Hamarabí”, en la ciudad vieja de Jerusalén, el lunes por la noche, en las plegarias de “Slijot”, para pedir perdón de cara a la festividad de Yom Kipur, el día de expiación.
Las plegarias de Slijot estuvieron encabezadas por los dos rabinos jefes de Israel: el sefaradí Itzhak Yosef y el askenazí David Lau, junto con el rabino del Muro Occidental Shmuel Rabinowitz, el intendente de Jerusalen, el ministro de Seguridad Interior, Gilad Erdan, y el diputado Gabi Ashkenazi, que preside la Comisión de Exteriores de la Knéset (Parlamento).
La Fundación del Patrimonio del Muro Occidental estimó que un millón y medio de personas visitaron el “Kotel” durante el mes Elul, del calendario hebrero, que precede a las festividades de Rosh Hashaná y Iom Kipur y los diez días entre el año nuevo y el día de expiación.
"El gran aluvión de personas durante el mes pasado en la Plaza del Muro Occidental durante todas las horas del día congregó a personas de diferentes grupos y orígenes, religiosos y no religiosos, jóvenes y viejos, y da testimonio de los lazos profundos de todos los diferentes grupos en Israel tiene hacia el Muro Occiental y la tradición judía ", apuntó la Fundación del Patrimonio del Muro Occidental en un comunicado.
El rabino Rabinowitz manifestó que fue "conmovedor ver a los creyentes venir a todas horas, día y noche, y unirse a decenas de miles de extraños, incluidas personas muy diferentes, y sumarse para derrumbarse barreras. No hay nada más judío que eso. Las tribus de Israel se unieron, de una manera que solo el Muro Occidental puede hacer".
Horas antes de que con el atardecer de hoy comience la jornada más solemne del judaísmo, Yom Kipur, alrededor de cien de judíos pidieron el perdón del Creador frente al milenario Muro de las Lamentaciones (Muro Occidental) de Jerusalén con cánticos, amenes y plegarias.
A la media noche del lunes, la absolución de los votos (Hatarat Nedarim) dio inicio al rezo de las "selijot", oraciones de arrepentimiento que los judíos llevan siglos entonando en los días previos a las fechas más sagrada de la religión hebrea.
Con variantes entre las diferentes comunidades judías, las oraciones más atendidas son las que se extienden entre el inicio de Rosh Hashana, el Año Nuevo judío (5.780) que se celebró hace díez días, y el Yom Kipur o Día de la Expiación que termina con la primera estrella del miércoles.
"Es el último día que los judíos pedimos el perdón antes de Yom Kipur y rezamos para que Hashem nos perdone y empecemos el año nuevo renovado, sin lo malo que hicimos", explica Yousef Oyahon, de la ciudad de Ramle.
El rabino jefe del Muro Occidental (Muro de los Lamentos), Shmuel Rabinowitz, abrió el rezo, en el que estuvieron presentes el gran rabino sefardí (de los judíos de España y norte de África), Yitzhak Yosef, y el gran rabino ashkenazí (de los judíos de origen europeo), David Lau.
Y cada comunidad incluye sus variantes en la recitación, con poemas diferentes y tonalidades, aunque Oyahon asegura que "el significado es el mismo": el arrepentimiento y el perdón.
Para la joven Risha Yonaty es una noche que le hace sentirse mejor, porque con "ella limpia todo lo malo" antes de la jornada más sagrada del judaísmo, en la que Israel se paraliza completamente.
Las oraciones de "selijot" son cada año más populares y concentran no sólo a los observadores más practicantes sino a miles de israelíes, especialmente jóvenes, que llenan la Ciudad Vieja de Jerusalén, en el este de la urbe.
Amigos y familias se encuentran en la amplia explanada frente al lugar de culto judío más sagrado, el Muro, y se desean los unos a los otros que, que en el Día de la Expiación o Yom Kipur, Hashem los inscriba en el libro de la vida durante el próximo año.
Según la tradición, Dios escucha las súplicas y rezos una vez al año con el fin de perdonar, pero como Ohayon considera consiste también en tomar la fuerza suficiente para que los hombres y mujeres también se perdonen entre ellos. Aurora y EFE

Israel se paraliza para celebrar el Iom Kipur
Israel detendrá sus actividades, hoy martes, al atardecer para celebrar el Iom Kipur, el día más sagrado del calendario hebreo.
La festividad que se extiende por un período de ayuno y plegarias de 25 horas, comienza a las 17:40 horas en Jerusalén y 17: 55 en Tel Aviv. Finalizará el miércoles a las 18:51 en la ciudad santa y 18:53 en la principal urbe financiera del país, respectivamente.
Todos los servicios de transporte público finalizaron sus tareas en las primeras horas de la tarde del martes.
Las autopistas y las rutas que suelen estar congestionadas por el tráfico automotor quedarán vacías, por lo que muchos ciudadanos, especialmente los niños aprovecharán para circular en bicicleta por la acera.
El Aeropuerto Internacional Ben Gurión también estará cerrado desde la tarde del martes y retomará sus operaciones recién el miércoles por la noche.
Está previsto, que decenas de miles de judíos se reúnan en el Muro Occidental (Muro de los Lamentos) en la Ciudad Vieja de Jerusalén; en tanto que la policía se ha dispuesto en alerta máxima para prevenir fricciones.

Científicos israelíes y alemanes optimistas con resultados provisionales de las vacunas del ébola
Científicos en Israel y Alemania, que estudian la efectividad de las experimentales vacunas del ébola, se mostraron hoy optimistas después de que los primeros estudios moleculares mostraran una protección a largo plazo contra la infección.
"Aunque todavía hay muy poca información que nos permita saber si la vacuna puede producir una respuesta inmunitaria contra otras especies de virus de ébola, el estudio sugirió que los anticuerpos funcionaron contra múltiples de una sola especie", indicó en un comunicado el investigador Ron Diskin, del Instituto Weizmann de Ciencia en Israel.
El estudio conjunto comenzó en la Universidad de Colonia en Alemania con el fin de descubrir los detalles de la respuesta molecular que tiene lugar en el sistema inmunitario después de la vacunación contra el ébola.
Para ello se estudiaron las células B, productoras de anticuerpos que forman la "memoria inmunitaria", de seis individuos vacunados hace aproximadamente un año y se comprobó que habían producido un amplio número de anticuerpos, de los cuales se eligieron dos para su análisis.
"El primer paso fue comprender exactamente cómo y dónde se unen los anticuerpos a la glicoproteína viral (parte de la membrana externa del virus) utilizada en la vacuna, y cómo esta unión neutraliza el virus de manera tan efectiva", explicó el equipo investigador.
Por primera vez, el equipo utilizó un microscopio electrónico de alta potencia que permite obtener resultados en el plazo de dos semanas al evitar procesos más largos como el de la difracción de rayos X, y que permitió distinguir la composición exacta de los anticuerpos además de mapear el punto preciso en el que se une a la proteína.
"Estos confirmaron que la parte de la respuesta inmunitaria creada por la vacuna y que fue estudiada por el grupo es efectiva, explicando en última instancia el mecanismo de protección", detallaron los científicos del laboratorio alemán.
Además, Diskin se mostró esperanzado porque quienes recibieron una dosis más baja de la vacuna habían generado un número similar de anticuerpos que quienes tuvieron dosis más alta, lo que abre la puerta a una reconsideración de los protocolos de administración, que permitiría vacunar a más gente.
La investigación conjunta continúa para entender el detalle exacto de por qué determinado grupo de anticuerpos se generaron de manera sólida en todos los individuos, así como explorar los límites y su capacidad de combatir todas las especies del virus del ébola.
La República Democrática del Congo (RDC) vive actualmente el segundo brote de ébola más grave del mundo y desde agosto de 2018 se llevan a cabo vacunaciones para evitar la expansión de la epidemia.
Existen doce vacunas experimentales contra el ébola, que se encuentran en distintas fases de ensayos clínicos, pero la OMS sólo recomienda la utilización de una de ellas en caso de una nueva epidemia, como la registrada entre 2014 y 2016 en África occidental.
El virus del ébola se transmite a través del contacto directo con la sangre y los fluidos corporales contaminados y puede llegar a alcanzar una tasa de mortalidad del 90 % si no es tratado a tiempo. EFE

Empresa israelí produce con éxito carne artificial en el espacio
Aleph Farms, una compañía israelí de alimentos que produce carne de vacuno cultivada, anunció que ha dado "un pequeño paso para el hombre y un salto gigante para la humanidad" en la producción de carne en la Estación Espacial Internacional, ubicada a 248 millas (339 km) de distancia de cualquier recurso natural.
En una nota de prensa emitida por la farmacéutica se informa que gracias a la colaboración internacional establecida con 3D Bioprinting Solutions (Rusia), que desarrolla tecnologías de bioimpresión 3D, Meal Source Technologies (EE. UU.) y Finless Foods (EE. UU.), Aleph Farms (esta última cofundada con la incubadora de tecnología alimentaria The Kitchen y la profesora Shulamit Levenberg de la Universidad Technion) está haciendo un progreso significativo hacia el cumplimiento de su promesa: habilitar en la Tierra el acceso incondicional a la carne segura y nutritiva, en cualquier momento y en cualquier lugar, con un mínimo de recursos.
El método de producción de filetes de res cultivados de Aleph Farms se basa en imitar el proceso natural de regeneración de tejido muscular que ocurre en el cuerpo de la vaca, pero bajo condiciones controladas.
En el marco de este experimento, el 26 de septiembre se estableció en el segmento ruso de la Estación Espacial una prueba exitosa de ensamblaje de tejido muscular en pequeña escala. Para ello se utilizó una bioimpresora 3D desarrollada por 3D Bioprinting Solutions, y se trabajó bajo condiciones de microgravedad, uno de los entornos de condiciones más extremas.
Estos métodos tienen como objetivo buscar alternativas para alimentar a la población en rápido crecimiento, que se prevé alcance los 10 mil millones de individuos en 2050.
Entre los efectos producidos por la cría tradicional de ganado para carne, un panel de expertos de la ONU destacó los efectos del cambio climático en la Tierra, especialmente la desertificación, la degradación de la tierra y la disminución de la disponibilidad de alimentos.
"En el espacio no tenemos 10 mil o 15 mil litros de agua disponibles para producir un kilogramo de carne de res. […] El experimento conjunto marca un primer y significativo paso hacia el logro de nuestra visión de garantizar la seguridad alimentaria para las generaciones venideras preservando nuestros recursos naturales" dijo Didier Toubia, cofundador y CEO de Aleph Farms.
"La misión de proporcionar acceso a una nutrición de alta calidad en cualquier momento y en cualquier lugar,, de forma sostenible, es un desafío cada vez mayor para todos los humanos", agregó Jonathan Berger, CEO de The Kitchen.

El rabino Pynchas Brener, nuevo embajador de Venezuela presentado en Israel
El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, nombró al rabino Pynchas Brener como nuevo embajador en Israel. El representante asignado por Guaidó, que no podrá llevar a cabo tareas consulares debido a que el ex presidente Hugo Chávez rompió relaciones con el estado judío en 2008, acudió a una presentación pública en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Tel Aviv el pasado domingo 6 de octubre, donde una audiencia formada mayormente por venezolanos residentes en Israel lo esperaban con gran expectativa.
“No puedo ni quiero deshacerme del hecho de que fui rabino en Venezuela durante 44 años, pero por otro lado tengo que reconocer que ahora tengo una tarea diferente, que es la de representar al estado venezolano, al pueblo venezolano, con el estado de Israel”, comentó el rabino Brener en una entrevista a Aurora.
Durante un discurso de aproximadamente 30 minutos, Brener quiso traer un mensaje de esperanza a los asistentes, a quienes aseguró: ”Yo soy el embajador de todos los venezolanos para todos los israelíes”.
“Aquí hay ahora un presidente legal reconocido por unas 56 naciones de las más importantes del mundo, incluyendo a los EE.UU. O sea que formalmente yo he sido designado embajador de Venezuela en Israel, tengo una carta del presidente Guaidó que acredita esto”, prosiguió el recién designado embajador.
Consciente de que muchos de sus conciudadanos tenían muchas dudas sobre el rol que ejercerá, Brener aclaró que “desde otro punto de vista no tenemos recursos, no tenemos consulado y no tenemos manera de emitir pasaportes, o sea que para empezar funciones consulares lamentablemente no podemos cumplir”.
Menahem Caldera, ataviado con una gorra y una bandera de su país, se mostró ilusionado: “nosotros tenemos muchas expectativas con el rabino Pynhas Brener, porque le conocemos, sabemos de su experiencia en la comunidad de Venezuela y de su experiencia en los EE.UU., y creemos que es un buen acierto del presidente de Venezuela Juan Guaidó”.
Su compañero, Yshai Izarra, recordó los malos tiempos que vive su país: “estamos a la expectativa de lo que está pasando, estamos acá y no estamos tranquilos, tenemos mucha inquietud, mucha preocupación. Nuestra familia está en Venezuela, y los amigos. Y vemos que la situación últimamente ha empeorado.
El joven Guillermo Anderson Benaim puso el acento sobre la formalidad del nuevo cargo: “principalmente que se aclare si vamos a restablecer las conexiones con Venezuela, si será por un canal más o menos informal, legítimo. Pero aunque no lo apruebe el gobierno de Maduro, igual va a tener vigencia”.

Israel envía ayuda humanitaria a Bahamas tras el huracán Dorian
Más de 70.000 personas quedaron sin hogar en Las Bahamas tras el paso del huracán Dorian a comienzos de septiembre de este año.
Después de la tragedia, considerada el peor desastre natural de la historia del país, el Estado de Israel envió su ayuda a Las Bahamas, en especial para asistir en la recuperación de la infraestructura afectada y en especial para proveer acceso a agua potable.
Tras los contactos del embajador de Israel en México, acreditado para Las Bahamas, y las autoridades locales, se decidió enviar desde Israel una estación móvil de distribución de agua basada en la experiencia en emergencias de la Autoridad de Aguas de Israel, que incluye modernas tecnologías israelíes.
La estación y todo el equipo fue instalado por un experto israelí y serán obsequiadas a Las Bahamas.
Además, el gobierno israelí precisó que tras la instalación, un hidrólogo israelí llegará también a Las Bahamas para ayudar en la restauración de las reservas de agua.

Un nuevo producto frutal creado en Israel reemplaza el azúcar en los cereales
Fuente: es.israel21c.org / Abigail Klein Leichman
¿Sabías que en cada porción de 100 gramos de cereales endulzados hay en promedio cinco cucharaditas de azúcar blanca refinada (unos 20 gramos)? Y algunas marcas incluso tienen el doble de esa cantidad por ración…
Un alimento con 15 o más gramos de azúcar por porción es considerado un producto rico en azúcar. La tendencia es mundial hoy es considerar al azúcar refinado como una especie de “veneno” y por ello, la compañía Gat Foods de Givat Haim en Israel se prepara para reemplazar el clásico endulzante en los cereales con su producto Fruitlift, un líquido natural compuesto en un 90 por ciento de extractos frutales.
Lanzado en marzo de 2019, Fruitlift es presentado de dos manera: puede agregarse sobre los cereales con un sabor suave a manzana, naranja-manzana o manzana-mango-cítricos (y no prevalecer sobre el sabor característico del cereal) o ser rociado como un recubrimiento sobre el cereal terminado, lo que le da un sabor más pronunciado a manzana, piña, cítricos o limón.
Los fabricantes podrán personalizar la solución que elijan al tener la posibilidad de utilizar uno o ambos productos para reemplazar el azúcar blanco refinado de forma parcial o total.
Michal Katzir Emek, directora de marketing internacional de Gat Foods, explicó que el enigma del azúcar es uno de los factores que ha llevado al estancamiento del mercado de cereales. Cada vez más personas, especialmente los padres, desconfían de comprar cereales en los que el azúcar refinada constituye entre el 15 y el 40% del producto.
«Decidimos enfrentar el desafío y darle a los fabricantes la opción de ofrecer a los consumidores la próxima generación de cereales: más nutritivos, con etiquetas más limpias y creados con ingredientes más naturales sin sacrificar la dulzura que los consumidores esperan de su desayuno”, describió la ejecutiva.
Por su parte, Hila Bentman, directora de la marca internacional de Gat Foods, afirmó que los consumidores reacios a renunciar a los cereales para el desayuno expresan hoy un deseo: ver atributos más saludables asociados a estos productos. “Hay numerosos cereales en el mercado con un recubrimiento de frutas. Sin embargo, aún contienen cantidades relativamente altas de azúcar refinada», añadió.
Gat Foods, subsidiaria de Central Bottling Company Group (CBCG), es apenas una empresa emergente. Durante décadas, CBCG ha suministrado a la industria mundial de bebidas soluciones frutales para reemplazar el azúcar.
El concepto para Fruitlift y su desarrollo inicial fue liderado por otra compañía israelí, Practical Innovation, que ayuda a las industrias tradicionales a identificar, formular y desarrollar productos globales más saludables.
Gat completó una ronda inicial de pruebas de Fruitlift en un laboratorio piloto en el Reino Unido. Ahora construye uno propio de gran escala en una de sus fábricas en el norte de Israel para permitirles a los fabricantes de cereales probar sus productos con Fruitlift.

Embajadora de Israel en Chile presenta sus credenciales ante el presidente Piñera
La embajadora de Israel en Chile, Marina Rosenberg, presentó sus cartas credenciales al presidente Sebastián Piñera en el palacio La Moneda.
Tras la presentación de las credenciales, la embajadora destacó en su cuenta de Twitter que fue "un gran honor" volver a reunirse con el presidente Piñera, con quien se encontró también durante su visita a Israel.
Rosenberg destacó también que "como embajadora mi compromiso es seguir trabajando por la amistad Chile - Israel".
En la entrega de las credenciales estuvo también presente el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Teodoro Ribera.
Desde su llegada a Chile, la embajadora ha encabezado una intensa actividad de acercamiento entre los países, incluyendo reuniones en la Cámara de Diputados y el Senado chileno.
En una entrevista con Aurora al comienzo de su gestión, Rosenberg destacó que como embajadora "quería promover cooperación en temas de medioambiente, que es un desafío mundial de importancia; las relaciones económicas incluso en temas de innovación; también crear proyectos en temas sociales, deporte, educación, igualdad de género o salud; y también es importante para mí acercar a los chilenos el Israel que yo conozco: un país que conserva la historia, pero mira al futuro. Que es un modelo mundial de innovación, y que conozcan más a la sociedad, compuesta por una variedad impresionante de grupos étnicos y religiosos".

Empresa israelí desarrolla páncreas artificial que sustituirá la insulina para diabéticos
Recientemente la compañía israelí Betalin Therapeutics ha prometido cumplir el sueño de millones de pacientes con diabetes tipo 1 y 2 en el mundo. La compañía dio a conocer un revolucionario procedimiento en su fase final de pruebas, a través del cual se le implanta al paciente un páncreas bioartificial que controlará el nivel de azúcar en el cuerpo y secretará con precisión la cantidad requerida de insulina, reemplazando así el páncreas real.
Betalin ha desarrollado un páncreas artificial biológico, llamado en inglés Engineered Micro Pancreas (EMP) o páncreas producido con microingeniería, que cura a los diabéticos y los libera de la necesidad de dolorosas y repetidas pruebas e inyecciones de insulina.
La tecnología de punta desarrollada por Betalin proporciona al cuerpo del paciente un páncreas alternativo y eficiente. En un proceso que dura menos de una hora y bajo anestesia local, se implanta una microestructura de páncreas artificial debajo de la piel del paciente.
La estructura implantada, compuesta por tejido pulmonar de cerdo y células secretoras de insulina, se adhiere inmediatamente a los vasos sanguíneos del paciente. El páncreas biológico "entiende" cómo medir el nivel de azúcar del cuerpo y cómo segregar una cantidad óptima de insulina. Después del trasplante, los pacientes pueden suspender inmediatamente el uso de bombas, medicamentos, inyecciones y mediciones de glucosa en la sangre, a medida que el páncreas biológico recupera la capacidad del cuerpo para secretar insulina de manera controlada.
Betalin Terapéutica Ltd. fue fundada en 2015 por el empresario Joshua (Shuki) Hershkovitz, fundador de otras empresas que cotizan en la bolsa como D Medical Industries y Nextgen. La junta incluye, entre otros, dos premios Nobel, el profesor Arieh Warshel, ganador del Premio Nobel de Química en 2013, y el profesor Sydney Altman, estadounidense, sufre de diabetes, y fue ganador del Premio Nobel de Química en 1989. En 2017 Betalin ganó el prestigioso "Mejor startup farmacéutico innovador" en la competencia Mixiii Biomed.
Recientemente, la Autoridad de Innovación y el gobierno italiano otorgaron a la compañía una beca de colaboración binacional, junto con el profesor Lorenzo Piemonti, un investigador de trasplantes de renombre mundial.
En la ronda semilla, Betalin recaudó alrededor de $4 millones de inversores privados, incluida la familia israelí Pozilov (exportadora de diamantes), y otros inversores estadounidenses y chinos. La compañía comenzará otra ronda de recaudación de fondos de $5 millones para comenzar la fase de ensayos clínicos.
El proceso dirigido por el profesor Eduardo Miterani de la Facultad de Ciencias de la Universidad Hebrea comenzó hace cerca de una década. La base del desarrollo se basa en el hecho de que las células necesitan entrar en contacto con el tejido de soporte que simula el entorno extracelular en el cuerpo humano.
Los pacientes en quienes se inserte el páncreas bioartificial —que costará unos $50.000— verán sus cuerpos restaurados por completo, sin necesidad de tratamientos adicionales.
Al respecto, el profesor Miterani comenta: “Este es un avance mundial en el tratamiento de la diabetes. El páncreas es único en el sentido de que funciona como un órgano autónomo completo, no como células individuales y, por lo tanto, puede ubicarse en cualquier parte del cuerpo. El innovador páncreas bioartificial se adhiere a un tejido de soporte, puede controlar los niveles de glucosa en sangre y segregar insulina según sea necesario".
Por su parte, el doctor Avi Treves, vicepresidente de Investigación y Desarrollo de Betalin, agrega: “Este es un avance significativo en la investigación de la diabetes. Hasta ahora, el tratamiento de la diabetes tipo 1 severa se ha basado en inyecciones periódicas de insulina, junto con un monitoreo continuo de los niveles de azúcar en la sangre. Se han hecho intentos en el pasado para tratar la diabetes con el trasplante de células beta en pacientes, pero este enfoque ha encontrado muchos problemas, incluida la falta de donantes de células beta y la necesidad de suprimir el sistema inmunitario para evitar el rechazo del injerto. El páncreas de Betalin es una solución única en su tipo y creemos que podemos llevar la curación a millones de pacientes".
Mientras tanto, el doctor Nikolai Kunicher, CEO de Betalin, comenta: “Ante todo, existe el sentido de una misión. La posibilidad de salvar a cientos de millones de diabéticos en todo el mundo con un cuidado tan simple y fácil es emocionante para nuestro equipo en Betalin. Dado el éxito de los experimentos de laboratorio en ratones, Betalin pronto comenzará los ensayos clínicos en diabéticos".

El terrorista que asesinó a israelí de 17 años era miembro de un grupo del BDS
El ministerio de Asuntos Estratégicos de Israel anunció este jueves que el terrorista Samar Arabid, acusado por el asesinato de la joven israelí de 17 años, Rina Shnerb, era también miembro de organizaciones que promueven el boicot contra Israel.
El ministerio confirmó que Arabid, miembro de la organización terrorista Frente Popular para la Liberación de Palestina (PFLP), quien lideró el ataque donde fue asesinada Shnerb, trabajaba como miembro de una organización palestina que promueve el BDS contra Israel.
Arabid trabajó en la organización Addameer hasta mediados del año 2017 y su esposa Nora ha sido la tesorera de la organización por los últimos dos años.
El ministro de Asuntos Estratégicos, Gilad Erdan, destacó que "esta es una prueba definitiva de la conexión cercana entre el BDS y el terrorismo. Los activistas del boicot y los terroristas están trabajando por los mismos motivos - el deseo de erradicar la idea de un estado judío. Quien da la mano al BDS antisemita debe entender hoy que está ayudando a quienes apoyan el terrorismo".
En febrero de este año, el ministerio de Asuntos Estratégicos publicó el informe "Terroristas en Trajes" que reveló más de 100 conexiones entre grupos terroristas como el Hamas, el PFLP y otros, y los movimientos que promueven el boicot contra Israel.
Según el reporte, las organizaciones terroristas estarían "blanqueando" sus actividades en el occidente, recaudando fondos y obteniendo más legitimidad a través del uso de organizaciones civiles disfrazadas como promotoras de la campaña del BDS.
Entre las organizaciones que aparecen en el reporte se encuentra Addameer, que fue establecida por varios miembros del PFLP, algunos de los cuales fueron acusados por actividades terroristas.
Por ejemplo, Khalida Jarrar, que estuvo detenida por sus actividades terroristas, fue incluso la directora de Addameer.

Rosh Hashaná: El día del juicio
Rosh haShana es el comienzo del nuevo año judío. En pocas horas iniciaremos el año 5780.
Comenzar un nuevo año es, por supuesto, un motivo de celebración y alegría. Es por eso que durante la primera y la segunda noche de Rosh haShana, las noches del 29 y 30 de Septiembre respectivamente, realizamos una ceremonia especial o «Seder» donde deseamos unos a otros tener un año de paz, prosperidad y alegría.
Pero para el pueblo judío un nuevo año también (o principalmente) significa un evento serio. Al punto de que los Sabios hablaron más, mucho más, sobre los aspectos serios de Rosh haShaná que sobre los aspectos celebratorios de Rosh haShaná.
Los rabinos de Mishná explicaron que Rosh haShaná es nada menos que el día del juicio (יום הדין). ¿A qué juicio se refieren los Sabios? Al más significativo: a evaluar si estoy haciendo con mi tiempo y con mi vida lo que se supone que debo hacer.
¿Y adivina quién me va a estar juzgando?
Dios. Y yo mismo
El juicio comienza la primera mañana de Rosh haShaná, el 1 de Tishrí, que este año corresponde al lunes 30 de Septiembre. Cuando entramos a la sinagoga debemos imaginarnos que estamos ingresando en la corte y que estamos a punto de ser juzgados. Nuestro primer desafío, probablemente el más difícil, es identificar al Juez. Él está allí, pero no puede ser visto de una manera normal. Para «ver» al juez, para sentir Su presencia, debemos usar la ayuda de nuestras Tefilot, plegarias y oraciones. Cuando rezamos en Rosh Hashaná vamos a notar una y otra vez la enfatización de una palabra clave: “MELEJ”, que en hebreo significa “Rey” (o MALKENU, nuestro Rey). «Rey» en el contexto de Rosh haShana significa «Juez». En Rosh HaShana pensamos en Dios como el Rey / Juez. Juzgar a sus súbditos era uno de los roles principales de los reyes de Israel (pensemos, por ejemplo, en el juicio del rey Salomón). El Rey era la figura judicial más elevada y la instancia final. Por lo tanto, desde Rosh haShana y hasta el final de Yom Kipur, cuando la sentencia definitiva será emitida, nos referiremos al Creador como nuestro Juez.
El evento más especial de Rosh haShana también tiene como objetivo ayudarnos a identificar al Juez y hacernos sentir que estamos frente a Él. Me refiero a la voz del Shofar, el cuerno del carnero. En el antiguo Israel, el Shofar se hacia escuchar frente a todo el pueblo cuando un nuevo Rey era coronado. Al escuchar el Shofar debemos sentir que estamos parados frente al Creador, y que Él ahora nos está juzgando. Esta es la manera en la que individualmente «coronamos» al Creador, lo aceptamos como nuestro Juez.
Si NO nos tomamos esta idea a la ligera, al escuchar el Shofar podríamos sentirnos abrumados, paralizados y conmocionados. Porque nos damos cuenta de que no podemos fingir ni ocultarle nada al Creador. Porque Él nos conoce mejor que nosotros mismos.
Si esto sucede, si lloramos, nos emocionamos y sentimos escalofríos al escuchar el Shofar, significa que el Shofar está funcionando bien, y que estamos reaccionando correctamente a su penetrante sonido.
Cuando se escucha el Shofar no tenemos que pedir perdón, confesar o arrepentirnos (y ni hace falta mencionar que en ese momento no debemos solicitar in pedirle nada a Hashem). Todo eso es extremadamente importante, pero este no es el momento.
Maimónides explica claramente que la misión del Shofar es ”despertarnos”, es decir, su sonido nos tiene que ayudar a tomar conciencia de que estamos siendo juzgados, y especialmente que Hashem es Quien preside la corte.
El Shofar declara que HaShem es nuestro Rey y Juez ( ‘להמליך את ה) y es nuestro deber hacer el mayor esfuerzo posible por visualizar (¡sin visualizar al Creador!) que estamos frente a Él, frente a Su Trono, y sentir que Él nos está llamando a comparecer en Su corte.
Una vez que nos despertemos, eventualmente, reconoceremos nuestras faltas, las confesaremos, las repararemos y nos transformaremos en mejores personas.

Comandante iraní: “Nada quedará de Israel, si nos ataca”
El subcomandante de Operaciones del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) de Irán, general Abbas Nilforoushan, manifestó que “si Israel ataca a Irán, tendrá que recolectar los restos de Tel Aviv en el Mar Mediterráneo”, durante una entrevista ofrecida a la agencia de noticias iraní Tasnim.
“Israel está rodeado por los cuatro costados. No quedará nada de Israel” en un conflicto entre ambos países, aseguró el general iraní.
“Israel no está en posición de amenazar a Irán”, añadió. “Si comete un error estratégico, tendrá que recoger los fragmentos de Tel Aviv en las profundidades del mar”, aseguró.
Paralelamente, el líder del grupo terrorista libanés chií Hezbollah, jeque Hassan Nasrallah, afirmó que su organización está preparada para invadir el territorio israelí en cualquier momento, y que ha acopiado una gran cantidad de inteligencia militar sobre Israel.
Al mismo tiempo, Irán difundió una fotografía “nunca antes vista” del líder supremo iraní ayatollah Alí Khameneí junto a Nasrallah y al comandante de la Fuerza Quds, la unidad de elite del CGRI para las operaciones en el exterior, general Qassem Soleimani.
En tanto que el ministro de Exteriores, Israel Katz, denunció en un discurso pronunciado ante la Asamblea General de la ONU que la República Islámica es “el patrocinador más grande del terrorismo”.

López Obrador envía sus felicitaciones a la comunidad judía de México por Rosh Hashana
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió sus felicitaciones a la comunidad judía de México por la festividad de Rosh Hashana.
El saludo fue enviado a través de una carta dirigida al presidente del Comité Central de la comunidad judía de México, Moisés Romano.
"La comunidad judía de México es un referente histórico de crecimiento de nuestro país en todos los órdenes. El trabajo, talento y valores cívicos que como mexicanos infunden a sus hijos hacen que la comunidad sea un orgullo para nuestra nación", expresó AMLO en la carta.
"Le expreso mi felicitación a usted y a todos los miembros de la Comunidad Judía de México con motivo de Rosh Hashaná", agregó.

Coexistencia en las alturas: una judía y un árabe parten juntos en una travesía al espacio
Este miércoles partió al espacio un equipo de tres personas que tiene como objetivo alcanzar la Estación Espacial Internacional.
Los tres partieron en una nave espacial rusa Soyuz que saldrá desde Kazajstán, el mismo lugar desde donde salió Yuri Gagarin en el año 1961.
En el equipo se encuentra Jessica Meir, de ciudadanía sueca y americana, hija de una madre originaria de Suecia y de un padre iraquí-israelí.
Será la primera mujer sueca, la cuarta mujer judía y la decimoquinta judía en general en ser parte de una misión espacial.
Junto a ella irán el cosmonauta ruso Oleg Skripochka y Haza Ali Almansoori quien es el primer astronauta de los Emiratos Árabes Unidos.
Almansoori regresará a la tierra con el astronauta de la NASA Nick Hague y el cosmonauta ruso Alexey Ovchinin el próximo 3 de octubre, mientras que Skripochka y Meir se quedarán en la Estación Espacial Internacional hasta la primavera del próximo año.

El número de judíos en el mundo alcanza los 14.8 millones
En vísperas de la festividad de Rosh Hashaná, la Agencia Judía publicó los datos más actualizados sobre la población judía en Israel y el mundo.
Según el informe, el número de judíos en el mundo alcanza actualmente los 14.8 millones de personas, en comparación con 14.7 millones el año anterior.
De toda la población judía, cerca de 8.1 millones viven afuera de Israel, incluyendo unos 5.7 millones en Estados Unidos, mientras que 6.7 millones viven en Israel.
Estos números incluyen a todos aquellos que se definen a sí mismos como judíos y que no se identifican con otra religión. El informe también señala que el número de personas que podrían inmigrar a Israel por la Ley del Retorno alcanza los 23.6 millones de personas en el mundo.
El estudio también señaló los países con las poblaciones judías más grandes en el mundo: Francia (450.000), Canadá (392.000), Reino Unido (292.000), Argentina (180.000), Rusia (165.000), Alemania (118.000), Australia (118.000) y Brasil (93.000).
Otros países de habla hispana que aparecen en la lista son México (40.000), Chile (18.000), Uruguay (16.000) y España (12.000).
La lista también señala como dato interesante que unos 26.000 judíos viven actualmente en países árabes y musulmanes, incluyendo unos 15.000 en Turquía, 8.500 en Irán y 2.000 en Marruecos.
Estos datos provienen de las estimaciones actualizadas del Profesor Sergio Della Pergola de la Universidad Hebrea de Jerusalén, que son publicados en la revista anual judeo-americana AJYB 2019.
El presidente de la Agencia Judía, Isaac Herzog, destacó que "en el último año inmigraron a Israel con la ayuda de la Agencia Judía decenas de miles y otras decenas de miles de jóvenes judíos visitaron Israel en programas educativos como Masá. La Agencia Judía seguirá siendo el puente entre Israel y las comunidades judías y brindando una respuesta a los principales retos a los que se enfrenta el pueblo judío en Israel y la diáspora, en especial la lucha contra el antisemitismo que llegó a su cima en el último año".

Una mujer policía fue herida leve en un intento de apuñalamiento en Jerusalén
Una mujer policía sufrió una herida leve en una mano en la Puerta de la Cadena (Shaar Hashalshelet) en la Ciudad Vieja de Jerusalén, durante un ataque con arma blanca. Los policías redujeron al sospechoso y lo detuvieron.
Aparentemente, se trata de un hombre que intentó acuchillar a los policías en ese área de la ciudad santa. La Puerta de Damasco (Shaar Shjem) fue evacuada a raíz del incidente.
El paramédico del servicio de ambulancias Magen David Adom (Estrella de David Roja), Yaniv Yaffeh, manifestó que: “Cerca de la Puerta de la Cadena se encontraba la mujer herida en completo estado de consciencia con una lesión leve en la mano. Le suministré los primeros auxilios, incluyendo el vendaje, y en esta etapa no hubo necesidad de evacuarla a un hospital. El terrorista fue neutralizado por las fuerzas de seguridad en el lugar”.

Abbas afirma que seguirá pagando "hasta el último céntimo" a los terroristas y es aplaudido en la ONU
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, pronunció este jueves un discurso frente a la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
Durante sus declaraciones, Abbas se refirió a una promesa electoral de Netanyahu que dijo que anexaría el Valle del Jordán a Israel y afirmó que si cumplen con esto, la Autoridad Palestina anularía todos los acuerdos que tiene con Israel.
El presidente palestino anunció también que, tras regresar de la ONU, convocará a elecciones generales palestinas, aunque no aclaró si estas incluirían solo al parlamento o también el cargo presidencial. Abbas ocupa el cargo de presidente de la Autoridad Palestina desde hace 14 años, a pesar de que había sido electo para un período de cinco, a pesar de haber afirmado durante su discurso que "creemos en la democracia como base para la construcción de nuestro estado y nuestra sociedad".
Abbas también se refirió al pago que realiza la Autoridad Palestina a los terroristas que perpetraron atentados contra Israel y prometió que su gobierno seguirá efectuando estos pagos: "Incluso si tuviera un solo céntimo, lo daría a las familias de los mártires, los que están presos y los héroes".
Las palabras de Abbas sobre el pago a los terroristas fueron respondidas en la Asamblea General de la ONU con aplausos.
Asimismo, se refirió al proceso de paz con Israel y afirmó que la Autoridad Palestina está comprometida con la solución de dos estados. Abbas también acusó a Netanyahu de rechazar la propuesta de negociación con mediación rusa, algo que Israel rechazó al considerar que EEUU debía mantener su rol tradicional como mediador de las conversaciones de paz entre las dos partes.
Abbas hizo un llamado a convocar a una conferencia internacional para avanzar en el proceso de paz entre israelíes y palestinos.
El presidente palestino también atacó al gobierno de los Estados Unidos por sus "medidas ilegales y agresivas", refiriéndose al reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel y el traslado de la embajada, "Jerusalén es parte de la herencia religiosa de los musulmanes y seguirá siendo la capital eterna del pueblo palestino".

Israel ofrece apoyo a Honduras ante la escasez de agua y sugiere ahorrar líquido
Una misión de Israel ofreció su apoyo a Honduras frente a la escasez de agua que afecta al país centroamericano, al que recomienda adoptar una cultura de ahorro del vital líquido.
Los expertos israelíes llegaron este lunes a Tegucigalpa en una visita de tres días a Honduras para hacer una estudio de las causas de la escasez de agua en el país y luego elaborar un informe que señalen posibles soluciones a la problemática.
“Desde el kínder se debe aprender a cómo salvar el agua. Nosotros en Israel también hacemos desalinización del agua del mar, pero es muy caro; ustedes (en Honduras) no creo que necesiten eso, porque tienen suficiente lluvia, su principal fuente de agua”, dijo el director general adjunto de Infraestructuras Energéticas y Recursos Hídricos de Israel, Yechezkel Lifshitz, según un comunicado de la Presidencia hondureña.
Agregó que Honduras no es el único país que sufre los efectos del cambio climático, ya que también son afectados otros países de Centroamérica y Europa.
Lifshitz aseguró que en Honduras hay suficiente agua, pero es necesario “educar a los niños para ahorrar agua y por supuesto medir el agua; es momento de alentar a la gente para que ahorren agua y por eso queremos compartir nuestras experiencias con ustedes”.
Enfatizó que en el país hay "profesionales talentosos" que pueden implementar proyectos de buen cuidado del agua.
“Tenemos que empezar a entender que el manejo de agua es la cosa más importante”, apuntó Lifshitz, quien reiteró que en Honduras hay ciudadanos muy capaces para enfrentar este problema ambiental.
El coordinador internacional de Proyectos Especiales de la Compañía de Agua de Israel, Diego Berger, dijo que el objetivo de la visita de los expertos es dar a conocer la experiencia israelí.
“Nosotros no venimos a salvarlos, ustedes tienen que cambiar y hemos venido a acompañarlos para que nos usen como ustedes crean que sea necesario para poder marchar en un camino”, enfatizó.
Berger indicó que Israel está con Honduras para "ayudarle" y señaló que la falta de agua en la nación centroamericana es un "problema de cultura", por lo que es necesario "cambiar la forma de pensar".
"Si el ciudadano no le da el valor al agua, no se puede esperar que el Gobierno y las compañías le den un valor”, enfatizó.
Por su parte, el ministro de la Presidencia hondureña, Ebal Díaz, dijo que el Gobierno iniciará los estudios de factibilidad para la construcción de ocho represas con la tecnología de tierra, porque "son más rápidas de implementar y menos costosas".
“Este tema del agua nosotros lo venimos viendo desde hace mucho tiempo y comenzamos a ver una tecnología que se aplicó hace 50 años en República Dominicana, que es construir represas a base de tierra”, señaló.
Agregó que ese tipo de presa implica "un tercio de valor de represa convencional y se construye en menos tiempo”.
La visita de los expertos es resultado de los acuerdos alcanzados por el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, durante una gira que realizó a inicios de septiembre a Israel, donde inauguró una oficina comercial diplomática de Honduras y se reunió con el primer ministro, Benjamín Netanyahu. EFE

Una mujer fue designada comandante de un escuadrón de la Fuerza Aérea de Israel, por primera vez
Una piloto de combate, de 35 años, hizo historia al convertirse en la primera mujer en comandar un escuadrón de la Fuerza Aérea de Israel, tras una ceremonia llevada a cabo especialmente para marcar la ocasión.
La oficial, mencionada solamente como la teniente coronel “G”, para proteger su identidad por cuestiones de seguridad, estará al mando del escuadrón Nachshon, o Escuadrón 122, una unidad a cargo de la vigilancia aérea, señala un reporte del portavoz militar.
“La teniente coronel ‘G’ es madre de dos niños y un modelo e inspiración para miles de mujeres del Estado de Israel”, expresó el comandante de la Fuerza Aérea, general Amikam Norkin, durante el evento.
“Congratulaciones para nuestra primer comandante de un escuadrón operacional de la Fuerza Aérea, hemos estados esperándola desde hace 71 años”, agregó el jefe de la aviación.
“G” comenzó su carrera en las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en 2003, especializándose como piloto aviones de transporte tras finalizar tres años del curso de entrenamiento.
Entre 2015 y 2017 sirvió como subcomandante del escuadrón Nachshon, que opera aviones de vigilancia Gulfstream equipados con dispositivos sofisticados de recolección de datos inteligencia, y que tiene su sede en la base aérea de Nevatim en el sur del país.

Resultado final de las elecciones en Israel: Azul y Blanco, 33 escaños y Likud 32
La formación Azul y Blanco (Kajol Laván), de Benny Gantz, se ha impuesto con 33 escaños en el recuento final de las elecciones del pasado día 17, por delante del Likud de Benjamín Netanyahu, que ganó un escaño en el recuento final 17 de septiembre para quedarse con 32.
El Comité Electoral Central publicó los resultados oficiales, que restaron un escaño al ultraortodoxo ashkenazí Judaísmo Unido de la Torá (Iahadut Hatorá) y sumaron uno al Likud y que serán presentados hoy al presidente del país, Reuvén Rivlin.
El reparto final de escaños en la Knéset de 120 parlamentarios queda así:
Azul y Blanco: 33; Likud: 32; Lista [Árabe] Conjunta: 13; partido ultra ortodoxo sefaradí Shas: 9; Israel Nuestro Hogar (Israel Beitenu): 8; Judaísmo Unido de la Torá: 7; Yemina: 7; Laborismo-Guesher: 6; Unión Democrática: 5
La alteración de un escaño se da tras una investigación sobre un posible fraude en varias estaciones de voto, del que no se han ofrecido detalles.
El cambio no altera el peso de los dos principales bloques políticos, el de derecha y ultraortodoxos, que mantiene 55 escaños, y el de centro, izquierda y parte de los árabes de la Lista Conjunta, que cuenta con 54.
Así, continuarán los esfuerzos que impulsa Rivlin para que Netanyahu y Gantz logren pactar un gobierno de unidad nacional, probablemente con alternancia entre el Likud y Azul y Blanco en la jefatura de gobierno, una fórmula que ya se ha utilizado en el pasado en Israel.
Los equipos negociadores de ambas formaciones mantuvieron ayer su primer encuentro y los dos líderes deberán reunirse hoy con Rivlin para informarle de los avances.
Según los medios, estuvieron tratando sobre posibilidades de alternancia, reparto de ministerios y cuestiones de separación de religión y Estado, como el transporte público en shabat y el matrimonio civil, inexistente en el país.
El Likud insiste en negociar como parte del bloque de derecha y religioso, con el que ha firmado un acuerdo para mantenerse unidos y entrar juntos en un posible ejecutivo, algo que dificulta los pactos, ya que Azul y Blanco tiene planteamientos que chocan con los ultrarreligiosos y, además, no quiere que Netanyahu sea primer ministro mientras pesen sobre él acusaciones de corrupción. EFE y Aurora

Rivlin encarga a Netanyahu formar el próximo gobierno de Israel
El presidente de Israel, Reuven Rivlin, anunció este miércoles su decisión de encargar al actual primer ministro, Benjamin Netanyahu, la formación del próximo gobierno.
Tras completar una ronda de consultas con los diferentes partidos, Rivlin destacó que "no hay los 61 votos suficientes para formar gobierno ni para el primer ministro Netanyahu ni para el ex comandante del ejército Benny Gantz", pero argumentó que la decisión de dar a Netanyahu esta tarea se basa en la posibilidad que tiene de formar gobierno, que considera más alta que la del ex comandante del ejército.
Rivlin explicó que "55 diputados apoyaron al primer ministro y 54 diputados apoyaron a Benny Gantz, de los cuales 10 dijeron que no se sentarían con Gantz en el gobierno, mientras que todos los que apoyaron a Netanyahu dijeron que se sentarían en su gobierno, por lo cual la posibilidad de que el actual primer ministro forme gobierno es más alta en este momento".
Sin embargo, el presidente de Israel enfatizó que, a pesar de la decisión, ambos candidatos tienen responsabilidad de que se forme un gobierno y no se vaya a nuevas elecciones en el país.
El presidente destacó que "en una cosa acuerdan la mayoría de los israelíes: no queremos unas terceras elecciones" y dijo a Netanyahu que tiene una gran responsabilidad de ocuparse de que así sea.
Netanyahu tendrá ahora 28 días para conseguir 61 diputados que apoyen la formación de un nuevo gobierno encabezado por él.
La decisión de Rivlin fue anunciada después de una reunión entre Netanyahu y Gantz en la residencia del presidente, en la que habrían continuado sus conversaciones para evaluar la posibilidad de formar un gobierno de unidad.
Por su parte, Netanyahu aceptó la encomienda de Rivlin, destacó que no cree que pueda formar gobierno si no es en conjunto con Gantz y reiteró que la situación del país exige la formación de un gobierno de unidad.
El actual mandatario dijo que es necesario un gobierno de unidad, entre otras cosas, ante la inminente amenaza iraní que "exige la unidad del pueblo". Además, destacó que tras las últimas dos campañas electorales, es importante liderar un proceso de reconciliación en la sociedad israelí.

Muere una israelí que había sido herida por un cohete palestino
Nina Gisdenova, de 74 años, que resultó críticamente herida cuando un cohete, lanzado por el terrorismo palestino que controla la Franja de Gaza, hizo impacto en su vivienda en Ashkelon, en noviembre de 2018, falleció en el Hospital Sheba de Tel Hashomer, donde estaba internada.
Gisdenova estaba en su departamento, en un edificio de cuatro pisos, que recibió el impacto directo de un cohete durante una de las frecuentes escaladas de violencia contra el territorio israelí, desatadas por las organizaciones terroristas que controlan el enclave costero mediterráneo.
“Enviamos nuestro pésame a la familia de Gisdenova de Ashkelon por la muerte de su madre, Nina, que resultó gravemente herida en la última ronda de combates que hemos tenido en la ciudad”, apuntó el municipio de Ashkelon en un comunicado.
En el ataque del 13 de noviembre un palestino de 48 años, Mahmoud Abu Asbah, oriundo de la ciudad de Haljul en Cisjordania (Judea y Samaria) murió en Ashkelon al ser alcanzado por un cohete, su esposa resultó también herida de gravedad por la explosión.
La policía reportó, entonces, que durante las veinticuatro horas de lanzamientos de cohetes palestinos contra la población civil de Israel, una persona murió y 50 resultaron heridas.

Universidades israelíes buscan salvar al océano con corales impresos en 3D
Los arrecifes de coral en todo el mundo están sufriendo de un proceso de deterioro como resultado del cambio climático, causas naturales y actividades humanas, en especial cosecha de corales para acuarios.
Investigadores israelíes se pusieron como objetivo conseguir una solución que ayude a contrarrestar el efecto que tiene la desaparición de los corales.
Para hacerlo, científicos de la Universidad de Ben Gurion y del Instituto de Tecnología Technion, desarrollaron varios corales impresos en 3D para que se conviertan en nuevos hábitats para los peces que, en algunos casos, incluso prefirieron estos corales a los naturales.
Mientras que existe una gran variedad de proyectos para ayudar a contrarrestar el efecto de la desaparición de los corales, esta iniciativa es la primera que se enfoca en reproducir de forma exacta los corales para simular la estructura y funcionalidad de los corales naturales, con cualidades como el flujo de agua alrededor de las estructuras, los tamaños específicos para adaptarse a la diversidad de especies de peces y la cercanía a los alimentos.
En el estudio realizado, los investigadores utilizaron herramientas de diseño en 3D para escanear colonias de corales naturales que luego manipular de forma estructural y espacial para imprimir corales artificiales aptos. Tras estudiar los resultados, instalaron cuatro tipos de corales impresos en varios colores y los resultados fueron sorprendentes.
Con el estudio, los investigadores pudieron determinar cuáles cualidades son más importantes para poder "adaptarse" al ambiente marino y a las preferencias de los peces. Tras imprimir varios modelos 3D, fueron instalados en un arrecife en Eilat, al sur de Israel.
Los científicos luego monitorearon los corales por varios meses para identificar la actividad de los peces alrededor y descubrieron que "aceptaron" ampliamente los corales artificiales y que en algunos casos prefirieron los diseños y colores artificiales a los corales naturales vivos.
"Nos sorprendió descubrir que el color importa", explicó el profesor Nadav Shashar de la Univ. Ben Gurion. "Los humanos no toman en cuenta los colores de afuera de una casa antes de comprarla, posiblemente porque pueden pintarla. Los peces, por el contrario, indicar que el color de su potencial nueva casa era un factor decisivo. Las especies de peces que ven colores mostraron una clara preferencia por los corales coloridos que por aquellos más sombríos".
En su próxima etapa, los investigadores quieren comenzar a imprimir arrecifes completos y no solo corales aislados: "Utilizando herramientas y métodos de diseño digital, podemos ayudar en el esfuerzo global para encontrar mejores prácticas futuras para proteger y restaurar arrecifes de coral que están siendo aniquilados rápidamente".

Por primera vez: construirán una sinagoga en Emiratos Árabes Unidos
Los medios de prensa emiratíes anunciaron este fin de semana que el próximo año comenzará la construcción de la primera sinagoga oficial del país.
La construcción terminará en el año 2022 y estará ubicada en el complejo de la "familia Abrahámica" en Abu Dhabi donde también habrá una iglesia y una mezquita, y que su creación fue anunciada durante la reciente visita del Papa Francisco al país.
En los Emiratos Árabes intentan mostrar una imagen tolerante hacia las demás religiones y respeto por los derechos humanos, aunque en la política interna el gobierno limita de forma absoluta a la oposición e incluso encarcela a activistas que se oponen a sus políticas.
Hoy en día hay un grupo pequeño de judíos en Dubai que rezan en una casa privada, pero no tienen una sinagoga oficial. En las fiestas judías llegan a reunirse hasta 150 judíos para los rezos tradicionales, aunque muchos de ellos son ciudadanos extranjeros que están de visita en Dubai.

Netanyahu y Gantz se reunieron para avanzar en la formación de un gobierno de unidad
El actual primer ministro, Benjamin Netanyahu, y el líder del partido Azul y Blanco, Benny Gantz, se reunieron este lunes para conversar sobre la formación de un gobierno de unidad en Israel.
La reunión se llevó a cabo en la residencia del presidente Reuven Rivlin, que fue quien impulsó este encuentro. Al final del mismo, se anunció que mañana se reunirán los equipos de negociación de ambos partidos para comenzar las conversaciones para la formación de un gobierno de unidad.
Netanyahu y Gantz "hablaron entre ellos sobre los caminos para promover la unidad en Israel y acordaron que los jefes de los equipos de ambos partidos se encuentren mañana", detallaron al final del encuentro.
Asimismo indicaron que Rivlin invitó a ambos a reunirse nuevamente el miércoles en la noche en su residencia.
Sin embargo, el camino al gobierno de unidad se anticipa polémico. Poco tiempo después de salir de la reunión con Gantz, el primer ministro Netanyahu llamó a sus socios naturales del bloque de derecha y los actualizó sobre la reunión. El mandatario se comprometió a cumplir con lo que les había prometido, de mantenerse unidos incluso si deciden entrar a un gobierno de unidad.
Tras el anuncio de Netanyahu a los partidos de derecha, dirigentes del partido Azul y Blanco dijeron que Netanyahu los está engañando: "Está jalando con toda la fuerza a unas terceras elecciones porque todavía cree que puede recibir 61 mandatos. Él sabe que no nos sentaremos con Litzman (dirigente ortodoxo) y Smotrich (dirigente del sionismo religioso), es todo una actuación".
La reunión entre Netanyahu y Gantz comenzó con la presencia del presidente Rivlin quien indicó que "esta noche dimos un paso importante y ahora el primer reto es la construcción de un canal directo basado en la confianza entre ambos lados".
Después de alrededor de una hora de la reunión, Rivlin se retiró de la sala para dejar que Netanyahu y Gantz conversen a solas.
Algunas horas antes del encuentro, el líder del partido Israel Beitenu, Avigdor Liberman, se reunió también con Benny Gantz y dijo que para su alegría "los dos partidos más grandes interiorizaron que lo que exige el momento actual es la formación de un gobierno de unidad con rotación en el cargo de primer ministro".
Liberman explicó que, en este momento, toda la discusión se centra en la pregunta de quién ocupará el cargo de primer ministro en primer lugar y quién en segundo lugar.
Además, este lunes culminó la ronda de consultas del presidente Rivlin con los jefes de los partidos sobre quién debería formar el próximo gobierno.
Tras la ronda de consultas, Netanyahu obtuvo el apoyo de 55 diputados, mientras que Gantz alcanzó 54. Ninguno de los dos obtuvo los 61 diputados que serían necesarios para la formación de una coalición de gobierno.

Padre e hijo israelíes apuñalados en Cisjordania
Dos israelíes fueron apuñalados en la localidad de Azun, en Samaria (norte de Cisjordania).
Un adolescente de 17 años, sufrió heridas cortantes de gravedad, mientras que un hombre de 60 años resultó con lesiones leves. De acuerdo con los reportes, las víctimas son un padre y su hijo.
Según el noticiero del Canal 13, las víctimas están domiciliadas en Ofakim, en el sur de Israel, y se dirigían al dentista cuando fueron apuñaladas por un palestino de quince años en las cercanías de Azun.
Los heridos fueron evacuados por médicos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) hacia el puesto de control Eliyahu, y de allí trasladados al Hospital Meir de Kfar Saba por el servicio de ambulancias del Magen David Adom (Estrella de David Roja).
“Nos encontramos con una fuerza médica de las FDI cerca del cruce Eliyahu que nos trajo dos heridos, un muchacho de 17 años con varias heridas cortantes en la parte superior de su cuerpo y un hombre de 60 años en condición moderada con herida de arma blanca en su mano. Les suministramos los primeros auxilios, incluyendo vendaje y medicación, y los evacuamos en condición estable al hospital”, relató el paramédico Ayub Rabia

La "técnica única" que preservó uno de los Rollos del Mar Muerto más extensos
El documento más extenso de los milenarios Rollos del Mar Muerto y uno de los mejor conservados preservó su calidad por la "técnica excepcional" con la que se produjo y una variedad de sales y minerales atípicos que lo hacen único y cuestionan su procedencia original.
Según reveló un estudio publicado en la revista Science Advances, el Rollo del Templo, de ocho metros, que destaca por su forma, color y texto más bien limpios en comparación al resto de pergaminos, tiene una "delgadez y brillante coloración marfil" que lo hace "excepcional".
"Su superficie está cubierta con una capa de minerales cuyos ingredientes exactos son atípicos de la región del Mar Muerto", uno de los elementos que justifican su "alta calidad", cuenta Jonathan Ben-Tov, profesor de la Universidad de Haifa y experto en estos manuscritos compuestos de ocho rollos, descubiertos por beduinos en 1947 en las cuevas de Qumrán, en las orillas del mar.
El artículo, firmado por investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de Harvard y otros centros de investigación alemanes, remarca que el pergamino "tiene una estructura en capas formado por una base de material de colágeno y una capa inorgánica atípica".
Sus elementos químicos se analizaron con rayos X y Raman, una técnica óptica de alta resolución que, a través de la radicación, permite conseguir información química.
Los científicos encontraron que el rollo contenía "una variedad de sales de sulfato evaporítico", lo que apuntaría a que se fabricó con métodos tecnológicos únicos "en que el pergamino fue modificado mediante la adición de la capa inorgánica como material de escritura".
Según Ben-Tov, el hallazgo de esta técnica de fabricación que difiere a los otros manuscritos, que los autores del estudio denominan "método occidental", sugiere que este rollo y quizás otros "no fueron producidos en la región del Mar Muerto", por lo que podrían tener origen en otros lugares.
Para el académico, es válida la teoría de que las cuevas de Qumrán "albergaron una gran variedad de rollos recolectados de varias comunidades", y que no todos tienen origen en el mismo punto.
Sin embargo, matiza, "los hallazgos de este estudio material están lejos de ser la última palabra en el debate".
Hay dos copias más del Rollo del Templo y otros documentos relacionados "que aún no han sido analizados", por lo que el experto explica que es importante investigar más para dar respuesta a dilemas que quedan por resolver, como el lugar donde se fabricaron.
Los Rollos del Mar Muerto, de más de 2.000 años de antigüedad, redactados en su mayoría en hebreo y arameo, son unos 900 documentos que se encontraron en tinajas y contienen fragmentos la Biblia.
Desde 1965, muchos de ellos están expuestos en el Santuario del Libro del Museo de Israel, en Jerusalén. EFE y Aurora

Palestinos de Gaza lanzan un cohete contra Israel, mientras Egipto trata de aplacar la tensión
Terroristas palestinos de Gaza lanzaron al menos un cohete contra el sur de Israel, que no logró superar la valla fronteriza y cayó dentro del enclave costero controlado por Hamás.
El proyectil activó las sirenas de alerta en el Consejo Regional Eshkol. Las alarmas se escucharon a campo abierto pero no dentro de las comunidades israelíes. Los habitantes también fueron alertados por mensajes en sus teléfonos celulares.
“Un lanzamiento fallido fue detectado desde la Franja de Gaza. No cruzó al territorio israelí”, indicó el portavoz militar.
El ataque fallido tuvo lugar mientras una delegación de la inteligencia militar egipcia visitaba la Franja de Gaza para calmar las tensiones entre Israel y los grupos terroristas de Gaza.

Netanyahu: Descubrimos otro sitio para el desarrollo de armas nucleares en Irán
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, anunció lo que describió como un nuevo sitio para el desarrollo de armas nucleares iraníes en Abadeh, al sur de Isfahán, durante una conferencia de prensa.
El discurso del primer ministro se produce horas después de que milicias chiís dirigidas por Irán lanzaran misiles en dirección a Israel desde el territorio sirio y el anuncio del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de que Irán ha violando los términos del acuerdo nuclear de 2015 al instalar centrifugadoras avanzadas lo que le permitirá aumentar el nivel de enriquecimiento de sus reservas de uranio.
Netanyahu exhibió imágenes satelitales del sitio tomadas en junio y en julio, cuando los iraníes descubrieron que habían sido descubiertos. Las imágenes del mes de julio muestran los intentos de Irán de encubrir y destruir el sitio.
"Hace un año y medio, expusimos el archivo nuclear secreto de Irán que reveló que Irán estuvo desarrollando cinco ojivas nucleares ya en 2003", apuntó Netanyahu. "El año pasado, expusimos el depósito nuclear secreto de Irán en Turquzabad que Irán utilizó para almacenar materiales y equipos para su programa nuclear secreto".
"Incluso antes de eso, Irán sabía que estábamos sobre ellos, por lo que limpiaron el sitio. Lo limpiaron... y luego encubrieron el sitio. Esto es un encubrimiento real. Pusieron grava en él para intentar ocultar sus huellas, pero no lo lograron”.
"El OIEA encontró rastros de uranio que Irán escondió en estos sitios. Esto es una violación directa del TNP, el Tratado de No Proliferación", declaró.
"Hoy revelamos que otro sitio nuclear secreto fue expuesto en los archivos que trajimos de Teherán. En este sitio, Irán realizó experimentos para desarrollar armas nucleares".
La instalación secreta estaba ubicada cerca de la ciudad de Abadeh.
"Cuando Irán se dio cuenta de que descubrieron el sitio", explicó Netanyahu, "destruyeron el sitio. Simplemente lo eliminaron".
"Esto es lo que tengo que decir a los tiranos de Teherán: Israel sabe lo que están haciendo, cuándo lo están haciendo y dónde lo están haciendo", advirtió.
"Pido a la comunidad internacional que se despierte, y que se de cuenta de que Irán está mintiendo sistemáticamente, y pido a la comunidad internacional que se una a las sanciones del presidente Trump para ejercer más presión sobre Irán".
Uno de los líderes del Partido Azul y Blanco (Kajol Labán), Yair Lapid, condenó seguidamente a Netanyahu diciendo que estaba usando información clasificada de inteligencia para promover su campaña electoral.
“Netanyahu está otra vez usando información de inteligencia para su campaña de propaganda”, manifestó Lapid. “Es una terrible irresponsabilidad nacional. Las armas nucleares no pueden ser usadas como campañas disparatadas”

Netanyahu: “No somos extranjeros en Hebrón, permaneceremos aquí para siempre”
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, participó en los eventos de conmemoración de la masacre de 1929, en la ciudad bíblica de Hebrón, en Judea (sur de Cisjordania).
Durante la ceremonia, el primer ministro declaró que: “Hemos venido a expresar la victoria. Hemos regresado a nuestras fuentes y esta es nuestra victoria. Los alborotadores sedientos de sangre perpetraron una horrible masacre hace 90 años. Ellos estaban seguros de que nos desarraigarían de este lugar de una vez y para siempre. Se equivocaron”.
Netanyahu destacó que: “Los pocos en la población árabe que trataron de proteger a sus vecinos judíos deben ser elogiados. Actuaron moralmente poniendo en riesgo sus vidas. Sesenta y siete judíos fueron masacrados, decenas resultaron heridos. Fue precisamente en tiempos de crisis y destrucción que nos pusimos otra vez de pié”.
“La Casa de los Patriarcas fue poblada la semana pasada y estamos encargándonos de otros asuntos importantes como el acceso a la Tumba de los Patriarcas y los derechos de las propiedades judías. No hemos venido a desposeer a nadie, pero nadie nos desposeerá. No somos extranjeros en Hebrón, permaneceremos en ella para siempre”.
La Autoridad Palestina (AP) condenó, por su parte, la visita de Netanyahu a Hebrón, la primera desde 1998, tachándola de “provocadora” y políticamente motivada.
“Es una visita puramente colonialista y racista que Netanyahu está haciendo en la cúspide de su batalla electoral, en un intento de ganar los votos de la derecha y la extrema derecha”, apuntó el Ministerio de Exteriores de la AP, en un comunicado.
Bajo la fuerte protección del ejército israelí, viven alrededor de mil colonos judíos en la ciudad, que cuenta con una población de 200 mil palestinos.
Ariel Sharon, fue el último primer ministro israelí que visitó Hebrón, en 2002, tras un ataque terrorista en el que murieron doce soldados israelíes.
La ceremonia conmemoraba la masacre de 67 judíos de la ancestral comunidad hebrea de Hebrón, durante los disturbios de 1929, en tiempos del Mandato Británico en Palestina.
Hebrón alberga la Tumba de los Patriarcas, un sitio ancestral donde yacen los restos de las figuras bíblicas de Abraham, Isaac y Jacob. El lugar es sagrado para los judíos y los musulmanes.

Una iniciativa israelí para monitorear a pacientes con cáncer desde su hogar
El Centro Médico Sheba de Israel, reconocido internacionalmente entre los diez mejores hospitales del mundo por la revista Newsweek (2019), anunció la cooperación con Telesofia Medical, un emprendimiento fundado en Israel y con sede en Nueva York que desarrolla videos instructivos para los programas de telemedicina personalizada. La idea es ayudar a pacientes con cáncer y sus oncólogos con videos para el monitoreo y tratamiento en el hogar en los periodos entre cada cita.
Establecido en 1948, el Centro Médico Sheba es actualmente el centro médico líder en el Medio Oriente. Sus médicos, altamente calificados, están involucrados en diversos tratamientos innovadores y programas de investigación de vanguardia.
El programa de videos instructivos, desarrollado por Telesofia Medical conjuntamente con el Dr. Benjamin Boursi, especialista en cáncer del Departamento de Oncología Clínica y Radioterapia de Sheba, "permitirá que los pacientes con cáncer se comuniquen rápidamente con sus médicos y obtengan comentarios personalizados a través del video en la comodidad de sus hogares".
Este programa permitirá a los pacientes informar a sus oncólogos sobre el progreso del tratamiento y los efectos secundarios que se presenten en tiempo real. El oncólogo responderá con instrucciones y comentarios mediante videos personalizados disponibles para todos los dispositivos.
De acuerdo con lo expresado por el Dr. Boursi, "este programa personalizado proporcionará información vital y creará un nuevo puente entre los médicos y sus pacientes" al aportar información crítica sobre el bienestar de los pacientes que puede pasar desapercibida entre una cita y la siguiente.
El fundador de Telesofia Medical, Dr. Rami Cohen, dice que están orgullosos de trabajar con el Centro Médico Sheba, ya que ambas instituciones tienen una "visión holística de las necesidades del paciente, están centrados en el paciente y su empoderamiento, tanto en el hospital como entre visitas".

Récord histórico: Más de 300.000 israelíes están trabajando en empresas de hi-tech
La Autoridad de Innovación de Israel anunció recientemente que el número de trabajadores en el país empleados en industrias de alta tecnología (hi-tech) superó por primera vez los 300.000.
Según los datos de la Oficina Central de Estadísticas, en mayo del 2019 la cifra habría alcanzado los 307.000. El porcentaje de empleados en la industria del hi-tech alcanzaría entonces el 8.7%.
En un comunicado, la Autoridad de Innovación consideró que "el empleo en el sector de la alta tecnología está caracterizado por alta productividad y salarios elevados, lo que hace que sea crítico para Israel aumentar el porcentaje de aquellos empleados en el sector".
Asimismo, en la Autoridad de Innovación aseguran que el crecimiento en los empleos en alta tecnología "reflejan la creciente demanda de empleados en los últimos años para el sector que ha sido facilitado por una variedad de iniciativas del gobierno que buscan incrementar el número de empleados con habilidades elevadas en esta área".
Entre otras cosas, estas iniciativas incluyen un plan de trabajo desde las edades más tempranas con los esfuerzos del ministerio de Educación de incrementar el número de estudiantes en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Asimismo, la Autoridad de Innovación ha estado ayudando a crear diferentes caminos para entrar en la industria del hi-tech, haciendo especial énfasis en promover la entrada del sector árabe, ultra-ortodoxo y las mujeres en empresas de alta tecnología.
La Autoridad de Innovación está también trabajando para promover compañías de hi-tech "holísticas". Esto se refiere a empresas cuyas actividades principales están en Israel y que emplean a una amplia variedad de personas, más allá de programadores e ingenieros, como equipos de marketing, apoyo, operaciones y producción.
Para apoyar a estas empresas, la Autoridad de Innovación está promoviendo diferentes programas de apoyo en las etapas primarias de pilotos y demostraciones así como en la etapa de transición desde la investigación y el desarrollo hasta el período de producción. También ayudan a incrementar el financiamiento a las empresas de hi-tech en Israel y promueven medidas para fomentar mayores facilidades impositivas a estas empresas.
Además, la Autoridad de Innovación invierte alrededor de 500 millones de shekels (140 millones de dólares) en el sector de ciencias de la vida, en el que considera que Israel ha tenido impresionantes logros científicos aunque aún no ha alcanzado su máximo potencial.
El ministro de Economía e Industria de Israel, Eli Cohen, dijo que el aumento de los empleados en la industria de alta tecnología es un "importante logro" y destacó que "en la economía global caracterizada por la innovación tecnológica, Israel es un jugador clave".
Por otra parte, el CEO de la Autoridad de Innovación Aharon Aharon aseguró que "estamos actuando para incrementar significativamente el porcentaje de empleo en hi-tech" y dijo que aunque ha sido un desafío ambicioso "la tendencia positiva es el resultado de una cooperación exitosa entre varios ministerios gubernamentales".

Científicos españoles estrechan lazos con israelíes en la lucha contra el cáncer
Científicos israelíes y españoles abordaron el desarrollo de nuevos tratamientos en la lucha contra el cáncer, como parte de un segundo ciclo de conferencias organizado por instituciones de ambos países.
Los investigadores trataron "un amplio rango de cánceres", como el de mama u ovario, y debatieron el tratamiento "de tumores cerebrales y de muchos otros tipos" en un encuentro organizado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), la Fundación Ramón Areces y el Instituto Weizmann de Ciencias, que fue anfitrión del evento en su sede de la ciudad israelí de Rehovot.
"Hemos hablado sobre los mecanismos moleculares que están en el origen del cáncer para encontrar nuevas combinaciones de tratamientos" que acaben con la resistencia a las terapias y eviten que la enfermedad vuelva a aparecer, señala María Blasco, investigadora del CNIO, que pronunció una conferencia magistral en Rehovot en representación de esta institución pública española.
Muchos pacientes tratan con quimioterapia su tumor, "que inicialmente desaparece, pero más adelante puede aparecer de nuevo", lo que "indica que se produce una resistencia a ciertos tipos de tratamientos", añade la científica, que asegura, uno de los retos de hoy es encontrar nuevos métodos para paliar esta problemática, como los recursos tecnológicos.
En el ciclo de conferencias se abordó "el uso de tecnologías de análisis masivo de datos", una herramienta que puede ser útil, "porque cada paciente tiene una historia distinta de alteraciones y es genéticamente diferente", destaca Blasco.
En el encuentro, que este año cumple su segunda edición, participaron algunos de los investigadores más prestigiosos en este campo de España e Israel. El primer evento fue hace dos años en Madrid, fruto del acuerdo de colaboración firmado en 2017 entre el CNIO, el Instituto Weizmann y la Fundación Ramón Areces.
El director de esta última entidad, Raimundo Pérez-Hernández, destacó cómo el proyecto conjunto quiere "facilitar espacios" para que los científicos "se conozcan" y desarrollen sus trabajos, con perspectiva de continuidad.
Para ello, la fundación financia los ciclos de conferencias, costea el viaje de los profesionales y actualmente está trabajando en un programa de becas que permita a investigadores españoles formarse en Israel.
Según Blasco, trabajar con el Instituto Weizmann es una gran oportunidad al ser una "referencia internacional" en la lucha contra el cáncer y estar "en la vanguardia de aspectos como la transferencia de tecnología e innovación".
"Sabemos que la investigación de excelencia es la que genera nuevos conocimientos", remarca la científica, que valora que su visita al centro israelí le ha servido para conocer más detalles de posibles vías de financiación para la ciencia como la filantropía.
Una parte muy importante de la financiación del Instituto Weizmann "es por filántropos", asegura Blasco, que destaca, aunque en otros países todavía es poco común, podría servir para que en España se fomenten las donaciones en la lucha contra el cáncer. EFE

Honduras reconoce a Jerusalén como capital de Israel, un país que su presidente considera "admirable"
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, anunció que el próximo 1 de septiembre inaugurará una oficina diplomática oficial de su país en Jerusalén.
La cancillería hondureña emitió un comunicado en el que aclaraba que Hernández reconoce a Jerusalén como capital de Israel y destacó que el presidente de su país "lidera el movimiento gradual y consistencia hacia Jerusalén".
En un documento oficial de la cancillería hondureña, enumeran diferentes medidas e hitos de la vida de Hernández a través de los cuales destacan la larga historia de amistad del mandatario centroamericano con el estado judío.
La particular "línea del tiempo" publicada por la secretaría de relaciones exteriores comienza indicando que en el año 1991 Juan Orlando Hernández, de apenas 22 años en ese entonces, fue seleccionado para participar en un programa de liderazgo de la cancillería israelí con la organización MASHAV y de esa forma visitó por primera vez Jerusalén.
En el año 2013, Hernández se convirtió en el primer graduado de MASHAV en ser elegido como presidente de su país. En el 2014 Hernández visitó Israel y se comprometió a cambiar las posturas de su país respecto al Medio Oriente y a votar a favor de Israel en la ONU. Por ejemplo, cuando en el 2017 el presidente Trump anunció el traslado de la embajada de EEUU a Jerusalén, Honduras fue uno de los pocos países del mundo en oponerse a una resolución que condenaba esta decisión.
En enero de este año, cuando Netanyahu y Hernández se encontraron en Brasilia para la juramentación de Bolsonaro, acordaron en una reunión junto a representantes de EEUU que seguirían "un plan de acción, que incluye reuniones en sus tres capitales respectivas, para avanzar en el proceso de la decisión de abrir embajadas en Tegucigalpa y Jerusalén".
En marzo, durante la conferencia de AIPAC en Washington, Hernández anunció que su país reconocía a Jerusalén como capital de Israel y que abriría una misión diplomática oficial en Jerusalén como extensión de su embajada y como primer paso para la apertura de embajadas "en las capitales de los dos países", reiterando que Israel no tiene una sede diplomática en Tegucigalpa.
El presidente Hernández indicó en su cuenta de Twitter que "este primero de Septiembre, tal como lo anuncié el 24 de marzo de este año, cumpliremos el siguiente paso de abrir una misión diplomática oficial en Jerusalén como una extensión de nuestra Embajada" y enfatizó que Israel y Honduras fortalecerán su cooperación en agricultura, seguridad y tecnología.
El mandatario hondureño afirmó emotivamente que "hace 28 años en Jerusalén nació mi admiración y amistad con Israel. Admirable cómo hacen florecer el desierto y son referentes mundiales en la innovación". Hernández subrayó que "desde el 2014 decidimos estrechar nuestra relación con Israel, todo en beneficio del pueblo Hondureño".
En la actualidad, solo Estados Unidos y Guatemala tienen sus embajadas en Jerusalén.
Otros países como Hungría y República Checa decidieron abrir sedes diplomáticas oficiales de diferentes niveles, aunque no han trasladado sus embajadas.

Guatemala e Israel negocian un Tratado de Libre Comercio
Los Gobiernos de Guatemala e Israel concluyeron la primera ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con el que buscan fortalecer aún más sus relaciones que se remontan a 1948.
El ministro guatemalteco de Economía, Acisclo Valladares, comentó en una conferencia de prensa al término de la reunión de las dos delegaciones que el TLC se discute "en un momento histórico por el que están viviendo los países luego de que Guatemala tomó la decisión en 2018 de retornar su embajada de Tel Aviv a Jerusalén".
"Queremos que este acuerdo comercial sea lo más amplio posible" porque con Israel "siempre ha existido una gran relación de amistad y hay muchos temas en común", apuntó el funcionario, quien destacó que el país es "un icono en emprendimiento de tecnología agrícola y en el manejo del agua, por lo que es mucho lo que podemos intercambiar".
"Lo que esperamos con este acuerdo es un aumento exponencial en materia comercial, queremos ser muy rápidos y tenemos un gran compromiso de Israel para que podamos terminar las negociaciones en el presente año", subrayó.
Por su parte, el embajador israelí, Mattanya Cohen, enfatizó que "estamos en el mejor punto de las relaciones diplomáticas, no solo entre Gobiernos y políticos, sino entre los pueblos".
Según el viceministro de Integración y Comercio Exterior, Julio Dougherty, durante la primera ronda de negociaciones celebrada entre el lunes y miércoles se resaltó la importancia de firmar el TLC este año para cumplir con las instrucciones del presidente de Guatemala, Jimmy Morales, y el primer ministro, Benjamín Netanyahu.
Comentó que se hizo un intercambio preliminar de las listas de productos de acceso a mercados para identificar los movimientos y sensibilidades de los sectores productivos con el fin de iniciar las discusiones de las preferencias arancelarias.
Guatemala solicitó el acceso para unos 167 productos, mientras que Israel para 580.
Con el TLC se busca mejorar el acceso en los productos que actualmente Guatemala vende a Israel, principalmente cardamomo, azúcar y café y le compra a Israel abonos, fertilizantes, insecticidas y fungicidas, aparatos electrónicos y aluminio.
También fomentar el turismo guatemalteco, aprovechar nuevos nichos de mercado ante la coyuntura mundial en el comercio internacional, desarrollar las micro, pequeñas y medianas empresas, cooperación en asesorías técnicas para la ejecución de proyectos de desarrollo comercial y asistencia técnica en el uso de tecnología para producción con desarrollo sostenible, entre otros.
La segunda ronda de negociaciones del TLC entre los dos países se celebrará en septiembre próximo en Israel. EFE

Otro país reconoce a Jerusalén como la capital de Israel
La República de Nauru anunció hoy, jueves, que reconoce a Jerusalén como la capital del Estado de Israel.
Tras el anuncio, el ministro de Exteriores, Israel Katz, expresó “Doy la bienvenida a la importante decisión de Nauru de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel”.
"Otro paso que madura y da frutos, después del reconocimiento histórico del presidente [Donald] Trump sobre Jerusalén, otros países están dando este paso importante", escribió Katz, en un mensaje de Twitter.
"Continuaremos fortaleciendo la posición diplomática de Jerusalén. Continuaremos trabajando para lograr que más países reconozcan y abran delegaciones en Jerusalén".
Nauru está situado en la Micronesia, en el Océano Pacífico, y conformado por una sola isla justo al sur de la línea ecuatorial o paralelo 0°.

Los palestinos piden a los países árabes cortar relaciones con Honduras por reconocer a Jerusalén como capital de Israel
Hanan Ashrawi, miembro del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), condenó hoy el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel de parte de Honduras y Nauru.
Ashrawi dijo que la apertura de una misión diplomático oficial de Honduras en Jerusalén es un acto hostil contra el pueblo palestino: "Honduras se coloca con otros estados rebeldes que rechazan la ley internacional". La funcionaria palestina hizo un llamado a "todos los actores internacionales responsables a condenar esta decisión irresponsable".
Asimismo, dijo que el liderazgo palestino consideraría nuevamente sus relaciones con Honduras e hizo un llamado a los países árabes a tomar acciones contra el país centroamericano y "cortar todas las relaciones diplomáticas y comerciales con Honduras".
Ashrawi también condenó la decisión de Nauru de reconocer a Jerusalén como capital de Israel y dijo que el pequeño país debería ser sancionado por violar la ley internacional.
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, llegará a Israel durante el fin de semana para inaugurar una sede diplomática oficial de su país en Jerusalén.
El presidente Hernández indicó en su cuenta de Twitter que "este primero de Septiembre, tal como lo anuncié el 24 de marzo de este año, cumpliremos el siguiente paso de abrir una misión diplomática oficial en Jerusalén como una extensión de nuestra Embajada" y enfatizó que Israel y Honduras fortalecerán su cooperación en agricultura, seguridad y tecnología.
El mandatario hondureño afirmó emotivamente que "hace 28 años en Jerusalén nació mi admiración y amistad con Israel. Admirable cómo hacen florecer el desierto y son referentes mundiales en la innovación". Hernández subrayó que "desde el 2014 decidimos estrechar nuestra relación con Israel, todo en beneficio del pueblo Hondureño".

Israel enviará un avión para ayudar a combatir los incendios forestales en Amazonas
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, informó este domingo que aceptó el envío por parte de Israel de una aeronave que prestará "apoyo especializado" a los trabajos de las Fuerzas Armadas de Brasil en el combate a los vastos incendios que se extienden por la Amazonía.
Bolsonaro confirmó, en un mensaje en sus redes sociales, que tras una llamada telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Brasil aceptó el envío de un avión dotado con equipamientos propios para el combate de fuegos, que serán utilizados en las misiones militares puestas en marcha en la región amazónica.
El presidente igualmente colgó en su cuenta de Twitter una foto de la reunión telefónica, en la que también participaron su hijo Eduardo y el canciller brasileño, Ernesto Araújo.
También en Twitter, Eduardo Bolsonaro afirmó que su padre mantuvo enseguida una conversación con el ministro de Defensa, Fernando Azevedo e Silva, en la que se acordó que el avión israelí deberá aterrizar en un lugar que será definido por las Fuerzas Armadas.
En un comunicado, la oficina del primer ministro Netanyahu confirmó la conversación telefónica y precisaron que Israel fue quien ofreció la ayuda la cual enviarán de forma inmediata. Asimismo, destacaron que el mandatario israelí expresó su aprecio a "los esfuerzos del presidente Bolsonaro para combatir las llamas en Amazonas, incluyendo la movilización del ejército para este propósito".
Desde el sábado, decenas de miles de militares brasileños han reforzado el dispositivo de combate a los incendios en siete de los nueve estados que conforman la Amazonía brasileña.
Las intensas llamas que devoran parte de la selva, considerada el pulmón vegetal del planeta y que cubre casi el 25 % del continente americano, han causado conmoción dentro y fuera de Brasil.
La tardía reacción de Bolsonaro para combatir el fuego ha provocado críticas de diversos sectores de la sociedad y desatado una tensión internacional, que puso contra las cuerdas su Gobierno e incluso amenaza la conclusión del tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur. EFE y Aurora

Nuevo embajador de Israel en México entrega sus credenciales a López Obrador
El nuevo embajador de Israel en México, Tzvi Tal, entregó este lunes sus cartas credenciales al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Tal, que sustituye en el cargo a Jonathan Peled, fue uno de los cuatro embajadores que se reunieron con AMLO este lunes.
También se reunieron con el presidente los nuevos embajadores de la República Checa, Ecuador y Estados Unidos.
El presidente mexicano destacó su encuentro con los embajadores en su cuenta oficial de Twitter: "Hoy resultó interesante compartir nuestros deseos de cooperación y amistad con los embajadores de la República Checa, Ecuador e Israel, así como reafirmar la política histórica de buena vecindad con el nuevo embajador de Estados Unidos de América".
El nuevo embajador de Israel en México, Tzvi Tal, tiene una larga carrera diplomática en la cancillería israelí. Anteriormente fue director de la división de organizaciones internacionales y agencias de la ONU, además de trabajar una larga etapa en la división de asuntos europeos.
Tal, nacido en Bélgica, estuvo también como funcionario en diferentes embajadas de Israel en Europa, entre ellas la de París, la del Vaticano y la de Bruselas.

Líderes de toda América Latina se reunirán en Chile para conversar sobre cómo combatir el antisemitismo
Yaakov Hagoel es vicedirector de la Organización Sionista Mundial (WZO), donde dirige el departamentos de actividades en Israel y la lucha contra el antisemitismo. Para aumentar la conciencia sobre esta materia, Hagoel está organizando próximamente en Chile un congreso sobre educación sobre el antisemitismo. El líder de la WZO conversó con Aurora para anticipar las intenciones del encuentro.
¿De qué se trata el evento que está organizando en Chile?
Organizamos una conferencia regional para toda Latinoamérica, donde participarán unos 150 líderes judíos, procedentes desde México hasta Argentina, con el objetivo de brindar nuestro apoyo y solidaridad ante la subida del antisemitismo en todo el mundo y específicamente en esta región, y dar herramientas para afrontarlo.
Pondremos especial énfasis sobre el antisemitismo específico que ocurre en Chile, directamente vinculado al poder de la comunidad palestina que reside en el país.
¿Considera que hay diferencias entre el antisemitismo en Europa al que se vive en Latinoamérica?
Vemos un claro auge en los últimos 10 años, hay un incremento a nivel mundial. En términos de violencia, el registro más grande está en Europa, pero a mi pesar vemos que se trata de una situación global, que incluso se vivió en los últimos dos años en EE.UU. Queremos debatirlo específicamente aquí con líderes judíos, y nosotros en el programa contamos con conferenciantes judíos especializados en la materia, y también producimos una conversa entre los distintos líderes para centrarse en las problemáticas locales, y cómo afrontarlas.
¿Vincula este auge antisemita a lo que ocurre en Israel?
Los antisemitas buscan siempre excusas. En su día cuando había operaciones en Gaza o Líbano decían que era esto, ahora que tenemos años más calmados buscan otras cosas. Yo digo que al final es antisemitismo en toda su expresión y solo buscan justificantes para culpar sobre algo.
Detállenos más sobre el contenido de la conferencia de Chile.
Afortunadamente estamos casi en overbooking, estamos contentos de ver que la gente está muy interesada en llegar.
Habrán importantes conferenciantes, tanto judíos como no judíos, como Ariel Gelblung, director del Centro Simon Wiesenthal para América Latina; todo tipo de líderes de iglesias católicas que acudieron a nosotros para ver cómo pueden afrontar el desarrollo de este asunto y cómo combatirlo; profesores universitarios , periodistas y más.
Nos centraremos mucho en la generación joven, y cómo pueden superar y combatir el prejuicio. Hay quienes vienen para hablar sobre cómo recordamos la Shoa y combatimos el antisemitismo para evitar que exista de nuevo un Holocausto y más asuntos. Hay un invitado incluso que llega de Venezuela, a pesar de toda la complejidad.
¿Siente a nivel personal que hay un incremento de interés por hacer aliyá a Israel debido al auge del prejuicio contra los judíos?
En la Organización Sionista Mundial estaremos contentos que todos los judíos vengan aquí, pero no solo por antisemitismo, sino por elección, ideología sionista, y esta es la meta de todos. Y es evidente que el ascenso antisemita es parte del dilema que afrontan los jóvenes, que se preguntan: “¿dónde puedo vivir mejor de donde vivo ahora?”

"Pedimos a la comunidad internacional que actúe inmediatamente para que Irán cese los ataques"
El primer ministro Netanyahu emitió este lunes un llamado a la comunidad internacional a intervenir en la escalada de violencia en la región para cesar las agresiones de Irán.
"Irán está actuando en un frente amplio para perpetrar sangrientos ataques terroristas contra Israel", enfatizó Netanyahu en referencia a la situación de las últimas semanas donde el ejército israelí ha atacado objetivos iraníes en diversos países desde los cuales buscaban llevar a cabo ataques contra Israel.
El mandatario aseguró que Israel tomará todas las medidas necesarias para garantizar su seguridad e hizo un llamado contundente a la comunidad internacional: "Actúen de forma inmediata para que Irán cese estos ataques".
Las declaraciones de Netanyahu se produjeron momentos después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, asegurara que está dispuesto a encontrarse con el presidente de Irán, Hassan Rouhani, si se dan las condiciones necesarias.
Trump dijo que tiene "buenas sensaciones" respecto a un posible entendimiento con Irán, pero condicionó cualquier futuro acuerdo en el hecho de que Irán no tenga acceso a armas nucleares ni desarrolle misiles balísticos "por mucho más tiempo".
Este lunes el coordinador de las actividades del gobierno israelí en los territorios, Kamil Abu Rukun, hizo también un particular llamado a la población en la Franja de Gaza.
"La Yihad Islámica, al servicio de Irán, está causando desestabilización una y otra vez y está afectando la seguridad en la zona. Ustedes (la población de Gaza) serán quienes sufran las consecuencias".
El mensaje de Abu Rukun se produce después de que en la noche del domingo terroristas palestinos dispararon al menos tres cohetes desde Gaza hacia Israel. El ejército israelí considera que los proyectiles fueron lanzados por terroristas de la Yihad Islámica y no del Hamas.

Israel nombra un embajador en Paraguay tras el altercado por la embajada
El embajador de Israel concurrente en Paraguay, Yoed Magen, presentó sus cartas credenciales al Gobierno de Paraguay, en un intento de acercamiento tras el roce diplomático ocurrido en septiembre de 2018 a raíz de la decisión de Paraguay de devolver su embajada a Tel Aviv.
La entrega del documento acreditativo al presidente del país, Mario Abdo Benítez "es una señal clara de reanudación de la cooperación" entre Paraguay e Israel, como dijo Magen tras el acto.
"Estamos muy contentos de estar de vuelta en Paraguay. El hecho de que yo esté hoy aquí significa que vamos a reactivar todo el programa, todos los programas de cooperación que hemos tenido", apuntó el embajador de Israel ante Uruguay y concurrente en Paraguay.
La relación diplomática entre Paraguay e Israel se tensó en septiembre de 2018, cuando Abdo Benítez revirtió la decisión de su predecesor, el ex presidente Horacio Cartes (2013-2018), que había trasladado la legación diplomática de Tel Aviv a Jerusalén.
La vuelta de la legación a la capital israelí fue mal recibida por el Gobierno de Benjamín Netanyahu, que anunció el cierre de su embajada en Asunción y el fin de los programas de cooperación entre ambos países.
Casi un año después, Israel vuelve a contar con un embajador concurrente ante el país suramericano, aunque prefirió no pronunciarse sobre la posibilidad de volver a abrir embajada en la capital paraguaya.
"No me gustaría entrar en este tema en público. Para mí es sumamente importante el tener un diálogo constante con el Gobierno de Paraguay", manifestó el embajador.
Esta aproximación se produjo la misma semana en la que Paraguay reconoció al grupo chií libanés Hezbollah y a la banda islamista palestina Hamás como organizaciones terroristas internacionales, mientras que el grupo jihadista ISIS (Estado Islámico) y la organización Al Qaeda fueron declaradas como organizaciones terroristas globales.
Magen aseguró que la decisión del país de volver a acercarse a Paraguay no está relacionada con esa medida, que "fue independiente totalmente", aunque manifestó que su Gobierno aprecia "enormemente" el paso dado por Paraguay.
Netanyahu felicitó el anunció de Asunción de designar a Hezbollah y Hamás como organizaciones terroristas, indicando que Israel está haciendo esfuerzos para que otros países adopten la misma medida.
El ministro de Exteriores, Israel Katz, también elogió la medida destacando que se trata de una “decisión importante” y que “contribuye a la batalla mundial contra esos representantes de Irán”. EFE y Aurora

Amazon lanza oficialmente su plataforma en Israel
La compañía estadounidense Amazon sigue avanzando en sus planes de comenzar sus operaciones en Israel.
Como parte de este proceso, Amazon lanzó este miércoles su página en hebreo para dar servicio a los clientes israelíes.
Bajo el slogan "empieza a vender desde Israel y llega a millones de clientes", la compañía comenzó una campaña para invitar a empresas israelíes a unirse a los servicios y vender su mercancía a los más de 300 millones de usuarios de Amazon en todo el mundo.
La página también detalla las opciones de venta y distribución que podrían tener los vendedores tanto para el público dentro del país como para los que están en EEUU y alrededor del mundo.
Los negocios israelíes que se registran para el servicio reciben una lista de los productos y categorías más populares en venta en la página. Además, Amazon publicó el testimonio de dos empresas israelíes que ya utilizan los servicios de la compañía para vender al exterior y de esta forma promover el uso de la plataforma entre los usuarios locales.

Creado en Israel: Nuevo dispositivo doméstico alivia dolores sin pastillas
Fuente: es.israel21c.org / Abigal Klein Leichman
Cada vez más personas buscan aliviar el dolor sin tomar medicamentos. Hoy, millones de personas de todo el mundo tienen a mano el nuevo dispositivo disponible Alfa Plus creado y fabricado en Israel.
Este el primer módulo de radiofrecuencia (RF) del mundo para uso doméstico que recibe la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentes de EU (FDA, por sus siglas en inglés) y la Unión Europea según confirmó Shahak Cohen, fundador de la compañía Solio que desarrolló el sistema. «Una vez que tengamos éxito, sin duda verán más productos similares», afirmó el directivo.
Cohen es un emprendedor serial. Y le explicó a ISRAEL21c que desarrolló este dispositivo porque no estaba satisfecho con la efectividad de los conectores para aliviar el dolor que utilizan la luz o la estimulación nerviosa eléctrica (TENS).
Lo «correcto» es una combinación de RF bipolar para aumentar la circulación sanguínea, la tecnología de infrarrojos de longitud de onda dual (IR) para calentar y aliviar el dolor y la rigidez de la piel; y la terapia con láser de bajo nivel (LLLT) para aliviar la dermis. Todos estos elementos están contenidos dentro de la unidad externa utilizada por el consumidor.
Alfa Plus se coloca en la parte del cuerpo que duele con el fin de proporcionar un alivio duradero del dolor crónico y eliminar molestias causadas por traumas, lesiones deportivas o menstruación. Para actuar, los diodos penetran la piel de manera no invasiva con un calentamiento profundo para aumentar la circulación sanguínea, acelerar la regeneración de los tejidos y reducir la inflamación, los dolores musculares, la rigidez y el sufrimiento.
Este el primer módulo de radiofrecuencia (RF) del mundo para uso doméstico que recibe la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentes de EU (FDA, por sus siglas en inglés) y la Unión Europea según confirmó Shahak Cohen, fundador de la compañía Solio que desarrolló el sistema. «Una vez que tengamos éxito, sin duda verán más productos similares», afirmó el directivo.
Cohen es un emprendedor serial. Y le explicó a ISRAEL21c que desarrolló este dispositivo porque no estaba satisfecho con la efectividad de los conectores para aliviar el dolor que utilizan la luz o la estimulación nerviosa eléctrica (TENS).
“Decidí hallar algo que funcionara. Recorrí todas las compañías médicas hasta que encontré lo que buscaba” – Shahak Cohen, creador de Alfa Plus
Lo «correcto» es una combinación de RF bipolar para aumentar la circulación sanguínea, la tecnología de infrarrojos de longitud de onda dual (IR) para calentar y aliviar el dolor y la rigidez de la piel; y la terapia con láser de bajo nivel (LLLT) para aliviar la dermis. Todos estos elementos están contenidos dentro de la unidad externa utilizada por el consumidor.
Alfa Plus se coloca en la parte del cuerpo que duele con el fin de proporcionar un alivio duradero del dolor crónico y eliminar molestias causadas por traumas, lesiones deportivas o menstruación. Para actuar, los diodos penetran la piel de manera no invasiva con un calentamiento profundo para aumentar la circulación sanguínea, acelerar la regeneración de los tejidos y reducir la inflamación, los dolores musculares, la rigidez y el sufrimiento.
Cohen aseguró que el efecto es comparable al de la terapia de puntos de activación, ya que estimula los mecanismos de curación naturales del cuerpo al aumentar la circulación sanguínea y llevar oxígeno y nutrientes al área afectada. El producto viene con un gel conductor que asegura la administración adecuada del tratamiento y que permite que el dispositivo se mueva suavemente sobre el área de tratamiento.
El tiempo y la frecuencia de uso de Alfa Plus dependen del tipo de dolor que se tenga.
Para aliviar el dolor menstrual, por ejemplo, los responsables de Alfa Plus aseguran que una sesión de tratamiento de 15 a 20 minutos es suficiente. Para el dolor crónico, se recomienda el uso del dispositivo dos veces al día durante los primeros días, luego una vez al día durante dos o tres meses, y finalmente una aplicación máxima de cuatro veces por semana para evitar la sobreestimulación.
«Es probable que el dolor crónico nunca desaparezca pero nuestro dispositivo puede reducir la cantidad de dolor y los intervalos entre los niveles más altos de malestar. Notamos que las personas que tomaban muchos medicamentos para el dolor crónico en la parte inferior de la espalda podían reducir sus medicamentos a la mitad cuando usaban Alfa Plus», explicó Cohen.
Fabricado en el norte de Israel, Alfa Plus se vende por aproximadamente quinientos dólares en la página web de la compañía así como en Amazon y eBay. Y tiene una garantía de dos años.

Terrorista palestino armado intenta infiltrarse en Israel y lanza granadas contra soldados
En la noche de este jueves, un terrorista palestino armado intentó infiltrarse desde Gaza hacia territorio israelí.
Efectivos de las Fuerzas de Defensa de Israel identificaron al sospechoso acercándose a la valla de seguridad al norte de la Franja de Gaza. Antes de pasar la frontera lanzó varias granadas contras las tropas del ejército israelí y fue neutralizado.
El portavoz militar confirmó que no hubo soldados israelíes heridos.
En los últimos días se ha vivido una escalada de violencia entre Israel y la Franja de Gaza. El miércoles terroristas palestinos dispararon dos cohetes desde Gaza.
En respuesta a los ataques con cohetes, aviones israelíes bombardearon varios objetivos del Hamas en Gaza. Sin embargo, según fuentes del ejército, los cohetes habrían sido disparados por efectivos de la Yihad Islámica Palestina y no del Hamas.
Anterior a esto, entre el viernes y el sábado se registraron al menos 4 proyectiles lanzados desde Gaza hacia Israel.
Asimismo, durante las últimas semanas el ejército israelí ha frustrado varios intentos de terroristas palestinos armados de infiltrarse en su territorio para perpetrar un atentado.
El portavoz del ejército israelí en árabe, Avichay Adraee, publicó este jueves un aviso a los residentes de Gaza en el que advertía que están "determinados a proteger a los ciudadanos de Israel" y que no tienen "la intención de aceptar ataques con cohetes contra nuestros ciudadanos".
De forma inusual, el ejército israelí no responsabilizó directamente al Hamas por la escalada de violencia sino que señaló a la Yihad Islámica Palestina: ". La Yihad Islámica Palestina ha perpetrado y planea llevar a cabo ataques, incluyendo el lanzamiento de cohetes, algo que Israel no puede aceptar".

Francia le niega la entrada al país a bloguera que niega el Holocausto
A Alison Chabloz, condenada en Gran Bretaña por la negación del Holocausto el año pasado, se le prohibió ingresar a Francia cuando intentaba abordar un tren a París.
La bloguera británica señaló en la plataforma de redes sociales Gab, popular entre personas de extrema derecha, que fue interrogada y se le había negado la entrada a Francia. La medida estará en vigencia hasta 2059, ya que la negación del Holocausto está prohibida en Francia.
En Gran Bretaña, el año pasado, Chabloz ya había sido condenada por los "mensajes ofensivos, indecentes o amenazantes" que aparecían en sus canciones en You Tube, que niegan el Holocausto.
El proceso contra Chabloz fue iniciado por el organismo de control de la Campaña contra el Antisemitismo y luego el Servicio de la Fiscalía de la Corona lo continuó hasta la sentencia. Chabloz fue sentenciada a 20 semanas de prisión y a 12 meses de prohibición de publicar en las redes sociales.

Un palestino salvó a niños judíos durante un atentado y fue amenazado, Israel le otorgó la residencia
El 1 de julio del 2016, terroristas palestinos dispararon contra el auto donde viajaba la familia israelí Mark. El padre de la familia, el rabino Miki Mark, fue asesinado en el atentado. Su esposa Chava y dos de sus hijos fueron heridos.
El auto en el que viajaba la familia se volteó durante el atentado y los niños quedaron atrapados adentro. Un palestino que pasaba por el lugar con su esposa, vio la situación y se detuvo para ayudar a los niños de la familia Mark a escapar del vehículo.
Sin embargo, después de sus heroicas acciones, el palestino fue acosado constantemente, recibió amenazas de muerte en su pueblo e incluso lanzaron bombas molotov contra su casa, por haber ayudado a la familia israelí.
En un principio, el gobierno israelí le otorgó a la pareja una visa temporal para vivir y trabajar en Israel, pero la misma venció en agosto del año pasado, lo que le dificultó conseguir un trabajo en Israel.
Tras la publicación de su historia y una importante campaña de parte de un grupo de israelíes, el ministro de Interior, Aryeh Deri, decidió otorgarle un permiso de residencia al palestino.
En la ceremonia de entrega del permiso de residencia, el ministro le dijo al palestino que "hizo algo noble" agregando que "con valentía demostraste un humanismo muy grande, ayudaste a esos niños y yo sé que tuviste que pagar un alto precio en tu sociedad".
Deri agregó que ahora el palestino podrá empezar una nueva vida y que con su residencia disfrutará de todos los beneficios sociales y derechos, además de tener permiso de trabajar legalmente en Israel y dijo que esperaba que pasos como este "acerquen la paz".
En una entrevista anterior con el canal 12 israelí, el palestino, cuyo nombre no ha sido publicado, contó sobre la situación vivida tras el atentado.
"Vi que habían dos niños adentro del auto, gritando y pidiendo ayuda. Los niños se estaban ahogando en el auto. Yo creo que si se hubieran quedado ahí unos momentos más, se hubieran muerto", cuenta.
"Al principio pensé que era un accidente de tránsito. Pero sea un atentado terrorista o un accidente, no era relevante. Eran personas, niños, que necesitaban ayuda y yo tenía que ayudarlos", agregó.

El presidente de Honduras dice que la relación con Israel "es fundamental" para su país
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, dijo que la relación con Israel "es fundamental" para su país, ya que promoverá la inversión, y aseguró que la apertura de una oficina comercial hondureña en Jerusalén le incomoda a la oposición.
"La relación con Israel es fundamental para Honduras. Necesitamos explotar todo el potencial de agua que cae y escurre en este país para convertirnos en el país productor por excelencia de alimentos, pero con la tecnología de última generación" que aportará esa nación, subrayó Hernández en una comparecencia de prensa.
Aseguró que su Gobierno tiene "claridad en cómo Honduras se va a beneficiar con miles de empleos para jóvenes, pero estamos hablando de empleos de última generación en el uso de tecnología".
El gobernante indicó que la apertura de una oficina comercial en Jerusalén anunciada por su Gobierno en marzo pasado genera "incomodidad" en algunos líderes opositores en el país centroamericano.
"No vamos a desconocer que existen algunas personas de origen palestino, afuera del país y dentro del país, que están opuestos a esto, y bueno, la política exterior del país nos corresponde a nosotros definirla", señaló.
Dijo además que cuando anunció la apertura de la oficina comercial en Jerusalén advirtió que "iban a venir una serie de ataques, toda una escalada y lo hemos visto todos estos días".
"Eso ha quedado demostrado y lo hemos visto en estos días, la noticia que salió ayer precisamente antes de mi reunión con el embajador israelí en Washington (Ron Dermer) es un ataque sistemático al pueblo cristiano evangélico de América Latina, y también a varios líderes de América Latina, y obviamente me dedican buena parte a su servidor”, enfatizó.
Aseguró que esos "ataques sistemáticos seguirán. Recuerden que aquí los enemigos de Israel también nos miran a nosotros como sus enemigos, pero yo quiero decirles que no somos enemigos de ellos”.
El gobernante hondureño afirmó que la apertura de la oficina comercial se ha venido analizando desde hace varios años y que se han tomado todos los criterios de líderes cristianos en Honduras.
Añadió que la decisión "es un tema que se viene planteando en Honduras desde hace muchos años" y aseguró que "muchos presidentes (del país) se comprometieron en hacerlo y no lo hicieron".
El jefe de Estado señaló que en su reunión con el embajador de Israel en EE.UU. también se abordaron aspectos de las relaciones bilaterales, avances en cooperación y la apertura de oficinas de Honduras en Jerusalén. EFE

Israel decide prohibir la entrada de las congresistas estadounidenses Ilhan Omar y Rashida Tlaib
El ministro de Interior, Aryeh Dery, decidió este jueves prohibir el ingreso de las congresistas demócratas estadounidenses Ilhan Omar y Rashida Tlaib, que iban a arribar en Israel el viernes.
La decisión fue tomada con el apoyo del primer ministro Benjamin Netanyahu, el canciller Israel Katz y el ministro de Asuntos Estratégicos Gilad Erdan.
Según explicó un comunicado de la oficina del ministro de Interior, la decisión de prohibir el ingreso de las congresistas musulmanas se basa en la ley israelí aprobada en el 2017 que autoriza denegar el ingreso al país cualquier ciudadano extranjero que llame públicamente a boicotear a Israel.
Tlaib y Omar han apoyado repetidas veces iniciativas que llaman a boicotear a Israel y han sido señaladas a través de los años por utilizar expresiones antisemitas claras.
El primer ministro Netanyahu afirmó en un comunicado que si bien "como una democracia libre y vibrante, Israel está abierta a los críticos y el criticismo" existe una excepción: "La ley israelí prohíbe la entrada a aquellos que llaman y trabajan para imponer boicots contra Israel, al igual que hacen otras democracias que prohíben la entrada a personas que buscan dañar al país".
Netanyahu afirmó que las congresistas Tlaib y Omar son "activistas líderes en promover la legislación de boicots contra Israel en el congreso estadounidense" y enfatizó que hace unos días recibieron el itinerario de las congresistas para su visita a Israel que revelaba que "el único propósito de su visita es dañar a Israel y promover la incitación en su contra".
El mandatario citó como ejemplo de que las congresistas marcaron el destino de su viaje como "Palestina" y no Israel, y a diferencia de todos los congresistas demócratas y republicanos que visitaron Israel, no solicitaron encontrarse con ningún oficial israelí, sea del gobierno o la oposición.
Netanyahu aclaró que "ningún país en el mundo respeta a EEUU y el congreso norteamericano más que el Estado de Israel".
El mandatario israelí agregó que si Rashida Tlaib, que tiene familia palestina, introduce una "petición humanitaria para visitar a sus familiares, el ministro del Interior anunció que considerará su petición con la condición de que ella se comprometa a no actuar para promover boicots contra Israel durante su visita".
El canciller, Israel Katz, afirmó que también apoyaba prohibir la entrada de las "dos congresistas estadounidenses anti-israelíes a Israel, por su flagrante apoyo al boicot contra Israel, al terrorismo contra Israel y la banalización del Holocausto. El programa de visita que prepararon buscaba provocar e incitar. Un país que se respeta no permite a quien actúa contra su existencia entrar a sus fronteras".
Algunas horas antes, el presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó que Israel "mostraría una gran debilidad" si permitiera la entrada de las congresistas Tlaib y Omar.
"Ellas odian a Israel y a todo el pueblo judío y no hay nada que se pueda decir o hacer para cambiar sus mentes", dijo el mandatario estadounidense, que añadió que Tlaib y Omar son "una desgracia".
Ilhan Omar, nacida en Somalia y representante por Minnesota, y Tlaib, hija de palestinos y congresista por Michigan, han cuestionado duramente a Israel y apoyado abiertamente el boicot anti-israelí. Omar ha publicado comentarios abiertamente antisemitas en el pasado con acusaciones como que "Israel está hipnotizando al mundo" e insinuado que el apoyo de EEUU a Israel se debe exclusivamente a intereses monetarios.
El mes pasado, Tlaib incluso apuntó a ejemplos de boicots contra la Alemania Nazi y la Sudáfrica del Apartheid para justificar su posición de apoyar el derecho de boicotear a Israel.
"No puedo mantenerme indiferente ante el ataque contra nuestra libertad de expresión y el derecho a boicotear las políticas racistas del gobierno y el Estado de Israel", dijo Tlaib durante una sesión del congreso para rechazar la campaña del movimiento de boicot anti-Israel.
La ley pasó con una amplia mayoría de 398-17, rechazando así de forma clara las iniciativas de boicot. Dieciséis congresistas demócratas se opusieron a la ley, incluyendo a Tlaib y Omar.

Choques en Jerusalén: la Policía autoriza a los judíos el ascenso al Monte del Templo
El ministro de Seguridad interior, Gilad Erdan, se refirió a los enfrentamientos entre la policía y feligreses musulmanes en el Monte del Templo de Jerusalén, y a la apertura del sitio sagrado a los judíos.
“Todo lo que sucedió esta mañana fue previsto de antemano. Nos preparamos para todos los escenarios posibles”, expresó Erdan a la emisora estatal Kan.
“Hubo incitación por parte del muftí palestino y del Waqf [la entidad encargada de administrar el patrimonio islámico]. Ellos cerraron todas las mezquitas de Jerusalén para que la mayor cantidad de musulmanes llegara al Monte del Templo, y postergaron el horario de las plegarias para tratar de retener la mayor cantidad de musulmanes en el Monte”.
Erdan criticó duramente las afirmaciones de que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, ordenó cerrar el Monte al ingreso de los judíos como una capitulación a los musulmanes. “Esto se suma a la inmensa ignorancia de los políticos y sus intereses de cara a las elecciones”, apuntó el ministro.
“Mi política y la del primer ministro, que orientó a la policía, es hacer todo para posibilitar la visita de los judíos. La policía evalúa la situación cada hora y media, y el comandante policial en el terreno toma la decisión. Los políticos no tienen influencia, tampoco las presiones ni los mensajes de Twitter”.
“Durante decenas de años, en todos los días de festividad de los musulmanes, el Monte del Templo estaba cerrado a los visitantes todo el día. En los últimos años ha ocurrido lo contrario. La soberanía se fortaleció y el número de visitantes judíos creció en un 350% en 2018, en comparación con 2014.
Mientras que el jefe de la Policía del Distrito Jerusalén, Dorón Yedid, declaró: “A las 7:30 a.m. había más de 60 mil musulmanes en el Monte. Era correcto en el marco del equilibrio permitir a los musulmanes subir a rezar y a suspender el ascenso de los judíos. Cuando comprendimos que todo se desarrollaba para impedir el ascenso de los judíos por parte de un grupo, usamos la fuerza. Los dispersamos y permitimos a los judíos subir”.
“Desconozco el concepto de statu quo. Desde el día en que conocí el lugar, las plegarias de la mañana de la Fiesta (musulmana) comienza a las 6:30 de la mañana; en forma sorpresiva ellos cambiaron las plegarias para las 7:30 de la mañana”.
Como consecuencia de los enfrentamientos, bajo el telón de fondo de la Fiesta del Sacrificio o Eid el Adha, cuatro policías israelí resultaron con heridas de leves a moderadas. Además, en la calle Al Wad Hagai, un joven judío sufrió heridas leves al ser golpeado con una botella de vidrio. Según reportes palestinos, al menos catorce feligreses musulmanes resultaron heridos y dos fueron detenidos.

¿Está contaminada el agua que tomas? Dispositivo de bolsillo israelí te permite saberlo con solo apretar un botón
Se dice que las guerras mundiales del futuro serán motivadas no por el oro ni por el petróleo, sino por el más valioso y vital mineral del planeta: el agua.
El acceso al agua potable y sin contaminación se está convirtiendo en un problema de actualidad que está rebasando las ideas que se tenían al respecto. Recientes noticias han evidenciado que las crisis de agua no son endémicas de los países subdesarrollados.
Los ciudadanos están ingiriendo o usando para su aseo aguas cuya calidad se está dando por sentado, pero que en realidad no está del todo garantizada. Es urgente que las personas conozcan la calidad del agua que usan para su consumo o higiene, para poder decidir qué hacer con ella.
En Israel, una compañía está tratando el asunto.
Lishtot (beber en idioma hebreo) es una solución creada para conocer la calidad del agua de manera sencilla, tal como se usa un control remoto para abrir una puerta. Al acercar un dispositivo a un recipiente con agua: la luz azul indicará si el agua es potable y la luz roja indicará si debe descartarse por estar contaminada.
Tal como lo publican los promotores de este emprendimiento en su página web, “[…] fue desarrollada sobre una idea simple: las personas merecen saber lo que hay en su agua. Desde 2015 nuestro objetivo ha sido construir un conjunto de productos y servicios que permitan a las personas tomar decisiones informadas sobre el agua que las rodea. Nuestro enfoque es doble: hacer accesible nuestra tecnología de sensores económicos y fáciles de usar, además de utilizar estos sensores para democratizar los datos sobre el agua mediante la construcción de un Mapa Global del Agua”.
Conocido con el nombre de Testdrop Pro, el dispositivo probador de agua posee tres botones diferentes para cada tipo de fuente de agua que se quiera analizar: agua de tubería, agua en ríos y fuentes naturales y agua embotellada. Testdrop Pro es del tamaño de un llavero pequeño y no requiere inmersión, ni siquiera debe tocar el agua, ya que determina el grado de pureza del vital líquido analizando el campo magnético.
Este emprendimiento israelí ha sido reconocido en la prestigiosa revista TIME entre las Genius Companies 2018, mención merecida sólo por las compañías que están “inventando el futuro”, tales como Amazon, Disney y Nike, entre algunas de una privilegiada lista.
El dispositivo, que ya se encuentra a la venta, no sólo indica la calidad del agua que se le acerca. También actúa como un recopilador de información que alimenta una base de datos mundial a través de una aplicación disponible para dispositivos Android o Apple.
La aplicación descarga información del sensor portátil y la registra en su teléfono inteligente, donde de manera unificada y organizada, lleva un registro personal de los muestreos realizados, ubicación y resultados, que puede ser revisado en cualquier momento y personalizado con videos y comentarios.
El próximo mes de noviembre, Conexión Israel está organizando una delegación de América Latina que participará en la feria de tecnologías hídricas WATEC, en Tel Aviv, donde podrás conocer más acerca de esta innovación y muchas más.
Si te interesa visitar Israel y conocer más acerca del ecosistema de innovación en tecnologías de aguas o algún otro rubro, te invitamos a ponerte en contacto para más detalles a través del mail melina@conexionisrael.com.
El programa de la delegación incluye la participación en el evento WATEC, visitas a algunas de las principales empresas en el sector y encuentros con personalidades clave que ayudarán a entender a mayor profundidad el secreto detrás del éxito israelí.
Adicionalmente, este programa incluye visitas a las principales infraestructuras nacionales que han hecho posible esta revolución así como encuentros personalizados con start-ups innovadores que podrían ser la clave para solventar la crisis de agua a la que se enfrentará nuestro planeta en los próximos años.
Durante todo el año, Conexión Israel organiza delegaciones especializadas en temas de tecnología hídrica, alimenticia, innovación, agricultura y más.

Nuevo presidente de Guatemala: "Las relaciones de cooperación y amistad con Israel serán más fuertes"
El embajador de Israel, Mattanya Cohen, felicitó al presidente electo de Guatemala, Alejandro Giammattei, a través de las redes sociales.
"Felicito al Dr. Alejandro Giammattei por ser elegido hoy como el próximo presidente de Guatemala. Reitero mi compromiso de estrechar aún más las excelentes relaciones de cooperación y amistad entre Israel y Guatemala", escribió el embajador en su cuenta de Twitter.
El propio presidente electo de Guatemala respondió al mensaje del embajador agradeciéndole su felicitación y afirmando que está "seguro que las relaciones de cooperación y amistad entre Israel y Guatemala serán más fuertes".
Más tarde, el canciller de Israel, Israel Katz, felicitó también al presidente electo de Guatemala: "Felicitaciones a Giammattei por ser electo presidente de Guatemala. Aplaudo la decisión de mantener su embajada en Jerusalén y espero trabajar juntos para fortalecer nuestras relaciones".
Asimismo, la Comunidad Judía de Guatemala publicó un comunicado en el que "felicita al Doctor Alejandro Giammattei y al Licenciado Guillermo Castillo por haber sido electos respectivamente como Presidente y Vicepresidente de Guatemala", al mismo tiempo que felicitó al pueblo de Guatemala "por el ejercicio democrático en esta fiesta cívica".
La Comunidad Judía terminó su comunicado con una bendición para Guatemala: "Dios nuestro y de nuestros padres, recibe con Tu misericordia nuestra oración por nuestro país y su gobierno. Derrama Tu bendición sobre este país y sobre todos los que ejercen su autoridad con justicia y rectitud".
El domingo, Alejandro Giammattei fue elegido como nuevo presidente de Guatemala con 58.1% de los votos, por encima de la ex primera dama Sandra Torres que obtuvo el 41.8%.
Durante su campaña, Giammattei aseguró que si era elegido como presidente de Guatemala mantendría la embajada de su país en Jerusalén y anunció que visitaría Israel como presidente electo durante la segunda quincena del mes de agosto.

Reconocimiento especial al servicio de inteligencia de Israel: "Frustraron 600 ataques terroristas el último año"
El primer ministro Netanyahu y el presidente Rivlin participaron este lunes en un evento especial en reconocimiento a la agencia de inteligencia israelí, Shabak.
Durante la ceremonia entregaron certificados de excelencia a varios funcionarios del Shabak y se refirieron a algunos importantes temas de la actualidad israelí.
"Les agradezco por su contribución en detener a los asesinos de Dvir Sorek", afirmó Netanyahu en referencia al arresto de los terroristas que asesinaron la semana pasada a un joven israelí. "Atraparon a los asesinos en un espacio de 48 horas. Mapeamos ya las casas de los terroristas y las demoleremos pronto", agregó.
Netanyahu agradeció al Shabak por su trabajo durante todo el año. "Trabajan día y noche por el bienestar de nuestros ciudadanos. En el último año frustraron más de 600 atentados terroristas. Esta fue una acción anti-terrorista de gran alcance. Estamos haciendo todo para cortar el terrorismo de raíz".
El presidente Rivlin se refirió también al arresto de los terroristas que asesinaron a Dvir Sorek y dijo que "refleja la amplitud y profundidad de sus esfuerzos, todos los días, para garantizar la seguridad de los ciudadanos israelíes. Gracias de forma personal y en nombre de todos los ciudadanos de Israel por la seguridad que su trabajo nos brinda".

Carne sin sufrimiento: en Israel crean un steak artificial desarrollado en el laboratorio
Se cocina como un steak, huele como un steak, sabe como un steak, pero no es exactamente un steak.
El start-up israelí Aleph Farms dice ser el primero en todo el mundo en desarrollar un bife artificial en un laboratorio que podría llegar a importantes restaurantes en todo el mundo para el año 2021.
Mientras que otras empresas de tecnología alimenticia en el mundo han desarrollado ya hamburguesas y pollo de laboratorio, Aleph Farms está trayendo el primer "minute-steak" artificial, un bife de carne que se cocina fácilmente en un sartén en un tiempo corto.
La carne es generada a partir de un pequeño número de células tomadas de una vaca, sin necesidad de tener que matarlas.
"Esta pequeña cantidad de células sirve como base para sacar más y más células y a partir de estas células creamos diferentes tipos de células que forman parte del corte del músculo que es realmente el steak que estamos comiendo", explica la Dra. Neta Lavon, VP de Investigación y Desarrollo de Aleph Farms.
Lavon también destacó que el hecho de que la carne es cultivada en un laboratorio la hace incluso más sana que la carne comercial ya que puede recibir la cantidad exacta de nutrientes adecuada, no hay necesidad de agregarle antibióticos y es monitoreada en una incubadora.
Aleph Farms quiere tener su producto en los menús de restaurantes para unas primeras pruebas en el año 2021 para luego lanzar oficialmente en el 2023.
"Imagínate el mismo steak, la misma experiencia, el mismo sabor, la misma textura, pero producido de una forma mucho más ética y sustentable, sin todos los temas de salud pública asociados con los animales", explica el fundador de Aleph Farms, Didier Toubia.
La compañía fundada en el año 2017 en cooperación con el instituto israelí Technion y la incubadora The Kitchen ya ha logrado obtener fondos de 14 millones de dólares. Tras el minute-steak, la empresa quiere luego centrarse en producir un steak grueso común y poder llevar sus productos a fabricación a gran escala.
El mercado de la carne producida en laboratorio va en constante aumento. Para finales del año 2016 habían seis start-ups en este rubro y hoy en día el número llegaría a más de 24.
Durante todo el año, Conexión Israel organiza delegaciones especializadas en temas de tecnología alimenticia, innovación, agricultura y más.
Si te interesa visitar Israel y conocer más acerca del ecosistema de innovación en tecnologías alimenticias o algún otro rubro, te invitamos a ponerte en contacto para más detalles a través del mail melina@conexionisrael.com.
Además, Conexión Israel está organizando una importante delegación de toda América Latina que visitará la feria de tecnologías hídricas, WATEC, en Tel Aviv el próximo mes de noviembre.
El programa de la delegación incluye la participación en el evento, visitas a algunas de las principales empresas en el sector y encuentros con personalidades clave que ayudarán a entender a mayor profundidad el secreto detrás del éxito israelí.
Adicionalmente, este programa incluye visitas a las principales infraestructuras nacionales que han hecho posible esta revolución así como encuentros personalizados con start-ups innovadores que podrían ser la clave para solventar la crisis de agua a la que se enfrentará nuestro planeta en los próximos años.

Cientos de personas en el funeral del joven israelí: "¿Cómo encontraremos la fuerza para vivir?"
Cientos de personas participaron este jueves en el entierro de Dvir Sorek, el joven israelí asesinado a puñaladas en un atentado terrorista palestino.
El funeral se llevó a cabo en el cementerio del poblado de Ofra en Judea y Samaria, donde vive la familia Sorek.
Dvir, que estudiaba en una yeshivá (centro de estudios religiosos judío), dejó atrás a sus dos padres, Yoav y Rajel, y a seis hermanos.
El padre de Dvir pronunció un emotivo discurso en el entierro: "Tenías una personalidad muy especial, sentía que solo podía amarla y alegrarme por ella. Nosotros nos quedamos afectados y con algo que nos falta. ¿Cómo nos imaginaremos que no volverás y cómo encontraremos la fuerza para vivir y alegrarnos?".
Yoav Sorek contó además que en unos días Dvir iba a celebrar su cumpleaños en apenas unos días: "Pienso en estos 19 años y no puedo evitar sonreir porque tu recuerdo evoca un rostro que ilumina, un pensamiento positivo, inocencia y amor a los demás".
"Recibimos un regalo por 19 años. Cuánto dolor. Unos malvados sedientos de muerte te arrebataron pero no apagaron tu luz. Te fuiste de nosotros puro, ahora nosotros intentaremos sumar luz y bondad".
La familia de Dvir decidió donar los órganos de su hijo para ayudar a otras personas y sus córneas serán trasplantadas en los próximos días: "Si pudiéramos preguntarle a Dvir, esa sería su voluntad".
El joven israelí Dvir Sorek fue asesinado en la madrugada del jueves después de salir del poblado de Migdal Oz en dirección a Jerusalén. Según las investigaciones del incidente, Dvir fue sorprendido y atacado por los terroristas a unos 100 metros de la entrada del pueblo. Las investigaciones también sugieren que el joven luchó contra los terroristas que lo asesinaron e intentó resistirse.
Su cuerpo fue encontrado en la carretera varias horas después del asesinato.
Dvir Sorek estudiaba en el seminario rabínico Or Torá Mahanayim, en el kibutz religioso Migdal Oz, en el marco de un programa militar conocido en hebreo como “hesder”. Sorek había sido enrolado formalmente en las FDI, aunque aún no había llevado a cabo la instrucción militar. En el momento del ataque no estaba armado ni vestía uniforme militar.

Estudiante israelí asesinado a puñaladas en un ataque terrorista al sur de Jerusalén
El cuerpo de un estudiante de un seminario rabínico (yeshiva) fue hallado cerca del Kibutz Migdal Oz en el bloque de asentamientos Gush Etzíon en Judea (sur de Cisjordania), al sur de Jerusalén, en horas de la madrugada.
Las FDI, la agencia de inteligencia Servicio de Seguridad General (Shabak) y la Policía de Israel lanzaron un masivo operativo de rastrillaje en la zona en busca de los responsables del ataque, anunció el portavoz militar.
La víctima, identificada como Dvir Sorek, de 19 años, oriunda de la comunidad de Ofra, en Judea y Samaria (Cisjordania), estaba desaparecida desde el miércoles al atardecer. Las FDI están investigando si hubo un intento de secuestro antes del asesinato.
Se trata de un estudiante de un seminario rabínico (yeshiva) en Migdal Oz, que se había enrolado al ejército mientras continuaba sus estudios en un programa conocido en hebreo como “hesder”. La familia del joven fue informada.
Una investigación preliminar sugiere que estaba desarmado y que no fue asesinado donde su cuerpo fue hallado, sino que habría sido secuestrado en otro lugar, apuñalado y luego arrojado sobre la carretera en las cercanías de Migdal Oz.
En junio de 2014, Naftalí Frenkel, 16 años, Gilad Shaer, 16 años, y Eyal Yifrah de 19 años, fueron secuestrados y asesinados en la misma zona. El Ejército está investigando si se trata de un ataque de características similares.
“Fue a Jerusalén a comprar regalos para sus rabinos y en el camino de regreso hubo un ataque. Lo encontraron aferrado a los libros que compró”, apuntó el director de su seminario, el rabino Shlomo Wilk, a la Radio del Ejército (Galei Tzáhal).
El portavoz militar, general de brigada Ronen Manelis, puntualizó: "Durante la noche, recibimos el informe de un joven de 18 años cuyos familiares no pudieron contactar desde el atardecer. Nos informaron muy tarde en la noche. Movilizamos fuerzas de la Brigada Territorial Etzíon, incluyendo rastreadores. Durante la noche, alrededor de las 2:30-3:00, los soldados hallaron el cuerpo del joven cerca de la entrada de Migdal Oz. Su muerte fue declarada en el lugar. Fue asesinado a puñaladas. Entendemos que se trata de un ataque terrorista. Aún hay más cosas ocultas de lo que se ha salido a la luz".
"Comenzó su enrolamiento en las FDI, pero aún no ha servido en las FDI, estaba vestido de civil y aún en la etapa de estudios en el seminario rabínico (yeshiva). Es de una familia conocida en Judea y Samaria", precisó Manelis.
El estudiante estaba aún en la etapa del programa “hesder” que precede al servicio militar activo; no obstante, ya es definido como soldado de las FDI, por las instituciones estatales.

Más de 500 atentados, 1.300 heridos y 84 asesinatos: los números del terrorismo palestino desde 2015
El 13 de septiembre del 2015, cuando Alexander Levlovitz viajaba en auto para compartir con su familia la cena festiva de Rosh Hashaná (el año nuevo judío), terroristas palestinos lanzaron piedras contra su auto. Alexander perdió el control del auto y se estrelló contra un poste, convirtiéndose así en la primera víctima de una oleada de atentados terroristas que han perpetrado palestinos contra israelíes desde entonces.
Unos días después, el 1 de octubre del 2015, el rabino Eitam Henkin y su esposa Naama fueron asesinados frente a sus cuatro hijos después de que terroristas palestinos dispararan contra el auto en el que viajaban.
Con el atentado de la madrugada en el que el joven israelí Dvir Sorek fue apuñalado a muerte, el número de ataques terroristas desde septiembre del 2015 alcanza los más de 500.
Según datos oficiales israelíes, en total se han perpetrado 206 atentados de apuñalamiento, 236 ataques con disparos y 75 atentados de atropellamiento. Además, se han registrado al menos 2.800 ataques con bombas molotov, granadas y globos y cometas incendiarios.
84 personas han sido asesinadas en atentados terroristas palestinos y 1.397 han sido heridas.
Además, con el inicio de las llamadas "Marchas del Retorno" en la frontera de Gaza desde marzo del 2018, los ataques desde la franja han sido constantes.
Estos han incluido el lanzamiento de más de 1.900 cohetes y más de 2.000 incendios provocados por globos y cometas lanzados desde la Franja de Gaza.
Los ataques desde Gaza han provocado enormes pérdidas en las comunidades israelíes en el sur del país, estimadas en unos 10 millones de dólares, además de provocar importantes daños ambientales.

Científicos de la Universidad de Tel Aviv desarrollan una nano-vacuna contra el cáncer de piel
Científicos de la Universidad de Tel Aviv afirman haber avanzado de forma significativa en el desarrollo de una "nano-vacuna" contra el melanoma.
El melanoma es el tipo más grave de cáncer de piel, formado en las células que producen melanina, el pigmento que da color a la piel.
Los investigadores han realizado ya pruebas exitosas en ratones y la nano-vacuna ha demostrado ser efectiva en prevenir el desarrollo del melanoma así como en el tratamiento de tumores primarios y metástasis que resulta de la enfermedad.
La investigación, publicada este lunes en la prestigiosa revista Nature Technology, se enfoca en la utilización de una nanopartícula que sirve como base para esta nueva vacuna.
"La guerra contra el cáncer en general, y el melanoma en particular, ha avanzado a través de los años con una variedad de modalidades de tratamiento como cirugías, quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia, pero el uso de vacunas, que se ha probado tan efectivo contra varias enfermedades virales, no se ha materializado aún contra el cáncer", explica la Prof. Ronit Satchi-Fainaro, directora del departamento de Fisiología y Farmacología y jefa del laboratorio de Investigación del Cáncer y Nanomedicina en la Universidad de Tel Aviv.
Según afirman las investigaciones, los científicos han logrado aprovechar pequeñas partículas de unos 170 nanometros de un polímero biodegradable que luego unieron a dos péptidos que se expresan en las células del melanoma. Estas nanopartículas fueron inyectadas en los ratones que portan el melanoma.
"Estas nanopartículas actuaron de forma similar a vacunas conocidas para enfermedades virales. Estimularon el sistema inmune de los ratones y las células inmunes aprendieron a identificar y atacar a las células que contenían los dos péptidos, es decir, las células del melanoma. Esto quiere decir que desde ese momento el sistema inmune de estos ratones atacará las células del melanoma si aparecen en el cuerpo", explica Satchi-Fainaro.
"Nosotros creemos que nuestra plataforma puede ser también factible para otros tipos de cáncer y que nuestro trabajo es un fundamento sólido para desarrollar otras nano-vacunas para el cáncer", agregó.
Según el Centro de Prevención y Control de Enfermedades (CDC), la incidencia del melanoma se ha duplicado durante las últimas tres décadas en Estados Unidos y cada hora del día una persona muere a causa del melanoma.
Según la fundación de cáncer de piel, se estima que este año serán diagnosticado alrededor de 190.000 casos de melanoma en Estados Unidos.

“Infames”: la desconocida historia del “Schindler” de Bolivia que salvó a 10.000 judíos del exterminio nazi
Ofer Laszewicki Rubin – Tel Aviv
Verónica Ormachea es una mujer boliviana enérgica y polivalente. Se considera una “eterna estudiante”. Nacida en Nueva York, graduada en Washington, pasó por las aulas de Harvard y la Sorbona de París. Le encanta escribir y viajar. Periodista, escritora, columnista, miembro de la Academia Boliviana de la lengua… Ha escrito varios libros –“Entierro sin muerte” o " Los ingenuos", finalista del premio nacional de novela de Bolivia- , pero la conversación telefónica con Aurora giró entorno a su obra “Infames” (2015), una investigación de la autora sobre la desconocida y fascinante historia de Mauricio Hochschild, el “Schindler” de Bolivia.
Este judío de origen alemán, que hizo fortuna en el sector de la minería, logró gracias a complejas maniobras diplomáticas y poniendo millones de su bolsillo salvar del exterminio a cerca de 10.000 judíos europeos trayéndolos al país latinoamericano. Culminar este libro reforzó su vínculo y admiración por el pueblo judío, y ha visitado Israel en tres ocasiones. “Como dijo Churchill, ningún hombre razonable duda del hecho de que los judíos, son, sin lugar a dudas, la raza más formidable y notable que ha aparecido nunca el mundo”, afirma la escritora.
¿Cuándo empezó a sentir simpatía por el pueblo judío?
Siempre tuve mucha admiración, fue un pueblo injustamente perseguido desde sus orígenes. Siempre se han levantado de todas las persecuciones, y sentía mucha empatía por lo que les pasó. El Holocausto ha sido el genocidio más terrible de la historia de la humanidad. Y no hablamos de la Edad Media: fue hace 70 años, fue una brutalidad lo que pasó.
Pocos habían escuchado antes el nombre de Mauricio Hochschild, el “Schindler” boliviano.
Empecé a investigar y vi que en Bolivia existió un judío alemán millonario, Mauricio (“Moritz”) Hochschild, que vino a hacérsela a Bolivia y triunfó. Era un minero, y empezó a explotar la montaña de Potosí, la montaña más rica de la historia del mundo, principalmente rica en plata, que fue la base de la riqueza del imperio español.
También había estaño y otros minerales, y lo que le interesaba a Hochschild era el estaño más que la plata, porque tiene propiedades extraordinarias: es inoxidable, ya que tiene la propiedad de que mezclado con el acero no se oxida. Por eso era tan importante para hacer latas y envasados.
¿Cómo descubrió la actividad clandestina paralela que desarrolló el protagonista de “Infames”?
Durante la investigación descubrí, hablando con amigos judíos en Bolivia, la labor extraordinaria, en silencio, que hizo Hochschild: imagínate, convenció al presidente Busch (político y militar boliviano), hijo de un alemán y de una indígena, de que vinieran judíos a Bolivia sin condiciones, y darles visados a los judíos.
Eran tiempos en que nadie quería abrir las fronteras a los judíos.
En la reunión de Évian, Roosevelt convocó a las potencias del mundo, y ahí decidieron cerrar las fronteras para los judíos, a pesar de que sabían que la guerra se les venía encima. Y los únicos dos países del mundo que dieron visados sin condiciones fueron Shanghai (China), que entonces era territorio internacional y que permitió salvar a 17.000 judíos, y Bolivia, porque Hochschild convenció a Busch para que aprobara los visados.
Bolivia aceptó, pero no fue un camino fácil al principio.
Si bien Hochschild logró hacerse amigo de Busch, éste era un hombre muy desequilibrado, creador del socialismo militar que surgió de la guerra del Chaco de los años 30. En un momento dado, ordenó a Hochschild que entregara sus divisas al banco central de Bolivia, pero se negó y fue condenado a muerte. Recibió una orden: “mañana usted tiene que ir al paredón a las 6 de la mañana”. Por suerte, varios ministros que lo apreciaban presionaron para salvarle. En otra ocasión, fue secuestrado. Tuvo experiencias traumáticas aquí.
¿Cuál fue el plan de “Moritz” para organizar el complejo escape de los judíos europeos hacia Bolivia?
El astuto de Hochschild levantó una colonia agrícola en la selva amazónica de Bolivia para que tuvieran trabajo, e instruyó a sus gerentes en Perú, Argentina y Chile para que los emplearan y les dieran empleo, ya fueran violinistas, pianistas o joyeros. Tenía un contacto en Londres, y traficaba pasaportes, compraba ilegalmente sellos y firmas, sobornaba a las autoridades bolivianas para conseguir pasaportes, y él mismo iba a Londres para salvar a miles de judíos sin tan siquiera conocerlos.
¿Usted tuvo acceso a esta documentación?
Es verídico porque tengo los testimonios. Los judíos dejaban los pasaportes en Londres, donde todavía hay unos sacos de pasaportes de judíos que están en el depósito de la embajada de Bolivia, y se les daba nuevas identidades para que pudieran emigrar a Bolivia y salvarse del nazismo. Tengo una carta que Hochschild escribió a Rosenberg, un donante de Nueva York, en la que confirma que salvó a 10.000 judíos.
Rescató a casi diez veces más judíos del exterminio que el propio Schindler, pero su historia no trascendió.
Schindler salvó a 1.200. Pero la situación es muy distinta, ya que Schindler era miembro del partido nazi, mientras que Hochschild era un judío alemán que los salvó por pura buena voluntad, no entiendo como no tiene un monumento. Lo hizo de manera silenciosa, por lo que fue una sorpresa descubrir esta labor mesiánica extraordinaria. No solamente les arregló alojamientos, sino que puso de su dinero y consiguió financiadores en Nueva York para organizar lugares de trabajo a los huidos.
¿Hay constancia de los orígenes de los judíos que desembarcaron en Bolivia?
Venían de todas partes de Europa. Hochschild tenía un contacto en Londres, y trajo gente de Polonia, Alemania y distintos países de Europa. No existe una lista oficial porque todo esto era ilegal. Rosenberg escribió una carta desde Nueva York que certifica que ayudó a salvarlos, creó guarderías para sus hijos, construyeron un colegio…
¿Lograron adaptarse a su nueva sociedad de acogida?
Los judíos empezaron a circular libremente en Bolivia, y fueron de un gran aporte, porque trajeron mucho comercio. Hay una calle en La Paz que se llama Comercio, donde tenían sus negocios. Por ejemplo, impulsaron las tintorerías (el negocio de la limpieza de ropa en seco), o los “hot dog’s”.
¿Y qué hay de su descendencia?
Sus sucesores fueron quienes me contaron la historia. Personas que sabían que son hijos de los llegados gracias a los pasaportes de Hochschild vinieron con los pasaportes a confirmarme la noticia. Destapé y descubrí esa extraordinaria labor silenciosa que hizo Hochschild.
Cuéntenos más sobre la edición de “Infames”. ¿Dónde se editó y como fue la difusión de la obra?
Ya vamos por la cuarta edición, y además de Latinoamérica ha sido publicado en España y fue muy vendido, ha tenido mucha llegada… Se trata de una historia novelada, que empieza en Polonia, cuando el protagonista alerta a su padre que están matando a los judíos en Alemania y que deben emigrar. Es una historia universal, porque es un tema que afectó al mundo entero.
A raíz de la publicación de “Infames”, Bolivia solicitó a la UNESCO incluir a Hochschild como parte de la memoria histórica de la organización.
Sí, porque este libro, a fin de cuentas, es un reconocimiento, pero también una denuncia. Y lo titulé “Infames”, porque es una infamia lo que se hizo a los judíos.

Gantz promete que en la próxima guerra Israel "vencerá al Hamas"
Los líderes del partido Kajol Laván, entre los que hay tres ex comandantes generales del ejército, hicieron hoy una rueda de prensa cerca de la frontera con Gaza donde se refirieron a las recientes tensiones con el movimiento terrorista Hamas.
Benny Gantz, quien encabeza la lista del partido de cara a las elecciones, prometió que si forman gobierno tras los comicios el próximo enfrentamiento en Gaza será el último: "En la próxima ronda venceremos al Hamas. Si es necesario, eliminaremos a los cabecillas".
Gantz agregó que en la próxima ronda Israel hará una ofensiva militar terrestre "tan larga como sea necesaria" y aseguró que si lidera al país "no aceptaremos un cese al fuego, lograremos la derrota militar del Hamas".
Asimismo, aseguró que Israel exigirá al Hamas dos condiciones que no son negociables: "Tranquilidad absoluta y el regreso de los chicos", en referencia a los civiles y los cuerpos de los soldados que están cautivos en Gaza. Gantz aseguró que si el Hamas no cumple con estas condiciones "empezaremos un operativo amplio. El ejército israelí tiene las capacidades operativas y nosotros tendremos la valentía para llevarlo a cabo".
Por su parte, el segundo en la lista del partido, Yair Lapid, dijo que "nosotros estamos aquí porque el Hamas debe saber que la próxima vez que disparen contra los civiles israelíes, los líderes del Hamas no recibirán valijas con dólares, sino un misil guiado hacia su casa".
Por su parte, el ex ministro de Defensa, Moshe Yaalon, dijo que "desde abril del año pasado comenzó una política de pagar al Hamas para conseguir tranquilidad. Así no se consigue calma".
Yaalon agregó que "cada provocación, desde un globo o cometa incendiario hasta un cohete, deben ser respondidos con una reacción fuerte de nuestra parte".

El turismo a Israel sigue en crecimiento: España y México entre los países con mayor incremento
El Comité Central de Estadísticas de Israel publicó este martes un nuevo informe sobre la llegada de turistas internacionales a Israel en los primeros meses del año 2019.
El informe destaca que el número de turistas que llegaron a Israel en julio aumentó un 10% en relación con el año anterior y cerca de un 20% más que en el 2017.
En el período entre enero y julio de este año, llegaron al país 2.5 millones de turistas, en comparación con 2.3 millones en el mismo período del año pasado.
Además, el turismo ha generado ingresos de más de 13.5 mil millones de dólares a la economía israelí, cerca de 3.900 millones de dólares.
Los datos también muestran que los países que registraron mayor incremento de turistas en el mes de julio en comparación con el año anterior fueron China (78%), Portugal (54%), Brasil (36%), Italia (34%), España (33%) y México (30%).
En el año 2018 se estableció el récord de turistas que llegaron a Israel, alcanzando más de 4 millones de llegadas.
El ministro de Turismo, Yariv Levin, comentó sobre las estadísticas publicadas: "El verano comienza con un incremento en la llegada de turistas a Israel. Julio fue uno de los mejores meses para el turismo receptivo en los últimos años, parte de la tendencia de incremento de llegadas turísticas en los últimos meses, gracias a los innovadores esfuerzos de marketing del ministerio de Turismo de Israel. No tengo dudas de que esta tendencia continuará también en los próximos meses".

Tres soldados israelíes heridos y un terrorista palestino abatido en un combate fronterizo en Gaza
Tres soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) resultaron heridos durante un intercambio de fuego anoche en la frontera con la Franja de Gaza, elevando la tensión en la zona.
Un oficial israelí sufrió heridas moderadas y dos soldados lesiones leves.
El terrorista fue eliminado a balazos por los combatientes israelíes, durante el intercambio de fuego.
El hecho comenzó durante la noche, cuando soldados israelíes identificaron a un sospechoso que se acercaba a la valla fronteriza en el sur de Gaza. Consiguientemente, las tropas fueron enviadas al lugar y se declaró el estado de alerta. Tras cruzar hacia el territorio israelí, el terrorista abrió fuego contra los soldados.
Otros combatientes israelíes que llegaron al lugar circunscribieron el área, localizaron al terrorista y abrieron fuego. “El incidente terminó cuando fue abatido en la zona de los terraplenes”, puntualizó el portavoz militar, general de brigada Ronen Manelis. “No hay más heridos que los que llegaron a atender el incidente”.
“El terrorista fue encontrado armado en el área de los terraplenes”, explicó Manelis. “Estaba vestido con el uniforme de Hamás, tenía un fusil y varias granadas, y llegó a usar al menos una”.
Una posición de Hamás fue atacada por un tanque de combate israelí durante el enfrentamiento, apuntó el vocero castrense.
A pesar de que el terrorista tenía un fusil, granadas y vestía el uniforme de Hamás, un portavoz militar indicó que las FDI estiman que el atacante actuó solo y no recibió órdenes de la dirección del grupo extremista islámico.
Los soldados israelíes heridos fueron evacuados al Hospital Soroka de Beer Sheva, y están fuera de peligro. El oficial sufrió heridas catalogadas como moderadas y los dos soldados resultaron con lesiones leves.
La organización terrorista palestina Hamás, que controla la Franja de Gaza, no emitió ningún comentario sobre el incidente.
Fuentes palestinas reportaron anoche sobre los intensos combates que se desarrollaron cerca de Khan Yunes en el sur de la Franja de Gaza.
Los habitantes de las comunidades israelíes cercanas también informaron sobre fuertes intercambios de fuego.
Fuentes de Gaza identificaron al terrorista como Hani Abu Salah, un miembro del ala militar de Hamas, cuyo hermano murió en un enfrentamiento en la valla fronteriza con las FDI, durante los disturbios de la llamada "Marcha del Retorno", en mayo del año pasado.

Investigadores israelíes detectan gen que podría proteger frente al virus del Zika
Investigadores de la Universidad de Tel Aviv han detectado un gen que podría proteger las células contra el ataque del ZIKV, la infección viral mejor conocida como Zika.
El equipo de investigación liderado por la Dra. Ella H. Sklan de la Universidad de Tel Aviv, en conjunto con la Dra. Nabila Jabrane-Ferrat, del Centro Nacional Francés de Investigación Científica, logró desarrollar en el laboratorio el proceso de infección del virus y localizaron una serie de células sobrevivientes.
El genoma de las sobrevivientes fue descifrado y se determinó que contenía un exceso de un gen que las protegía del virus. El gen identificado como IFI6 demostró no sólo una alta capacidad para proteger la célula del ataque del virus, sino también para evitar su muerte.
Aunque por el momento no se conoce el método para replicar la actividad del IFI6, este descubrimiento sienta las bases para una novedosa vía de acción para enfrentar la terrible enfermedad que ya ha atacado a 60 millones de personas, según los registros, desde su descubrimiento en el bosque de Zika en Uganda en 1950. Casualmente, el virus Zika fue aislado por primera vez cerca de la ciudad de Entebbe, célebre en la historia contemporánea del Estado de Israel.
Desde 2014 el virus se ha propagado por Asia y luego por el todo mundo, transmitiéndose por igual en países subdesarrollados y desarrollados, a través de la picada de un mosquito.
Los síntomas de la infección pueden ser confundidos con un leve dengue, cuya cura es el reposo. Sin embargo, si la infección ocurre en mujeres durante los tres primeros meses de embarazo, puede ocasionar que el bebé nazca afectado de microcefalia, que es una reducción del tamaño del cráneo y que lo puede llevar a la muerte al cabo de 10 días después de nacido.
Aunque existen vacunas para virus de la misma familia (como el que produce la fiebre amarilla y algunos tipos de encefalitis) en la actualidad no existe ninguna vacuna contra el ZIKV, por lo que el descubrimiento israelí representa un revolucionario avance en la batalla contra este terrible virus.

Más de un millón de dólares pagados a los terroristas que asesinaron a 9 personas en la Univ. Hebrea, entre ellas un argentino
Este miércoles se conmemoran 17 años del ataque con bomba en la cafetería de la Universidad Hebrea en Jerusalén, donde nueve personas perdieron la vida y cerca de ochenta resultaron heridas. Entre las víctimas se encontraba el israelo-argentino, David (Diego) Ladowski.
Ladowski nació en Argentina en 1973 e inmigró a Israel en 1992, donde se graduó en comunicaciones y completó su servicio militar. David se enroló en el programa de cadetes de la cancillería israelí mientras completaba un máster en administración pública. El día de la bomba estaba en la universidad para entregar su último trabajo académico.
Diego había sido designado para servir como vicecónsul de Israel en Perú e iba a asumir el cargo pocos días después del atentado.
Seis palestinos que integraban una célula terrorista que ya había perpetrado otros ataques fueron condenados a múltiples cadenas perpetuas. Como recompensa, desde entonces la Autoridad Palestina ha pagado a los terroristas unos 4.3 millones de shekels ($1.2 millones de dólares aproximadamente), según reportó la organización Palestinian Media Watch.
Adballah Barghouti fue condenado a 67 cadenas perpetuas e Ibrahim Hamed a 54, una por cada víctima asesinada. Hasta junio de 2019, la Autoridad Palestina les había pagado acumulativamente 1.271.000 shekels ($339.862) y continúa pagándoles miles de shekels por mes.
A los otros cuatro terroristas (Wael Qassem, Wassim Abbasi, Alla Aldin Abbasi y Muhammed Odeh) les han pagado más de 770.000 shekels ($220.733) desde su arresto en agosto de 2002. Actualmente, cada uno de ellos recibe 7.300 shekels ($1.951) por mes.
Al aprobar la Ley de Prisioneros y Prisioneros Liberados en 2004 la Autoridad Palestina se “obligó” a pagar salarios mensuales a los terroristas encarcelados y, a pesar de la crisis económica que enfrenta el gobierno palestino, su presidente Mahmoud Abbas ha incrementado repetidas veces las recompensas a los terroristas y sus familiares.
El sistema de recompensas de la Autoridad Palestina establece un monto que va en incremento acorde a diferentes parámetros y, en especial, otorga una remuneración más significativa a los terroristas que hayan logrado asesinar a una mayor cantidad de personas.

Kushner se reúne con Netanyahu para avanzar con el "Acuerdo del Siglo"
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, recibió en Jerusalén a Jared Kushner, asesor y yerno del presidente estadounidense, Donald Trump, para avanzar con las conversaciones sobre el llamado "Acuerdo del Siglo" que busca impulsar Estados Unidos.
Kushner llegó a Jerusalén acompañado por Jason Greenblatt, enviado de Washington para Oriente Medio y Brian Hook, representante especial para Irán del Gobierno de Estados Unidos, que también asistieron a la reunión con el primer ministro.
Además, estuvieron presentes en el encuentro David Friedman, embajador de Estados Unidos en Israel y Ron Dermer, embajador israelí en Washington.
La delegación estadounidense pasó previamente por Jordania y Arabia Saudita y se espera que visite también Qatar, Egipto y Emiratos Árabes Unidos, como parte de su visita por la región en busca de apoyo a la iniciativa de paz para Oriente Medio que están impulsado y comúnmente referida como "Acuerdo del Siglo".
Tras el foro económico que tuvo lugar a fines del mes pasado en Bahréin, también organizado por la Administración de Donald Trump y destinado a conseguir apoyo a su iniciativa, el diario Haaretz informó de que, aunque no haya una fecha oficial para la publicación del documento, se espera que sea después de las elecciones israelíes del próximo 17 de septiembre.
El medio informó además que la visita de la delegación estadounidense no incluirá encuentros con representantes palestinos y mencionó que, durante una reunión con el rey Abdallah II de Jordania, este les remarcó la necesidad de que el plan se base en la solución de dos estados con Jerusalén Oriental como capital de un Estado palestino.
El periódico israelí Yedioth Ahronoth había publicado que el objetivo de la gira de Kushner por Oriente Medio era invitar a líderes árabes a una cumbre en Camp David para avanzar en el conocido como "Acuerdo de Siglo" antes de las elecciones israelíes.
Esta información fue más tarde desmentida por la Casa Blanca, que informó a través de un comunicado que tras su regreso a Estados Unidos, la delegación reportaría sus avances y discutiría posibles próximos pasos para avanzar en base al éxito del foro de Bahréin. EFE

Importante avance israelí en la lucha contra el cáncer de piel
El cáncer de piel se mantiene benigno y permanece restringido a una pequeña porción de la piel hasta que súbitamente comienza a enviar sus células malignas hacia el interior de los tejidos en un proceso conocido como metástasis y se vuelve mortal para el paciente.
Los estudios conducidos por la Universidad de Tel Aviv descubrieron una impactante relación entre las células malignas del melanoma y las células del tejido adiposo del cuerpo humano.
Las células adiposas alrededor del tejido transfieren una proteína llamada citocina a las células del melanoma, permitiendo que estas absorban grandes concentraciones de la beta-proteína TGF, que activa la agresividad del melanoma y dispara la metástasis.
El equipo liderado por la profesora Carmit Levy y la Dra. Tamar Golan descubrió que este proceso puede ser revertido y producir los efectos contrarios, es decir, el melanoma agresivo volvería a su estado "dormido" al dejar de recibir el estímulo por parte de las células adiposas.
Hasta el momento las pruebas han tenido éxito en tejidos animales en el laboratorio y se espera refinar sustancias que generen el efecto deseado en la perniciosa relación que establecen las células adiposas del cuerpo y las cancerosas del melanoma.
Al día de hoy esas sustancias existen y se aplican para lograr la paralización de la metástasis en otros tipos de cáncer como el pancreático y el de próstata, pero no se habían diseñado aún para ser aplicadas en los melanomas.

La presidenta de Croacia en Jerusalén: "Ayudaremos a que la voz de Israel sea escuchada en la Unión Europea"
El presidente de Israel, Reuven (Ruvi) Rivlin, dio la bienvenida a la presidenta de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarović, en el comienzo de su visita de estado a Israel este lunes.
La presidenta de Croacia fue recibida en una ceremonia oficial durante la cual se interpretaron los himnos de los dos países, los presidentes pasaron revista a la guardia de honor de las FDI e hicieron declaraciones conjuntas, después de lo cual celebraron una reunión de trabajo para discutir el fortalecimiento de la cooperación entre ambos países.
El presidente Rivlin abrió el evento con las siguientes palabras: "Cientos de años de historia se convirtieron en una tumba colectiva. Trabajar juntos en el recuerdo y la educación es la mejor manera de construir un futuro mejor y más seguro para todos nosotros, libre de racismo y odio en todas sus formas".
La presidenta croata respondió a Rivlin diciendo que están orgullosos de "la educación acerca del Holocausto en nuestro país y orgullosos de que desde 2015 más de 350 de nuestros maestros han recibido formación sobre el recuerdo del Holocausto en cooperación con Yad Vashem".
El presidente Rivlin enfatizó que “Croacia es un aliado fuerte y solidario de Israel en la Unión Europea, Naciones Unidas y en otros foros multilaterales. La discriminación contra Israel en la ONU ha durado décadas, pero no debemos nunca aceptarlo como normal. Esta discriminación debe terminar”.
Antes de que Croacia obtuviera la presidencia de la UE a principios de 2020, cuando Croacia jugó un papel más influyente en los asuntos de la región y la seguridad global, el presidente Rivlin dijo “insto a la Unión Europea a garantizar que Irán no obtenga armas nucleares, e insto a la Unión Europea a no transferir armas y misiles a organizaciones terroristas que socavan la estabilidad regional. Irán es un peligro para el mundo entero, no solo para Israel. Todos enfrentamos las mismas amenazas y debemos trabajar juntos para hacer frente a ello".
En referencia a la cancelación de un acuerdo entre Israel y Croacia para la venta de aviones F-16, el presidente dijo, “el año pasado intentamos trabajar juntos en un complicado acuerdo. Desafortunadamente no funcionó, pero su visita aquí me da esperanzas de que vamos a encontrar nuevas maneras de trabajar juntos. Yo creo que debemos convertir nuestra amistad en una alianza estratégica".
El presidente se refirió a la amplia gama de temas en la que ambos países cooperan y añadió que existe gran potencial para extender aún más la cooperación. También agradeció a su homóloga por la ayuda de Croacia en la reciente ola de incendios forestales en Israel.
La presidenta Grabar-Kitarović señaló las cálidas relaciones entre los dos países y aseguró que estaba feliz de visitar Israel de nuevo. Se refirió al apoyo de Croacia a Israel en instituciones internacionales y dijo: "Croacia ha apoyado a Israel y continuará haciéndolo en el futuro. Nosotros estamos orgullosos de que Dubrovnik tiene la segunda sinagoga más antigua en Europa y que se está trabajando para preservarla".
“El próximo año ostentaremos la presidencia de la UE por primera vez y vamos a trabajar para equilibrar las relaciones con Israel y permitir que la voz de Israel sea escuchada en esas instituciones”, señaló la presidenta croata. Y al final dijo de sus observaciones dijo que ella estaría honrada de participar en el evento que marca el 75º aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau, a ser celebrado en Jerusalén en enero del año 2020.

Google homenajea a Chiune Sugihara, el japonés que salvó a miles de judíos durante el Holocausto
Usuarios de Google en diferentes países alrededor del mundo, pudieron ver hoy un detalle diferente en sus buscadores: una imagen de un pasaporte con una cara que para muchos es desconocida.
El buscador más importante de internet, decidió rendir homenaje hoy al diplomático japonés Chiune Sugihara, ya que en esta fecha en 1939 comenzó a emitir visas a miles de refugiados judíos para que puedan escapar del Holocausto.
https://twitter.com/GoogleDoodles/status/1155705765249855488
Chiune Sempo Sugihara, se desempeñó como cónsul de Japón en Kovno, Lituania. En 1940, la Unión Soviética anexó Lituania y se ordenó a todos los diplomáticos extranjeros abandonar el país.
Mientras Sugihara estaba empacando sus pertenencias, llegó una delegación judía, le suplicó que emitiera visas de tránsito a Japón, lo que les permitiría cruzar la Unión Soviética. Sugihara telegrafió al Ministerio de Asuntos Exteriores en Tokio, para obtener permiso para desviarse de los procedimientos regulares, pero, debido a la difícil situación de los refugiados, comenzó a emitir visas por propia iniciativa.
Nueve días después, el Ministerio de Relaciones Exteriores rechazó cualquier cambio en la emisión de visas de tránsito. Aunque muchos de los judíos no cumplían con los criterios requeridos, Sugihara continuó emitiendo visas, llegando a entregarlas a entre 3.500 y 6.000 judíos, salvando a muchos de ellos de los horrores del Holocausto.
Cuando la Alemania nazi invadió Lituania en junio de 1941, esa pequeña ventana de escape se cerró de golpe, y casi todos los judíos que aún quedaban en Lituania fueron asesinados.
En 1984, el museo del Holocausto, Yad Vashem otorgó a Chiune-Sempo Sugihara el título de Justo de las Naciones. Dos años más tarde falleció.
Hoy en día es considerado un héroe en su país.

Israel asigna un presupuesto especial para que más países trasladen sus embajadas a Jerusalén, incluyendo Honduras y El Salvador
El diario israelí Israel Hayom reportó que el ministerio de Relaciones Exteriores de Israel habría asignado un presupuesto especial destinado a conseguir que otros países trasladen sus embajadas a Jerusalén.
Según el reporte, la cancillería habría propuesto una resolución estableciendo la apertura de embajadas extranjeras en Jerusalén como una "prioridad nacional y diplomática de primer nivel".
Para lograr el objetivo, el ministerio habría formulado un "paquete de ayuda e incentivos" para que más países tomen esta medida, incluyendo un presupuesto de 50 millones de Shekels (más de 14 millones de dólares) que serviría para cubrir varias peticiones de los países para completar este paso.
Por ejemplo, el pasado mes de enero en Brasil, el primer ministro Netanyahu se encontró con el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández. Los mandatarios habrían acordado la apertura de la embajada hondureña en Jerusalén, con la condición de que Israel abriera también una sede diplomática en Tegucigalpa.
Asimismo, El Salvador habría condicionado el traslado de su embajada a Jerusalén a que Israel abra nuevamente su embajada en el país centroamericano, que fue cerrada por problemas presupuestarios en el año 2016.
Por el momento, solo dos países mantienen sus embajadas abiertas en Jerusalén: Guatemala y Estados Unidos. Paraguay había trasladado su embajada a la capital israelí en mayo del año pasado, pero el presidente Abdo Benítez decidió revertir la decisión de su antecesor tras juramentarse en su cargo.
Otros países como Hungría, Brasil, Australia y la República Checa, han abierto por el momento misiones diplomáticas oficiales en Jerusalén, aunque no han trasladado sus embajadas.

Profesionales paraguayos participaron en capacitación en Israel a pesar de las tensas relaciones entre los países
Un grupo de doce veterinarios paraguayos participó recientemente en un curso de Inspección Veterinaria de carnes de servicios veterinarios de Israel, que se desarrolló del 13 al 21 de julio de este año en Beit Berl, Kfar Saba.
La noticia fue anunciada a través de un comunicado en la página web de la cancillería de Paraguay.
El curso, en el que participaron veterinarios del sector público y privado que trabajan en frigoríficos en Paraguay, fue acompañado por el embajador paraguayo en Israel, Max Haber.
Las relaciones entre los países se han disminuido de forma considerable en los últimos meses después de que el presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, decidiera revertir la decisión de su antecesor de trasladar la embajada de su país a Jerusalén.
En respuesta a la decisión, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunció la clausura de la embajada israelí en Asunción y se interrumpió la participación de profesionales paraguayos en cursos de capacitación de la cancillería israelí.
A pesar de las tensiones entre los gobiernos, Paraguay fue el principal exportador de carne a Israel durante el primer semestre del año 2019.
El 21 de mayo del 2018 el ex presidente de Paraguay, Horacio Cartes, inauguró la embajada de su país en Jerusalén en un acto en el que participó también Benjamin Netanyahu y que convertía al país suramericano en el tercer país en trasladar su embajada a la capital israelí por detrás de Estados Unidos y Guatemala.
Sin embargo, poco tiempo después de asumir la presidencia, Abdo Benítez decidió revertir la decisión de su antecesor, al considerar que el estátus de Jerusalén "debe ser abordado por las partes involucradas a través de negociaciones, en el marco de las disposiciones de los organismos internacionales competentes".

Google bloquea contenido antisemita e ideología nazi en España
El Proyecto Lawfare, una red global de profesionales del derecho que defienden los derechos civiles y humanos del pueblo judío en contra de la discriminación y el discurso de odio, presentó varios reclamos a Google después de identificar contenido racista y difamatorio en las búsquedas en su plataforma.
Los abogados de Google examinaron las quejas y bloqueó los avisos, que ya no aparecerán en las búsquedas de Google España, lo que incluye material que promueve la ideología nazi y niega el Holocausto, así como el sitio web neonazi Daily Stormer.
Esta es la primera vez que Google bloquea contenido contra el pueblo judío por denuncias de difamación. Este acuerdo del Proyecto Lawfare con el gigante de Internet marca un punto de inflexión en el enfoque del contenido antisemita violento y difamatorio por parte de la compañía.
Brooke Goldstein, fundador y director ejecutivo de Lawfare Project señaló que “muchas veces la vía de la radicalización antisemita se inicia en una búsqueda en línea” y añadió que “es inaceptable, inmoral e ilegal que en España las plataformas en línea obtengan beneficios a partir de la propaganda extrema y violenta contra los judíos”.
De acuerdo con el abogado español del proyecto, Ignacio Wenley Palacios “la cooperación con Google fue fundamental para extraer de la jurisprudencia de nuestra Corte Constitucional conceptos claros acerca de los judíos, como minoría vulnerable y víctimas del Holocausto, que mantengan el mayor nivel de libertad de expresión permitido por el Convenio Europeo de Derechos Humanos al tiempo que se siguen los estándares del Tribunal de Justicia Europeo”.
En febrero, Facebook, YouTube y Twitter eliminaron casi tres cuartos del contenido considerado "discurso de odio", según informó Financial Times, y desde 2016 estas plataformas siguen las regulaciones de la UE contra el discurso de odio.

Mujer judía ortodoxa es nombrada directora del departamento de ciberseguridad de la NSA en EEUU
Una mujer judía ortodoxa fue elegida para encabezar el nuevo directorio de ciberseguridad de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EEUU.
Anne Neuberger se convierte de esta forma también en la mujer de mayor rango dentro de la Agencia, tras haber trabajado ahí durante la última década.
Neuberger creció en una familia ortodoxa en Brooklyn, estudió en Touro College y en la escuela de Business de Columbia y mantiene un estilo de vida judío ortodoxo, en paralelo a su exitosa vida profesional.
Anne, madre de dos, es además descendiente de sobrevivientes del Holocausto y sus padres fueron rescatados en la conocida operación Entebbe en el año 1976.
Durante una entrevista pasada con la radio pública estadounidense NPR, Neuberger contó sobre lo que guía su vida en el día a día: "Trato de vivir una vida donde me pregunto siempre: ¿He hecho suficiente para merecer el regalo de la existencia, de alguna forma?".
Neuberger subrayó que la tradición judía ortodoxa fue clave en su exitosa vida profesional: "La disciplina y el rigor, las restricciones en lo que uno puede comer, en cómo uno se comporta. Espero traer los valores, ser fiel a mis valores, intentar traer esa integridad a la forma en la que trabajo e interactúa con las personas cada día".
El nuevo directorio de ciberseguridad creado por el NSA integrará las operaciones ofensivas y defensivas de la agencia a partir del próximo 1 de octubre, según reportó el Wall Street Journal.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, anunció este jueves nuevas medidas de su gobierno en una reunión de emergencia llevada a cabo en Ramallah. El encuentro fue convocado tras la reciente destrucción de varias estructuras ilegales palestinas en Sur Baher que representaban un peligro para la seguridad de Israel. Según un comunicado publicado por la agencia de noticias palestina WAFA, el liderazgo palestino decidió dejar de trabajar en base a los acuerdos firmados con Israel y
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, anunció este jueves nuevas medidas de su gobierno en una reunión de emergencia llevada a cabo en Ramallah.
El encuentro fue convocado tras la reciente destrucción de varias estructuras ilegales palestinas en Sur Baher que representaban un peligro para la seguridad de Israel.
Según un comunicado publicado por la agencia de noticias palestina WAFA, el liderazgo palestino decidió dejar de trabajar en base a los acuerdos firmados con Israel y la formación de un comité que buscará vías para implementar esta decisión.
Esta decisión podría incluir medidas como la suspensión de la coordinación de seguridad entre las fuerzas de seguridad palestinas y el ejército israelí, una práctica conjunta que tendría como propósito reducir las actividades terroristas en Cisjordania.
Además, la Autoridad Palestina ha amenazado con anular el reconocimiento a Israel, algo establecido en los Acuerdos de Oslo.
Sin embargo, el gobierno palestino ha hecho declaraciones similares en los últimos años que no han sido aplicadas en el terreno.
"No habrá paz, seguridad ni estabilidad en la región y en el mundo sin que nuestro pueblo obtenga todos sus derechos. No importa cuánto tiempo tome, la repugnante ocupación será derrotada y nuestro futuro estado será independiente", declaró un Abbas amenazante.
El presidente palestino dijo también que espera la implementación del acuerdo de reconciliación entre la OLP y el movimiento terrorista Hamas que controla la Franja de Gaza.
Asimismo, se refirió a la propuesta de paz del gobierno norteamericano: "No aceptaremos el Acuerdo del Siglo. Palestina y Jerusalén no están en venta ni negociación".

Periodistas de Arabia Saudita e Irak visitan Israel
Seis periodistas de varios países árabes arribaron al país el domingo pasado, invitados por el Ministerio de Exteriores.
Los reporteros provienen de Arabia Saudita, Irak, Emiratos Árabes Unidos y Egipto. Llegaron a Israel a través del puente Allenby, que une Israel con Jordania, para participar en una serie de eventos y encuentros con funcionarios israelíes.
“La delegación visitará el Museo del Holocausto-Yad Vashem, la Knéset (Parlamento) y los sitios sagrados de Jerusalén”, señala el comunicado del Ministerio de Exteriores.
“La delegación se reunirá con diputados de la Knéset, funcionarios del Ministerio de Exteriores y académicos”, añade el texto. Los periodistas recorrerán también “el norte de Israel, Haifa, Nazaret y Tel Aviv”.
La nota de la cancillería precisa que el objetivo de la invitación es “exponer a los periodistas, algunos de los cuales provienen de países con los que Israel no tiene relaciones diplomáticas, a las posiciones israelíes sobre cuestiones políticas y geográficas, y proporcionarles una visión directa de la sociedad israelí en todas sus formas”.
Hace varias semanas, periodistas de seis medios de comunicación israelíes fueron invitados a Bahréin para cubrir la conferencia económica de “Paz para la Prosperidad” patrocinada por Estados Unidos en Manama.
La invitación connota el crecimiento de las relaciones entre el Estado judío y el mundo árabe en los últimos tiempos, con contactos que se desarrollan abiertamente con mayor frecuencia.

Israel: nuevas baterías de coches eléctricos que se cargan en 5 minutos
Aunque cada vez son más los consumidores que piensan en que su próximo automóvil será eléctrico, hay algunos problemas de larga data que aún detienen la transición hacia el tránsito verde. La autonomía de los automóviles eléctricos todavía es limitada y la recarga de la batería puede demorar entre 45 minutos y varias horas.
Los fabricantes han estado tratando de aumentar la «densidad» química de las baterías para que los automóviles eléctricos puedan viajar más lejos con una carga. Los últimos vehículos eléctricos de alta gama de Tesla y Chevrolet tienen un alcance de hasta 482 kilómetros en condiciones óptimas.
Sin embargo, la recarga sigue siendo lenta. La empresa emergente StoreDot busca impulsar la revolución de los vehículos eléctricos ya que pone el foco en esta cuestión. Sí, la de reducir el tiempo de carga.
De acuerdo con Doron Meyersdorf, cofundador y CEO de la compañía, una batería StoreDot Flash se podrá cargar del todo en apenas cinco minutos sin perder la autonomía por kilómetro.
Las baterías de StoreDot se pueden construir de la misma forma que las baterías eléctricas normales, con litio como material base. Pero StoreDot reemplazará el grafito utilizado por todos los demás fabricantes con una mezcla de metaloides que incluyen silicio y compuestos orgánicos sintetizados en sus laboratorios.
Esta fórmula no solo mejora el tiempo de carga sino que también aumenta la seguridad. “Calentar el grafito es lo que hizo explotar las baterías en el Samsung Galaxy Note 7″, explicó Meyersdorf.
Por otra parte, en 2013 y por la sobrecarga de sus baterías, varios de los autos Model S de Tesla se incendiaron.
«Es un problema conocido y la razón por la cual todas esas baterías se cargan tan lento. También es por eso que nuestra tecnología está despertando tal interés», aclararon desde la empresa.
«Interés» quizás no sea la palabra más adecuada para explicar el fenómeno StoreDot. El año pasado, la empresa israelí obtuvo importantes votos de confianza de dos socios estratégicos: una inversión de 20 millones de dólares de BP Ventures (la multinacional de petróleo y gas ve un futuro eléctrico y espera finalmente convertir sus 18.000 estaciones de servicio en estaciones de carga eléctrica, según Meyersdorf) y el apoyo de EVE Energy, un fabricante de baterías de litio de Shenzhen, China, que busca fabricar baterías StoreDot en el gigante asiático.
Los acuerdos con BP y EVE se suman a una ronda de financiación en la que, en 2017, recaudaron 62 millones de dólares. La ronda fue liderada por el gigante automotriz alemán Daimler AG. Al igual que EVE, esta compañía piensa en una asociación estratégica para la fabricación de baterías inspiradas en el diseño de StoreDot.
Por su parte, TDK Corporation, con sede en Tokio, también anunció que está estableciendo una asociación estratégica «para comercializar la tecnología de la batería de StoreDot en 2019».
En total, StoreDot ya recaudó 130 millones de dólares. La compañía tiene una planta de 105 empleados y todos trabajan en Israel. El nombre de la compañía proviene de las diminutas moléculas de péptidos bio-orgánicos conocidas como «nanodots», que permiten una rápida absorción y almacenamiento de energía.
Meyersdorf considera que la compañía necesitará cuatrocientos millones de dólares más para desarrollar su propia planta de fabricación de baterías, que se llamará One Giga y abrirá en los Estados Unidos a más tardar en 2022.
¿Competirá One Giga de StoreDot con los planes de la fábrica de baterías Gigafactory de Tesla? “Sí, y eso es bueno: si la demanda sigue creciendo y no se abren nuevas plantas, el mundo pronto se quedará sin baterías eléctricas basadas en litio”, expresó Meyersdorf.
El ejecutivo manifestó que cada automóvil eléctrico lleva el equivalente de 5.000 a 7.000 baterías de teléfonos inteligentes. «Si solo tomamos en cuenta los dos millones de autos producidos en 2018, eso equivale a unos 10 mil millones de baterías telefónicas», aseguró.
Meyersdorf aclaró que la idea es construir unas cien fábricas en los próximos años. “No queremos estar en una situación en la que tenemos una gran tecnología, pero no tenemos los socios o la capacidad para satisfacer la demanda”, confesó.
Si bien el objetivo final de StoreDot es revolucionar el mercado de las baterías de autos eléctricos, de momento la empresa también trabaja con dispositivos móviles y bancos de energía portátil, un producto que Meyersdorf espera que pueda salir al mercado este año.
Una batería de teléfono celular con tecnología StoreDot podría cargarse para todo un día entre ¡apenas 30 y 60 segundos!
Según el directivo, las baterías flash de StoreDot no solo serán más rápidas de cargar sino que también serán mejores para el planeta ya que utilizan la mitad de cobalto que las baterías existentes. El 60% del cobalto mundial se extrae en la República Democrática del Congo, en gran parte a través del trabajo infantil.
El proceso de StoreDot para mezclar sus materiales patentados también es menos tóxico que el de otros fabricantes de baterías. “Igual, no es una batería completamente verde, ya que todavía usa litio”, explicó Meyersdorf.
Las baterías flash de StoreDot tienen otra gran ventaja: no se degradan a medida que se las carga una y otra vez.

Maduro reafirma su "compromiso incondicional" con la causa palestina y agradece a Irán por su apoyo
Nicolás Maduro se reunió este domingo con el canciller palestino, Riyad al-Maliki, y el canciller iraní, Javad Zarif, durante un encuentro del Movimiento de Países No Alineados llevada a cabo en Venezuela.
Durante su encuentro con el máximo representante de la diplomacia palestina, Maduro "afirmó su compromiso incondicional con la causa palestina", según un comunicado de la agencia oficial de noticias palestina WAFA.
Maduro enfatizó también la necesidad de "intensificar los esfuerzos para enfrentar la arrogancia de la administración estadounidense y sus políticas que contradicen los principios de las relaciones internacionales".
Por su parte, el canciller palestino actualizó a Maduro sobre los últimos acontecimientos en la región y "el esfuerzo internacional liderado por la Autoridad Palestina para enfrentar los intentos estadounidenses-israelíes de liquidar la causa palestina".
Maduro se reunió también con el canciller iraní, Javad Zarif. El líder del régimen venezolano escribió en Twitter que tuvieron un "exitoso encuentro" y que agradeció a Zarif por el "respaldo ante el bloqueo imperial contra Venezuela".
Zarif afirmó que "saluda al pueblo de Venezuela ante su resistencia frente a las agresiones de EEUU, los acompañamos en la lucha".
Hace unos días el canciller venezolano, Jorge Arreaza, dijo que quería que su país tiene "todo el derecho" de defenderse "de las agresiones" de Estados Unidos y "aprender" de Irán cómo sortear las sanciones que ha aplicado el Gobierno de Donald Trump contra varios funcionarios venezolanos, incluido Maduro.

Un terrorista palestino fue invitado a hablar en el Parlamento Europeo
El ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Gilad Erdan, envió una carta al presidente del Parlamento Europeo después de que un terrorista palestino fuera invitado a hablar en la sede de la institución.
Khaled Barakat, miembro del movimiento terrorista Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), fue invitado por el parlamentario español Manu Pineda, conocido por sus posiciones anti-israelíes.
En la carta del ministro Erdán al presidente del Parlamento Europeo, solicitó que "impongan un sistema para asegurarse que miembros de organizaciones terroristas como el FPLP no puedan entrar al parlamento en el futuro" y enfatizó que el importante organismo europeo "no puede ser nunca una plataforma para terroristas".
Barakat tiene además un puesto en la organización "Samidoun" que promueve el boicot contra Israel y fue señalado en un reciente reporte del ministerio de Asuntos Estratégicos titulado "Terroristas en Trajes" que reveló los vínculos cercanos entre las organizaciones del BDS y movimientos terroristas como el Hamas y el FPLP.
Erdan también pidió al presidente del parlamento que considere condenar la "explotación" del organismo europeo para ser una plataforma para terroristas y subrayó que Pineda ha expresado en el pasado su apoyo al FPLP y sabía de las conexiones de Barakat con el grupo terrorista.
Asimismo, el ministro israelí recordó el ejemplo del gobierno alemán que decidió no renovar su visa y prohibir sus actividades políticas en el país tras el reporte del gobierno israelí.
Esta no es la primera vez que un miembro de una organización terrorista habla en el Parlamento Europeo. Leila Khaled, conocida por ser la primera mujer en formar parte del secuestro de un avión en el año 1969, también habló en el parlamento en el año 2017.

17 DE TAMUZ: LA DESTRUCCIÓN DEL TEMPLO Y LA DIVISIÓN ENTRE LAS NACIONES
Enlace Judío México / Rab. Simon Jacobson – El 17 de tamuz fue el día en que las murallas de Jerusalén cayeron y los romanos entraron a destruir la ciudad durante el periodo del Segundo Templo. La masacre continuo a lo largo de 3 semanas culminando el 9 de av en que el Templo mismo fue destruido.
LA ESTRUCTURA DE LA UNIDAD
La respuesta es que el Templo no era simplemente una estructura estable de ladrillos y cemento. Era una ventana; una puerta entre el Cielo y la Tierra. “Constrúyanme un Santuario” dijo Hashem, “y descansaré entre ustedes.” La destrucción del Templo simboliza la clausura de esa ventana entre lo espiritual y la materia, entre el propósito Divino de la existencia y la existencia misma. Hay que pensar en este evento como un viajero perdiendo su destino, una institución perdiendo su misión; un mundo perdiendo su dirección.
El primer síntoma de la dicotomía entre la materia y el espíritu, el desaliño entre la existencia y el propósito se expresa en la disparidad personal. Cuando un individuo pierde el contacto con su propia razón de ser, su ser tan fragmentado le ocasiona ansiedad e inseguridad; en última instancia le ocasiona inseguridad y erosiona su respeto propio. En extremo está sensación escala hasta el odio propio. El alma que busca propósito odia la vida sin sentido.
Ello inevitablemente se extiende a la relación que establecemos con los demás: Cuando la persona odia a otro en realidad está viviendo una proyección, o deflexión, se está odiando a sí misma.Una persona segura puede coexistir con todo el mundo. Incluso si tienen desacuerdos o son atacados por otros, la persona segura distingue entre la acciones del enemigo y su persona.
La división individual se extiende hasta lo colectivo: Hasta la pugna entre comunidades, religiones y naciones.
Una vez que la división infectó a la gente, el Templo que unía lo espiritual con la materia simplemente no podía seguir en pie. No había espacio para él en este mundo fracturado. No era apreciado y no servía su propósito.
OJOS EN LA MIRA
Así como la división destruyó el Templo, la unidad lo reconstruye; y aquí la unidad significa en escala universal. En efecto, el midrash nos dice que si las naciones del mundo hubieran sabido como el Templo las protegía, hubieran construido legiones alrededor de él para protegerlo de cualquier posible daño.
La verdadera lucha en la vida no es por tierra, honor o riqueza; es por el dominio del espíritu sobre la materia. Nuestro reto más grande no es político sino espiritual; es sobre encontrar propósito y dirección.
Y por eso nos lamentamos sobre a destrucción del Templo y rezamos por su restauración: Anhelamos, deseamos y hacemos todo o que está en nuestro poder para reconectarnos con la dirección, misión y destino de nuestras vidas; algo que se perdió dos mil años atrás.
Y por eso en estas semanas intensificamos nuestro esfuerzo, para reconectarnos con nuestro próposito principal a través de nuestro estudio, rezo y caridad, creando harmonía interna. Hacemos todo lo que podemos para combatir la división e incrementar el amor entre cada individuo.
Fuente: Ask Moses

Dispositivo israelí para tratar la migraña obtiene aprobación europea
El dispositivo Relivion de la empresa israelí Neurolief recibió la aprobación europea para su tratamiento de migraña en forma digital y no invasiva.
Este innovador sistema consiste en una especie de cintillo que ofrece estimulación terapéutica de los nervios trigeminal y occipital. Así combate los síntomas de la migraña en el hogar por un costo mucho menor que el implante quirúrgico y sin efectos secundarios graves.
El dispositivo Relivion se ajusta a la cabeza de cada usuario, por lo que los enfermos de migraña se sienten cómodos al usarlo mientras reciben un tratamiento constante que les ayuda “a vivir una vida más productiva y satisfactoria, libre de discapacidades”, como lo expresa Alan Rapoport, M.D., profesor clínico de neurología en la Escuela de Medicina David Geffen de UCLA y ex presidente de la International Headache Society.
Relivion también puede ayudar a tratar otros trastornos neurológicos y psiquiátricos como la depresión, el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y el insomnio.
El ensayo clínico realizado con esta tecnología arrojó que 76% de los participantes experimentó un alivio del dolor de cabeza después del tratamiento con Relivion y en la terapia antidepresiva 90% de los pacientes mostró mejoras y 37% logró la remisión de la enfermedad.
Shmuel Shany, cofundador y director general de Neurolief, reconoce que el sistema Relivion “marca un paso vital para brindar a los pacientes tratamientos alternativos basados en tecnología no farmacológica, y […] será fundamental para brindar a los pacientes un alivio más rápido, mayor productividad y la capacidad para retomar sus vidas".
Neurolief tiene planes de ampliar las capacidades terapéuticas y de inteligencia artificial de Relivion. Sobre esto Amit Dar, cofundador y director de Tecnología de Neurolief, adelantó que en el futuro “algoritmos de aprendizaje automático e inteligencia artificial integrados brindarán potentes capacidades para analizar los datos recopilados de cada usuario y de múltiples usuarios, junto con una predicción precisa de la migraña”.

Israel agradece a Argentina por incluir al Hezbollah en su lista de organizaciones terroristas
El gobierno israelí agradeció formalmente a Argentina por incluir al Hezbollah en su lista de organizaciones terroristas con motivo del vigésimo quinto aniversario del atentado a la AMIA.
El canciller israelí, Israel Katz, escribió un mensaje de Twitter en español en el que destacó que su país "felicita la importante decisión del presidente de Argentina, Mauricio Macri, de reconocer al Hezbollah como organización terrorista".
Además, Katz hizo un llamado al mundo a "unirse en la lucha contra el terrorismo propagado por Irán y sus enviados".
El miércoles el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se refirió también a la decisión del gobierno argentino durante una reunión con parlamentarios franceses: "Es muy importante que Francia y el resto de Europa hagan exactamente lo que hizo Argentina recientemente, o sea declarar que Hezbollah es una organización terrorista".
El mandatario israelí destacó que "es la principal organización terrorista en el Oriente Medio y en el mundo, y opera terroristas en territorio europeo. Por lo tanto, lo más importante es designar a Hezbollah como organización terrorista, y creo que debería hacerse de inmediato".
El miércoles, el gobierno argentino decretó el establecimiento de un registro de personas y entidades vinculadas al terrorismo, que sirve como marco para ampliar la lista de organizaciones consideradas como terroristas por el Estado.
El jueves, en el aniversario del atentado, la Unidad de Información Financiera (UIF) decidió congelar los activos del Hezbollah en el país, concretando de esa forma la inclusión del grupo chií libanés en el listado de organizaciones terroristas.

Por primera vez: Israel entre los diez países más innovadores del mundo según la ONU
El próximo 24 de julio se presentará en la India el Índice de Innovación Global (GII) de la ONU.
La cancillería israelí anunció en un comunicado que, por primera vez, Israel estará entre los primeros diez clasificados a nivel mundial, aunque aclaró que aún no se sabe el lugar exacto que ocupará en el ránking.
El año pasado, Israel se ubicó en el puesto 11, en el año 2017 alcanzó la posición 17 y en el 2016 estuvo en el lugar 21.
El Índice de Innovación Global, elaborado por la agencia de la ONU encargada de la propiedad intelectual (WIPO), evalúa el estado de la innovación en 129 países alrededor del mundo en base a 80 indicadores.
Estos indicadores evalúan el ambiente general de apoyo a la innovación, incluyendo el nivel educativo, la inversión en infraestructuras e investigación, la inteligencia comercial y el ambiente político.
Aunque esta es la primera vez que Israel ingresa en el top 10 de este ránking de la ONU, el país ya ha sido considerado como uno de los más innovadores del mundo en otras clasificaciones reconocidas a nivel internacional.
Por ejemplo, este año Israel alcanzó el quinto lugar entre las economías más innovadoras del planeta y en el pasado estuvo calificado como el tercer país más innovador en una clasificación del Foro Económico Mundial.

Expertos israelíes en recursos hídricos responsables de llevar agua a 30 millones de personas en India
Con una ingeniosa red de intercambio de agua entre represas, expertos israelíes buscan lograr que la castigada región de Marathwada deje de sufrir el embate de la sequía.
Atendiendo a las acciones que convirtieron a Israel de un territorio desértico a un portento mundial en el tema del agua, la agencia gubernamental Mekorot fue convocada y, sorpresivamente, seleccionada para resolver el problema en esta vasta región de la India, que triplica el tamaño de Israel.
La propuesta de Mekorot se basa en una red de embalses intercomunicados en una red que permite un flujo no lineal y recíproco de agua, lo cual logra que el recurso sea administrado y se distribuya a voluntad entre las zonas secas y húmedas según la época del año.
El sistema de red ya era conocido, de hecho los gobernantes locales en Marathwada tenían la certeza de que este sistema era la solución a su problema, pero había un detalle en cuanto al tema: cuando uno de los elementos fallaba en un circuito tradicional todo el sistema se paralizaba. Ese era el gran problema que los expertos israelíes de Mekorot debían resolver. Tal como lo hicieron al desarrollar un circuito basado en loops o lazos.
El proyecto en Marathwada, que involucra unos 11 embalses que surtirán de agua todo el día y todos los días a una población de 30 millones de personas en casi 13 mil poblados, es el mayor proyecto no militar que India e Israel conjugan.
El involucramiento de Mekorot surgió por la iniciativa del Embajador de Israel en India y el proyecto comunicará hidrológicamente la privilegiada región del norte con el árido sur de Marathwada. Israel actuará como consultor mientras que el Gobierno indio será el ejecutor y manejador de las obras que deberán completarse en no menos de cinco años.
Por su parte, en opinión de los expertos israelíes, los ciudadanos indios y sus autoridades tienen la última palabra, bien sea contraviniendo el tradicional desperdicio y haciendo un uso racional del recurso o, en el caso de las autoridades, desarrollando las políticas necesarias que conlleven al beneficio de la población.

93% de los turistas que visitaron Israel se fueron satisfechos, aportaron más de 5 mil millones de dólares en 2018
El ministerio de Turismo de Israel publicó un reporte extensivo y profundo sobre las experiencias de los turistas que llegaron al país durante el año 2018.
En el año 2018, el turismo a Israel superó el récord histórico al alcanzar los más de cuatro millones de personas y, según los números muestran, la gran mayoría de ellos se fue del país con una gran sonrisa.
93% de los turistas que visitaron Israel dicen haber tenido una experiencia buena o excelente.
Además, mientras a menudo Israel es mostrado de forma negativa en algunos medios alrededor del mundo, el turismo parece ser una importante vía de cambio de imagen para el país. Un 53.2% de los turistas dijeron que su perspectiva sobre Israel cambió para mejor gracias a la visita y solo el 1.5% dijo que empeoró.
Jerusalén es la ciudad más visitada por turistas (77.5%) y cuatro de los cinco lugares más populares para los turistas están ubicados en la capital israelí.
El Muro de los Lamentos o Muro Occidental (71.6%) es el lugar más visitado, seguido por la iglesia del Santo Sepulcro (52.2%), la ciudad antigua de Yafo (50.1%), la Via Dolorosa (47.4%) y el Monte de los Olivos (46.8%). Otros lugares como Masada, Cafarnaúm y Cesarea también están en la lista de los diez lugares más turísticos.
El reporte también indica que más de la mitad de los visitantes que llegaron a Israel eran cristianos (54.9%), más de un cuarto eran judíos (27.5%) y un 2.4% eran musulmanes.
El propósito más común de visita a Israel es la visita a familiares y amigos (30%), seguido por la peregrinación (24.3%), turismo (21.3%), recreación y placer (10.3%) y para hacer negocios y participar en delegaciones (8.9%).
Respecto a la importancia económica del turismo para el país, el reporte estimó que la llegada de turistas aportó 20.880 millones de shekels (cerca de 5.800 millones de dólares) durante el año 2018.
El ministro de Turismo, Yariv Levin, resumió los resultados del reporte de forma positiva: "La mayoría de los turistas dijo que su perspectiva de Israel cambió para mejor y más de la mitad regresaban a Israel. El constante incremento en el turismo es un resultado de la nueva estrategia de marketing, y estamos viendo una continuación de este momentum también en el 2019".

Israel y Corea del Sur acuerdan impulsar sus negociaciones comerciales
Corea del Sur e Israel acordaron hoy impulsar sus negociaciones para llegar a un acuerdo de libre comercio, así como estrechar su colaboración en campos como el tecnológico.
Las decisiones fueron anunciadas tras la reunión que mantuvieron hoy en Seúl el presidente, Reuven Rivlin, de visita oficial en este país desde el domingo, y el gobernante surcoreano, Moon Jae-in.
Según la agencia local de noticias Yonhap, citando a la oficina presidencial surcoreana, Moon y Rivlin se mostraron a favor de acelerar sus negociaciones comerciales, que se prolongan desde mayo de 2015, convencidos de que ese acuerdo derivará en una cooperación óptima mutua.
El intercambio comercial entre los dos países llegó a unos 2.700 millones de dólares el año pasado, y se ha venido incrementando anualmente en los últimos ejercicios.
Corea del Sur vende a Israel vehículos y equipos de comunicaciones, e importa desde ese país componentes para microchips y aparatos electrónicos, entre otras mercancías.
Asimismo, los dos gobernantes decidieron reforzar la cooperación entre los dos países en sectores como empresas emergentes de alta tecnología.
De acuerdo con la misma fuente, el proceso de distensión intercoreano formó parte de las conversaciones entre Moon y Rivlin, y en ese sentido el presidente israelí reafirmó el apoyo de ese país a esos esfuerzos.
Rivlin es el primer presidente israelí que visita Corea del Sur en nueve años. Los dos países establecieron sus relaciones diplomáticas en 1962, y Corea del Sur ocupa el decimoprimer lugar en el destino de las exportaciones israelíes.
La visita oficial a Corea del sur de Rivlin incluye encuentros empresariales y académicos, así como una gira por instalaciones de la firma Hyundai Motor, el principal fabricante de vehículos del país. EFE

Hamas espía a soldados israelíes por Whatsapp y redes sociales
La prensa israelí reportó recientemente que un soldado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), estacionadas en los alrededores de la frontera con Gaza, recibió un mensaje de un remitente desconocido en el que solicitaba se le informara sobre los próximos movimientos de tropas alrededor del enclave, seguramente con la esperanza de que el soldado creyera que se trataba de un distraído compañero de armas que necesitaba ponerse al día.
El mensaje resultó tan extraño para el precavido soldado que este lo pasó inmediatamente a su comandante y se descubrió que se trataba de un intento del Hamas de recolectar información de inteligencia.
No es la primera vez que el grupo terrorista Hamas intenta usar las redes sociales de los soldados para extraer información que pudiera usarse en sus inconfesables objetivos de sembrar el terror en la población israelí.
Falsos perfiles de presuntos compañeros de fuerzas o amistades, incluso de mujeres atractivas desconocidas, han sido usados cientos de veces para atraer y seducir a soldados israelíes y sacarles información acerca de los movimientos de sus escuadrones.
Desde hace un año las FDI han ejecutado la operación "Rompecorazones" con la que se descubrió una red que hacía blanco en sus efectivos a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería, muchas veces intentando mostrarse como atractivas mujeres desconocidas. Al menos otras dos operaciones similares han sido lanzadas desde entonces.
Como consecuencia, las FDI emitieron un alerta a civiles y militares acerca de las actividades de espionaje online del Hamas, dirigidas a soldados activos o en reserva y usando tanto redes sociales como mensajería de texto.
También emitió una serie de reglamentos que bien pudieran servir a cualquier ciudadano en el uso de estos medios de comunicación, en la que destacan advertencias como no atender solicitudes de ningún individuo que no conozca personalmente, no bajar aplicaciones a través de enlaces enviados por otra persona. sino solo directamente de las tiendas oficiales de los sistemas operativos Android y Apple y sospechar de cualquier iniciativa de contacto no solicitado que haga una persona que no se pueda identificar claramente.

Netanyahu: "No se puede llegar a un acuerdo con quien busca borrar a Israel del mapa"
El primer ministro Netanyahu visitó este jueves la ciudad de Ashkelon en el sur de Israel donde se refirió a la actual tensión en la zona aledaña a la Franja de Gaza, controlada por el movimiento terrorista Hamas.
Netanyahu explicó que si bien prefiere que se mantenga la tranquilidad "no creemos en la fantasía de que es posible llegar a un acuerdo político con un grupo que quiere borrar al Estado de Israel de la faz de la tierra", en referencia al Hamas.
El mandatario dijo que Israel "se está preparando para un operativo que no solo va a ser amplio sino sorpresivo. No vacilaré en hacer lo que sea necesario".
Netanyahu añadió que el resultado de cualquier operativo de Israel será conseguir "que esta ciudad (Ashkelon) y todos los poblados en el sur puedan seguir desarrollándose y prosperando, y que tengan una sensación y realidad de seguridad".
En horas de la mañana, el ejército israelí abatió a un terrorista del Hamas que se encontraba cerca de la frontera. En respuesta, el Hamas amenazó a Israel: "un nuevo crimen del enemigo sionista. Esto no quedará sin respuesta. Israel sufrirá las consecuencias".

Greenblatt critica a la Autoridad Palestina: "Aumentaron las recompensas a terroristas y dejaron de pagar tratamientos de cáncer"
El representante especial del gobierno de Estados Unidos para las negociaciones internacionales, Jason Greenblatt, criticó duramente a la Autoridad Palestina por su política de recompensas financieras a los terroristas que atentaron contra israelíes.
Tras publicarse que la Autoridad Palestina aumentó un 11% sus pagos a terroristas encarcelados en Israel, Greenblatt cuestionó "¿por qué los países que donan (a la Autoridad Palestina) toleran esto?".
En una serie de mensajes en su cuenta de Twitter, el representante estadounidense fue contundente: "Una vez tras otra la Autoridad Palestina ignora a los países que bondadosamente donan ayuda a los palestinos al aumentar su financiamiento a su despreciable programa de "pago por asesinato" en más de 11% en los primeros meses del 2019".
Greenblatt citó informaciones de que la Autoridad Palestina ha pagado más de 65 millones de dólares a terroristas en los primeros cinco meses del año y enfatizó que "la Autoridad Palestina da prioridad a los asesinos por encima del tratamiento médico para sus ciudadanos - el ministerio de finanzas palestino muestra un 11% de aumento en los fondos de incentivos para terroristas al tiempo que DEJARON DE PAGAR PARA TRATAMIENTOS DE CÁNCER PARA LOS PALESTINOS en Israel. Una vergüenza!".
El enviado estadounidense terminó citando ejemplos de terroristas que están recibiendo pagos del gobierno palestino: "¿Es esto lo que representa la Autoridad Palestina? Pagar a las familias de los terroristas como los dos que se metieron a la casa de la familia Fogel y apuñalaron a cinco personas hasta la muerte, el terrorista que apuñaló a la niña de 13 años Hallel Ariel en su cuarto y el terrorista que disparó a la mujer embarazada Shira Ish-Ran matando a su bebé".

Se desarrolla en Israel tecnología para comunicarse con perros
Investigadores en la Universidad Ben Gurión, en el desierto del Néguev, desarrollaron un chaleco que ayuda a dueños a comunicarse con sus perros a través de la tecnología háptica, que involucra el sentido del tacto.
El chaleco contiene cuatro puntos de vibración, que se distribuyen en la espalda y en los costados del perro. El animal puede ser entrenado para responder de manera distinta a cada tipo de vibración, que son controladas desde un mando que maneja el usuario. El chaleco puede ser utilizado para misiones de rescate donde se usen perros, para controlarlos a distancia o ayudar a personas con discapacidades, ya sean de tacto o impedimentos verbales.
El Profesor Amir Shapiro, director del Laboratorio de Robótica de la Universidad Ben Gurión, declaró que se comprobó que “los perros responden igual e inclusive de mejor manera a los comandos por vibración que a las clásicas órdenes verbales”. Las vibraciones son similares a las de un teléfono celular y no causan dolor alguno al perro.
El chaleco actual es solo un prototipo, con más pruebas y diseños en camino, ya que tiene que ser adaptado para las distintas razas y tamaños de perros. La tecnología háptica seguirá siendo probada para encontrar al canino ideal para esta gran herramienta.

La tecnología de la nave Bereshit será usada para transportar carga científica a la superficie lunar
La empresa estadounidense Firefly Aerospace, con base en Texas, firmó un acuerdo de apoyo en cuestiones de propiedad intelectual e ingeniería con Israel Aerospace Industries, empresa que desarrolló la nave Bereshit 1, junto a SpaceIL.
La empresa Firefly es una de las nueve compañías escogidas por la NASA para ser parte del programa de Servicios Comerciales de Carga Útil Lunar. El objetivo del programa es transportar alunizadores robóticos y exploradores para seguir investigando la superficie del satélite natural de la Tierra. Con el convenio entre IAI y Firefly, la tecnología israelí ahora será parte de esta iniciativa de la NASA.
La primera nave que Firefly mande a la Luna con equipamiento será llamada “Genesis”, la traducción de la palabra Bereshit. Los contratos con la NASA, que no tienen definidos el número de envíos a la Luna, pueden llegar a tener un valor total de 2 mil millones de dólares en la siguiente década.
El presupuesto inicial de la nave Bereshit 1 fue de aproximadamente 100 millones de dólares, que es una pequeña fracción en comparación de lo que gastaron otros países que han llegado a la Luna, como Estados Unidos, China o Rusia. Fue financiado en su totalidad por la iniciativa privada, lo que lo hace aún más impresionante.
El presidente de Firefly se mostró emocionado por la nueva alianza que realizó su empresa: “Con el conocimiento de los ingenieros de IAI y con acceso a su tecnología que ha llegado a la Luna, podemos convertirnos en líderes en el mercado”. La alianza busca convertirse en la primera opción de la NASA para transportar carga a la Luna.

Por primera vez, un científico israelí participa en una conferencia en Cuba
Durante la conferencia “Cubambiente 2019” celebrada esta semana, un científico israelí participó por primera vez en la historia en un certamen de este tipo en Cuba, país que no mantiene relaciones diplomáticas oficiales con el estado judío.
Organizado por la Agencia de Medioambiente y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente del gobierno cubano y con la participación de organizaciones de todo el mundo –entre ellas el Fondo Nacional Judío (KKL-JNF)-, la conferencia trató asuntos cruciales para el medioambiente y el cambio climático y promovió la cooperación entre países, el intercambio de conocimientos y prácticas sostenibles, y presentó oportunidades para un crecimiento económico basado en la protección del entorno natural. 1.400 participantes de 30 países de todo el mundo participaron en el encuentro.
La delegación del KKL llegada desde Israel estuvo presente en la presentación del dr. Doron Markel, científico principal de la organización, que trató asuntos relacionados con el desarrollo sostenible en procesos de forestación y proyectos de agua a gran escala, herramientas que sirven para paliar los efectos del cambio climático en Israel y Oriente Medio.
Durante su comparecencia ante la audiencia, Markel afirmó que “los efectos del cambio climático pueden ser vistos desde Oriente Medio, con inviernos secos y veranos calurosos. En Israel, la adaptación al clima cambiante se está llevando sobre el terreno para luchar contra la expansión de la desertización”.
Para el científico israelí, “el asunto del agua requiere planes estratégicos para transferir agua desalinizada áreas aisladas en la región. La escasez de agua es un problema creciente en Oriente Medio, y ayudar a nuestros vecinos puede ayer a crear un futuro mejor y más seguro para todos”.
El vicepresidente del KKL Hernán Felman, también presente en la cumbre, señaló que “por más de 118 años, el Fondo Nacional Judío ha desarrollado la tierra de Israel para lograr un futuro sostenible, y apoyó la educación sionista y medioambiental. Desde el establecimiento de nuestra organización, hemos liderado incontables proyectos forestales, que han transformado una tierra desolada en un país verde y floreciente con más de 240 millones de árboles”.
Felmán añadió que actualmente trabajan por un Israel más cuidadoso con el medioambiente, y por centrarse en seis áreas de acción, que incluyen el agua, la forestación, la educación, el desarrollo comunitario, el turismo, y la investigación”.

Exposición en Jerusalén honra a diplomáticos que salvaron judíos en el Holocausto
Dieciocho diplomáticos españoles fueron honrados en Jerusalén por su ayuda a los judíos perseguidos por los nazis, en la inauguración de la exposición "Más allá del deber: La respuesta humanitaria del servicio Exterior español en el Holocausto".
La muestra fue inaugurada en la Universidad Hebrea en el marco del XX Congreso de Hispanistas por el embajador de España en Israel, Manuel Gómez-Acebo, el director general de la Casa Sefarad, Miguel de Lucas, el comisario, José Antonio Lisbona y Juan Carlos Sanz Briz, hijo de uno de los diplomáticos, que tiene el título honorífico israelí de "Justo entre las naciones".
De Lucas explicó en la presentación como el proceso de restaurar la memoria de estos diplomáticos "que decidieron no pasar de largo frente al sufrimiento humano" ha llevado a celebrar actos de homenaje cada varios meses, o a buscar la tumba de uno de ellos, Sebastián Romero Radigales, a la que llevaron piedras del Museo del Holocausto de Jerusalén (Yad Vashem).
Los diplomáticos actuaron "guiados solo por su conciencia, sin consultar con su gobierno y a veces en contra de la posición de su gobierno, arriesgaron sus vidas y sus carreras", explica Lisbona.
Los 18 aquí reconocidos dieron documentos de protección, liberaron de cárceles y campos, proporcionaron escondites y facilitaron la expatriación de miles de judíos, movidos por fines distintos, "unos por la protección de sus nacionales como principio jurídico, otros por una cuestión de orgullo patriótico, a otros por sus profundas creencias cristianas y, sobre todo, humanistas, algunos la profunda admiración por el mundo sefardí".
Juan Carlos Sanz, hijo de uno de los diplomáticos, Ángel Sanz Briz, explicó a la audiencia lo que hizo su padre, destinado en Budapest como primer secretario.
"Cuando Hitler invade Hungría (...) el general Franco retira al embajador español y mi padre, con 34 años, una hija recién nacida y otra en camino, se vuelve responsable de la delegación española. Poco a poco, presencia todas las atrocidades e injusticias a las cuales somete Hitler a la comunidad judía en Budapest e informa a Madrid pidiendo instrucciones de cómo proceder", narra.
Exteriores no contesta, ante lo que él "decide actuar de forma muy valiente y hacer los máximos esfuerzos para salvar al mayor número posible de judíos con unos recursos muy pequeños".
Además de entregar documentos de protección a cientos de judíos húngaros, que acaban protegiendo a 5.200 personas, alquila once edificios donde refugiarlos.
"Coloca una bandera española en cada edificio y carteles que indican que son anexos a la embajada española, para que no pudieran entrar los nazis y sacar a los allí refugiados. Que un diplomático se atreva a hacer semejante cosa sin permiso de su gobierno era difícil. Se extralimitó enormemente. Y eso que era una persona tremendamente legalista. Pero en esa ocasión, vio que era mucho más importante no serlo, incluso saltarse las normas, para salvar muchas vidas inocentes".
"Hoy se calcula que unas 50.000 personas vivieron o han vivido gracias a la labor humanitaria de Ángel Sanz Briz, el ángel de Budapest. La causa valió la pena", reflexiona su hijo. EFE

Arqueólogos hallan restos de un poblado donde David se refugió mientras huía del rey Saul
Investigadores de la Universidad Hebrea, la Autoridad de Antigüedades de Israel y de la Universidad Macquarie de Australia encontraron cerca de Kiryat Gat restos de un poblado donde el futuro rey David se refugió en su huida del rey Saul.
Desde el lugar, conocido como Ziklag, David siguió en su ruta hasta Hebrón, donde fue coronado como rey. Los arqueólogos encontraron decenas de artilugios de cerámica con más de 3.000 años de antigüedad. Según el equipo de investigadores, el poblado encontrado pertenece a la era de los filisteos, inmortalizado en la narrativa bíblica.
Según la Biblia, Achish, Rey de Gat, permitió a David refugiarse en Ziklag en su huida del rey Saul. Las escrituras indican que Ziklag fue también escenario de un trágico evento, en que una tribu de nómadas del desierto atacó y quemó el poblado, tomando rehenes a niños y mujeres.
Las excavaciones empezaron en 2015 en Khirbet a-Ra’i, en los pies del desierto de Judea –entre Kiryat Gat y Lachish-, en un área de aproximadamente un kilómetro cuadrado, donde se han descubierto los restos de Ziklag.
El nombre del poblado es inusual en el léxico de nombres de la tierra de Israel, ya que no pertenece al lenguaje local cananeo-semítico. Es un nombre filisteo, cuyo nombre fue otorgado por una población de inmigrantes llegados del mar Egeo.
Las pruebas del asentamiento, que data de los tiempos de los filisteos –siglos 11 y 12 aC-, incluyen grandes estructuras de piedra, que revelan detalles sobre la civilización filistea. Además, se han hallado depósitos, boles de cerámica o una lámpara de aceite, ubicados debajo de las estructuras de los edificios, y que se cree que se ubicaban allí para aportar buena suerte en las construcciones.
A su vez, se encontraron herramientas de metal o piedras. En el pasado, se encontraron artilugios similares en excavaciones en Ashdod, Ashkelon, Ekron y Gat, ciudades de los “Señores de los Filisteos”.
Sobre el asentamiento descubierto se ubicó otra comunidad rural de la era del Rey David, fechado en el siglo 10 aC, que se destruyó tras un intenso incendio que acabó con todas las edificaciones. Unos 100 utensilios de cocina fueron encontrados en varias salas, y son idénticos a los encontrados en la ciudad contemporánea y fortificada de Khirbet Qeiyafa, conocida en la Biblia como Sha’arayim.
Las variedades de vajillas encontradas dan fe de la interesante vida diaria en la era del reinado del Rey David. Además, se encontraron grandes jarras para almacenar aceites y vino.

Israel descubre un nuevo túnel en el sur de Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron el descubrimiento de un túnel de ataque que atraviesa la frontera desde el sur de la Franja de Gaza y penetra en el territorio israelí.
El pasaje subterráneo fue descubierto durante las obras de construcción de la barrera subterránea en el perímetro del enclave costero, controlado por Hamás y otros grupos terroristas palestinos.
“Las tropas de las FDI están en estos momentos llevando a cabo una investigación avanzada de la trayectoria del túnel”, apuntó el portavoz militar.
El Consejo Regional Eshkol se refirió al descubrimiento indicando que “el túnel fue localizado gracias a la tecnología innovadora de defensa que está siendo usada a lo largo de la frontera de Gaza para proteger a nuestras comunidades”.
“El túnel no es [más] una amenaza y está siendo manejado por las FDI. Nosotros agradecemos a los soldados y oficiales de las FDI quienes son decididos y valientes en la defensa de nuestras comunidades”, expresó el Consejo.

Un diagnóstico de sangre en apenas minutos gracias a tecnología israelí
Cuando se trata de enfermedades como el cáncer en la sangre unos pocos días pueden ser vitales. De allí que el tiempo que demora el paciente en hacerse el examen de laboratorio y tener los resultados es crucial y, por eso, durante años se ha buscado realizar pruebas de diagnóstico basadas en unas gotas de sangre del paciente que muestren resultados inmediatamente.
Sight Diagnostics es una compañía israelí que ha estado trabajando de manera cuidadosa y metódica para lograr ese objetivo. Danny Levner, cofundador de Sight, señala que de pruebas para la detección de malaria pasaron a desarrollar una prueba ambulatoria de hemograma completo (CBC).
La nueva prueba combina inteligencia artificial con un hardware avanzado para la preparación de muestras y ofrece resultados inmediatos y de calidad (sensibilidad/ especificidad de más del 99%, límite de detección de 150 par/ µL).
Un kit de aluminio sellado contiene todo lo necesario para tomar la muestra. Sólo se necesitan dos gotas de sangre. La tecnología patentada es utilizada para formar una monocapa de células y esta muestra es analizada con un microscopio multicanal especializado. Las imágenes escaneadas se analizan mediante visión artificial y técnicas de IA.
La extraordinaria precisión de las imágenes permite a los algoritmos de Sight diferenciar cuidadosamente las células e identificar anomalías. La prueba analiza características como tamaño de la célula, forma y morfología intracelular. Los resultados se entregan en minutos, se muestran en pantalla y están disponibles para impresión y para enviar por correo.
La tecnología conocida como OLO ya está disponible comercialmente en Europa y pronto podría estar lista para la aprobación de la FDA.

El segundo “hijo de Hamás” abandona el grupo terrorista y expone su corrupción
En una exclusiva retransmitida ayer por el canal 12 de la televisión israelí, Suheib Yousef, hijo de Hassan Yousef –uno de los fundadores de la organización terrorista Hamás-, explicó que hace un mes decidió desertar secretamente hacia un país del sureste asiático para exponer la red de corrupción interna del grupo islamista.
Suheib no es el primer hijo del cabecilla de Hamás en Cisjordania que le da la espalda: años atrás, su hermano Hassan, apodado el “Príncipe Verde”, también escapó de la organización tras pasar largo tiempo información al servicio secreto israelí “Shin Bet” sobre planificación de atentados.
Según la información revelada por el periodista israelí Ohad Hemo, reconocido por sus reportajes filmados en el corazón de urbes y campos de refugiados palestinos, Suheib Yousef abandonó por sorpresa su cargo en Turquía y huyó a un país asiático que prefirió no nombrar por motivos de seguridad. Desde ahí contactó a Hemo para ofrecerse a contar su historia.
Durante el encuentro en una mezquita local, Suheib detalló el funcionamiento del “buró político” de Hamás en territorio turco, aparato que definió como un reclutador de información de inteligencia. “Hamás lleva a cabo operaciones militares y de seguridad en Turquía bajo la cobertura de la sociedad civil.
Disponen de centros de seguridad con equipos de escucha, desde donde espían a palestinos de Ramallah”, afirmó el fugado. Según el hijo de Hassan Yousef, disponen de equipos avanzados, que incluso les permiten escuchar conversaciones en teléfonos israelíes.
Aprovechó la lejanía para cargar contra Hamás: “trabajan para un agenda extranjera, no por la causa palestina. Venden información a Irán a cambio de ayuda financiera”, comentó sobre las transferencias que se llevan a cabo mediante bancos turcos.
Además, añadió que desde la base de operación en Turquía se reclutaba efectivos –incluidos niños- en Cisjordania para planear ataques terroristas contra objetivos civiles y militares israelíes. “Los ataques son para matar civiles, no por la resistencia, Jerusalén o por liberar tierras palestinas. Mandan a estos inocentes porque quieren importar la crisis de Gaza a Cisjordania”, aseguró.
LUJO Y CORRUPCIÓN
Mientras la población civil de Gaza vive una situación humanitaria insostenible, con una tasa de paro que supera el 50% y con escasez de recursos energéticos, alimentos y agua, los jefes del grupo terrorista con base en Turquía viven a cuerpo de rey. Según Naciones Unidas, un sueldo promedio en Gaza es de 360 dólares al mes.
“Viven en lujosos hoteles y torres, sus hijos van a escuelas privadas y reciben altos salarios de Hamás, de unos 4000-5000 dólares al mes. Además, les acompañan guardias privados, y tienen acceso a piscinas y clubes de ocio”, explicó el ex integrante del grupo. Comidas en restaurantes de lujo, con costes de un plato que superan los 200 dólares, mientras muchos en Gaza pasan hambre.
Suheib es consciente que su huida y las revelaciones en la prensa hebrea pueden suponer que se convierta en blanco de Hamás. “Si intentan convertirme en mártir, seré un mártir”, dijo sin tapujos.
EL SEGUNDO HIJO FUGADO
La historia parece sacada de una película de ficción: no es el primero en “traicionar” a su padre Hassan, que pasó casi 30 años en cárceles israelíes. Su hermano mayor Mosab también desertó, cuando ocupaba cargos de poder en el seno de Hamás.
Mosab trabajó casi durante una década para el Shin Bet durante el período crítico de la Segunda Intifada, cuando los hombres-bomba estallaban en autobuses y cafés por todo Israel. Su información logró detener decenas de ataques, y posteriormente buscó asilo en EE.UU. y se convirtió al cristianismo. Publicó la autobiografía “Hijo de Hamás” en 2010, y desde entonces dio conferencias en todo el mundo para exponer las prácticas del grupo terrorista.
Ahora, su hermano menor Suheib, que en el pasado aseguró que no seguiría el camino del “Príncipe Verde”, espera que su padre respete su posición, “del mismo modo que yo honré sus opiniones durante 40 años. Y le pidió que reflexionara: “pido a los líderes de Hamás, incluido mi padre, que abandonen este movimiento corrupto. Seguro que mi padre es consciente que hay más miembros corruptos”. Dijo ser consciente que tal vez su padre sufra represalias, pero quiso “exponer la verdad”.
Tras afirmar que no tenía ningún problema con los judíos y que su misión era ayudar al pueblo palestino, afirmó que “en Gaza Hamás mantiene el poder por la fuerza. Si cedieran, no habría problemas”, y acusó al grupo terrorista de mantener a la población civil gazatí como rehenes. “¿Porque Ismail Haniyeh no lanza piedras en la valla fronteriza?”, se preguntó. Y concluyó: “es una organización terrorista racista, peligrosa para el pueblo palestino”.

El ministro Erdan visita la familia del etíope-israelí muerto a manos de un policía
El ministro de Seguridad Interior, Gilad Erdan, visitó a la familia del joven israelí, de origen etíope, que murió por el disparo de un policía que estaba fuera de servicio en el suburbio de Kiriat Haim, en Haifa, el domingo pasado.
Erdan expresó sus condolencias a la familia de Solomon Tekah, de 19 años, y dijo que: “Millones de ciudadanos está compartiendo vuestro dolor”. El ministro añadió: “Lo que pasó con Solomon es triste y trágico, y espero que sea el último caso”.
“No hay palabras que puedan verdaderamente consolarlos, pero deben saber que vuestro dolor y el dolor por lo que pasó con Solomon es el dolor de todos nosotros”, apuntó Erdan.
La muerte del joven ha desatado masivas protestas en todo el país. Los manifestantes denuncian la discriminación sistemática de la policía contra los miembros de la comunidad etíope-israelí.
Tras los funerales de Tekah, el martes, algunos manifestantes actuaron en forma violenta, destruyendo vehículos, e inclusive incendiándolos, y chocando con la policía.
Más de 110 agentes de la policía resultaron heridos; mientras que 136 manifestantes fueron detenidos durante los disturbios, según las autoridades.
Erdan afirmó que es hora de aplicar las nuevas reformas proyectadas para la policía, indicando que entre los miembros de la comunidad etíope-israelí hay “una total falta de confianza” en los agentes del orden.

En medio de la "crisis económica", la Autoridad Palestina aumenta el pago a los terroristas
Los pagos que realiza la Autoridad Palestina por pensiones a terroristas se han incrementado 11% en 2019.
Así lo publicó la organización Palestina Media Watch (PMW), que se encarga de monitorear los medios de comunicación palestinos con el fin de visibilizar los mensajes que se emiten en lengua árabe, que revelan las verdaderas intenciones de los líderes palestinos.
En la referida publicación de PMW también se resalta el hecho de que la Autoridad Palestina estaba ocultando información sobre finanzas públicas, hecho que la Autoridad Palestina trató de enmendar al reanudar la publicación de datos en el sitio web de su Ministerio de Finanzas, aunque la información era incompleta.
Entre enero y mayo de 2019 se observó un incremento de 11% en el monto correspondiente al pago de pensiones y compensaciones a terroristas en comparación con 2018.
Este incremento ocurrió en medio de una crisis económica en la que la Autoridad Palestina disminuyó el salario de sus empleados pero incrementó el de sus altos cargos.
En lo que va de año, la Aut. Palestina ha hecho estipendios por concepto de "pagos por asesinatos" por algo más de 230 millones de NIS (unos 63 millones de dólares), y para fin de año estos pagos alcanzarán la cantidad de 562 millones de NIS (más de 150 millones dólares), 60 millones de NIS más que lo pagado en 2018.
La cifra dedicada en 2018 (502 millones de NIS) al pago de pensiones a terroristas que están o estuvieron presos en Israel por atentados terroristas en contra de Israel y sus ciudadanos, fue ocultada por las autoridades palestinas hasta que PMW las descubrió y las dio a conocer al público.
Estas cifras además no incluyen los pagos de la Autoridad Palestina a las familias de los terroristas palestinos muertos.
Un hecho significativo en este tema fue la aprobación de una ley israelí en contra de los mencionados pagos por asesinatos, bajo la cual el Estado judío deduce de la recaudación de impuestos que hace para la Autoridad Palestina, las cantidades equivalentes a dichas pensiones de sangre.
Por esta razón la Autoridad Palestina se niega a recibir el monto recaudado por los impuestos, el cual constituye una importante porción de su presupuesto total.
Los líderes palestinos tienen la esperanza de que los países árabes se encargarán de proveerles los fondos que se niegan a recibir de Israel, fondos que aún no llegan, mientras la sociedad palestina sufre los embates de la crisis económica. Pareciera que los líderes de la Autoridad Palestina no tienen ningún problema en usar el sufrimiento de su pueblo como moneda de cambio por unos fondos que alimentarán unas finanzas ya bastante maltratadas por la corrupción, que no pasa desapercibida en las calles palestinas.
La aprobación de esta ley también trajo como resultado una demanda a las naciones e instituciones donantes de la Aut. Palestina por una mayor transparencia en el uso de los fondos donados, originalmente dirigidos al desarrollo de la sociedad palestina en áreas de educación, salud e infraestructura, aspectos bastante alejados de los pagos por asesinato, que representan la promoción del terrorismo.
PMW también expuso un contradictorio mensaje televisivo de Mahmoud Abbas en el que declara que no abandonará a su pueblo ni a los "mártires" palestinos, mientras somete al resto de la sociedad a injustificadas penurias económicas.
"[Israel] recientemente comenzó a deducir una gran parte de nuestro dinero que recolecta… lo que se conoce como el dinero de deducción de impuestos que asciende a $200 millones al mes, con el pretexto de que estamos pagando salarios a las familias de prisioneros, mártires y heridos… Hemos dicho y le diremos a Israel y al mundo entero que no abandonaremos a nuestro pueblo y, en particular, a [aquellos] que se han sacrificado. Seguiremos apoyándolos incluso si estos fueran los últimos recursos financieros que tengamos".

2.000 años después: inauguran nuevamente una calle que utilizaban los peregrinos para llegar hasta el Templo
Después de seis años de excavaciones arqueológicas y trabajos de ingeniería fue inaugurada nuevamente la calle que hace 2.000 años conducía a millones de peregrinos al Templo de Jerusalén.
La "vía de los peregrinos" que se encuentra en la Ciudad de David fue inaugurada este domingo con la presencia de ministros israelíes y el embajador de EEUU en Israel, David Friedman.
"Es un honor para nosotros como estadounidenses caminar junto a nuestros compañeros israelíes, sobre la vía de los peregrinos donde caminaron los antepasados de nuestros ancestros comunes", dijo Friedman.
Esta vía era utilizada durante la época del Segundo Templo de Jerusalén por millones de peregrinos que visitan la ciudad durante las tres fiestas de peregrinación del calendario judío.
El director general del sitio arqueológico, David Beeri, comentó que "la vía de los peregrinos conectaba durante la época del Segundo Templo a miles de personas que llegaban de todo Israel y de todo el mundo hacia el Templo y muy pronto esperemos que conecte nuevamente a millones de visitantes y turistas que caminarán sobre las mismas piedras. Hace 2.000 años los romanos creyeron que estaban acabando con la vida judía en Israel y Jerusalén. Ahora, 2.000 años después, volvimos exactamente al mismo lugar como un pueblo libre en nuestr tierra y nuestra capital, Jerusalén".
Por su parte el director general de la Autoridad de Parques Nacionales, Shaul Goldstein, dijo que siente una "gran emoción de caminar sobre las piedras de la calle donde pisaron profetas, reyes, sacerdotes y todo el pueblo de Israel que venía al Templo".
Las excavaciones arqueológicas revelaron que la calle tenía una longitud de 600 metros, de los cuales 350 han sido ya revelados. Se calcula que la calle fue construida durante la época posterior al rey Herodes, probablemente en los tiempos de Poncio Pilatos.

El presidente de la comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del parlamento iraní, Mojtaba Zonnour, comentó durante una entrevista con el canal de televisión árabe al-Alam sobre la tensión entre su país y el gobierno de EEUU. Zonnour describió a Trump como un hombre de negocios al que solo le importa el dinero y consideró que las declaraciones del presidente norteamericano sobre haber detenido un ataque contra Irán a pocos minutos de que ocurra, era solo una "farsa política". "Si los
El presidente de la comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del parlamento iraní, Mojtaba Zonnour, comentó durante una entrevista con el canal de televisión árabe al-Alam sobre la tensión entre su país y el gobierno de EEUU.
Zonnour describió a Trump como un hombre de negocios al que solo le importa el dinero y consideró que las declaraciones del presidente norteamericano sobre haber detenido un ataque contra Irán a pocos minutos de que ocurra, era solo una "farsa política".
"Si los estadounidenses hubieran creído que su ataque iba a ser exitoso, no lo hubieran cancelado y es algo que definitivamente hubiera ocurrido", dijo Zonnour.
El parlamentario iraní dijo además que Irán está vigilando las 36 bases militares de EEUU en la región y enfatizó que su país tiene un gran poder.
"Si EEUU nos ataca, a Israel le quedará solo media hora de vida", amenazó Zonnour.

Parlamentario iraní amenaza: "Si EEUU nos ataca, a Israel le quedará media hora de vida"
El presidente de la comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del parlamento iraní, Mojtaba Zonnour, comentó durante una entrevista con el canal de televisión árabe al-Alam sobre la tensión entre su país y el gobierno de EEUU.
Zonnour describió a Trump como un hombre de negocios al que solo le importa el dinero y consideró que las declaraciones del presidente norteamericano sobre haber detenido un ataque contra Irán a pocos minutos de que ocurra, era solo una "farsa política".
"Si los estadounidenses hubieran creído que su ataque iba a ser exitoso, no lo hubieran cancelado y es algo que definitivamente hubiera ocurrido", dijo Zonnour.
El parlamentario iraní dijo además que Irán está vigilando las 36 bases militares de EEUU en la región y enfatizó que su país tiene un gran poder.
"Si EEUU nos ataca, a Israel le quedará solo media hora de vida", amenazó Zonnour.

El ministro de Exteriores de Israel visitó los Emiratos Árabes Unidos
El ministro de Exteriores, Israel Katz, visitó Abu Dabi, capital y segunda ciudad más poblada de los Emiratos Árabes Unidos, en el marco de la Cumbre de la ONU sobre la Acción Climática.
Se trata de la primera vez que un ministro israelí viaja al país árabe, un hecho que tiene lugar tras la conferencia de Bahréin.
Durante la cumbre, Katz se entrevistó con el secretario general de la ONU, António Guterres, y le planteó la cuestión de los prisioneros y desaparecidos israelíes. También se reunió con un funcionario de alto rango de los Emiratos Árabes Unidos. Durante el encuentro, se discutieron aspectos regionales, las relaciones entre ambos país, y la necesidad de enfrentar las amenazas de Irán en relación a su programa nuclear, su desarrollo de misiles y su apoyo al terrorismo regional. También se trató la violencia que Teherán está desatando contra los intereses regionales.
Además se discutieron actividades conjuntas para promover las relaciones económicas entre los dos países en diversos campos, tales como tecnología avanzada, energía, agricultura y agua.
En este contexto, el ministro Katz presentó su iniciativa "Vías para la paz regional", para una conexión económica y estratégica entre Arabia Saudita y los países del Golfo, a través de Jordania, con la red ferroviaria israelí y el puerto de Haifa en el Mar Mediterráneo.

“El Mossad identifica una oportunidad única para un acuerdo de paz regional”
El director del servicio secreto exterior Mossad, Yossi Cohen, confirmó, durante un discurso pronunciado en la Conferencia de Herzliya, que “con certeza, de acuerdo con las mejores fuentes de la inteligencia israelí y occidental, Irán está detrás de los ataques contra los buques petroleros en el Golfo Pérsico”.
Cohen explicó que la agencia de inteligencia israelí ha detectado una oportunidad excepcional, “quizás la primera en la historia” del Oriente Medio para alcanzar un entendimiento regional que conduzca a un acuerdo de paz general.
Según Cohen, los intereses comunes, la lucha contra Irán, las relaciones cercanas con la Casa Blanca y las relaciones cercanas con Moscú crean una oportunidad única. "Varios países de la región se han unido al importante círculo de estados por la paz, algunos de ellos de una manera que es invisible a los ojos", aseveró, destacando el restablecimiento de las relaciones formales con Omán. El jefe del servicio secreto exterior enfatizó que el restablecimiento de las relaciones se produjo tras un largo esfuerzo secreto del Mossad.
"Irán está liderando un proceso de enfrentamiento conflictivo y contradictorio con un proceso de diálogo y cooperación (...) Irán está tirando exactamente en la dirección opuesta. Durante cuarenta años ha estado desestabilizando el Oriente Medio", apuntó Cohen, y agregó que tiene dificultades para entender la fuente del conflicto de Irán con Israel.
Cohen explicó que: "A primera vista, no hay razón para que un país que se encuentra a 2.000 kilómetros de distancia esté en conflicto con nosotros. Desafortunadamente, la situación actual es el resultado de procesos de radicalización extrema, que son fundamentalmente una combinación peligrosa de religión y nacionalismo. A lo largo de los años se han añadido también intereses internos iraníes. Hay una cosa de la que no puede acusar a Irán: de buena fe o buena voluntad".
Cohen se refirió a la operación en Teherán y subrayó que es un elemento central en la campaña que el Mossad ha estado llevando a cabo desde hace dos décadas para retrasar y desbaratar el proyecto nuclear iraní. La operación nos permitió actualizar a los inspectores del OIEA (Organización Internacional de Energía Atómica) sobre donde los iraníes escondieron los productos y materiales nucleares, para supervisarlos y destruirlos.
"Gracias a la incursión en el corazón de Teherán, hemos logrado en los últimos meses mantener a Irán alejado a una distancia considerable de la bomba. En todo momento dado, de acuerdo con todas las consideraciones y presiones ejercidas sobre él, Irán puede reanudar el proyecto. El acuerdo nuclear no lo impide, constituye un obstáculo, pero un obstáculo temporal y parcial", concluyó Cohen.

Ferroviaria de Holanda indemnizará a judíos y gitanos víctimas del Holocausto
La compañía ferroviaria holandesa NS pagará entre 5.000 y 15.000 euros a unos 6.000 sobrevivientes y familiares de víctimas del Holocausto por haber ayudado a transportar en sus trenes a judíos, romaníes y sintis a campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial.
Según confirmó la abogada de las víctimas, Liesbeth Zegveld, NS incluirá también a los gitanos, que habían sido excluidos en un primer momento de un posible acuerdo entre la compañía ferroviaria y las víctimas del Holocausto, sus viudas, viudos e hijos.
Se calcula que aún siguen con vida alrededor de 500 judíos, romaníes y sintis (gitanos de Europa central, Italia, Francia y parte de Escandinavia) de los que fueron transportados por NS, entre 1940 y 1954, desde diferentes estaciones de tren holandesas hasta el campamento de tránsito de Westerbork, donde fueron conducidos a continuación a Auschwitz.
Los sobrevivientes recibirán cada uno 15.000 euros, mientras que a las viudas y viudos les corresponden 7.500 euros y a los hijos entre 5.000 y 7.500, dependiendo de si nacieron durante la guerra o después, especifica Zegveld.
La letrada asegura que las víctimas "siempre supieron que esto era su derecho pero no creían que algún día se iba a hacer justicia", por lo que subraya que "no se lo esperaban" y ahora aplauden que NS reconozca el daño causado por no negarse a cooperar con los nazis durante la guerra.
La compañía de ferrocarriles también iniciará una investigación en profundidad sobre el papel que tuvo en el Holocausto, puesto que los nazis alemanes le pagaron millones de euros para transportar con frecuencia a la población judía y gitana a Westerbork, campo donde también estuvo la niña judía Ana Frank y su familia en 1944, antes de ser deportados hacia Auschwitz.
En total, NS transportó a 110.000 víctimas del Holocausto hacia los campos de exterminio y solo 5.000 personas regresaron con vida, y, aunque lo hicieron en nombre de los alemanes, nunca protestaron contra las medidas impuestas y pagadas para su implementación.
La compañía también ayudó a los alemanes con el transporte de tropas y les alquiló miles de vagones de carga y de locomotoras, pero la empresa sufrió daños importantes ya que fue objeto de ataques de la resistencia y las acciones aliadas. Muchos puentes ferroviarios y trenes fueron destruidos o dañados en 1945.
NS ya se disculpó en 2005 por su papel en el Holocausto pero rechazó hablar de compensaciones, hasta que el judío Salo Muller, de 82 años, amenazó con llevar a la compañía ante los tribunales y presionando para alcanzar este acuerdo.
Muller tenía cinco años cuando sus padres fueron arrestados por los alemanes en 1941 y fueron transportados en uno de los trenes de NS desde Ámsterdam hasta Westerbork, donde pasaron nueve semanas hasta que fueron conducidos a Auschwitz. EFE

Netanyahu y Piñera se reúnen en Jerusalén: “Israel y Chile tienen mucho en común”
El primer ministro Benjamin Netanyahu se reunió este miércoles con el Presidente chileno Sebastián Piñera en Jerusalén.
Durante el encuentro ambos países firmaron ocho acuerdos de cooperación en áreas como energía, agricultura, medicina, ciencia, manejo de agua, telecomunicaciones y ciberseguridad.
En una rueda de prensa conjunta el mandatario israelí dijo que “Israel y Chile tienen mucho en común. Compartimos valores de democracia y derechos humanos. Compartimos nuestra creencia en economías libres y ambos hemos hecho cosas para promover estos valores en nuestros respectivos países”.
Netanyahu agregó que Chile e Israel tienen características en común en especial dentro de sus regiones: "Tenemos economías relativamente pequeñas, no tan pequeñas, pero relativamente pequeñas y muy dinámicas. Es reconocida por los países de América Latina, la capacidad de Chile en este sentido, al igual que los países de Oriente Medio y el mundo reconocen las capacidades de Israel como una nación innovadora".
El primer ministro israelí agregó que si bien ambos países han logrado mucho cada uno por su lado "podemos lograr mucho más juntos".
Por su parte el presidente chileno dijo que más allá de los 70 años de amistad y cooperación, Israel y Chile "comparten valores y principios".
Piñera destacó que la cooperación entre los países puede ser muy beneficiosa para ambos resaltando por ejemplo que Israel tiene excelentes tecnologías para desarrollar la agricultura en el desierto, mientras Chile tiene un desierto bastante grande.
El presidente chileno dijo que los ocho acuerdos firmados entre los países "son muy importantes para Chile y van a cambiar la vida de los chilenos para mejor".
El mandatario chileno se encuentra en Israel desde el lunes por la noche y durante su visita ha estado en lugares de importancia histórica como el museo del Holocausto Yad Vashem y la Ciudad Vieja de Jerusalén. Asimismo, Piñera realizó encuentros con empresas privadas y públicas israelíes en diferentes áreas y se reunió con el presidente Reuven Rivlin.
Piñera también visitó la Autoridad Palestina y se espera que este jueves se reúna con el presidente Mahmoud Abbas antes de partir hacia Japón, donde participará en la cumbre del G20.

El sur de Israel en llamas: 25 incendios por globos lanzados desde la Franja de Gaza
Este jueves se reportaron al menos 25 incendios en el sur de Israel causados por globos lanzados desde la Franja de Gaza.
La radio estatal israelí Kan reportó que los incendios se produjeron principalmente en el bosque Beeri, en la localidad de Nativ Haasara y en un Kibutz del Consejo Regional de Shaar Haneguev.
Un globo cayó también frente a la puerta de una casa en Eshkol. Afortunadamente no hubo daños ni heridos.
Varios residentes de la localidad de Kfar Aza en el sur del país reportaron que algunos de los globos lanzados desde Gaza incluían sustancias químicas que provocaron un fuerte olor. Sin embargo, ninguna fuente oficial confirmó todavía los reportes.
En los últimos días se ha registrado una escalada importante en la cantidad de incendios en el sur del país a causa de globos lanzados desde la Franja de Gaza. Durante casi toda la semana se registraron al menos diez incendios por día.
En respuesta a los constantes ataques, Israel anunció esta semana la suspensión de la transferencia de combustible para la usina eléctrica de la Franja de Gaza.
El ex ministro de Educación y líder del partido Nueva Derecha, Naftali Bennett, comentó que "mientras el sur se incendia el gobierno está ocupado en las elecciones. La política del gobierno de no neutralizar a los terroristas que lanzan globos incendiarios está poniendo vidas en peligro".
Bennett advirtió que si el gabinete no entra en razón se perderán vidas. "Un globo incendiario es como un misil antitanques. Quien lo lanza es un terrorista que intenta asesinar israelíes y hay que neutralizarlo", enfatizó.

El número de incidentes antisemitas en Nueva York ha aumentado un 83% el último año
El presidente Reuven Rivlin se reunió con el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo que se encuentra de visita Israel.
Durante el encuentro conversaron sobre el preocupante aumento del antisemitismo en la ciudad de Nueva York: "El NYPD [Departamento de Policía de Nueva York] reportó un aumento del 83% en el antisemitismo en el último año. Nuestra comunidad judía es una parte intrínseca del estado de Nueva York y estamos haciendo todo lo posible por combatir el antisemitismo".
"Tal como a usted, me preocupa el aumento del antisemitismo y aprecio todo lo que está haciendo para combatirlo. Debemos mostrar oposición absoluta al racismo y la discriminación de cualquier tipo", comentó Rivlin.
Esta es la tercera vez que el gobernador Cuomo visita Israel en su gestión actual, luego de las visitas durante la Operación Escudo Defensivo en 2014 y después de una ola de ataques antisemitas en Nueva York en 2017.
El presidente agradeció al gobernador por su constante y notoria amistad y apoyo a Israel a lo largo de muchos años. "Usted es un verdadero amigo", dijo el presidente. “¡Bienvenido de nuevo a Israel y a Jerusalén, nuestra capital!".
El presidente también habló sobre los fuertes lazos que existen entre Israel y el estado con mayor cantidad de judíos en Estados Unidos: “Cada vez que viene hay más áreas de cooperación entre Israel y Nueva York. Trabajamos estrechamente en tecnología, ciberespacio, salud digital, aplicación de la ley y academia. Ambos también tenemos áreas densamente pobladas que son objetivos para el terrorismo y podemos aprender mucho unos de otros sobre esto".

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, llega este lunes a Israel
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, partió este domingo por la noche en el avión presidencial para iniciar una gira en la que pasará por Israel, la Autoridad Palestina y Japón.
El mandatario chileno llegará a Israel este lunes por la noche y durante el viaje se reunirá con el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente Reuven Rivlin e incluirá visitas a lugares históricos como la Ciudad Vieja de Jerusalén y el museo del Holocausto, Yad Vashem.
Durante su estadía en Israel, se espera que Piñera y Netanyahu realicen declaraciones conjuntas a la prensa y conversen sobre seguir profundizando la cooperación entre los países en especial en áreas como ciberseguridad, agricultura e innovación.
Los dos mandatarios se reunieron ya el pasado primero de enero en Brasilia donde coincidieron para la juramentación del presidente Jair Bolsonaro.
Durante su estadía en Israel, se espera que Piñera visite también empresas e instituciones relacionadas con las áreas de cooperación que busca profundizar con Israel, entre ellas, empresas agrícolas, de salud y de telecomunicaciones.
La visita de Piñera incluirá también un recorrido por lugares centrales de la Autoridad Palestina como Belén y Ramallah y un encuentro con el presidente Mahmoud Abbas.
Además, en los medios chilenos se reportó durante los últimos días, que el presidente Piñera y su delegación visitarían también el campo de refugiados palestino al-Amari.
El jueves por la noche, el mandatario chileno viajará desde Tel Aviv hacia Japón donde participará en la cumbre del G20.

Una campaña viral en Israel busca concientizar a la sociedad de no hablar mal unos de otros
“Dijiste algo sobre alguien. Le dista al botón de compartir. No pensaste dos veces: en el fondo, era algo que recibiste de alguien. Sin tener idea tan siquiera si es cierto. Pero lo dijiste, y con mala lengua. Hay que pararlo, y entender que esta forma de hablar es tóxica”.
Con estas contundentes palabras, un grupo de celebridades de Israel promocionaron en un vídeo viral la campaña “lashon hara lo medaber elai” (la "mala lengua" no me habla), una iniciativa que se ha popularizado en las calles de Israel, y que pretende poner fin a las malas lenguas y la falta de educación.
La "mala lengua" es el término en hebreo utilizado para referirse al acto de hablar de forma despectiva sobre otra persona.
Un fenómeno probablemente único en el mundo en el que una iniciativa social busca concientizar al público de lo importante que es no hablar mal unos sobre otros para generar una sociedad más moral.
La iniciativa, impulsada por David Halperin, está inspirada en la educación que le dio su padre: “todo empezó en casa. Mi padre nos exigía no hablar mal a la gente, y crecí con ello. Hace unos 12 años, en uno de mis trabajos, empecé a pensar en la idea de impulsar un proyecto para contribuir a erradicar las malas lenguas en el día a día”, explica a Halperin a Aurora en una entrevista telefónica.
De entrada, empezó por el eslogan. De ahí, imprimió 5.000 pegatinas, a pesar de que no disponía de mucho tiempo para distribuirlas. “La gente no entendía para qué lo hacía”, reconoce. Paulatinamente, cada vez se veían más pegatinas enganchadas en la parte trasera de vehículos en las grandes ciudades del país. “Poco a poco fue creciendo, y de ahí seguí con gorras y camisetas, que empecé a distribuir por guarderías, escuelas y academias premilitares”, prosigue.
El momento clave de la campaña “lashon hara lo medaber elai” llegó cuando 60 personalidades de Israel –influencers, jugadores o actores”- fueron reclutados para filmar un vídeo viral, donde el eslogan se popularizó masivamente. “Con Omer Adam, por ejemplo, hicimos un concierto multitudinario y repartimos miles de pulseras y camisetas, que aportó mucho reconocimiento”.
Halperin, que deja claro que en ningún caso pretende popularizarse mediante la campaña, explica a este diario que tras realizar una encuesta, el 80% de los preguntados reconocían haber escuchado sobre la iniciativa. “Imprimirlo en pulseras nos dio un empujón, ya sea por apoyo al mensaje o porque se hizo popular llevarlas”, explica.
Lo más impactante es que el eslogan en contra del mal lenguaje se ha vuelto transversal, en una sociedad caracterizada por múltiples divisiones étnicas o religiosas: “ahora lees nuestro logo en playas o sinagogas, gente de todas las edades llevan las pulseras”. Al fin de cuentas, el único objetivo es erradicar las malas lenguas sin distinción de edad o sectores sociales.
Los efectos de la campaña ya se hacen notar: “recibimos muchos vídeos de jóvenes que nos explican que les da una protección contra niños que les hablan mal. Algunos nos cuenta que iban a hablar negativamente, pero al ver una pulsera se frenaron”, cuenta con orgullo.
Halperin dice que esto se ha convertido en “el proyecto de su vida”: ya planea diseñar muchos productos para escuelas, como carpetas, libretas y otros objetos con visibilidad. “Toda la recaudación obtenida se reinvierte en proyectos para otros colegios, hospitales o academias, con el objetivo de que se extienda lo máximo posible”.
Ya hay planeado un nuevo vídeo para septiembre, y se ha despertado interés para llevar la iniciativa a otros idiomas como el árabe, ruso, inglés o italiano. “Me preguntan cómo hacemos llegar las pulseras, así que es importante poner el enlace a la web. Si por este artículo solo una persona habla de esto, ya valió la pena”, concluye Halperin.
La iniciativa de Halperin ha inspirado también a iniciativas similares incluso fuera de Israel, incluido en país como México y Argentina con un eslogan que parte de la misma idea: "Hablar mal de otros, habla mal de ti".
Los interesados en la iniciativa pueden obtener más en información en:
https://lashonhara.co.il/

Empresa israelí presenta el primer avión eléctrico que podría estar funcionando en 2022
Las emisiones de dióxido de carbono a causa de la aviación, son un tema que sigue pendiente para los que trabajan en detener el calentamiento global. Pero una iniciativa israelí podría ser un primer logro en este importante camino.
La empresa israelí Eviation Aircraft presentó la pasada semana en París al "Alice", el primer avión totalmente eléctrico del mundo.
El Alice está diseñado para poder llevar a hasta nueve pasajeros y dos miembros de la tripulación y alcanzar una velocidad de más de 440 kilómetros por hora. La compañía afirma que "Alice redefinirá el transporte regional como una nave aérea totalmente eléctrica".
Alice utiliza la propulsión distribuida con una hélice principal en la cola y dos hélices de empuje adicionales en la punta de las alas para "reducir la resistencia, crear redundancia y mejorar la eficiencia".
La aeronave fue presentada en el Paris Air Show 2019, llevado a cabo la semana pasada en la capital francesa.
Según los reportes, Alice podría comenzar a hacer vuelos de prueba este mismo año y recibir las certificaciones necesarias en el 2021 para así poder estar disponible para vuelos comerciales en el año 2022.

Nueve siniestros en Israel por globos incendiarios lanzados desde Gaza
Este lunes al menos nueve incendios fueron provocados en las comunidades israelíes cerca de la Franja de Gaza.
Las autoridades israelíes estiman que los incendios comenzaron como consecuencia de globos incendiarios lanzados desde Gaza. Varios testigos y soldados del ejército israelí confirmaron haber visto globos incendiarios volando en la zona este lunes.
Uno de los globos cayó directamente en un jardín de infantes en un Kibutz en la zona del Neguev. Afortunadamente no había ningún niño en el lugar en ese momento y no se provocaron daños al lugar.
Otro incendio en el Kibutz Nir Am se extendió hasta provocar daños a un monumento en memoria de Asaf Siboni, un soldado israelí fallecido en un accidente militar. Además también se quemó un campo agrícola de trigo.
Tamir Idan, jefe del Consejo Regional de Sdot Neguev, donde cayeron algunos globos incendiarios declaró que "un globo incendiario en un jardín de infantes es exactamente igual que un misil en un jardín de infantes. No podemos seguir callados. Todos los días hay incendios y no hay ninguna respuesta adecuada del lado israelí. Nuestros agricultores están frustrados y nuestros niños están creciendo en un ambiente de incendios y con olor a humo".
Idan pidió al gobierno israelí que "actúe de forma inmediata" y enfatizó que "el globo que cayó en un jardín de infantes hoy podía haber provocado una catástrofe si hubiera caído unos minutos antes".

Empresa israelí que busca reducir drásticamente el azúcar en los alimentos consigue 22 millones de dólares
DouxMatok acelera la comercialización de una solución de reducción de azúcar de gran sabor en los alimentos, generando una ronda Serie B de $22 millones frente a los principales inversores financieros y estratégicos
DouxMatok, una empresa de tecnología de alimentos y pionera en el desarrollo de percepción eficiente de sabores, anunció hoy que ha recaudado $22 millones en una ronda de financiamiento de la serie B.
Estos fondos permitirán la producción y venta a gran escala para la industria alimentaria de su revolucionaria solución para la reducción del azúcar. La compañía también planea expandir su plataforma tecnológica para incluir otros productos y sabores de próxima generación.
La ronda, dirigida por BlueRed Partners, de Singapur, incluyó inversores estratégicos: Südzucker AG, la compañía azucarera más grande de Europa; Royal DSM, líder mundial en nutrición, salud y vida sostenible basada en la ciencia, y Singha Ventures, un fondo de riesgo corporativo de Singha Corporation, uno de los conglomerados de alimentos y bebidas más grandes de Tailandia. Entre los participantes adicionales de la ronda se encontraban los accionistas Pitango Venture Capital, Jerusalem Venture Partners (JVP) y Food Lab Capital, así como nuevos inversionistas financieros, incluidos btov Partners, OurCrowd y La Maison.
El primer producto desarrollado bajo la plataforma patentada de DouxMatok es una solución para la reducción del azúcar, basada en azúcar. Los productos alimenticios hechos con esta solución tienen 40% menos azúcar que las recetas originales, y han demostrado mantener la misma calidad sin comprometer el sabor, la sensación en la boca o la textura.
DouxMatok aporta respuestas a la creciente preocupación de los consumidores por el exceso de azúcar en sus dietas y la llamada mundial, incluidos los reguladores, a la reducción del azúcar en los productos alimenticios. La solución de reducción del azúcar maximiza la eficiencia de los receptores de sabor dulce en la boca, lo cual mejora la percepción de dulzura.
La plataforma tecnológica de DouxMatok está respaldada por 20 patentes otorgadas y ha sido desarrollada durante más de seis años por un equipo multidisciplinario, con científicos especializados en ciencias de los materiales, química orgánica y ecológica, ciencias sensoriales, administración de medicamentos y ciencia de los alimentos.
El CEO y cofundador de DouxMatok, Eran Baniel, declaró: "Estamos encantados de tener la oportunidad de acelerar la comercialización para poder liderar la búsqueda de la reducción de los azúcares agregados, al mismo tiempo que ofrecemos a los consumidores los gustos que aman y desean. Estamos agradecidos con nuestros nuevos inversionistas y con los ya existentes por hacer posible que la compañía acelere su crecimiento para satisfacer la enorme demanda del mercado que estamos experimentando".
Por su parte, Yishai Klein, socio gerente de BlueRed Partners, inversor principal de la Serie B, agregó: "La tarea de proporcionar una solución para la reducción del azúcar no sólo es importante para el consumidor sino también para las empresas de alimentos que confían en el azúcar para crear los productos más vendidos del mundo. Esperamos ayudar al equipo de DouxMatok a escalar su plataforma tecnológica de avanzada a nivel mundial, la única que permite reducir el azúcar con azúcar".
Se espera que DouxMatok pronto complete la fabricación industrial de sus azúcares en Europa, conjuntamente con Südzucker AG, la compañía azucarera más grande de Europa, seguida de la comercialización en América del Norte. Paralelamente, DouxMatok participa en múltiples colaboraciones con las principales compañías de alimentos para reformular productos populares y ofrecer a los consumidores una forma de disfrutar de sus bocadillos y alimentos favoritos con un perfil nutricional muy mejorado. Se espera el azúcar de DouxMatok esté disponible comercialmente el último trimestre de 2019.
Ittai Harel, socio gerente general de Pitango Venture Capital, que lideró la ronda de financiamiento de la Serie A, también declaró: "Estamos comprometidos a respaldar a las empresas con una visión de cambio mundial, y DouxMatok claramente ha demostrado ser una empresa de este tipo […]. Estamos entusiasmados de ser parte de un equipo y oferta tan innovadores".

Los precios de las casas en Israel vuelven a aumentar en los últimos meses
El índice de precios de las viviendas aumentó 0,5% entre febrero y marzo de 2019 y han aumentado 1% en los últimos 12 meses según informó la Oficina Central de Estadísticas de Israel.
En el índice marzo-abril, comparado con febrero-marzo, los precios aumentaron 1,5% en Jerusalén; 2,9% en el norte; 0,1% en Haifa y 0,2% en Tel Aviv, mientras que en el centro y sur de Israel estos cayeron 0,1% y 0,3%, respectivamente
La Oficina Central de Estadísticas también informó que el índice de precios marzo-abril 2019 para las viviendas cayó 0,9% entre febrero y marzo, debido a que en el 42,8% de las transacciones para nuevas viviendas estuvo involucrado el apoyo del Gobierno en programas como el de Precios Fijos para Compradores.

Centro Wiesenthal investiga si el régimen de Maduro estaría traficando oro proveniente de víctimas del Holocausto 19 Junio, 2019
El Centro Simon Wiesenthal estaría investigando si el régimen de Maduro habría traficado oro nazi robado a los judíos en el Holocausto.
Este miércoles, el centro publicó un comunicado en su página web el que afirmaba que estaba estudiando la información expuesta por el Wall Street Journal según la cual Maduro habría vendido más de 70 toneladas de oro entre el 2017 y Febrero del 2019 para poder mantener a su régimen.
Luego, en marzo unas 7.4 toneladas de lingotes de oro, estimadas en 300 millones de dólares, habrían sido enviadas en dos vuelos de un avión ruso desde Caracas a Entebbe para ser "refinadas" y enviadas a un país en el Medio Oriente.
Según la investigación, se enviaron lingotes que contenían rellenos de dientes judíos 'Zahngold' (dientes de oro) que habían sido enviados a Sudamérica para financiar la llamada red ODESSA.
El director de Relaciones Internacionales del Centro Wiesenthal, Shimon Samuels, recordó: "en 1997 recibí acceso a los archivos del banco central de España sobre transportes de oro en 1936 y 1945. Los datos revelaron lingotes nazis hechos a partir de empastes dentales de oro removidos de los cuerpos de los judíos entre las cámaras de gas y los crematorios".
"Estos lingotes fueron enviados desde Alemania al dictador español Francisco Franco, con una parte de ellos llegando hasta Suramérica, principalmente Paraguay, para luego pasar desde Argentina a Venezuela y así poder financiar a ODESSA, el nombre dado a la red de fugitivos nazis que buscaba construir el Cuarto Reich".
Samuels continuó diciendo que "otro lote que había en el Banco Central de Madrid fue transferido posiblemente a la embajada británica en 1945 y enviado al Reino Unido como "seguro de vida" para Franco y para prevenir una revuelta comunista en España. El canciller británico, Malcolm Rifkind, en respuesta a la investigación del Centro Wiesenthal en 1997, se refirió a un lote de oro enviado desde Londres hacia Alemania, mientras Rifking decía no tener conocimiento de los lingotes españoles. Las condiciones caóticas de posguerra y la super fungibilidad, hacen imposible descartar que parte del envío haya llegado a Estados Unidos, aparentemente para las medidas del Plan Marshall contra el comunismo en Europa y haya sido luego desviado a Caracas para pagar por petróleo para los esfuerzos de guerra norteamericanos".
"De hecho, la policía de Uganda afirmó que el oro llevado por dos aviones rusos en marzo tenía marcas de Estados Unidos. En el aeropuerto de Entebbe, la refinería de oro africana (AGR) tomó el envío para 'refinar' y luego 'exportar a Medio Oriente' ”, explicó Samuels.
"De los dos lotes enviados en marzo, el primero de 3,8 toneladas fue tratado y la segunda parte de 3,6 toneladas fue incautada por la policía ugandesa. Aparentemente, el presidente Museveni ordenó la liberación del oro y se perdió su rastro, aunque se informó que dos toneladas fueron subastadas en Turquía".
Samuel explicó que "si el envío de Uganda hubiera sido analizado por "ADN" y rastreo, todavía se podía hacer justicia para el pueblo de Venezuela y por la integridad de la memoria del Holocausto".
"A pesar de que AGR dice que el destino final fue Dubai, a través de Turquía, si el destino final fue un país musulmán, posiblemente Irán que lo utilizaría para financiar terrorismo, Maduro sería el agente de una ironía histórica: oro robado a los judíos en el Holocausto sería utilizado para financiar otro intento de genocidio, esta vez contra el Estado judío", destacó el Centro Wiesenthal.
Samuels concluyó diciendo que "la policía de Uganda destacó que los documentos de los lingotes mostraban que eran de la década de los 40 y otros testigos afirmaron haber visto señas de que habían torpemente borrado los lingotes para esconder su origen".
El Centro Wiesenthal solicitó una investigación profunda de las actividad de AGR y el posible papel de su dirigencia en el "robo de la propiedad del pueblo venezolano", el dudoso origen de su transporte de oro y su posible participación en un insulto al Holocausto.

Imprima su propia carne vegetariana y disfrute de un buen asado
Dos empresas israelíes están a punto de revolucionar la industria vegetariana con la impresión de productos “cárnicos” en 3D que se parecen y saben igual a los productos vacunos.
Eshchar Ben-Shitrit creció en un kibutz en el que su madre se ocupaba de la granja. Allí se dio cuenta del fuerte vínculo entre las vacas y sus terneros. Cuatro años más tarde, cuando se convirtió en padre, ese recuerdo despertó algo en él.
“Cuando nació mi primer hijo sentí que no podía seguir comiendo carne. Sentía que me estaba comiendo al niño de alguien”, comentó Ben-Shitrit a ISRAEL21c. Y añadió: “Estuve obsesionado con encontrar una solución para la gente que disfruta de la carne, como yo, pero que no quiere comer animales».
Con su experiencia profesional en el mundo de la impresión en diferentes empresas -incluyendo HP Indigo y Highcon-, Ben-Shitrit dejó su trabajo a principios de este año para fundar Jet-Eat y trabajar con científicos de alimentos en el desarrollo de una impresora 3D para producir “carne de ternera” a base de plantas con el aspecto, textura y sabor que sea lo más parecida posible a la de ganado.
“Tenemos que hacer un filete sin matar una vaca», afirmó el ejecutivo y explicó que se necesitan 20.000 litros de agua y 20 kilogramos de comida para producir un kilogramo de carne. Según él, esto es “horrible, ineficaz y derrochador”. Además de usar mucha menos agua y materias primas, su producto contiene muy poco colesterol, más fibra y no tiene ninguno de los riesgos de contaminación que provienen de la carne fresca.
La tecnología de Ben-Shitrit nada tiene que ver con la cultura de la carne “limpia» fabricada a base de células vivas de animales aunque es otro de los avances de la industria en Israel que incluye Future Meat Technologies en Jerusalén, y las granjas Aleph y SuperMeat.
Con la utilización de cartuchos individuales de ingredientes con proteínas de planta, grasas y otros aditivos, Jet-Eat imprime «la carne» vegana fresca, lista para cocinar. El ajuste del contenido de grasas y otros parámetros podría crear un substituto de carne asada, guiso de ternera o filete.
“Nuestro producto tiene que tener un gran parecido a la carne en muchas de sus propiedades. Un filete es, básicamente, el músculo, la grasa y la sangre en una estructura compleja que influye en el sentido del gusto y en cómo se cocina. El sabor está unido a cómo la grasa es introducida en el músculo y de qué manera se deshace al cocinar», asegura Ben-Shitrit.
Para él, la cuestión es simple: “Tenemos que emular las propiedades químicas y físicas y la estructura. Hemos trazado un mapa de la mayor parte de estos elementos para nuestro proceso de impresión».
Ben-Shitrit, de 34 años, creó su empresa en el Instituto Europeo de Tecnología del Technion en Haifa. Un grupo de inversores ha apoyado Jet-Eat y está trabajando en busca de su primera financiación.
El emprendedor quiere que Jet-Eat tenga el mismo precio de coste en Israel que la carne de verdad. Y lo quiere lograr en tan solo un año. Para ello prevé crear sociedades estratégicas en Europa y América del Norte porque considera que este es el momento correcto.
“Lo que tratamos de hacer es un desafío pero no es algo imposible. Ya tenemos algunos prototipos y la configuración básica de la impresora», manifestó Ben-Shitrit.
Otra empresa que está dando sus primeros pasos en la industria es SavorEat (anteriormente el Chef-it), una de las compañías de investigación sobre celulosa de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Quien la dirige es el profesor Oded Shoseyov.
La plataforma automatizada imprimirá y cocinará comidas personalizadas de «carne vegana» usando cartuchos que a temperatura ambiente duran seis meses. El ingrediente clave es la celulosa cristalina, un derivado de fibra sin calorías procedente de plantas, la sustancia más abundante sobre la tierra.
Se puede imprimir una gran variedad de platos en 3D de manera simultánea para ser cocinados al horno, en la freidora o a la parrilla de cada lado. Estos se adaptan a cualquier gusto y restricciones alimenticias.
El primer producto será una hamburguesa sin carne. Shoseyov y su socio cofundador, el profesor Ido Braslavsky, piensan que el sistema podría producir una variedad de platos a base de plantas.
Con una recaudación inicial de dos millones de dólares, SavorEat desarrolla la impresora y los cartuchos bajo el paraguas de la universidad y perfecciona el sabor de los ingredientes Frutarom y Givaudan.
Las máquinas se colocarán en restaurantes para probarlas y conocer su efectividad antes de entrar en el mercado B2C. Tarde o temprano, SavorEat se podría convertir en un electrodoméstico en el que cada miembro de la familia tendría el código de su plato favorito.
“Estamos trabajando con el chef Jaim Cohen, que tiene restaurantes en Israel y Nueva York. Los bares y cafés serán capaces de planificar mejor, ahorrar dinero y crear nuevos menús para la gente alérgica al gluten y otros productos de alimentación», explicó Racheli Vizman, quien ha sido nombrada para liderar la compañía.

Entregan millones de dólares a Gaza: “Disparos a soldados israelíes”
El vice embajador de Qatar para Gaza, Khaled al Hardan, ingresó al enclave costero, y entregó los 25 millones de dólares que el opulento emirato regala a la Franja todos los meses.
El vice embajador ingresó, el domingo a la noche, a través del paso fronterizo Erez y recibió el dinero qatarí de una fuente especial.
El embajador de Qatar para Gaza, Mohammed al Emadi, también ingresó a la Franja a través del cruce fronterizo Erez para supervisar la distribución del dinero, que comenzó a las 8:00 a.m. del lunes y seguirá hasta las 17:00 horas.
Mientras tanto, fuentes palestinas dijeron que, el domingo a la noche, tropas de Hamás abrieron fuego sobre una unidad de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el área de Khan Yunes en la Franja de Gaza y la obligaron a retirarse. El incidente no fue confirmado por otras fuentes. No se reportaron heridos en el hecho.
Israel autorizó anteriormente dos pagos de 15 millones de dólares del dinero qatarí en Gaza, que fue distribuido en seis desembolsos, pero postergó el tercero por los disparos efectuados por francotiradores de Gaza contra un soldado de las FDI.
El mes pasado, Emadi distribuyó dinero a las familias pobres de Gaza. El dinero de Qatar fue autorizado ingresar a la Franja tras la última ronda de escaladas en la que los terroristas de Gaza lanzaron cerca de 700 cohetes contra el sur de Israel y asesinaron a cuatro israelíes.
El corresponsal del Canal 13 de la televisión, Zvi Yehezkeli, afirmó que “El dinero qatarí transferido a Hamás en la Franja de Gaza constituye una ayuda iraní a la organización terrorista palestina, porque Qatar, a pesar de ser un estado sunita del Golfo, está del lado de Irán, y no de Arabia Saudita”.
“Incluso si Israel cree que la transferencia del dinero ayudará a implementar los acuerdos con Hamás, es un error. Hamás no está interesado en un acuerdo y está usando la calma temporariamente para fortalecerse militarmente. Por lo tanto, se espera otro estallido en la frontera con Gaza en las próximas semanas”, añadió Yehezkeli.

Un tribunal en Valencia, España dictamina que el BDS es inconstitucional
El Juzgado número 9 de Valencia emitió su sentencia respecto a demandas presentadas para declarar ilegal la adhesión del Ayuntamiento de Valencia al movimiento BDS que busca boicotear a personas y organizaciones vinculadas al Estado de Israel.
El 31 de Mayo del 2018, el ayuntamiento valenciano había aprobado una resolución promovida por Podemos y apoyada por el resto del ayuntamiento, conformado por los partidos Compromis y PSOE, en la que declaraba a Valencia como un "Espacio libre de Apartheid Israelí".
Según expresa un comunicado de la organización ACOM, quien presentó la demanda en contra del boicot, "durante un año los ciudadanos de Valencia han tenido que vivir bajo esta regulación discriminatoria, gracias a la enfermiza obsesión antisemita de los grupos radicales alimentados por subvenciones públicas y por los concejales que actúan como una correa de transmisión para sus iniciativas".
El Tribunal destacó que el acuerdo refutado viola el derecho fundamental a la igualdad del artículo 14 de la Constitución española, ya que introduce criterios ideológicos en la selección de contratistas. La sentencia indica que “[...] es obvio que su objetivo era precisamente excluir la contratación de personas y organizaciones vinculadas o enraizadas al Estado de Israel”.
Para Ángel Mas, presidente de ACOM, “la comunidad valenciana se encuentra en una situación institucional grave debido al fuerte vínculo de ciertos partidos políticos con movimientos antisemitas que promueven, desde las instituciones, el odio y la discriminación contra los judíos”.
ACOM ha logrado que más de 40 acuerdos de adhesión a BDS y "Espacios Libres de Apartheid Israelí" hayan sido anulados por resolución judicial o por la renuncia de los propios ayuntamientos al conocer la ilegalidad de dichos acuerdos.
Valencia es la tercera ciudad más grande de España, con una población de 800 mil personas que recibe a más de dos millones de turistas cada año.

Una sinagoga en Italia es el escenario de su primera boda judía en 1.500 años
Por primera vez en más de 1.500 años, las ruinas de una sinagoga que se remonta al siglo IV en la región de Calabria, en el sur de Italia, fue escenario de una boda Judía.
El Dr. Roque Pugliese y la Dra. Ivana Pezzoli, ambos Bnei Anussim (descendientes de judíos ibéricos convertidos a la fuerza al catolicismo durante los siglos XIV y XV), se casaron bajo la Jupa (ceremonia de boda judía) una ceremonia emocionante e histórica en el lugar de la sinagoga, la segunda más antigua que se ha encontrado hasta ahora en Europa.
Los padres de Pugliese escondieron sus raíces judías mientras él creció en Calabria y Argentina. Al descubrir su herencia, Pugliese decidió regresar formalmente al judaísmo con la ayuda de la organización Shavei Israel.
Mientras que Pezzoli se crió con ciertas tradiciones judías en su familia, nunca se le dijo por qué. Al investigar su historia familiar, descubrió que tenía raíces judías y se embarcó en un extenso estudio del judaísmo durante más de ocho años antes de someterse a una conversión formal.
Pugliese y Pezzoli, quienes son médicos y se conocieron mientras trabajaban en un hospital local, ahora están viviendo vidas judías de observancia religiosa.
La boda tuvo lugar el martes 4 de junio en el parque arqueológico adyacente al pueblo costero de Bova Marina, en el sur de Italia, donde se desenterraron los restos de una sinagoga en 1983 durante la construcción de una carretera. Entre los artículos descubiertos se encontraban un piso de mosaico con azulejos coloridos que retratan imágenes de una menorá, un shofar y un lulav y un etrog, así como un nicho amurallado donde una vez estuvo un Aron Kodesh, o el Arca Sagrada que contenía rollos de la Torá. Las ruinas se enfrentan directamente hacia Jerusalén. Pugliese y Pezzoli eligieron el sitio para su tradicional boda judía como un homenaje a sus antepasados.
“Fue una experiencia extraordinariamente conmovedora ver a Roque e Ivana casarse bajo la Jupa en medio de las ruinas de la antigua sinagoga de Bova Marina”, dijo el fundador y presidente de Shavei Israel, Michael Freund, quien ayudó a la pareja a regresar a sus raíces judías y asistió al evento como invitado especial.
“Su boda simboliza la eternidad del pueblo judío y esperamos que inspire a otros descendientes de judíos en el sur de Italia a regresar a sus raíces”, señaló. “Contra todas las probabilidades, la chispa judía en el sur de Italia y Sicilia continúa brillando después de tantos siglos. “Debemos intensificar nuestros esfuerzos de alcance a los Bnei Anusim del sur de Italia y ayudarlos a reconectarse con su herencia”.
Además de Freund, entre los asistentes a la boda se encontraban el rabino Giuseppe Momigliano, rabino Principal de Génova; El rabino Elia Richetti de Milán y Nápoles; El rabino Gad Fernando Piperno, el rabino principal de Florencia; y la Sra. Noemi Di Segni, Presidenta de la Unión de Comunidades Judías Italianas (UCEI). La boda fue presidida por el rabino Umberto Piperno, ex rabino jefe de Nápoles. Docenas de Bnei Anusim de todo el sur de Italia y Sicilia llegaron a Bova Marina para participar en esta Alegría.

Muere el ex presidente egipcio Mohamed Morsi
El ex presidente de Egipto Mohamed Morsi, que gobernó el país entre 2012 y 2013 antes de ser derrocado por el Ejército en un golpe de Estado no sangriento, falleció hoy durante una sesión de un juicio contra él por espionaje, informó la televisión estatal egipcia.
La emisora pública detalló que el ex mandatario islamista, que llevaba detenido desde el 3 de julio de 2013, sufrió un desfallecimiento después de la sesión en un tribunal, en el que se le juzgaba por cargos de espionaje a favor de Qatar.
La televisión agregó que el cadáver de Morsi "fue trasladado al hospital y se tomaron las medidas necesarias" sin detallar a qué centro hospitalario fue llevado.
El juicio estaba celebrándose en la Academia de la Policía de El Cairo, adonde Morsi solía ser trasladado en helicóptero para cada sesión desde la prisión de Borg al Arab, situada al oeste de la ciudad mediterránea de Alejandría (norte).
El dirigente del grupo Hermanos Musulmanes tenía 67 años de edad y su salud se había deteriorado en los pasados seis años, en los que permaneció la mayor parte del tiempo en ese centro penitenciario.
Su familia y organizaciones de derechos humanos han denunciado que el ex presidente era mantenido en régimen de aislamiento y no se le permitían visitas.
La organización Amnistía Internacional (AI) aseguró el pasado febrero que Morsi sólo había recibido tres visitas desde que fue detenido tras el golpe de Estado contra su Gobierno que encabezó el actual presidente, Abdelfatah al Sisi, en aquel entonces ministro de Defensa.
Morsi había llegado al poder en junio de 2012, tras ganar las primeras elecciones presidenciales celebradas en Egipto después de la revolución de 2011, que acabó con el mandato de 30 años del dictador Hosni Mubarak. EFE

Un árbol para recordar a Ana Frank crecerá en Naciones Unidas
En el que habría sido el 90 cumpleaños de Ana Frank, Naciones Unidas desveló un pequeño árbol que crecerá en los jardines de su sede para recordar su legado y a las víctimas del Holocausto.
El árbol, un castaño de indias, desciende del que había junto al edificio de Ámsterdam en el que Frank y su familia se escondieron durante dos años de los nazis y que la joven describió en sus diarios.
"Este árbol es un símbolo viviente tanto del legado de Ana Frank como de los valores que Naciones Unidas representa", señaló la diplomática Catherine Pollard en nombre del secretario general de la ONU, António Guterres.
Tal y como recordó, la ONU se estableció tras la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto con el fin de evitar que atrocidades tan terribles volviesen a suceder.
"El árbol será un faro de esperanza, un recordatorio vivo de la importancia de continuar con el trabajo para un mundo justo y pacífico en el que celebremos la diversidad y donde hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, puedan desarrollarse sin miedo", apuntó Pollard.
Junto al árbol se inauguró una placa explicativa que destaca el legado de Ana Frank como "símbolo de esperanza e inspiración".
El diario de Ana Frank, en el que esta niña judía describió la persecución de la que fueron víctimas ella y su familia, constituye uno de los testimonios más conocidos del horror del Holocausto.
Frank, nacida el 12 de junio de 1929, vivió escondida en Ámsterdam junto a su familia entre 1942 y 1944, durante la ocupación alemana de los Países Bajos.
La pequeña, que finalmente fue arrestada en agosto de 1944, falleció menos de un año después en un campo de concentración nazi.
Sus diarios fueron publicados por su padre, el único sobreviviente de la familia, y se convirtieron en un libro imprescindible. EFE

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, visitará Israel la última semana de junio
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel confirmó a la mañana de este jueves que el presidente chileno, Sebastián Piñera, visitará el país a finales de junio.
La visita del mandatario chileno se producirá el 26 y 27 de Junio según un comunicado enviado por el portavoz de la cancillería israelí.
Según los reportes, Piñera se encontrará con el primer ministro Netanyahu y el presidente Reuven Rivlin, además de que realizará una visita a Cisjordania para encontrarse con el presidente palestino Mahmoud Abbas.
El presidente chileno se encontró con el mandatario israelí el pasado mes de enero, cuando ambos asistieron a la toma de posesión de Jair Bolsonaro en Brasil.
Piñera destacó en ese encuentro que "Israel se ha transformado en una potencia tecnológica en ciberseguridad, inteligencia artificial y en material del mejor aprovechamiento de los recursos hídricos" y enfatizó que "esa experiencia queremos aprovecharla en beneficio de Chile".
En el año 2011, Sebastián Piñera se convirtió en el primer presidente chileno en visitar Israel.

EEUU y Argentina realizan taller conjunto para combatir al movimiento terrorista Hezbollah
El Departamento de Estado de EEUU y el gobierno de Argentina realizaron un taller conjunto en Buenos Aires para poder enfrentarse a las actividades terroristas e ilícitas del Hezbollah.
El taller se llevó a cabo el pasado 11 y 12 de Junio con participantes de Argentina, Chile, Colombia, Panamá, Paraguay, Perú y representantes de Ameripol.
El taller fue realizado como antesala al 25 aniversario del atentado de Hezbollah contra la AMIA que se conmemorará el próximo 19 de Julio.
El programa se enfocó en el modus operandi del Hezbollah en todo el mundo así como en su infraestructura terrorista y criminales y sus actividades en el continente americano.
Los participantes conversaron sobre diferentes técnicas para actuar contra las actividad del grupo terrorista, incluyendo medidas financieras y legales para poder identificar y neutralizar las redes globales de apoyo del Hezbollah.

Científicos israelíes inventan un pegamento médico para reemplazar los puntos de sutura
Hoy en día las lesiones graves se tratan a menudo con alfileres y puntos de sutura que tienen inconvenientes significativos para los pacientes: mucho dolor, dejan cicatrices marcadas y a veces deben eliminarse después de que los tejidos se curan.
Motivados por esto, científicos del instituto de tecnología Technion en Israel, desarrollaron un innovador pegamento médico que podría sustituir los puntos de sutura.
Este pegamento se aplica con una "pistola" similar a las que se utilizan para la silicona y con él se podrían unir tejidos humanos que sufrieron importantes lesiones.
Después de aplicar el pegamento, este se solidifica de forma rápida y se descompone en pocas semanas. Este pegamento además se puede utilizar también para adherir pegamento dentro del cuerpo y es cuatro veces más fuerte que los pegamentos existentes para estos propósitos.
El pegamento fue probado ya en animales de laboratorio y se consideró que fue efectivo, además de no ser tóxico.
El invento fue presentado en un estudio del Profesor Boaz Mizrahi, director del laboratorio de biomateriales y la estudiante de doctorado Alona Shagan.

“El Mossad avisó sobre la fábrica de explosivos de Hezbollah en Londres”
Funcionarios israelíes confirmaron que la agencia de inteligencia israelí Mossad suministró a la información que condujo a las fuerzas de seguridad británicas a desbaratar en 2015 el complot del grupo terrorista libanés chií Hezbollah para atacar blancos en Gran Bretaña, según un reporte del diario Yediot Aharonot.
La información condujo aparentemente a la policía británica a encontrar en el noroeste de Londres miles de bolsas de hielo desechables que contenían en realidad tres toneladas de nitrato de amonio, un material usado para la fabricación de bombas, que según los reportes habían sido almacenados para perpetrar futuros atentados en el Reino Unido.
De acuerdo con el diario londinense The Telegraph, el gobierno británico no imputó al único sospechoso de la investigación, un hombre de alrededor de 40 años. Lo liberó bajo fianza y luego decidió no procesarlo.
El rotativo indicó que el servicio secreto británico MI5 y la Policía Metropolitana de Londres actuaron en base a una información provista por un gobierno extranjero. Yediot Aharonot indica que aparentemente Israel confirmó que Jerusalén fue la fuente de la información que permitió desbaratar el complot terrorista de Hezbollah.
El diario londinense especula que el incidente no fue publicado porque el gobierno de Londres no quería descarrilar el acuerdo nuclear que las potencias mundiales habían firmado con Irán meses antes. Teherán es el principal patrocinador de Hezbollah y aparentemente coordina y supervisa las actividades del grupo terrorista.
El periódico británico apuntó que no había signos de que Gran Bretaña habría sido el blanco de futuros ataques.
The Telegraph pone de relieve que el complot de Londres era parte de un plan mucho mayor que tenía como objetivo perpetrar ataques en distintas partes del mundo. Complots similares fueron desbaratados en Tailandia, Chipre y Nueva York.
El diario destaca que la investigación en Londres y el caso en Chipre, que también tuvo lugar en 2015, es extraordinariamente similar. En Chipre, el terrorista de Hezbollah confesó que había acumulado 8,2 toneladas de nitrato de amonio en bolsas de hielo desechables en un sótano. El informe indica que la inteligencia inglesa tuvo suficiente paciencia como para tratar de descubrir que era lo que Hezbollah estaba tramando y no desbarató el complot de inmediato.
Hezbollah ha sido clasificado como un grupo terrorista por Estados Unidos, Israel y Liga Árabe. Gran Bretaña prohibió al ala militar de Hezbollah en 2008 y a principios de este año también incluyó a su aparato político en su lista de organizaciones terroristas, subrayando que no existe diferencia entre ambas alas.

Detienen a un palestino con un cuchillo en el sur de Jerusalén
Las fuerzas de seguridad detuvieron a un palestino, el lunes por la mañana, en el área de Jerusalén portando un cuchillo.
El sospechoso, de 17 años, oriundo de la ciudad de Hebrón, en Judea (sur de Cisjordania), no tenía permiso para ingresar a la ciudad.
Las autoridades indicaron que el sospechoso fue detenido en el bosque de Ein Yael, en el sur de Jerusalén, luego que residentes locales denunciaran la presencia de un individuo que merodeaba sospechosamente por la zona. El palestino fue encontrado en la misma área en la que el terrorista palestino Arafat Irfaya, de 29 años, también oriundo de Hebrón, violó y asesinó a Ori Ansbacher, de 19 años, en febrero pasado.

La “Coalición Mundial por Israel” planea fundar dos centros educativos en el Golán y el Negev
La “Coalición Mundial por Israel”, una fundación internacional dedicada a promover la conexión y la amistad con el pueblo judío y el estado de Israel, está impulsando la construcción de dos centros educativos en el estado judío para promover la llegada de miles de estudiantes latinoamericanos.
Los planes son construir un centro en el norte, en los Altos del Golán; y otro en el sur, en el desierto del Negev. “El día 1 de Rosh Jodesh Sivan, 4 de Junio, 2019 firmamos un contrato entre la Coalición Mundial por Israel y el Moshav Kanaf que nos permitirá iniciar el proceso legal de construcción de un centro educativo que acogerá a veinte mil estudiantes de 18 países de Latinoamérica”, explicó en un comunicado Fabiola Salazar, presidenta del organismo.
“La Coalición Mundial por Israel llevará a cabo un proyecto en el cual doctores universitarios, rabinos, expertos, educadores, agrónomos, médicos, científicos, ingenieros en tecnología, arqueólogos o gastrónomos de origen israelí impartirán cursos abiertos en Latinoamérica, con el propósito de proveer cursos educativos que han permitido que Israel sea la nación prospera y en continuo desarrollo. Los estudiantes podrán venir a Israel por un lapso de 9 días a finalizar el curso. En Israel recibirán un curso de historia bíblica y los 70 años de Israel actual”, especifica la nota de prensa.
Tanto el centro planeado en el moshav Kanaf como el del Negev tendrán capacidad para albergar a unas 400 personas. Los estudiantes visitaran los centros tecnológicos, universidades, kibutzim y sitios santos y arqueológicos para completar su curso.
“Un tercer centro educativo será en Samaria para jóvenes israelíes. Al terminar su servicio militar podrán recibir un curso de negocios, historia y turismo por Latinoamérica que a su vez permitirá un aumento de turismo y apoyo a nuestros hermanos países”, añade Salazar.
La iniciativa de la organización pretende ser bidireccional: “la Coalición Mundial por Israel ha formado una red mundial de apoyo a Israel pero a la vez en Israel estamos formando una red de apoyo, “De Sion a las Naciones”, y empezáremos por Latinoamérica, que permitirá primeramente llevar educadores, tecnología, start-up’s y exportación de productos de pequeños y medianos negocios en apoyo a la economía de cada país”.
“Israel ha jugado un papel importante en Latinoamérica, con los diferentes programas de becas en Israel, hoy día muchos de ellos son empresarios, artistas y hasta presidentes, es por ello que creemos que llevar a los maestros a Latinoamérica dará oportunidad a más personas que tal vez han soñado con elevar su nivel académico pero por circunstancias de economía, tiempo y distancia no les es posible”, añade el escrito.
Haim Rokaj, que dirige el consejo regional de los Altos del Golán, explicó a Aurora que la iniciativa “pretende conectar a los estudiantes latinos con las montañas del Golán e Israel en general”. Desde el consejo regional, facilitaron las negociaciones con el moshav (comunidad agrícola) Canaf, que aceptó darles el permiso para llevar a cabo la actividad.
“Ahora solo les queda planificar y cerrar los permisos de construcción. Nosotros ayudaremos todo lo posible para que eso ocurre”, aclaró Rokaj. En su criterio, el proyecto “nos ayudará mucho para impulsar la economía de la zona, y en especial para el sustento de muchos jóvenes. Agradezco a Fabiola Salazar por su iniciativa”.
Moshe Haviv, alcalde del moshav Kanaf, dijo a Aurora que “este es el proyecto más interesante que existe hoy en día para las relaciones internacionales del Estado de Israel. Nuestro objetivo es conectar a personas”
Según Haviv, la intención es elevar un grado la ambición del proyecto: “la idea es hacer algo mucho más profundo y significativo que programas que ya existen donde solo van a una serie de lugares para decir que estuvieron y después no les queda nada. En este proyecto queremos que realmente se lleven algo significativo para la vida y que sea algo que cree continuidad”
El alcalde de Kanaf considera que “Israel tiene muchos conocimientos y estamos compartiéndolos para crear un mundo más justo y moral”, y apuesta por la multiculturalidad: “la idea es que vengan personas de América Latina de todas las religiones. Por mi parte hagamos una sinagoga, una mezquita y una iglesia en el lugar. Así podemos aprender sobre todos”.
En el moshav Canaf se ubican sinagogas con más de 2.000 años de historia, y además es parte de la región conocida como “la cuna del cristianismo”. Por ello, Haviv concluyó: “el Golán también es un lugar de inspiración moral y de coexistencia. Y la tierra que dimos para este proyecto tiene la vista más linda del Mar de Galilea y probablemente de todo Israel”.

Netanyahu: “No permitiremos que Irán desarrolle armas nucleares”
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, respondió las declaraciones del ministro de Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, con respecto a la aceleración del programa nuclear iraní. “Zarif está mintiendo otra vez. Irán es el que está amenazando abiertamente, todos los días, con destruir al Estado de Israel”.
“Irán continúa afianzándose militarmente en Siria. Y hoy, el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) informa que Irán está acelerando su programa nuclear”, añadió el primer ministro.
“Repito: Israel no permitirá que Irán desarrolle armas nucleares que amenazan nuestra existencia y ponen en peligro al mundo entero”, concluyó Netanyahu.
Horas antes, el canciller de Irán, Javad Zarif, había recibido a su homólogo alemán en Teherán donde conversaron acerca del futuro del acuerdo nuclear entre Irán y las potencias mundiales.
Durante la conferencia de prensa, el canciller iraní acusó al primer ministro israelí de amenazar la existencia de su país: "Netanyahu está amenazando con destruir Irán. No podemos permitir que alguien amenace a nuestro pueblo sin que respondamos".
El canciller iraní se refirió a unas declaraciones realizadas el año pasado por Netanyahu, en las que advertía que aquellos que buscan destruir a Israel se ponen a sí mismos en peligro, en posible referencia a Irán que de forma diaria amenaza a Israel y financia a grupos terroristas.
El máximo responsable de la diplomacia iraní también argumentó que EEUU inició una guerra económica en contra de ellos al salirse del acuerdo nuclear e imponer duras sanciones.
Asimismo, Zarif dijo que esperan no tener una guerra con EEUU pero se mostró seguro del poder de Teherán en caso de que ocurra: "Nosotros no seremos los que inicien ningún tipo de guerra, pero si alguien comienza una no será el mismo que la terminará".
Por su parte el canciller alemán logró enfurecer a su par iraní cuando aseveró de forma decidida que "el derecho de existir de Israel es parte del principio fundacional de Alemania y es absolutamente innegociable. Es un resultado de nuestra historia y es irrevocable y eso no cambia simplemente porque estoy en Teherán".

Hamás dice en un video que descubrió el método para vencer a la defensa antimisiles de Israel
El grupo terrorista islámico Hamás publicó un video en el que presuntamente muestra como logró superar a las baterías de defensa antimisiles Cúpula de Hierro, durante la última escalada de combates, en el mes de mayo en Gaza. En la confrontación, de dos días, tres civiles israelíes fueron asesinados por los casi 700 cohetes lanzados por los palestinos y otro por un misil antitanque disparado contra automóvil israelí que se desplazaba por una ruta cercana a la Franja.
“Hemos encontrado la forma de vencer a la Cúpula de Hierro”, celebra Hamás en el video traducido al hebreo por el Canal 12 de la televisión.
“El ritmo de los lanzamientos ha sido el más rápido de nuestra historia, 700 cohetes en 30 horas”, manifiesta la organización palestina, acompañada por una música dramática de fondo. “Se dispararon 85 cohetes a Ashkelon, 80 a Ashdod, 60 a Beersheva, todos con grandes ojivas”.
“Usamos la táctica de lanzamientos masivos hacia un solo blanco para vencer a la Cúpula de Hierro”, aseguró Hamás. “Un fuego más intenso fue usado después de que [Israel] golpeó edificios de gran altura”.
"Tenemos más sorpresas bajo la manga", advirtió la organización que promete abiertamente destruir a Israel.
Ayer, martes, Israel autorizó ampliar la zona de pesca autorizada frente a la costa de Gaza; a pesar de que los grupos terroristas que controlan el enclave costero continúan lanzando desde allí globos incendiarios contra el territorio israelí. Al menos tres incendios se desataron en el Consejo Regional Eshkol, en el sur del país, provocados por los globos incendiarios palestinos, según el departamento de bomberos de la zona.
Esos ataques de vandalismo constituyen aparentemente una violación de la tregua no oficial, que según ha sido reportado, fue establecida entre Israel y los grupos terroristas de Gaza, a través de la mediación de Egipto y la ONU.

Francia crea un servicio para identificar el expolio artístico a los judíos
El Gobierno francés ha creado un servicio destinado a identificar las obras expoliadas a judíos entre 1933 y 1945, durante las persecuciones antisemitas, y que hoy podrían estar en posesión de instituciones públicas.
El Ministerio de Cultura informó de la creación de ese servicio cuyo objetivo sería restituir los bienes culturales que fueron expoliados en ese período y ampliar las acciones que se han venido realizado desde hace unos años y que han permitido la devolución a sus legítimos propietarios de decenas de obras.
Con esta acción pretende "afirmar una auténtica política pública de reparación y de memoria, que debe ser asumida como tal y compartida", indicó el Ministerio.
La misión será dirigida por David Zivie, autor de un informe sobre el expolio de bienes culturales, que fue entregado al mismo Ministerio en 2018.
Esto permitirá un estudio caso por caso, bien por la petición de las familias o bien o por las dudas sobre ciertas obras que puedan surgir de la investigación.
"Se lo debemos a las víctimas de la expoliación. Es una cuestión de memoria y de justicia", indicó el ministro de Cultura, Frank Riester.
Este servicio estará formado por expertos en la investigación del origen de las obras y contará con un presupuesto - de cantidad no especificada - para financiar estudios complementarios efectuados por investigadores externos.
El departamento recibirá los casos que transmitirá a la Comisión por la Indemnización de Víctimas del Expolio (CIVS), que depende del primer ministro.
Este servicio estará en contacto con el Centro Alemán de Obras de Arte Desaparecidas, para facilitar las búsquedas en este sentido entre los dos países. EFE

El turismo en Israel va en ascenso y el funicular de Jerusalén recibe luz verde 5 Junio, 2019
En un reciente comunicado del Ministerio de Turismo se anunció que el turismo receptivo en Israel va en ascenso consistente en estos últimos dos años, según las cifras emitidas por la Oficina Central de Estadísticas.
A decir del ministro de Turismo Yariv Levin, las estadísticas de mayo 2019 demuestran que Israel ha batido todos los récords en la recepción de visitantes desde el exterior y se encuentra en carrera ascendente, por lo menos desde 2011.
El ministro también anunció que el proyecto del funicular de Jerusalén fue aprobado por el Comité de Infraestructura, lo que abre importantes posibilidades para la experiencia de visitar la ciudad capital de Israel.
En resumen, el turismo receptivo en mayo de este año alcanzó los 440 mil visitantes, 11% más que al año anterior en el mismo mes; mientras que en lo que va de año la cifra alcanzó los 1899 millones, casi 150 mil turistas más que en el mismo período de 2018.
Las cifras de mayo fueron significativas. Los vuelos a Israel transportaron unos 383 mil pasajeros, poco más de 11%, comparados con mayo de 2018 y 26,6% más que en 2017. La entrada al país por tierra de 56 600 personas experimentó un incremento de casi 10% más que en 2018, pero al compararlo con 2017 el incremento fue de casi 28%. Los day-tours recibieron 25 800 visitantes, 800 personas más que en 2018 y 300 más que en 2017.
Los beneficios obtenidos por la actividad del turismo receptivo en mayo de 2019 fueron de 2,1 mil millones de shekels, y en lo que va de año alcanzaron los 9,7 mil millones.

Israel y su presidente se despiden de la primera dama: "Todo el país te ama"
Este miércoles fue sepultada en el Monte Herzl la Primera Dama de Israel, Nechama Rivlin.
Antes de ser llevada al cementerio, su tumba estuvo en el Teatro de Jerusalén donde miles de israelíes pudieron acercarse para dar un último saludo a la esposa del presidente Reuven Rivlin.
El propio presidente de Israel se agachó hacia el ataúd para dar un último beso de despedida a su esposa.
Durante el funeral, Rivlin intentó contener las lágrimas al dirigir unas palabras en su memoria: "Nechama, mi Nechama, nuestra madre. Me desperté esta mañana, no logré dormir, vi la fecha tan conocida, el 5 de junio, feliz cumpleaños. Triste cumpleaños", dijo Reuven sobre su esposa que hoy hubiera cumplido 74 años.
Entre lágrimas Rivlin dijo posteriormente: "Todo el país te ama". El presidente destacó que su esposa trabajó incansablemente por judíos y árabes por igual y que para ella eso siempre fue lo primero.
"A ti Nechama, mi esposa, a ti Nechama, mi amor, estoy teniendo mucha dificultad para aceptar que estas son mis palabras de despedida. Estoy seguro que te seguiré buscando en las noches y también en los días. Gracias a ti Nechamale, por el amor, la relación de pareja, la familia, por estar siempre conmigo, por tu mano de apoyo y tu corazón que escucha, por el humor y el pensamiento, y por haberme dado el mérito de ser la pareja de la primera dama. Fue para mi un verdadero honor", concluyó Rivlin.

Miles de personas marchan con banderas de Israel para celebrar el Día de Jerusalén
Decenas de miles de personas marcharon este domingo para celebrar el Día de Jerusalén en la tradicional "marcha de las banderas".
El Día de Jerusalén se celebra cada año en el aniversario hebreo de la reunificación de la capital israelí - el día en que durante la Guerra de los Seis Días el ejército israelí conquistó el este de Jerusalén que estaba bajo dominio jordano y de esta forma retornó la soberanía judía a la Ciudad Vieja de Jerusalén.
La conocida marcha de las banderas pasa por diferentes puntos de la capital y luego entra a la Ciudad Vieja de Jerusalén a través de la Puerta de Damasco, pasando por el barrio musulmán y llegando hasta el Muro de los Lamentos.
Durante horas de la mañana, miles de judíos se reunieron también frente al Muro de los Lamentos para una oración especial por este día festivo. En la oración participó el rabino principal de Israel, David Lau.
La policía de Israel permitió durante la mañana el acceso a unos 120 judíos al Monte del Templo, el lugar más sagrado para el judaísmo. Un grupo de palestinos protestó la decisión lanzando piedras y sillas contra los oficiales de seguridad que tuvieron que dispersarlos con métodos anti disturbio.

Científicos israelíes avanzan significativamente en una cura para el cáncer de páncreas
Científicos del Centro Médico Sheba en el hospital Tel Hashomer anunciaron que desarrollaron una medicina que ofrece "esperanza potencial" a pacientes con un tipo específico de cáncer de páncreas.
El medicamento fue desarrollado en conjunto con las farmacéuticas AstraZeneca y Merck y ayudaría a retrasar el avance de la enfermedad.
El cáncer de páncreas es uno de los tipos de cáncer más comunes alrededor del mundo y la cuarta mayor causa de muerte por cáncer. Debido a que es difícil detectar este tipo de cáncer de forma temprana, el 80% de los pacientes son diagnosticados ya cuando están en etapa metastásica y menos del 3% de los pacientes en esta etapa sobreviven más de cinco años después del diagnóstico.
Este domingo fueron publicados los resultados de varias pruebas conducidas por la Dra. Talia Golan quien encabeza el departamento de cáncer de páncreas en el Centro Médico Sheba.
Golan desarrolló un tratamiento conocido como Lynparza basado en el químico olaparib. "De los 3.315 pacientes que fueron evaluados, 154 fueron elegidos al azar y asignados a una prueba. 92 de ellos recibieron olaparib y 62 placebo. En el grupo con olaparib la tasa de supervivencia fue significativamente más grande que en el grupo placebo".
El tratamiento estaría dirigido a pacientes con cáncer pancreático en etapa metastásica y que son portadores de mutaciones de los genes BRCA 1 y BRCA 2.
Golan, reconocida mundialmente como experta en cáncer de páncreas, declaró que esta prueba es "una esperanza potencial para aquellos que sufren de cáncer pancreático metastásico y tienen una mutación BRCA".

El cese de dos ministros abre disputas en el Gobierno en funciones de Israel
El cese de los ministros de Educación y Cultura, Naftali Bennett y Ayelet Shaked, ha abierto una disputa en el Ejecutivo en funciones, un conflicto que sigue al fracaso la pasada semana del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para formar gobierno y la convocatoria de nuevos comicios en septiembre.
Bennett y Shaked, hasta hace poco dos figuras de peso en la política israelí, eran ministros por su antiguo liderazgo dentro del partido nacionalista religioso Habait Haiehudí (Hogar Judío), pero en las elecciones de abril se quedaron sin escaño, lo que les dejó fuera de juego. La nueva convocatoria electoral, para el 17 de septiembre, sin embargo, les dará una nueva oportunidad para volver a la escena política.
En este escenario, Netanyahu ha optado por restarles relevancia política relevándoles de sus cargos, sin dar explicación oficial de los motivos.
Sus ceses se harán efectivos las próximas horas, tras lo que el jefe del Gobierno asumirá temporalmente la titularidad de esos ministerios hasta que designe a nuevos ministros en funciones, una situación que ha abierto una disputa por los cargos entre algunos partidos de la coalición gubernamental.
"La carrera por las carteras que ahora están vacantes ha comenzado", afirma el periodista Yanir Cozin en el periódico Maariv, que añade que el diputado Bezalel Smotrich, de la Unión de Partidos de Derecha -que obtuvo cinco escaños en los anteriores comicios- y el líder de esa formación, Rafi Peretz, han reclamado ocupar los puestos ministeriales.
"Estas carteras deben quedarse en manos del sionismo religioso", dijo Smotrich, en declaraciones recogidas por Maariv.
Netanyahu, sin embargo, valora asignar la titularidad de los ministerios a miembros de su propio partido, el Likud, afirman los reportes.
Según estos, el cargo de Justicia habría sido ofrecido al actual ministro de Turismo, Yariv Levin, así como al titular de Medioambiente y Jerusalén, Zeev Elkin, aunque ambos habrían rechazado la oferta.
Bennett declaró anoche que se presentará otra vez en las próximas elecciones con la coalición de Nueva Derecha -que no logró sobrepasar el umbral del 3,25% de voto exigido para entrar en la Kneset (Parlamento)-, mientras otras informaciones apuntan a que el Likud podría ofrecer un puesto a Shaked en su lista electoral. EFE y Aurora

Grecia elige por primera vez a un judío como alcalde
El independiente Moses Elisaf será el primer alcalde judío en la historia del Estado heleno, después de ganar este domingo en la segunda ronda de las elecciones locales en la ciudad de Ioannina, en el noroeste de Grecia.
Elisaf obtuvo la alcaldía con un ajustado 50,3 %, tras haber quedado segundo en la primera ronda del 26 de mayo con siete puntos porcentuales por detrás del alcalde saliente, Zomás Begas.
"La sociedad local rechazó los estereotipos y el discurso racista y evaluó con criterios objetivos nuestro programa", declaró Elisaf.
El recién elegido alcalde recalcó que, aunque nadie utilizó de forma oficial un discurso antisemita durante la campaña electoral, sí hubo algunas personalidades locales que intentaron convencer a los electores de no votarlo utilizando su etnia y credo como argumento.
Según Elisaf, hasta ahora no ha habido otros judíos en cargos similares porque su comunidad cuenta con tan solo 5.000 personas en Grecia.
Nacido en Ioannina en 1954, Elisaf es profesor de la Facultad de Medicina local y ha sido presidente de la comunidad judía local durante 17 años. Además, actualmente es miembro de la ejecutiva del Consejo Central Judío de Grecia.
Hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial, la comunidad judía de Ioannina fue con sus 2.000 miembros la mayor de romaniotes -judíos helenófonos, mucho menos numerosos que los sefardíes, que llegaron a la península helena a comienzos del siglo XVI y hablaban ladino- y lleva en la región desde hace al menos mil años.
Durante la Segunda Guerra Mundial, 1.850 judíos de Ioannina fueron deportados a campos de concentración y tan solo 163 regresaron con vida.
Actualmente, la comunidad judía de Ioannina cuenta con apenas medio centenar de miembros en una población con 80.000 vecinos.
El discurso antisemita ha sido común en Grecia incluso antes del crecimiento a raíz de la crisis económica del partido neonazi Amanecer Dorado y, de hecho, el cementerio y la sinagoga de Ioannina han sido vandalizados en varias ocasiones. EFE

De Nueva York a Zimbabue: sefardíes de todo el mundo reciben ciudadanía española
Cuatro años después de que la ley de nacionalidad española para los judíos sefardíes fuese aprobada por las Cortes y cuando solo faltan unos meses para que termine su vigencia, miembros de esta comunidad en todo el mundo (desde Nueva York hasta Zimbabue) reciben esta ciudadanía.
"Todo el proceso me llevó un año y medio, pero justo acabo de recibir la nacionalidad. Mi mujer es española y tenía ilusión por poder volver a lo que fueron las raíces de mi familia", explicó Sam Laredo, un judío sefardí nacido en Tánger (Marruecos) y residente en Nueva York.
Laredo participa en la V Cumbre Erensya (Herencia, en ladino o judeoespañol) organizada por el Centro Sefarad-Israel con la colaboración de la Fundación Tres Culturas, Turespaña, el Instituto Cervantes y la Red de Juderías, que se celebra estos días en Seattle (EE.UU.), donde reside una gran comunidad sefardí.
El neoyorquino, que ha trabajado en lengua española "toda la vida" y fue presidente del Grupo Santillana en Estados Unidos durante 25 años, es uno de los en torno a 10.000 judíos sefardíes que desde que la ley entró en vigor en octubre de 2015 han conseguido la nacionalidad española o están en proceso para ello, según las cifras más recientes del Ministerio de Justicia.
Esta medida, concebida como una "reparación histórica" del decreto de expulsión de los judíos promulgado por los Reyes Católicos en 1492, permite a aquellas personas de origen sefardí que puedan acreditarlo (mediante documentación e investigaciones genealógicas), obtener la nacionalidad española si también demuestran conocimientos de lengua castellana y la realidad sociocultural española.
Desde el Instituto Cervantes, organismo que se encarga de elaborar los exámenes, indicaron que un "elevadísimo" número de quienes se presentan reciben la calificación de "apto", en unas pruebas en que se les pregunta, por ejemplo, cuántos senadores eligen las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla o quién escribió La Casa de Bernarda Alba.
Uno de los casos más particulares que se han dado en estos cuatro años, explicó el director del Centro Sefarad-Israel, Miguel de Lucas, fue la obtención de la ciudadanía española por parte de una sefardí de Zimbabue.
"Hemos acompañado todo el proceso de la ley desde su mismo origen y cuando hay un caso especial de alguien muy alejado de España que de otro modo no tendría ninguna posibilidad, les asesoramos. El caso de Zimbabue nos pareció importante porque era especialmente exótico", apuntó De Lucas.
El director del Centro Sefarad-Israel (dependiente del Ministerio de Exteriores de España) recordó que en el momento en que se aprobó la ley "se generó la idea de que iba a haber una avalancha con tres millones de candidatos potenciales", algo que "no ha ocurrido", ya que las cifras de solicitudes están siendo mucho más modestas.
Otro de los participantes de la Cumbre Erensya que ha presentado ya su solicitud de ciudadanía española (aunque en su caso todavía está a la espera de recibir una respuesta) es Michael Black, sefardí residente en Londres y cuya familia recaló en los Países Bajos durante unos cien años tras ser expulsada de España y finalmente terminó en el Reino Unido.
"En estos momentos mi solicitud está en manos del Ministerio de Justicia. Espero que la embajada de España en Londres me llame en los próximos seis meses para firmar los papeles necesarios. Fue un proceso exigente ya desde el principio", indicó Black.
Para reunir la documentación necesaria, el ciudadano británico hizo un trabajo de investigación sobre su familia que le llevó a Burdeos, Ámsterdam y Hamburgo y recurrió también a un registro conservado en el Reino Unido de nacimientos, casamientos y fallecimientos de las comunidades española y portuguesa.
"Desde el momento en que empecé el proceso de solicitud, me he involucrado cada vez más emocionalmente en ello. Mi motivación en estos momentos es todavía mayor a causa de todo lo que he descubierto sobre mi familia y sus vínculos con Sefarad (España, en hebreo)", indicó Black en un perfecto español. EFE

Israel tendrá nuevas elecciones tras fracasar Netanyahu en formar Gobierno
Benjamín Netanyahu, primer ministro en funciones, fracasó en su intento de formar Gobierno antes del fin del plazo legal, pero logró evitar que pueda hacerlo ningún otro partido al conseguir la disolución del Parlamento y la convocatoria de nuevas elecciones para el próximo 17 de septiembre.
A 50 días de los últimos comicios generales en Israel, la Knéset (Parlamento), aprobó en la medianoche del miércoles disolverse, evitando así que el presidente Reuvén Rivlin asigne a otro parlamentario la formación de un nuevo Ejecutivo.
"Hice todo lo que pude para impedir estas elecciones innecesarias", afirmó Netanyahu tras la votación, con 74 votos a favor y 45 en contra de los 120 de la Cámara (con uno ausente).
La misma disputa que había desencadenado el adelanto de las últimas elecciones fue la que impidió al Likud encabezar un nuevo Ejecutivo: la ley de reclutamiento al servicio militar obligatorio para los judíos ultraortodoxos.
El partido Israel Beitenu (Israel Nuestro Hogar), con cinco diputados y liderado por el ex ministro de Defensa Avigdor Liberman, exigía la aprobación de la ley sin cambiar una coma de la última reforma, exigencia que los ultraortodoxos Shas y Judaísmo Unido de la Torá rechazaban de plano por el tradicional miedo de esos partidos a que sus comunidades se secularicen si toman contacto con otras en el Ejército.
Los tres partidos eran miembros necesarios para la coalición que Netanyahu trató de montar.
"Liberman nunca quiso llegar a un acuerdo, sino que quería derrumbar el Gobierno", acusó el mandatario, quien agregó que es nuevamente culpa del Liberman que el país se dirija a elecciones anticipadas.
"Es simplemente increíble, Liberman es ahora parte de la izquierda, es un izquierdista", criticó un enfadado Netanyahu, utilizando la misma retórica que usó durante toda su campaña para atacar a sus oponentes, aunque en este caso refiriéndose a un político asociado no sólo con la derecha sino hasta con la ultraderecha.
El ex titular de Defensa, por su parte, habló minutos antes de la votación y acusó al Likud de haber "fallado en su tarea de formar una coalición. Ellos y los ultraortodoxos son los responsables de que haya nuevas elecciones". Además, atacó directamente a Netanyahu y lo acusó de haberse "rendido completamente a los pies de los ultraortodoxos"
Es la primera vez que se da esta situación desde la creación del Estado, que deberá afrontar un gasto no previsto en los presupuestos para la organización de la nueva jornada en las urnas, que supondrá además importantes pérdidas por un nuevo día no laborable a nivel nacional.
Estimaciones indican que el coste de organizar la elección no bajará de los 130 millones de dólares, a los que se añaden los 550 millones de dólares que se calculan por la jornada festiva.
Más allá del precio en metálico de los nuevos comicios, Israel también podría pagar un alto precio diplomático, dado que la parálisis política a la que se enfrentará en los próximos meses dificultará la concreción del plan de paz impulsado por Donald Trump para la región.
Sus enviados especiales, su yerno Jared Kushner y Jason Greenblatt, llegaron ayer, miércoles, al país para ultimar hoy detalles con las autoridades locales antes de la celebración del foro económico programado para el 25 y 26 de junio en Bahréin. Ahora, tendrán que trabajar con un líder aún en funciones y sin perspectivas de que se concrete un gobierno hasta dentro de más de cuatro meses.
La nueva cita electoral también podrá influir en las complicaciones legales de Netanyahu, acusado de fraude, soborno y abuso de confianza en tres casos distintos por la Fiscalía General, pendiente de una audiencia (vista) que tendrá lugar a principios de octubre.
Aunque Netanyahu se impusiese en los comicios del próximo 17 de septiembre, parece poco probable que logre conformar una coalición lo suficientemente rápido como para promulgar una ley que le otorgue inmunidad frente a la investigación antes de la audiencia, como trató de hacer en las negociaciones que ha llevado a cabo en las últimas semanas.
Los partidos ya piensan en la próxima convocatoria y se empieza a hablar de posibles alianzas y escisiones de cara a septiembre, que dará una nueva oportunidad para partidos como Nueva Derecha (Iamin Hajadash) y Zehut, que no habían superado el mínimo necesario para acceder al parlamento y, de lograrlo, podrían facilitar la formación de una coalición de derecha más afín a Netanyahu. EFE y Aurora

Polémica en Barcelona por la colocación de una esvástica gigante a la entrada de un aula universitaria
La universidad pública Pompeu Fabra de Barcelona, una de las más importantes de la ciudad, se vio envuelta en una gran polémica esta semana por la colocación de una bandera nazi gigante en la entrada de un salón de la institución.
La simbología nazi habría sido puesta en la entrada de un auditorio como parte de la puesta en escena y promoción de una obra de teatro que se presentaría en el lugar bajo el título "Terror y Miseria".
En la descripción de la obra en cuestión, la universidad resalta en su página web que "después de treinta años del infierno nazi, después de tanto y tanto avivamiento fascista alrededor del mundo, (...) aún tienen sentido, las deben tener, las últimas palabras que juraron los ex deportados antifascistas al ser liberados del campo de Mauthausen".
La Federación de Comunidades Judías de España reaccionó en Twitter ante el hecho diciendo que era "exagerado e innecesario". El organismo comunitario español también reclamó a la universidad una explicación para "evitar la confusión y banalización".
Por su parte, el Movimiento Contra la Intolerancia comentó que se trataba de una "innecesaria y banalizadora exhibición de símbolo nazi para presentar una obra de teatro antihitleriana" y avisaron de una "posible denuncia por incitación al odio".
Tras ser consultado por Aurora, el departamento de comunicación de la universidad confirmó la colocación de la esvástica a la entrada del aula aunque explicó que la obra Terror y Miseria es "una denuncia del infierno que se produjo durante el tercer reich".
Además, el vocero de la universidad destacó que "la obra busca preservar la memoria de los millones de víctimas provocadas por el fascismo nazi. Sirve para reflexionar sobre el horror del nazismo con el objetivo de fomentar el espíritu crítico y la memoria entre la sociedad, especialmente entre la comunidad de estudiantes de la Universidad".
Asimismo enfatizó que "la puesta en escena de la obra es impactante, pero en todo momento ha estado contextualizada con un panel informativo que indica que se trata de una obra de teatro".

Jerusalén se acerca al millón de habitantes: es la ciudad más grande de Israel
La Oficina Central de Estadísticas de Israel publicó este miércoles un nuevo informe sobre la demografía de Jerusalén con motivo de Yom Yerushalaim (Día de Jerusalén) que se celebrará este domingo.
Según los datos publicados, la capital israelí es la ciudad más poblada del país y alcanza ya los 927 mil habitantes. De los residente de la ciudad, hay cerca de 560.000 judíos y 341.000 árabes.
Los datos también indican que en el año 2017, la población de Jerusalén aumentó en 18.700 habitantes, de los cuales 9.800 eran judíos y 8.900 eran árabes. A la ciudad llegaron cerca de 4.000 inmigrantes del extranjero en el 2017.
Las familias en Jerusalén tienen, en promedio, más hijos que en el resto del país. Las mujeres de Jerusalén tienen 3.90 hijos en promedio mientras que el promedio nacional es de 3.11
Sin embargo, Jerusalén tiene un porcentaje considerablemente más bajo (52%) que el resto del país (63.9%) respecto a la fuerza de trabajo.
El año pasado cerca de 1.8 millones de turistas extranjeros durmieron en hoteles en Jerusalén. De ellos, un 72% visitó el Muro de los Lamentos, 52% visitó la Iglesia del Santo Sepulcro, 47% la Vía Dolorosa, 20% el museo de Yad Vashem, 15% el Museo de Israel y 5% la mezquita de al-Aqsa.

Israel destruyó una batería antiaérea siria que atacó a un avión de combate
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que el ejército sirio lanzó un misil antiaéreo contra un avión de combate israelí que estaba realizando un vuelo de rutina en el norte del país. El proyectil antiaéreo lanzado “cayó en territorio sirio y la misión fue llevada a cabo tal como había sido programada”, señala un comunicado del portavoz militar. En respuesta las FDI atacaron la batería antiaérea desde donde se disparó el proyectil. “Las FDI ven con suma gravedad toda amenaza contra sus aviones y actúa en su defensa”.
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, se refirió al ataque y expresó: “Hace poco tiempo un el ejército sirio intentó sin éxito dañar un avión israelí. En respuesta, la Fuerza Aérea destruyó la plataforma de lanzamiento desde donde se había abierto fuego. Nuestra política es clara, responderemos con fuerza y firmeza”.
Una fuente militar citada por la agencia oficial de noticias siria SANA reportó que fue atacado un sitio militar en Khan Arnabeh, en la provincia de Quneitra, en el sur de Siria. La fuente añadió que un soldado sirio murió y otro resultó herido como resultado del ataque israelí.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos reportó que un misil israelí hizo impacto en un vehículo militar sirio en la zona de Tel al Shaar, en la provincia de Quneitra, provocando la muerte de un oficial y heridas a otros dos efectivos.

Israel corre riesgo de nuevas elecciones con el apoyo a la disolución de la Knéset
El presidente del Parlamento, Yuli Edelstein, recibió hoy una carta firmada por representantes parlamentarios que apoyan una ley para disolver la Cámara recién formada propuesta por el Likud, partido del primer ministro Benjamín Netanyahu.
La misiva se enmarca en las dificultades de Netanyahu para sacar adelante una coalición de Gobierno y plantea nuevas elecciones.
La carta está suscrita por los posibles miembros de la colación que intenta formar Netanyahu desde que se hizo con una ajustada victoria en los comicios del 9 de abril y fue designado por el presidente, Reuvén Rivlin, para la tarea.
El jefe del Ejecutivo en funciones tiene hasta este miércoles por la noche para anunciar un acuerdo de gobierno, después de tener que pedir una prórroga de dos semanas a Rivlin por los obstáculos a los que hace frente, de los que el principal es una ley de reclutamiento al servicio militar para los judíos ultraortodoxos, a la que se oponen de pleno dos partidos religiosos y que es exigida por un tercer partido como requisito indispensable para dar su apoyo al gobierno.
El Likud presentó la moción para la disolución de la Cámara (la Knéset) aparentemente como manera de presionar a estos potenciales socios antes de la fecha límite.
Uno de ellos, Avigdor Lieberman, que reclama que no se toque un punto de la ley de reclutamiento, ha insistido antes de la tensa sesión parlamentaria de hoy que no apoyará a "un gobierno halajá (regido por la ley judía), y que respaldará la disolución.
De presentarse la moción, esta debe pasar tres rondas de votaciones para ser aprobada. Y de ser así, el país se vería abocado a unas nuevas elecciones, algo que no ha sucedido nunca.
El líder del partido opositor Azul y Blanco, Benny Gantz, se opone a esta opción e instó a Netanyahu a darle el relevo en la formación de Gobierno.
"Netanyahu va a intentar sobrevivir, pero el Estado nos pertenece", criticó.
El primer ministro necesita el apoyo de los tres partidos enfrentados para logra una mayoría simple de al menos 61 diputados.
Si no lo consigue en dos días, Rivlin podría convocar nuevas elecciones, encargar a otro miembro del Parlamento la formación de gobierno u otorgar dos semanas más de plazo al primer ministro en funciones, pero solo si 61 parlamentarios apoyan esta medida por escrito.
También podría ocurrir que se diera un gobierno minoritario con una coalición de 60 parlamentarios y apoyo externo de Israel Beitenu (Israel Nuestro Hogar), de Lieberman, y sus cinco representantes en la Knéset. EFE y Aurora

Dos ingenieras israelíes suministran agua potable a Uganda
Cuando dos estudiantes del norte de Israel se hicieron conscientes de la falta de agua potable en la empobrecida nación africana de Uganda, su primer acto después de graduarse fue construir un dispositivo de purificación para 900 niños que bebían agua de un pantano.
Selda Edris y Mayes Morad, jóvenes estudiantes de ingeniería hidráulica, tenían tan solo 26 años cuando fueron expuestas por primera vez a las malas condiciones de vida en Uganda. Al graduarse, supieron que allí era donde querían ir para ofrecerse como voluntarias, para así tener la posibilidad de ayudar a proporcionar a la comunidad local agua potable.
Las dos ingenieras se unieron a la organización HELPAPP, cuyo objetivo es proporcionar ayuda humanitaria a países africanos en desarrollo. Edris, de la aldea de Rehaniya, y Mayes, de la comunidad de Beit Jann, hicieron realidad su sueño cuando finalmente pudieron instalar un dispositivo en una comunidad ugandesa. El aparató sirvió para purificar el agua de un pantano cercano a tres escuelas, satisfaciendo las necesidades básicas de 900 niños. Antes de que ellas llegaran, los habitantes hervían el agua contaminada antes de beberla, pero claramente no era suficiente.
Según Edris y Morad, encontrar una solución fue un desafío. Pero finalmente pudieron instalar fregaderos y canillas en las escuelas y conectarlos a una instalación de purificación adecuada. Cuando terminaron, 900 niños tenían agua corriente.
"Cuando vi lo felices que estaban los niños cuando abrieron la canillas y salía el agua, pensé para mis adentros: ¿qué es lo qué me haría a mi, o mis sobrinas y sobrinos que tienen la misma edad, tan felices?" expresó Morad. Y continuó: "la alegría en los ojos de un niño al abrir una canilla para lavarse las manos y ver salir el agua se quedó conmigo. Es difícil imaginar que haya niños en este mundo que no tienen las necesidad más básica, agua potable, simplemente porque no tuvieron la suerte de nacer en el lugar correcto. El agua es un derecho básico para todas las personas en este mundo Independientemente de dónde hayan nacido".
"Hemos ayudado a cientos de niños, pero sabemos que hay muchas otras personas de Uganda que no consideran el agua potable como un derecho. Queremos volver e iniciar una operación de mayor escala" agregó Edris.
Además de los esfuerzos por abastecer a las escuelas con agua corriente, las jóvenes organizaron una campaña de recaudación de fondos a través de las redes sociales para poder brindarles ropa, zapatos y artículos para el hogar a la misma comunidad.
"Le pregunté a una niña de 13 años qué era lo que más deseaba, y me sorprendió escuchar que quería agua limpia, ropa y una luz eléctrica, para iluminar la casa cuando oscurece. Lo que nosotros damos por sentado, no lo es dado en muchos lugares del mundo y eso es verdaderamente triste. Me rompió el corazón ", concluyó Edris.

ONG israelí salva a 5.000 niños con problemas cardíacos de todo el mundo
La ONG israelí Save A Child's Heart anunció a finales de la pasada semana que alcanzó los 5.000 pacientes que recibieron tratamiento médico a través de la organización.
La paciente 5.000 de la ONG tiene además una historia muy especial. La niña, llamada Fatma, es originaria de Zanzíbar. Su madre, Balkis, recibió tratamiento gracias a la misma organización hace 20 años.
Hace tres meses, la ex paciente Balkis, llegó a la clínica anual de la ONG israelí en Zanzíbar junto a su hija de apenas un año. La niña, Fatma, fue examinada y diagnosticada exactamente con el mismo defecto cardíaco que sufrió su mamá hace 20 años y los doctores decidieron que viajaría a Israel a ser tratada.
La pasada semana, Fatma llegó junto a 12 niños, 8 madres y 2 enfermeras de Zanzíbar a Israel. La niña fue operada en un hospital israelí y está actualmente recuperándose para poder viajar de vuelta a su país de origen en unas semanas. Su recuperación la está pasando en el hogar de Save A Child's Heart en Israel donde hay ahora más de 30 niños que vinieron desde lugares como Tanzania, Etiopía, Zambia, Kenia, Uganda, Irak, Gaza y Cisjordania.
"Al igual que Fatma, creemos que todos los niños que sufren de enfermedades cardíacas se merecen una segunda oportunidad en la vida", expresó la organización en un comunicado.
"Agradecemos desde el fondo de nuestros corazones al equipo médico increíble y dedicada del centro médico Wolfson, a nuestros voluntarios, donantes, quienes nos apoyan y a la familia global de Save A Child´s Heart - gracias por hacer este milagro posible".

Una madre da a luz a su nueva hija en la misma fecha que la otra fue asesinada por terroristas
Adva Biton, cuya hija Adele fue asesinada por terroristas en un ataque por lanzamiento de piedras, dio a luz a una niña en la misma fecha hebrea del nacimiento de Adele (15 de Iyar).
Adele murió en 2015, dos años después de haber quedado discapacitada por un ataque terrorista perpetrado por cinco adolescentes que lanzaron piedras al auto en el que iba Adva con tres de sus hijas. Los adolescentes fueron condenados en 2016 a 15 años de prisión y al pago de multas por parte de sus familias.
Como resultado del ataque Adele sufrió un trauma cerebral y murió a causa de una neumonía relacionada con sus lesiones.
Adva, madre de Adele, dijo: "Así como vivimos con nuestra pérdida 24/7, elegimos la vida y continuamos trayendo vida al mundo".

Once incendios con globos explosivos: Israel reduce la zona de pesca en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron el recorte del área autorizada para la pesca frente a la costa de Gaza, luego que numerosos artefactos explosivos lanzados desde la Franja desataran al menos once incendios forestales en el territorio israelí.
“Anoche se decidió restringir la zona de pesca de la Franja de Gaza a 10 millas náuticas (18,5 kilómetros) hasta nuevo aviso. Esta decisión se tomó a continuación del envío de globos incendiarios desde la Franja de Gaza a Israel”, señala un comunicado del COGAT, organismo del Ministerio de Defensa que funciona como oficina de enlace con los palestinos.
La movida se toma un día después de que Israel expandiera la zona de pesca de 12 millas náuticas (22,2 kilómetros) a 15 millas náuticas (28,7 kilómetros), aparentemente como parte del acuerdo de cese del fuego no oficial entre Israel y el grupo terrorista islámico Hamás, que controla la Franja de Gaza.
Los ataques con globos incendiarios estarían violando aparentemente los términos de la tregua.

“Liberman volverá al Ministerio de Defensa de Israel”
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el líder del partido Israel Beitenu (Israel Nuestro Hogar), Avigdor Liberman, habrían alcanzado un acuerdo en principio de que si el partido político de Liberman regresa a la coalición, éste último volverá a asumir el cargo de ministro de Defensa, señala un reporte del diario Yediot Aharonot. Liberman se había desempeñado como titular de la cartera de Defensa en el Gobierno anterior, antes de renunciar.
Según el informe se han registrado avances importantes con respecto a las exigencias de Liberman para el manejo de la cartera de Defensa, con varias directrices básicas en relación a al tratamiento del grupo terrorista Hamás, que controla la Franja de Gaza.
El partido de Liberman recibió apenas cinco escaños en las elecciones pero es clave para que el primer ministro pueda formar la coalición gobernante. Según el informe, el número dos de Israel Beitenu, Oded Forer, que anteriormente se desempeñaba como director general del Ministerio de Inmigración y Absorción, recibirá el cargo de titular de esa misma cartera.
El Canal Hadashot de la televisión informó que Liberman se reunión con el jefe de Estado Mayor, teniente general Aviv Kohavi, con la aprobación de Netanyahu, y también mantuvo conversaciones con altos oficiales del establishment de Defensa, incluyendo el director de la agencia de inteligencia Shabak (Servicio de Seguridad General).
El equipo negociador del partido Likud ha sugerido que los partidos ultra ortodoxos (haredim) aprueben la ley de enrolamiento tal como está. Sin embargo, el Gobierno podrá cambiar o reducir las cifras deseadas de reclutamiento de los jóvenes ultra religiosos judíos de manera tal de “jugar con la ley” tras su aprobación en el Parlamento (Knéset). La intención es superar el estancamiento provocado por el enfrentamiento entre el partido nacionalista secular Israel Beitenu y las agrupaciones políticas ultra ortodoxas.

I'm a news headline
Add News Story here

3.500 israelíes evacuados de sus casas por los incendios, Israel pide ayuda internacional 23 Mayo, 2019
Durante el día del jueves se registraron intensas olas de calor alrededor del país, que provocaron decenas de incendios en varios puntos.
A pesar de que la policía y el departamento de bomberos anunciaron que se consiguió ya dominar los principales focos de incendios, 16 casas sufrieron daños por el fuego y se bloqueó el acceso a varias carreteras.
Además, unas 3.500 personas fueron evacuadas de sus casas especialmente en la zona de la ciudad de Modiin, por temor a que el fuego se extienda hasta el lugar.
Asimismo el portavoz de la cancillería israelí, Emmanuel Nahshon, comunicó que el primer ministro Netanyahu solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores que evalúe la posibilidad junto a países amigos de que Israel reciba ayuda internacional para luchar contra los incendios.

12 maneras como Israel alimenta al mundo
Fuente: israel21c.org / Abigail Klein Leichman
La seguridad alimentaria es una preocupación importante para nuestro planeta en rápido crecimiento. A medida que se reducen los recursos y aumenta la población, soluciones inteligentes para una mejor agricultura y almacenamiento más seguro de alimentos son esenciales.
Ningún otro país —ciertamente ninguno tan joven y diminuto como Israel— ha aportado más innovaciones en este campo.
Desde la década del 50, los israelíes han encontrado maneras no sólo milagrosas de reverdecer su desierto sino que han compartido descubrimientos a través de medios que incluyen a MASHAV, el Organismo de Israel para la Cooperación en Desarrollo Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores.
ISRAEL21c ha resaltado decenas de avances relacionados con alimentos liderados por israelíes. Aquí presentamos 12 formas cómo Israel ayuda a alimentar el mundo:
1. Riego por goteo
Probablemente ningún otro avance haya sido tan significativo. Si bien el concepto de este riego existía mucho antes de la creación de Israel, lo revolucionó el ingeniero en aguas israelí Simcha Blass, que por azar descubrió que un goteo lento y balanceado permitiría un crecimiento notable. Creó tuberías que liberaban lentamente el agua donde resultaba más efectiva, y en 1965 el Kibbutz Hatzerim construyó una industria absolutamente nueva, Netafim, basada en el invento.
Así pues, esta técnica, y la de micro riego, se difundieron rápidamente por el mundo. Los modelos más nuevos se limpian solos y mantienen una velocidad de flujo uniforme, independientemente de la calidad y presión del agua.
Un ejemplo reciente de como este método ha tenido impacto en la provisión de alimentos en países extranjeros es Tipa, que literalmente significa “gota” en hebreo, un kit desarrollado en Israel que ha permitido a 700 familias agricultoras de Senegal recoger cosechas tres veces al año en lugar de una sola, incluso en tierra infértil.
Tipa es “un sistema simple de riego por goteo que usa la gravedad cuando no hay suministro o presión de agua en zonas rurales”, dijo a ISRAEL21c Ilan Fluss de MASHAV. La organización tiene actividades similares en Kenia, Sudáfrica, Benín y Nigeria.
2. Capullos para granos
GrainPro Cocoons, diseñado por israelíes, ofrece una forma sencilla y de bajo costo para que los agricultores africanos y asiáticos mantengan sus frescos los granos.
Las enormes bolsas, inventadas por el consultor internacional en tecnología alimentaria Shlomo Navarro, impiden la entrada de agua y aire. Se usan en todo el mundo desarrollado, África y el Lejano Oriente, e incluso en países que no tienen relaciones diplomáticas con Israel, como Pakistán.
Hasta 50 por ciento de todas las cosechas de granos y 100% de las cosechas de legumbres se pierden por pestes y moho, dijo Navarro a ISRAEL21c. Los agricultores de subsistencia en países en desarrollo tienden a almacenar las cosechas en canastas o bolsas primitivas, que no impiden el ingreso de bichos hambrientos y micro contaminantes. El Cocoon resuelve el problema incluso bajo condiciones extremas de calor y humedad.
3. Control biológico de pestes
En el Kibbutz Sde Eliyahu, la empresa Bio-Bee cría insectos y ácaros beneficiosos para el control biológico de pestes y abejorros para la polinización natural en invernaderos y campos abiertos. Su subsidiaria, Bio-Fly vende drosófilas estériles del Mediterráneo para controlar esta peste en los frutales.
El doctor Shimon Steinberg, gerente de I&D dijo a ISRAEL21c, que el producto más vendido de la empresa es una araña anaranjada con forma de pera y 2 milímetros de largo que es una enemiga muy eficaz de la arañuela roja, una peste agrícola devastadora.
“Sesenta por ciento de las fresas de California se tratan con este ácaro predatorio de la Tierra Santa desde 1990”, dijo. En Israel, los productos Bio-Bee han permitido a los agricultores que cultivan pimientos reducir el uso de pesticidas químicos en 75 por ciento. Bio-Bee exporta ocho especies diferentes de agentes biológicos de control, más abejorros para polinización, a 32 naciones desde Japón a Chile. Bio-Fly colabora con expertos agrícolas de Jordania y Margen Izquierda de Autoridad Palestina.
4. Industria lechera
Los tambos Hof Hasharon, SAE Afikim y SCR Precise Dairy Farming producen sistemas avanzados para el manejo, monitoreo y alimentación de rodeos que se usan en tambos de todo el mundo.
SAE Afikim es una de 10 empresas israelíes involucradas en un proyecto de cinco años en Vietnam para implementar todos los aspectos de un amplio proyecto tambero de 500 millones de dólares. Es el proyecto más grande de su tipo en el mundo.
La operación incluirá 30.000 vacas en 12 mega tambos muy modernos y una planta para procesamiento de leche que producirá 300 millones de litros por año. Se espera que unos años produzca 500,000 litros por día. Entre tanto, China está enviando grupos de aprendices de capataz de tambo a Israel para aprender a aumentar la producción lechera.
5. Soluciones agrícolas a la medida
Agricultural Knowledge On-Line (AKOL), instalada en un kibbutz, crea software exclusivo para ayudar a los productores a cultivar frutas y verduras, criar aves y vacas lecheras, gestionar viñedos y hacer aceite de oliva.
Localizado en la “nube” de IBM, el último proyecto de AKOL permite a agricultores de cualquier lugar del mundo acceder a información de expertos israelíes. Centenares de miles de agricultores pueden obtener soluciones, organizar compras de suministros en grupo y comunicarse con colegas.
El CEO, Ron Shani, comentó a ISRAEL21c que las aplicaciones de AKOL asesoran a los agricultores sobre cuándo plantar, regar y cosechar; cómo enfrentar la sequía; cómo escoger las mejores cosechas para su zona; cómo implementar procedimientos ideales para almacenamiento y control de temperatura basados en el clima; y cómo monitorear el crecimiento de pollos, ganado y fruta, entre otras ideas para manejar un establecimiento agrícola moderno y profesional.
6. Una papa mejor
Requirió casi 30 años de investigación, pero el profesor David Levy, de la Universidad Hebrea desarrolló cepas de papas que crecen en climas cálidos y secos, y que se pueden regar con agua salada.
Las papas son una de las fuentes más importantes de nutrición en el mundo, pero nunca antes crecían bien en regiones cálidas y desérticas como el Medio Oriente. Ahora los agricultores de esas regiones pueden cultivar papas como cultivo comercial.
Levy comentó a ISRAEL21c que también aspiraba a que su investigación mejorara el entendimiento entre Israel y sus vecinos al reunir científicos y funcionarios de Jordania, Egipto, Líbano y Marruecos con sus pares israelíes para compartir conocimientos y construir puentes de información.
7. Hasta la última gota de agua del aire
Tal-Ya Water Technologies desarrolló bandejas de plástico reutilizables para recoger rocío del aire, reduciendo en hasta 50 por ciento el agua que necesitan los cultivos o árboles.
Las bandejas cuadradas y dentadas, hechas de plástico no-PET reciclado y reciclable con filtros UV y un aditivo de piedra caliza, rodean cada planta o árbol. Con los cambios nocturnos de temperatura, se forma rocío en ambas superficies de la bandeja Tal-Ya, que lleva el rocío y la condensación directamente a las raíces. Si llueve, las bandejas aumentan 27 veces el efecto de cada milímetro de agua.
El inventor y CEO, Avraham Tamir, dijo a ISRAEL21c que las bandejas también bloquean el sol y por ende no crecen malezas, y protegen a las plantas de cambios extremos de temperatura.“Los agricultores necesitan mucha menos agua, y a su vez mucho menos fertilizante en la cosecha≠”, que se traduce en menos contaminación del agua subterránea.
8. Protección de las cosechas
Dos años atrás, la empresa de transferencia de tecnología de la Universidad Hebrea se unió a Makhteshim Agan, líder mundial en productos para protección de cosechas, para desarrollar y comercializar herbicidas de liberación lenta y un insecticida dirigido que no daña los insectos beneficiosos.
El mercado mundial total de herbicidas está valuado en más de 15.000 millones de dólares, de los cuales aproximadamente un cuarto se dedica a herbicidas aplicados al suelo y otros pesticidas. El abordaje israelí incorpora herbicidas en micelas o vesículas, que se absorben en minerales arcillosos con carga negativa para permitir una liberación lenta y controlada, reduciendo la lixiviación a las capas más profundas del suelo. Esto mejora la eficiencia, reduciendo las dosis necesarias.
El novedoso insecticida mata las orugas de las polillas nocturnas, un flagelo conocido de los agricultores en todo el mundo, pero a diferencia de las preparaciones comerciales habituales, tiene un efecto mínimo o inexistente sobre otras criaturas. Se pueden lograr altos niveles de control con mucho menos producto, minimizando notablemente el impacto ambiental.
9. Pesca en el desierto
La sobrepesca es una amenaza seria al suministro de alimentos, una situación grave ya que los peces son la fuente principal de proteína para centenares de millones de personas. ¿Pero qué pasaría si se pudieran criar peces virtualmente en cualquier parte, incluso en el desierto? GFA (Grow Fish Anywhere) Advanced Systems de Israel ha hecho exactamente eso.
El sistema israelí “descarga cero” elimina el problema ambiental de la piscicultura, y no depende de electricidad o proximidad a un cuerpo de agua. Microbios especialmente desarrollados purifican los subproductos de los desechos de pescado directamente en el tanque, sin necesidad de vaciado y rellenado.
La planta más grande que usa tecnología GFA, en Nueva York, produjo aproximadamente 100 toneladas de besugo, robalo y tilapia en 2010.
10. Alimento a partir de gas de efecto invernadero
La empresa israelí de tecnología limpia Seambiotic recientemente inauguró un criadero comercial de algas en China y también tiene negocios en Estados Unidos e Italia.
La gente no come algas, pero las lagunas para algas alimentadas con efluentes de centrales eléctricas conservan los productos para consumo humano porque generan 30 veces más carga de alimentación para biocombustibles que las alternativas de cosechas cultivadas en tierra.
Además, las diminutas plantas, que se alimentan de dióxido de carbono y luz solar, producen un valioso aditivo alimentario nutracéutico que es especialmente popular en el Lejano Oriente.
11. La carpa vuelve a África
Cincuenta años atrás, la carpa del Lago Victoria representaba una parte significativa de la dieta de los pobladores de Uganda. Pero cuando se introdujo la perca del Nilo en el lago, diezmó a la mayoría de los peces más pequeños, entre ellos la carpa. Los pobladores carecían del equipo y la experiencia necesarias para combatir a la enorme perca, y los niños comenzaron a presentar síntomas de deficiencia proteica.
La profesora Berta Sivan, de la Universidad Hebrea, llegó al rescate con un proyecto de varios años para ayudar a las familias. Su equipo pudo aplicar técnicas desarrolladas a lo largo de muchos años para piscicultores israelíes.
El proyecto no sólo logró desovar exitosamente carpas en piscifactorías de Uganda sino que también enseñó a cavar y llenar lagunas y criar los pequeños peces. Ahora los niños locales tienen una abundante provisión de proteína para comer con sus frutas y verduras.
12. Semillas más resistentes para mejores cosechas
Los científicos agrícolas de la Universidad Hebrea, Ilan Sela y Haim D. Rabinowitch, desarrollaron TraitUP, una tecnología de marca registrada que permite la introducción de materiales genéticos en semillas sin modificar su ADN. Éste método mejora de inmediato y con eficiencia las plantas incluso antes de sembrarlas.
La empresa de transferencia de tecnología de la Universidad, Yissum Research Development, otorgó licencia de la tecnología para tratamiento de semillas a Morflora Israel, para curar enfermedades de árboles frutales en huertos, y para el tratamiento de plantines en el vivero.
“La nueva capacidad de adquirir caracteres en pocos días en lugar de años, y ofrecer un tratamiento con resultados similares a la reproducción a todas las especies actuales, da respuesta a una necesidad no cubierta desde hace tiempo que revolucionará la agricultura moderna y tendrá un impacto significativo en los mercados de verduras y cosechas de commodities”, dijo Dotan Peleg, CEO de Morflora.

Aumenta casi un 20% el número de ataques antisemitas en Alemania
Este martes fue anunciado por funcionarios de seguridad alemanes que la cantidad de incidentes antisemitas en el país había aumentado 19,6%, en medio de un aumento general de los delitos de odio.
En una rueda de prensa, el ministro de Interior Horst Seehofer explicó que cerca del 90% de los 1.800 incidentes antisemitas, fueron perpetrados por grupos de extrema derecha.
En noviembre de 2018, la canciller Angela Merkel condenó el "preocupante" resurgimiento del antisemitismo en Alemania, luego de varios incidentes antisemitas, como el ocurrido en la ciudad de Chemnitz en el este de Alemania, en el que asaltantes enmascarados lanzaron piedras y botellas a un restaurante de propiedad judía.
Más recientemente ocurrió el ataque por una multitud de árabes a un músico israelí en un evento en Berlín.
Hay que destacar que en 2017 Alemania aceptó formalmente la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto.
En esta definición, además de las formas clásicas de antisemitismo, se incluyen como expresiones antisemitas atacar judíos como representantes de Israel, negarles el derecho a una patria y usar imágenes históricas antisemitas para empañar a todos los israelíes. La aceptación de esta definición permite proporcionar claridad en el enjuiciamiento de los delitos relacionados.

Mexicano regaló cerca de un millón de shekels al azar en un barrio religioso de Jerusalén 16 Mayo, 2019
El portal ortodoxo israelí "Bejadrei Jaredim" reportó que un ciudadano mexicano de visita en Israel sorprendió a cientos de familias ortodoxas en Jerusalén repartiendo sobres con dinero.
Según el reporte, cada sobre contenía una cantidad diferente de dinero e incluso de diferentes monedas. El hombre habría repartido sobre con cientos de shekels, algunos con hasta mil euros y algunos con cientos de dólares.
Un ortodoxo que estaba en el lugar dijo que, según la cantidad de personas que recibieron, estima que el hombre habría repartido entre 750 mil y un millón de shekels (entre 200 y 275 mil dólares aproximadamente).
El hombre no se identificó ni dijo su nombre, aunque sí trascendió que era de nacionalidad mexicana. Según los testigos, pasaba de casa en casa por el vecindario, tocaba las puertas y sorprendía a las personas que estaban adentro. También repartió dinero a algunas personas que encontraba por la calle.

Presidente dice que Polonia nunca devolverá bienes incautados a los judíos en el Holocausto
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, aseguró hoy que su país nunca devolverá a los herederos de ciudadanos judíos víctimas del Holocausto las propiedades que les fueron confiscadas durante la Segunda Guerra Mundial.
La cuestión amenaza con empeorar las ya de por sí difíciles relaciones entre Polonia e Israel, país en el que residen la mayoría de los descendientes de los judíos polacos que sufrieron el expolio de sus bienes durante el conflicto.
El pasado lunes, Varsovia anunció que cancelaba la visita de un grupo de funcionarios israelíes, después de conocer que esta delegación pretendía abordar la restitución de propiedades, una cuestión que el Gobierno polaco considera cerrada.
En pleno cruce de acusaciones entre los gobiernos de ambos países, un hombre escupió al embajador polaco en Israel, Marek Magierowski, algo que Varsovia calificaba de "intolerable ataque racista".
El partido gobernante en Polonia, el nacionalista Ley y Justicia (PiS), ha endurecido durante esta campaña electoral su mensaje contra la restitución de propiedades incautadas a ciudadanos polacos de religión judía durante la Segunda Guerra Mundial.
Polonia fue invadida por la Alemania nazi durante el conflicto, y PiS defiende que no es justo pedir ahora a su país que compense a las víctimas judías, cuando Polonia nunca ha recibido una compensación adecuada de Alemania por los daños causados por esa invasión en 1939.
Polonia fue el hogar de una importante población judía hasta el Holocausto, con alrededor de seis millones de ciudadanos de esta religión (de los cuales se estima que unos tres millones fueron asesinados por los nazis).
Durante el pasado fin de semana, algunos grupos nacionalistas han protestado en Varsovia contra una ley de Estados Unidos que se refiere a la restitución de propiedades judías incautadas durante la Segunda Guerra Mundial.
Esta ley, conocida como Ley de Justicia para los Sobrevivientes Hoy, fue promovida el año pasado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y ordena al Departamento de Estado que informe al Congreso sobre los procesos de restitución de propiedades confiscadas a judíos en el Holocausto en Europa.
El presidente polaco, quien visitará la Casa Blanca el próximo 12 de junio, también se refirió a esta ley, y pidió "delicadeza" a las autoridades estadounidenses a la hora de abordar esta cuestión.
Polonia es el único país de la Unión Europea que no ha aprobado normas que regulen la compensación por los bienes incautados durante la Segunda Guerra Mundial y, según medios locales, el Gobierno estaría ultimando una nueva ley para evitar que los herederos de las víctimas del Holocausto puedan reclamar. EFE

Madonna defiende su participación en Eurovisión porque “hablará en favor de la paz”
La estrella del pop Madonna explicó este martes que su decisión de participar en el festival musical de Eurovisión que se celebra en Israel durante esta semana se basa en que ella siempre defendió los derechos humanos y aspira a ver “un nuevo camino hacia la paz”.
La cantante hará su esperada aparición en el escenario el próximo sábado durante la final del evento, que se celebrará en Tel Aviv. El evento, que incluirá participantes de 40 países y será seguido por decenas de millones de personas en todo el mundo, ha recibido llamadas al boicot por parte de activistas pro-palestinos.
“No dejaré de todar música para encajar con la agenda política personal de alguien ni dejaré de condenar las violaciones de derechos humanos donde sea que ocurran”, dijo Madonna a la agencia Reuters.
“Mi corazón se rompe cada vez que escucho que vidas de inocentes se pierden en esta región y que la violencia se perpetua a menudo para cumplir fines políticos de gente que se beneficia por este antiguo conflicto.
En la presente edición, Israel es el país anfitrión, ya que en 2018 Netta Barzilai ganó el certamen con su popular canción “Toy”. Madonna ya actuó en Israel en 2009 y 2012, y es una apasionada del mundo místico de la Kabbalah, vinculado al judaísmo.
Madonna tiene una fundación llamada “Rayo de Luz”, que promueve la justicia social y el empoderamiento femenino, donde apoya varios proyectos de ayuda a los palestinos

EEUU advierte de un posible atentado terrorista en medio del frenesí de Eurovisión
La Embajada de EE.UU. en Jerusalén emitió una alerta a los ciudadanos estadounidenses advirtiendo que terroristas palestinos podrían perpetrar ataques en Israel y Judea y Samaria (Cisjordania) en los próximos días
"El 14 de mayo de 2019 es el aniversario de la apertura de la Embajada de EE. UU. en Jerusalén, así como de las protestas relacionadas en la periferia de Gaza", apuntó la Embajada norteamericana en un comunicado. "Los grupos terroristas podrían elegir el aniversario, que coincide con el Festival de la Canción de Eurovisión en Tel Aviv (del 14 al 18 de mayo), o el Día de la “Nakba” (15 de mayo), para realizar protestas violentas o un ataque".
Los grupos terroristas palestinos que controlan la Franja de Gaza están convocando a una manifestación masiva hacia la frontera con Israel el 15 de mayo, cuando los palestinos marcan la “Nakba” o catástrofe que ellos consideran que fue la creación de Israel en 1948.
Este año, esos tensos días coinciden con el certamen de la canción de Eurovisión, que se llevará a cabo en Tel Aviv, debido al triunfo de la cantante Netta Barzilai con su canción “Toy”, en 2018. La primera semifinal tendrá lugar esta noche (martes), la segunda semifinal el jueves 16, y la final el sábado 18.

Rivlin da a Netanyahu dos semanas más para formar gobierno
El presidente de Israel, Reuven Rivlin, accedió otorgar dos semanas más a Netanyahu para que pueda formar la coalición de gobierno.
"Tras presentar la necesidad de un tiempo adicional para completar la formación de gobierno y acorde a la ley, extiendo el tiempo otorgado para formar gobierno por catorce días", expresó Rivlin en un comunicado.
Acorde a las leyes establecidas, el presidente había otorgado a Netanyahu un período inicial de 28 días para formar gobierno.
Al no lograr formar una coalición en este tiempo, fue otorgada una extensión de 14 días que culminará el 28 de Mayo.
En la carta solicitando la extensión Netanyahu explicó que, si bien ya comenzó las negociaciones con los otros partidos para formar el gobierno, debido a la festividad de Pesaj, el Día de Recordación a los Soldados Caídos y el Día de la Independencia así como los eventos respecto a la Franja de Gaza, necesitaría una extensión para poder completar la tarea.

Una muestra de 700 piezas en Nueva York explora Auschwitz como icono del odio
La exposición "Auschwitz. Not long ago. Not far away" recoge en Nueva York más de 700 objetos originales del campo de concentración que lo muestran en su dualidad como lugar donde se cometió el mayor asesinato en masa de la historia de la humanidad y como símbolo del odio sin fronteras.
La exhibición recala en la urbe después de atraer a más de 600.000 visitantes a Madrid, donde se expuso en la Fundación Canal, y busca repetir el éxito con 100 nuevas piezas propiedad del Museo de la Herencia Judía, además de las 400 fotos que también forman parte del montaje.
"Auschwitz. Not long ago. Not far away" estará en la Gran Manzana (Nueva York) hasta enero de 2020, fecha hasta la cual los visitantes podrán contemplar estos artefactos y materiales prestados por 20 instituciones de arte y coleccionistas privados, como la Casa de Anna Frank (Amsterdam, Holanda) o Yad Vashem (Jerusalén, Israel).
La muestra exhibe, además de cientos de objetos personales, los postes de cemento que formaban parte de la valla del campo, partes de una barraca de prisioneros, una máscara de gas de las SS o la obra de Picasso "Litografía de un prisionero".
Además, el montaje hace un recorrido por el ascenso y el desarrollo de la ideología nazi y el de una pequeña población polaca que terminó convirtiéndose en seña del Holocausto, donde alrededor de un millón de judíos y centenares de miles de personas etiquetadas como "homosexuales", "disminuidos" o "criminales" fueron asesinados.
Gran parte del material pertenece a la colección del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau, y se muestra por primera vez al público, tras ser sometido a un exhaustivo proceso de conservación.
A la exhibición original se suman las piezas de los sobrevivientes y liberadores que se refugiaron en el área de Nueva York, como un cuaderno de dibujos de Alfred Kantor, la trompeta del "Louis Armstrong holandés" Louis Bannet, o los visados emitidos por el diplomático nipón Chiune Sugihara, el "Schindler de Japón".
Asimismo, se exponen el casco del líder de las SS Heinrich Himmler y su copia anotada del libro de Adolf Hitler "Mi lucha" (Mein Kampf).
"Auschwitz no es historia antigua, sino un recuerdo vivo, que nos advierte de que estemos vigilantes y que nos persigue con el aviso de 'Nunca de nuevo'", asegura el presidente de la Junta de Administradores del museo, Bruce Ratner, en declaraciones recogidas en un comunicado. EFE

Israel alcanzará los 15 millones de habitantes cuando cumpla cien años
Con motivo del Día de la Independencia de Israel, la Oficina Central de Estadísticas publicó una serie de datos sobre la actualidad y el futuro del país.
En primer lugar, destacaron que por primera vez en su historia, Israel supera los nueve millones de habitantes. Esto supera más de once veces la población del país cuando se fundó hace 71 años (806.000 personas).
En el último año la población de Israel creció en 177.000 personas. Unos 188 mil bebés nacieron, llegaron al país 31 mil inmigrantes y fallecieron 47.000 personas.
La población judía en Israel representa el 45% de la población judía en todo el mundo. Este número ha ido aumentando de forma considerable a través de los años, entre otras cosas, gracias a la masiva inmigración judía que ha llegado al país. En total, han llegado más de 3.2 millones de inmigrantes.
Según los cálculos de la Oficina Central de Estadísticas, el país alcanzará los 15.2 millones de habitantes en su aniversario 100, en el año 2048.
Además, un 88.9% de los ciudadanos israelíes expresaron sentirse satisfechos con sus vidas, algo clave en la creciente expectativa de vida en el país que alcanza los 84.6 años entre las mujeres y los 80.7 años entre los hombres.

Francés dejó más de 14 millones de dólares de herencia para las familias de soldados caídos en Israel
Nicolás Bauman, fallecido en 2009, viudo y sin hijos, decidió legar una herencia de $14,5 millones al Estado de Israel para el cuidado de las familias que perdieron seres queridos en acciones militares o ataques terroristas.
El fondo será administrado por el Ministerio de Justicia y el Fondo Nacional Keren Kayemet L’Israel-Jewish (KKL-JNF) y los criterios de asignación de las ayudas están aún por elaborarse.
Según información registrada en la prensa israelí, se infiere que el Sr. Bauman es un misterio, toda vez que lo único que se reporta es que nació en Hungría, pero no se tiene registro de su vida durante el Holocausto ni de su arribo a Francia.
Daniel Atar, presidente mundial del KKL-JNF, en un comunicado oficial recalcó la importancia que representa el Estado de Israel para los judíos de la diáspora, hecho que se manifiesta en el legado de sus herencias.
Igualmente, manifestó lo honroso que es para la institución el privilegio de enaltecer la memoria del Sr. Bauman y la satisfacción que entraña poder ayudar a un grupo de víctimas que hasta el momento se encontraba desasistido.

Israel conmemora su independencia con fiesta, desfiles aéreos y barbacoas
Israel conmemora hoy el Día de la Independencia en un ambiente festivo, entre desfiles aéreos de su aviación por los cielos del país y las barbacoas de muchos de sus ciudadanos, que tradicionalmente celebran la jornada en parques, zonas verdes y playas con familiares y amigos.
La conmemoración, que sigue el calendario hebreo y dio comienzo al atardecer de ayer tal y como establece la tradición judía, marca 71 años del nacimiento del Estado, cuando David Ben Gurión, primer jefe de Gobierno, declaró el fin del Mandato Británico en 1948 y la creación del país.
Jerusalén amaneció tranquila por la mañana, con las calles vacías después de una noche en que los jóvenes celebraron la fiesta con música y alcohol, tras dejar atrás el Día del Recuerdo a los Caídos y Víctimas del Terrorismo, una jornada de luto que se conmemora la jornada anterior para homenajear a las víctimas de los diferentes conflictos en los que Israel ha participado.
El presidente, Reuvén Rivlin, protagonizó hoy una ceremonia para homenajear a 120 soldados destacados del Ejército en el patio de su residencia oficial, un evento de tono festivo y castrense marcado por las melodías marciales de una orquesta militar en el que también participaron el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el jefe del Estado Mayor, Aviv Kochav. EFE y Aurora

Ya es oficial: la residencia del embajador de EEUU está en Jerusalén
El Secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, confirmó este miércoles que su país no tendrá que firmar más actas de exención presidenciales respecto al traslado de la embajada norteamericana a Jerusalén.
Desde el año 1995, cuando EEUU aprobó una ley reconociendo a Jerusalén como capital de Israel y obligando al traslado de la embajada, los presidentes norteamericanos habían firmado actas de exención para aplazar el traslado.
El pasado mayo el presidente Trump realizó el traslado de la embajada norteamericana a Jerusalén, aunque siguió firmando el acta de exención ya que la residencia del embajador aún no había sido trasladada.
Sin embargo, Pompeo anunció que finalmente la residencia del embajador se trasladó oficialmente a Jerusalén, concretando el último paso del traslado oficial de la embajada norteamericana.
Además se publicó que este año, por primera vez, las celebraciones del día de la independencia norteamericana en Israel el 4 de Julio se llevarán a cabo en Jerusalén y no en Tel Aviv.

El enviado de la ONU viaja a Egipto tras las agresiones desde Gaza hacia Israel
El enviado de la ONU para Oriente Medio, Nickolay Mladenov, viajará hoy martes a El Cairo para tratar la situación en Gaza tras la peor escalada de violencia desde 2014, en la que murieron 25 palestinos –en su mayoría fueron abatidos miembros de las alas militares de organizaciones terroristas- y cuatro civiles israelíes y que fue contenida tras contactos de la ONU con las distintas partes.
"La última escalada del fin de semana ha sido la peor desde el conflicto de 2014. Afortunadamente, tras una serie de contactos con Egipto, Qatar y todas las partes implicadas hemos sido capaces de contenerlo", aseguró Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres.
Según Dujarric, la contención ha sido lograda sobre la base de los acuerdos alcanzados entre las partes sobre la situación humanitaria en Gaza, la vida de la gente y la no violencia en el perímetro de la franja.
"Si la calma se mantiene, la ONU cree que podremos discutir arreglos a largo plazo para poder mejorar la situación y brindar alivio a la población de Gaza, reduciendo los cierres y apoyando el proceso de reconciliación; ambos críticos para encontrar una solución política a los problemas de Gaza", dijo el portavoz de Guterres.
El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó el lanzamiento de cohetes desde la Franja de Gaza hacia Israel y pidió a todas las partes contención para evitar una nueva escalada de violencia.
Asimismo, el secretario general de Naciones Unidas instó "a todas las partes a que ejerzan la máxima contención" y a que "disminuyan de inmediato la violencia".
Coincidiendo con el primer día de ayuno del mes musulmán de Ramadán se vive una jornada de calma entre la Franja de Gaza e Israel.
Durante el fin de semana las Fuerzas de Defensa de Israel alcanzaron 350 objetivos que pertenecían a los grupos terroristas Hamás, que controla Gaza, y la Jihad Islámica, o estaban siendo utilizados para esconder armas.
Por su parte, desde la Franja fueron lanzados contra las ciudades israelíes más de 690 cohetes. EFE y Aurora

Informe: “Hamás recibirá 30 millones de dólares para frenar a la Jihad Islámica”
Israel permitirá la transferencia de 30 millones de dólares de Qatar para Hamas como parte del acuerdo entre Israel y las organizaciones terroristas palestinas que controlan Gaza, señala un reporte de la televisión estatal israelí Kan.
El dinero forma parte de las condiciones que llevaron al alto el fuego, como parte del acuerdo entre Israel y Hamás. Está previsto que esta cantidad ingrese próximamente y es más alta de lo que había sido transferido hasta ahora.
A cambio, el grupo terrorista islámico Hamás se compromete a frenar a la Jihad Islámica Palestina (JIP), que -según los organismos de seguridad israelíes- mediantes sus ataques desbarató los acuerdos previos. Hamás se compromete además a reducir el tamaño las manifestaciones en la valla fronteriza y alejar aún más a los alborotadores de la cerca para evitar la violencia. Los lanzamientos de globos incendiarios cesarán. Israel abrirá los pasos fronterizos y ampliará el área autorizada para la pesca.
Fuentes israelíes dijeron al canal Kan que, al igual que en la escalada anterior, los eventos del llamado “Día de la Nakba” (cuando los palestinos se lamentan de haber perdido la guerra que iniciaron para exterminar al incipiente Estado de Israel, en 1948, y la consiguiente emigración de cientos de miles de ellos), el fin de semana, será el barómetro que definirá la dirección del proceso. Un ministro del Gabinete expresó que “Si como consecuencia de estas medidas hay tranquilidad, incluso por varias semanas: entonces será un logro”.
El cabecilla de Hamás, Yahya Sinwar, y el líder de la Jihad Islámica, Ziad Nakhlaleh, que estuvieron en El Cairo durante los combates en Gaza, realizaron numerosos llamados telefónicos a la Franja. A su lado estuvieron dos altos jefes de las alas militares de Hamás y la Jihad Islámica: Marwan Issa y Baha Abu al Ata, a quien se considera con un elemento problemático y una fuente de inestabilidad.
Según fuentes palestinas citadas por Kan, los egipcios se aseguraron de que los líderes de Hamas y Jihad permanezcan en El Cairo hasta que termine la escalada, para tener mayor influencia sobre ellos y transmitir más rápido a Israel. Mañana, las dos delegaciones de Hamas y Jihad Islámica en El Cairo probablemente regresen a Gaza; mientras que el cabecilla de la Jihad Islámica volverá al Líbano, donde reside. Las fuentes en Gaza dicen que esperan que dentro de una semana Israel implemente sus compromisos en los acuerdos, es decir, una mayor flexibilización a las restricciones en Gaza, en primer lugar el ingreso del dinero de Qatar.

A los 71 años: Israel supera los nueve millones de habitantes
Por primera vez en sus 71 años de existencia, el Estado de Israel superó los nueve millones de habitantes, según la Oficina Central de Estadísticas.
En total, viven en Israel 9.009.000 personas, lo que significa que la población creció más de 10 veces respecto al tamaño que tenía durante la fundación del Estado (alrededor de 850.000).
El número de judíos también alcanzó un récord histórico con 6.738.500 almas, lo que representa un 74.8% de la población del país. Los árabes, con 1.970.200 personas, constituyen el 21.8% de la población.
Cerca de 300.000 personas se autodefinen como no pertenecientes a ninguna religión, gran parte de ellos provenientes de los países de la ex Unión Soviética. Además, hay cerca de 200.000 trabajadores extranjeros de los cuales la mitad vive en Israel de forma legal y la otra mitad ingresaron con visa de turista o cruzaron ilegalmente la frontera.
Desde su fundación, el Estado absorbió 3,2 millones de inmigrantes hasta el día de hoy. La esperanza de vida de los hombres judíos ascendió de 65 años, en 1949, a 81 años en la actualidad; y para las mujeres a 84 años, comparado con apenas 68 años en 1949. El país ha sido clasificado como el onceavo más feliz del mundo. Además, se han encontrado grandes reservas de gas natural frente a sus costas, lo que le permitiría alcanzar la independencia energética.
El desempleo es de alrededor del 4 por ciento, la inflación está en el borde inferior de la meta del país de 1% a 3% y el aumento del Producto Bruto Interno (PBI) en 2018 creció un 3.3% con respecto al año anterior, según los datos de marzo de la Oficina Central de Estadísticas. Se trata de un crecimiento más bajo que el del 3.5% en 2017, pero así aún más alto que el crecimiento promedio de 2018 de los países desarrollados, agrupados en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), estimado en 2.37%.
La economía no ha dejado de crecer en los últimos quince años, y el PBI en dólares aumentó en más del 55% desde 2010, según el informe Standard & Poor's de febrero de 2019. S&P reafirmó su calificación de AA, una de las más altas.
El PBI per cápita en Israel fue de 40.270 dólares en 2017, en comparación con solo 1.229 dólares en la década de los sesenta. Para tener un punto de referencia, el PBI en ese mismo año para Francia, Japón, Reino Unido e Italia fue de 38.477 dólares, 38.428 dólares, 39.720 dólares y 31.953 dólares, respectivamente. El PBI per cápita promedio para los países de la OCDE fue de 38.151 dólares, según los datos del Banco Mundial. En Estados Unidos, el PBI per cápita fue de 59.532 dólares.

Reporte: El Mossad fue quien advirtió a EEUU de un posible ataque terrorista iraní
La agencia de inteligencia de Israel, Mossad, habría sido quien advirtió a Estados Unidos sobre un inminente ataque contra los intereses norteamericanos en la zona del Golfo.
Según el reporte, Israel habría notificado de forma inicial sobre esta amenaza cuando hace un par de semanas el Asesor de Seguridad Meir Ben Shabbat se reunió en la Casa Blanca con sus contrapartes americanos.
El canal 13 israelí reportó que un oficial israelí dijo "todavía no está claro para nosotros qué están intentando hacer los iraníes y cómo planean hacerlo, pero es claro que la 'temperatura' iraní está subiendo como resultado de la creciente presión de EEUU contra ellos y están considerando tomar represalias contra los intereses de EEUU en el Golfo".
Tras los informes recibidos por Israel, el asesor de Seguridad Nacional norteamericano John Bolton, anunció que EEUU desplegó un portaaviones con su grupo de combate y bombarderos de la Fuerza Aérea en Medio Oriente por las "señales y advertencias preocupantes" de Irán.
Bolton señaló además que "EEUU no está buscando guerra con el régimen iraní pero estamos completamente preparados para responder a cualquier ataque, sea de un proxy, la Guardia Revolucionaria Islámica o las fuerzas iraníes".
Por su parte, el Secretario de Estado Mike Pompeo dijo que en últimamente "Estados Unidos detectó actividad iraní que puede señalar una posible escalada. Esta actividad nos hace cree que Irán busca escalar la situación y nosotros tomamos en cuenta todos los posibles escenarios y nos preparamos para ellos para que el gobierno y el presidente tengan un amplio abanico de posibles respuestas en cualquier situación".

Estudio afirma que el rey bíblico Balak podría ser una figura histórica
El rey bíblico Balak podría ser una figura histórica, asegura un estudio de la Universidad de Tel Aviv, tras creer haber identificado su nombre en una nueva lectura de la Estela de Mesha, piedra con una inscripción del siglo IX a.C., que podría tener consecuencias para el estudio de la Biblia y la historia antigua de Israel.
Un grupo de expertos liderados por el profesor Israel Finkelstein analizaron imágenes de alta resolución de la Estela de Mesha y propusieron una lectura alternativa a la aceptada hasta el momento.
La piedra, que lleva el nombre de Mesha en honor al rey de Moab, de una región en la actual Jordania del siglo IX a.C, es una pieza histórica significativa por poseer una inscripción a través de la cual se ha obtenido información importante del período.
"Este estudio es importante porque nos permite entender el territorio de Judá y de Moab y sus procesos de expansión, sumado a la historia de Jerusalén en el siglo IX a.C.", explicó Finkelstein.
Estudios previos habían establecido que uno de los nombres grabados en la piedra era el de la Casa de David, dinastía real que gobernó sobre el Gran Reino de Israel.
Sin embargo, el nuevo análisis de la Universidad de Tel Aviv refuta tal interpretación y propone que el nombre en cuestión, ubicado en un fragmento poco legible en la línea 31 de la inscripción, es el del rey Balak.
De esta manera, Balak, quien también fue rey de Moab pero que se creía había vivido en el siglo XIII a.C., pasaría a formar parte de la historia antigua de la región y específicamente del período del que data la Estela de Mesha.
Además, Filkestein agregó que esta nueva lectura aporta cierto grado de verificación de ese tiempo y que "al descartar la lectura de la Casa de David descartamos que el reino de Judá haya conquistado al de Moab, algo que puede ser significativo para la historia antigua de Israel".
La historia antigua de Israel marca, según la Biblia, que para ese entonces los judíos estaban radicados en territorios un poco más extensos que el actual Israel, en el llamado Reino Unido de Israel.
En el siglo X a.C. se produce una partición que lo divide entre el Reino de Israel, al norte, y el Reino de Judá, al sur, hasta que estos dos territorios son conquistados: los del norte por los asirios en el siglo VIII a.C. y los del sur por los babilonios en el siglo VI a.C.
Los judíos más tarde retornarían a esa tierra gracias a un decreto de Ciro el Grande, gobernante del Imperio Persa que había conquistado esa región. EFE

Israel se detiene para recordar a millones de judíos asesinados en el Holocausto
Israel se paró hoy durante dos minutos con el sonido de las sirenas antiaéreas para recordar a los seis millones de judíos que fueron asesinados durante el Holocausto, en una jornada especial que el país celebra según el calendario hebreo.
Inmóviles, en silencio, algunos serios, otros con cara compungida o con la mano en el corazón, los israelíes recordaban hoy a las víctimas de este oscuro episodio de la Segunda Guerra Mundial durante los dos minutos que se activaron las alarmas a las 10.00 horas de la mañana.
El transporte público también se detuvo, así como muchos coches privados e incluso ambulancias que durante ese tiempo pusieron el freno, se orillaron en la carretera y sus conductores salieron de los vehículos para participar en este emotivo gesto que marca los actos de hoy.
Shmuel Bouvert fue uno de los cientos de peatones que pararon su paso en una de las calles principales del centro de Jerusalén para mostrar su respeto.
Con 34 años y nacido en la ciudad, parte de su familia proviene de Europa y sobrevivió a la Shoá (Holocausto), que no solo se recuerda hoy, sino "todos los días", opina.
"Imagina que algo malo pasa en tu casa: siempre lo vas a recordar. Pero en especial, este día todos lo rememoramos en los colegios, en todas partes", cuenta este joven que asegura que incluso los que no lo vivieron, tienen el recuerdo de esta tragedia y señala que todas las fiestas del pueblo judío "se basan en recordar", hasta eventos como el éxodo del Egipto faraónico que la tradición sitúa más tres mil años atrás.
"Más de setenta años -desde la Shoá- no es mucho", apunta mientras insiste que este episodio sigue vivo en la memoria colectiva.
Justo al terminar el simbólico acto de silencio el presidente, Reuvén Rivlin, y el primer ministro, Benjamín Netanyahu, depositaron una ofrenda floral en el Museo del Holocausto (Yad Vashem), donde se sucedieron los actos institucionales de recuerdo que comenzaron en ese mismo lugar anoche.
En Israel las festividades se inician en la víspera, y ésta, una de las más solemnes del calendario hebreo, lo hizo con la tradicional ceremonia en la que seis sobrevivientes encienden seis antorchas por los seis millones de muertos, y en la que tanto Rivlin como Netanyahu advirtieron de los peligros del antisemitismo en el mundo.
El recién reelegido presidente del Parlamento, Yuli Edelstein, representantes de la Corte Suprema de Justicia y de organizaciones de sobrevivientes y delegaciones de combatientes también asistieron al evento.
Poco después comenzó el largo recital de los nombres de los fallecidos, que resonaron en las paredes del Salón del Recuerdo.
Yad Vashem ha invertido gran parte de sus esfuerzos en identificar a todos y cada uno de los judíos asesinados por el régimen nazi para poder dar un rostro a las víctimas, y hasta la fecha esa lista incluye a más de cuatro millones y medio de personas.
"Cada persona tiene un nombre. Pero hay muchos nombres que no llegaremos a conocer, a pesar de los interminables esfuerzos por encontrarles", lamentó Rivlin, quien leyó los de algunos familiares de su esposa, Nejama, de ascendencia ucraniana, que fueron ejecutados, aunque hubo otros cuya identidad quedó borrada.
"Nadie sabe sus nombres. Estaban y ahora se han ido. Que sea bendita su memoria", deseó.
Los colegios también organizaron actividades especiales como parte del foco especial que pone en la educación sobre este episodio, que incluye sesiones especiales con grupos locales y en ocasiones de extranjeros que visitan para mostrar su solidaridad.
En las redes sociales el hastag "NeverAgain (nunca más)" extendió el recuerdo más allá de las fronteras del país, que celebra el día según el calendario hebreo una semana antes de su independencia, y conmemora el Levantamiento del Gueto de Varsovia, la rebelión judía contra los nazis de la Polonia ocupada de 1943 que intentó impedir el traslado de la población que quedaba al campo de exterminio de Treblinka.
Además de en Israel, cada año en esta fecha se convoca la "Marcha de los Vivos" entre los campos de concentración de Auschwitz y Birkenau (Polonia), donde los nazis asesinaron a más de un millón de judíos.
El resto del mundo rinde homenaje a la Memoria de la Víctimas del Holocausto el 27 de enero, el día en que en 1945 las tropas soviéticas liberaron Auschwitz.
Una efeméride global que también sirve para rendir homenaje al medio millón de gitanos y a los miles de homosexuales, entre otras minorías y grupos como niños, discapacitados o enfermos, que perecieron durante este episodio.
Está previsto que los actos finalicen esta tarde en los kibutzim (comunidades agrícolas) de Lohamei Hagetaot (Combatientes del Gueto), fundada en el norte del país por sobrevivientes del Holocausto, entre ellos algunos que lucharon contra los nazis, y Yad Mordejai, cuyo nombre homenajea a Mordechai Anielewicz, el primer comandante judío del levantamiento del Gueto de Varsovia durante este episodio histórico que en Israel se niegan a olvidar. EFE y Aurora

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv descubren un nuevo camino para el tratamiento de la epilepsia
Investigadores de la Universidad de Tel Aviv dirigidos por la profesora Inna Slutsky argumentan que un medicamento conocido para el tratamiento de la esclerosis múltiple podría ayudar a los pacientes con epilepsia.
Su estudio se basa en el descubrimiento de un nuevo mecanismo que regula y garantiza la estabilidad de la actividad cerebral.
La profesora Slutsky, de la Facultad de Medicina y Escuela de Neurociencias Sagol de la Universidad de Tel Aviv, sostiene que "la inestabilidad de la actividad neural en varias partes del cerebro es un elemento principal en una amplia gama de trastornos cerebrales, que incluyen epilepsia, Alzheimer y Parkinson".
Usando datos genéticos de pacientes con epilepsia, los investigadores "desactivaron" cada gen metabólico con el fin de determinar cuál de estos al ser desactivado acercaba el funcionamiento defectuoso a la normalidad. Encontraron que la enzima DHODH, codificada por el gen DHODH, es inhibida por la teriflunomida, un medicamento conocido para la esclerosis múltiple.
Al probar el medicamento en las células cerebrales sanas encontraron que la actividad celular disminuyó y el efecto se volvió permanente. Este hallazgo los hizo sospechar que el DHODH afecta el punto de ajuste en sí mismo, por lo que un medicamento dirigido a la enzima DHODH puede realmente "corregir" el punto de ajuste anormal, llevándolo a un nivel normal.
La teriflunomida aplicada en ratones redujo significativamente los niveles anormalmente altos de calcio en las mitocondrias de las células cerebrales, una característica común en muchos trastornos cerebrales.
La profesora Slutsky anunció: "Descubrimos un nuevo mecanismo responsable de regular la actividad cerebral en el hipocampo, que puede servir como base para el futuro desarrollo de medicamentos efectivos para la epilepsia. […] En un nuevo estudio ahora estamos probando la efectividad de nuestro enfoque para tratar el Alzheimer".

Día del Recuerdo: 23.741 caídos en todas las guerras de Israel
Cincuenta y seis soldados fueron añadidos a la lista de mártires de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) este año, junto con otras nueve personas que fueron asesinadas en actos hostiles, según los datos publicados por el Ministerio de Defensa y el Instituto Nacional del Seguro, de cara al “Día del Recuerdo de los Soldados Caídos y las Víctimas del Terrorismo” (Iom Hazikaron), que se observará el miércoles.
El número de israelíes caídos en todas las guerras desde 1860 hasta el día de la fecha es de 23.741 personas. El número de víctimas por atentados es de 3.146 civiles, esto incluye a 120 extranjeros fueron asesinados en ataques terroristas en Israel y 100 israelíes asesinados en el exterior.
Se estima que más de un millón y medio de personas visitarán los cementerios militares y sitios conmemorativos durante el “Día del Recuerdo”. El Ministerio de Defensa está a cargo de 52 cementerios militares situados a lo largo y ancho del país. En el marco del programa de ayuda a familias dolientes, la cartera ha promovido 40 grupos de apoyo para hermanos, viudas, huérfanos, padres y madres dolientes en el sector beduino.
Los ataques enemigos han dejado en el país 3.196 huérfanos, 819 viudas y viudos, y 897 padres dolientes. En el año 2018, se asignaron subsidios y beneficios por un monto de 522 millones de shekels a miles de víctimas de acciones hostiles y a las familias de las víctimas.
El director general del Instituto Nacional del Seguro, Meir Spigler, manifestó que: "Consideramos que el tratamiento y la rehabilitación de las víctimas de las acciones hostiles y las familias de las víctimas es una misión nacional altamente importante. Se trata de personas que luchan diariamente, en todo momento, con lesiones físicas y daños psicológicos graves. Tratamos de apoyarlos y aliviar un poco su sufrimiento".
Desde el último “Día del Recuerdo”, 40 discapacitados que murieron a causa de sus lesiones fueron reconocidos como víctimas de acciones hostiles.
El martes a las 8:00 p.m. se escuchará una sirena conmemorativa de un minuto en todo el país, que marcará el inicio del “Día del Recuerdo”. Inmediatamente después de la sirena, se llevarán a cabo ceremonias conmemorativas en todo el país.
El miércoles a las 11:00 a.m., se escuchará una sirena conmemorativa de dos minutos, que será seguida de ceremonias conmemorativas oficiales en los cementerios y en alrededor de 50 monumentos en todo el país.
La ceremonia principal del “Día del Recuerdo” se realizará en el Monte Herzl, en Jerusalén, el miércoles a las 11:00 a.m.
Los nombres de todos los caídos de Israel serán transmitidos por el Canal 22 inmediatamente después del final de la ceremonia oficial de que dará inicio al “Día del Recuerdo” en el Muro Occidental (Muro de los Lamentos). Los nombres de los caídos se transmitirán en orden cronológico.

Quito acoge su primera "Marcha de la Vida" en recuerdo del Holocausto judío
La capital ecuatoriana acogió este domingo su primera "Marcha de la Vida", una iniciativa para recordar a las víctimas del Holocausto judío durante la Segunda Guerra Mundial y en la que tomaron parte unas 2.500 personas, entre ellos algunos descendientes de alemanes nazis.
Bajo el lema de "Unidos para ser luz", los participantes, en su mayoría miembros de diferentes congregaciones cristianas evangélicas, se concentraron a primera hora de la tarde en el céntrico parque El Ejido de Quito y marcharon hacia el aledaño Teatro Nacional de la Casa de la Cultura.
Al ritmo de cánticos en hebreo y con pancartas en las que manifestaron su apoyo al Estado judío, los participantes caminaron ondeando banderas israelíes y haciendo sonar el "shofar", instrumento hecho con el cuerno de un carnero y que se suele emplear en actos litúrgicos.
"Es un movimiento que viene desde Alemania y se ha expandido en 23 países hasta ahora, y en 400 ciudades y pueblos de todo el mundo", explicó el representante de la "Marcha de la Vida" en Ecuador, Philipp Bissegger.
Su movimiento surgió en 2007, cuando descendientes de nazis alemanes se sumaron a sobrevivientes del Holocausto para recorrer las antiguas sendas conocidas como "marchas de la muerte", en las que los nazis hicieron caminar a cientos de miles de judíos pese al frío y al hambre.
Esta iniciativa busca ahora la reconciliación entre los pueblos y romper el silencio en torno a los tabúes de las familias alemanas sobre una de las épocas más oscuras para la humanidad.
"Cada año alrededor de 'Yom Hashoá' (Día del Holocausto, en hebreo) se repiten estas marchas para levantar una voz en contra de todo antisemitismo y recordar, reconciliar y levantar una bandera a favor del pueblo de Israel", añadió Bissegger.
A diferencia de la comunidad internacional, que conmemora el Holocausto el 27 de enero, día de la liberación de Auschwitz en 1945, en Israel se conmemora una semana antes del día de su fundación, el 14 de mayo de 1948.
La organización "Marcha de la Vida" ha asumido como suya esa fecha y este domingo agrupaciones juveniles con panderetas o cintas de colores animaron una procesión en la que participaron asimismo miembros de la comunidad judía ecuatoriana.
En la cabecera de la movilización, una gran pancarta que rezaba: "Marcha en contra del antisemitismo y a favor de Israel".
Edwin Guillermo Sánchez, representante del Cuerpo de Pastores de Quito, una de las organizaciones anfitrionas del evento, calificó la marcha de "histórica" y resaltó que la convocatoria es un recordatorio de "una situación en la que el hombre pierde los valores y principios y se desintegra".
El teatro capitalino albergó un evento posterior a la marcha en el que intervinieron sobrevivientes del Holocausto que buscaron refugio en Ecuador, que durante la Segunda Guerra Mundial y en los años posteriores recibió en torno a 5.000 de ellos.
El rabino de la comunidad judía de Quito, Nir Koren, hizo hincapié en su discurso en la necesidad de recordar el sufrimiento de un pueblo más allá de las cifras, de los seis millones de judíos que perecieron en el Holocausto.
"No hay nada como los números para crear una falsa ilusión de conocimiento. Los científicos dirían que hay ciertas cosas sobre las que no hay discusión, pero cómo se puede cuantificar el sufrimiento y el dolor", se preguntó el líder religioso.
Por su parte, Camilo Torres, nieto de sobrevivientes del Holocausto y representante del Congreso Judío Mundial, advirtió contra el antisemitismo y el negacionismo del que -dijo- sigue vivo pese a que "la evidencia documental de las atrocidades cometidas por el régimen de la Alemania nazi son abundantes, contundentes e irrefutables". EFE

Una empresa israelí busca dejar atrás las inyecciones de insulina
Fuente: Israel21c.org / Naama Barak
La medicina moderna no deja de sorprender. No sólo es cada vez más efectiva sino que en los últimos años también se ha vuelto más conveniente, futurista e innovadora.
Entonces, ¿por qué en 2019 tantas personas todavía necesitan inyectarse cada día para mantenerse con vida?
Este es un problema que la empresa biofarmacéutica israelí Kadimastem intenta resolver. ¿Cómo? Con un revolucionario descubrimiento para el tratamiento de la diabetes que planea eliminar agujas en los pacientes dependientes de la insulina.
¿Y cómo funciona? Se trata de un dispositivo capaz de crear la hormona encargada de disminuir los niveles de azúcar en la sangre de forma autónoma dentro del cuerpo.
La diabetes es un trastorno metabólico que genera niveles excesivos de azúcar en la sangre. Hay dos tipos de diabetes principales: la diabetes tipo 1 ocurre cuando el páncreas no puede producir suficiente insulina. La diabetes tipo 2 se da cuando las células se vuelven resistentes a la insulina.
Como sus cuerpos no pueden producir la insulina necesaria, todas las personas con diabetes tipo 1 necesitan recibirla de una fuente externa. A ellos se les une un 30 por ciento de pacientes con diabetes tipo 2, que también se vuelven insulino-dependientes. Se calcula que la población global de personas que necesitan a diario sus dosis de insulina son más de cien millones.
La medicina tradicional se ocupa de este problema a gran escala al proporcionar inyecciones de insulina, que salvan millones de vidas pero son poco prácticas e incómodas.
“Tenemos esta materia prima y podemos convertirla en células productoras de insulina” – Kfir Molakandov, ejecutivo de Kadimastem
Una terapia más avanzada, descubierta en 1999, liberó de las inyecciones de insulina y del control de la glucosa a un grupo de pacientes a los que se les implantaron células de islotes sanas. Este método fue revolucionario pero dependió (y aún depende) de la donación de órganos. Además requirió la supresión de los sistemas inmunológicos de los pacientes para que no rechazaran las nuevas células. Por lo tanto, no es una solución ideal.
Aquí es donde Kadimastem quiere intervenir. En lugar de tener personas que esperan donaciones de órganos, la empresa israelí planea crear las células necesarias de forma independiente a partir de células madre embrionarias.
“Estas células pueden convertirse en cualquier tejido que nos guste. Y lo bueno es que pueden ser multiplicadas hasta el infinito “, expresó Kfir Molakandov, gerente de proyectos de diabetes de Kadimastem. Y añadió: “Tenemos esta materia prima y hoy sabemos cómo tomar estas células pluripotentes y convertirlas en células productoras de insulina”.
“El paciente no sentirá su presencia y, en general, no tendrá que hacer nada más con él”
Los investigadores también pensaron una forma simple pero innovadora de prevenir el posible rechazo de células sanas por parte del sistema inmunológico: un dispositivo de encapsulación que Kadimastem está desarrollando con dos socios corporativos.
“Este dispositivo aísla las células (implantadas) del sistema inmunológico del paciente pero al mismo tiempo les permite funcionar de manera efectiva por un período de tiempo”, explicó Molakandov a ISRAEL21c.
De acuerdo con el ejecutivo, “la inserción del dispositivo implicará un procedimiento médico menor. El paciente no sentirá su presencia y, en general, no tendrá que hacer nada más con él. Puede ser que tengan que reemplazar estos dispositivos una vez al año, o cada dos”.
Según Molakandov, esto significaría un gran avance respecto a las inyecciones diarias actuales ya que hoy no existen dispositivos de este tipo en el mercado aunque varias compañías investigan y desarrollan tratamientos similares.
El sistema de producción de insulina de Kadimastem se encuentra en la etapa previa a las pruebas reales. “Ya hemos demostrado que este sistema funciona en animales”, aseguró el investigador, que espera comenzar los ensayos clínicos en unos pocos años.
El lanzamiento del producto dependerá del cumplimiento de las exigencias reglamentarias pero Molakandov estima que llegará al mercado en la próxima década.
Otro de los desarrollos estrella de la compañía, un tratamiento de células madre similar para la esclerosis lateral amiotrófica (ELA, también conocida como “Enfermedad de Stephen Hawking”), ya se encuentra en la etapa de ensayos clínicos.
Todavía hay muchos desafíos por delante, pero la compañía trata, de forma gradual, de enfrentarlos uno por uno. ¿Y qué más nos depara el futuro? Molakandov cree que las posibilidades de tratamientos con células madre son infinitas. “Podríamos usarlas para enfermedades hepáticas, pulmonares, hormonales…cualquier enfermedad que sea degenerativa”, aseguró.

Tiroteo en Samaria: el segundo terrorista se entrega a los soldados israelíes 29 Abril, 2019
El segundo palestino sospechoso de abrir fuego contra un grupo de soldados israelíes que estaban escoltando a un autobús con excursionistas en Samaria (norte de Cisjordania), se entregó a las fuerzas de seguridad tras varias horas de persecución, anunció el portavoz militar.
Previamente, esta mañana, combatientes de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que estaban protegiendo un ómnibus con turistas en el área del sitio arqueológico Tel Dotan, respondieron abriendo fuego contra dos terroristas cuando escucharon una ráfaga de disparos y comprendieron que estaban siendo atacados.
El vocero castrense precisó que no se registraron heridos israelíes.
Uno de los terroristas sufrió heridas en el intercambio de fuego y fue evacuado a un hospital israelí. El segundo, que se había dado a la fuga, se entregó a los soldados israelíes, horas más tarde, tras una intensa búsqueda.
“Continuando con el rastrillaje de las tropas de la FDI en la región, el sospechoso se entregó a las fuerzas de seguridad. Está siendo transferido [al servicio de inteligencia Shabak] para un interrogatorio”, detalló el portavoz del Ejército en un comunicado.

Una compañía israelí inventa un dron que recoge la cosecha
La empresa israelí Tevel Aerobotics Technologies desarrolló una tecnología que permitiría que drones especiales recojan las cosechas de frutas en huertos.
La tecnología involucra la combinación de plataformas de drones con algoritmos sofisticados para que puedan elegir y recoger las frutas en los huertos para colocarlas en un recipiente en el suelo, dando así una solución holística de cosecha a los agricultores.
El primer prototipo de la empresa es capaz de reconocer los diferentes tipos de fruta e incluso catalogarlas por su tamaño, color y madurez para así diferenciar las frutas y determinar cuándo recogerlas. Por el momento la tecnología ya es apta para la cosecha de naranjas y varios tipos de manzana aunque esperan extender el uso en el futuro.
La visión de la empresa es acabar así con uno de los problemas más importantes que enfrenta la agricultura hoy en día: la mano de obra. Según explica la empresa en su página web, la mano de obra es uno de los mayores gastos de los agricultores y "en un mundo en el que la demanda por productos agrícolas frescos está creciendo y la disponibilidad de trabajadores agrícolas disminuye, los agricultores buscan soluciones tecnológicas y económicas" para la cosecha.
Los fundadores de Tevel creen que una vez que el producto esté disponible de forma comercial, tendrá un gran impacto de forma casi inmediata en el mercado agrícola.
El equipo de Tevel incluye a expertos en el área de la inteligencia artificial, los algoritmos y el software.
La empresa además indica que su visión es crear un modelo de servicio único que "libere a los agricultores de la necesidad de contratar personal de trabajo temporal cada temporada de cosecha". Los drones de Tevel estarían operados por una compañía de servicios que llevaría a cabo la cosecha de una forma eficiente que reduciría los costos para los agricultores.

Sin precedentes: Israel participará en la World Expo 2020 en Dubai
En un comunicado de prensa, la cancillería anunció que Israel participará en la World Expo del próximo año que se celebrará en Dubai.
"Esperamos compartir nuestro espíritu innovadora y los avances que nuestros emprendedores e innovadores están haciendo en varias áreas como agua, información y tecnología médica", detallaba el comunicado.
Además la cancillería enfatizó que este tipo de exposiciones son "reuniones globales donde gente de todo el mundo se reúne para celebrar el ingenio y aplicarlo a los desafíos comunes. Estamos contentos de ser parte de este esfuerzo común".
Por su parte el primer ministro Netanyahu comentó que acoge con beneplácito la participación de Israel en la exposición en Dubai y dijo que es "otra expresión del estatus en auge de Israel en el mundo y en la región".
El mandatario israelí ha liderado durante los últimos años varios esfuerzos de acercamiento frente a los países árabes. Por ejemplo, el mandatario israelí visitó Omán el pasado mes de octubre y se reunió con el Sultán Qaboos. Varios ministros israelíes han visitado también países árabes en los últimos meses.
La expo 2020 se celebrará por cerca de 6 meses en Dubai bajo el lema "Conectando Mentes, Creando el Futuro" y se llevará a cabo en una sede de 438 hectáreas

El segundo aeropuerto más transitado del mundo usará tecnología israelí para proteger sus pistas
El aeropuerto de Beijing, capital de China, adquirió el sistema RunWise para proteger los aviones durante el despegue y el aterrizaje.
Con una sofisticada combinación de radar e inteligencia artificial, que excede los requerimientos mundiales de la industria de la aviación, RunWise detecta la presencia de cuerpos extraños en la pista de aterrizaje.
La inmediata remoción de estos obstáculos previene potenciales accidentes durante las críticas maniobras de decolado y aterrizaje, que la industria relaciona con pérdidas de hasta $12 mil millones anuales.
No es poca cosa para la empresa israelí Xsight Systems, creadora de RunWise, ser escogida por el segundo aeropuerto más transitado del mundo, con un récord de tráfico hasta la fecha de 100 millones de pasajeros. Esta adquisición otorga a la firma un galardón que muy pocos pueden lucir.
Ya el sistema está operativo, por supuesto, en el aeropuerto Ben Gurión de Israel y en algunos otros aeropuertos en Estados Unidos y Asia, y pronto será instalado en las bases militares aéreas israelíes.

Un mensaje contundente sobre Pésaj de.. David Ben Gurión
La fiesta de Pésaj recuerda la milagrosa salida del pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto.
Desde hace miles de años, los judíos de todo el mundo recuerdan el éxodo con tradiciones que se han mantenido a través de las generaciones.
Recientemente ha sido publicada y difundida en las redes sociales una historia relacionada con Pésaj y protagonizada por uno de los padres fundadores y quien fuera el primer mandatario de Israel, David Ben Gurión.
Aunque no tenemos certeza sobre su veracidad, algunas fuentes aseguran que esta historia incluso ha sido relatada por su nieto en varios eventos y el mensaje transmitido es una lección importante en esta fiesta de Pésaj que culmina el sábado por la noche.
"Cuentan que Ben Gurión visitó EEUU en 1954 para reunirse con el presidente Eisenhower.
En uno de sus encuentros con el entonces Secretario de Estado, John Fuster Dulles, éste le habló de forma soberbia diciendo: "Dígame, ¿A quién representa usted realmente? ¿Acaso los judíos de Polonia, Yemen, Rumania, Marruecos, Irak, la Unión Soviética o Brasil son lo mismo? ¿Después de 2.000 años de diáspora acaso es posible hablar de un solo pueblo judío, de una única cultura, tradición o costumbre judía?".
Ben Gurión le respondió de forma decidida: "Sr. Secretario, hace 200 años atrás zarpó de Inglaterra el navío Mayflower que transportaba a los primeros colonos que se instalaron en lo que hoy es la gran potencia democrática de los Estados Unidos de América. Le ruego que salga a la calle y pregunte a diez niños norteamericanos lo siguiente: ¿Cuál era el nombre del capitán del barco?, ¿cuánto tiempo duró la travesía?, ¿qué comieron los tripulantes durante el viaje? y ¿cómo se comportó el mar durante el trayecto? Seguramente no recibirá respuestas puntuales".
"Ahora fíjese. Hace ya más de 3.000 años que los judíos salieron de Egipto. Le pido que en algunos de sus viajes por el mundo, trate de encontrarse con diez niños judíos de diferentes países; pregúnteles cómo se llamaba el capitán de dicha salida; cuánto tiempo duró la travesía; qué comieron durante el recorrido y cómo se comportó el mar. Cuando tenga las respuestas, y se sorprenda, trate de recordar y evaluar la pregunta que me acaba de formular. ¿Me entiende, Sr. Secretario?".

HOLANDESES QUE SALVARON A NIÑOS JUDÍOS DURANTE EL HOLOCAUSTO FUERON NOMBRADOS JUSTOS ENTRE LAS NACIONES
Enlace Judío México e Israel – Johannes y Yantia Kreil fueron nombrados Justos entre las Naciones en una ceremonia emotiva en el Museo del Holocausto Yad Vashem en Jerusalén este lunes.
La pareja holandesa escondió a dos niños judíos durante el Holocausto, Gershon Eisenman y Michael Yemenfeld. Michael, quien solicitó el reconocimiento, falleció hace tres semanas.
El evento se celebró en presencia de miembros de la familia de los sobrevivientes, representantes de la embajada de los Países Bajos en Israel, miembros del Comité de los Justos entre las Naciones y familiares y amigos de los homenajeados. El premio fue otorgado a Sandra Zbanenbuch-Kreil, nieta de Yantia Kreil.
Michael Yemenfeld nació en Amsterdam en 1934 en el seno de una familia de judíos observantes de origen polaco.
Después de la invasión alemana a los Países Bajos, cuando a los judíos se les ordenó usar una insignia amarilla, su familia vivió atemorizada. En 1942, cuando se iniciaron las deportaciones, el padre de Michael cavó un agujero debajo del piso de su casa que sirvió como escondite en momentos de peligro.
Los alemanes descubrieron a la familia en 1943. Los padres fueron internados en el teatro holandés en Amsterdam, y Michael fue trasladado a un escondite frente al teatro. La hermana de Michael, Miriam, nacida en 1942, fue enviada a otro escondite y no fue arrestada junto con el resto de la familia.
Más tarde, Michael se enteró que sus padres habían sido deportados al campamento de Westerbork. Gracias al grupo clandestino “NV”, dirigido por John Theo Woortman, quien fue reconocido como Justo entre las Naciones en 1981, Michael fue trasladado al sur de Holanda en tren. Luego pasó de un lugar a otro, de familia en familia. Aprendió a adaptarse, a comer lo que había y a comportarse como un niño cristiano. Su nombre fue cambiado a Kees. Finalmente, llegó a la casa de Kreil, donde permaneció por una larga temporada.
Johannes y Yantia Kreil vivían en Kaatsheuvel con sus dos hijos, Harold y Marion, que eran poco mayores que Michael. Su casa estaba a lado de la escuela local donde Kreil enseñaba.
La familia Kreil escondió a otro niño judío que llegó a través del grupo NV: Gershon Eisenman, nacido en 1937. Gershon, llamado Gerrie, y Michael se hicieron amigos.
Michael y Gershon se quedaron en la casa de la familia Kreil donde brindaron refugio a niños holandeses huérfanos por el bombardeo en la ciudad de Rotterdam.
Ambos permanecieron con la familia Kreil hasta el final de la guerra. Los padres de Michael perecieron. Tras la liberación, los padres de Gershon vinieron a recoger a su hijo y sugirieron que Michael viviera con ellos. Finalmente Michael eligió mudarse con la familia Eisenman. Su hermana Miriam, quien sobrevivió a la guerra, fue adoptada por la familia holandesa que la salvó.
Posteriormente Michael ingresó a Prosdor en Hilversum, una institución judía sionista-religiosa y en 1952 emigró a Israel, donde estudió, se casó y en 1967 nació su hija. Gershon también emigró a Israel, se casó y tuvo dos hijos en Jerusalén.
Michael Yemenfeld mantuvo contacto con la pareja que los salvó. En su libro, escribió que gracias a su esfuerzo sobrevivió, formó una familia en Israel y mantuvo contacto con ellos a lo largo de los años. Michael presentó una solicitud a Yad Vashem para que reconociera a la pareja Kreil, pero hace unas semanas murió y no estuvo presente en la conmovedora ceremonia.
La viuda de Michael Yemenfeld, Narcissa, dijo a Radio Kan Reshet Bet, que en una de sus visitas a Holanda, ella y su difunto esposo le preguntaron a Johannes Kreil qué los motivó a esconder a dos niños judíos cuando sabían que estarían en peligro. Johannes respondió: “Eso es lo que pensé que debía hacer”.
Narcissa agregó que su esposo deseaba traer a los Kreil a Israel para plantar un árbol en su nombre, pero no logró hacerlo debido a su situación económica. Narcissa lamentó que Michael no estuviera presente en el evento de hoy.
Roni, el hijo de Gershon Eisenman dijo en la ceremonia: “Mi padre y Michael asistieron a la escuela y podían salir a la calle. Esto no habría sucedido sin la ayuda de otras personas en la comunidad para que los niños judíos pudieran sentirse seguros”. Los nietos de Michael y mi padre que están aquí hoy son una prueba viviente del extraordinario coraje y esfuerzo de los Kreil y de ese vínculo cercano y eterno con su familia. Les estamos eternamente agradecidos por esto. Bendito eres Tú, D-os nuestro, Rey del Universo que nos diste vida, nos sostuviste y nos permitiste llegar a este momento”.
Fuente: Arutz Sheva y Radio Kan Reshet Bet / Reproducción autorizada con la mención: © EnlaceJudíoMéxico

Israel fue catalogado como el octavo país más influyente del planeta, por encima de potencias como Canadá, Australia, India o Brasil.
La revista US News & World Report publicó recientemente su ránking más actualizado de los países más influyentes y poderosos del mundo.
Según este ranking, Israel fue catalogado como el octavo país más influyente del planeta, por encima de potencias como Canadá, Australia, India o Brasil.
De esta forma, Israel repite el mismo lugar que el año pasado en el ranking que lidera una vez más Estados Unidos, seguido por Rusia y China.
En la página web de US News, Israel es descrito como "la única nación judía en el mundo, un país pequeño en la costa oriental del mar mediterráneo". También detalla que "para su tamaño relativamente pequeño, el país ha tenido un gran papel en los asuntos globales" destacando que Israel tiene "una fuerte economía, puntos de importancia para diferentes religiones y relaciones tensas con muchos de sus vecinos árabes".
Israel además fue clasificado en el lugar 29 entre los mejores lugares del mundo para vivir y como el país número 13 entre los "movers" o países con economías en auge.
El ranking es elaborado en conjunto entre US News, el grupo BAV y la escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania, en base a una encuesta realizada a más de 20.000 personas de cuatro regiones en la que relacionan a 80 países con diferentes atributos.
El ranking de los países más poderosos se basa en el promedio de puntos de cinco diferentes atributos relacionados con el poder de un país: su líder, influencia económica, influencia política, alianzas internacionales fuertes y fuerza militar.

Israel ofrece ayuda a Sri Lanka tras los devastadores atentados
El director del Consejo de Seguridad Nacional, Meir Ben-Shabat, dialogó con su homólogo de Sri Lanka para ofrecerle ayuda israelí tras una cadena de atentados que dejaron al menos 290 muertos y cientos de heridos.
Ben-Shabat conversó con Udaya Seneviratne, secretario del presidente de Sri Lanka, Maithripala Sirisena, precisa un comunicado de la Oficina del Primer Ministro.
Ben-Shabat, que es asesor del primer ministro, Benjamín Netanyahu, ofreció sus condolencias y asistencia humanitaria israelí a raíz de los ataques terroristas. El comunicado de la Oficina del Primer Ministro no aclara si las autoridades de Sri Jayawardenapura Kotte (capital de Sri Lanka) aceptaron el ofrecimiento de Israel.
Netanyahu expresó su “profunda conmoción por los embates asesinos contra civiles inocentes en Sri Lanka”, en un mensaje de Twitter.
“Israel está dispuesto a ayudar a las autoridades en Sri Lanka en esta difícil hora. El mundo entero debe unirse en la lucha contra el flagelo del terrorismo", apuntó.
Israel fue uno de los países que suministró armas al ejército de Sri Lanka durante la guerra civil contra los separatistas Tigres Tamiles, un grupo rebelde de la minoría étnica Tamil, que buscaba la independencia de la mayoría budista del país.
La población de Sri Lanka está conformada por un 70,2% de budistas, 12,6% de hinduistas, 9,7% de musulmanes y 7,4% de cristianos, según datos del censo de 2011.

NETANYAHU EN EL SALUDO DE PÉSAJ: LA HISTORIA DEL PUEBLO JUDÍO “NO TIENE PARANGÓN”
Enlace Judío México e Israel.- El recientemente reelegido primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, emitió un saludo de Pésaj en un video publicado en las redes sociales el viernes, antes del inicio de las vacaciones judías de primavera.
“Ciudadanos de Israel, hermanos y hermanas judíos de todo el mundo, cada año en la noche del Séder, me siento profundamente conmovido“, dijo Netanyahu. “Pésaj toca las raíces de nuestra identidad nacional. Hace miles de años levantamos la bandera de la libertad. Pasamos de la esclavitud a la libertad, de la subyugación a la independencia. Comenzamos nuestro largo viaje desde Egipto a nuestra casa: Sión y Jerusalén”.
“La increíble historia de nuestro pueblo no tiene parangón“, continuó. “Incluso en el amargo exilio, en condiciones insoportables, mantuvimos nuestra identidad singular. No nos rendimos. Mantuvimos nuestra fe. Generación tras generación, leemos en la Hagadá ‘El próximo año en Jerusalén’. Mantuvimos nuestra esperanza. Y esa esperanza, amigos míos, se hizo realidad“.

Israel recibe la Pascua judía y conmemora el éxodo de Egipto
La población judía de Israel comenzará en la noche de este viernes a celebrar la festividad de Pésaj, con la que recuerda la salida de Egipto tras liberarse de la esclavitud.
"Cada año en la mesa del seder (cena ritual), estoy profundamente conmovido. La Pascua toca las raíces de nuestra identidad nacional. Hace miles de años levantamos la bandera de la libertad. Pasamos de la esclavitud a la libertad, de la subyugación a la independencia", declaró el primer ministro, Benjamín Netanyahu, sobre la festividad.
La cena dará comienzo a una semana festiva en Israel, que festeja la Pascua judía, una de las celebraciones más importantes del año, en la que gran parte de la población no consume productos hechos con harina leudada, incluyendo pan y cerveza.
Muchas familias, sobre todo religiosas, pasaron los últimos días limpiando sus casas de levaduras, que algunos desechan, otros venden a no judíos o directamente la queman.
Buena parte de los negocios locales también se vacían de productos leudados y elaboran alimentos con una base de harina y agua llamada "matzá", y que busca rememorar la apresurada salida de los judíos de Egipto, sin tiempo para cocer sus panes.
La cena ceremonial de hoy, "seder" en hebreo, sigue varias tradiciones como un lavado de manos de manera ritual, el consumo de cuatro copas de vino y la lectura de la Hagadá, libro que recopila el relato bíblico del éxodo de los judíos de Egipto hace 3.500 años tras más de 200 como esclavos y los 40 años que tardaron en cruzar el desierto hasta llegar a la tierra prometida.
"La importancia de recordar esta historia y transmitirla de generación en generación radica en que la historia del éxodo de Egipto es la historia de la creación de la nación judía", explicó el rabino Dov Halbertal, y enfatizó que por ello todos los judíos de Israel, desde los más religiosos hasta los más laicos, celebran Pésaj y mantienen esta tradición.
Un estudio reciente del Instituto de la Democracia Israelí estimó que más de dos tercios respetan la prohibición de comer productos con levadura, algunos, sobre todo los ashkenazíes (originarios de Europa central y oriental) más religiosos, incluso se privan de comer arroz, maíz y algunas legumbres.
"Esta fiesta tiene menos de religiosa y más de tradicional, con un elemento folclórico, por eso hay israelíes que aprovechan los días libres para viajar y celebrarlo donde sea que estén", añadió el rabino Halbertal, en relación a las enormes cenas de Pésaj que año a año se organizan en distintas partes del mundo. EFE

Informe: París dice a Beirut que Israel no tolerará una fábrica de misiles iraníes en Líbano
Francia advirtió al Líbano que Israel no tolerará la existencia de una planta de fabricación de misiles de precisión iraní en el territorio libanés, señala un reporte del diario de propiedad saudita Al Hayat, editado en Londres.
Fuentes diplomáticas del mundo árabe le manifestaron al rotativo que los detalles de la instalación fueron transmitidos por Estados Unidos a Francia, pero tienen origen en Israel.
Francia espera que el Líbano tome medidas contra la fábrica de misiles iraní.
Según un reporte del Canal 13, principios de abril, el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, advirtió a los mandatarios del Líbano sobre una nueva instalación para la fabricación de misiles de precisión de la organización terrorista libanesa chií Hezbollah, un grupo jihadista financiado y armado por Irán. Pompeo destacó que las actividades de Hezbollah e Irán constituyen una seria amenaza tanto para Israel como para el Líbano.
En enero pasado, el presidente Reuvén Rivlin le expresó a su homólogo francés, Emmanuel Macron, en París que Israel se podría ver obligado a atacar las instalaciones de fabricación de misiles de Hezbollah, “en el corazón de Beirut”, un desarrollo que podría arrastrar al Líbano a una guerra regional que nadie quiere. Rivlin subrayó durante la conversación que Israel atribuye al Gobierno del Líbano la responsabilidad de todas las actividades militares que surgen de su territorio e instó a Macrón a usar su influencia diplomática para convencer a Beirut de que debe restringir las actividades de Hezbollah.

Informe: "El plan de paz de Trump no incluye la creación de un Estado palestino”
El plan de paz de la Administración Trump para el conflicto israelí-palestino no tendría previsto incluir el establecimiento de un Estado palestino, sino solamente una autonomía, destaca un reporte del diario The Washington Post. De acuerdo con el informe, el plan será presentado en la primavera o al inicio del verano, incluye el reconocimiento de Israel por parte de los países árabes y atiende las necesidades de seguridad del Estado judío.
El “cerebro” del plan, cuyos detalles oficiales aún son guardados en el más absoluto secreto, sería Jared Kushner, el yerno y asesor especial del presidente, Donald Trump. Kushner ha estado trabajando sobre el plan desde que asumió el cargo, hace dos años. Trump ha dicho a sus allegados que con su “Acuerdo del Siglo” quiere refutar el enfoque tradicional concerniente a las resoluciones de crisis; pero a diferencia de su diplomacia personal y no convencional con Corea del Norte, el presidente estadounidense ha dejado los esfuerzos principales en manos de su yerno.
Fuentes árabes involucradas en los esfuerzos de Kushner no han ofrecido detalles pero sugirieren que el plan promueve la provisión de grandes oportunidades económicas para los palestinos y el afianzamiento del control israelí en los territorios en disputa. Kushner ha descrito el plan como basado en cuatro principios centrales: libertad, respeto, seguridad y oportunidades.
Mientras tanto, 37 ex altos líderes europeos instaron a la Unión Europea (UE) a reafirmar su apoyo a la solución de dos estados en el conflicto israelí-palestino. En una carta publicada en el diario británico The Guardian, los altos funcionarios, incluyendo seis ex primeros ministros y 25 ex ministros de Exteriores, llaman a rechazar el plan de paz de Trump alegando que es parcial a favor de Israel en perjuicio de los palestinos.
“Creemos que Europa debería adoptar y promover un plan que respete los principios básicos del derecho internacional tal como se reflejan en los parámetros acordados de la UE para una resolución del conflicto israelí-palestino”, escribieron los líderes europeos, que llaman a la adopción de un programa que incluya la creación de un Estado palestino y con Jerusalén como capital compartida. ”Desafortunadamente, la actual administración de EE.UU. se ha apartado de la política de larga data de EE. UU.”
Según la carta, Washington “ha demostrado una inquietante indiferencia hacia la expansión de los asentamientos israelíes. Estados Unidos ha suspendido los fondos para la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) y para otros programas que benefician a los palestinos”. De esta manera la Administración estadounidense está “poniendo en juego la seguridad y la estabilidad de varios países ubicados a las puertas de Europa”.

NISÁN: EL MES DE LOS MILAGROS NATURALES
Enlace Judío México e Israel.- El nombre de este mes es “Nisán”, y una de sus etimologías es “Nes”, que significa “Milagro”.
RAB. DΑVID ZAED
Rabenu Mehara”l de Praga ZTz”L, explica al respecto:
“En la noche del Séder de Pésaj, alabamos a Hashem por los milagros que nos hizo cuando nos sacó de Egipto, y también por los milagros que nos hace permanentemente, al protegernos siempre del acoso de todas las naciones. Contamos las maravillas del pasado, y en medio de la recitación de la Hagadá de Pésaj, levantamos la copa y pronunciamos el párrafo “Vehí Sheamda”, donde reconocemos que Hashem nos mantiene vivos, a pesar de que nunca falta quien pretende exterminarnos, Jas Veshalom.
Debemos saber, dice el Mehara”l, que toda la existencia de la persona; toda la existencia del Yehudí en particular, y del Am Israel en general, es un verdadero milagro. Son una sucesión de milagros que ocurren diariamente, a cada momento, como lo mencionamos en el fragmento de “Modim” en la Amidá.
Y estos milagros forman parte de la conducta de Hashem, y no son una excepción de la creación. Por eso, cuando estamos relatando los más grandes milagros en la noche de Pésaj, llamamos a esta ceremonia con el nombre de “Séder”, que significa “Orden”. Para declarar que los milagros también obedecen a un “Orden”; al mismo orden de la naturaleza, que vemos todos los días (Gur Arié).
El mes de Nisán es el “Primero de todos los meses del año”; es el “Rey de los meses”. Porque con él sabemos que toda la naturaleza que nos rodea, y cada instante que transcurre, es un milagro.
Nisán: el padre de todos los meses del año
El mes de Nisán es realmente extraordinario.
Lo que posee, no lo posee ninguno de los demás meses del calendario hebreo.
En sus nombres, en su esencia, en su contenido, en su historia, en sus mitzvot… En todo. Veamos:
1. Este mes tiene tres nombres: a) “Nisán”, que puede significar “brotes”, en referencia a los retoños de los árboles, que comienzan a surgir en este mes. También puede tener su origen en la palabra hebrea “Nes”, que significa “milagro”, por los Milagros que Hashem hizo para que el Am Israel se libere de la esclavitud de Egipto. b) “Jódesh Harishón” – El primero de los meses del año. Aunque no es el primero a contar desde la Creación del Universo (según algunas versiones), fue llamado por Hashem en la Torá “El Primero”, porque en este mes, con la liberación de los Hijos de Israel, éstos se convirtieron por primera vez en “Am Israel”. c) “Jódesh Haabib” – El Mes de la Primavera. Y con la palabra “Abib” Nuestros Jajamim hacen un juego de palabras: Ab-Yb, que se puede traducir como “El padre de los Doce”, de los doce meses del año.
2. En este mes nacieron Nuestros Patriarcas, de acuerdo a lo que figura en la Guemará (M. R. Hashaná 18/1).
3. En este mes se liberaron nuestros antepasados, como sabemos que se produjo la salida de Egipto. Y también está escrito: “En Nisán fueron redimidos muestros padres, y en Nisán serán redimidos definitivamente (con la llegada de la Gueulá Shelemá)”.
4. En este mes se cuenta el comienzo del reinado de los monarcas del Am Israel.
5. En este mes (precisamente el día cuarto), todos los cuerpos celestes del universo regresan a la posición original que tuvieron en el momento de la Creación. Es por eso que, en esta fecha, una vez cada veintiocho años, se pronuncia “Bircat Hajamá” – La bendición del Sol.
6. Con este mes comienza un nuevo ciclo, después del agregado de un mes adicional (Adar), cuando el calendario hebreo tiene trece meses.
7. Con este mes, en la época del Bet Hamikdash, comenzaba también un nuevo ciclo para la recolección de los donativos (Shekalim) para las ofrendas públicas.
8. También, cuando el Bet Hamikdash estaba en funciones, los contratos de alquiler de las casas, se contabilizaban de Nisán a Nisán.
9. En aquella época, salían los emisarios de Yerushalaim a las ciudades de Éretz Israel, para recordarles que deben preparar sus animales para llevar al Bet Hamikdash para los Korbanot de Pésaj.
10. Desde el día primero de Nisán comienza la colecta de “Maot Jitín” o “Kimjá de Pisjá”, que son los donativos que se destinarán a los carenciados del Am Israel, para que puedan comprar harina para hacer matzá y para todas las necesidades de Pésaj.
11. Según la Kabalá, en Nisán se cierran las puertas del Guehinam. Y todo el que fallezca en este mes, entra directamente al Gan Éden. Por este mismo motivo hay quienes se abstienen de visitar el Bet Hajaim durante todos los días de Nisán.
12. No se pronuncian los “Tajanunim” (Ana) durante todos los días de este mes; no se ayuna voluntariamente, y no se efectúan “Hespedim” (salvo excepciones, en estos dos últimos puntos).
13. Desde el primer día de Nisán, hasta la víspera de Pésaj, se acostumbra a leer el fragmento de la Perashá “Nasó” que relata la inauguración del Mishcán. Cada día se lee el párrafo que le corresponde a cada uno de los representantes de los Shebatim, que acercaron sus ofrendas respectivas.
14. A partir de Rosh Jódesh Nisán se comienza a pronunciar “Bircat Hailanot”.
15. A partir de horario de “Jatzot” (la mitad del día) del décimo cuarto día de Nisán, aunque aún no ha comenzado el Yom Tob de Pésaj, hay que abstenerse de realizar ciertas tareas mundanas innecesarias. Los detalles de las Halajot figuran en el Shuján Aruj O. Jaim 468.
¿Qué otro mes de nuestro calendario tiene algunas de estas características? Ninguno. Nisán es único.
Fuente: Revista Jodesh Tob Nisán

Israel ayudará en ciberseguridad a Ecuador tras 40 millones ataques recientes
Israel colaborará con Ecuador en materia de ciberseguridad después de que el país suramericano fuera objeto de más de 40 millones de ataques desde el jueves pasado cuando retiró el asilo al fundador de WikiLeaks Julisan Assange, revelaron autoridades ecuatorianas.
"Sí, vamos a recibir ayuda, efectivamente a raíz de que empezamos a tener ataques hubo llamadas de algunos otros Estados para ofrecer justamente el apoyo que nosotros pudiéramos requerir", explicó en la capital ecuatoriana el viceministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Patricio Real.
El subsecretario de Gobierno Electrónico del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), Javier Jara, confirmó que uno de esos países es Israel.
"Precisamente ya tenemos un ofrecimiento por parte del Gobierno de Israel, que es el que nos va a ayudar en estos temas por su amplia experiencia en ciberataques y ciberdefensa", expresó.
Fuentes de la embajada de Israel en Quito no pudieron precisar en qué consistirá esa ayuda o las empresas que colaborarán en asesorar para la implementación de políticas de seguridad cibernética en Ecuador.
Los cargos del MINTEL, con todo, expresaron que este tipo de colaboración no reportará ningún gasto al Estado ecuatoriano y manifestaron que de momento no se conoce si se llevará a cabo por expertos israelíes en Ecuador o mediante asistencia remota.
El viceministro de Telecomunicaciones explicó que a raíz de la retirada del asilo a Assange y su posterior arresto en Londres, después de que permaneciera desde 2012 bajo amparado en la Embajada de Ecuador, se inició una oleada de ataques electrónicos a instituciones ecuatorianas.
"A raíz de esta acción empezaron a circular amenazas de ataques cibernéticos, que empezaron a hacerse realidad ese mismo día", constató.
El jueves pasado, el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, convocó con carácter extraordinario al gabinete sectorial de seguridad, liderado por el Ministerio de Defensa y en el que participó la Cartera de Telecomunicaciones.
Su objetivo fue "evaluar la situación y coordinar las acciones necesarias implementando el protocolo de seguridad existente y frenar a tiempo cualquier acción que atente contra la institucionalidad del país", refirió Real.
Los masivos ataques procedieron principalmente de Estados Unidos, Brasil, Holanda, Alemania, Rumanía, Francia, Austria, Reino Unido, pero también del territorio ecuatoriano, si bien las autoridades aclararon que no significa que sus autores se encuentren físicamente en estos países.
"Las amenazas son muchas y están en las redes sociales, una que tiene nombre y apellido este grupo Anonymous", afirmó el viceministro.
Dos webs de Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) fueron jaqueadas en los últimos días, aunque ya tienen restablecido el servicio sin mayor afectación, apostilló.
Entre las principales instituciones que recibieron los intentos de afectación, según el viceministro, se cuentan las instituciones más relevantes del país como Cancillería, Banco Central, Presidencia, Ministerio del Interior, Servicio de Rentas Internas, la empresa pública de telecomunicaciones CNT y varios GAD.
También enumeró que fueron blanco el Consejo de la Judicatura y los ministerios de Telecomunicaciones, Turismo, Ambiente y algunas universidades.
"A tal punto fueron los ataques, que el 11 de abril pasamos del puesto 51 al 31 a escala mundial en el volumen de ataques cibernéticos", indicó Real.
En la última década el Estado judío ha sido blanco de varios ataques masivos lanzados por Anonymous, que generalmente suele llamar a piratas de todo el mundo a dañar sitios oficiales y privados del país para expresar su apoyo a las agresiones del grupo terrorista islámico Hamás desde la Franja de Gaza.
Israel cuenta con un Centro Nacional de Defensa Cibernética, que centraliza estos operativos, que han resultado mayormente infructuosos al ser contrarrestados por expertos israelíes en ciberseguridad. EFE y Aurora

Investigadores israelíes hacen con tejido humano en una impresora 3D un corazón que palpita
Investigadores de la Universidad de Tel Aviv han producido un corazón vivo que palpita utilizando tejido humano y una impresora 3D, en un avance que abre vías hacia los trasplantes del futuro, informó el centro de estudios.
"Es la primera vez que se hace un corazón con una impresora 3D con tejido humano de un paciente", explicó el director de la investigación, profesor Tal Dvir.
El corazón "está completo, vivo y palpita" y ha sido hecho con "células y biomateriales que vienen del propio paciente. Tomamos una pequeña biopsia de tejido graso del paciente, quitamos todas las células y las separamos del colágeno y otros biomateriales, las reprogramamos para que sean células madre y luego las diferenciamos para que sean células cardiacas y células de vasos sanguíneos", añade el investigador.
Después, se procesan los biomateriales "para convertirlos en bio-tinta, que permitirá imprimir con las células".
El producto resultante, un corazón de unos 3 centímetros, equivalente al tamaño del de una rata o un conejo, "todavía es muy básico", señala el profesor, para quién "el próximo paso es madurar este corazón de modo que pueda bombear".
Por el momento, "las células se pueden contraer, pero el corazón completo no bombea. Necesitamos desarrollarlo más" para lograr un órgano que pueda trasplantarse a un ser humano, considera Dvir.
"El próximo reto es madurar estas células y ayudarlas a que se comuniquen entre ellas, de forma que se contraigan juntas. Hay que enseñar a las células a comportarse adecuadamente. Y después tendremos otro reto, lograr desarrollar un corazón más grande, con más células. Tenemos que descubrir cómo crear suficientes células para producir un corazón humano", reflexionó.
Dvir tiene la esperanza de que "en diez o quince años tengamos impresoras 3D en hospitales, que provean de tejido para los pacientes. Quizás, corazones".
El estudio, que se publica hoy en la revista internacional Advanced Science, "pavimenta el camino hacia la medicina del futuro, en la que los pacientes no tendrán que esperar a un trasplante o tomar medicación para evitar su rechazo. Los órganos que se necesiten serán impresos, totalmente personalizados para cada paciente", asegura la universidad.
El profesor Dvir trabaja en el Laboratorio para Ingeniería del Tejido y Medicina Regenerativa, en la Facultad de Ciencias Vivas George S.Wise, de la Universidad de Tel Aviv, donde investiga, entre otros, estrategias de nanotecnología para la ingeniería de tejido cardiaco grueso y la fabricación de tejidos híbridos. EFE

"Cartas a Hashem" depositadas en el Muro de las Lamentaciones son retiradas antes de Pesaj
Los miles de mensajes con peticiones y ruegos que los fieles y visitantes introducen en las grietas del Muro de las Lamentaciones (Kotel) de Jerusalén fueron retirados este miércoles en la limpieza general que se realiza dos veces al año.
Los trabajadores israelíes accedieron al lugar, el principal lugar de culto de los judíos, y recogieron los papeles en bolsas que más tarde son enterrados en el Monte de los Olivos, junto a la Ciudad Vieja de Jerusalén.
El rabino principal del Muro y de los Lugares Sagrados, Rab Shmuel Rabinovich, dijo que "con la ayuda de Hashem, estas notas serán enterradas y esperamos que EL escuche las plegarias de todos aquellos que depositan aquí sus peticiones desde Israel y el exterior, judíos y no judíos por igual".
La limpieza tiene lugar cada seis meses: antes del Rosh Hashaná o Año Nuevo Judío, y previa a la celebración de la Pascua judía o Pésaj, que conmemora el éxodo del pueblo judío de Egipto escapando de la esclavitud, y que se conmemora desde el próximo 19 de abril, según el calendario hebreo.
El Muro de las Lamentaciones es parte de la muralla original del templo de Herodes o Segundo Templo, el lugar más sagrado para el Judaísmo. EFE y Aurora

Trump felicita a Netanyahu por su victoria: "Una buena señal para la paz"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió este miércoles a la victoria del actual primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en las elecciones de su país.
Trump felicitó a Netanyahu por el triunfo y dijo que "su victoria es una buena señal para la paz".
En una rueda de prensa, Trump agregó: "escuché que Netanyahu ganó, es un buen amigo y quiero felicitarlo. Todos dijeron que no hay posibilidades de paz pero ahora con Netanyahu creo que hay una posibilidad aún más alta".
Por otro lado, el asesor de Seguridad Nacional de la administración Trump, John Bolton, dijo en una entrevista en la prensa local que la propuesta de paz del gobierno estadounidense será publicado "en un futuro muy cercano" aunque no especificó una fecha.
El primer ministro de India, Narendra Modi, también felicitó a Netanyahu a través de un mensaje en hebreo en su cuenta oficial de Twitter: "Mi querido amigo Bibi, mazal tov! Eres un valioso amigo de la India y espero seguir trabajando junto a ti para avanzar en nuestra alianza bilateral".
Por su parte, el canciller de Austria, Sebastian Kurz, escribió en Twitter un mensaje dirigido a Netanyahu: "A pesar de que los resultados oficiales aún no han sido publicados, hay una cosa clara: nuevamente ganaste la confianza del público israelí con números de récord. Espero trabajar contigo por el futuro de nuestros dos pueblos - el israelí y el austríaco".
El presidente de Chipre, Nicos Anastasiades, también felicitó a Netanyahu y dijo que "quiere expresar su fuerte compromiso en seguir trabajando con él para el beneficio de nuestros países así como la estabilidad y paz regional".

Tras la victoria de Netanyahu: la Bolsa de Tel Aviv sube, el Shekel sale reforzado
La bolsa de Tel Aviv abrió esta mañana al alza tras la probable victoria del actual primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en las elecciones de este 9 de abril.
Mientras en la mayoría de las bolsas en el mundo se registró una caída en las últimas horas, los principales índices en Israel subieron: el TA-35 y el TA-125 abrieron con un aumento de 0.6% en su valor, mientras que el índice de los bancos en la bolsa de Tel Aviv también se reforzó 0.6%.
En cuanto a la moneda local, el Shekel se reforzó un 0.2% frente al dólar que ahora se cotiza a 3.57 NIS por dólar. El euro mantiene la estabilidad frente al Shekel con un valor de 4.02 NIS por euro.
Tras el conteo de más del 97% de los votos, todo parece indicar que el actual mandatario israelí, Benjamin Netanyahu, formará también el próximo gobierno junto a sus "socios naturales" de los partidos de derecha que tendrán alrededor de 65 escaños en el próximo parlamento israelí.

Netanyahu se encamina a su quinto mandato
Benjamín Netanyahu, que con el 97 % de los votos escrutados acaba de ganar por una diferencia mínima en las elecciones israelíes, se encamina hacia su quinto mandato como primer ministro, un récord que le llevaría en los próximos meses a superar al histórico David Ben Gurión como líder con más tiempo en el cargo.
En la que parecía una de las elecciones más difíciles que le tocó afrontar, Netanyahu y su partido, Likud, se han impuesto nuevamente, aunque por un pelo y sacando el mismo número de escaños que su principal contrincante, Benny Gantz.
Según los analistas, todo parece indicar que formará una coalición de derecha que le permitirá encabezar en nuevo gobierno.
Así, el apodado "Bibi" demostró una vez más la astucia política que lo caracteriza y logró sobreponerse a los obstáculos que se le presentaron en una de las campañas más reñidas en mucho tiempo.
A fines de febrero, cuando el fiscal general del Estado anunció que le imputaría por tres causas distintas de corrupción, incluyendo cargos de fraude y soborno, su continuidad en el poder parecía tambalearse.
Sin embargo, y confirmando la inquebrantable lealtad de sus seguidores, esta decisión terminó siendo un traspié que no tuvo un gran impacto en su popularidad. Podría, sin embargo, dificultar su tarea de formar coalición para un nuevo Ejecutivo. Está además por ver las consecuencias que tendría sobre esa coalición si finalmente hay una imputación, que está aún pendiente de una (audiencia) vista.
Tras lograr cinco escaños más que los que tenía en la anterior Knéset, el "Rey Bibi", como se lo llama en las calles israelíes, aparenta estar más fuerte que nunca.
Después de haberse convertido recientemente en el primer ministro de mayor duración consecutiva en el cargo, este nuevo triunfo le encamina a aventajar a Ben Gurión como el gobernante que más tiempo ha ejercido el puesto.
En un país que se caracteriza por sus vaivenes políticos, Netanyahu ha logrado perpetuarse en el poder de manera ininterrumpida desde 2009, sumado a los tres años en que había servido ya como primer ministro entre 1996 y 1999.
Nacido hace 69 años en el seno de una familia sionista y secular en Tel Aviv, Netanyahu pasó mucho tiempo de su infancia y adolescencia en EE.UU. por el trabajo de su padre historiador.
Allí cursó luego sus estudios universitarios en el prestigioso MIT y luego en Harvard. Durante esos años intercaló sus estudios con su servicio militar en Israel, donde llegó a ser oficial de la famosa "Sayeret Matkal", la unidad de élite del Estado Mayor del Ejército, y sirvió en múltiples operaciones, incluida la Guerra de Yom Kipur, en 1973.
Su carrera política sólo comenzaría en 1982, como número dos de la delegación diplomática de Israel en EE.UU., de donde pasó a ser embajador en las Naciones Unidas.
En 1988 regresó a Israel y, en un meteórico ascenso, se convirtió a los 46 años en el primer ministro más joven de la historia política nacional, tras haber sido acusado de incitar indirectamente al asesinato de Itzhak Rabin en las virulentas manifestaciones de la derecha contra los acuerdos de paz de Oslo.
Truncado su primer mandato, se apartó de la política para dedicarse a los negocios, regresando a finales de 2002 como ministro de Exteriores y luego de Finanzas.
En las elecciones de 2009, ya como líder del Likud, partido que aún encabeza, Netanyahu fue el segundo candidato más votado detrás de la centrista Tzipi Livni, que le superó en un escaño. La fortaleza de su bloque derechista, sin embargo, le permitió ser quien formó gobierno, comenzando así su segundo mandato como primer ministro, cargo que retendría luego en las elecciones de 2013 y 2015, con coaliciones cada vez más inclinadas hacia la derecha.
Su ideología política incluye una férrea defensa del libre mercado, de la identidad y mayoría judías del estado y el mantenimiento del statu quo en relación a Jerusalén y los territorios de Judea y Samaria (Cisjordania).
Parte de su campaña giró también en torno a su alianza con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Ese vínculo logrado por Netanyahu incluyó logros diplomáticos como el reconocimiento de Jerusalén como capital el 6 de diciembre de 2017, el traslado de la embajada estadounidense a Jerusalén el 14 de mayo de 2018 y el reconocimiento de la soberanía israelí sobre los Altos del Golán el pasado 25 de marzo, en tanto que líderes de países árabes paulatinamente comienzan a mostrarse abiertos a la posibilidad de normalizar relaciones con Israel.
Analistas han caracterizado su campaña de sucia debido a sus ataques contra Benny Gantz, su rival electoral, la Corte Suprema, el presidente Reuvén Rivlin, los partidos árabes y gran parte de los candidatos que no lo apoyaban.
Tal como sucedió en campañas anteriores, en los días previos a las elecciones fue empleando una retórica cada vez más fuerte, alertando sobre la amenaza que representaban los árabes y la izquierda israelí, y con la promesa de anexión de asentamientos en Cisjordania como el último gran regalo preelectoral a sus votantes. EFE y Aurora

A tres días del alunizaje: la nave israelí Bereshit completó otra maniobra exitosa
La nave israelí Bereshit realizó con éxito una maniobra alrededor de la Luna el lunes por la mañana, de cara al aterrizaje lunar previsto para el 11 de abril.
Bereshit (Génesis, en hebreo), tiene programado alunizar aproximadamente un mes y medio después de su lanzamiento desde Cabo Cañaveral, Florida, el 21 de febrero pasado.
De acuerdo con el informe actualizado difundido por los diseñadores de la nave por los diseñadores y fabricantes de la nave espacial, SpaceIL y la Industria Aeroespacial de Israel (IAI), Bereshit redujo su altitud sobre la luna durante la maniobra, mientras se prepara para el alunizaje del jueves.
"Esta mañana, lunes, 8.4.19 a las 07:48, el equipo de ingeniería de SpaceIL e IAI logró llevar a cabo con éxito otra maniobra alrededor de la Luna. Durante la maniobra, los motores funcionaron durante aproximadamente 36 segundos y la cantidad de combustible consumido fue de unos seis kilogramos".
"Durante la maniobra, la altura de apoluna (el punto más alejado de la Luna) fue reducido de 750 kilómetros a 210 kilómetros de la Luna y de hecho se convirtió en la periluna (el punto más cercano a la Luna). Beresheet se encuentra ahora en una órbita elíptica a una altitud de 211 kilómetros a 467 kilómetros alrededor de la Luna".

Israel anuncia el cierre de Cisjordania y Gaza el día elecciones 8 Abril, 2019
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron el cierre de todos los cruces con Judea y Samaria (Cisjordania) y la Franja de Gaza el martes, debido a las elecciones nacionales, una práctica estándar durante las festividades judías y celebraciones nacionales israelíes.
Las FDI precisaron que el cierre comienza la medianoche del lunes y continuará hasta la medianoche del martes.
Habrá excepciones para casos humanitarios, es decir para el traslado de pacientes a hospitales israelíes, pero se requiere el permiso del Coordinador de las Actividades del Gobierno en los Territorios (COGAT), un organismo del Ministerio de Defensa.
El día de elecciones en Israel es vacaciones paga para los empleados. La mayoría de las urnas estarán abiertas a las 7.00 a.m. y cerrarán a las 22.00 horas.
El cierre afectará a decenas de miles de palestinos que trabajan diariamente y legalmente en Israel, la mayoría de ellos en obras de construcción y trabajos de mantenimiento.
Los ciudadanos israelíes estarán autorizados a desplazarse entre Cisjordania e Israel.

A horas de las elecciones: Netanyahu visita el mercado de Jerusalén, Gantz se reúne con activistas
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, visitó este lunes el popular mercado de Majané Yehuda en Jerusalén a escasas horas de que comiencen las elecciones en Israel.
En medio de las grandes masas de gente que visitan el mercado cada día, Netanyahu tomó un banquito y se paró sobre él para dirigirse al público presente y en especial a los votantes de su partido, Likud.
"En estos momentos estamos con una brecha de varios escaños. Lapid y Gantz están por encima de nosotros. La única forma de cerrar esta brecha y asegurar que el Likud forme el próximo gobierno, es asegurar un Likud grande", explicó Netanyahu.
"Algunos de nuestros votantes están adormecidos, le creen a los medios de comunicación que están durmiéndonos. No tenemos estas elecciones en el bolsillo. Si no todos los votantes del Likud salen a votar, nos levantaremos al día siguiente con Lapid como primer ministro de un gobierno de izquierda".
Por otro lado, el principal candidato para sustituir a Netanyahu como primer ministro de Israel, el ex comandante del ejército Benny Gantz, pasó las últimas horas junto a activistas de su partido.
Gantz visitó el centro de actividades del partido para evaluar las preparaciones para la jornada electoral. El líder del partido alentó a los activistas: "les digo que vamos a lograrlo y lograremos sacar a este gobierno, algo que es realmente urgente".
"La gente entiende lo que debe hacer, convertir a Kajol Laván (su partido) en el partido más grande en estas elecciones". Además, Gantz insistió que "están a medio metro de la victoria" y tuvo unas palabras de cariño a los voluntarios que están impulsando la campaña del partido: "los quiero y les quiero decir esto también mañana después de la victoria: a trabajar!".

La tecnología de la start-up israelí OrCam ayudará a los ciegos a votar
Por primera vez en la historia, personas con discapacidad visual podrán votar en las elecciones en Israel sin la necesidad de tener un acompañante a su lado.
La conocida start-up israelí OrCam anunció que llevará a cabo una prueba en estas elecciones para ayudar a votar de forma independiente a personas con discapacidad visual.
El dispositivo desarrollado por OrCam sirve como "ojo" para las personas ciegas. Cuando se apunta hacia un objeto o persona, el dispositivo lo reconoce y transmite de forma auditiva al usuario qué es lo que tiene enfrente.
Con la tecnología de OrCam, los votantes con discapacidad visual podrán apuntar con su dispositivo a los papeles con los nombres de los diferentes partidos y el dispositivo los ayudará a tomar el deseado para ingresarlo en un sobre que luego se introduce en la urna electoral.
Por el momento, se trata solo de un proyecto piloto que será aplicado en 12 centros de votación en Israel.
En la actualidad se calcula que hay más de 24.000 votantes israelíes que tienen diferentes grados de ceguera y más de 100.000 que tienen algún tipo de discapacidad visual.

Números de récord: el Mar de Galilea sube 11 cm. en un día por las lluvias
A pesar de que el pasado jueves Israel pasó a horario de verano, el clima de invierno sigue presente en todo el país con fuertes lluvias y tormentas.
Gracias a las intensas lluvias, el nivel del Mar de Galilea subió 11 centímetros en apenas 24 horas. Desde el viernes, el nivel subió 15.5 centímetros, alcanzando 211.96 metros por debajo del nivel del mar, aún 3.16 metros por debajo de la línea que marca que está en su máxima capacidad.
Se espera que siga lloviendo de forma intermitente en el norte y centro de Israel este lunes y que hayan tormentas eléctricas en algunos lugares. Las temperaturas están por debajo del promedio para esta época e incluso se espera nuevamente nieve en el Monte Hermon, al norte del país.

Inauguran una embajada israelí en Ruanda: "Un verdadero amigo de Israel"
El director general de la cancillería israelí, Yuval Rotem, inauguró este lunes la embajada de Israel en Kigali, la capital de Ruanda.
De esta forma, se convierte en la undécima embajada de Israel en el continente africano, como parte de la política israelí de "regreso a África" que anunció el primer ministro Netanyahu hace unos 3 años. El propio mandatario israelí ha viajado ya 4 veces al continente africano desde entonces y ha restablecido relaciones con países africanos como Chad.
En un comunicado, la cancillería israelí afirmó que Ruanda "es un verdadero amigo de Israel y una de las columnas vertebrales de la larga amistad con el continente". Además destacaron que a través de la embajada buscan ampliar la cooperación en áreas como educación, empoderamiento de la mujer, ciencia, tecnología, innovación y agricultura.
El director general de la cancillería israelí, Yuval Rotem, se reunió durante su visita con el presidente de Ruanda, Paul Kagame, e inaugurará un centro de excelencia agrícola en el país que servirá para capacitar a agricultores locales en el uso de tecnologías avanzadas israelíes. El director general expresó que "está seguro que la apertura de la embajada de Israel en Ruanda hará que nuestra relación con Ruanda en específico y con el continente en general, a un lugar elevado".
Además se anunció que la compañía aérea de Ruanda comenzará a operar vuelos directos a Israel, algo que servirá para promocionar el turismo entre los países y reforzar el intercambio comercial.

Alerta israelí en la frontera con Gaza: la Jihad Islámica planea un mega atentado
La Jihad Islámica Palestina está tratando de perpetrar una serie de ataques contra Israel en las próximas horas o días, advirtieron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). El objetivo de los terroristas sería estropear los importantes avances que se ha logrado hacia un entendimiento de cese de fuego entre Israel y Hamás, a través de la mediación de Egipto y la ONU.
Oficiales israelíes de seguridad detectaron en las últimas horas una actividad inusual de los miembros del ala militar de la Jihad Islámica en varios sitios a lo largo de la valla fronteriza entre Israel y Gaza. La actividad podría incluir el lanzamiento de un misil antintanque Kornet, de fabricación rusa, contra blancos israelíes, la colocación de cargas explosivas en la valla fronteriza o el intento de irrumpir a través de la cerca de seguridad fronteriza para perpetrar un mega atentado en el territorio israelí.
Estos preparativos de la Jihad Islámica Palestina se están haciendo bajo las narices de los mediadores egipcios y, según las fuentes castrenses, hasta donde se sabe Hamás no está al tanto de estas actividades. Aparentemente, la orden de perpetrar el ataque fue transmitida desde la oficina del líder de la Jihad Islámica, Ziad Nahla, en Beirut, al ala militar del grupo.
No se ha aclarado completamente por qué la Jihad Islámica está interesada en provocar el colapso del acuerdo con Israel, que se está negociando a través de los oficiales de la Inteligencia egipcia. Es posible que esta sea de la manera de la organización de expresar su insatisfacción, o podría ser una directiva de Irán, que financia a la Jihad Islámica, con el objetivo de destruir el acuerdo. Fuentes castrenses han señalado a la Jihad Islámica como la responsable del lanzamiento de los seis cohetes disparados contra las comunidades israelíes cercanas a Gaza, el domingo pasado.
La Jihad Islámica desmintió la denuncia de las FDI. "Esos informes no son ciertos", manifestó el grupo terrorista islámico en un comunicado.
Dos cabecillas de la Jihad Islámica: Daud Shihab y Khaled Al Batsh son miembros del comité ampliado en la Franja de Gaza que recibe información actualizada de la Inteligencia egipcia sobre el progreso en las negociaciones. No es claro si ellos también son partes del plan para desbaratar los acuerdos mediante un ataque de gran escala.
Las negociaciones para alcanzar un entendimiento entre Israel y Hamas, están siendo conducidas por el general Ahmed Abdel Khalek, quien tiene a su cargo la cartera palestina de la Inteligencia egipcia, y el enviado de la ONU para el Medio Oriente, el búlgaro Nickolay Mladenov. Ambos se reunieron con el líder de Hamas, Ismail Haniyeh, en su casa en el campo de refugiados Shati.
Por el lado de Hamas, las negociaciones están siendo dirigidas por el cabecilla del grupo en Gaza, Yahya Sinwar, mientras que del lado israelí son encabezadas por el jefe del Consejo de Seguridad Nacional, Meir Ben-Shabat.
En el marco de las negociaciones, Israel ha reabierto los dos pasos fronterizos con la Franja de Gaza, Erez y Kerem Shalom. A través de este último, se ha renovado el suministro de diesel (gasoil) para activar la usina eléctrica de Gaza.

La Autoridad Palestina prefiere pagar salarios a los terroristas antes que salud para los palestinos
Los dirigentes de la Autoridad Palestina (AP) han decidido castigar a los ciudadanos palestinos por el recorte de Israel sobre los salarios a los terroristas.
Esta decisión fue denunciada por Maurice Hirsch e Itamar Marcus de la organización Palestinian Media Watch.
Tradicionalmente, Israel atiende a miles de palestinos cada semana que sufren problemas médicos imposibles de resolver en los territorios palestinos.
Las autoridades de la Autoridad Palestina coordinan con el Estado de Israel el traslado y la atención de estos pacientes. Sin embargo, los voceros de la AP han anunciado que esta ayuda humanitaria llegaría a su fin debido a que Israel se niega a entregar fondos destinados a pagar salarios a terroristas presos o liberados y ayudas a las familias de los criminales que hayan resultado muertos.
A la fecha de hoy la Aut. Palestina destinaba anualmente unos $100 millones a los programas de ayuda médica en Israel para los ciudadanos que no podían ser atendidos en sus predios. Debido a que Israel ha aprobado una ley que prohíbe el apoyo financiero al terrorismo no serán entregados unos $138 millones provenientes de los impuestos que Israel recolecta para la Autoridad Palestina, ya que este monto es destinado a los salarios y las llamadas "pensiones de sangre". La ley aprobada determina que al cesar los pagos a los terroristas estos fondos serían abonados al resto de los impuestos recolectados para la AP.
Tal como se ha dicho, la Autoridad Palestina castiga a los palestinos que requieren cuidados médicos en Israel. Y esta cifra no puede despreciarse fácilmente. Según el informe de PMW, en 2015 unos 100 mil palestinos recibieron tratamientos médicos en Israel. Entre esos pacientes se encuentran oficiales de la AP y sus familiares que han recibido tratamientos médicos de variada importancia.
La terrible noticia del cese de la atención médica en Israel llegó a los palestinos por boca del mismo vocero del Ministerio de Salud, quien lo anunció el pasado 26 de marzo en el diario oficial de la AP. En la nota se aclara perfectamente que la eliminación de las referencias a hospitales israelíes se hace en respuesta a la deducción aplicada por Israel. Puntualizó además que la decisión de la AP fue tomada por motivos “políticos” y no para mejorar la situación de la salud pública de los palestinos.
Anteriormente, ya la Autoridad Palestina había decidido reducir los salarios de los empleados públicos como una solución a la crisis económica de su gestión de gobierno. Estos recortes de salarios, aunados a la eliminación de la atención médica en Israel, deja claro que para la Autoridad Palestina es más importante subvencionar a los terroristas (subvención que eventualmente se convierte en incentivo) antes que velar por las condiciones de vida de los palestinos.

El líder de Hamás sale del escondite con los dedos en V: “Israel entendió el mensaje”
El líder de Hamás, Ismail Haniyeh, salió del escondite y se refirió a la reciente escalada de violencia en el sur, entre Israel y los grupos terroristas que controlan la Franja de Gaza.
“La resistencia (eufemismo por Hamás) tuvo la última palabra”, aseguró el cabecilla islamista. “Estoy agradecido a todos los partidos que nos ayudaron a detener la arrogancia sionista en la Franja de Gaza”.
Haniyeh observó el pozo que quedó en lo que era su oficina en la ciudad de Gaza, pulverizada en un ataque aéreo israelí. La conflagración, que duró dos días, finalizó con un cese del fuego no oficial, mediado por Egipto.
Sobre las escombros, Haniyeh aseveró que “la ocupación israelí recibió el mensaje”. Una fuente política israelí se apresuró a responderle: “Le conviene a Haniyeh encontrar otra oficina antes de seguir fanfarroneando”.
Haniyeh prometió que su oficina, ubicada en un edificio que fue destruido completamente por el bombardeo de la Fuerza Aérea, será restablecida y se refirió a ella como la “Comandancia de Hamás”. El líder de Hamás instó además a los palestinos de Gaza y Cisjordania (Judea y Samaria) a manifestar en el “Día de la Tierra” y participar en una manifestación de un millón de personas para marcar el aniversario de la llamada “Marcha del Retorno”, este fin de semana.
Poco antes, el diario saudita Asharq al Awsat, editado en Londres, reportó que Hamás rechazó la propuesta de un acuerdo que incluyera alivios para Gaza a cambio del cese de las manifestaciones en la valla fronteriza, que se realizan todos los viernes, y los violentos disturbios nocturnos junto a dicha cerca. El reporte añade que la delegación egipcia arribará a la Franja solamente si se mantiene la calma.
Durante la noche, entre el martes y el miércoles, la Fuerza Aérea atacó varios blancos terroristas en el sur de Gaza, entre ellos un complejo militar de Hamás en Rafah. El portavoz militar anunció que el ataque fue llevado a cabo en respuesta al lanzamiento de un cohete desde Gaza contra el territorio israelí, los envíos de globos, que acarrean artefactos explosivos, y el incendio de una red de camuflaje en una posición militar israelí abandonada, ayer por la noche.
El jefe del Estado Mayor, teniente general Aviv Kochavi, evaluó la situación en el terreno con el jefe del Comando Sur, Herzi Halevi, el comandante de la División Gaza, Eliezer Toledano, y otros altos mandos. Durante la evaluación, el Estado Mayor revisó los preparativos ante diferentes escenarios y la disposición de las fuerzas de refuerzo, que llegaron en los últimos días.

Trump: Israel necesita los Altos del Golán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comentó su decisión de reconocer oficialmente la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán.
Durante un encuentro con Fabiana Rosales, la esposa de Juan Guaidó, el jefe del Parlamento de Venezuela, reconocido como presidente interino por unos sesenta países, Trump expresó que Israel enfrenta “tiempos difíciles”.
“Los Altos del Golán, que todos los presidentes prometieron que lo harían [reconocerían], pero nunca lo hicieron, yo lo hice”, subrayó. “Lo hice no solamente con respecto a Jerusalén y la embajada, sino también ahora con los Altos del Golán”.
“Ellos lo necesitaban desesperadamente. Era una buena oportunidad”, añadió. “Ellos necesitaban los Altos”.
Durante la reunión, Trump instó a Rusia a retirar las tropas que envió a Venezuela.
“Rusia tiene que salir”, enfatizó y advirtió que “todas las opciones están sobre la mesa”.
Dos aviones militares rusos aterrizaron en el aeropuerto de Maiquetía, el principal de Venezuela y que sirve a Caracas, y según los reportes, a bordo había alrededor de un centenar de uniformados.
"Estados Unidos ve la llegada de aviones militares este fin de semana (a Venezuela) como una desafortunada provocación”, apuntó el vicepresidente estadounidense, Mike Pence. “Llamamos a Rusia a detener todo su apoyo al régimen de Maduro, respaldar a Juan Guaidó y mantenerse del lado de las naciones en todo el continente hasta que se restaure la libertad".

Unión Europea: “No reconocemos la soberanía de Israel sobre el Golán”
Los países miembros de la Unión Europea (UE) reafirmaron que no reconocen la soberanía israelí sobre los Altos del Golán, argumentando que el cambio de la política norteamericana en este sentido no está en línea con la legislación internacional.
“La posición de la Unión Europea con relación al estatus de los Altos del Golán no ha cambiado”, manifestó la alta representante para la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, en un comunicado. “En línea con la legislación internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU 242 y 497, la Unión Europea no reconoce la soberanía israelí sobre los ocupados Altos del Golán”, agregó.
El lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó formalmente un decreto, en presencia del primer ministro, Benjamín Netanyahu, cambiando más de medio siglo de política exterior estadounidense en el Oriente Medio. Estados Unidos es el primer país en reconocer la soberanía de Israel sobre el Golán, que es considerado por el resto de la comunidad internacional como territorio ocupado.
Tras ser agredido frecuentemente desde esa meseta, Israel conquistó a Siria los Altos del Golán durante la Guerra de los Seis Días en 1967, y lo anexó en 1981.
La resolución 242 del Consejo de Seguridad de la ONU, de 1967, insta a Israel a retirarse de territorios ocupados durante la guerra que se desarrolló en 1967, pero según los especialistas legales la resolución no especifica detalles (cuántos territorios, etc.).
Por su parte, la resolución 497, de 1981, considera "la decisión israelí de imponer sus leyes, jurisdicción y administración en los Altos del Golán sirios ocupados nula, inválida y sin efecto internacional legal".
El ministro de Educación, Naftalí Bennett, respondió al bloque de los veintiocho países de la UE que “debería darles vergüenza”.
"Los Altos del Golán, Jerusalén y la Tierra de Israel han sido el hogar del pueblo judío miles de años antes de que Francia fuera el hogar de los franceses y el Reino Unido el hogar de los británicos, así que continuaremos construyendo nuestro increíble país”, agregó el ministro en un video de Twitter. "Continuaremos defendiendo al mundo libre del Islam radical aunque ustedes no se lo merecen".

Reporte: Israel atacó almacenes de armas iraníes en Siria
Según la agencia de noticias siria SANA, Israel bombardeó en la noche de este miércoles cerca de la ciudad de Aleppo.
"El sistema de defensa aéreo está actuando contra un ataque israelí en Aleppo y derribó varios misiles enemigos", detalló la agencia siria.
Más adelante informaron que "alrededor de las 23:00 los sistemas de defensa aéreos actuaron contra un ataque aéreo israelí contra varios sitios en la zona industrial de Sheikh Najjar, al noreste de Aleppo, y lograron derribar varios misiles".
La televisión siria reportó que tras el ataque israelí hay un corte de electricidad en la ciudad y que las explosiones se produjeron cerca del aeropuerto de Aleppo en almacenes de armas y municiones. Algunos testigos dijeron que los ataques duraron más de media hora.
En reportes internacionales señalaron que los almacenes atacados estaban relacionados con la Guardia Revolucionaria Iraní presente en Siria.

La Fuerza Aérea de Israel destruyó la oficina del líder de Hamás en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) amplían su represalia por el lanzamiento de un cohete contra la región de Sharon, al norte de Tel Aviv. La Fuerza Aérea devastó la oficina del cabecilla del grupo terrorista islámico Hamás, Ismail Haniyeh, en la ciudad de Gaza. Poco antes fue lanzado un misil de aviso sin carga explosiva para transmitirles a los ocupantes de la infraestructura edilicia que debían abandonar el lugar de inmediato, un protocolo usado singularmente por el ejército israelí para tratar de evitar daños a los palestinos que no están involucrados en actividades terroristas.
Aviones de combate de la Fuerza Aérea atacaron esta noche un edificio de tres pisos en la Franja de Gaza que albergaba al cuartel general secreto de Hamás. El edificio en el barrio Sabra servía a la Seguridad General, a la Inteligencia General y la Inteligencia Militar de Hamás. Paralelamente, la Fuerza Aérea continúa lanzando misiles sin carga explosiva sobre varios edificios como aviso previo al bombardeo que se les avecina.
El portavoz militar anunció que “Esta mañana un cohete fue lanzado desde la Franja de Gaza hacia el centro de Israel. En respuesta. Aviones de combate de las FDI atacaron recientemente la oficina del presidente de Hamás, Ismail Haniyeh, en el barrio de Rimal en el norte de la Franja de Gaza”.
El vocero castrense enfatizó que el edificio atacado albergó numerosas reuniones militares y fue previamente atacado durante la Operación Pilar Defensivo en 2012.
“Este prominente edificio de Hamás es usado para propósitos terroristas”, explicó el vocero castrens

Trump reconoce la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el decreto que reconoce oficialmente la soberanía israelí en los Altos del Golán.
Israel conquistó, tras ser agredido, esa región a Siria en la Guerra de los Seis Días en 1967 y extendió formalmente su control soberano sobre ella en 1981, una movida que no ha sido reconocido hasta ahora por ningún otro país.
En la Casa Blanca, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, elogió la decisión de Trump, destacando que “hace que los vínculos entre Estados Unidos e Israel sean más fuertes y más grandes que nunca".
Cuando se sentó para firmar el decreto, Trump manifestó que el hecho tuvo "un largo tiempo de preparación. Debería haber ocurrido hace muchas décadas". El presidente estadounidense justificó esa decisión por las "agresivas acciones" de Irán y los grupos terroristas contra Israel.
"Las acciones agresivas de Irán y de grupos terroristas siguen convirtiendo al Golán en una plataforma de lanzamiento (de ataques) contra Israel", denunció Trump.
"Israel tiene el derecho absoluto de defenderse", subrayó Trump, quien expresó sus "condolencias" por el "horrendo ataque de Hamás" y dijo que planeaba hablar con Netanyahu sobre temas "defensivos, y quizá (también) ofensivos".
Trump afirmó que la alianza entre Estados Unidos e Israel "es más fuerte que nunca".
"En este momento, la embajada estadounidense se alza orgullosamente en Jerusalén, la capital que los judíos han establecido. Querían la embajada durante muchos, muchos años, muchas décadas y, francamente, pasaron muchos presidentes. Y nosotros lo hicimos", destacó Trump.
"Enfrentaremos el veneno del antisemitismo a través de nuestras palabras, y quizás aún más importante, mediante nuestras acciones. En el siglo pasado, la humanidad fue testigo de las terribles consecuencias del antisemitismo y de un mundo sin una patria judía”.
"A raíz de esos horrores inimaginables, el pueblo judío construyó una nación poderosa en Tierra Santa, algo muy poderoso, algo muy especial e importante... No puede haber mejor ejemplo de grandeza que lo que Israel ha hecho a partir de ese pedacito pequeño de arena”.
"Israel es una inspiración, un aliado de confianza y un amigo preciado. Estados Unidos siempre estará a su lado", concluyó el presidente norteamericano.
El primer ministro agradeció al presidente estadounidense por reconocer a los Altos del Golán como parte de Israel.
"Usted ha demostrado consistentemente, un apoyo increíble a Israel y a nuestro derecho a la autodefensa. Cuando ejercimos esa autodefensa, usted nunca ha vacilado. Siempre ha estado allí, incluso hoy, y le agradezco", expresó Netanyahu a Trump. .
"A lo largo de los años, Israel ha tenido la bendición de tener muchos amigos que se sentaron en la Oficina Oval. Pero Israel nunca ha tenido un mejor amigo que usted. Usted demostró eso una y otra vez. Lo demostró cuando se retiró del desastroso acuerdo nuclear con Irán... Dijo que lo haría y lo hizo”.
"Lo volvió a demostrar cuando restauró las sanciones contra el régimen genocida que busca destruir al único Estado judío... Dijo que lo haría y lo hizo".
"Lo demostró cuando reconoció a Jerusalén como la capital de Israel y trasladó la embajada estadounidense allí... Dijo que lo haría y lo hizo”.
"Y lo ha demostrado una vez más hoy, señor presidente, con su proclamación oficial que reconoce la soberanía de Israel en los Altos del Golán", enfatizó Netanyahu.

Suenan las alarmas de forma ininterrumpida: Decenas de cohetes disparados desde Gaza
Las alarmas antiaéreas sonaron repetidas veces en la noche de este lunes en el sur de Israel por el lanzamiento de decenas de cohetes desde Gaza.
Varias andanadas de cohetes fueron disparadas desde Gaza hacia los pueblos israelíes en el sur de Israel y reportes iniciales indican que varias decenas de cohetes fueron disparadas.
Se reportó que al menos un cohete impactó en una casa en la ciudad israelí de Sderot en el sur de Israel.
El sistema de defensa antimisiles, Cúpula de Hierro, fue activado para interceptar cohetes disparados desde Gaza.
En su cuenta oficial de Twitter, el portavoz militar israelí confirmó: "Hamas acaba de disparar cohetes contra civiles israelíes viviendo en pueblos cerca de la Franja de Gaza". Al mismo tiempo destacaron que "la agresión de Hamas continúa" y que "el Hamas ve a todo Israel como su objetivo".
El lanzamiento de cohetes se produce después de que en la mañana, terroristas palestinos dispararan desde Gaza un cohete que impactó en una casa en el sur de Israel.
En respuesta al cohete, el ejército de Israel lanzó una ofensiva contra objetivos del movimiento terrorista Hamas en Gaza. Entre otros objetivos, destruyeron un cuartel secreto del Hamas en la localidad de Sabra y bombardearon la oficina del Servicio de Seguridad Interna de la organización terrorista en Rimal.
Tras la respuesta israelí, el portavoz del Hamas advirtió que "Israel se equivocó al exagerar respecto al lanzamiento de un cohete desde la Franja de Gaza. La resistencia hará que Israel pague el precio por sus acciones".

A pesar de los reportes de cese al fuego: continúan los cohetes desde Gaza
Según reportes en la prensa extranjera, Israel y las facciones terroristas palestinas alcanzaron un acuerdo de cese al fuego bajo la intermediación de Egipto.
Sin embargo, 48 minutos después del supuesto acuerdo de alto al fuego se registraron nuevamente andanadas de cohetes desde la Franja de Gaza hacia Israel. El ejército de Israel también siguió atacando objetivos terroristas del Hamas en la Franja de Gaza.
El acuerdo de cese al fuego habría entrado en efecto desde las 10 PM, hora de Israel. El movimiento terrorista Hamas anunció en el canal al-Aqsa TV que se consiguió un acuerdo del cese al fuego.
El acuerdo habría sido alcanzado después de que terroristas palestinos dispararan decenas de cohetes desde la Franja de Gaza hacia el sur de Israel. El portavoz militar confirmó que alrededor de 30 lanzamientos fueron identificados hasta las 22:00 y que el sistema antimisiles Cúpula de Hierro interceptó varios lanzamientos.
La gran mayoría de los cohetes que no fueron interceptados cayeron en terrenos vacíos, aunque uno de los cohetes impactó de forma directa en una casa en la localidad de Sderot.
Pocos minutos antes de las andanadas de cohetes, el ejército de Israel había atacado la oficina del líder del Hamas, Ismail Haniyeh, en la Franja de Gaza. Anteriormente habían sido atacados también un cuartel secreto del Hamas en Gaza y la oficina del servicio de seguridad interna del Hamas.
A las 5:20 de la mañana del lunes, un cohete disparado desde Gaza impactó en una casa en el centro de Israel y provocó siete heridos.

¿DÓNDE SE ENCUENTRA LA TUMBA DE LA REINA ESTHER?
En el corazón de Hamadán, antes Persia hoy Irán, se encuentra una estructura larga y esplendorosa que adorna la entrada de una cueva sepulcral. Dentro de la cueva se encuentran dos largas tumbas de madera cubiertas por una cortina. La tumba de la derecha se le atribuye a la Reina Esther y tiene una leyenda que dice: “En este féretro, Esther la justa fue enterrada,” mientras que la tumba de la izquierda pertenece a Mordejai y dice: “Este es el arco sagrado de Mordejai el justo.”
Entre las dos lápidas se encuentra una roca que cubre un gran hoyo; de acuerdo a la tradición el orificio nos lleva a Jerusalén.
“De acuerdo a nuestra tradición,” nos dice el nativo Yonah Azian, “nuestra ciudad Hamadán era la capital de lo que antes se llamaba Sushan [lugar en el que ocurre la historia de Purim]. Mordejai y Esther fueron enterrados aquí a la entrada de un pozo con un túnel que lleva a Jerusalén.” Creemos que cuando llegue el Mesías la diáspora de Hamadán emigrara al Monte del Templo a través de este túnel.
Éste era un sitio de peregrinaje para los judíos de Persia, especialmente alrededor de la festividad de Purim en la que decenas de miles de judíos se reunían para leer el Libro de Esther. “La gente habla de los muchos milagros que ocurrieron aquí” dijo Yona, “hemos visto gran salvación y muchas de las plegarias fueron contestadas.”
Alrededor del siglo XV se construyó una estructura de ladrillos que sostiene una torre redonda encima de la cueva. Dicha estructura contiene un cuarto pequeño, antes usado para rezar y un gran salón que se empleaba para celebrar Bar Mitzvas, circuncisiones, y la recitación del Libro de Esther.
Las paredes que rodean las tumbas están decoradas con versos del Tanaj (Biblia judía) y el Libro de Esther. Las autoridades iraníes han declarado al sitio herencia nacional, y lo protegen con medidas de seguridad estrictas, ya que es un sitio también sagrado para los musulmanes. Hasta el día de hoy los pocos judíos iraníes que aún quedan se reúnen ahí.
Sin embargo, hay quienes argumentan que Hamadán no es Shushan, la capital del Rey Asuero; también existe otra tradición que sitúa a la tumba de Esther y Mordejai en Galilea (Norte de Israel). Rab Menachem Hebroni documentó esta tradición en el siglo trece y dijo que las celebraciones de Purim eran conducidas ahí. El lugar se encuentra en el corazón de Horesh, en el Canal de Tzivon, cerca del kibutz de Baram. En una piedra larga entre las rocas de una montaña se lee una leyenda que dice: “El sitio sepulcral de Mordejai y Esther, que su mérito nos proteja.”
De acuerdo a esta tradición, Esther fue llevada a la tierra de Israel después de su muerte por su hijo Cirio quien la enterró ahí. Así que ¿dónde se encuentra la tumba de Esther? ¿Aquí en Israel o en la tierra lejana de Irán?

PLEGARIA PARA RECIBIR LA FESTIVIDAD DE PURIM
nlace Judío México.- ¡Ribonó Shel Olam – Amo del Universo!
Ayúdanos, con Tu Inmensa Piedad, a cumplir y a recibir los días de la Festividad de Purim, con Gran Alegría. Que tengamos el Zejut – Privilegio, de que la Luz y la Santidad de Purim, se extienda por todo el año que transcurre. Que la espiritualidad de Mordejay y de Ester, influya en nosotros y en nuestros descendientes, y en todo el Am Israel. Que tengamos la posibilidad de realizar todas las Mitzvot y las Tradiciones que se acostumbran a cumplir en Purim, con todo el corazón y con profunda emoción. Que la Felicidad que vamos a sentir en estos días, invada todo nuestro cuerpo, para que tengamos Salud y Bienestar, durante todo el tiempo, hasta la Fiesta de Purim del próximo año, que venga a nosotros en Paz.
Y así como vamos a celebrar con bailes y regocijo el acontecimiento de la Historia de Purim que sucedió hace muchos años, que también tengamos el mérito de festejar la llegada del Mashíaj, que anunciará la ansiada Gueulá Shelemá, pronto, en nuestros días, Amén.
Rav David Zaed, (Extraído de Lekuté Tefilot)

Miles dan su último adiós al rabino Ettinger, asesinado en el ataque terrorista
Miles de personas acudieron hoy al funeral del rabino Ahiad Ettinger, que murió por las heridas de bala sufridas ayer en un ataque terrorista palestino en Samaria (norte de Cisjordania), a cuyo autor sigue buscando intensivamente el Ejército israelí.
La ceremonia comenzó en su casa familiar, en el asentamiento de Eli en Judea y Samaria (Cisjordania), tras lo que el cuerpo fue trasladado al cementerio de Segula, en Petah Tikva.
En el ataque, perpetrado este domingo, fue asesinado también el soldado Gal Keidan, de 19 años, enterrado esta mañana temprano en el cementerio militar de su ciudad Beer Sheva, en el sur del país, y resultó herido otro combatiente, Alexander Dvorsky, que lucha por su vida en el Hospital Beilinson, también en Petah Tikva, en el área central de Israel.
El ministro de Educación, Naftali Bennett, participó en las exequias, donde declaró a Ettinger "héroe en su vida y en su muerte".
"Ante tu tumba, digo: la sangre judía no seguirá siendo el bien más barato de Oriente Medio. Podremos acabar con el terrorismo solo si quitamos las restricciones cognitivas y legales que no nos permiten ganar", afirmó el ministro, que animó a su familia a continuar con la tarea que lleva a cabo en Eli.
Ettinger, que trabajaba en una "yeshivá" (seminario rabínico) en el sur de Tel Aviv, deja una mujer y doce hijos, el más joven de 18 meses y la más mayor de 21 años y embarazada, a semanas de dar a luz.
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, visitó hoy el lugar donde fue perpetrado el ataque, en el cruce de Ariel, donde hizo un seguimiento de las operaciones de búsqueda que lleva a cabo el Ejército.
El jefe del Gobierno declaró que las autoridades israelíes "conocen la identidad del atacante" y aseguró que el Ejército y los servicios de seguridad e inteligencia lo están buscando.
"Sabemos dónde vive, hemos localizado a su familia. Esta mañana di orden de empezar la demolición de su casa y se han iniciado los preparativos", aseguró, y sentenció: "Los terroristas no nos desarraigarán de aquí: todo lo contrario ocurrirá. Nuestra respuesta es sencilla: 'Cuanto más los aflijan, más se multiplicarán y extenderán' (Éxodo 1:12)". EFE y Aurora

Enfrentamientos violentos en la frontera entre Israel y Gaza; cuatro personas cruzaron la valla
El movimiento terrorista Hamas reanudó en la noche de este lunes los enfrentamientos violentos con el ejército israelí en la frontera con Gaza.
Tras varios días sin enfrentamientos en la frontera aunque con importante tensión después del lanzamiento de cohetes desde Gaza hacia Israel el pasado fin de semana, al menos cuatro palestinos cruzaron la frontera hacia Israel y fueron arrestados.
Además, miembros del Hamas atacaron este lunes al portavoz del Fatah en la Franja de Gaza y lo hirieron de forma grave. Varios integrantes de las fuerzas de seguridad del Hamas rodearon a Atef Abu Sif y lo golpearon con sus armas.
El portavoz de Fatah fue trasladado a un hospital local con varias fracturas en sus extremidades. El Fatah condenó el ataque e indicó que se trataba de "un intento de asesinato".
El portavoz del ministerio de Interior del Hamas en Gaza negó que su movimiento estuviera conectado con el incidente y dijo que la policía está investigando el caso.
En los últimos días se han registrado intensas protestas en Gaza en contra del Hamas por la situación en la franja. Las fuerzas de seguridad del movimiento terrorista oprimieron a los manifestantes. El Hamas acusó a la Autoridad Palestina de estar detrás de las manfestaciones.

Bulgaria conmemora la salvación de 50.000 judíos en el Holocausto
Cientos de personas participaron este domingo en una simbólica procesión en Sofía para recordar la salvación de unos 50.000 judíos búlgaros durante el Holocausto.
Al mismo tiempo la marcha rindió homenaje a los más de 11.300 judíos que sí fueron enviados a la muerte desde territorios bajo ocupación búlgara en Grecia y Macedonia (hoy Macedonia del Norte).
La procesión comenzó en la iglesia de Santa Sofía, pasó por el Monumento al Soldado Desconocido y el Parlamento de Bulgaria, para terminar frente al Monumento a la salvación de los judíos búlgaros,
En ella, participaron no solo numerosos ministros, diputados y autoridades búlgaras, sino también el presidente del Congreso Judío Mundial (CJM), Ronald Lauder.
Además acudieron a este acto conmemorativo sobrevivientes y descendientes de judíos rescatados por las autoridades búlgaras, que se negaron entonces entregarlos a los nazis.
Desde el año 2013 se celebra en el país balcánico cada 10 de marzo como el Día de Conmemoración de Holocausto en Bulgaria, en recuerdo de la salvación de unos 50.000 judíos búlgaros y la deportación de otros 11.300 judíos de territorios ocupados.
"Una fecha que demuestra que la valentía y el humanismo pueden prevalecer y vencer a la fuerza y la imprudencia", dijo la ministra Exteriores búlgara, Ekaterina Zaharieva.
"No debemos olvidar que hoy, tantos años después, todavía hay muestras de antisemitismo, de odio étnico y religioso", agregó.
Bety Davidova, quien sobrevivió el Holocausto a los siete años gracias a la negativa búlgara de enviarla en 1943 a bordo de un buque danubiano en Lom (norte del país) hacia los campos de exterminio nazis, también ofreció un emotivo discurso.
"Recordamos, recordamos y siempre recordaremos qué hizo el pueblo búlgaro y la Iglesia búlgara para nosotros", dijo la anciana.
Lauder, por su parte, recordó que hoy, casi ocho décadas después del Holocausto y de la inacción del mundo, este acto en Sofía "envía un mensaje claro" contra el creciente nacionalismo.
"Ahora ustedes dicen 'no' a los nazis contemporáneos, 'no' al odio, 'no' a la división. Ustedes demuestran que son gente digna, noble y buena", destacó el dirigente del CJM en alusión a que Bulgaria fue uno de los pocos países que se resistió a la campaña nazi de exterminar a los judíos europeos.
El CJM es una organización, con sede en Nueva York, que defiende a nivel global a los judíos.
Tras los discursos conmemorando a los judíos salvados, la presidenta del Parlamento, Tsveta Karayancheva, y la alcaldesa de Sofía, Yordanka Fandukova, pidieron "perdón" para los 11.323 judíos residentes en lo que hoy es Macedonia del Norte y partes del norte de Grecia, que Bulgaria entregó a los nazis.
"Recordaré un dicho judío que proclama que cuando uno salva a una persona, salva a todo el mundo", señaló Karayancheva.
Unos seis millones de judíos europeos fueron asesinados durante el Holocausto, en parte en campos de exterminio y en parte en masacres perpetradas por los nazis y unidades asimiladas en Europa del Este.
Solo pocos países, como Bulgaria y Dinamarca, se resistieron al no entregar a su población judía a los nazis.
Tras sobrevivir el Holocausto, la gran mayoría de los judíos búlgaros emigró a Israel, y hoy queda solo una diminuta comunidad hebrea en Sofía, de apenas unos cientos de personas. EFE

El ejército israelí implanta cursos para impulsar la carrera militar de las soldadas
En los últimos años, el ejército israelí (FDI) ha impulsado cursos internos para impulsar la carrera militar de soldadas con pretensiones de consolidarse como capitanas y comandantes en distintas unidades. Ante el delicado debate sobre cómo combinar su rol de responsabilidad con su vida familiar y sus aspiraciones personales, las FDI decidieron impulsar el plan para intentar retener e impulsar el currículo de aquellas que apuestan por seguir sirviendo, más allá de los dos años obligatorios para las reclutas femeninas.
En conversación con este diario, la coronel Eti Mehani, jefa del departamento de investigación de la unidad de Ombudsman, explicó el carácter del proyecto: “se trata de oficiales más veteranas, que guían a reclutas más jóvenes para que se queden con nosotros en el sistema, y lograr un grupo de comandantes de calidad dentro de las FDI”. Mehani destacó el carácter valiente de las participantes, y añadió que “les cuento que pueden ser oficiales excelentes y a la vez tener familia y niños si quieren. Lo principal es aprender a creer en ellas, darles confianza”.
Para Mehani, la “revolución” dentro de las FDI ya empezó: “vi una calidad buenísima de chicas durante el curso. Yo también lo hice en su día, y puedo decir que para ser fuertes y victoriosos no solo debemos ser igualitarios, hay que poner a los mejores al frente”. Se trata, según cuenta, de “creer en sí mismas y en combinar los caminos”.
Para la teniente coronel Oshrat Bachar, que ejerce de comandante en la Policía en las zonas de Jerusalén y Cisjordania, así como Capitán Subasesora del Jefe del Estado Mayor General en Asuntos de Género, la principal carencia era “que vimos que una de las cosas que les faltan a las mujeres es que tengan a gente que les sirvan de ejemplo: que les muestren que es posible combinar la vida familiar con la carrera en el ejército”.
Además, Bachar puso en valor otro factor añadido: “esto genera una red comunitaria muy buena. Por eso levantamos un plan para potenciar a las oficiales. Vemos que pueden hacer un servicio largo en el ejército y los dividimos según especializaciones profesionales”. El programa, que tiene una duración de medio año, consiste en varios encuentros, que sirven para profundizar el conocimiento y la vinculación entre las participantes.
“Las mujeres que vinieron salieron con herramientas muy buenas, que las ayudaron a tomar las decisiones correctas”, prosiguió Bachar. Preguntada sobre si las mujeres necesitan de un apoyo especial, aclaró que “también los hombres que llegan a cargos relevantes necesitan la confianza de su entorno. El ejército se preocupa de buscar a las personas concretas para los puestos necesarios, sin vínculo a su sexo. Este programa es parte del gran sueño del ejército, que quiere lograr una combinación exitosa de las vidas familiares con un servicio relevante”. No obstante, quiso aclarar que desearía que en el futuro “no necesitemos estos planes, porque todo sea ya muy claro y normal”.
La capitán Daya Mordecay Maman, comandante en la policía en las zonas de Jerusalén y Cisjordania, dijo a este diario que durante el curso en el que participó “empezamos a levantar dilemas de nusetro día a día, y creamos un ambiente muy íntimo que nos hizo estar cómodas para hablar y compartir nuestros pensamientos”. La capitán reconoce que el sistema militar es muy exigente, y los cargos a los que aspiran exigen mucho esfuerzo y dedicación. “Y por nuestra edad –entre 25 a 30 años-, muchas estamos casadas y queremos también levantar una familia”.
“El plan me puso en proporción, y a ver a otras mujeres que lo lograron sin dañar a su familia ni a los soldados a su mando. Hoy dirijo una base en Jerusalén, y en ningún caso noté diferencias respecto a mis colegas hombres”, reconoció Mordecay. Y concluyó: “obviamente, no hay una solución mágica, pero si te lo propones, solo el cielo es la frontera”.

La esposa del presidente de Israel recibe un trasplante de pulmón
Nechama Rivlin, esposa del presidente de Israel, Reuven Rivlin, fue sometida este lunes a un trasplante de pulmón en el hospital Beilinson en Petah Tikva.
Rivlin necesitaba esta cirugía tras sufrir de fibrosis pulmonar por años y haber esperado varios para recibir el trasplante.
Como es normal tras una cirugía como esta, Nechama está estable aunque sedada y con un respirador hasta que logre recuperarse y respirar sin asistencia.
Los trasplantes pulmonares son operaciones que pueden salvar la vida a pacientes con enfermedades pulmonares terminales y que les permite seguir con su vida sin depender de un suministro de oxígeno externo.
La completa operación tomó varias horas y fue llevada a cabo por el Profesor Dan Aravot, director del Departamento de Cirugía Cardiotoráxica en el hospital Beilinson, junto al doctor personal de Nechama Rivlin, el profesor Mordechai Kramer, Director del Instituto de Medicina Pulmonar en Beilinson.

Senador de EEUU visita el norte: “Estamos iniciando el movimiento para reconocer el Golán como parte de Israel”
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, recorrió los Altos del Golán con el senador estadounidense, Lindsey Graham, y el embajador estadounidense, David Friedman.
Netanyahu le manifestó a Graham: "Esta no es tu primera visita a los Altos del Golán, pero creo que cada vez que vienes aquí, puedes apreciar la importancia estratégica de la presencia de Israel en los Altos del Golán y el hecho de que estamos creando una nueva vida aquí, una vida verde, un futuro. Es muy diferente de lo que había antes aquí”.
"Los Altos del Golán siempre han sido parte de Israel desde los primeros días de nuestra historia, y definitivamente son parte del Estado de Israel desde 1967, y más recientemente, desde 1981. Los Altos del Golán son parte de Israel y deben seguir siendo parte de Israel. Para siempre. Creo que es importante que la comunidad internacional reconozca este hecho y lo acepte, y especialmente nuestro gran amigo, Estados Unidos", agregó Netanyahu.
"Le agradezco su apoyo, creo que los ciudadanos israelíes no saben todo lo que yo sé sobre el trabajo que usted hizo en los gobiernos sucesivos, no tenemos un mejor amigo y lo apreciamos, gracias, amigo", concluyó el primer ministro.
El senador Graham expresó que "lo que es bueno para Estados Unidos es un Israel seguro, próspero y a salvo. ¿Por qué? Valores compartidos, enemigos comunes y, desde un punto de vista militar, el mejor país que Estados Unidos podría tener en una región problemática".
"Tengo un mensaje simple: regresaré al Senado en Estados Unidos y trabajaré con el senador Cruz para iniciar un movimiento para reconocer al Golán como parte del Estado de Israel ahora y para siempre. Israel tomó el control de este territorio en una guerra por su existencia. Esta área fue tomada por la fuerza militar porque servía como plataforma de lanzamiento para atacar al Estado de Israel. Hay una rica historia judía en esta región”.
“Estoy parado en uno de los lugares estratégicamente más importantes del Estado de Israel", agregó Graham.
El primer ministro Netanyahu respondió: "Lo que escuchó del senador Graham aquí son declaraciones muy firmes que expresan la política estadounidense del presidente Trump, apoyan a Israel y lo llevan a un paso muy concreto: preservar el Golán como parte de Israel; de lo contrario nuestra frontera estará con Irán en la orilla del Mar de Galilea, y no estamos dispuestos a aceptar eso. Me alegró mucho escucharlo decir estas cosas... Creo que esta es una dirección muy importante y muy prometedora para nuestra seguridad nacional ", apuntó Netanyahu.

EEUU despliega el sistema de defensa antimisiles THAAD en Israel, por primera vez
El Ejército de Estados Unidos desplegó por primera vez su sistema de defensa antimisiles en Israel THAAD, en el marco de unas maniobras militares conjuntas conducidas por el Mando Europeo de los Estados Unidos (EUCOM, por sus siglas en inglés), anunció el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
"El propósito del despliegue es practicar un rápido emplazamiento a través del mundo de los sistemas complejos y mejorar la cooperación con los sistemas de defensa aérea de la Fuerza Aérea de Israel", anunció el vocero castrense, y destacando que el simulacro "pone de relieve el compromiso de EE.UU. con la defensa y seguridad de Israel".
"Las FDI están trabajando en cooperación con las fuerzas estadounidenses para mejorar la coordinación entre los dos ejércitos y fortalecer la capacidad para defender el espacio aéreo israelí", agregó el portavoz militar.
"Las FDI están agradecidas por este ejercicio y están preparadas para proteger el espacio aéreo y a los civiles de Israel contra una variedad de amenazas ya sea cercanas o lejanas. Este es un despliegue defensivo que no está relacionado con ningún evento actual específico", aclararon las fuerzas armadas israelíes.
Por su parte, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, felicitó el despliegue del sistema de defensa antimisiles THHAD en Israel en el marco de un simulacro conjunto como "una prueba más del compromiso de Estados Unidos con la seguridad de Israel".
En un video difundido por su oficina, el primer ministro dijo que el sistema está considerado como "uno de los más avanzados del mundo y, junto con nuestros sistemas de defensa, somos más fuertes aún para enfrentar las amenazas en todo el Medio Oriente”.
"Los lazos entre Israel y Estados Unidos nunca han sido más fuertes. Doy la bienvenida con satisfacción al ejercicio conjunto", apuntó Netanyahu.
El sistema THAAD es un dispositivo para derribar misiles balísticos de corto, medio y alcance intermedio mediante la técnica del impacto directo.
El THAAD fue desplegado en los últimos días en la base Nevatim de la Fuerza Aérea en el marco de un ejercicio en el que participaron más de doscientos soldados: operadores de los centros de control y radares y con otros roles, del ejército norteamericano e israelí.
THAAD: (Terminal High Altitude Area Defense)
Es un sistema móvil de intercepción de misiles balísticos que se puede desplegar rápidamente en todo el mundo. Las capacidades específicas del sistema dependen de variables tales como la ubicación, el alcance y los atributos de la amenaza. El sistema tiene capacidades tanto endo-atmosféricas (dentro de la atmósfera) como exo-atmosféricas (fuera de la atmósfera). El sistema THAAD utiliza energía cinética para interceptar misiles.
El sistema apunta a varias partes de la trayectoria de vuelo del misil enemigo, así como a otras amenazas.

EEUU cierra el Consulado en Jerusalén, degradando su misión ante los palestinos
Estados Unidos cerró oficialmente su Consulado General de Jerusalén rebajando el estatus de su principal misión diplomática para los palestinos al fundirla con la Embajada de Estados Unidos ante Israel.
El Consulado General de Jerusalén funcionó durante décadas como la “embajada” de facto para los palestinos. Ahora, esta función será gestionada por la unidad de asuntos palestinos bajo la dirección de la Embajada.
De esta manera la autoridad de los canales diplomáticos de EE.UU. con Cisjordania y Gaza es transferida al embajador David Friedman, considerado un partidario del movimiento de los asentamientos de Judea y Samaria y un duro crítico de la dirigencia palestina.
La Administración norteamericana anunció que la unión de su Consulado con la Embajada que se hace efectiva hoy, lunes, no supone un cambio de política con respecto a la ciudad y otras cuestiones del “estatus final”.
La fusión "no indica un cambio en la política de EE.UU. sobre Jerusalén, Cisjordania o la Franja de Gaza. Como el presidente (Donald Trump) ha declarado, Estados Unidos continúa no adoptando una postura sobre asuntos de estatus final, incluidos los límites o fronteras", manifestó el portavoz del Departamento de Estado, Robert Palladino.
El vocero añadió que "los límites específicos de la soberanía israelí en Jerusalén están sujetos a negociaciones de estatus final entre las partes. La Administración sigue completamente comprometida con los esfuerzos para lograr una paz duradera y global que ofrezca un futuro brillante a Israel y los palestinos".
El Departamento de Estado explicó que “esta decisión estuvo motivada por los esfuerzos globales para aumentar la eficiencia y la efectividad nuestras actividades diplomáticas y operaciones”.
La medida, anunciada el 18 de octubre pasado por el secretario de Estado, Mike Pompeo, fue rechazada por los palestinos que sospechan que Washington está reconociendo el control israelí sobre Jerusalén oriental y Cisjordania, territorios que reclaman para su futuro estado.
El alto negociador palestino y secretario general, Saeb Erakat, calificó la medida como el “último clavo en el ataúd” para el role de Estados Unidos como mediador en el proceso de paz.
Se trata de hecho de una rebaja del estatus de la misión que era el principal canal de comunicación entre la Administración estadounidense y la dirigencia palestina y funcionaba de hecho como una embajada de Estados Unidos para los palestinos, y daba cuenta de sus actividades directamente al Departamento de Estado. El cambio implica que deberá informar y dependerá directamente de la Embajada norteamericana ante Israel.
Palladino subrayó que "habrá una continuidad completa en la actividad diplomática de EE.UU. y los servicios consulares durante y después de la fusión".
"Seguiremos llevando a cabo todas las funciones diplomáticas y consulares desarrolladas previamente por la Embajada de EE.UU. en Jerusalén", aseguró el portavoz.
Asimismo, "nos embarcaremos también en una amplia gama de informes, divulgación y programación en Cisjordania y la Franja de Gaza, así como con los palestinos en Jerusalén, a través de la Unidad de Asuntos Palestinos de la Embajada de EE.UU., que operará desde nuestra localización histórica en la carretera de Acron, en Jerusalén", agregó Palladino.
En mayo pasado, Estados Unidos trasladó su embajada a Jerusalén, tras reconocer a la ciudad como la capital de Israel. Los palestinos respondieron rompiendo la mayor parte de sus relaciones con la Administración Trump.
La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) condenó la unión del Consulado General de Jerusalén con la Embajada de EE.UU. ante Israel, calificándola de "asalto político a los derechos e identidad de los palestinos". Aurora y EFE

Terroristas lanzan globos con explosivos desde Gaza, helicóptero israelí ataca dos posiciones de Hamás
Dos artefactos explosivos acarreados por racimos de globos, que fueron lanzados por terroristas palestinos desde la Franja de Gaza, explotaron en el territorio israelí.
El Consejo Regional Eshol reportó que las bombas detonaron en el aire sin provocar heridos ni daños materiales. El anuncio añade que manifestantes palestinos están comentiendo disturbios junto a la valla fronteriza, desde el lado de Gaza.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea atacó dos blancos de Hamás en la Franja de Gaza, entre ellos un puesto de observación cerca de Deir el Balah, precisó un comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
El puesto de avanzada de Hamás fue evacuado minutos antes, y por lo tanto no se registraron heridos, indicaron los medios palestinos.
Los ataques aéreos fueron en respuesta a los globos con explosivos lanzados más temprano desde Gaza hacia el territorio israelí, explicó el portavoz militar.

Informe: Israel, el octavo país más poderoso del mundo
Israel fue clasificado como el octavo país más poderoso del mundo, por la revista US News and World Report, que difundió su ranking anual para el año 2019.
La categorización se basa en atributos tales como liderazgo, influencia económica, influencia política, alianzas internacionales y un ejército fuerte. Esta clasificación es una subcategoría del ranking anual del “Mejor País” del US News & World Report. Israel recibió una alta puntuación debido a su poderoso ejército, su gran influencia política y sus alianzas internacionales.
Los nueve países más poderosos del mundo no han cambiado desde 2018. Estados Unidos es el número uno porque tiene la economía más grande y el mayor presupuesto militar: gastó más de 610 mil millones de dólares en equipos y efectivos militares en 2017. En 2017, Washington también gastó más de 35 mil millones de dólares brindando ayuda económica y casi 15 mil millones de dólares en asistencia militar.
Otros países poderosos son Rusia, China, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Japón y Arabia Saudita.
Israel fue también ubicado en el décimo tercer puesto en la categoría de “Mover” (emprendedor). Se trata de países de los que el Banco Mundial vaticina que tendrán las economías con crecimiento más rápido en los próximos dos años. Esta clasificación está generalmente dominada por países del Golfo Pérsico y asiáticos. Emiratos Árabes Unidos ocupa el primer lugar seguido por Singapur.
El mejor país del mundo sigue siendo Suiza que ostenta este título desde 2017. Este ranking se basa en categorías tales como aventura, ciudadanía, influencia cultural, espíritu empresarial, patrimonio, emprendedores, apertura a los negocios, poder y calidad de vida.
La clasificación incluye a 80 países del total de 193 estados que son miembros de la Naciones Unidas.

PLAN DE PAZ DE TRUMP SE ENFOCARÁ EN LAS FRONTERAS DE ISRAEL: KUSHNER
Enlace Judío México e Israel – El asesor y yerno del presidente estadounidense Donald Trump, Jared Kushner, figura central del propuesto plan de paz para el conflicto palestino-israelí, dio algunos detalles sobre el mismo en el marco de su visita al Medio Oriente para promoverlo.
“Hemos tratado de formular soluciones prácticas y justas para el problema israelí-palestino”, dijo Kushner en una entrevista publicada este lunes por la cadena británica Sky News en su edición en árabe.
Kushner afirmó que el conflicto ha sido utilizado por largo tiempo para “incitar al extremismo” en contra del
Estado de Israel, pero considera que eso ha virado hacia otra parte, y que una percepción actual para sus países vecinos es que Irán es “la mayor amenaza en la región”.
“El plan de paz estadounidense es muy detallado y se centrará en delinear la frontera y ofrecer soluciones a los principales problemas que son controvertidos y apropiados para la situación actual en el terreno”, explicó Kushner, sin ahondar más en partes sustanciosas del plan.
Kushner señaló que los líderes palestinos deben unirse a la iniciativa hacia este proceso. “Hoy en día hay una división significativa entre Cisjordania y la Franja de Gaza. Queremos que los palestinos se unan bajo un liderazgo. Sabemos que todos los palestinos quieren un liderazgo que cuide sus intereses y esté libre de corrupción”.
En respuesta a las afirmaciones de Kushner, el ministro de Educación de Israel, Naftali Bennett calificó de “peligro” a las ideas esbozadas por el asesor de Trump.
“Hay un peligro claro e inmediato frente a nuestros ojos: el establecimiento de un Estado palestino. En las siguientes elecciones la cuestión es una: la derecha o Palestina”, dijo en un mensaje.
Bennett advirtió este fin de semana que bajo el marco del plan de Trump, el primer ministro de Israel, Benjamín de Israel, junto con sus fuertes rivales de Kajol Laván, Benny Gantz y Yair Lapid, a su juicio, planean establecer un Estado palestino y dividir a la ciudad de Jerusalén, por lo que hizo un llamado al electorado israelí a consolidar un gobierno de derecha para evitar este escenario.
Acompañado por el enviado estadounidense a Medio Oriente designado por Trump, Jason Greenblatt, y el enviado estadounidense para Irán, Brian Hook, Kushner visitará esta semana Omán, Baréin, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Catar.
De acuerdo a las propias estimaciones de funcionarios de la administración Trump, se espera que el plan de paz sea presentado después de las elecciones en Israel el próximo 9 de abril.
Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

ISRAEL ES UNO DE LOS 10 PAÍSES MÁS SANOS DEL MUNDO
Enlace Judío México e Israel – Israel se clasificó como el décimo país más sano del mundo, según una evaluación publicada por la compañía Bloomberg este domingo, informó el sitio The Times of Israel.
El índice de países más saludables de Bloomberg colocó al Estado judío en un lugar más bajo que su posición obtenida en el año 2017.
España encabezó la lista de 2019, saltando cinco lugares de su lugar en la evaluación anterior.
El índice clasifica a 169 países “según los factores que contribuyen a la salud en general”, de acuerdo a la compañía norteamericana.
“El índice clasifica a las naciones según las variables que incluyen la esperanza de vida, al tiempo que impone sanciones a riesgos como el consumo de tabaco y la obesidad. También tiene en cuenta los factores ambientales, incluido el acceso a agua potable y saneamiento”.
Después de España, los siguientes países más sanos fueron Italia, Islandia, Japón, Suiza, Suecia, Australia, Singapur y Noruega.
EE.UU., afectado en la evaluación por la tasa de mortalidad pos sobredosis de drogas y suicidios, se ubicó en el puesto 35 de la lista, mucho más abajo que Canadá, que se ubicó en el lugar 16.
Mucho más arriba, México se colocó en el lugar 53 de lista.
Bloomberg, citando un estudio de octubre de 2018 del Instituto de Métricas y Evaluación de Salud de la Universidad de Washington, dijo que se espera que España tenga la mayor esperanza de vida del mundo para 2040, de 86 años para los nacidos ese año, seguido de Japón, Singapur y Suiza.
Ese estudio predijo que los israelíes tendrán una vida útil de 84,4 años en 2040.
Fuente: The Times of Israel / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

La Jihad Islámica amenaza con un misil que podría golpear "Tel Aviv y Netanya"
El movimiento terrorista palestino Jihad Islámica publicó que desarrollaron, gracias a la ayuda de Irán, un misil que podría alcanzar a algunas de las principales ciudades de Israel.
En un documental transmitido en la televisión iraní, un portavoz del grupo terrorista conocido como Abu Hamza dijo que el movimiento terrorista posee cohetes "de precisión". El portavoz del movimiento terrorista dijo que "lo que fue tomado por la fuerza, solo puede ser recuperado por la fuerza".
En el documental, el movimiento terrorista advierte que desarrollaron un nuevo misil que puede llegar más allá de Tel Aviv, hasta la ciudad de Netanya, y amenazaron con que convertirían las ciudades de Israel en un "infierno".
La Jihad Islámica es un movimiento terrorista que es financiado principalmente por el régimen iraní. Es considerado el segundo movimiento terrorista más grande de Gaza tras el Hamas, que gobierna en la franja.
En el pasado, el movimiento terrorista ha disparado cientos de cohetes contra Israel, incluyendo un misil que fue disparado hacia Tel Aviv durante la operación Pilar Defensivo en el año 2012.
La Jihad Islámica amenazó a Israel diciendo que "la ocupación no tiene lugar en la tierra palestina. O se retira de ella o sufrirá dolorosos golpes".

Argentina: Atacan salvajemente al Gran Rabino de AMIA en su propia casa
El Gran Rabino de AMIA, Gabriel Davidovich, fue golpeado y atacado salvajemente en su casa en el barrio de Once por un grupo de desconocidos.
Según un comunicado publicado por AMIA, los delincuentes ingresaron a las 2 de la mañana a casa del rabino y antes de golpearlo le gritaron: "Sabemos que sos el rabino de AMIA".
AMIA lamentó y repudió enérgicamente el hecho y señaló que "exige el inmediato y total esclarecimiento del hecho, y manifiesta su profunda intranquilidad por las expresiones que los delincuentes vertieron antes de atacar al Gran Rabino, que constituyen –sin duda- un motivo de alarma".
Asimismo señalaron que el rabino sufrió graves heridas durante el ataque. Además detallaron que su mujer, quien estaba en el lugar, fue reducida por los delincuentes, que sustrajeron del lugar dinero y pertenencias.
"AMIA acompaña al Rabino Davidovich y a su familia en este difícil momento, y hace votos por su pronta y favorable recuperación. Asimismo, reitera su pedido a las autoridades correspondientes para lograr un rápido y total esclarecimiento del ataque perpetrado", señaló el comunicado.
Desde 2013, el Rabino Davidovich es el máximo representante del Superior Rabinato, que funciona en el 8º piso del edificio de AMIA, en Pasteur 633.
A su cargo, el Rabino Davidovich se ocupa de velar por el cumplimiento en la vida comunitaria, de las leyes vinculadas con temas religiosos, según establece la Torá y la Halajá. Prestar asistencia, asesoramiento e información sobre temas religiosos de toda índole y certificación documental para diversos trámites forma parte de la tarea que se realiza.

Una moneda de 1.900 años dedicada a la "Libertad de Israel" es desenterrada por las lluvias
La Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel anunció que la semana pasada una guía turística israelí y su amiga encontraron una moneda de unos 1900 años de antigüedad, que había sido desenterrada por las lluvias recientes en la región de Lakish, al suroeste de Jerusalén.
Cuando Maayan Shalom y su amiga caminaban por un sendero de tierra cerca de la reserva natural de Givat Gad, en una caminata de entrenamiento para Shalom antes de iniciar su trabajo como guía de visitas turísticas en la zona, vieron un objeto redondo y verde que sobresalía del suelo.
Al darse cuenta del hallazgo llevaron la moneda al Dr. Zvika Tzuk, arqueólogo jefe de la Autoridad de Parques y Naturaleza, quien se la entregó al Dr. Danny Syon, de la Autoridad de Antigüedades de Israel.
Las imágenes e inscripciones en la rara moneda permitieron a Syon determinar que esta se remonta a los años 133 o 134 de la Era Cristiana (EC), y se ubica en el momento de la revuelta de Simón Bar Kojba. En una de las caras de la moneda se observa una palmera con siete ramas y dos racimos de uvas sobre el nombre "Shimon", el nombre de Bar Kojba en hebreo. La otra cara de la moneda presenta una hoja de parra con una ramita y alrededor de ella una inscripción que se traduce como "el segundo año de la libertad de Israel".
Monedas de este tipo fueron acuñadas durante la revuelta de Bar Kojba, del 132 al 135 EC, la última y posiblemente la mayor de varias revueltas judías contra gobernantes extranjeros en la antigüedad. Durante esta revuelta los rebeldes judíos lograron recuperar cierta autonomía de Roma. El "segundo año" es el año 133 o 134 EC.
La reserva natural Givat Gad se encuentra al oeste de Hebrón, en la región de Laquis en Israel, un área donde los estudiosos dicen que Bar Kojba estuvo activo.

CÁMARA DE COMERCIO MÉXICO-ISRAEL OFRECE CAPACITACIÓN A EMPRENDEDORES DE TABASCO
Enlace Judío México e Israel.- En el marco de una conferencia de prensa celebrada recientemente en la sede de la Cámara Nacional de Comercio en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, el Director de Comunicación de la Cámara de Comercio México-Israel, Fernando Beltrán Flores, informó la apertura del programa “Kickoff” para jóvenes emprendedores de dicho estado.
Explicó que se trata de un curso de marketing digital e internacional a fin de fomentar la innovación y mayor derrama económica en el estado con nuevas empresas para un mínimo de 30 jóvenes emprendedores con proyectos viables de innovación que se llevará a cabo del 14 al 21 de junio en Israel.
Agregó que el curso incluirá acercamiento con el ministerio de Innovación de Israel así como con miembros del Parlamento de ese país y que se contempla la creación de un “club de conocimiento” para empresas que cuenten con una visión global e innovadora que sume a los jóvenes tabasqueños en el desarrollo de más negocios en el estado, convirtiéndolo en “fuente de emprendimiento en el país”.
Fuente:tribuna.org.mx

EMBAJADA VIRTUAL DE ISRAEL PARA EL GOLFO PÉRSICO
Enlace Judío México e Israel.- Con el objetivo de promover el diálogo entre Israel y los pueblos de los Estados del Golfo Pérsico, el ministerio israelí de Exteriores lanzó “una embajada virtual” para usuarios árabes de redes sociales en esa región.
Este proyecto – en el contexto del creciente interés de los usuarios de lengua árabe y sus reacciones positivas ante Israel – forma parte del programa de Diplomacia Digital del gobierno israelí, que mantiene más de 800 canales en línea en 50 idiomas, incluyendo varias plataformas en árabe y persa que han acumulado millones de seguidores en Facebook, Twitter y YouTube.
El equipo de diplomacia digital del Ministerio utiliza una serie de enfoques creativos e interactivos para compartir contenido con los usuarios, incluidas infografías, videos, fotografías y caricaturas.
Su alcance es tal, que incluso ha tenido cobertura dentro de los medios de comunicación árabes y ha atraído la atención de funcionarios gubernamentales de todo Medio Oriente.
Fuente:tribuna.org.mx

Ultiman los preparativos para lanzar el primer módulo lunar israelí
Se ultiman los últimos preparativos para lanzar esta semana el primer módulo lunar israelí, el "Bereshit" (Génesis, en hebreo), la primera iniciativa privada de este tipo en el mundo que además tendrá una misión puramente educativa.
La nave más ligera, más barata (con un presupuesto de 100 millones de dólares) y la que recorrerá el mayor número de kilómetros hasta llegar a la Luna en primavera, unos 6,5 millones, está lista para despegar el próximo 22 desde Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.) y "hacer historia", remarcó hoy Morris Kahn, el presidente de SpaceIL, la empresa responsable del proyecto.
"Hace ocho años nos aventuramos en este viaje que ahora está cerca de completarse, en dos meses, cuando aterricemos en la luna. Estamos haciendo historia y orgullosos de ser parte de un grupo que ha soñado y hecho realidad una visión que comparten muchos países del mundo pero que hasta ahora solo tres han conseguido", abundó en una rueda de prensa celebrada hoy, según recogió un comunicado.
"No podría estar más orgulloso que dando este regalo al pueblo de Israel y hacerlo parte del espíritu israelí de la tecnología, la audacia y una generosa dosis de nervios", celebró Kahn, quien destacó que la iniciativa se ofreció como "regalo" al presidente de Israel, Reuvén Rivlin, y se declaró "proyecto nacional".
El próximo viernes en torno a las 03.45 hora israelí y en presencia del ministro de Ciencia y Tecnología, Ofir Akunis, que salió hoy hacia Cabo Cañaveral, se lanzará el cohete Falcon 9 propulsando el módulo que deberá separarse de la lanzadera unos 32 minutos después.
Si todo marcha según lo previsto, tras ese momento crítico se recibirán las primeras señales en el centro de Yehud (centro de Israel), donde está la sede de la Industria Aeroespacial Israelí (IAI) que ha construido la nave.
Después las patas de aterrizaje deberán abrirse y se iniciará una serie de pruebas para garantizar el buen funcionamiento del "Bereshit".
El módulo lleva una cápsula del tiempo en forma de disco digital con miles de documentos, historia de la Humanidad, historia de Israel, fotos de sus creadores y dibujos, cuentos y músicas de niños israelíes que participaron en el proyecto.
En la rueda de prensa previa al lanzamiento se abordaron los principales retos a los que hará frente esta iniciativa, que ha sido posible gracias a donaciones, y que surgió del deseo de crear un "efecto Apolo": inspirar a futuras generaciones a estudiar y dedicarse profesionalmente a la ciencia, ingeniería, matemáticas y tecnología.
El propio lanzamiento, situar la nave y ponerse en contacto con ella a larga distancia, la capacidad de resistir del artefacto en condiciones extremas, la entrada en la órbita lunar y el aterrizaje serán los desafíos que tendrá que superar el "Bereshit" para posarse sobre la superficie del satélite el próximo 11 de abril.
Si sale adelante, en el momento del alunizaje, la nave que porta una bandera israelí -y que no regresará a la Tierra-, empezará a tomar fotografías e incluso un "selfie", y comenzará una misión científica adicional en la que también participa la NASA, con mediciones del tamaño del satélite o su campo magnético.
Esta ambiciosa misión convertirá a Israel en el cuarto país en mandar con éxito una nave a la Luna tras Rusia (1966), EE.UU. (1969) y China (2013). EFE

El director general de la Cancillería de Israel visita en secreto El Cairo
El director general del Ministerio de Exteriores, Yuval Rotem, realizó una visita secreta a El Cairo, la semana pasada, y le transmitió a la delegación diplomática que no regresará a Israel los fines de semana.
Fuentes del Ministerio de Exteriores, citadas por el diario Yediot Aharonot, dijeron que la medida está destinada a reducir los costos de los vuelos de los diplomáticos y que les permitirá completar su trabajo de manera más eficiente. Otros sostienen que por el contrario la nueva directiva aumentará los costos y hará más difícil la vida a quienes permanecen, ya que no pueden salir de sus hogares por razones de seguridad.
Durante su viaje secreto a Egipto, que ambos países acordaron mantener con un perfil bajo, Rotem mantuvo conversaciones con altos funcionarios egipcios y visitó la embajada israelí en El Cairo. Fuentes del Ministerio de Exteriores que Rotem informó a sus subordinados que pronto no tendrán que regresar a Israel todos los fines de semana, sino que permanecerán en El Cairo.
Según las mismas fuentes, la razón para dejar el equipo en El Cairo es doble: argumentan que la medida llevará a una reducción en el costo de los vuelos de los diplomáticos israelíes que vuelven a Israel todos los jueves y regresan el domingo a Egipto. Además, en la permanencia durante los fines de semana hay una especie de "normalización" de las relaciones entre los dos países, y así el equipo podrá realizar la actividad completa los viernes y domingos, lo que no se podía hacer hasta ahora, perjudicándose su trabajo.
Hay quienes afirman que dejar el personal los fines de semana en Egipto dificultará la tarea de los miembros de la delegación porque, por razones de seguridad, se les prohíbe pasear y deben permanecer en sus hogares la mayor parte del tiempo. El Ministerio de Exteriores negó que la razón de la decisión fuera económica, y destacó que la seguridad adicional los fines de semana aumentará los costos.
El rotativo también informa que la idea de que los diplomáticos permanezcan los fines de semana ha estado en la agenda desde hace dos años, pero se está implementando ahora, precisamente cuando el presupuesto del Ministerio de Exteriores es muy limitado y a los diplomáticos de todo el mundo se les pide abstenerse de emprender vuelos. Fuentes del Ministerio de Exteriores también se quejaron de que el director general, y su personal, llegó a El Cairo en un avión privado.

Tres científicos de Israel ganan prestigioso premio y 100.000 dólares cada uno
Tres israelíes fueron nombrados ganadores de la segunda edición de los premios Blavatnik para Jóvenes Científicos.
El premio reconoce a científicos menores de 42 años por logros en la ciencia y por destacar como promesas para el descubrimiento de nuevos avances en áreas como la biología, química, física y la ingeniería.
El premio incluye una importante suma de 100.000 dólares para cada ganador que, según afirma la fundación Blavatnik, busca "reconocer a científicos excepcionales cuando más lo necesitan, en los primeros años de sus carreras profesionales".
"Por más de 70 años la innovación israelí ha llevado a descubrimientos innovadores en ciencia y tecnología", dijo Len Blavatnik, director de la fundación de la familia Blavatnik que entrega el premio. "Estos científicos excepcionales demuestran el inmenso potencial de las nuevas generaciones de científicos en moldear el futuro. Es importante reconocer y apoyar a innovadores líderes temprano en sus carreras para maximizar descubrimientos científicos de gran impacto".
Los premiados
Los científicos israelíes que ganaron el premio fueron Dr. Michal Rivlin de 40 años, investigadora científica en el Departamento de Neurobiología en el Instituto Weizmann en Rehovot; Dr. Moran Bercovici de 36 años, profesor en la facultad de Ingeniería Mecánica en el Technion; y Dr. Erez Berg de 41 años, profesor en el departamento de Física de la Materia Condensada en el Instituto Weizmann.
Dr. Michal Rivlin se ha centrado principalmente en entender el sistema de la vista, ayudando a comprender en profundidad la forma en que trabaja la retina, donde comienzan todos los procesos visuales. Su trabajo reveló que las células en la retina pueden cambiar de forma dinámica sus propiedades de respuesta a estímulos como el movimiento y la luz.
De esta forma está cuestionando el dogma de que las respuestas de las células de la retina son fijas y sus descubrimientos están generando preguntas sobre la forma en que vemos y que podría tener implicaciones en la forma en que entendemos los mecanismos de la vista, los tratamientos a enfermedades de la retina e incluso la ceguera.
El Dr. Moran Bercovici fue premiado por sus investigaciones en microfluidos. Sus innovadores descubrimientos están contribuyendo a entender con mayor profundidad el comportamiento químico y físico de los fluidos en escalas extremadamente pequeñas, así como para inventar tecnologías innovadoras en esta área.
Por su parte Dr. Erez Berg llevó a cabo estudios teóricos creativos e influyentes para poder entender de mejor forma los materiales cuánticos - materiales cuyas propiedades electrónicas no pueden ser entendidos con conceptos de las teorías de física contemporánea.
El Dr. Berg desarrolló un método computacional para estudiar un importante fenómeno llamado "criticidad cuántica metálica", algo que se ve comúnmente en materiales cuánticos. Sus investigaciones han ayudado a generar información importante sobre los principios físicos que están detrás de una gran cantidad de exóticos fenómenos de los materiales cuánticos, que ayudarán a acelerar la implementación de estos materiales en la próxima generación de electrónica, incluyendo computación cuántica, resonancia magnética y la superconducción.

Netanyahu se reúne con representantes de países árabes para luchar juntos contra Irán
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo hoy que "Irán y el régimen iraní son la mayor amenaza para la paz y la seguridad en Medio Oriente", algo en lo que están de acuerdo varios países árabes, en el inicio de la segunda jornada de la conferencia sobre Oriente Medio de Varsovia.
"La jornada de ayer supuso un punto de inflexión histórico", dijo el jefe del Gobierno israelí, tras asegurar que anoche alcanzó un acuerdo en ese sentido con los ministros de Exteriores de varios países árabes presente en Varsovia, algo sin precedentes.
"Fue una conversación donde primó la solidaridad, una unidad que nunca antes hemos tenido y que, creo, marca un cambio extraordinario que será bueno para Medio Oriente porque nos puede unir contra la amenaza común y lograr que trabajemos juntos para un futuro mejor", agregó Netanyahu.
Benjamin Netanyahu se reunió ayer en Varsovia con el titular de Exteriores de Omán, Yousuf bin Alawi bin Abdullah, y ambos políticos destacaron el acercamiento entre Israel y varios países árabes.
Además, durante la conferencia, Netanyahu estuvo sentado al lado del canciller del Yemen - una imagen poco usual en la realidad cotidiana del Medio Oriente.
El primer ministro Israelí mantendrá hoy una reunión con la delegación de Arabia Saudí, al margen de la que tendrá con otros líderes presentes en la conferencia, entre ellos el vicepresidente de EEUU, Mike Pence.
En esta conferencia también participa el asesor y yerno de Trump, Jared Kushner, cuyo plan de paz para el conflicto palestino-israelí ya cuenta con el visto bueno de la Casa Blanca, según medios estadounidenses.
La conferencia de Varsovia sobre Oriente Medio tiene hoy su segunda y última jornada, con la participación de representantes de más de 60 países, y la ausencia de Irán, la Autoridad Palestina, Turquía, Líbano y Rusia. EFE y Aurora

Kushner presentará el plan de paz para Oriente Medio tras las elecciones israelíes
Jared Kushner, asesor y yerno del presidente de EEUU, Donald Trump, presentará su plan de paz para Israel y los palestinos tras las elecciones israelíes del próximo 9 de abril, informaron hoy fuentes diplomáticas presentes en la cumbre sobre Oriente Medio en Varsovia.
Kushner, cuyo plan de paz para Israel y la Autoridad Palestina según medios estadounidenses ya cuenta con el visto bueno de la Casa Blanca, acompañó a la delegación de EEUU en la conferencia de Varsovia.
No estaba previsto que Kushner hiciese público el plan durante esta conferencia por temor a filtraciones, aunque sí que lo discutiese con algunos de los líderes presentes, entre ellos el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, algo que no ha sido confirmado.
La conferencia de Varsovia sobre Oriente Medio finalizó tras dos jornadas en las que se han reunido representantes de más de 60 países, aunque en ausencia de Irán, la Autoridad Nacional Palestina, Turquía, el Líbano y Rusia. EFE y Aurora

El Mar Rojo, posible refugio del cambio climático para el coral según un estudio israelí
Los corales del Mar Rojo, en el Golfo de Eilat (también llamado Golfo de Áqaba), y sus descendientes son capaces de sobrevivir al aumento de la temperatura del agua producido por el cambio climático y a su acidificación, al contrario que los corales en otras aguas, apunta un estudio de la Universidad de Bar Ilan.
La barrera de coral que se extiende a lo largo del Mar Rojo, que baña las costas de Israel, Jordania, Egipto y Arabia Saudita, no solo es impresionante, sino también de gran resilencia, revela un estudio difundido hoy por la universidad.
Durante su mayor pico reproductivo, lo corales del Mar Rojo, bajo estrés por la acidificación del océano y sometidos a temperaturas elevadas "no solo son capaces de mantener funciones fisiológicas normales, sino que también tienen el mismo rendimiento reproductivo y producen descendientes funcionales que sobreviven igual que los que se produjeron en agua a condiciones ambientales".
Aunque por el momento solo se ha investigado el ciclo reproductivo de una especie, el éxito de los resultados lleva a pensar que los corales de este golfo pueden resistir los desafíos del cambio climático, opina Jessica Bellworthy, estudiante doctoral que ha participado en el estudio encabezado por el profesor Maoz Fine.
En la investigación, en la que se ha usado un simulador, también participaron científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), y ha sido publicado recientemente en la revista Journal of Experimental Biology.
"Los corales por todo el mundo están sufriendo una mortalidad masiva como resultado de temperaturas anormalmente altas en el agua", explica Bellworthy.
"En el Golfo de Áqaba hemos observado una población que supera el estrés térmico más allá de lo que se espera en este siglo. Más aún, este estudio empieza a mostrar que la resistencia térmica no solo ocurre durante las fases de la vida adulta sino en fases tempranas, que con frecuencia son consideradas más vulnerables y sensibles", abunda.
Y sostiene que "esto apoya las sugerencias anteriores de que el Golfo de Áqaba puede ser un refugio para los corales frente al cambio climático". EFE y Aurora

AUSTRIA PAGARÁ 1.5 MILLONES DE EUROS POR EL HOGAR DONDE NACIÓ HITLER
Enlace Judío México e Israel – Un tribunal sentenció este miércoles que el Estado austriaco deberá aumentar sustancialmente la cantidad de compensación debida a la expropietaria de la casa donde nació Adolf Hitler en 1889 y vivió hasta los 3 años.
El tribunal regional en la ciudad de Ried im Innkreis, en el norte de Austria, consideró que el gobierno no había pagado las sumas debidas a la anterior propietaria tras expropiarle el histórico sitio, según información del sitio Deutsche Welle.
De esta manera, ordenó al gobierno pagar a la expropietaria, Gerlinde Pommer, una suma de 1.5 millones de euros (alrededor de 1.7 millones de dólares), equivalente al monto que el equipo legal de la expropietaria pidió originalmente para ella después de encargar una valoración de la propiedad localizada en el pueblo fronterizo con Alemania de Braunau am Inn.
El Estado sólo se limitó a pagarle 310,000 euros (alrededor de 350,000 dólares) por el inmueble.
La familia Pommer fue propietaria del edificio antes de ser comprado en 1938 por Martin Bormann, un colaborador cercano de Hitler. El edificio fue colocado bajo protección estatal del régimen nazi y regresó a los Pommer después de la Segunda Guerra Mundial.
Gerlinde Pommer heredó la propiedad en 1977.
Preocupado de que los neonazis hicieran del edificio un destino de peregrinaje de culto hacia Hitler, el gobierno austriaco se hizo cargo del contrato de arrendamiento poco después.
El hogar natal de Hitler ha atraído a neonazis y otros extremistas durante años, con varios extremistas que hacen el viaje a Braunau am Inn para tomarse una foto frente al edificio.
Hasta 2011, era el hogar de un centro para personas discapacitadas, pero Pommer rescindió el acuerdo cuando el gobierno quería hacerlo más accesible para personas en sillas de ruedas.
En 2016, el Estado austriaco ordenó la expropiación del edificio de tres pisos y de su estacionamiento después de varios intentos fallidos de comprarlo a Pommer. Ella se había negado a vender el edificio o llevar a cabo obras de renovación esenciales.
Pommer apeló la apropiación estatal, argumentado que era inconstitucional, pero un tribunal falló a favor del Estado.
En 2016, el ministro de Interior austriaco, Wolfgang Sobotka, dijo que el edificio sería demolido hasta su cimentación y que se construiría un nuevo edificio. Los críticos dijeron, sin embargo, que el estado eliminaría su incómoda conexión con el Tercer Reich si procedía con la propuesta, lo que representaría una especie de acto destinado a borrar la historia.
Fuente: Deutsche Welle / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

INNOVADOR SISTEMA ISRAELÍ TRATA QUEMADURAS GRAVES SIN TOCAR AL PACIENTE
Enlace Judío México e Israel – Nanomedic Technologies Ltd, con sede en Lod, cerca de Tel Aviv, ha desarrollado un método innovador similar a una pistola de pegamento que ayuda a controlar el dolor, generalmente asociado con cambios de vendaje en el tratamiento de quemaduras.
VIVA SARAH PRESS
“Es como un vendaje, pero muy avanzado, para tratar heridas graves: quemaduras de segundo grado, heridas quirúrgicas, grandes abiertas y parciales”, explica el Dr. Jen Barak, director general de Nanomedic. “También trataremos heridas crónicas y enfermedades dérmicas”.
Nanomedic desarrolló un sistema portátil llamado SpinCare para el cuidado de heridas que crea una capa nano-fibrosa para la reparación y curación de tejidos sin tocar al paciente. El método se utiliza en hospitales europeos e israelíes y se lanzará al mercado a finales de este año.
“Nuestro sistema crea en el sitio una capa transitoria de la piel, una capa protectora que permanece en la herida durante todo el proceso de curación. La solución de polímero que utilizamos es patentada, con características específicas para el tratamiento de la herida”, dice Barak.
Dispositivo SpinCare de Nanomedic. Cortesía
“La capa protectora se aplica a unos 20 cm de distancia de la herida, sin tocarla. Se siente como un viento delicado en la herida. Se aplica una vez y permanece durante dos a tres semanas para proteger la herida y permitir la curación por debajo de una nueva piel”.
“También hay un riesgo reducido de infección porque la herida nunca se toca. No es necesario reemplazar el vendaje. Después de nuestra aplicación, el paciente puede volver a la vida cotidiana”.
Esta semana es la semana de advertencia sobre quemaduras en Israel, Canadá y Estados Unidos. Las lesiones por quemaduras continúan siendo una de las principales causas de muerte y lesiones involuntarias en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
“Las quemaduras no fatales son una de las principales causas de morbilidad, incluida la hospitalización prolongada, la desfiguración y la discapacidad, que a menudo se asocian con estigma y rechazo”, informa la OMS.
Los informes del mercado mundial muestran un creciente interés en tecnologías innovadoras y tratamientos de heridas para víctimas de quemaduras. Israel, es conocido mundialmente por sus avances en tecnología médica e innovaciones en el tratamiento de quemaduras.
MediWound, una compañía biofarmacéutica con sede en Yavne, es reconocida por sus terapias innovadoras para quemaduras graves. En octubre, la empresa anunció un contrato por 43 millones de dólares con la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA) de EE.UU. para desarrollar su producto para el tratamiento de lesiones por gas mostaza.
Las tecnologías láser desarrolladas por Israel también ayudan a reducir el impacto de las cicatrices en las víctimas de quemaduras.
“Israel es de los primeros países que ha desarrollado la medicina láser”, dice Samuel Davis, fundador de Red Burn Advocates Network con sede en EE.UU.
Davis también estableció el Centro de Excelencia de Cirugía Láser Pediátrica Estética y Reconstructiva de Israel (I-PEARLS), en el Centro Nacional de Quemaduras del Hospital Sheba, Tel Hashomer.
El Prof. Josef Haik, director de la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro Nacional de Quemaduras de Israel y el Prof. Arie Orenstein, director del Departamento de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Centro Médico Sheba, trabajaron estrechamente con Davis para desarrollar el primer centro del Medio Oriente especializado en métodos no invasivos para curar cicatrices.
En Israel, las quemaduras son las lesiones más comunes entre los niños (y especialmente en invierno). El 84 por ciento de las víctimas de quemaduras sufren lesiones en sus hogares. En 2017, 3.286 niños fueron atendidos por quemaduras en salas de emergencia y clínicas Terem, según los últimos datos del Ministerio de Salud.
I-PEARLS cambiará el estándar de atención en tratamientos con láser para quemaduras pediátricas, dice Davis.
“El Centro Médico Sheba atiende a pacientes con quemaduras catastróficas de Grecia, Siria, África, áreas de la Autoridad Palestina y de toda la región. Este nuevo método aumentará y ampliará la capacidad de los médicos para atender a pacientes y enseñar a médicos y cirujanos en el extranjero. El centro ya está capacitando a médicos de otros países y estamos sentando las bases para exportar las técnicas I-PEARLS”.
Fuente: No Camels / Reproducción autorizada con la mención: © EnlaceJudíoMéxico

Informe: Israel descubrió una nueva fábrica iraní de misiles de precisión en Siria
Una nueva fábrica de misiles de precisión que está siendo construida por Irán, en Siria, junto con el régimen del dictador sirio, Bashar al Assad, y el grupo terrorista libanés chií Hezbollah, fue descubierta por los organismos de inteligencia israelíes, señala un reporte del Canal 12 de la televisión.
De acuerdo con el informe, la nueva y ambiciosa fábrica fue construida recientemente cerca de la ciudad de Safita en el noroeste de Siria. Los iraníes tenían la espectativa de que no fuera descubierta para ello la erigieron lejos de otros sitios iraníes que fueron previamente bombardeados por la aviación israelí en Siria. La fábrica había sido concebida para producir misiles de precisión con el objetivo de ensanchar la amenaza contra Israel, por parte del vasto arsenal de cohetes y misiles desplegados por el socio de Irán, Hezbollah, en el sur del Líbano.
El Canal 12 precisa que Irán tuvo que eludir las sanciones internacionales aplicadas sobre su programa de misiles, para construir la planta. Y lo hizo mediante una variedad de empresas de paja establecidas por el Centro de Estudios Científicos y de Investigación de Siria (SSRC, por sus siglas en inglés), una agencia gubernamental dedicada a la producción de armas, cuyas instalaciones han sido reiteradamente bombardeadas por Israel, en el pasado.
Las compañías de paja, establecidas especialmente para ese propósito, ordenaron partes de misiles a Italia, China y otros países del este de Asia, asegura el canal de televisión israelí. Las firmas de paja fueron bautizadas con el nombre de Organización de Industrias Tecnológicas (OTI) y el Grupo ANAS, precisa el informe.
Sin embargo, Israel descubrió, rastreó y reveló la instalación bajo el telón de fondo de sus esfuerzos para desbaratar los intentos de Irán de consolidarse militarmente en Siria.
El ataque israelí anterior contra una fábrica de misiles de precisión en Siria tuvo lugar en septiembre pasado, cuando las defensas antiaéreas sirias respondieron desmesuradamente, derribando un avión militar de inteligencia ruso, matando a sus quince tripulantes.
Rusia, aliado de Damasco, acusó a Israel por el derribo de la aeronave, una imputación que Jerusalén rechazó. Consiguientemente, Moscú transfirió sistemas de defensa antiaérea avanzados a Siria, una medida que fue condenada por Israel.

LÍDER OPOSITORA DE VENEZUELA PIDE A JUDÍOS EXPATRIADOS AYUDAR EN LA RECONSTRUCCIÓN DEL PAÍS
Enlace Judío México e Israel – Maria Corina Machado, líder opositora en Venezuela, envío este lunes un mensaje especial de agradecimiento a Israel por su reconocimiento a Juan Guaidó como presidente legítimo del país, e hizo un llamado a la comunidad judía venezolana en el exilio.
Reiterando su agradecimiento expresado ayer al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, por su reconocimiento a Guaidó como presidente legítimo de Venezuela, Corina Machado, aseguró en un mensaje especial otorgado a la cadena israelí Kan que Jerusalén y la oposición a Maduro mantienen un objetivo en común contra el “despotismo, la opresión” y “las fuerzas criminales que minan la libertad y la paz en el mundo”.
Dentro de esta línea, Corina Machado resaltó la relación que ha existido entre Venezuela e Israel, desde el respaldo dado por Caracas a la partición del Estado judío y Estado árabe por la ONU en 1947, así como la importancia de la comunidad judía venezolana a lo largo de la historia.
Así, pidió por el restablecimiento de relaciones entre ambos países, rotas en 2009 después de que Hugo Chávez cortara los lazos tras la Operación “Plomo Fundido” de las Fuerzas de Defensa de Israel sobre la Franja de Gaza.
“Es por ello que nosotros, el pueblo venezolano, buscamos el restablecimiento de relaciones diplomáticas con el Estado de Israel. Quiero reafirmar la valiosa contribución que la comunidad judía ha dado al desarrollo de Venezuela a lo largo de décadas”, dijo.
Igualmente, pidió a los judíos venezolanos que han emigrado del país a que regresen y puedan participar en lo que llamó la reconstrucción de Venezuela.
Se cree que sólo unos 6,000 judíos permanecen en Venezuela, de una comunidad de aproximadamente de 25,000 miembros en 1999. El resto emigró a Israel, Canadá, EE.UU., México y otros países tras el ascenso de Hugo Chávez al poder.
“Y aunque muchos se han visto forzados a abandonar nuestro país, queremos y esperamos que regresen para reconstruir nuestra nación. La reconstrucción de Venezuela requerirá un fuerte respaldo e involucramiento en áreas como la medicina, la seguridad, el desarrollo rural y tecnología, donde Israel puede ser un socio genuino. Quiero expresar cuán significativo fue para el pueblo venezolano, que este reconocimiento para el gobierno legítimo de Venezuela vino precisamente en el Día de Rememoración del Holocausto”.
Finalmente, Corina Machado aseguró que visitará Israel en cuanto los venezolanos hayan “recuperado su libertad”, aludiendo aparentemente a la caída del gobierno de Maduro.
Fuente: Kan / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

RESCATISTAS DE ISRAEL COMIENZAN LABORES DE AUXILIO EN BRASIL
Enlace Judío México e Israel – El grupo de cerca de 130 militares médicos, ingenieros, bomberos y técnicos de Israel comenzó a trabajar en las primeras horas de este lunes en las operaciones de rescate en la afectada región de Brumadinho.
El equipo llegó a Brasil a las 21:30 p. m. de ayer domingo y fueron recibidos por el gobernador de Minas Gerais, Romeo Zema en la pista del Aeropuerto Internacional de Belo Horizonte, en Confins, en la región metropolitana de la capital, informó el periódico Correio Braziliense.
Los militares israelíes ayudarán en las búsquedas por víctimas de la ruptura de la presa de la mina Córrego do Feijão, de la empresa Vale, en la zona de Brumadinho.
Hasta el momento, se tienen registradas 60 víctimas mortales, de las cuales 19 han sido identificadas, y un total de 291 desaparecidos.
En su cuenta personal en Twitter, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, publicó el domingo imágenes de los militares enviados a Brasil y destacó la importancia de la operación. “La delegación israelí está en camino de Brasil para ayudar a las víctimas del desastre del colapso de la presa. Nosotros ayudamos a nuestros amigos”.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien ha llamado “hermano” a Netanyahu y se ha comprometido a estrechar las relaciones entre ambos países, agradeció en reiteradas ocasiones tras el anuncio del envío de la ayuda a Israel a través de mensajes en sus redes sociales.
El comandante de la misión, Golan Vach, todavía tiene la esperanza de encontrar sobrevivientes. “Encontramos personas después de 100 horas en el terremoto de Haití, estamos a 60 horas”, dijo, de acuerdo a Correio Braziliense.
Vach también formó parte de la misión de ayuda enviada por Israel hacia México luego del sismo 7.1 grados ocurrido el 19 de septiembre de 2017 que dejó casi 370 muertos y más de 6 mil heridos.
Tan pronto como los israelíes desembarcaron, acudieron con el 12º Batallón de Infantería del Ejército para definir junto al Cuerpo de Bomberos, así como con el equipo que ya actúa en el área afectada, la estrategia que sería adoptada en la operación.
“Si tienen algo que podamos hacer por la noche, lo haremos por la noche”, afirmó Vach. Un total de 12 tipos de equipos están en posesión de los israelíes con los que colaborarán en las búsquedas. El comandante subrayó, sin embargo, que la situación en Brumadinho es “muy difícil”, en razón de las condiciones del terreno. “Estamos aquí para trabajar con ellos”, dijo, refiriéndose al Cuerpo de Bomberos de Brasil.
La misión, que viajó durante 20 horas, cuenta con dos oficiales nacidos en Brasil. Entre el grupo de 132 personas, están técnicos, médicos y paramédicos. Consigo, trajeron tecnología de punta, como equipos de imágenes para auxiliar en las búsquedas en una extensión de hasta seis metros de profundidad. Además de radares capaces de identificar señales de celular, cámaras, detectores de sonido, equipos hidráulicos, y perros rastreadores.
Fuente: Correio Braziliense / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

Argentina conmemora el Día del Holocausto con un llamado a hacer memoria
El Gobierno argentino, junto a entidades de la colectividad judía en el país suramericano y sobrevivientes de la Shoá, conmemoró el Día del Holocausto con un llamado a sostener la memoria sobre los horrores del nazismo para evitar que se repitan.
"La pérdida es inmensa y por eso tiene que serlo también nuestro reconocimiento y nuestra memoria", dijo en un acto el presidente argentino, Mauricio Macri.
En el acto por el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, realizado en la sede de la Cancillería argentina, Macri señaló que los crímenes cometidos en los campos de exterminio nazi no solo marcan "un antes y un después para el pueblo judío sino para toda la Humanidad".
El jefe de Estado argentino, el primero que participa en una conmemoración por el Día del Holocausto, abogó por que "nunca más se repitan en el mundo procesos de violencia masiva".
"Sólo conociendo, recordando y contando lo que pasó vamos a poder evitar que vuelva a ocurrir algo semejante", aseveró.
El presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA, brazo político de la comunidad judía local), Jorge Knoblovits, dijo que "la Shoá constituyó el exterminio planificado, de manera industrial, surgido del odio visceral hacia la comunidad judía pero que atentó contra toda la Humanidad".
Knoblovits afirmó que para que esto no vuelva a suceder se debe "evocar la memoria de manera constante, a veces casi de manera incisiva".
"Para aquellos que niegan que hubo seis millones de muertos judíos en la Shoá podemos decirles que hubo un judío muerto seis millones de veces", sugirió.
En el acto, al que asistieron también representantes del cuerpo diplomático acreditado ante Argentina, se realizó la tradicional ceremonia de encendido de velas.
Sobrevivientes y descendientes encendieron seis velas en memoria de los seis millones de judíos exterminados por los nazis, entre ellos un millón y medio de niños asesinados en las cámaras de gas, y de todas las víctimas del régimen nazi.
El tramo más conmovedor del acto fue el testimonio dado por Raquel Mosovich, conocida en Argentina como Mónica Davidowic, nacida a finales de 1941 en el gueto de Lida, actual Bielorrusia.
Mosovich relató cómo sus padres salvaron su vida entregándola a una familia polaca, que le dio el nombre de Irina Shipula, cómo luego pasó un año en un orfanato en Suecia, hasta viajar a Montevideo para, de allí, establecerse en mayo de 1947 en Buenos Aires.
En la capital argentina, la niña fue adoptada por sus tíos, unos de los pocos sobrevivientes de una familia que perdió 41 integrantes por el horror nazi.
"En el marco de esta conmemoración, elevo mi voz en nombre de los que no tienen voz porque fueron aniquilados", dijo Mónica, quien tardó cuarenta años en reconstruir su verdadera historia.
Con un testimonio que dejó mudo al auditorio, la mujer dijo que comparte su historia cada vez que se lo piden "para preservar la memoria, contar, sensibilizar, no permitir el olvido, la negación y la banalización".
El Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto se conmemora anualmente el 27 de enero, aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau, el mayor campo de exterminio del régimen nazi. EFE

ONU da la "señal de alarma" ante el resurgimiento del antisemitismo
El secretario general de la ONU, António Guterres, dio la "señal de alarma" ante el regreso del "viejo antisemitismo", la proliferación de grupos neonazis y la adopción de ideas extremistas por parte de grandes partidos políticos.
"Debemos levantarnos ante el creciente antisemitismo", dijo Guterres en un acto con motivo del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
La conmemoración de esa jornada se celebró en la sede de Naciones Unidas, en medio de repetidos llamamientos a no olvidar las lecciones del pasado.
"Mientras recordamos, también reafirmamos nuestra determinación a combatir el odio que aún plaga hoy nuestro mundo", dijo el jefe de la ONU.
Guterres llamó la atención sobre numerosos ataques registrados en los últimos meses, incluido el asesinato en octubre de 11 personas en una sinagoga en Pittsburgh (Pensilvania, EE.UU.) o las piedras lanzadas hace solo unos días contra una sinagoga de Sofía.
"Me gustaría poder decir que estos incidentes son lo anormal o que son sólo el último aliento de un prejuicio que merece morir. Pero tristemente, lo que estamos viendo es la llama de un fuego con siglos de antigüedad que gana intensidad. No solo el antisemitismo es fuerte, está haciéndose peor", alertó.
El diplomático portugués denunció la proliferación de grupos neonazis y cómo estos están tratando de reclutar miembros entre personas descontentas, especialmente ciudadanos con experiencia militar.
Además, avisó que las ideas de odio que este tipo de organizaciones promueven están llegando al discurso político general, tanto en sistemas autoritarios como en democracias liberales.
"Lo hemos visto en el debate sobre la movilidad humana, que ha incluido una sarta de diatribas vinculando de forma falsa a los refugiados y migrantes con el terrorismo y culpándoles de muchos de los problemas de las sociedades", señaló.
Grandes partidos, apuntó, están incorporando estas ideas a sus campañas electorales y "partidos antes correctamente considerados parias están ganando influencia en los Gobiernos".
Estas tendencias están afectando tanto a los judíos como a otros grupos, perseguidos simplemente por ser quienes son, y extendiéndose rápidamente a través de internet y las redes sociales.
Guterres subrayó la necesidad de conservar la memoria del Holocausto y asegurar que los jóvenes conocen esos horrores, así como de hacer frente a quienes "diseminan odio" y garantizar una "globalización justa" para evitar que la población sea atraída por "el populismo y la demagogia".
En el acto participaron otros responsables de la ONU, como la presidenta de la Asamblea General, María Fernanda Espinosa, y representantes de países, encabezados por el embajador israelí, Danny Danon.
Danon, entre otras cosas, pidió a la comunidad internacional que no permita desarrollar armas nucleares a un Estado cuyos líderes han hablado de "destruir" Israel. EFE

ESPOSA DE AMLO: “LOS JUDÍOS SIEMPRE SERÁN BIENVENIDOS A ESTA NACIÓN”
Enlace Judío México- México es un país abierto a culturas, religiones y naciones y la importante presencia de la comunidad judía en nuestro país es muestra de ello, afirmó Beatriz Gutiérrez Müller.
Al participar en la inauguración del Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Judía en México, recordó que hace 100 años, el presidente Francisco I. Madero autorizó la primera sinagoga, lo que dio inicio al reconocimiento formal de la importante presencia judía en nuestro país.
Sin duda, dijo, es muy importante la presencia de la comunidad judía en nuestro país, que es una nación multicultural y multireligiosa, donde todo mundo tiene la libertad de expresar su pensamiento con respeto a la ley y a los demás.
Los judíos, precisó, siempre han sido respetuosos de las leyes y se han incorporado a la vida mexicana con sus leyes y su democracia.
La esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que el pueblo judío es un ejemplo de resistencia y en México han logrado hacer muchas cosas a favor de su propia comunidad y de nuestra sociedad en general, sin que su religión haya sido un impedimento para su integración a nuestro país.
“Siempre serán bienvenidos a esta nación que les ha abierto las puertas y los puertos, ya que han podido asentarse aquí después de muchos exilios, de vagar por naciones que no les permitieron quedarse”, indicó.
Expuso que para abril o mayo podría estar operando la plataforma de los acervos de la Memoria Histórica, aunque se tiene que analizar qué estén en condiciones óptimas y los niveles de calidad internacional.
Gutiérrez Müller comentó que espera que este centro de documentación se incorpore a dicha coordinación:
"Todo aquello que está libre de derechos de autor, es decir, transcurridos los 100 años de la muerte de cualquier autor, es de dominio universal, aunque cualquier institución nacional o internacional puede donar”, mencionó.
Precisó que si el autor por decisión propia decide liberar su documentación, sea que esté vivo o haya fallecido hace 10 años, se puede subir su información a dicha plataforma.
Celebró que el nuevo Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Judía en México esté abierto a cualquier investigador, porque luego piden demasiados requisitos y lo único que pasa es que ahuyentan a los estudiosos del tema. Qué bueno que sea un espacio abierto y vivo, y que no se apague la luz, dijo.
Fuente: El Arsenal

TÚNELES DE HEZBOLÁ SON “INACEPTABLES”: DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EE.UU.
Enlace Judío México e Israel – EE.UU. intensificará sus esfuerzos para contrarrestar las “actividades peligrosas” de Irán en la región, incluida la financiación y las actividades de organizaciones aliadas suyas como el grupo terrorista Hezbolá, dijo un funcionario norteamericano este lunes.
El subsecretario de Estado para Asuntos Políticos de los EE.UU., David Hale, habló después de las conversaciones que mantuvo con políticos locales al final de una visita oficial al Líbano, informó la Agencia AP.
La visita se produjo en medio de la culminación de las actividades de Israel para acabar con túneles cavados por Hezbolá desde Líbano hacia Israel.
“Es inaceptable tener una milicia fuera del control del Estado y sin respuesta a todas las personas del Líbano, excavando túneles de ataque a través de la Línea Azul hacia Israel, o reuniendo un arsenal de más de 100,000 misiles con los que amenazar la estabilidad regional”, dijo Hale después de reunirse con el primer ministro designado del Líbano, Saad Hariri.
Prometió continuar apoyando a las fuerzas militares y de seguridad libanesas y dijo que aunque el Líbano tiene el derecho de defenderse, “ese es únicamente el derecho del Estado libanés”.
Hale habló un día después de que Israel dijera que concluyó la Operación “Escudo del Norte” con la que destruyó túneles excavados por Hezbolá que se extendían hacia Israel. Jerusalén y la ONU dijeron que los túneles violan una resolución de alto el fuego que puso fin a la Segunda Guerra del Líbano en 2006.
El 4 de diciembre, las FDI lanzaron la Operación “Escudo del Norte” para encontrar túneles que decían que el grupo terrorista Hezbolá respaldado por Irán había excavado en el norte de Israel desde ciudades en el sur del Líbano.
El ejército confirmó el descubrimiento de al menos seis túneles durante la operación que se alargó por más de un mes. Las FDI dijeron que la operación “eliminó la amenaza en contra de los ciudadanos de Israel”.
Hale también reiteró que EE.UU. sacará a las tropas norteamericanas del territorio de Siria, pero dijo que Washington sigue comprometido con garantizar que ISIS no resurja en la región.
“A través de la diplomacia y la cooperación con nuestros socios, expulsaremos de Siria hasta la última bota iraní y trabajaremos con el proceso político liderado por la ONU para llevar la paz y la estabilidad allí”, dijo.
Fuente: Agencia AP / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

FUERTES LLUVIAS TORRENCIALES AZOTAN ISRAEL
Enlace Judío México e Israel – Fuertes inundaciones afectaron este lunes a las ciudades del norte de Israel así como otras partes del país, incluida Jerusalén, con un pronóstico que indica nevadas para los próximos días.
Los pronósticos predijeron una helada nocturna y lluvia local en las zonas montañosas de las regiones de Galilea y Jerusalén, incrementándose lentamente hasta el miércoles, cuando se espera que las tormentas más importantes golpeen las costas de Israel, informó el sitio The Times of Israel.
Sin embargo, para muchas ciudades y aldeas del norte, las advertencias de lluvia llegaron tarde el lunes. El centro de Galilea y los Altos del Golán se enfrentaron a inundaciones en las calles y vieron rescates dramáticos el lunes después de las precipitaciones de temporada.
Enlace Judío México e Israel – Fuertes inundaciones afectaron este lunes a las ciudades del norte de Israel así como otras partes del país, incluida Jerusalén, con un pronóstico que indica nevadas para los próximos días.
Los pronósticos predijeron una helada nocturna y lluvia local en las zonas montañosas de las regiones de Galilea y Jerusalén, incrementándose lentamente hasta el miércoles, cuando se espera que las tormentas más importantes golpeen las costas de Israel, informó el sitio The Times of Israel.
Sin embargo, para muchas ciudades y aldeas del norte, las advertencias de lluvia llegaron tarde el lunes. El centro de Galilea y los Altos del Golán se enfrentaron a inundaciones en las calles y vieron rescates dramáticos el lunes después de las precipitaciones de temporada.
“Según los pronósticos, enfrentamos un clima tormentoso y el peligro de inundaciones en los lechos de los ríos. Recomendamos evitar aumentos en las áreas que podrían inundarse”, dijo la policía de Israel en un comunicado después del rescate.
El clima sólo empeorará, de acuerdo a los pronósticos. Para el miércoles, se espera que Galilea sea golpeada por tormentas eléctricas, acompañadas de granizo. Las tormentas de polvo y la lluvia empujarán a través del desierto de Negev. La nieve caerá sobre Hermon, Safed y Jerusalén, así como las zonas montañosas cercanas, como el Bloque Etzion en Cisjordania.
Las previsiones llevaron al Ministerio de Salud a emitir un aviso para los ancianos y enfermos, instándolos a pasar los próximos días con otros miembros de la familia.
“Los ancianos son más susceptibles a los efectos del clima frío”, advirtió el aviso. Les instó a “beber lo suficiente, incluso si [el clima frío] reduce la sensación de sed, para evitar el consumo de grandes cantidades de alcohol o cafeína, comer muchas comidas ligeras en lugar de unas pocas grandes y mantenerse activo, incluso cuando uno se queda en casa”.
El Ministerio también instó a los israelíes a verificar la seguridad de sus calentadores y ajustar los termostatos a un nivel superior a la media de 24 grados centígrados.
El servicio de rescate de Magen David Adom también notó el lunes que los ancianos son los más afectados por el resfriado, e instó a los miembros de la familia a permanecer en contacto regular con familiares ancianos en los próximos días.
Mientras tanto, el municipio de Jerusalén anunció que estaba desplegando 150 vehículos de remoción de nieve, tractores y camiones de sal para despejar las principales avenidas de la ciudad en caso de nevadas.
Fuente: The Times of Israel / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

SRAEL ES UNO DE LOS 25 PAÍSES MÁS INTELIGENTES DEL MUNDO
Enlace Judío México e Israel – El sitio Vouchercloud clasificó a los 25 países más inteligentes el mundo, y el Estado de Israel ocupó el lugar 22 de la lista.
Para la selección, se cuantificó la inteligencia con el número de Premios Nobel que cada nación ha ganado para representar la inteligencia histórica, el coeficiente intelectual promedio para inteligencia actual y el nivel de educación para representar la inteligencia potencial de la próxima generación.
Israel ocupa el lugar número 15 en Premio Nobel obtenidos, el número 41 en el coecificiente intelectual y el 15 en nivel de educación, lo que le acreditó con ello el lugar 22 de la lista.
Asia y Europa dominan la lista, con Japón ocupando el primer lugar gracias a su alta posición en las tres métricas, donde ocupó el quinto lugar en el ranking de exámenes escolares y el sexto en general en los premios Nobel y el coeficiente intelectual actual, seguido de Suiza y China.
Y mientras que Europa tiene cinco países en el top ten actual: Suiza en segundo lugar, Holanda en quinto lugar, Rusia en sexto, Bélgica en séptimo y Reino Unido en octavo, es Asia lo que apunta al futuro. Singapur ocupa el lugar 25 debido a su baja clasificación en los Premios Nobel obtenidos, pero ocupa el primer lugar tanto en IQ actual como en educación.
Fuente: Vouchercloud / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

Por primera vez: una mujer sorda sería candidata para el parlamento israelí
Naftali Bennett y Ayelet Shaked anunciaron hoy que Shirley Pinto se unirá a la lista de su recientemente creado partido "Nueva Derecha" para las próximas elecciones al parlamento israelí (Knesset).
Pinto, de 30 años y originaria de la ciudad de Kiriat Bialik, es conocida por ser una de las principales activistas que promueven los derechos de las personas con discapacidad en Israel. El padre de Shirley es también sordo y su madre es sorda y ciega.
A pesar de la dificultad, Shirley se enroló al ejército israelí en la Fuerza Aérea Israelí e incluso fue reconocida como "sobresaliente" por el jefe de su unidad y el presidente de Israel.
Para anunciar su unión al partido, Bennett y Shaked publicaron un video junto a Pinto en el que hablaban con el lenguaje de las señas.

“La amistad y la cooperación entre Israel y México es un interés mutuo"
El embajador Jonathan Peled llegó a México en Julio del 2015, tras haber sido embajador en otros países como El Salvador, portavoz de la cancillería israelí y haber sido parte de otras representaciones diplomáticas de Israel en lugares como Buenos Aires y Turquía.
El embajador resume en una entrevista exclusiva con Aurora sus impresiones sobre el año que pasó y sus expectativas sobre el año que comienza en el que también culminará su misión en el país latinoamericano.
“Después de la visita del Primer Ministro Netanyahu, hemos dedicado este año que acaba de terminar en fortalecer y profundizar las relaciones bilaterales y la cooperación. Esto se manifestó, entre otras cosas, también en un acercamiento a nivel del diálogo político y también en un mejor entendimiento a nivel multilateral”, explica Peled.
El embajador señala también que su labor el pasado año se vio marcada por la campaña electoral en México y la victoria de Andrés Manuel López Obrador: “Hemos intentado estrechar lazos con los futuros funcionarios del nuevo gobierno. Desde el 1 de Julio hasta el 1 de Diciembre había un presidente electo pero todavía seguía la administración de Peña Nieto. Durante este tiempo teníamos que maniobrarnos entre ambas administraciones y ahí dedicamos gran parte de nuestro esfuerzo y trabajo en estos últimos meses. Tratamos de asegurar una continuidad en la relación bilateral también con la nueva administración”.
Cuestionado sobre el cambio de gobierno en México y si este pudiera afectar a las relaciones con Israel, el embajador dice que su “expectativa es que la amistad y la cooperación entre ambos países es un interés mutuo de ambos países y no depende de quién está en el poder en el momento. Creemos que tenemos una relación económica importante, un diálogo político importante y un intercambio cultural muy abundante y no hay razón para no seguir con esta intensidad y esta cooperación en el futuro también”.
México e Israel tienen un Tratado de Libre Comercio en vigencia y un intercambio comercial de unos 650 millones de dólares, pero considera que “este volumen todavía está lejos de llegar a su potencial y por esto tenemos planeado actualizar este TLC firmado en el año 2000 y así incrementar aún más el intercambio”
Sobre los cambios en las votaciones de México en la ONU, Peled considera que “desde 2017, en estos últimos 2 años, gracias al diálogo político que hemos mantenido ambos países, se reflejó en una actitud más balanceada de México hacia Israel en los foros internacionales”.
Pero más allá del diálogo político, destaca la amistad entre los pueblos de ambos países y señala que “esta es la base de nuestra amistad. El pueblo mexicano y el pueblo israelí tienen muchas cosas en común, tienen una admiración y afecto mutuo y hay turismo, muchos turistas israelíes que visitan México y hay también crecimiento en el turismo mexicano que visita Israel, alrededor de 40.000 por ambos lados”.
Según cuenta el embajador, el Estado de Israel encuentra amigos dentro de los diferentes grupos religiosos de la sociedad mexicana, el país hispano más grande del mundo. Tanto la iglesia católica como las diferentes iglesias evangélicas tienen buenas relaciones con la embajada.
El embajador destaca también la “gran importancia de la comunidad judía de México que es una de las comunidades más sionistas y comprometidas con Israel en el mundo. Con solo 45 mil personas destaca con su alto nivel de contribución a Israel en todos los rubros: al ejército israelí, universidades, hospitales y organizaciones civiles israelíes”. El embajador destaca que la relación entre “la comunidad y Comité Central con la embajada de Israel y con mi persona es muy cercana y profunda”
Además, dice que uno de los eventos más importantes que le tocó vivir como embajador fue la ayuda humanitaria de Israel tras el terremoto del 2017 y dice que la amistad y solidaridad entre los países se manifiesta “en las buenas y en las malas” incluso desde épocas anteriores: “Mismo en 1985 después del gran terremoto que ocurrió el mismo 19 de Septiembre, exactamente 32 años antes, Israel también fue uno de los primeros países que mandó un avión con rescatistas y ayuda humanitaria”.
Algunas actividades del 2018 y esperanzas para el 2019
“En el 2018 tuvimos varias visitas de subsecretarios, gobernadores, diputados y senadores en Israel. Además, se concluyó la adquisición de Netafim por la empresa mexicana Mexichem que, si bien empezó el año anterior, se concluyó el proceso de adquisición este año”, explica Peled.
Sin duda uno de los puntos más importantes del año fue los festejos del 70 aniversario del Estado de Israel: “Fue un proyecto importante que su cima fue un evento multitudinario en el Paseo de la Reforma en mayo con la ciudadanía mexicana, un domingo, en el cual participaron decenas de miles de personas que manifestó la amistad entre México e Israel en su 70 aniversario. También tuvimos un concierto de la Orquesta Sinfónica de Israel en el marco de estas celebraciones”.
El embajador contó también que este año se realizó por primera vez la filmación de varios capítulos en Israel de la conocida telenovela mexicana Like, en el marco de la promoción de turismo entre ambos países: “Grabaron en Jerusalén, Tel Aviv, Yafo, Mar Muerto y otros lugares conocidos”.
Para el año 2019, el embajador dice que: “Esperamos que este año los frutos de los años anteriores sigamos cosechando en el 2019 con el nuevo gobierno y con la nueva administración y que la estrecha relación entre ambos países se manifieste también el próximo año”.

El partido ultraortodoxo “Judaísmo Unido de la Torá” se dividiría en dos partes
Imitando a los partidos de todo el espectro político israelí, el partido ultraortodoxo Yahadut Hatorah Hameuḥedet (Judaísmo Unido de la Torá) anunció que se separará en dos partes.
Los partidos religiosos “Degel HaTorá” y Agudat Israel se separarían, pero señalaron que este procedimiento no impedirá que se presenten juntos en vistas a las elecciones del 9 de abril. Un informe dirigido al moderador del Comité de la Knéset, indica que de conformidad con el acuerdo realizado antes de las elecciones, sus dos facciones Degel Hatorá, partido ashkenazí judío de origen lituano (no jasídico) y Agudat Israel, que representa a la comunidad jasídica, se dividirán.
En las elecciones anteriores, Agudat Israel tuvo el 60 por ciento de la lista electoral de Yahadut Hatorah Hameuḥedet, y los candidatos de Degel Hatorah completaron el 40% restante, representando en la Knéset seis escaños, de los cuales se dividen en cuatro y dos escaños respectivos.
Hablando en una sesión del Comité de la Cámara de Representantes, que originalmente fue convocada para formalizar la desintegración del partido de Lista Arabe Unida, el jefe de la facción de Degel Hatorá, miembro de la Knéset, Moshe Gafni, subrayó que la división ultraortodoxa no será permanente. “La separación, es un procedimiento entre facciones, sin importancia para enfrentar las elecciones”, manifestó.
Por otra parte, según informes Yahadut Hatorah Hameuḥedet, estaría en conversaciones para una posible fusión, con el partido ultraortodoxo “Shas”, cuya base electoral está formada principalmente por judíos ultraortodoxos de origen sefaradí. El primer ministro Benjamin Netanyahu, ha respaldado la alianza prospectiva y se ofreció a mediar entre las partes, con el objetivo de formar un sólido bloque de derecha después de las elecciones.
Degel Hatorá superó ampliamente a Agudat Israel en las elecciones locales de octubre, ganando casi el doble de asientos municipales en todo el país, sorprendiendo a muchos en la comunidad ultraortodoxa.
Frante a las elecciones también puede haber problemas para las facciones ahora separadas de la Lista Arabe Unida, que también se dividió formalmente en la Reunión del Comité de la Knéset un día después de que el veterano legislador árabe israelí, Ahmad Tibi, anunciara que su partido Ta'al - Tnu'a Aravit LeHithadshut (Movimiento Árabe para la Renovación) rompería los lazos con la alianza de Lista Conjunta, indicando que el partido se presentaría independientemente en las elecciones.
La Lista conjunta se formó en enero de 2015 después de que la Kneset elevara el umbral electoral, aumentando el porcentaje de votos que un partido debe ganar para obtener un escaño en el parlamento de 120 escaños del 2 al 3.25 por ciento. La Lista Conjunta, una coalición de comunistas, nacionalistas palestinos, musulmanes religiosos y feministas, obtuvo 13 escaños en las elecciones del Knesset de marzo de 2015, convirtiéndose en una de las facciones más grandes de la oposición.

En las universidades de Israel se prueba el transporte eléctrico y autónomo del futuro
En un programa conjunto de la Universidad de Bar-Ilan y la empresa francesa Navya, se pondrá a prueba un ambicioso medio de transporte eléctrico autónomo.
La prueba, inicialmente diseñada para satisfacer las necesidades de transporte interno del campus, busca sentar las bases para el desarrollo de un sistema más amplio que atienda las necesidades de ciudades completas.
La Universidad de Bar-Ilan posee características especiales que la hacen atractiva para la prueba de diferentes sistemas urbanos, ya que está ubicada en un centro urbano de cerca de un millón de habitantes. Las autoridades universitarias han manifestado su agrado en relación con la participación en el ensayo y su orgullo de servir como campo de pruebas para iniciativas de este tipo.
El sistema a implementarse en la universidad consta de unidades denominadas Autonom Shuttle que se auto-conducen y transportarían hasta 16 pasajeros (11 sentados, 5 parados) por los diferentes espacios del campus. Se prevé su ampliación para aumentar la capacidad del actual sistema de transporte interno.
El sistema Autonom Shuttle ya está siendo probado con 103 unidades en 20 países del mundo, con un récord de más de 300 mil personas transportadas desde abril de 2016. Una ventaja adicional que ofrece el sistema es que puede ser redirigido puntualmente a zonas de alta demanda de pasajeros, monitoreadas a través de una aplicación especial y de sensores en las paradas.

ISRAEL, EE.UU. TIENEN PREVISTO SALIR DE UNESCO HOY EN PROTESTA POR SU SESGO ANTI ISRAEL
Enlace Judío México e Israel.- Ambos países anunciaron su plan de retiro de UNESCO en 2017 y no han indicado ninguna intención de cambiar esa decisión antes de la fecha límite del 31 de diciembre.
TOVAH LAZAROFF
Israel y Estados Unidos están programados para dejar la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia hoy debido a sus prejuicios contra Israel.
Se espera que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel haga un anuncio sobre el asunto hoy más tarde.
Israel ha sido un estado miembro de la UNESCO desde 1949. En los últimos 17 años, el organismo cultural global ha registrado nueve sitios dentro del país en su Lista del Patrimonio Mundial.
Pero las posturas pro palestinas han creado una creciente fricción con ambos países.
En 2011, ambos países suspendieron el pago de sus cuotas anuales después de que la UNESCO se convirtiera en el primer organismo de la ONU en reconocer a Palestina como estado en 2011. Israel ahora le debe a la UNESCO $ 8.5 millones.
Ambos países perdieron los derechos de voto en la organización en 2013 debido a su falta de pago de las cuotas, pero mantuvieron todos los demás derechos de participación.
La situación se intensificó en 2016 después de que la Autoridad Palestina y los estados árabes promovieran resoluciones en la Junta Ejecutiva de las Naciones Unidas que ignoraban los lazos judíos con el Monte del Templo y el Muro Occidental, y describían los lugares más sagrados del judaísmo únicamente por sus nombres musulmanes de al Haram al-Sharif y la plaza Buraq. También aprobaron textos rechazando la soberanía israelí sobre Jerusalén.
Además, en 2017, el Comité del Patrimonio Mundial votó a favor de inscribir el casco antiguo de Hebron y la Tumba de los Patriarcas en el “estado” de Palestina. La inscripción se centró en gran medida en la historia musulmana de la ciudad después del año 1250, a pesar de las raíces bíblicas y judías de la ciudad.
Audrey Azoulay (Fuente: Mas que vida digital))
Los intentos de la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, para remediar la situación desde que asumió el cargo en noviembre de 2017 han hecho poco para que Israel o los Estados Unidos permanezcan en la UNESCO.
El año pasado, pudo negociar un acuerdo sobre la resolución de Jerusalén, que había sido aprobada dos veces al año en sus reuniones de la Junta Ejecutiva.
En 2018, la Junta Ejecutiva aprobó un texto benigno que no incluía elementos controvertidos.
Pero se adjuntó un anexo al documento con declaraciones más controvertidas consideradas como pro palestinas o pro israelíes incluidas.
El anexo, por ejemplo, afirmó que Jerusalén era santa para las tres religiones, pero también rechazó la soberanía israelí sobre Jerusalén y afirmó que Hebrón y la tumba de Raquel eran parte integral de Palestina.
Sin embargo, ya en octubre, el embajador israelí en la ONU, Danny Danon, fue bastante franco al declarar que el compromiso del anexo no era suficiente, porque aún permitía que el lenguaje problemático avanzara.
En junio de este año, la UNESCO lanzó su primera guía de políticas para educadores sobre antisemitismo. También organizó un foro sobre antisemitismo al margen de la sesión de apertura de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres. (Foto: Wikimedia Commons)
Sin embargo, el primer ministro Benjamin Netanyahu boicoteó la sesión, a la que asistió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y otros jefes de estado.
En el momento, Netanyahu dijo: “Desde 2009, la UNESCO ha aprobado 71 resoluciones que condenan a Israel y solo dos resoluciones que condenan a todos los demás países juntos. Esto es simplemente indignante.
“La marca del antisemitismo fue una vez el hecho de señalar al pueblo judío por difamación y condena. La marca de antisemitismo de hoy es señalar al estado judío por difamación y condena“, dijo Netanyahu.
“No importa lo que diga la UNESCO, el Muro Occidental no es un territorio palestino ocupado, y la Cueva de los Patriarcas, el lugar de enterramiento de Abraham y Sara, Isaac y Rebeca, Jacob y Lea, no es un sitio de patrimonio palestino“.
Al retirarse de la UNESCO en 2017, Israel y los Estados Unidos hicieron una declaración moral clara de que el antisemitismo de la UNESCO ya no será tolerado. Si y cuando la UNESCO termine su prejuicio contra Israel, deje de negar la historia y comience a defender la verdad, será un honor para Israel volver a unirse. Hasta entonces, Israel combatirá el antisemitismo en la UNESCO y en cualquier otro lugar“, dijo.
Fuente: The Jerusalem Post / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

LA POBLACIÓN DE ISRAEL LLEGA A CASI 9 MILLONES EN VÍSPERAS DE 2019
Enlace Judío México e Israel – En víspera del año 2019, la población de Israel es de 8,972,000, presentando un incremento de 174,000 habitantes más que el año anterior, informó este lunes la Oficina Central de Estadísticas de Israel.
De ese número, 6,668,000 (74.3%) son judíos; 1,878,000 son árabes (20.9%); y 426,000 (4.8%) son de otros orígenes.
En 2018, la población creció en 174,000 habitantes, o 2%, la tasa promedio de crecimiento de la sociedad israelí en la última década.
El crecimiento de la población natural representó el 81% del aumento, con más de 100,000 sumados a la población judía, 37,000 a la comunidad árabe y otros 3,500 a otras comunidades.
El número de bebés nacidos fue de 185,000 y hubo 28,000 inmigrantes nuevos, dijo la Oficina Central de Estadísticas. Otras 12,000 personas vinieron al país, incluidos ciudadanos y no ciudadanos que regresaron a Israel.
Cerca de un tercio de los nuevos inmigrantes procedía de Rusia, el 19.6% de Ucrania, el 8% de Francia, un número similar de los EE.UU., el 4.9% de Asia y el 1.6% de África.
Alrededor de 45,000 personas murieron en 2018, y 7,000 fueron descartadas del conteo de la población después de pasar más de un año en el extranjero.
Fuente: The Times of Israel / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

Inauguran en El Salvador un parque, una calle y un boulevard en honor a Jerusalén
Tres localidades distintas en El Salvador inauguraron en un mismo día una calle, un parque y un boulevard con el nombre “Jerusalén – Capital Eterna de Israel”.
Las alcaldías municipales de San Sebastián Salitrillo, la de Candelaria de la Frontera y la Municipalidad de Teucla fueron el escenario de estas nuevas acciones que demuestran el profundo amor que hay en El Salvador por Israel.
El rabino Yosef Garmon, uno de los promotores de este proyecto cuenta sobre su experiencia en los actos de inauguración: “Me quedo sin palabras de ver todo el amor que tienen por Israel. Personas que nunca salieron de su pueblo, que no conocen nada del mundo, pero que tienen un verdadero sentimiento de amor al pueblo de Israel”.
Sobre la idea detrás de estas iniciativas, el Rabino Garmon explica que estas calles, boulevards y parques “queda como un testimonio para la gente que se conecta con Jerusalén y esto crea un espacio especial entre la gente e Israel”. Pero Garmon también destaca que más allá de estos actos simbólicos, se está trabajando a través de una coalición en proyectos humanitarios concretos para ayudar a las poblaciones locales “como parte del concepto judío de Tikun Olam que significa mejorar el mundo”.
A través de la embajada de Israel en Guatemala y su embajador, Mattanya Cohen, hace algunos meses se inauguraron las primeras calles en todo el mundo con el nombre de “Jerusalén – Capital de Israel”, paso que ahora es seguido en estos poblados en El Salvador.
Además, en Guatemala también se inauguró hace algunos días un nuevo complejo residencial bajo el nombre “Nueva Jerusalén” para acoger ahí a familias afectadas por la tragedia del Volcán de Fuego. 45 casas del complejo fueron donadas por el Estado de Israel en un acto en el que participó la esposa del primer ministro, Sara Netanyahu, junto a la Primera Dama de Guatemala, Patricia de Morales.

Informe: Israel está ayudando a desbaratar un complot para asesinar al presidente de Colombia
Los servicios de inteligencia de Israel, Estados Unidos y Gran Bretaña están colaborando con las autoridades colombianas en la investigación de un presunto complot, vinculado a Venezuela para asesinar al presidente de Colombia, Iván Duque, dijeron fuentes militares y policiales del país sudamericano a la agencia de noticias Reuters.
El ministro de Relaciones Exteriores colombiano, Carlos Holmes Trujillo, afirmó que el sábado pasado las fuerzas de seguridad descubrieron un plan para posiblemente atentar contra la vida de Duque y precisó que tres ciudadanos venezolanos fueron detenidos con armas de guerra.
Radio Blu indicó que dos venezolanos fueron detenidos en Valledupar, capital del departamento Cesar, fronterizo con Venezuela en posesión de dos fusiles de asalto, incluido uno con mira telescópica, y un tercero en Barranquilla con un subfusil Mini Uzi 9mm, cartuchos y una granada de aturdimiento.
El gobierno venezolano no respondió a las afirmaciones de los arrestos de sus ciudadanos en Colombia.
Holmes agradeció a los servicios de inteligencia extranjeros por proteger al mandatario colombiano; sin precisar los nombres de los países involucrados.
El conservador presidente Iván Duque podría ser blanco de rebeldes izquierdistas o narcotraficantes colombianos, apuntó Radio Blue. Sin embargo, su campaña diplomática para obligar a Venezuela a emprender elecciones democráticas lo han enemistado con el líder izquierdista venezolano Nicolás Maduro.

EN PRIMERA VISITA A BRASIL, NETANYAHU PASARÁ SHABAT CON COMUNIDAD JUDÍA DE RÍO DE JANEIRO
Enlace Judío México e Israel – El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, llegará esta semana a Brasil para asistir el próximo 1 de enero de 2019 a la ceremonia de toma de posesión del presidente electo Jair Bolsonaro.
De acuerdo al diario O Globo, se preve que Bolsonaro reciba la mañana de este viernes 28 a Netanyahu y a su esposa Sara en el Fuerte de Copacabana, donde almorzaran en el primer día de visita de un mandatario israelí al país sudamericano.
El Fuerte es una base militar abierta al público que además alberga el Museo Histórico del Ejército, localizado al sur de la ciudad costera de Río de Janeiro.
Más tarde ese mismo día, Netanyahu asistirá a la sinagoga de la misma zona de Copacabana, donde sostendrá un encuentro con la comunidad judía carioca. Se tiene previsto que Netanyahu realice los servicios de Shabat en este recinto.
El día 31, viajará a la capital de Brasilia, donde será uno de los principales invitados a la posesión de Bolsonaro al día siguiente. Netanyahu estará en prácticamente todos los actos solemnes que formarán parte de la posesión, informó el periódico Correio Braziliense.
Se tratará de la segunda visita oficial de Netanyahu a América Latina, después de su histórica gira por Argentina, Colombia y México el año pasado, la primera de un primer ministro israelí en el continente “al sur de Texas”, como ha acostumbrado a decir ante medios.
Tras su elección como nuevo presidente electo de Brasil a finales del mes pasado, donde los cristianos evangélicos fueron un factor clave para su triunfo de acuerdo a algunos, Bolsonaro ha expresado su compromiso a trasladar la embajada de Brasil en Israel desde Tel Aviv hacia Jerusalén, gesto que fue muy bien recibido por Netanyahu.
Brasil se encaminaría dentro de la decisiva línea que EE.UU., Guatemala y Paraguay han tomado en el último año sobre trasladar sus sedes diplomáticas hacia Jerusalén, hecho que sigue siendo una disputa a nivel internacional debido a la tendencia generalizada de no reconocer a la ciudad como capital de Israel sino hasta que este realice negociaciones de paz definitivas con los palestinos, que también reclaman a la parte oriental de la ciudad como su capital.
El nuevo mandatario argumenta que su decisión se justifica con el derecho de que cualquier Estado puede decidir cuál es su capital, hecho que su administración está encomendada a respetar plenamente.
A finales de noviembre, su hijo Eduardo Bolsonaro, actualmente legislador de Brasil, se reunió en Washington con Jared Kushner, yerno y asesor del presidente de EE.UU. Donald Trump, donde abordó el tema del traslado de la embajada. “No sabemos la fecha para el traslado de la embajada de Brasil a Jerusalén o cuándo sucederá, pero tenemos la intención de hacerlo. La pregunta no debe ser si lo haremos, sino cuándo lo haremos“, habría dicho Eduardo Bolsonaro a Kushner durante el encuentro.
Bolsonaro, de 63 años, abierto partidario de Israel, es considerado un político de ultraderecha que ha desatado polémica en los últimos años en el espectro político brasileño por su abierta retórica misógina, homofóbica, racista y laudatoria del régimen militar que gobernó brasil en la segunda mitad del siglo XX.
“¿Palestina es un país? Palestina no es un país, por lo que no debería haber ninguna embajada aquí”, declaró a inicios de agosto Bolsonaro cuando el Congreso Nacional de Brasil. “No se negocia con terroristas”, agregó.
Bolsonaro es un gran admirador y defensor de Israel y ha criticado el hecho de que la representación diplomática de la Autoridad Palestina se encuentre a poco más de 3 kilómetros de distancia del Palacio de Planalto, sede del gobierno de Brasil, hecho que ha dicho está dispuesto a cambiar.
Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

Honduras analiza con Israel el traslado de su embajada a Jerusalén
Una delegación de altos funcionarios hondureños mantuvo reuniones secretas con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y otros miembros del Gobierno israelí para explorar la posibilidad de trasladar la embajada de Honduras a Jerusalén.
De acuerdo, con el canal de televisión Hadashot, Honduras exige a cambio a Israel que abra una embajada en Tegucigalpa, su capital, y que aumente el intercambio comercial.
Según el informe, las conversaciones están en una etapa avanzada y se ha asignado un edificio en Jerusalén para la embajada hondureña.
La delegación del país centroamericano, integrada por un asesor del presidente, dos ex ministros de Exteriores y el vicecanciller, se reunió el domingo con la viceministra de Exteriores, Tzipi Hotovely, y con el director general de la cancillería, Yuval Rotem.
Los hondureños reclaman además asistencia israelí en aéreas de interés tales como seguridad cibernética, lucha contra el crimen, gestión del agua y agricultura, precisó el canal Hadashot.
Una fuente de la cancillería señaló que Honduras busca también el apoyo israelí para mejorar los lazos con la Administración en Washington.
El portavoz del Ministerio de Exteriores, Emmanuel Nahshon, confirmó la visita de la delegación; pero indicó que “el proceso de conversaciones continúa y aún debe madurar”.
Netanyahu, que también ostenta el cargo de ministro de Exteriores, viajará el jueves a Brasil para participar en la toma de posesión del presidente electo Jair Bolsonaro, la semana próxima.
El canal puntualizó que se están haciendo esfuerzos para fijar una reunión entre el primer ministro y el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, quien también asistirá a la ceremonia, para sellar el traslado de la embajada a Jerusalén.

Confirmado: elecciones en Israel en abril de 2019
Tras una reunión especial entre los líderes de la coalición de gobierno para tratar el tema de la ley de enlistamiento de los ortodoxos a las Fuerzas de Defensa de Israel, se anunció que “a raíz de la responsabilidad presupuestaria y nacional, los líderes de los partidos de la coalición decidieron disolver el parlamento y convocar a elecciones”.
Según los reportes, la decisión fue tomada de forma unánime por los líderes de todos los partidos de gobierno y el parlamento se disolverá de forma oficial esta misma semana. Las elecciones se llevarían a cabo a comienzos de abril del próximo año.
La prensa israelí destacó que la decisión surgió a raíz de la situación actual de la coalición que se veía incapaz de presentar una ley de enlistamiento que debía ser aprobada hasta el 15 de enero.
La coalición con solo 61 escaños contaba con los votos de algunos partidos de oposición para lograr pasar una ley que probablemente los partidos ortodoxos de la coalición hubieran rechazado. Sin embargo, los partidos Yesh Atid e Israel Beitenu que en un principio iban a apoyar el proyecto de ley, anunciaron que no lo apoyarían.
Los partidos Israel Beitenu y Yesh Atid explicaron que su decisión se debió al hecho de que, según argumentan, Netanyahu había llegado a un acuerdo con los partidos ortodoxos de que la ley no sería implementada realmente.
Anoche el primer ministro había anunciado que cedía el ministerio de Alía y Absorción al acutal ministro de Turismo, Yariv Levin, y en el mes de enero debía anunciar también quién lo sustituiría como ministro de Relaciones Exteriores.
Además, en el aire estaban también los diferentes casos por los que el primer ministro Netanyahu está siendo investigado y que podrían afectar directamente sus posibilidades de ser elegido en un futuro.

Gran Bretaña usó sistemas israelíes para derribar los drones que amenazaban al aeropuerto de Londres
El ejército británico empleó un equipo ultra avanzado israelí para neutralizar los drones que durante alrededor de 36 horas le hicieron la vida imposible a cientos de miles de personas en el aeropuerto de Gatwick, en Londres.
Las fuerzas armadas británicas compraron meses atrás seis sistemas “Drone Dome” (“La cúpula de drones”) a la empresa israelí Rafael Advanced Defense Systems por veinte millones de dólares tras comprobar su eficacia, en los campos de batalla de Siria e Irak, para derribar los aviones no tripulados del Estado Islámico (Daesh).
El dispositivo cuenta con un radar de alta tecnología y un telémetro laser para localizar drones en un rango de entre de 3 y 10 kilómetros.
Una vez que el sistema se enfoca sobre el drone amenazante, una transmisión de radiofrecuencia de interferencia es usada para sobrecargar al avión no tripulado con señales bloqueando la comunicación con su operador. En esa situación, el drone se vuelve inservible al quedar fuera de control, ya sea si cae al suelo o se desintegra.
Se puede “matar suavemente” al drone amenazante interrumpiendo la comunicación con el operador y haciéndolo aterrizar de forma segura.
El dispositivo viene también con un láser de alta potencia que permite “liquidar brutalmente” al dron, derritiéndolo en el aire. Pero el ejército británico no compró esta última versión.
E
l sistema fue usado recientemente para proteger a los líderes mundiales durante la cumbre del G20 y en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, ambos en Buenos Aires.

Primer vuelo directo de LATAM desde América Latina hacia Israel
Tal como lo anunciamos el pasado octubre LATAM, la gigante del transporte aéreo de América del Sur, aterrizó por primera vez en un vuelo directo desde este subcontinente hasta Israel.
El pasado 12 de diciembre la promesa de conectar en un vuelo directo a Sao Paulo (Brasil) con Tel Aviv (Israel) se hizo realidad. Luego de muchos años las rutas aéreas israelíes y sudamericanas se unirán tres veces por semana, cada domingo, martes y jueves en la ruta Santiago (Chile)-Sao Paulo-Tel Aviv.
La red de LATAM conectará los vuelos desde las principales capitales, por lo que literalmente toda Sudamérica queda conectada con Israel.
El vuelo inaugural del pasado 12, que llenó el 90% de su cupo, acogió a los primeros de los 76 mil pasajeros que la empresa tiene como meta transportar en la ruta Sudamérica-Israel en este próximo año de operación.
No en balde el Ministerio de Turismo se abocó al prometedor flujo de visitantes sudamericanos, que luego de unas 13 horas de vuelo, estarían aterrizando en el aeropuerto Ben Gurión. La campaña para atraer turistas hispanos y luso parlantes está en su apogeo. Con 146 mil turistas, ha registrando 62% de incremento en comparación con el año 2016, la región que más ha aumentado en los últimos años según oficiales del ministerio de Turismo.

I'm a news headline
Add News Story here

80 años después: Alemania compensará a los sobrevivientes del “Kindertransport”
El gobierno alemán y la organización “Conference on Jewish Material Claims” llegaron a un acuerdo según el cual los sobrevivientes del Holocausto que escaparon de Alemania como parte del llamado “Kindertransport” recibirán una compensación.
Julius Berman, presidente de la organización, dijo que su equipo “nunca perdió la esperanza de que el momento llegaría para poder hacer este anuncio histórico”. El fondo para los sobrevivientes del Kindertransport se abriría el 1 de enero para comenzar a procesar aplicaciones acorde al criterio establecido por el gobierno alemán.
La embajadora Susan Eizenstat, que negoció a nombre del Claims Conference dijo que “este pago llega en un momento que estamos conmemorando 80 años desde que estos niños comenzaron una travesía desde Alemania, Austria y Checoslovaquia hacia Gran Bretaña. Después de haber tenido que pasar su vida alejados por siempre de sus padres y familias, nadie puede nunca pensar que está llenando el vacío, están solo recibiendo una pequeña porción de justicia”.
El llamado Kindertransport comenzó en 1938 cuando las autoridades británicas aceptaron permitir a un número indeterminado de niños menores de 17 años para que entren al país desde Alemania y los demás países anexados. Tras la Noche de los Cristales Rotos quedó claro que los judíos en Alemania estaban llegando a una situación intolerable. Más de 10.000 niños fueron salvados durante varios meses, después de que sus familias, que estaban desesperadas por salvar a sus hijos de los horrores de la vida bajo los nazis, les encontraron refugio en Inglaterra.
En muchas ocasiones los padres debían dejar a sus hijos más pequeños en manos de sus hijos mayores con la promesa de poder salvar su vida. En escenas devastadoras, estos hijos se despidieron en las plataformas del tren de sus padres a quienes, en la gran mayoría de casos, no volvieron a ver jamás.

La AP cree que un terrorista de Hamás liberado en el canje por Shalit es el cerebro de los últimos atentados
Oficiales de la Autoridad Palestina (AP) creen que han identificado al cerebro de la célula de Hamás que perpetró los recientes ataques con armas de fuego en las cercanías del asentamiento de Ofra y en el cruce carretero Givat Asaf, señala un reporte del diario Yediot Ahronot.
Los oficiales de la AP apuntan a Jasser Barghouti, un integrante del llamado “clan Barghouti”, que integra el “cuartel general Cisjordania” de Hamas, que opera desde la Franja de Gaza para lanzar ataques en Cisjordania bajo la dirección del segundo al mando de Hamás, Saleh al Arouri, uno de los fundadores del ala militar del grupo, y el miembro de la oficina política de Hamás, Maher Obeid.
La semana pasada, en los ataques fueron asesinados dos soldados israelíes: el sargento primero Yuval Mor Yosef y el sargento Yosef Cohen y un bebé Amiad Israel Ish-Ran, que murió días después de ser parido prematuramente, debido a las heridas de bala que sufrió su madre. Aún está en peligro la vida de un tercer soldado que fue herido en el ataque en Givat Asaf.
Jassar Barghouti, es tío de Saleh Barghouti, uno de los integrantes de la célula que perpetró el ataque en Ofra, y fue abatido la semana pasada en un intercambio de fuego durante el operativo para arrestarlo, que fue llevado a cabo por los combatientes de la Yamam, la unidad especial de contraterrorismo de la Policía de Israel.
Barghouti era uno de los cabecillas del ala militar de Hamás en Ramallah durante la Segunda Intifada, a principios del 2000. Fue uno de los terroristas que perpetró un ataque en la localidad de Ein Yabrud cerca de Ramallah en 2003, en el cual tres soldados israelíes fueron asesinados.
Las fuentes le dijeron al rotativo que Barghouti también fue responsable de establecer células de Hamás en las localidades de Bir Zeit, Kubar, Mazraa al Gharbiyya en Cisjordania, todas las zonas en las que creció y con las que está profundamente familiarizado.
Las fuentes que están al tanto de la situación de seguridad añadieron al periódico que Jasser Barghouti era responsable del establecimiento de la célula y el reclutamiento de los terroristas que perpetraron los ataques letales, usando las conexiones familiares con Saleh Barghouti.
Barghouti también es responsable de la dirección de otros ataques letales contra israelíes. Fue detenido y
condenado a nueve cadenas perpetuas; pero fue liberado en 2011, y deportado a la Franja de Gaza, en el marco del canje por el soldado Gilad Shalit.
En Gaza, integra el “cuartel general de Cisjordania” de Hamás.
La familia Barghouti incluye a Omar, de alrededor de sesenta años, un alto cabecilla de Hamás y padre de Saleh Barghouti, domiciliado en la localidad de Kobar, cerca de Ramallah, donde vivía también Jassar Barghouti.
Omar pasó numerosos años en la cárcel israelí tras ser condenado en 1978 a cadena perpetua por el asesinato de un israelí. Pero fue liberado en el canje de presos de Ahmad Jibril en 1985, y desde entonces ha estado entrando y saliendo de prisión bajo el régimen de detención administrativa.
El clan incluye a Nael Barghouti un veterano preso de seguridad en Israel. Nael, hermano de Omar también fue condenado por asesinato en 1978. Es un ex miembro de Fatah que se pasó a las filas de Hamás en la cárcel. También fue excarcelado en el canje por Shalit, y es considerado una leyenda entre los palestinos. Sin embargo, fue detenido menos de tres años después de su excarcelación por violar los términos de su libertad condicional y regresado a la cárcel.

UNIFIL confirma: los túneles libaneses penetran en Israel
La misión de la Fuerza Interina de las Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL, por sus siglas en inglés) confirmó que dos túneles, que fueron cavados desde el sur del Líbano, penetran en el territorio de Israel, violando la Resolución 1701 que puso fin a la Segunda Guerra del Líbano en 2006.
Se trata de la primera declaración oficial sobre los túneles de los cascos azules de UNIFIL. El portavoz de la misión señaló en un comunicado que “UNIFIL está monitoreando activamente los desarrollos relacionados con el descubrimiento de túneles a lo largo de la frontera por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), y se nos ha informado sobre el descubrimiento de cuatro túneles que cruzaron a Israel”.
“Los equipos técnicos de UNIFIL realizaron una serie de pruebas para conocer los hechos. Sobre la base de la evaluación independiente de UNIFIL, la fuerza hasta ahora ha confirmado la existencia de los cuatro túneles cercanos a la Línea Azul en la frontera norte”, formuló la organización.
UNIFIL confirmó que dos túneles penetraron en el territorio israelí
“Después de que se realizaron investigaciones técnicas adicionales de manera independiente y de conformidad con su mandato, en esta etapa, UNIFIL puede confirmar que dos túneles cruzan la Línea Azul, una violación flagrante de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU”.
El vocero de UNIFIL no pudo confirmar la denuncia israelí de que los túneles fueron excavados por el grupo terrorista chií libanés Hezbollah; pero dijo que continúa investigando el asunto.
“Este es un desarrollo preocupante y seguimos investigado los túneles, y hemos pedido a las autoridades libanesas que garanticen el cumplimiento de las resoluciones de la ONU”, puntualizó la organización.
En respuesta, el ministro Michael Oren condenó lo que calificó como la “hipocresía de la ONU a raíz del despreciable anuncio de UNIFIL sobre la excavación de túneles del terror de Hezbollah”.
“Miren si no es asombroso, según la ONU, los túneles de Hezbollah que fueron excavados dentro de Israel se excavaron ellos mismos. La UNIFIL admite que los túneles violan la Resolución 1701, pero por alguna razón Hezbollah no se menciona en el informe”, apuntó Oren, al tiempo que añadió que “Esto es una prueba más del descalabro moral de la ONU y la necesidad de Israel de enviar sus mensajes más cuidadosamente al mundo”.

En la reunión del G20: tecnología israelí detuvo drones sospechosos
Aun cuando Israel no es miembro del grupo G20, estuvo presente en la 13ª reunión del foro internacional de 20 países, celebrada en Buenos Aires el pasado fin de semana, mediante el aporte de la tecnología Drone Guard, que brindó servicios de defensa a la reunión.
La tecnología israelí contratada por Argentina a ELTA Systems, subsidiaria de Israel Aerospace Industries (IAI), impidió varios incidentes con aeronaves no tripuladas, los cuales fueron bloqueados con éxito por la tecnología israelí.
El programa de defensa cibernética se firmó en septiembre de este año e incluye la capacidad de inhibir drones en un cierto rango y un software de ciberseguridad con capacidad para recopilar y analizar información de las redes sociales.
Al menos dos drones, detectados por las autoridades de la cumbre, fueron neutralizados; uno el jueves, en el área de los hoteles que alojaban las delegaciones extranjeras y el otro, que voló cerca del grupo de líderes que ingresaban al icónico Teatro Colón para un evento de gala.
Luego de la cumbre, el presidente Mauricio Macri organizó un evento con los trabajadores, incluidas las fuerzas de seguridad, para reconocer el éxito de tan importante reunión y en reconocimiento a su desempeño.

OMÁN HA PERMITIDO A EL AL USAR SU ESPACIO AÉREO, ANUNCIA NETANYAHU
Enlace Judío México e Israel – El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu anunció hoy que durante su reciente visita a Omán, el líder Qaboos bin Said al Said, permitió a El Al usar el espacio aéreo de su país.
HERB KEINON
Netanyahu hizo el anuncio en una conferencia anual de embajadores israelíes que prestan sus servicios en el extranjero.
A principios de este año, Omán y Arabia Saudita otorgaron a Air India el derecho a volar desde y hacia Israel. Arabia Saudita no ha permitido a El Al usar su espacio aéreo, y sin ese permiso, la iniciativa de Omán es en gran parte simbólica.
Netanyahu también dijo que ahora es posible volar sobre Egipto y Chad, un país con el que Israel aún no mantiene relaciones diplomáticas formales pero cuyo presidente visitó el país hace dos semanas y expresó su deseo de formalizar los lazos con el Estado judío. Netanyahu dijo que “aparentemente” es posible volar sobre Sudán, lo que permitiría volar directamente a Brasil, reduciendo al menos dos horas de vuelo.
“Esto abre otros mercados. Estas son otras 250 millones de personas”, dijo.
Netanyahu mencionó los vuelos en referencia al impulso diplomático de Israel como resultado de sus aportaciones en materia de información de inteligencia y tecnología.
“La combinación de nuestra inteligencia y capacidades tecnológicas ha aumentado la cantidad de relaciones en el mapa”, aseveró Netanyahu, y agregó que la ruta de vuelo más importante que tiene Israel es el vuelo directo a San Francisco. “Independientemente de cuántos vuelos se agreguen, no hay suficientes”, dijo sobre esta ruta a Silicon Valley. “Estos no son turistas, son inversionistas”.
La segunda ruta más importante es a Pekín y otras ciudades de China, señaló. “Este es el mercado más grande que se ha abierto, y es importante negociar un tratado de libre comercio”.
Y la tercera ruta más importante, dijo, es a la India, señalando que Air India vuela a diario desde Nueva Delhi directamente sobre Arabia Saudita.
“Pronto volaremos a Mumbai”, dijo, refiriéndose al vuelo directo sobre Arabia Saudita y Omán a Mumbai, ya que El Al actualmente vuela a la ciudad por una ruta más tortuosa. “Tel Aviv-Mumbai es un vuelo más corto que Tel Aviv-Londres”, agregó.
Fuente: The Jerusalem Post / Reproducción autorizada con la mención: © EnlaceJudíoMéxico

El nivel del Kinéret subió tres centímetros debido a las copiosas lluvias
Después de haber sufrido un fin de semana con copiosas lluvias y tormentas, las precipitaciones se han debilitado, aunque se pronostica que continuará lloviendo durante la semana.
La tormenta de invierno que ha sufrido el país en los últimos días hizo que el Kinéret se levantar unos tres centímetros, ofreciendo un nivel de agua de 214 metros y 62 centímetros debajo del nivel del mar, a pesar de aún faltan aproximadamente 1.62 metros para poder cubrir la línea roja de profundidad mínima.
Se esperan durante la semana precipitaciones locales, en su mayoría aisladas y ligeras especialmente en el norte del país y en la llanura costera.
El día lunes estará parcialmente nublado y no habrá cambios significativos en la temperatura, es posible que haya precipitaciones locales y aisladas.
El día martes, el clima seguirá parcialmente nublado con lluvias esporádicas y azotarán vientos del suroeste.
El miércoles próximo seguirá nublado con lluvias ocasionales en el norte del país que se irán extendiendo gradualmente hacia el centro del país.

La Oficina del Portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) presentó en sociedad el laboratorio tecnológico que fue establecido recientemente en Galilea y dedicado al descubrimiento y el rastreo de los túneles que el grupo terrorista chií libanés Hezbollah excavó bajo la frontera norte. Junto a dos oficiales con grado de capitán que conducen el departamento, en el laboratorio trabajan también ingenieros, investigadores y expertos. “El esfuerzo tecnológico está integrado con la actividad op
El presupuesto detallado de la Autoridad Palestina (AP) para 2018, que se publicó recientemente, tiene nuevos detalles sobre las asignaciones a los terroristas arrestados y las familias de quienes murieron o resultaron heridos en el contexto de la “lucha contra el sionismo”.
El presupuesto total de la Autoridad Palestina es de $5 mil millones. La cantidad de apoyo a los prisioneros es de $155 millones, de los cuales $147 millones se gastan en transferencias a los prisioneros. Estos incluyen sueldos para 5,000 prisioneros, pagar multas israelíes por 1.200 prisioneros, subsidios para 1.500 prisioneros al momento de su liberación, subsidios para 1.200 prisioneros liberados desempleados, pagos diferidos para 1.000 prisioneros, salarios para 5.500 prisioneros liberados, cantidades no especificadas para prisioneros liberados que pasaron más de 10 años en la cárcel, gastos en comida para 6.000 prisioneros y asignaciones para ropa a 5.000 prisioneros.
El presupuesto de la Autoridad Palestina para dar apoyo a las familias de los “mártires” y los heridos es de $185 millones. Esta suma se utiliza para garantizar que 24.000 familias de “mártires” y heridos que residen dentro de la “patria” obtengan una asignación mensual; 13.500 familias que residen fuera de la “patria” reciben una asignación mensual; 375 familias reciben asistencia monetaria especial; 28.000 familias obtienen seguro de salud y se pagan subsidios mensuales a las víctimas del conflicto de 2014 en Gaza. Además de todo esto, el presupuesto se utiliza para financiar una variedad de beneficios para los miembros de la familia (como peregrinaciones y exenciones de la matrícula de educación).
Montos adicionales, no especificados, se incluyen en el presupuesto de las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina y se usan para pagar salarios a los miembros de las fuerzas de seguridad que están bajo arresto por llevar a cabo ataques terroristas, y a las familias de terroristas que murieron o resultaron heridos mientras eran miembros de las fuerzas de seguridad de la AP.
El presupuesto general de asistencia social de la Autoridad Palestina es de $212 millones y se utiliza para ayudar a 118.000 familias, cada una de las cuales recibe entre $200 a $480, además de una variedad de beneficios, incluida la exención de la matrícula a 80.000 estudiantes, seguro de salud y asistencia en emergencias, asignaciones para alimentos y más.
Dedicando alrededor de $340 millones a los terroristas y “mártires” palestinos arrestados, que representa el 7% del presupuesto anual total para 2018, refleja la importancia que la Autoridad Palestina y su liderazgo le otorga al incentivo al terrorismo. La ley palestina considera a los terroristas como el “sector de lucha de la sociedad palestina”. A medida que aumenta la presión de los Estados Unidos e Israel sobre la Autoridad Palestina para que deje de pagar estos incentivos y revoque la ley por la que se les paga, Mahmoud Abbas ha insistido repetidamente en que no lo hará. “Incluso si nos quedamos con un centavo lo utilizaremos para pagar los salarios a los mártires y los prisioneros de guerra”, declaró.
Estos detalles también refutan una vez más las ocasionales reclamaciones palestinas de que los pagos de salarios a los terroristas son una especie de asistencia social. Es evidente que los pagos de asistencia social se pagan por separado y son mucho más pequeños que los salarios y otros beneficios pagados a los terroristas arrestados.
La Ley Taylor, aprobada en marzo de 2018, impide que los Estados Unidos ayuden al presupuesto de la Autoridad Palestina mientras continúe el pago de estipendios a los terroristas. La Ley ya ha llevado al cese de la ayuda estadounidense a la Autoridad Palestina, a excepción del apoyo a las fuerzas de seguridad palestinas. Como resultado, la Autoridad Palestina perdió más de $200 millones.
Una ley israelí (conocida como la Ley Stern) fue aprobada en julio de 2018 y se supone que se implementará por primera vez en enero de 2019. Ordena que el Gobierno israelí deduzca mensualmente una doceava parte de la suma otorgada para apoyar a los terroristas y sus familias de los impuestos y aranceles que Israel recauda y transfiere a la Autoridad Palestina, según la cantidad distribuida el año anterior, en este caso, en 2018. Esto puede significar que se retendrán aproximadamente $21 millones mensuales y se mantendrán en una cuenta como garantía o incluso será utilizado para compensar a las víctimas del terror palestino.
El impacto económico de estas sanciones será considerable y más donantes internacionales pueden tomar medidas similares. El liderazgo palestino probablemente continuará resistiendo la presión al principio, pero si estas presiones persisten los palestinos tendrán que reconsiderar su política.
Gastos directos de la Autoridad Palestina en apoyo de los terroristas y sus familias
201620172018
Salarios a terroristas
(anual en NIS)
NIS 488 millones (NIS 530 millones en total, incl. admin.)
$129 millones
NIS 552 millones (NIS 580 millones en total, incl. admin.)
$153 millones
NIS 550 millones (NIS 580 millones en total, incl. admin.)
$147 millones
($155 millones)
Pagos a las familias de los mártires (anualmente)NIS 663 millones
$175 millones
NIS 690 millones
$192 millones
NIS 691 millones
$185 millones
Apoyo total a terroristas y mártiresNIS 1,1 mil millones
$303 millones
NIS 1,3 mil millones
$353 millones
NIS 1,3 mil millones
$340 millones
Porcentaje del presupuesto total6,90%7,10%7%
Porcentaje de ayuda exterior29,6%50,9%44%
Presupuesto total de la APNIS 16,6 mil millones
$4,4 mil millones
NIS 17,8 mil millones
$4,9 mil millones
NIS 18,1 mil millones
$5 mil millones
Total de ayuda extranjera
NIS 3,9 billones (2,9 billones de presupuesto actual, 956 millones de desarrollo)
$1 mil millones
NIS 2,5 billones (1,9 billones de presupuesto actual, 546 millones de desarrollo)
$693 millones
NIS 2,8 billones (2.2 billones de presupuesto actual, 630 millones de desarrollo)
$775 millones
Transferencias de dinero de AP a OLPNIS 873 millones
$230 millones
NIS 943 millones
$262 millones
–
–
Fuente: Jerusalem Center for Public Affairs.
Autor: Gen. Brig. (res.) Yossi Kuperwasser

Israel exhibe el “laboratorio” que descubre los túneles de Hezbollah
La Oficina del Portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) presentó en sociedad el laboratorio tecnológico que fue establecido recientemente en Galilea y dedicado al descubrimiento y el rastreo de los túneles que el grupo terrorista chií libanés Hezbollah excavó bajo la frontera norte. Junto a dos oficiales con grado de capitán que conducen el departamento, en el laboratorio trabajan también ingenieros, investigadores y expertos. “El esfuerzo tecnológico está integrado con la actividad operacional y la inteligencia”, manifestó el comandante del laboratorio, capitán G. “Trajimos al norte el conocimiento que acumulamos en el Regimiento Gaza “.
La División de Tecnología y Logística de la FDI es parte del despliegue de la “Operación Escudo Defensivo”, que entró en su segunda semana. El vocero castrense indicó que “el personal de inteligencia y de laboratorio constituye un brazo tecnológico para el descubrimiento de los túneles”. El laboratorio también está trabajando para mejorar las tecnologías existentes y se esfuerza por desarrollar nuevas técnicas de detección para el descubrimiento y el mapeo”.
“Estamos recién al principio del proceso”, apuntó el jefe de la División de Ataque y Reconocimiento de la Brigada Tecnológica del Ejército de Tierra, teniente coronel Yaniv Avitan, quien indicó que están logrando éxitos sustanciales en la acción contra los túneles en la frontera norte. “Estamos teniendo éxito en el objetivo que nos hemos propuesto: la supremacía también en el campo del aprendizaje contra el enemigo”.
“Establecimos un laboratorio tecnológico similar al del Regimiento Gaza para proporcionar una amplia información tecnológica a las fuerzas de combate en el terreno”, añadió el oficial. “Hay ingenieros y físicos como en el laboratorio en el del Regimiento Gaza, solo que hemos hecho ajustes y mejoras en la frontera norte”. El teniente coronel Avitan agregó que a durante estos últimos años, los sensores han sido desplegados a lo largo de la frontera en el marco de las actividades de las FDI: “Estos medios nos enriquecen y los usamos para encontrar los túneles, algunos de los sensores son estáticos y otros móviles, y como parte del plan operativo reciben información”.
El capitán G., comandante del laboratorio de detección de túneles, destacó la relación con lo que ha estado sucediendo en la Franja de Gaza: “En mi posición anterior, fui comandante adjunto del laboratorio de detección de túneles en el Regimiento Gaza. Trajimos al norte los conocimientos que habíamos acumulado. El esfuerzo tecnológico se integra con el operacional y de inteligencia. Aprendimos que cuando traemos al terreno a los ingenieros, investigadores y tecnólogos en una variedad de campos los resultados no tardan en llegar”.

Sara Netanyahu parte en visita diplomática a Guatemala
Sara Netanyahu, la esposa del primer ministro, Benjamín Netanyahu, partió en visita diplomática a Guatemala, la primera de este tipo que hace en solitario la esposa de un jefe de Gobierno de Israel.
El Ministerio de Exteriores, del que también es titular el jefe del Ejecutivo, ha organizado este viaje de seis días que incluye la participación de Sara Netanyahu en eventos conmemorativos de la asistencia que Israel dio a Guatemala tras la erupción de un volcán en junio que dejó casi 200 muertos y encuentros con líderes de la comunidad judía local.
En Israel no existe la figura de la primera dama y la mujer del primer ministro no desempeña ningún cargo especial, aunque es frecuente que acompañe al jefe de Gobierno en sus viajes internacionales.
“Estoy muy emocionada de salir esta noche en una importante misión a Guatemala por invitación de mi amiga, la esposa del presidente de Guatemala (Patricia Morales), y, junto con nuestra delegación, espero representar a Israel con honor”, dijo Sara en un vídeo junto a su esposo compartido en la cuenta de Facebook de éste.
Ningún periodista acompaña en su viaje a Sara Netanyahu y tampoco ha trascendido quién pagará la factura de la misión, que también se desconoce.
Guatemala e Israel mantienen estrechas relaciones, especialmente, desde que el presidente guatemalteco, Jimmy Morales, siguió en mayo los pasos de EE.UU. y trasladó la embajada del país a Jerusalén. EFE y Aurora

Presidente de República Checa en la Knesset: “Haré todo lo posible para trasladar la embajada a Jerusalén”
El presidente de República Checa, Milos Zeman, se encuentra de visita oficial en Israel desde este domingo. Zeman es considerado uno de los principales amigos de Israel en el continente europeo.
Durante un discurso pronunciado en el parlamento israelí (Knesset) con la presencia del presidente Rivlin y el primer ministro Netanyahu, Zeman dijo: “Netanyahu dice que República Checa es la mejor amiga de Israel en
Europa. Me pregunto, ¿por qué solo en Europa?. Créanme, soy su mejor amigo en República Checa. Mi discurso es un mensaje de solidaridad con Israel y el pueblo judío”.
Zeman además comentó sobre el posible traslado de la embajada checa: “Hace algunos meses comenzamos un proceso para trasladar la embajada a Jerusalén, mañana abriremos la “Casa Checa” en Jerusalén, que conectará los negocios comerciales y turísticos de República Checa con Israel. No soy un dictador pero prometo hacer todo lo que está en mis manos para tomar otros pasos. Señoras y señores, en la guerra civil española había una frase triste pero sabia ‘mejor morir de pie que vivir de rodillas’. Voy a hacer todo para trasladar la embajada a Jerusalén”.
Además el presidente checo criticó a la Unión Europea por lo que él considera una “verguenza”: “En los últimos tiempos en el parlamento europeo hablaron terroristas palestinos y se refirieron a Israel. Es una verguenza escuchar esto en el parlamento europeo, una verguenza para todos los europeos”.
Además fue muy contundente respecto a la postura de los europeos con el terrorismo islámico: “Nosotros los europeos a veces somos poco decididos, a veces miedosos. Yo creo que es la verdad, y por esto es importante expresar nuestro apoyo a Israel porque traicionar a Israel es traicionarnos a nosotros mismos”.
El presidente checo ha expresado en el pasado profundos lazos con Israel y ha repetido en muchas ocasiones que se considera judío. Desde hace varios meses promueve el traslado de la embajada checa a Jerusalén.
Durante su visita en Israel el presidente Zeman visitó el Monte Herzl, donde rindió un homenaje al padre del sionismo moderno. Además se reunió con el presidente Rivlin e inaugurará mañana la “Casa Checa” en Jerusalén.

EL PRESIDENTE DE IRÁN CALIFICÓ A ISRAEL COMO “UN TUMOR CANCEROSO” Y BENJAMÍN NETANYAHU LE RESPONDE: “SABEMOS DEFENDERNOS DE UN RÉGIMEN ASESINO”
Enlace Judío México e Israel.- El presidente de Irán, Hasan Rouhani, declaró que Israel es un “tumor canceroso” establecido por los países occidentales para promover sus intereses en la región.
El discurso fue pronunciado en una conferencia de la Unidad Islámica en la que dijo que “uno de los trágicos resultados de la Segunda Guerra Mundial fue la formación de un tumor canceroso en la región”, en referencia al estado de Israel.
En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu publicó en su cuenta de Twitter un comunicado en el que declaraba que “Israel sabe muy bien cómo defenderse del régimen iraní asesino”.
Además señaló que las declaraciones de Rouhani, “que llama a la destrucción de Israel, prueba nuevamente por qué las naciones del mundo deben unirse a las sanciones contra el régimen terrorista de Irán que los amenaza”.
Si bien de forma constante oficiales del gobierno iraní se expresan de esta forma sobre Israel, su presidente Rouhani pocas veces realiza declaraciones tan explícitas y busca mostrarse al mundo como un líder más moderado. El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, dijo por ejemplo el 3 de febrero de 2012, que Israel era “un tumor canceroso que se debe remover”. También el expresidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, dijo que el estado judío es “un tumor canceroso del que hay que extirpar hasta la última célula”.
El régimen iraní apoya a organizaciones terroristas que amenazan a diario la seguridad de Israel, como Hamás y el Hezbolá.
Un informe publicado el mes pasado por el Departamento de Estado de EE.UU, señala que en los últimos seis años Irán ha gastado 16 mil millones de dólares para desestabilizar el Medio Oriente y, entre otras cosas, amenazar la existencia de Israel.
El pasado 5 de noviembre, bajo instrucción del presidente Trump, el gobierno americano impuso nuevas sanciones a Irán.
Fuente: infobae.com

ISRAEL RECIBE OTRAS DOS AERONAVES DE COMBATE F-35
Enlace Judío México e Israel – Dos aviones de combate F-35 aterrizaron en el sur de Israel el domingo, dijo el ejército, ampliando la flota israelí de aviones de última generación a más de una docena.
Los aviones F-35, conocidos en Israel por su nombre hebreo, “Adir”, que significa poderoso o grande, aterrizaron en la base de Nevatim de la Fuerza Aérea de Israel, al sureste de Be’er Sheba, donde se unirán al Escuadrón Águila Dorada, informó el sitio The Times of Israel.
Los aviones despegaron de EE.UU. la semana pasada, pero se retrasaron un poco al llegar a Israel, aparentemente debido al mal tiempo.
La Fuerza Aérea de Israel ha reconocido haber recibido al menos 12 aviones de combate F-35 del contratista norteamericano de defensa Lockheed Martin.
Israel comenzó a recibir el caza F-35 de quinta generación de EE.UU. en diciembre de 2016. El avión se declaró operativo aproximadamente un año después.
Israel, por el momento, acordó comprar 50 aeronaves F-35 en total de EE.UU., que están programados para ser entregados en cuotas de dos y tres en 2024.
A principios de este año, la Fuerza Aérea de Israel anunció que había utilizado el avión de combate sigiloso en combate, que dijo que era la primera fuerza aérea del mundo en hacerlo.
“La Fuerza Aérea de Israel ha realizado dos veces ataques contra el F-35, en dos frentes diferentes”, dijo el comandante Amikam Norkin en una conferencia de jefes de Fuerza Aérea que visitan Israel de todo el mundo el 22 de mayo.
“Creo que somos los primeros en atacar con un F-35 en el Medio Oriente. No estoy seguro acerca de otras áreas”, dijo.
Más tarde, el ejército israelí fue más allá y dijo que este era el primer uso operativo del avión de combate en el mundo, no sólo en el Medio Oriente.
El jefe de la fuerza aérea no especificó cuándo tuvieron lugar esos dos ataques, pero dijo que el F-35 no realizó ataques durante el bombardeo masivo de los objetivos iraníes de Israel en Siria el pasado 10 de mayo.
El avión de combate F-35 de quinta generación ha sido elogiado como por parte del ejército israelí, no sólo por sus capacidades ofensivas y sigilosas, sino por su capacidad para conectar sus sistemas con otras aeronaves y formar un intercambio de información.
Sin embargo, los detractores se mostraron reacios al alto precio de la aeronave: aproximadamente $ 100 millones cada uno (el fabricante, Lockheed Martin, dice que se espera que el costo disminuya a medida que más países compren el F-35).
Fuente: The Times of Israel / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

Presidente de Chad: “Restableceremos relaciones con Israel en unas semanas”
El presidente de Chad, Idriss Déby, declaró que las relaciones con Israel serán restablecidas formalmente en cuestión de algunas pocas semanas.
“Anuncié ayer que renovaremos las relaciones diplomáticas entre Chad e Israel y esto ocurrirá en los próximos días o semanas”, apuntó Déby durante una entrevista ofrecida al canal i24News.
“Vinimos aquí esta vez con un plan preciso. No teníamos conexión con Israel desde 1972 y el objetivo era restablecer esa conexión”.
Cuando se le preguntó al presidente Déby por qué no se reunió con su homólogo de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbás, respondió “No tenemos problemas ni con Abbás ni con los palestinos, él es nuestro amigo y participa en todas las comisiones de la Unión Africana”.
Déby expresó que si su país puede ayudar a restablecer los lazos entre Israel y Sudán, no lo dudará: “El mundo está cambiando frente a nuestros ojos, incluso las crisis y las guerras que hemos conocido. No deseo eso a la generación de hoy ni a las futuras generaciones. Chad no pretende ser el portavoz de África; Chad está solamente para restablecer las relaciones diplomáticas; pero si podemos ayudar, lo haremos”.

NIKKI HALEY CRITICA A ONU POR PEDIR MODERACIÓN A ISRAEL ANTE AGRESIÓN DE HAMÁS
Enlace Judío México e Israel – La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, desafió este lunes al enviado especial del organismo para la paz en el Medio Oriente por su llamado a Israel y los palestinos a actuar con moderación luego del intenso brote de violencia en la frontera de Gaza hace una semana.
El enviado Nickolay Mladenov, durante una reunión este lunes del Consejo de Seguridad de la ONU, llamó al alto el fuego “una precaria restauración de la calma”.
“Sigo muy preocupado por el uso persistente de fuego vivo de Israel contra los manifestantes. Pido a las autoridades que ejerzan la máxima moderación y se abstengan de utilizar la fuerza letal, excepto como último recurso. También insto a Hamás y otros militantes palestinos a que pongan fin al lanzamiento indiscriminado de cohetes contra el sur de Israel y que detengan toda violencia cerca de la cerca, incluidos los intentos de romperla”, dijo Mladenov.
Mladenov dijo que el deterioro de la situación humanitaria en el golpeado enclave costero estaba aumentando la probabilidad de un conflicto violento, mientras que la continua expansión de los asentamientos en Cisjordania por parte de Israel estaba minando la posibilidad de un Estado palestino.
Después de que Nickolay Mladenov pidió a ambas partes que utilicen la “máxima moderación”, Haley lo acusó de “errar el tiro”.
“Hecho”, dijo, “sólo hay un lado que ataca indiscriminadamente. Un lado que se dirige contra civiles. Un lado que aterroriza para lograr sus objetivos”.
“Sí, Israel lanzó ataques aéreos contra puestos militares, depósitos de armas y activos de inteligencia en Gaza. Pero lo hizo en respuesta a más de 400 cohetes y morteros que fueron disparados indiscriminadamente desde Gaza hacia Israel. Los barrios fueron atacados. Un autobús fue bombardeado por un misil antitanque. Las familias fueron forzadas a refugios contra bombas para escapar de las descargas”.
Haley también criticó a los Estados miembros por enfocar lo que ella consideraba una cantidad desproporcionada de sus críticas contra Israel, cuando actores como el régimen iraní no llegan al mismo nivel de atención de su parte.
El intercambio se produjo días después del estallido más violento entre Israel y Gaza en años, desatado después tras una operación encubierta de las FDI en el territorio de Gaza, con un oficial israelí y siete palestinos muertos, entre ellos un comandante militar. De acuerdo a Hamás, el ejército buscaba colocar dispositivos de espionaje durante el operativo, y según un reporte publicado este lunes, el escuadrón habría alcanzado el hogar del líder de Hamás, Yahya Sinwar.
Al siguiente par de días se dispararon unos 470 cohetes contra Israel, que fueron respondidos con ataques aéreos a más de 150 objetivos en Gaza, entre ellos una estación de TV afiliada a Hamás, antes de que las partes acordaran un caso de fuego mediado por Egipto, con la ayuda de Mladenov.
Fuente: The Times of Israel / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

Organización israelí auxiliará a los evacuados por incendios forestales en California
IsraAID, la principal ONG humanitaria israelí, desplegará un equipo de respuesta de emergencia en California después de los devastadores incendios forestales ocurridos en las últimas semanas.
A solicitud de las comunidades locales, el equipo de IsraAID llevará a cabo una evaluación de las necesidades de la población en el área afectada, promoverá la capacidad de resiliencia y recuperación de la comunidad y distribuirá artículos de socorro a las familias que actualmente se encuentran en albergues temporales al perder sus hogares en los incendios.
Dos incendios forestales, aún en curso, han afectado California en las últimas semanas. El incendio denominado “Camp Fire” (Fogata) ha quemado más de 60.000 hectáreas y ha destruido más de 13.000 estructuras en el Condado de Butte, en el norte de California. Por otra parte, el denominado “Woolsey Fire” incendió casi 40.000 hectáreas en el sur de California cerca de la frontera de los condados de Ventura y Los Ángeles.
Hasta el 18 de noviembre, se han reportado 79 muertes, con más de 1.300 personas desaparecidas. Muchos residentes locales han sido evacuados de sus hogares en el área afectada y viven en albergues temporales, como tiendas de campaña y refugios.
El equipo de IsraAID incluirá especialistas israelíes y estadounidenses en salud mental, que trabajarán con organizaciones asociadas en el terreno para apoyar las comunidades afectadas a medida que se recuperan, promoviendo la capacidad de resiliencia de la comunidad.
La organización de ayuda humanitaria israelí ha tenido amplia experiencia en respuesta a desastres en los Estados Unidos en los últimos años. IsraAID cuenta actualmente con un equipo de respuesta de emergencia en el terreno en Florida, que ayuda a las familias afectadas por el huracán Michael a regresar a sus hogares. En 2017, IsraAID respondió a los incendios forestales en el condado de Sonoma, California, donde el equipo de IsraAID distribuyó suministros de ayuda y trabajó para fortalecer la capacidad de recuperación de la comunidad y el bienestar de los niños en la ciudad de Santa Rosa.
El nombre de IsraAID se compone con la palabra en inglés “aid”, que significa “ayuda”. En su página web se cuentan más de 50 instituciones socias o donantes israelíes y extranjeras, entre las que se encuentran importantes empresas internacionales, universidades, centros cristianos, oficinas de la ONU, organizaciones comunitarias judías, entre muchas otras que apoyan su labor en casi cualquier lugar del planeta.

CIENTOS DE PALESTINOS SE MANIFIESTAN EN LA FRONTERA ENTRE GAZA E ISRAEL
Enlace Judío México e Israel – Cientos de palestinos se se manifestaron a lo largo de la frontera norte de la Franja de Gaza con Israel este lunes, lanzando piedras y un artefacto explosivo a los soldados israelíes al otro lado de la valla de seguridad, dijo el ejército.
El explosivo no alcanzó la frontera y no causó daños, según un portavoz militar. En respuesta, las tropas israelíes lanzaron gas lacrimógeno y, en algunos casos, dispararon fuego vivo a los manifestantes, informó el sitio The Times of Israel.
Según el Ministerio de Salud de Gaza dirigido por Hamás, al menos 25 personas resultaron heridas en diversos grados por las tropas israelíes.
El portavoz de las FDI dijo que aproximadamente 800 personas participaron en los disturbios a lo largo de la frontera de Gaza frente a la comunidad israelí de Kibbutz Zikim, un número mucho menor con respecto a las semanas anteriores.
Además, el ejército dijo que 20 barcos zarparon del enclave palestino hacia Israel en un aparente intento de romper el bloqueo naval que Israel tiene alrededor de Gaza.
Los disturbios del lunes se produjeron días después de la muerte de un palestino y de que más de una docena resultaran heridos en la manifestación semanal de la “Gran Marcha del Retorno” a lo largo de la frontera, y una semana después de un gran intercambio de fuego entre Israel y grupos terroristas en la Franja.
El viernes pasado, cerca de 10,000 palestinos participaron en disturbios y manifestaciones cerca de la frontera.
La mayoría de las personas se mantuvieron alejadas de la valla fronteriza, aunque algunas quemaron neumáticos y lanzaron piedras y explosivos a los soldados, que respondieron con gases lacrimógenos y fuego vivo ocasional. Según reportes palestinos, uno murió y otros 14 fueron llevados a hospitales con heridas.
En estimación de las FDI, se dispararon unos 500 cohetes y proyectiles de mortero contra el sur de Israel durante el transcurso del lunes y martes de la semana pasada, a más del doble de la velocidad con que se lanzaron durante el conflicto de 2014, en uno de los intercambios de fuego que mayor riesgo de una nueva guerra en Gaza representaron en los últimos meses.
El sistema de defensa de misiles Iron Dome interceptó a más de 100 de ellos. La mayoría del resto aterrizó en campos abiertos, pero docenas aterrizaron dentro de ciudades y pueblos israelíes, mataron a una persona, hirieron a docenas y causaron daños significativos a propiedades.
En respuesta, los militares israelíes dijeron que se dirigieron en contra de aproximadamente 160 sitios en la Franja de Gaza conectados a los grupos terroristas de Hamás y la Yihad Islámica Palestina, incluidas cuatro instalaciones que el ejército designó como “activos estratégicos clave”.
La lucha terminó el martes después de que el alto al fuego anunciado por Hamás entró en vigor, aunque esto no fue confirmado oficialmente por Israel.
Fuente: The Times of Israel / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

REPORTE: MOSSAD FRUSTRÓ ATENTADO DE HEZBOLÁ CONTRA COMUNIDAD JUDÍA DE ARGENTINA
Enlace Judío México e Israel –El Mossad habría proporcionado la información exacta sobre la célula terrorista capturada por Argentina la semana pasada, en la que se reclutó a dos hermanos libaneses y un primo para organizar un ataque contra instituciones judías en territorio argentino.
Según un reporte del noticiero del Canal 2 israelí publicado este lunes, estimaciones sugieren que información proporcionada por el Mossad llegó a los agentes de inteligencia argentinos, quienes arrestaron a los tres en un escondite donde se encontraron además armamento.
Los sospechosos admitieron que el ataque iba a ser realizado contra objetivos judíos, de acuerdo al reporte. Con ello, la prevención de esto se sumaría al frustramiento de una última serie de ataques terroristas en los que estuvo involucrado el Mossad.
Los dos ciudadanos argentinos, Axel Ezequiel Abraham Salomon y Kevin Gamal Abraham Salomon, fueron arrestados entre el viernes y el sábado por sospecha de tener vínculos con Hezbolá, y en Argentina se informó que podrían haber planeado realizar el atentado contra la Cumbre del G20 programada para fines de este mes en Buenos Aires. Según el anuncio del Ministerio de Defensa en el país, se encontraron varias armas y explosivos.
Los dos fueron arrestados en su escondite en Buenos Aires. Según la policía local, la policía encontró pruebas de que los sospechosos tenían identificaciones en idioma árabe con la bandera de Hezbolá y volaban con ellos por todo el mundo. La policía no reveló el motivo de estos vuelos ni las conexiones entre los sospechosos y Hezbolá.
DAIA, el grupo paraguas de las comunidades judías argentinas, habría recibido una pista anónima sobre los hermanos en enero, que informó a la Policía, de acuerdo a Reuters. El juez federal Sebastián Ramos ordenó posteriormente los arrestos.
Fuente: Canal 2 / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

Atentado terrorista en Jerusalén: 4 policías heridos
Cuatro policías israelíes fueron heridos de forma leve en un atentado terrorista en Jerusalén.
El terrorista entró a una estación de policías en el vecindario de Armon Hanatziv y apuñaló a un efectivo de la guardia fronteriza israelí. Un policía en la estación disparó al terrorista y aparentemente en el intercambio fue herido otro efectivo. Dos policías más fueron heridos de forma leve en los esfuerzos por detener al terrorista.
Los policías heridos fueron trasladados al hospital Shaare Tzedek en la ciudad. El policía apuñalado sufrió de una herida en la parte superior del cuerpo y el que fue herido por el disparo, tiene una lesión leve en la mano. El terrorista, de alrededor de 20 años, fue también trasladado al hospital tras ser neutralizado y sufrir heridas graves.
La semana pasada dos personas fueron heridas levemente cuando terroristas dispararon contra un autobús en el poblado de Beit El en Judea y Samaria (Cisjordania).
Desde Octubre del 2015 se han perpetrado más de 470 atentados terroristas contra israelíes, entre ellos cerca de 200 ataques de apuñalamiento, 213 atentados con disparos y 68 atentados de atropellamiento.

Insulina vía oral: una solución desde Israel para los diabéticos en todo el mundo
En el mundo hay cerca de 500 millones de pacientes con diabetes. Uno de los principales problemas que enfrentan en su día a día son las inyecciones de insulina. Una compañía israelí estaría desarrollando una solución que les mejoraría significativamente su calidad de vida.
Oramed Pharmaceuticals fue fundada en el año 2006 y es una de las líderes en todo el mundo en tecnología para desarrollar soluciones orales a medicinas que actualmente se consumen vía inyección. La empresa ha logrado desarrollar una innovadora cápsula de insulina oral que se encuentra actualmente en ensayos clínicos avanzados para recibir la aprobación de la FDA.
El desarrollo fue posible gracias a Miriam Kidron y su hijo Nadav, quienes fundaron la compañía. “Desde el primer día que la insulina fue inyectada las personas trataron de encontrar cómo poner insulina en una píldora”, dice Nadav. “La tecnología de Oramed nos permite superar los obstáculos técnicos para hacer llegar esas inyecciones, los péptidos, de forma oral”.
El Dr. Roy Eldor, director de la unidad de diabetes en el centro médico Sourasky, habló sobre los efectos vistos hasta ahora con esta tecnología: “Con las cápsulas de Oramed vimos realmente eficiencia en reducir la glucosa en sangre sin notas un aumento en eventos hipoglicémicos, por lo que estamos hablando de una insulina más segura”.

LIEBERMAN RENUNCIA: “ISRAEL CAPITULÓ ANTE EL TERRORISMO EN GAZA”
Enlace Judío México e Israel – El presidente del partido Israel Beitenu, Avigdor Lieberman, anunció el miércoles su renuncia como ministro de Defensa y pidió desmantelar el gobierno e ir a elecciones tras el acuerdo de alto al fuego con Hamás.
“Estoy aquí para anunciar mi renuncia al gobierno”, dijo en una conferencia de prensa organizada
apresuradamente en la Knéset tras una reunión del partido Israel Beitenu, durante la cual anunció su decisión.
Lieberman dijo que su decisión se produce a la luz del cese al fuego que se acordó el martes entre Israel y los grupos terroristas palestinos en Gaza tras la escalada de dos días, en la que Hamás y otros grupos terroristas dispararon 460 cohetes contra Israel.
Un día antes, Lieberman y otros ministros criticaron severamente al primer ministro Benjamín Netanyahu por la decisión.
“Lo que sucedió ayer, el alto el fuego, aunado al acuerdo con Hamás, es una capitulación ante el terrorismo. No hay otra forma de decirlo. Lo que estamos haciendo ahora es comprar tranquilidad por un precio elevado sin un plan a largo plazo para reducir la violencia contra nosotros”
También criticó la respuesta del ejército al lanzamiento de cohetes. “Para decirlo a la ligera, nuestra respuesta no corresponde a los 500 cohetes disparados contra nosotros nosotros”, apuntó.
Lieberman criticó directamente a Netanyahu: “No estoy de acuerdo con él en una serie de cuestiones clave, entre ellas, que el gobierno permitió la transferencia de 15 millones de dólares en efectivo del gobierno de Catar a Hamás este viernes”.
“Me opuse a ello. El primer ministro tuvo que escribir una orden ejecutiva por encima de mi cabeza. El dinero fue destinado primeramente a las familias de los miembros de Hamás que murieron en la frontera de Gaza en enfrentamientos con las FDI y luego a la financiación de cohetes para disparar a Israel”.
“No puedo permanecer en el cargo y mirar a los residentes del sur a los ojos”.
“Llamo a convocar elecciones lo más rápido posible”, concluyó.
Fuente: The Times of Israel / Reproducción autorizada con la mención: © EnlaceJudíoMéxico

ISRAELÍES PROTESTAN DE NUEVO CONTRA EL CESE AL FUEGO CON HAMÁS
Enlace Judío México e Israel – Según la Policía, la noche de este miércoles (tiempo local) decenas de personas acudieron inicialmente a manifestaciones en la entrada a la ciudad de Sderot, en el sur del país, en protesta por el alto el fuego de grupos terroristas en la Franja de Gaza.
Los manifestantes, residentes de las comunidades cercanas a Gaza que han sido los más afectados por los lanzamientos de proyectiles de Hamás esta semana, quemaron neumáticos y bloquearon la Ruta 34 entre los cruces de Sha’ar Hanegev y Nir Am, informó el sitio The Times of Israel.
La Policía instó a los conductores en la zona a utilizar rutas alternativas.
Ayer, cientos de personas se manifestaron en el mismo sitio en Sderot tras el anuncio del alto el fuego, después de un período de 25 horas que vio más de 460 cohetes disparados contra comunidades israelíes cerca del enclave palestino.
Muchos residentes del sur estaban descontentos con la decisión que llevó al cese de hostilidades.
“Es mejor que suframos en refugios y le pongan fin de una vez por todas a esto”, dijo Reut Bassis de Sderot al noticiero Hadashot. “En un mes a partir de hoy sucederá lo mismo… no tiene sentido que nuestras vidas sean así”.
Otra residente de Sderot, Miri, dijo: “Las FDI están golpeando edificios vacíos, mientras les envían camiones con cemento y materiales de construcción. ¿Dónde está nuestra autoestima? Hemos estado en guerra durante 17 años”.
Otro hombre, Yohanan Cohen, dijo que había perdido la fe en el primer ministro. “He sido un hombre del Likud durante 40 años, pero prometo que no votaré más Likud. Somos cautivos de Hamás”.
Avigdor Lieberman, que entró al cargo en el año 2016, renunció hoy como titular del Ministerio de Defensa de Israel después de la escalada que estuvo a punto de desatar otra guerra en Gaza esta semana.
“Lo que sucedió ayer, el alto el fuego, aunado al acuerdo con Hamás, es una capitulación ante el terrorismo. No hay otra forma de decirlo. Lo que estamos haciendo ahora es comprar tranquilidad por un precio elevado sin un plan a largo plazo para reducir la violencia contra nosotros, dijo durante el anuncio de su decisión.
También criticó la respuesta del ejército al lanzamiento de cohetes. “Para decirlo a la ligera, nuestra respuesta no corresponde a los 500 cohetes disparados contra nosotros nosotros”, apuntó.
En las últimas semanas, en medio de los reportes sobre el acuerdo alcanzado entre Hamás e Israel y la violencia intermitente en la frontera con Gaza que comenzó desde el pasado marzo, Lieberman reiteró de manera constante que la única opción para frenar las hostilidades era un “duro golpe” contra el grupo terrorista que gobierna la Franja.
Fuente: The Times of Israel / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxi

Pulmones impresos en 3D para transplantes: un invento israelí que se comercializará en el mundo
Collplant, una compañía israelí de medicina regenerativa enfocada en la bioimpresión 3D de tejidos y órganos, ha firmado un acuerdo de licencia, desarrollo y comercialización de pulmones bioimpresos en 3D para transplante.
El acuerdo combina el rhCollagen (rhColágeno) con la tecnología BioInk (BioTinta) de Collplant, para fabricar órganos humanos junto a una de las principales compañías estadounidenses de biotecnología, United Therapeutics Corporation, ubicada en Maryland. Según el acuerdo, CollPlant cedió a United Therapeutics una licencia exclusiva de su tecnología para producir los pulmones bioimpresos.
La tecnología de CollPlant utiliza plantas de tabaco modificadas genéticamente para producir colágeno. El mismo es distribuido en invernaderos certificados en Israel, donde es cultivado, por alrededor de 8 semanas. Luego el tabaco es procesado y llevado a un extracto que se purifica hasta obtener el rhCollagen. Este producto es ideal para producir “biotintas” para imprimir en 3D, tendones artificiales y productos oftalmológicos transparentes que no pueden ser producidos hoy en día con el colágeno que se obtiene de los tejidos.
Martine Rothblatt, presidenta y directora general de United Therapeutics, señaló: “Estamos entusiasmados de trabajar con la extraordinaria tecnología israelí de CollPlant para transformar la planta de tabaco, tan asociada con la enfermedad pulmonar, en una planta que genera colágeno, esencial para la producción de un número ilimitado de pulmones trasplantables”.
Por su parte, Yehiel Tal, CEO de Collplant dijo que están “honrados de haber establecido esta importante colaboración con United Therapeutics y estamos expectantes por trabajar en conjunto para traer órganos que salvan vidas para la humanidad”.
Aunque en este caso el acuerdo solo incluye la producción relacionada con pulmones, la línea de productos de Collplant incluye una serie de productos ortobiólogos que se utilizan en terapias basadas en células y biomateriales que ayudan a que las lesiones sanen más rápidamente y con un resultado superior.
Estos productos están hechos de sustancias que se encuentran naturalmente en el cuerpo, las cuales interactúan dinámicamente con el sistema musculesquelético para facilitar la curación de huesos, cartílagos, meniscos, tendones y ligamentos afectados por enfermedades o lesiones.
CollPlant recibirá un pago por adelantado de $5 millones y pagos adicionales de hasta $15 millones basados en el logro de ciertos objetivos de operatividad y regulaciones relacionadas con la manufactura de pulmones bioimpresos. Además, el acuerdo está sujeto a diferentes condiciones como la aprobación de la Autoridad de Innovación de Israel.

Netanyahu da luz verde al proyecto de ley de pena de muerte para los terroristas
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, dio luz verde para que los legisladores promuevan el controversial proyecto de ley que insta a aplicar la pena de muerte para los terroristas palestinos, que hayan sido condenados por asesinar a civiles o soldados israelíes, rechazado la opinión del establishment de seguridad.
Durante un encuentro con los líderes de los partidos de la coalición, para fijar la agenda legislativa de la semana, Netanyahu manifestó que no hay nada que impida que la propuesta, que ha estado estancada desde enero pasado, sea elevada al seno del Parlamento (Knéset) para convertirse en ley, señala un reporte de la radio estatal Kan.
Netanyahu les aseveró a los jefes de la coalición que la oposición del agencia de inteligencia Servicio de Seguridad General (Shabak) y de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI o “Tzáhal”) no debería impedir que los legisladores promuevan la ley.
Aunque la pena de muerte existe formalmente en Israel, ha sido aplicada una sola vez, en 1962, en el caso del alto oficial nazi Adolf Eichmann, uno de los arquitectos del Holocausto. Técnicamente está permitido para casos de alta traición y en ciertas circunstancias bajo la ley marcial dentro de las FDI y en el territorio de Cisjordania (Judea y Samaria); pero actualmente requiere la decisión unánime de un panel de tres jueces, y nunca ha sido implementada.
El proyecto de ley, que es promovido por el partido Israel Beitenu, liderado por el ministro de Defensa, Avigdor Liberman, permitiría la mayoría simple de dos jueces contra uno para aplicar la pena de muerte.
Liberman ha dicho durante la apertura de las sesiones de invierno del Parlamento que la aprobación de este proyecto de ley es una condición necesaria para que su partido permanezca en la coalición de gobierno.
La autorización de Netanyahu se produce luego que el líder del partido religioso nacional Habait Haiehudí, Naftalí Bennett, solicitara avanzar el proyecto de ley, tras las acusaciones de Liberman de que su partido estaba deteniendo la legislación.
Bennett y Liberman están peleándose por el voto del electorado de la derecha de cara a un probable adelantamiento de las elecciones. De acuerdo con los observadores, esa pelea está arrastrando al primer ministro a posiciones más radicales.

FUERZAS DE SEGURIDAD ISRAELÍES FRUSTRAN ATAQUE DE ARMA BLANCA EN CISJORDANIA
Enlace Judío México e Israel – Fuerzas de seguridad israelíes dispararon este martes a una mujer palestina que intentó apuñalar a agentes de la policía fronteriza en una gasolinera cerca de Kfar Adumim en Cisjordania.
Los medios locales informaron que la mujer extrajo un cuchillo e intentó apuñalar a los oficiales, quienes luego dispararon y neutralizaron a la atacante. No se reportaron heridos entre las fuerzas israelíes.
El área ha sido clausurada debido a que se está llevando a cabo una investigación sobre el incidente.
El martes por la mañana, el director del Servicio de Seguridad Shin Bet, Nadav Argaman, dijo en una sesión informativa del Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knéset que la agencia ha frustrado 480 ataques terroristas este año en una lucha por mantener la “calma relativa” en Israel y los territorios palestinos.
Un incidente similar ocurrió este lunes cuando un hombre palestino intentó apuñalar a civiles israelíes y a un oficial de las FDI antes de que un soldado le disparara cerca del asentamiento de Kiryat Arba en Cisjordania.
Fuente: i24 news / Reproducción autorizada con la mención: © EnlaceJudíoMéxico

LOCALIZAN ROLLO DE TORÁ DE 150 AÑOS OCULTO DESDE EL HOLOCAUSTO
Enlace Judío México e Israel – Un rollo de Torá de 150 años de antigüedad fue localizado dentro de una choza en la ciudad polaca de Lodz en una calle que formaba parte del extinto gueto judío durante el Holocausto.
El rollo fue transferido a Israel al Instituto de Holocausto Shem Olam, establecido en 1996 en Kfar Haroeh por el rabino Avraham Krieger, informó el periódico The Jerusalem Post.
El municipio de Lodz planeaba demoler una serie de antiguas chozas de madera parte del antiguo gueto para realizar obras de nueva insfraestructura en la zona. El rollo fue encontrado escondido dentro de una pared. También se encontraron otros artefactos judíos en el edificio y entre sus escombros.
El rollo de la Torá fue escondido por los judíos hace casi 80 años en el gueto.
“Este es un hallazgo histórico y una rara pieza de vida del gueto que sobrevivió hasta hoy”, dijo Krieger. “Los polacos siguen reprimiendo nuestra historia. Estas solitarias chozas de madera que quedaron en las calles del gueto de Lodz serán demolidas y la única evidencia que quedaba en Polonia de lo que sucedió en el Holocausto iba a ser borrada”.
Lodz fue la segunda ciudad más grande de Polonia y un importante centro industrial. El gueto allí se estableció en abril de 1940 y se convirtió en el segundo más grande creado por los nazis. Cerca de 164,000 judíos fueron retenidos allí antes de que finalmente fuera liquidado hacia fines de 1944.
Fuente: The Jerusalem Post / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

El secretario general de la ONU condena la masacre en la sinagoga de Pensilvania
El secretario general de la ONU, António Guterres, está “profundamente impactado” y condenó de forma enérgica el atentado ocurrido en una sinagoga en Pensilvania (EE.UU), que deja once muertos y seis heridos.
Guterres expresó a su vez sus condolencias a las familias de las víctimas, indicó en un comunicado su portavoz, Stéphane Dujarric.
“El tiroteo es un doloroso recordatorio de la continuación del antisemitismo. Los judíos a través del mundo continúan siendo atacados por ninguna razón que no sea su identidad. El antisemitismo es una amenaza para los valores democráticos y la paz y no debe tener lugar en el Siglo XXI”, afirmó el secretario general.
Los hechos tuvieron lugar en torno a las 10.00 hora local cuando Rob Bowers, que fue arrestado, accedió al templo de la Congregación del Árbol de la Vida en Pittsburg (Pensilvania) y comenzó a disparar de manera indiscriminada al tiempo que gritaba: “Todos los judíos deben morir”.
Guterres hizo un llamado a un frente unido -autoridades de todos los niveles, la sociedad civil, religiosos y líderes comunitarios en general- para deshacer las fuerzas del racismo, antisemitismo, la islamofobia y otras formas de odio, intolerancia, discriminación, y xenofobia en el mundo, indica además el comunicado. EFE

El nuevo presidente de Brasil: “Un verdadero amigo de Israel”
El candidato de derecha Jair Bolsonaro ganó este domingo las elecciones presidenciales de Brasil con un 55.13% de los votos. De esta forma Bolsonaro superó a Fernando Haddad, el candidato del Partido de los Trabajadores, que obtuvo un 44.87% en esta segunda vuelta.
El presidente del parlamento israelí (Knesset), Yuli Edelstein, felicitó en su cuenta de Twitter al nuevo presidente de Brasil esta mañana: “Cálidas felicitaciones a mi amigo Jair Bolsonaro por ser elegido para la presidencia de Brasil! Bolsonaro es un verdadero amigo de Israel y durante su visita a la Knesset hace alrededor de dos años me contó mucho sobre sus actividades por nosotros en Brasil. Esperamos su visita a Israel y le deseamos mucho éxito”.
Bolsonaro ha mostrado en el pasado posturas bastante favorables al Estado de Israel y contra la Autoridad Palestina. Por ejemplo en agosto de este año, Bolsonaro declaró que de ser elegido presidente cerraría la embajada palestina en el país argumentando que “al no ser Palestina un país, no debería tener una embajada aquí.. No deberíamos de hacer esto, sino dentro de poco vamos a tener una representación de las FARC aquí también”.
Es importante recordar que tras la decisión de Trump de reconocer a Jerusalén como capital de Israel y trasladar la embajada de Estados Unidos, Bolsonaro aplaudió la decisión y aseguró también que de ser elegido presidente, estudiaría la posibilidad de tomar una acción similar.
En aquel momento Bolsonaro dijo: “Quiero mandar un abrazo para Trump por su decisión de reconocer a Jerusalén como capital de Israel, país hermano y cuna de nuestra cultura. Un país envidiable, de progreso, con una población maravillosa. Una isla en un mar de dictaduras. Ese es nuestro querido Israel”.
Hace algunas semanas Bolsonaro se refirió también a Israel como un modelo a seguir en el desarrollo agrícola: “Hermanos del nordeste, hace poco visité el Estado de Israel (…) Allí llueve menos que en el semi-árido nordestino, pero allí tienen una agricultura que les garantiza la seguridad alimenticia y todavía exportan para Europa”, afirmó el entonces aspirante por el Partido Social Liberal (PSL) en un video en sus redes sociales.
Jair Bolsonaro, del partido Social Liberal (PSL), ganó tras una de las campañas presidenciales más polémicas de la historia del país, en las que incluso fue apuñalado a comienzos de septiembre durante un acto de su campaña en la localidad de Minas Gerais. Bolsonaro es considerado por muchos un candidato de ultraderecha y algunos lo han tildado de racista, homófobo y machista por declaraciones realizadas en el pasado.
El nuevo presidente de Brasil es comparado a menudo con el presidente norteamericano Donald Trump, quien además estuvo entre los primeros líderes del mundo en llamarlo a felicitarlo por su nuevo cargo.

La policía de Nueva York vigilará las sinagogas tras el ataque en Pensilvania
La policía de Nueva York envió oficiales a prestar vigilancia a centros judíos y sinagogas en la ciudad estadounidense, luego del ataque ocurrido en una sinagoga en Pittsburgh (Pensilvania) en el que fueron asesinadas varias personas.
Policías de diversas unidades prestarán vigilancia a las sinagogas y además patrullarán en vehículos.
La policía señaló que no hay amenazas en Nueva York tras el incidente en Pittsburgh pero se toman medidas de precaución, tras las múltiples víctimas del tiroteo.
Pidió también al público en su página de Twitter que esté alerta y les contacte de ver algo sospechoso.
Una persona abrió fuego de manera indiscriminada en la sinagoga de la Congregación Etz Chaim (Árbol de la Vida) durante la jornada de descanso judía del sabbat, que empieza al caer la noche del viernes.
Las autoridades confirmaron la detención del agresor pero no se ha informado aún el número preciso de víctimas.EFE

La Torre Eiffel apagó sus luces en homenaje a las víctimas de la sinagoga de Pittsburgh
La Torre Eiffel se apagó a medianoche en homenaje a las “víctimas del atentado antisemita” en la ciudad estadounidense de Pittsburgh (Pensilvania), según anunció a través de Twitter la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.
“Todo mi apoyo a la comunidad judía y al conjunto de habitantes de Pittsburgh tras los atentados cometidos contra una sinagoga”, escribió la socialista en la red social.
Hidalgo trasladó su solidaridad también al alcalde de la localidad, situada en el noreste de Estados Unidos, Bill Peduto.
“París y los parisinos están con vosotros”, añadió.
Once personas fueron asesinadas en el ataque perpetrado por Robert Bowers, un hombre blanco de 46 años y vecino de la ciudad, que entró en la sinagoga de la Congregación del Árbol de la Vida armado con un fusil semiautomático AR-15 y tres pistolas Glock 57, y comenzó a disparar contra los parroquianos al grito de: “todos los judíos deben morir”.
En París, el emblemático monumento fue apagado como gesto de solidaridad con las víctimas de atentados, como sucedió tras los ataques de Estocolmo, Barcelona (España) o San Petersburgo (Rusia), entre otros. EFE

Liberman reabre los pasos fronterizos de Gaza
El ministro de Defensa, Avigdor Liberman, ordernó la reapertura de los pasos fronterizos Erez y Kerem Shalom con la Franja de Gaza, tras una consulta especial con oficiales de su cartera, bajo el argumento de que ha registrado una reducción de los incidentes violentos.
Entre los detalles, se mencionó los esfuerzos de cabecillas de Hamas para contener a las distintas organizaciones y reducir la frecuencia de los ataques.
En las manifestaciones del viernes pasado, que fueron calificadas como las más calmas en semanas, los alborotadores palestinos arrojaron “solamente” 33 artefactos explosivos a los soldados, sin que se registraran heridos entre las tropas (muchos menos artefactos explosivos que en otras manifestaciones previas).
Alrededor de diez mil residentes de Gaza manifestaron junto a la falla fronteriza. La mayoría de los incidentes no alcanzaron la propia valla, sino que se mantuvieron a cierta distancia de la misma, en comparación con los eventos en las semanas previas. Alrededor de 10 mil palestinos participaron en las manifestaciones, comparado con otras que alcanzaron el pico de 50 mil personas.
Oficiales de Defensa apuntaron que Hamás desplegó hombres armados cerca de la valla fronteriza, para tratar de calmar la zona y prevenir hechos de violencia.
Además, la oficina del ministro indicó que “en pocos días será examinada”, de acuerdo a la evolución de “los acontecimientos”, “la decisión sobre (permitir) el suministro continuo de combustible de Qatar” a la Franja de Gaza, una movida que había sido aprobada por Lieberman hace varios días pero fue suspendida tras el lanzamiento de cohetes desde Gaza contra la ciudad de Beer Sheva y el área metropolitana de Tel Aviv (Gush Dan).
El ministro de Defensa prohibió la semana pasada la entrada de combustible y gas a Gaza, y aseguró que “no se reanudará” hasta que “la violencia en la Franja se detenga completamente, incluyendo el lanzamiento de globos incendiarios y la quema de neumáticos cerca de las comunidades israelíes”.
La decisión se había tomado pocos días después de que Israel permitiera que cientos de litros de combustible comprados por Qatar entraran en la Franja para aliviar los cortes energéticos que sufren sus habitantes, con un promedio de cuatro horas de electricidad al día. Aurora y EFE

Reporte: Israel teme que Trump declare Jerusalén también como capital de Palestina
Fuentes gubernamentales israelíes temen que el plan de paz norteamericano incluya una declaración de Jerusalén como capital de dos estados –israelí y palestino-, en un esfuerzo por convencer al presidente palestino, Mahmud Abbas, de que regrese a la mesa de negociaciones, señala un reporte del diario Yediot Aharonot.
Abbás está boicoteando a los norteamericanos desde que Washington reconoció a Jerusalén como la capital de Israel. Fuentes políticas explican que desde entonces los funcionarios de la Administración Trump se están rompiendo la cabeza para ablandar al presidente palestino y hacer que regrese a la mesa de negociaciones, y también para conseguir el apoyo del mundo árabe.
En Israel temen que el anzuelo que ofrecerá la Casa Blanca a Abbas será una declaración de Jerusalén como capital futura del “Estado palestino”. Una alta fuente israelí manifestó al rotativo que el presidente estadounidense, Donald “Trump quiere un acuerdo y es muy serio”. La fuente añadió que desde el punto de vista estadounidense “el conflicto israelí-palestino es relativamente fácil de resolver y es fruta madura”.
La fuente estimó que si los republicanos salen debilitados de las elecciones intermedias en Estados Unidos, Trump podría aumentar los esfuerzos para intentar resolver el conflicto israelí-palestino para llegar a las elecciones presidenciales con un gran logro en el ámbito de las relaciones exteriores.
La inclusión de Jerusalén en el plan de paz podría complicar al primer ministro, Benjamín Netanyahu, sobre todo de cara a las elecciones israelíes. Netanyahu podría decirles a los estadounidenses que un artículo como ese provocará el rechazo en la derecha política y conduciría a una crisis en la coalición. En un caso como ese, posiblemente Israel pida postergar la publicación del plan hasta después de las elecciones en Israel. Mientras tanto, los estadounidenses se disponen a publicar su plan antes de fin de año o principios del año próximo.
No obstante, el diario Yediot Aharonot señala que no pocos factores en el gobierno de Washington tratarán de que la promesa de incluir a Jerusalén en el acuerdo no sea ofrecida a los palestinos, entre ellos, el embajador David Fridman y otros funcionarios estadounidenses.

Nueva ley aprobada por el parlamento israelí para alentar a restaurantes a donar la comida que les sobra
El parlamento israelí (Knesset) aprobó este lunes una ley destinada a promover que los restaurantes donen la comida que les sobra a organizaciones que distribuyen alimentos a personas necesitadas.
La ley, impulsada por el parlamentario del partido de oposición Hamajané Hatzioni, Hilik Bar y el diputado ortodoxo Uri Maklev, establece que los restaurantes o entes privados que donen comida a organizaciones que la reparten entre personas necesitadas, no asumirán ninguna responsabilidad civil o penal por posibles daños causados por los alimentos donados, siempre y cuando hayan actuado en conformidad con las leyes.
Asimismo la ley determina que el ministerio de Salud incluso otorgará premios anuales a los negocios que donen alimentos a organizaciones, según criterios que serán publicados más adelante.
Según la introducción a la ley, alrededor del 25% de la comida preparada en restaurantes, salones de fiesta, bases militares, hoteles y otros establecimientos, es tirada a la basura. La descripción de la ley añadía que según el reglamento vigente hasta la fecha, los negocios preferían no donar la comida por las duras sanciones y demandas que podían sufrir a consecuencia de cualquier daño que provocara.
El parlamentario Uri Maklev, uno de los impulsores de la ley, dijo que la misma “revolucionará el tema de la destrucción de los alimentos de hoteles, restaurantes, salones de fiestas, servicios de catering, etc., comida que llegará ahora a las personas necesitadas”. Asimismo aclaró que no se trata de comida que es “desperdicio sino comida que ni siquiera salió de la puerta de la cocina y está aún en bandejas. Es una enorme cantidad”.
El otro parlamentario que impulsó esta nueva ley, Hilik Bar, explicó que esta ley es “una verdadera revolución. Después de años de trabajo esta ley finalmente regula el campo de la conservación y donación de comida en Israel, eliminando la nube de las demandas que estaba sobre las cabezas de los donantes de comida. Cada año alrededor de 1.2 millones de toneladas de comida son tirados a la basura, cerca de 8.000 millones de shekels.
¿Saben cuántas cenas, cuántas familias y cuántos niños pueden ser alimentados con la mitad de esta cantidad?”.

Líder separatista nigeriano a salvo en Israel
En 2015 Nnamdi Kanu fue acusado en su tierra natal de conspiración criminal, intimidación y pertenencia a una organización ilegal, cargos que podrían constituir traición.
Después de pasar más de 19 meses en prisión, sin juicio, fue puesto en libertad bajo fianza el año pasado.
En septiembre de 2017 soldados nigerianos allanaron su casa en Umuahia, sureste de Nigeria, y no se conocía su paradero hasta ahora, cuando el líder separatista nigeriano Nnamdi Kanu anunció que se encuentra a salvo en Israel.
Antecedentes
La primera República de Biafra fue declarada por el oficial militar nigeriano Odumegwu-Ojukwu en 1967. Esto condujo a una guerra civil de tres años en la que el militar dirigió las fuerzas secesionistas. Más de un millón de personas perdió la vida en esa guerra, principalmente por causa del hambre.
Décadas después los grupos secesionistas como Pueblos Indígenas de Biafra (IGBO, por sus siglas en inglés) atraen el apoyo de muchos jóvenes.
Kanu en Israel
Nnamdi Kanu es el último de un linaje de activistas étnicos que han asumido la causa por un Estado independiente llamado Biafra en el sureste de Nigeria y ha estado haciendo campaña por esto. Actualmente es el líder del IGBO.
Después de la redada de 2017, sus partidarios pensaban que Kanu estaba detenido, y su esposa, Uchechi Kanu, había declarado a la BBC en febrero que creía que el Gobierno nigeriano sabía dónde estaba retenido su esposo.
El viernes pasado hubo mucha especulación en las redes sociales, luego de que se conociera un video transmitido en vivo a través de las cuentas de Facebook de personas allegada a Kanu, donde se ve a alguien muy parecido a él rezando en el Muro Occidental en Jerusalén.
El domingo, en una transmisión desde su estación de radio clandestina Radio Biafra, Kanu afirmó: “Estoy en Israel”.
Aún no se sabe cómo Kanu llegó a Israel, ya que sus pasaportes nigeriano y británico fueron retenidos por el Gobierno nigeriano cuando fue apresado. Lo cierto es que él asegura que le debe su supervivencia al Estado de Israel y señaló al Mossad como la agencia que le prestó la ayuda.
Peticiones
En la transmisión del domingo Kanu dijo a sus seguidores que está presionando para la realización de un referéndum para crear un Estado disidente en el sureste nigeriano.
Se comprometió a regresar a su tierra natal y pidió a sus seguidores que boicoteen las próximas elecciones en Nigeria.
“[…] No participaremos en ninguna elección hasta que tengamos un referéndum, no es negociable, lo haremos por cualquier medio”, dijo.
“Volveré pronto a la tierra de Biafra y traeré el infierno conmigo”, dijo.
Kanu expresó a la BBC el año pasado que si cualquier otra región de Nigeria desea unirse a Biafra pueden hacerlo, siempre que sean judeocristianos, ya que este es el sistema de valores que sustenta Biafra. Kanu ha mantenido que la gente del IGBO, que son mayoría en el sureste de Nigeria, son una tribu perdida de Israel y su misión es llevarlos a la tierra prometida de Biafra.

El Gobierno de Israel aprueba la construcción de un nuevo barrio judío en Hebrón, por primera vez en 16 años
El Gabinete aprobó el establecimiento de un nuevo barrio para los colonos judíos de Hebrón. Por primera vez en dieciséis años, las autoridades promueven la construcción de viviendas para israelíes en ese conflictivo lugar de Judea y Samaria (Cisjordania).
El Gobierno asignarán un total de 21,6 millones de shekels (5,96 millones de dólares) para construir 31 casas, dos jardines de infantes, una guardería y un parque público en el barrio Ezequías de Hebrón.
El sitio albergaba, desde la década de los ochenta, una basesde las Fuerzas de Defensa de Israel cuyo tamaño se ha ido reduciendo con el establecimiento del barrio.
El ministro de Defensa, Avigdor Liberman, elogió la aprobación del proyecto indicando que se trata de “otro importante hito en la actividad extensiva que estamos realizando para fortalecer el los asentamientos en Judea y Samaria”.
Alrededor de 500 colonos judíos viven en cuatro enclaves fuertemente custodiados en Hebrón, rodeados de alrededor de cien mil palestinos. La ciudad, que alberga la Tumba de los Patriarcas, un sitio sagrado para los judíos y los musulmanes, es un punto de frecuente fricción entre israelíes y palestinos.
Los colonos judíos no recibían permisos para la construcción por parte de la Administración Civil en esa antigua ciudad desde 2002, cuando se autorizó la edificación de diez unidades de vivienda en el barrio en el barrio de Tel Rumeida.
Los colonos se refieren al área en la que se planea construir un complejo de apartamentos y varias instalaciones educativas como el barrio de Ezequías.
La zona era de propiedad judía antes del establecimiento de Israel en 1948.

Australia estaría considerando reconocer a Jerusalén como capital de Israel
El primer ministro de Australia, Scott Morrison, declaró que su país estaría considerando reconocer a Jerusalén como capital de Israel.
Según las declaraciones de Morrison, el ex embajador de Australia en Israel, Dave Sharma, habría sido clave en la reconsideración de reconocer a Jerusalén como capital del estado judío. Morrison anunció que pretende discutir esta opción con el gabinete de su gobierno en los próximos meses.
Asimismo, Morrison dijo que Sharma habría influido en la forma en la que ven el asunto: “En las discusiones previas la premisa era que no se podía abordar el asunto sin arriesgar o perjudicar el resultado final” de las negociaciones por una solución de dos estados. Sin embargo la intervención del ex embajador habría afectado positivamente para ver que esto se podría decidir sin afectar la posición de Australia respecto a la solución para el conflicto israelí-palestino.
El mandatario australiano afirmó que si bien discutirían el reconocimiento, esto sería independiente de considerar la apertura de la embajada australiana en la capital israelí.

Netanyahu agradece al primer ministro australiano por considerar un eventual reconocimiento de Jerusalén
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, agradeció al primer ministro australiano, Scott Morrison, por considerar oficialmente el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel y el traslado allí de la embajada australiana.
“El primer ministro australiano actualizó [a Netanyahu] que está sopesando la posibilidad de reconocer formalmente a Jerusalén como capital de Israel y trasladar la Embajada de Australia a Jerusalén. El primer ministro Netanyahu le agradeció”, señala un comunicado de la Oficina del Primer Ministro.
Previamente, Morrison explicó: “La discusión anterior se basaba en el punto de que no se podía abordar esta cuestión sin poner en riesgo o sin perjudicar el estatus final. Ahora [el ex embajador australiano] Dave [Sharma] argumenta lo opuesto y dice que esto es posible. Él sostiene que puede hacerse en compatibilidad con la posición de larga data de Australia… en realidad él está cambiando la forma en que el asunto es concebido”.
Según Morrison, el reconocimiento de Jerusalén debería ser separado de cualquier otro eventual traslado de la Embajada de Australia, lo que sería una “consideración a más largo plazo”. El primer ministro australiano aseveró que reconocer a Jerusalén no afectará el apoyo de Australia a la solución de dos estados.

Jorge García Granados, el guatemalteco que promovió al Estado de Israel
Treinta y tres votos a favor, trece en contra, diez abstenciones. El Estado de Israel quedaba establecido ante las Naciones Unidas y un diplomático guatemalteco veía cómo se consolidaba el gran esfuerzo que había convertido en su misión: la reparación que la humanidad le debía a un pueblo martirizado y humillado durante dos mil años.
El centroamericano que desbordaba de satisfacción en tan solemne momento era Jorge García Granados, nacido en los albores del siglo XX y educado en la diplomacia en la Universidad de La Sorbona, Francia. García Granados representó a Guatemala en la Organización de las Naciones Unidas, donde formó parte del Comité Especial sobre Palestina.
En ese comité García Granados tuvo la oportunidad de conocer de primera mano los detalles del conflicto que en ese momento enfrentaba a árabes y judíos, debido a la intención de los judíos de establecerse en su tierra ancestral, Israel, a la fecha conocida como Palestina. García Granados organizó un lobby que culminó en el apoyo de los países latinoamericanos a un plan de partición del territorio disputado que permitiera a ambos pueblos vivir lado a lado, en forma de modernos Estados. Guatemala, como líder de la iniciativa, fue el primer país en votar a favor del Plan de Partición.
Cuando el moderno Estado de Israel pudo ser establecido por mandato de la ONU, se dice que García Granados, en nombre de su país, estuvo entre los primeros en reconocer a Israel. Aunque algunos autores atribuyen ese privilegio a los EEUU, concuerdan en que Guatemala lo hizo minutos después. En todo caso, el sostenido apoyo de este diplomático guatemalteco ha sido reconocido en Israel, hasta el punto de designar con su nombre una calle en Ramat Gan.
En 1956 Jorge García Granados fue el primer embajador de Guatemala en Israel, en la primera de las embajadas abiertas en Jerusalén. Siempre fue un gran amigo de la causa judía y sionista y dejó un interesante recuento histórico de la época en su obra El nacimiento de Israel: el drama tal como lo vi, publicada en 1948.
Granados falleció en 1961 y su esfuerzo a favor del Estado de Israel sigue encontrando resonancia en la actual Guatemala.

Fondo Monetario Internacional: Economía israelí crece más de lo esperado
Mientras en los países occidentales desarrollados se prevé una caída en el crecimiento de su economía para los próximos años, Israel se sigue fortaleciendo. De acuerdo con un reciente informe del Fondo Monetario Internacional, la economía de Israel está creciendo bien, mientras la inflación se mantiene baja y el mercado de la vivienda se enfría.
Al revisar el PIB de Israel durante 2018 el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha actualizado el crecimiento proyectado para el 2018 de 3,3 a 3,6%. Desde la última medición realizada en marzo, la inflación esperada también está al alza (de 0,7 a 0,9%).
El crecimiento de Israel se calcula en 3.5% para 2019 y 3% entre 2021-2013, lo cual es ligeramente más bajo que el pronóstico del FMI para el crecimiento mundial, de entre 3,6 y 3,7% por año. Sin embargo, es considerablemente más alto que el crecimiento en los países desarrollados occidentales, donde el Fondo prevé una caída desde 2,4% este año a 1,5% entre 2021 y 2023.
El crecimiento de alrededor del 3,5% en 2017 ayudó a reducir el desempleo por debajo del 4% a principios de 2018, apoyando sólidos aumentos salariales con un promedio de 3,25%. La inflación se mantuvo por debajo del rango objetivo de 1 a 3%. Los aumentos de los precios de la vivienda se desaceleraron también durante los últimos meses.
El informe también refleja los grandes desafíos que enfrenta Israel para el crecimiento y la estabilidad a largo plazo, como el aumento de la productividad, mejoras en el entorno empresarial, incremento en la inversión en infraestructura y el desarrollo de políticas macroeconómicas que ayuden a sostener el crecimiento y proteger las reservas fiscales.

LA FUNDACION WALLENBERG RECUERDA A OSKAR SCHINDLER EN EL 44 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
Enlace Judío México e Israel .- Este 9 de octubre se conmemora el 44 aniversario de la muerte de Oskar Schindler, un salvador singular y poco ortodoxo, que fue inmortalizado por la legendaria película de Steven Spielberg: “La Lista de Schindler”.
Industrial alemán y miembro del partido Nazi, Schindler fue el responsable de salvar a 1,200 judíos durante la Shoá, empleándolos en sus fábricas de esmalte y de armamentos en la Polonia ocupada por los nazis y en el Protectorado de Bohemia y Moravia.
En 1936, con 28 años de edad, Schindler se enlistó en el Servicio de Inteligencia alemán Abwehr. Su misión era la de recolectar información sobre movimientos de tropa enemiga en Checoeslovaquia y Polonia. En 1938, se enroló en el partido nazi y un año después, adquirió una fábrica de esmalte en Polonia, contando con una mayoría de obreros judíos.
Con el correr del tiempo, Schindler se valió de sus conexiones en la Abwehr para proteger a sus trabajadores judíos de la deportación y muerte segura. Atrapo en sus redes a sus contactos nazis, a través de fiestas, sobornos y regalos.
En el verano de 1944, ya era claro que Alemania estaba perdiendo la guerra y la SS dio la orden de clausurar los campos de concentración de Europa oriental, deportando a sus prisioneros hacia los campos de muerte ubicados en puntos más occidentales de Europa.
Schindler convenció a Amon Goth, el siniestro comandante del campo de concentración de Cracovia a que le permita trasladar su fábrica a los Sudetenland y de esa manera logro salvar a sus trabajadores de una muerte certera. Usando nombres que le fueron trasmitidos por la Policía Judía del Gueto, Schindler confecciono una lista de 1,200 judíos que fueron trasladados al Sudetenland hacia fines de 1944.
Al final de la guerra, Schindler logro salvar a sus empleados pero quedó arruinado, después de haber gastado su fortuna en sobornos.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Schindler radicó en Argentina, junto con su esposa, Emilie, y eventualmente, después de abandonarla allí, se mudó a Alemania Occidental en 1958 donde murió en 1974, a los 66 años de edad, siendo enterrado en el Monte Sion en Jerusalén.
Oskar y Emilie Schindler fueron reconocidos como Justos entre las Naciones en 1993.
La Fundación Internacional Raoul Wallenberg ayudó a Emilie en sus últimos años e incluso organizo una serie de eventos que le otorgaron reconocimiento mundial, incluyendo una audiencia con el Papa Juan Pablo II en 1995.
Fuente: The International Raoul Wallenberg Foundation

NETANYAHU: HALEY LUCHÓ A FAVOR DE LA VERDAD Y LA JUSTICIA DE ISRAEL
Enlace Judío México e Israel – El primer ministro de Israel externó su agradecimiento a la embajadora de EE.UU. ante la ONU después de que hoy anunciara oficialmente su renuncia al cargo.
“Agradezco a la embajadora Nikki Haley, que emprendió una inflexible lucha contra las votaciones de la ONU y a favor de la verdad y la justicia de nuestro país. ¡Buen viaje!”, dijo Benjamín Netanyahu en un comunicado poco después de conocerse la renuncia.
“Gracias embajadora Haley por defender la verdad y exponer la hipocresía en la ONU. Justo como el pueblo de Israel está agradecido por el sólido apoyo de roca que el @POTUS Trump ha brindado a Israel en la Sala Oval, estamos agradecidos por el sólido apoyo que usted ha brindado a Israel en la ONU”, agregó el mandatario israelí.
Netanyahu y la embajadora sostuvieron su última reunión a finales del mes de septiembre, en el marco de la Asamblea General anual de la ONU en Nueva York.
En un breve encuentro ante la prensa durante la reunión, la embajadora Haley responsabilizó al presidente de la Autoridad Palestina por el retraso en el proceso de paz entre israelíes y palestinos.
“Creemos que los palestinos van a regresar a la mesa de negociaciones. El presidente Abbas no está ayudando en absoluto al pueblo palestino. No ha reconocido a Hamas. Si los palestinos quieren culpar a alguien, no debería ser a Israel, deberían culpar al presidente Abbas y preguntarle: ¿Qué es lo que está haciendo por nosotros”, dijo.
Por su parte, Netanyahu, tal como en su discurso otorgado un día antes en la Asamblea General de la ONU, agradeció a Haley por su respaldo a Israel durante el tiempo que lleva en el cargo en la administración Trump.
“Nosotros te conocemos. Gracias a nombre del pueblo de Israel y en el nombre de los amigos de Israel en el mundo”, dijo.
Haley dejará su cargo como embajadora en enero de 2019 con tal de que Donald Trump pueda realizar el proceso de su sustitución con tiempo, confirmó en su carta de renuncia difundida este martes.
“Ha sido un inmenso honor servir a nuestro país en su administración. No puedo agradecerle lo suficiente por darme esta oportunidad”, expresó Haley en su carta de renuncia.
“Nos alzamos en defensa de Israel y comenzamos a retrotraer el implacable sesgo de la ONU en su contra”, dijo, señalándolo como uno de los mayores logros durante su mandato que señaló en el texto y de los que dijo sentirse orgullosa.
“Espero continuar hablando de tiempo en tiempo sobre cuestiones de políticas públicas de relevancia”, dejó en claro la norteamericana nacida en Randhawa, India, en 1972.
Así mismo, la también exgobernadora de Carolina del Sur dijo que tras 14 años en cargos públicos, desea volver al ámbito de la inversión privada, y que no buscará postularse para la presidencia en el año 2020, pero que se integrará a la campaña electoral para la reelección de Trump.
Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

DESCUBREN LA INSCRIPCIÓN MÁS ANTIGUA EN HEBREO DE “JERUSALÉN”
Enlace Judío México e Israel – La inscripción de piedra más antigua que se conozca hasta ahora con la ortografía completa de la palabra hebrea moderna para Jerusalén fue revelada este martes en el Museo de Israel localizado en la misma ciudad.
La inscripción de tres líneas de 2,000 años de antigüedad en una columna dice: “Hananías hijo de Dodalos de Jerusalén”. Se trata así de un vestigio excepcional, ya que es la primera inscripción conocida hasta ahora de la palabra Yerushalayim.
La columna de piedra fue descubierta a principios de este año en una excavación de una aldea de artesanos judíos del período Hasmoneo cerca del Centro Internacional de Convenciones de Jerusalén por un equipo de la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) encabezado por la arqueóloga Danit Levi.
“Un trabajador vino a mí en la oficina hacia el final del día y me dijo con entusiasmo que tomara mi cámara y los materiales de escritura porque había encontrado algo escrito”, dijo Levi al sitio The Times of Israel.
En un primer momento, Levi pensó que se trataba sólo de un graffiti antiguo. Pero cuando vio las letras hebreas cinceladas profesionalmente inscritas en la columna de piedra, se dio cuenta de que era algo inusual. Cepillando la tierra, comenzó a leer lo que estaba escrito.
“Mi corazón comenzó a latir con fuerza y estaba seguro de que todos podían oírlo. Me temblaban tanto las manos que no podía tomar una foto correctamente”, dijo Levi, quien fecha la columna y su inscripción cerca del año 100 AEC.
La columna, dijo Levi, originalmente se habría utilizado en un edificio de artesanos judíos, presumiblemente perteneciente o construido con dinero de Hananías, hijo de Dodalos.
La columna eventualmente se habría reutilizado en una pared, encontrada en un taller de construcción de cerámica en uso por la Décima Legión Romana, que terminaría por ser destruida durante el sitio a Jerusalén en el año 70 EC.
Hananías pudo haber sido uno de los varios alfareros del pueblo ubicado a solo 2.5 kilómetros fuera de la antigua Jerusalén, quien habría creado embarcaciones utilizadas por los habitantes de Jerusalén y peregrinos para la cocina diaria y las ofrendas del Templo. Áreas industriales como esta, dijo Levi, siempre se encuentran fuera de las áreas urbanas para evitar la contaminación de la ciudad.
Ubicada estratégicamente cerca de la arcilla, el agua y el combustible para sus hornos, la aldea también se encontraba en una arteria principal que conduce al Templo, que se usa hasta hoy, señaló el arqueólogo regional de Jerusalén de la AAI, el Dr. Yuval Baruch.
Jerusalén durante la era del Segundo Templo, dijo Baruch, fue una de las ciudades más grandes del este, con una población de al menos 50,000 residentes, que creció hasta en cientos de miles, durante los tres festivales anuales de peregrinación. El sitio de los artesanos excavados es de aproximadamente 200 mil metros cuadrado, “más grande que un pequeño pueblo”, que habría sido necesario para satisfacer las necesidades de los peregrinos que ascendían al Monte del Templo.
La inscripción de piedra se encuentra ahora en exhibición en el Museo de Israel en una sala del ala de arqueología dedicada a los artefactos del período del Segundo Templo descubiertos en Jerusalén. En una plataforma sobre la que se alza la excepcional columna están los vasos de piedra y la cerámica, quizás incluso creados por el mismo Hananías.
La inscripción, etiquetada como escrita en arameo por el Museo de Israel, da una idea de quién era Hananías. Escrito en letras hebreas, se le llama “Hananiah bar Dodalos”, usando la palabra aramea “bar” que se usa para denotar la expresión “hijo de”. El nombre de su padre, “Dodalos”, dijo el arqueólogo, es un apodo para los artistas de la época, basado en el Dédalo de la mitología griega.
Sin embargo, según los estudiosos de la Academia de la Lengua Hebrea, la joya de la corona de la inscripción, la palabra Yerushalayim, indica claramente el uso del hebreo, no del arameo.
En arameo, la palabra se habría escrito Yerushalem, dijo el Dr. Alexey (Eliyahu) Yuditsky, quien trabaja como investigador en el Proyecto de Diccionario Histórico de la academia.
“La ortografía con la letra yud apunta a la pronunciación hebrea”, dijo Yuditsky desde su oficina en Givat Ram al The Times of Israel.
La pregunta más difícil, dijo Yuditsky, es ¿qué es el arameo y qué es el hebreo durante esta era? Son lenguas hermanas y muchos habitantes de Jerusalén habrían hablado ambos con fluidez, e incluso los habían usado indistintamente.
Al abrir un libro de la epigrafista Ada Yardeni en la Cueva de las Letras de Bar Kochba, un tesoro de documentos administrativos que datan de aproximadamente 131-136 EC, Yuditsky señaló al azar un contrato hebreo en el que los judíos firmaron nombres, ambos usaban el hebreo ben para “hijo de”, y el bar arameo para la misma expresión, que ilustra su naturaleza indiferenciada durante esta era.
El uso de bar en la inscripción revelada, dijo Yuditsky, no significa necesariamente que haya sido escrito en arameo.
La ortografía del nombre “Hananías hijo de Dodalos” podría haber sido “internacional”, dijo Yuditsky, y lo habría escrito de esta manera, ya sea en hebreo, arameo, griego o latín.
Si bien, según los arqueólogos, esta inscripción es la primera de su tipo descubierta en piedra, el hecho de encontrar una ortografía completa de Jerusalén no es tan raro localizarlo en documentos del período, dijo Yuditsky.
Los Rollos del Mar Muerto, que pueden haber sido escritos desde el año 400 AEC, pero definitivamente son al menos contemporáneos o anteriores a la inscripción en piedra, ofrecen docenas de ejemplos físicos de la ortografía completa de “Yerushalayim”. Escrito en la misma fuente hebrea, un ejemplo aleatorio que Yuditsky encontró en el escaneo digital de la AAI del “Rollo de la guerra” saltó de la página en una secuencia de comandos clara y de apariencia moderna.
Fuente: The Times of Israel / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

Israel autoriza la reapertura del paso fronterizo con Siria en los Altos del Golán
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que el ministro de Defensa, Avigdor Liberman, y el Comando Norte autorizaron la reapertura de la puerta Alpha del paso fronterizo de Quneitra, entre Siria e Israel, permitiendo a las Fuerzas de Observación de la ONU (UNDOF) en los Altos del Golán que retomen su actividad.
El anuncio destaca que la reactivación del cruce aún depende de la reapertura de la puerta Bravo, del lado sirio del paso fronterizo.
El paso fronterizo había sido cerrado en agosto de 2014 debido a la intensificación de la guerra civil en el país árabe vecino.
Todos los efectivos y el cuartel general de la UNDOF fueron trasladados al territorio israelí, luego que el Observatorio Sirio de Derechos Humanos reportara que los rebeldes sirios habían tomado el 80 por ciento de las localidades de la provincia de Quneitra.
Recientemente, el Gobierno sirio confirmó que reabrirá el paso de Nasib, el principal cruce fronterizo con Jordania que permaneció cerrado tres años, tras haber sido tomado por grupos rebeldes.
Jordania había cerrado sus fronteras con Siria para evitar el ingreso de refugiados y extremistas a su territorio; pero las tropas leales al régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, recuperaron en julio pasado la provincia de Daraa y el paso fronterizo de Nasib, forzando a los rebeldes a retirarse a la zona de Idlib en el norte de Siria.
Las fuerzas de UNDOF están regresado lentamente a la frontera entre Israel y Siria, una movida que ha sido bien recibida por el Gobierno de Jerusalén.
“Las tropas de UNDOF han comenzado a trabajar y patrullar con la asistencia de las FDI. Eso muestra que estamos listos para abrir el paso fronterizo como estaba antes. La pelota está ahora en el campo sirio”, expresó Liberman.
Liberman aclaró que la decisión de reabrir el paso fronterizo no cambia en nada la relación con el régimen sirio o con Assad, a quien el titular de Defensa, calificó de “criminal de guerra”.

Fin de semana tenso en Gaza: decenas de explosivos contra soldados israelíes y 7 palestinos muertos
Desde el viernes por la tarde, la tensión ha regresado de forma notable a la frontera entre Israel y Gaza. Cerca de 20.000 palestinos participaron en disturbios violentos contra las fuerzas israelíes cerca de la valla de seguridad.
Según confirmaron fuentes de las Fuerzas de Defensa de Israel, los participantes en los disturbios intentaron sabotear la valla de seguridad, infiltrarse a Israel y lanzaron al menos 100 explosivos caseros y granadas contra soldados israelíes. Según el ministerio de salud de Gaza, 7 palestinos murieron en los disturbios.
Las Fuerzas de Defensa de Israel destacaron además que el Hamas utilizó nuevamente a civiles, entre ellos incluso niños, poniéndolos en el frente para servir como cubierta para sus actividades terroristas.
El sábado una delegación del Hamas, encabezada por uno de los líderes del movimiento Salah al-Aruri, salió desde Gaza a Egipto para intentar revivir las conversaciones de un alto al fuego frente a Israel y de un acuerdo frente al Fatah.
Por su parte el enviado de la ONU para la región, Nickolay Mladenov, expresó su preocupación por la situación en Gaza en una serie de publicaciones en su cuenta de Twitter donde escribió que “Gaza no ha sido olvidada” y llamó a “Israel, Hamas y todos los actores a actuar para prevenir mayor deterioro y pérdidas de vida”.

CUANDO CHARLES AZNAVOUR (1924-2018) SALVÓ A JUDÍOS EN EL HOLOCAUSTO
Enlace Judío México e Israel – El emblemático cantante Charles Aznavour murió hoy a los 94 años de edad en el sureste de Francia.
Además de su exitosa carrera musical que se alarga por décadas sin que se detuviera hasta su último suspiro, una de sus facetas biográficas más distinguidas es la heroica protección que él y su familia brindaron a víctimas del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial.
En su pequeño departamento de tres habitaciones en el noveno arrondissement de París, la familia Aznavour, originaria de Armenia y que huyó también de la persecución, escondía de manera arriesgada a judíos perseguidos por los nazis, así como a otras personas que estaban en peligro durante la ocupación de Francia.
Una de las primeras personas que los Aznavour albergaron, fue a un judío rumano que había sido condenado a muerte por subversión. Desde Alemania, logró llegar a la capital gala disfrazado de soldado alemán.
En un libro publicado en Israel que escribió con el Dr. Yair Auron, titulado “Salvadores y combatientes justos”, Aznavour dice que, “Entendimos que los judíos serían víctimas de la brutalidad. Miramos a los judíos con tristeza y tristeza”.
La hermana del artista, Aida, recordó lo peligroso que era para su familia esta actividad heroica, “Estaba claro que si los nazis encontraban a este hombre en nuestra casa, nos matarían de inmediato”.
Más tarde, la familia también albergó al esposo judío de un amigo, y luego a otro judío. También escondieron a armenios que habían sido reclutados en la Wehrmacht, el ejército alemán, y se convirtieron en desertores, en lugar de luchar por la Alemania nazi.
En ocasiones, hasta 11 personas llegaron a esconderse en el pequeño departamento de la familia, que también incluyó a combatientes de resistencia francesa que no podían ir a ningún otro lugar, ya que nadie, aparte de la familia Aznavour, estaba dispuesta a arriesgar su vida por ellos.
“Mis padres sabían que el peligro estaba allí todos los días, pero mi hermana y yo solo lo comprendimos más tarde”, dice Aznavour en el libro. “Solo después de la guerra nos dimos cuenta de cuán grande era realmente el riesgo”.
Él y su hermana ayudaron activamente a los refugiados que su familia escondía, por ejemplo, haciendo recados, o incinerando los uniformes nazis del desertor armenio de manera oculta y guardando el secreto.
Gracias a estas acciones, Israel lo reconoció en 2017 con una distinción de la Fundación Raoul Wallenberg. El presidente Reuven Rivlin le otorgó el reconocimiento personalmente en la ciudad de Jerusalén.
“Tenemos tantas cosas en común los judíos y los armenios, en la desgracia, en la felicidad, en el trabajo, en la música, en las artes y en la facilidad de aprender diferentes idiomas y de llegar a ser personas importantes en los países donde se han recibido”, dijo Aznavour en ese momento.
Su conexión con el pueblo judío a través de sus acciones heroicas durante el Holocausto lo ligaron con Israel aparentemente de por vida. De hecho, Aznavour fue el primer artista francés en presentarse en el recién fundado Estado judío en 1949, y en repetidas ocasiones contaba anecdóticamente cómo había visitado el país justo después de lograr su Independencia.
Algunas de sus melodías abordaron directamente el mundo judío, como Yerushalayim, La Yiddishe Mama, Sarah, o J’ai connu, en la que la letra es cantada desde la perspectiva de un judío cautivo en un campo de concentración.
Aznavour se presentó varias veces en Israel y recibió otros reconocimientos en los últimos años. Antes de su concierto de 2013, Aznavour se reunió con el entonces presidente Shimon Peres para hablar sobre la paz. Y previo a su show de 2014, el cantante participó en el Bar Mitzvá de su nieto, que es judío, en el Muro de los Lamentos.
Tenía planeado un concierto en la Arena Menorah Mivtachim de Tel Aviv el próximo 29 de junio de 2019, sólo unas pocas semanas después de que celebrara su 95 cumpleaños.
Fuente: Aish / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

¿POR QUÉ BAILAMOS CON LA TORÁ EN SIMJAT TORÁ?
Enlace Judío México – Cuando uno está feliz hay muchas formas en que puede expresar su felicidad, puede cantar, puede brincar, puede gritar o sonreír, también es usual que uno baile. En el judaísmo pareciera ser que tenemos una relación especial con el baile, bailamos cuando nuestros hijos se casan, cuando cumplen la edad de bar mitzvá y en algunas congregaciones, para celebrar el Shabat. Sin embargo, aunque todos estos bailes son una expresión de alegría ninguno se compara con los bailes de Simjat Torá. En ese día no sólo bailamos entre nosotros, sino que la principal actividad del festejo es bailar con la Torá. A diferencia de los otros bailes este baile toma un significado especial representa la unión del pueblo con la Torá. Los rabinos Tzvi Freeman y Michoel Gourarie nos hablan del carácter espiritual que toma este baile.
LA CELEBRACIÓN DEL PACTO
Rab. Tzvi Freeman nos dice que bailamos con la Torá porque ese baile representa la esencia de lo que somos como judíos. “En Pesaj un niño pregunta ‘¿Por qué es esta noche diferente a todas las demás?’ simplemente porque estamos masticando un pan aplastado y remojando vegetales en agua con sal. Sin embargo, en Simjat Torá cuando estamos bailando loca y apasionadamente con libros dando vueltas por la calle, nadie hace preguntas. ¿Por qué? Todo el mundo entiende que esa es la esencia del judío, alguien que baila con el libro de Hashem”
Para el rabino, bailar con la Torá es la metáfora de casarte con la Torá. El judío es aquel que nace con la Torá y jamás la abandona. Como en un baile se acerca y se aleja; la lee, la estudia, discute con ella y sin embargo nunca la abandona como dos imanes que jamás terminan de juntarse ni de separarse. La Torá es su única herencia y nadie puede quitársela. No importa cuánto se aleje, cuánto trate de excluirla el momento en que regresa a ella, es como si nunca se hubiera ido.
Finalmente bailar con la Torá representa celebrar el pacto que hizo El Creador con el pueblo judío, cuando bailamos con ella no estamos bailando con un libro inerte que guarda sabiduría entre sus páginas; estamos bailando con un ente vivo, con el espejo de nuestra alma, con el origen de la vida. Cuando bailamos con la Torá también bailamos con el Autor de la misma, al mismo tiempo bailamos con Hashem.
LA CONCLUSIÓN DE LAS GRANDES FIESTAS
Rab. Michoel Gourarie por su lado ve otra cara de los bailes de Simjat Torá, para él la festividad trae un aprendizaje sobre cómo refinar nuestro carácter. Nos dice que en la Cábala el cuerpo se divide en tres secciones: la cabeza, el corazón y la parte baja. A través de la cabeza aprendemos, estudiamos, pensamos, con el corazón manejamos nuestras emociones y con la parte baja, con los pies llevamos a cabo la acción. Cuando bailamos, nos dice, levantamos los pies, estamos actuando.
Decir que la felicidad se encuentra en el baile significa que la felicidad verdadera, la plenitud se alcanza únicamente cuando encontramos armonía entre nuestros pensamientos, nuestras emociones y nuestras acciones. En los bailes de Simjat Torá estamos celebrando con todos nuestros recursos a la Torá. Estamos buscando la felicidad plena. Simjat Torá además, es el último día de las Fiestas grandes; es la conclusión de Sucot, después de Rosh Hashaná y Yom Kipur. Simjat Torá es el último momento que tenemos para integrar a nuestra persona todo lo que aprendimos en el ciclo de arrepentimiento; es nuestra oportunidad de terminar de unir ese aprendizaje a nuestras acciones y nuestro corazón.
Sin embargo, no es la única enseñanza de Simjat Torá, el rabino nos pregunta ¿Qué tal que aún no adquirimos ese aprendizaje particular? ¿Qué tal que no nos sentimos inspirados y estamos en un humor que no permite el crecimiento? Simjat Torá nos dice: aún así levanta los pies y baila. Es decir, actúa, aunque no estés inspirado comprométete con una acción buena y hazla. Las emociones siguen al comportamiento, en cuanto empieces a actuar, en cuanto empieces a comportarte come es debido, tus emociones se irán adecuando a ese comportamiento y luego los pensamientos a esas emociones. Eso traerá frente a ti la felicidad verdadera, la plenitud.

EL SECRETO DE LAS CUATRO PLANTAS DE SUCOT
Enlace Judío México e Israel.- “Y tomaréis en el primer día [de Sucot] un fruto de árbol cítrico (etrog), rama de palmeras (lulab), rama de mirto (hadas) y sauces de los arroyos (‘araba). Y te alegrarás delante de Hashem, tu Elohei, durante siete días ” (Lev. 23).
RAB YOSEF BITTON
¿Qué tienen de especial estas 4 plantas?
La Torá no explica por qué debemos tomar específicamente estas 4 plantas en Sucot. Una posible razón, en línea con el pensamiento de Maimónides, es que en los tiempos de la Torá la razón de este precepto era tan evidente que no hacía falta explicarlo.
Los Jajamim (Rabinos del Talmud) ofrecieron algunas interpretaciones al respecto, enfocándose más que nada, en lo que estas plantas representan visualmente (4 órganos del cuerpo–espina dorsal, corazón, ojos, boca– todos unidos para servir a Hashem) o por sus otras características (aroma y gusto, representando 4 individuos del pueblo de Israel).
Mi maestro, Rab Sa’adia Benzaquén, z”l, solía decir que lo que estas plantas representan el reino vegetal porque las 4 son perennes, es decir, que no mueren ni pierden sus hojas cuando llega el invierno. Esto es particularmente especial en el etrog, un fruto cítrico, que como explica la Guemará, permanece en su árbol durante todo el año (haddar beilanó meshaná leshaná).
Estas 4 plantas, además, crecen en 4 zonas completamente diferentes. El etrog crece en los valles, el lulab (palmeras) en el desierto, el mirto (hadas) en las montañas, y la arabá (sauce) en las orillas de lagos y ríos.
Hace unos años atrás noté algo más, un detalle que nunca antes había observado. Mientras estaba explicando a los miembros de mi comunidad cómo preservar las 4 especies para que duren por toda la semana de Sucot, me di cuenta que cada una de estas plantas se seca a un ritmo completamente distinto.
La planta que más rápido se seca es la ‘araba. Las ramas de sauce, una vez cortadas de su árbol se secan en cuestión de días. En muchos casos, las ramas de ‘araba no sobreviven ni siquiera los 7 días de Sucot.
Luego están las hojas de mirto, hadás, que demoran unas semanas en secarse por completo.
El lulab, la rama de palmera, se seca muy lentamente. No tarda semanas sino meses en secarse. Hay una costumbre (que algunos yehudim aún conservan y que viene de los tiempos en que se horneaban las matsot en hornos de leña) de conservar la rama de lulab para usarla junto con la leña que se utiliza para hornear las matsot en Pésaj, 6 meses después de Sucot.
Y finalmente tenemos el etrog. Hay varios elementos que hacen del etrog un fruto especial, pero quizás lo más característico del etrog es que es una fruta que nunca se descompone, y puede durar por años. Si uno deja, por ejemplo, un limón (el fruto cítrico más parecido al etrog) por algunos días al aire libre o incluso en un refrigerador, inevitablemente se va a descomponer. El etrog, sin embargo, nunca se pudre ni se descompone. Y si uno deja un etrog en una cajita o incluso al aire libre, si bien se achica y pierde su color, el etrog dura y hasta preserva su aroma, no durante meses sino durante años (sic). No conozco otra fruta cítrica de estas características.
Pero ¿Serán estas propiedades de las 4 plantas una casualidad?
Aunque no estoy muy seguro del significado de estos elementos, no creo que se trate de una casualidad. ¿Por qué?
Primero porque uno de los temas fundamentales de la fiesta de Sucot es el agua/lluvia (בחג נדונים על המים). Durante Sucot comenzamos a agradecer a Hashem por la lluvia (mashib haruaj, morid hagueshem) y también rezamos pidiendo tener un año de precipitaciones generosas y en su debido tiempo. Estas 4 plantas representan una relación de dependencia distinta del agua que necesitan. Y en el caso del etrogy la araba, una relación en extremos opuestos, hacia el agua/humedad que conservan o pierden en su interior.
La razón principal por la que no creo que esto sea una casualidad, es el orden en el cual estas cuatro plantas son presentadas por la Torá. Si uno observa con atención el pasuq (versículo) mencionado arriba, verá que la Torá primero menciona al etrog, luego al lulab (hoja de palmera), luego a los hadasim (mirto), y luego la ‘araba (sauce). Es decir, hay una mención progresiva en cuanto a la rapidez en la que estas plantas se secan. Se mencionan más tarde, a la que más rápido se seca y viceversa.
Quizás la Torá nos quiere enseñar la diferencia entre el justo y el malvado, la solidez de las acciones del justo y la naturaleza efímera de los valores del hombre que no tiene rumbo y es arrastrado por los vientos de turno. El Etrog, que fue identificado por los Sabios con el judío ideal, dedicado al estudio y a la práctica de la Torá, no se “marchita” rápidamente. Como dice David Hamelej en Tehilim 1: 3: “El justo será como un árbol plantado a la orilla de un río, que da su fruto a su tiempo y sus hojas jamás se marchitarán”. Mientras que el malvado, identificado por los sabios con la ‘araba será “como la cáscara seca, que es arrastrada [contra su voluntad] por el viento”.
Para ponerse a pensar…

SUCOT 5779: MUDARSE A UNA CASA SIN TECHO
Enlace Judío México e Israel.- La Torá dice: “En Sucot habitareis por siete días… para que vuestras generaciones sepan que hice habitar [y protegí] a los hijos de Israel en Sucot, cuando los saqué de la tierra de Egipto…” (Levítico 23).
RAB YOSEF BITTON
Durante siete días abandonamos nuestras casas y nos instalamos en la Sucá. La Sucá es una cabaña que consta de cuatro paredes y una cubierta muy frágil o sejaj. Comemos, estudiamos y, si el clima lo permite, dormimos en la Sucá. Traemos nuestros muebles a la Sucá, para sentirnos cómodos y con la sensación de que no necesitamos nada más, en el plano material. Sucot conmemora nuestra travesía de cuarenta años desde Egipto hacia la Tierra Prometida.
Durante esos años, en el desierto, Hashem nos proporcionó comida y agua, y cubrió todas nuestras necesidades. Hashem también nos concedió Su Protección Divina especial en el desierto contra las inclemencias del tiempo, los animales salvajes y otros peligros.
Al trasladarnos a la Sucá y dejar la seguridad de nuestras sólidas casas, recreamos esa travesía de 40 años en los que estuvimos bajo Su Protección directa, que es en última instancia la protección que más importa.
Hay muchos detalles y especificaciones en cuanto a cómo construir la Sucá.
Los principios básicos son:
PAREDES: Las paredes, por lo general 3 o 4 paredes, deben ser construidas antes de colocar el sejaj (el techo de hojas de palmera, ramas, bamboo, esterilla, etc.). Las paredes pueden estar hechas de cualquier material capaz de soportar un viento promedio. Esta es la razón por la que el rabino Obadia Yosef z”l recomienda evitar el uso de tela como paredes de la Sucá, y sugiere usar en su lugar madera o paneles de acrílico. Ver link del artículo abajo.
SEJAJ: Sobre las paredes colocamos el sejaj (techo o cobertor). Para el sejaj podemos utilizar todo tipo de ramas o cañas de bambú o cualquier otro tipo de plantas. Muchos acostumbran a usar ramas de palmera, si se pueden conseguir. Hay cortinas especiales hechas de cañas o bambú que también se suelen utilizar para este propósito.
SOMBRA vs LLUVIA: El sejaj debe ser lo suficientemente denso como para proporcionar sombra, pero tiene que ser lo suficientemente frágil como para permitir que la lluvia penetre en la Sucá. Una “choza” impermeable no se considera una Sucá y por lo tanto no es válida.
La mayoría de los Halajot para construir una Sucá son idénticas para Sefaradim y Ashkenazim. Excepto quizás una regla muy específica sobre las paredes, que la costumbre Sefaradí es más estricta. Ver en este artículo (inglés) la opinión del Rab Obadia Yosef z “l.
VIVIR EN EL SUCÁ
Los rabinos explicaron que para cumplir con la Mitzvá de residir en la Sucá debemos dejar nuestra residencia primaria y establecernos en la Sucá. Así dijeron: “Durante los siete días del festival de Sucot, uno debe convertir la Sucá en su residencia permanente, y su casa en su residencias temporaria”. Vivir en la Sucá significa que todas las actividades regulares que hacemos en casa deben tener lugar en la Sucá.
Algunos ejemplos:
COMIDAS: Excepto cuando llueve, debemos comer en la Sucá. Particularmente las comidas formales, esto es, comidas con pan (hamotzi y birkat hamazon) deben tener lugar en la Sucá. Por eso cuando tenemos una comida con pan en la Sucá recitamos la bendición: … .asher quiddeshanu bemitzvotav vetstivanu liysheb basukká.
MEZONOT: Pasteles, masitas, galletas, etc. (mezonot hecho con harina) también se debe comer dentro de la Sucá, pero cuando se come entre comidas (snack), no se dice la bendición de la Sucá.
SNACKS: Un alimento ligero como una fruta, una ensalada, un café, se puede consumir fuera de la Sucá. Los rabinos, sin embargo, elogiaron a la persona que durante Sucot no come ni bebe nada fuera de la Sucá.
DORMIR: Dormir en la Sucá es parte de la Mitzvá de residir en la Sucá. Sin embargo, esto depende de algunos factores: 1. Condiciones climáticas (temperaturas frías y obviamente lluvia); 2. La condición física de cada uno (salud, sensibilidad al frío, edad, etc.). 3. En algunas áreas también deben considerarse temas de seguridad y/o la posible presencia de animales nocturnos (como raccoons o zorros en algunos sectores de NY) mosquitos u otros insectos, etc.
Todas las actividades regulares que normalmente hacemos en casa, como estudiar, leer, descansar, etc. se deben hacer en la Sucá.
Fuente:halajá.org

ORGANIZACIONES MEXICANAS LANZAN CAMPAÑA INSPIRADA EN YOM KIPUR
Enlace Judío – De acuerdo con un comunicado publicado por los promotores, la idea de la campaña “Septiembre, Mes del Perdón” está inspirada en el Yom Kipur de la religión judía y su significado.
Diversas personalidades de la sociedad civil se sumaron a una campaña llamada “Septiembre, Mes del Perdón”, como una forma de crear conciencia en la población sobre la importancia del valor del perdón y la reconciliación como personas, para lograr el fortalecimiento de los lazos de apoyo y unión entre mexicanos en todos los niveles y sectores, reportó el sitio Quadrantin.
El Yom Kipur, día del perdón o la expiación, es la fecha más sagrada del judaísmo y corresponde al décimo día del mes de Tishrei en el calendario hebreo, por lo que puede ocurrir en cualquier día entre el 14 de septiembre y el 14 de octubre del calendario gregoriano.
Sin embargo, “más allá de una celebración religiosa surge la idea de promover en México y a nivel nacional una campaña en la cual se pida perdón ante los posibles agravios, ofensas, problemas, desatenciones ocasionadas al prójimo con o sin dolo”, comentó el padre Eduardo Carrasco, coordinador general de Iglesias por la Paz, durante una conferencia de prensa para dar a conocer la campaña.
La maestra en psicoterapia y experta en tanatología, Elvira Cerón, afirmó que el perdón es un proceso de salud personal. “Se suele desgastar mucho la palabra perdón al repetirla diario y pedir u otorgar perdón por cualquier cosa. El perdón es algo mucho más profundo, tiene que ver con nuestra historia y nuestras heridas”, señaló la especialista.
Por su parte, el padre Carrasco se pronunció por entender al perdón como un acto de generosidad. En este contexto, el sacerdote de la Iglesia Anglicana de México dijo que su organización está a favor de un diálogo abierto sobre los principales desafíos que el contexto de violencia e inseguridad hace a las iglesias y personas de fe, y sobre la urgencia de impulsar caminos no-violentos de resistencia civil, en un escenario nacional marcado por el dolor y el desastre nacional. “Se trata pedir perdón, pero también de trabajar públicamente por la justicia, la verdad y el amor en el camino de la no-violencia”, expresó Carrasco.
Como especialista en bioética, el Dr. Javier López Bárcena, habló de la función social de la medicina y sobre los principios éticos para la conducta más apropiada de los profesionales médicos con respecto a la vida. “Los profesionales de la medicina tenemos que estar conscientes de nuestra responsabilidad tanto de la vida humana como del resto de seres vivos”, dijo López Bárcena. “La materia prima del trabajo médico son los seres humanos, en la medida en que tengamos consciencia de que es la vida de una persona la que está en nuestras manos seremos mejores personas”.
Finalmente, el maestro en filosofía del yoga, Yogendra Sharma, dijo que el perdón, más que una filosofía, es una reflexión. “El perdón tiene algo de egocéntrico, por ello, al remover la culpa significa que uno debe retirar por completo la responsabilidad a otros sobre lo que tú sientes.Con respecto a la filosofía del yoga, el maestro hindú afirmó que el yoga no es sólo una disciplina física para hacer posturas o ejercicios de respiración, detrás del concepto de yoga hay una milenaria filosofía que nos lleva a estar en armonía total. “El único requisito para practicar yoga es ser sincero y estar dispuesto y abierto a buscar la verdad”.
Fuente: Quadratin / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

EMBAJADOR ISRAELÍ FELICITA A LÓPEZ OBRADOR Y ESPERA TENER UNA BUENA RELACIÓN CON SU ADMINISTRACIÓN
Enlace Judío México- En un mensaje que dirigió a Enlace Judío, el Embajador de Israel en México, Jonathan Peled, congratuló a los lectores de Enlace Judío por el año nuevo y aprovechó para felicitar a Andrés Manuel López Obrador por su triunfo electoral, y proponer “un triángulo amistoso y beneficioso entre México, EU e Israel”.
“Estamos frente a nuevos retos y oportunidades con la nueva administración en México. Y aprovecho esta oportunidad para felicitar a Andrés Manuel López Obrador por su elección.
Queremos estrechar el vínculo de amistad y establecer la misma buena relación como la hemos tenido con las administraciones anteriores. Creemos que Israel puede brindar asistencia técnica en temas como el manejo de recursos hídricos y seguridad pública, entre otros.
En otro mensaje escrito, Peled abundó: “El lema de nuestro esfuerzo político con el gobierno de México es que la relación con Israel no es y no debe ser considerada en términos de “un juego de suma cero”. Quiere decir que nuestra relación no debe ser condicionada o afectada por las relaciones de Israel con otros estados u organizaciones internacionales“.
Anteriormente, en la misma carta, expresa: ” Vale destacar que, a pesar de la complicada relación de México con el presidente Trump, por lo menos en lo que concierne a Israel, el presidente americano ha cumplido sus promesas al trasladar la embajada de EU a Jerusalén y apoyar a Israel en el ámbito internacional. Mi esperanza personal es que esta relación se convierta al fin, en un triángulo amistoso y beneficioso entre México, EU e Israel“.

YOM KIPUR: VIDUY (CONFESIÓN) PARA NUESTROS DÍAS
Enlace Judío México e Israel.- Una de las mitzvot más importante que realizamos en Yom Kipur es el Viduy. El Viduy es un texto que menciona las transgresiones que pudimos haber cometido, especialmente en el pasado año.
RABBI YOSEF BITTON
El Viduy nos ayuda a identificar las malas acciones que quizás hemos olvidado, borrado o reprimido inconscientemente de nuestra memoria, y nos permite arrepentirnos por ellas. “Viduy”, literalmente “confesión”, es el paso central del proceso de Teshuvá, que consta de tres pasos: la admisión de nuestras transgresiones (hakarat hajet), la articulación y confesión de las mismas (viduy), y la decisión de abandonar nuestras malas acciones y hábitos negativos (‘azibat hajet).
Si bien el Viduy lo decimos para nosotros mismos en voz baja, no debemos leer el Viduy mentalmente, sino que tenemos que pronunciar cada palabra, articulando lo que leemos. ¿Por qué debemos pronunciar las palabras del Viduy? Porque el Viduy es la culminación del proceso de admisión de nuestros errores. Y solo cuando verbalizamos nuestras transgresiones (como una forma de catarsis), hemos realmente admitido nuestra culpa y entonces Hashem acepta nuestro arrepentimiento y nos perdona.
Decimos el Viduy en plural, confesando también transgresiones que posiblemente no hemos cometido. Esto nos enseña que nuestra responsabilidad moral va más allá de nuestra responsabilidad personal, y que cuando uno de nuestros hijos, un familiar, un amigo, o cualquier otra persona sobre quien ejercemos cierta influencia, actúa equivocadamente, debemos advertirle sobre lo que está haciendo mal. Y si no lo hacemos, somos parcialmente responsables de esa acción equivocada.
El texto original del Viduy de Yom Kipur está escrito en hebreo y se presenta en orden alfabético. Vale aclarar que si leemos la versión hebrea del Viduy y no entendemos lo que estamos diciendo, entonces la admisión, la confesión, el arrepentimiento y la contrición ¡NO se concretizarán! Es por eso que, a diferencia de otras oraciones, es imperativo entender las palabras del Viduy. Por lo tanto, no sólo está permitido sino que es necesario leer el Viduy en un lenguaje que uno entienda.
Hay excelentes traducciones del Viduy en muchos Majzorim modernos de Yom Kipur. Aquí presento una versión del Viduy que preparé en base al texto que los Sefaradim recitamos en las Selijot. La traducción no es literal y he extendido el significado del texto original tratando de expresar en este Viduy algunas ideas y conceptos que considero relevantes para nuestros días. La idea es que al comprender las palabras del Viduy identifiquemos nuestras faltas y se facilite nuestro sincero arrepentimiento.
Esta versión no pretende reemplazar a otros textos de Viduy, sino complementarlos.
Recomiendo tener este Viduy junto al Majzor y leerlo en algún momento de Yom Kipur.
Haga click aquí para bajar este Viduy en formato pdf, listo para imprimir
Fuente:halajá.org

MILES ACUDEN AL MURO DE LOS LAMENTOS EN VÍSPERA DE YOM KIPUR
Enlace Judío México e Israel – Miles de judíos de Israel y de todo el mundo se congregaron en el Muro de los Lamentos en Jerusalén el lunes por la noche y a lo largo de hoy en víspera de Yom Kipur.
Las oraciones de Seljiot se dicen tradicionalmente en los días previos a las fiestas principales.
Yom Kipur, el día más sagrado del calendario judío, comienza al ponerse el sol este martes. La Ciudad Vieja se ha cerrado al tráfico hasta el final de los días sagrados, al anochecer del miércoles.
Conducir durante Yom Kipur se considera tabú en Israel, y muchos israelíes seculares aprovechan el día para usar la bicicleta, aprovechando las carreteras sin automóviles.
Para los judíos religiosos, el día está marcado por el ayuno, la abstinencia y la oración durante sus 25 horas.
El portavoz de la Policía de Israel, Mickey Rosenfeld, dijo que se han desplegado unidades policiales adicionales en la Ciudad Vieja para estos días, que casi se empalmará con el el día sagrado musulmán de Ashura.
Las FDI anunciaron que cerrarían Cisjordania por 48 horas a partir de las 12:01 a.m. del martes.
El cruce de Erez hacia Gaza también ha sido cerrado en medio de crecientes tensiones fronterizas con el enclave palestino que se han suscitado en los últimos meses.
El ejército rutinariamente cierra Cisjordania y Gaza en los días feriados judíos, y lo hizo la semana pasada para Rosh Hashaná, el año nuevo judío.
Fuente: The Times of Israel / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

¿QUÉ SON LAS SELIJOT Y POR QUÉ LAS CANTAMOS EN ROSH HASHANA Y KIPUR?
Enlace Judío México – Si fueras a atender un juicio del cual todo tu futuro, tu riqueza, tu familia, tu vida entera dependiera de él y tuvieras la oportunidad de un mes entero procurar al juez y rogarle por misericordia ¿lo harías? Si con tus ruegos pudieras ablandar su corazón y mitigar el castigo que probablemente recibas por tu mal comportamiento ¿no tomarías cualquier oportunidad a tu mano para rogarle? Algo similar sucede con nosotros durante el mes de elul, Rosh Hashaná y Yom Kipur.
Durante todo el año tuvimos la oportunidad de mejorar nuestro carácter, de hacer cientos de actos de bondad y compasión, obedecer las mitzvot de Hashem y rezar con kavaná (devoción). Tuvimos miles de oportunidades de no lastimar a las personas que queremos, de no actuar egoístamente y no rebelarnos abiertamente contra Hashem. Sin embargo, dejamos ir todas esas oportunidades y nuestra mejora espiritual fue bastante más pobre de lo que pudo haber sido. Y ahora, se está acabando el año se acerca Rosh Hashaná (el año nuevo) y sabemos que Hashems nos pasará la cuenta.
¿Qué hacemos? Nos acercamos a Él tratamos de mejorar todo lo que podamos en estas fechas y le pedimos desde el centro de nuestro corazón que nos perdone y nos juzgue si no como “Sus hijos, como Sus siervos.” Es decir, que sea benevolente con nosotros y perdone nuestros pecados. En eso consiste el mes de elul, sabemos que al acabar este mes, justo en el primer día del siguiente seremos juzgados. Lo que hacemos es tratar de prepararnos para ese juicio, buscamos el perdón de todo aquel que hayamos ofendido y tratamos de reparar cualquier daño que hayamos hecho. Como parte de esta reparación que hacemos también pedimos perdón a Yahweh y la forma en que pedimos perdón es a través de selijot.
ESTRUCTURA DE LAS SELIJOT
Las selijot son rezos de arrepentimiento que se hacen al amanecer durante todo el mes de elul y parte de los servicios de Rosh Hashaná y Yom Kipur. Su estructura no es tan compleja como parece, es bastante parecida al resto de los servicios, con la excepción de que se sustituye la recitación del Shemay la Amida por las selijot correspondientes al día indicado. Como todos los servicios comienza con la recitación del Ashrei, una serie de salmos con los cuales se alaba al Creador y que se recitan diariamente tres veces al día. Después se dice medio kadish y entonces ya se pasa propiamente a lo que sería el rezo de selijot. Dentro de este hay cuatro categorías:
La parte central del servicio, aquella que no varía con los días son las oraciones denominadas “selija”(singular de selijot) que quieren decir perdón y con los cuales rogamos a D-os nos perdone. Aquí se incluyen los Trece Atributos de Misericordia que escuchó Moisés en el Monte Sinaí antes de recibir las Segundas Tablas de la Ley junto con el perdón divino. Son rezos que sólo se leen comunitariamente y que suelen cantarse con un jasan.
También se recitan “pizmonim” que en hebreo quiere decir “coro”. Éstos varían conforme al día en que se recitan y consisten en una serie de himnos y canciones que datan de mayor antigüedad que la Edad Media. Se fueron recopilando y conservando desde épocas del Talmud hasta nuestros días. Son canciones que repiten un coro después de cada estrofa. Entre los himnos medievales, también se recitan rezos conocidos como “piyutim” éstos son poemas compuestos por los rabinos del Talmud. La diferencia de éstos con los pizmonim es que se compilaron formalmente, mientras que los otros llegaron a conservarse por deseo popular.
Después de cantar los himnos se lee la Akeida de Isaac (el Sacrifico de Isaac) y se inicia recitación del “Vidui” que es la confesión frente a Hashem de nuestros pecados. Consiste en una serie de versos donde como congregación pedimos perdón por los pecados cometidos ya sea con conciencia de haberlos cometido o por descuido. Hay momentos dentro de los rezos en que el vidui también se hace de forma silenciosa e individual.
Con la mención de cada pecado hacemos un gesto simbólico de golpear nuestro pecho. Esto ocurre casi al final del servicio. Al terminar cada sesión de selijot se continua con los rezos de la mañana cotidianos.

ROSH HASHANÁ: CONVIÉRTETE EN LA PERSONA DE TUS SUEÑOS
Enlace Judío México e Israel.- No es un accidente que en Rosh Hashaná Yosef pasara de ser un esclavo desesperanzado a ser el poderoso virrey de Egipto.
RAV ITZJAK SCHER
Además de la creación del mundo (1), en Rosh Hashaná también ocurrieron otros eventos significativos, incluyendo la liberación de Yosef de la prisión. (2) (Yosef fue falsamente acusado de un crimen y pasó varios años en una prisión egipcia). Entender la conexión que la liberación de Yosef tiene con Rosh Hashaná nos dará una nueva perspectiva sobre la festividad.
Yosef era el hijo favorito de Yaakov (3), el hijo mayor de Rajel, la esposa preferida de Yaakov. Él estaba destinado al liderazgo entre las tribus y a la grandeza espiritual, un actor principal para llevar el mensaje de Hashem a toda la humanidad. El singular estatus y el destino de Yosef fueron confirmados en sus sueños proféticos, en el que todos sus hermanos se posternaban ante él como rey.
Sin embargo, cuando Yosef tenía 17 años, todo se derrumbó. Sus hermanos primero planearon matarlo. Reubén los convenció de salvarle la vida, pero lo arrojaron a un pozo profundo (que ellos no sabían que estaba repleto de serpientes y escorpiones) (4). Finalmente los hermanos decidieron venderlo a una caravana para que se lo llevaran como esclavo a una tierra lejana. Su familia lo había rechazado; sus esperanzas estaban quebradas; sus aspiraciones de grandeza se veían muy lejanas. Hasta donde él podía ver, ahora viviría una vida de esclavitud, vacía de todo sentido.
A pesar de lo difícil que era para Yosef vivir como esclavo, las cosas se pusieron todavía peores. Acusado falsamente de atacar a la esposa de su amo, fue arrojado en prisión. Yosef entendió que pasaría el resto de su vida languideciendo en esa celda. El camino hacia el cumplimiento de sus sueños parecía haberse perdido (5).
Entonces, en Rosh Hashaná, llegó un mensajero del faraón para sacar a Yosef de prisión. De repente Yosef se encontró frente al faraón, uno de los reyes más poderosos del mundo. Tras interpretar los sueños del faraón, Yosef fue promovido a ser el segundo al mando después del faraón. Recibió un anillo con el sello real, lo vistieron con prendas reales y le brindaron grandes honores mientras viajaba en la carroza real. En un día, en Rosh Hashaná, Yosef pasó de ser un esclavo y un prisionero sin esperanzas a ser el poderoso virrey de Egipto. El cumplimiento de sus sueños de infancia ya no era una fantasía lejana sino una cercana realidad.
Este repentino cambio de dirección también nos puede ocurrir a todos en Rosh Hashaná. Rosh Hashaná es un día designado para cambios drásticos. Cada año, el mundo se refresca y se vuelve a crear en este mismo día (6). Hashem juzga a cada creación y decide si y cómo debe ser recreada para el nuevo año. Esto nos presenta una oportunidad increíble. Dado que nuestra creación se renueva en Rosh Hashaná, podemos convertirnos en una persona diferente de la que éramos el año previo. Con sincera plegaria y arrepentimiento, Hashem puede recrearnos sin los desafíos de nuestro pasado.
Por lo general, no podemos esperar cambiar de forma tan drástica de la noche a la mañana. Sin embargo, hay momentos especiales del calendario, tales como Rosh Hashaná, que nos brindan una ayuda Divina especial que puede potenciar nuestro crecimiento y llevarnos a nuevas alturas. Por ejemplo, alguien que tiene mal carácter puede ser recreado con un mecanismo para controlar ese carácter, o como una persona más equilibrada en control de sus propias emociones. Nadie está limitado por sus rutinas o sus desafíos previos, sino que se puede convertir en una nueva persona.
Nuestro primer paso es la seria autorreflexión para determinar las áreas en las cuales nos gustaría desarrollarnos. (Esta es la tarea principal del mes de elul). Si tenemos una imagen de nuestro ser ideal, nos arrepentimos sinceramente y rezamos con completa devoción en Rosh Hashaná, Hashem puede darnos las herramientas que necesitamos para progresar y convertirnos en la persona que soñamos.
Si nos comprometemos a cambiar e invertimos el esfuerzo necesario, con el tiempo podemos llegar a sentir cómo nos hemos renovado y transformado.
En nuestras vidas, al igual que Yosef, tenemos nuestras propias esclavitudes, prisiones y desilusiones. A veces caemos presas de nuestros propios defectos personales, no tenemos control sobre nuestras relaciones y perdemos todas las esperanzas. ¿Acaso podemos quebrar la rutina y convertirnos en la persona que soñamos?
Cuando estos pensamientos nos deprimen, necesitamos recordar la historia de Yosef. En Rosh Hashaná, Yosef fue elevado de las profundidades de la desesperanza a las alturas de la realeza.Aprovechar la fuerza de este día tiene la capacidad de elevarnos de nuestras luchas y transformarnos con un idealismo renovado, con fuerza y optimismo para ayudarnos a seguir adelante durante todo el año.
NOTAS:
(1) Rosh Hashaná 10b
(2) Ver Bereshit 41
(3) Bereshit 37:3
(4) Shabat 22a
(5)Sin duda, durante todo su sufrimiento Iosef tuvo confianza en Yahweh. Iosef es considerado un baal bitajón, alguien que tiene fe inmensa en la providencia del Creador sobre el mundo (Bereshit Rabá 89:2). Sin embargo, desde una perspectiva terrena todo parecía estar perdido.
(6) Este es un concepto del Arizal analizado profundamente en Netivot Shalom
Fuente:aishlatino.com

EEUU anuncia el cierre de la oficina de la OLP en Washington
El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, se dispone a cerrar la representación de la Organización para la Liberación Palestina (OLP) en Washington, según un reporte del diario The Wall Street Journal. De acuerdo con el rotativo la decisión estadounidense está motivada por el hecho de que “los palestinos rechazan negociar en forma directa y significativa con Israel”.
El rotativo añade que Bolton amenazará con aplicar sanciones contra la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya si actúa en contra de Estados Unidos e Israel. Bolton podría prohibir el ingreso a EE.UU. a los jueces y fiscales del CPI.
La OLP condenó la decisión de la Administración Trump de cerrar sus oficinas en Washington. Uno de los miembros de la dirección la organización, Ahmad Tamimi, calificó la decisión de “hipocresía norteamericana y parcialidad evidente en favor del gobierno de extrema derecha de la ocupación”. Tamimi agregó que “la decisión es la continuación de la política hostil del gobierno de Trump en contra del pueblo palestino y sus derechos”.
Tamimi se refirió a la amenaza que se espera que Bolton hará al tribunal de La Haya, diciendo que el hecho “no forzará a la dirigencia palestina a desviar sus esfuerzos de acudir a la Corte Penal Internacional en contra de Israel debido a sus crímenes y violaciones de la ley internacional, ni detendrá a los palestinos de seguir con la implementación de la decisión estratégica de derribar el ‘Acuerdo del Siglo’ de Trump”. Otros líderes palestinos atacaron la movida estadounidense afirmando que se trata de un “juego político estúpido y horrible”.
Ya en noviembre de 2017, la Administración estadounidense había advertido a los palestinos que consideraría cerrar sus oficinas en Washington si no regresaban efectivamente a la mesa de negociaciones con Israel para lograr la paz.
El asesor del presidente palestino, Mahmud Abbas, Nabil Abu Rudeinah, manifestó que se trata de “una medida sin precedentes en las relaciones entre Washington y Ramallah, que tendrá consecuencias peligrosas para el proceso de paz”.
El secretario de Estado anterior, Rex Tillerson, les había advertido a los palestinos que sus intentos de llevar a los líderes israelíes a la Corte Penal Internacional conducirían al cierre de las oficinas de la OLP en Washington, debido a que esa movida no va de la mano con la ley estadounidense.

Netanyahu: “Quienes buscan hacernos daño han aprendido a reconocer nuestra determinación”
El primer ministro Benjamín Netanyahu, participó del evento que marcó los 70 años de la fundación del Cuerpo de Inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel.
Durante el encuentro Netanyahu se refirió a la determinación y la fuerza del ejército de Israel y manifestó:
Quienes buscan hacernos daño han aprendido a reconocer nuestra determinación. No tenemos ninguna intención de comprometer la seguridad de los ciudadanos de Israel en nuestro Estado.
No permitiremos que Irán establezca su presencia en Siria. Tomaremos las medidas que sean necesarias para frustrar la intención de Irán de armar a sus representantes y a sus fuerzas con armas letales para que se vuelvan contra nosotros. El terror y la agresión de Irán en territorio sirio, se enfrentarán con el puño de hierro de las Fuerzas de Defensa de Israel”.
El primer ministro continuó diciendo: “Valoro la estrecha cooperación entre las diversas ramas del organismo de inteligencia y agradezco los esfuerzos para garantizar nuestra existencia y nuestro futuro.
Benjamín Netanyahu concluyó diciendo: “El cuerpo de Inteligencia es un elemento clave en la fortaleza de Israel. Multiplica el poder y es un activo nacional de primer orden, es la primera línea de defensa. La importancia de Inteligencia no se puede exagerar y esta importancia crece con el tiempo. Ustedes son los ojos y oídos del Estado y lo más importante: actúan con el corazón y el espíritu para el bien del país”.

El turismo aportó a la economía israelí 3.9 mil millones de dólares en lo que va del año
En las proximidades del año nuevo judío el ministro de Turismo, Yariv Levin, informó que hay nuevos logros y buenas noticias con respecto al turismo en Israel, con la entrada de turistas que aumentaron un 16.5 por ciento desde el comienzo del año, brindándole a la economía nacional el aporte de alrededor de 3.9 mil millones de dólares.
El ministro destaca el éxito en el mercado del turismo a raíz de las actividades innovadoras de marketing, los incentivos para las líneas aéreas y las inversiones en infraestructura.
Según la Oficina Central de Estadísticas, se registraron 278.800 entradas de turistas en agosto de 2018, aproximadamente un 10% en comparación con el 2017 y un aumento del 32% con respecto al 2016.
En el período de enero a agosto de 2018, se registraron alrededor de 2,6 millones de entradas de turistas, el 16,5% aumentar en el mismo período el año pasado y un 44% más que en el 2016. Entre los países que mostraron el mayor incremento en la cantidad de turistas desde el mes de agosto del año pasado a este mes de agosto, se encuentran España (48%), Italia (43%) y Brasil (52%).
Los ingresos del turismo en agosto alcanzaron alrededor de 414 millones de dólares y desde el período de enero a agosto de 2018, 3.9 mil millones de dólares.
Las entradas de turistas por vía aérea fueron de 250.800, un 8.2% más que en agosto del 2017. Llegaron a Israel alrededor de 28.000 turistas a través de los cruces terrestres, 27.8% más que en agosto de 2017. Los visitantes de un día ascendieron a 22.200 personas, un 4,7% más que en agosto de 2017 y un 136,2% más que en el año 2016.
“Continuamente estamos presenciando nuevos logros en turismo, esta industria continúa siendo un factor importante que logra una excelente contribución a la economía del país y colabora al mismo tiempo con la fuerza de trabajo. Espero que el nuevo año sea próspero para la industria del turismo”, manifestó Yariv Levin.

ANTIGUO ROLLO DE TORÁ SE SALVA DEL INCENDIO EN MUSEO DE BRASIL
(JTA) — Un antiguo rollo de la Torá que un día fue propiedad de un emperador brasileño, había sido retirado del Museo Nacional de Brasil para su restauración antes del incendio masivo del domingo que abrasó el edificio en Río de Janeiro.
Marcus M. Gilban
A diferencia de otros tesoros irremplazables, el rollo de Torá yemenita del siglo XIII que una vez perteneció al emperador Pedro II está a salvo en otro edificio que pertenece al Museo Nacional. Se espera que la Federación Judía en Río de Janeiro haga pronto un anuncio sobre el rollo judío.
“Lamentamos profundamente la pérdida de este tesoro colosal en la historia de Brasil”, dijo el cónsul honorario de Israel en Río, Osias Wurman, sobre el edificio en una entrevista con JTA.
“La única compensación fue saber que la Torá de Pedro II está segura, ya que estaba ubicada en otro edificio del museo. Esta Torá es evidencia de la admiración que el monarca portugués tenía por el pueblo judío y por sus tradiciones. Esto era muy raro en Europa”.
El Museo Nacional albergaba la colección más grande de artefactos históricos de América Latina con más de 20 millones de artículos, incluidos extensos especímenes paleontológicos, antropológicos y biológicos.
Era el hogar de un esqueleto de dinosaurio de 12 metros de largo, una momia egipcia y un cráneo llamado Luzia que estaba entre los fósiles más antiguos jamás encontrados en las Américas, que fueron todos quemados por el fuego. El meteorito más grande jamás descubierto en Brasil sobrevivió a las llamas.
Establecido en 1818, el edificio del Museo fue una vez el hogar de la familia real portuguesa después de que huyó de las tropas de Napoleón y navegó desde Portugal hacia Brasil. Más tarde fue el hogar de la Familia Imperial brasileña hasta 1889. Pedro II, el último monarca del país, nació allí en 1825.
Para muchos en Brasil, el pobre estado del museo de historia natural de 200 años de antigüedad se convirtió rápidamente en una metáfora de lo que ellos ven como el destripamiento de la cultura y la vida brasileña después de años de corrupción, colapso económico y gobiernos ineptos.
La causa del incendio aún es desconocida. Manifestantes y directivos del Museo dijeron que años de negligencia gubernamental lo habían dejado tan poco financiado que su personal había recurrido a sitios de financiamiento colectivo para abrir exhibiciones.
La institución había obtenido recientemente la aprobación de casi 5 millones para una renovación planificada, incluida una actualización del sistema para prevención de incendios. Los bomberos usaron camiones para recoger agua de un lago cercano porque los hidrantes no funcionaban.
El emperador Pedro II era el nieto del rey portugués Dom Joao VI. Estableció una reputación como un vigoroso patrocinador del aprendizaje, la cultura y las ciencias. La pasión por la lingüística lo motivó durante toda su vida a estudiar nuevos idiomas, y pudo hablar y escribir no sólo en portugués, sino también en otros 13 idiomas, incluido el hebreo.
En mayo, un sefer haftarah, o lecturas de los libros de los profetas que se leen en Shabat después de la lectura de la Torá, fue confiscado a criminales durante una redada policiaca en un barrio marginal de Río de Janeiro y devuelto a la comunidad judía.
De la traducción (c)Enlace Judío México

Paraguay trasladará de vuelta su embajada de Jerusalén a Tel Aviv. Israel: “Cerraremos la embajada en Paraguay”
El canciller del nuevo gobierno de Paraguay, Luis Alberto Castiglioni, anunció hoy la revocación de la decisión del anterior presidente Horacio Cartes de trasladar la embajada de su país de Tel Aviv a Jerusalén.
En respuesta a la decisión del gobierno paraguayo, el primer ministro Netanyahu ha anunciado el cierre de la embajada de Israel en Paraguay.
La embajada había sido trasladada el pasado mes de mayo en un acto oficial en el que participaron el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el expresidente paraguayo Horacio Cartes. Sin embargo, tras la llegada al poder de Mario Abdo Benítez el pasado mes de agosto, el gobierno paraguayo ha decidido revertir la decisión.
En una rueda de prensa convocada hoy, el canciller paraguayo expresó que reestablecerán la sede de su embajada en la ubicación previa y consideró que la decisión tomada por el anterior gobierno fue “unilateral, inconsulta y sin ningún tipo de argumentos fundados en el derecho internacional” y la calificó como una decisión “visceral”.
El canciller paraguayo explicó: “Uno de los componentes más complejos (en el conflicto palestino-israelí) es el estatuto de Jerusalén y en tal concepto la república de Paraguay considera que el tema debe ser abordado por las partes involucradas a través de negociaciones”.
En el acto de inauguración de la embajada en Jerusalén hace algunos meses, el primer ministro Netanyahu había alabado la decisión de Paraguay y al presidente Cartes: “Estás entre los primeros líderes que trasladaron su embajada a Jerusalén, que ha sido la capital de nuestro pueblo por 3.000 años. Eres un gran amigo”.
Asimismo había reiterado la amistad que hay con el estado paraguayo a través de la historia: “Paraguay ayudó a los judíos a escapar de la Alemania Nazi. Nunca lo olvidaremos. Lo hicieron antes, durante y después de la Shoá (Holocausto). Fue una expresión de misericordia que siempre estará en nuestros corazones. Paraguay apoyó la fundación de Israel y reconoció a Israel en la ONU. Esto tampoco lo olvidaremos”.
Rueda de prensa del canciller paraguayo:

Nueva incubadora tecnológica para el mundo de la alimentación en Safed
La Autoridad de Innovación de Israel lanza una licitación para crear una nueva incubadora de tecnología alimentaria en Safed, en el norte de Israel, que tendrá una inversión de más de 100 millones de shekels en ocho años. La nueva incubadora respaldará el establecimiento de startups para tecnologías alimenticias, con un presupuesto operativo anual de 600.000 shekels, al tiempo que se le otorgarán 5 millones de shekels a cada startup de la incubadora.
Eli Cohen, Ministro de Economía e Industria manifestó: “Esta importante inversión en el norte del país es crucial para los residentes locales. La incubadora, junto con el Instituto de Alimentos zonal, cambiará la vida y brindará cientos de empleos, fomentará la prosperidad económica y la productividad derivadas de la innovación tecnológica. Las empresas que establecen centros de innovación y desarrollo en la Alta Galilea disfrutarán de beneficios sin precedentes. Nuestro objetivo es generar una revolución tecnológica real en el norte y esperamos disfrutar de los resultados en los próximos años”.
La nueva incubadora se unirá a las 18 incubadoras existentes respaldadas por el programa de incubadoras de la Autoridad de Innovación de Israel, seleccionado en los últimos años a través de una serie de licitaciones competitivas celebradas por la Autoridad. Estas entidades proporcionan un enorme valor a las startup, incluido el acceso a instalaciones de I + D, orientación empresarial y tecnológica, que incluyen el ajuste al mercado de productos, inversiones de seguimiento y sirven como puerta de entrada a los mercados internacionales.
El objetivo de la incubadora es identificar y nutrir proyectos tecnológicos innovadores en los siguientes campos: desarrollo de la próxima generación de alimentos y bebidas; convertir las tierras agrícolas utilizadas para la alimentación y la cría de animales en producción de alimentos para humanos; optimizar el proceso de cultivo de alimentos manteniendo la sostenibilidad; acortar la cadena de suministro para preservar la inocuidad y la frescura de los alimentos; optimizar los métodos de suministro y la fabricación con el fin de simplificar la distribución de alimentos y prevenir el exceso de producción y desperdicio; y cultivar alimentos más sanos y adaptarlos a los gustos de los consumidores. La incubadora ayudará a establecer empresas en estos campos en Israel, los conectará con actores locales y penetrará en los mercados objetivo internacionales.
Anya Eldan, vicepresidenta de la División de startup de la Autoridad de Innovación, dijo: “Estas incubadoras ya han demostrado ser una herramienta importante para establecer empresas innovadoras basadas en el conocimiento académico en una variedad de campos. Entre las 18 incubadoras que ya están en el programa, sólo The Kitchen FoodTech Hub en Ashdod, propiedad del grupo Strauss, se enfoca en inversiones en el campo de alimentos y bebidas. En los últimos cuatro años, el Grupo Strauss en general y Kitchen Hub en particular, han hecho un gran trabajo ayudando a construir un ecosistema local de tecnologías alimenticias”.
Aharon Aharon, director ejecutivo de la Autoridad de Innovación de Israel: “El enfoque global en tecnología alimentaria está motivado por las proyecciones que sugieren que habrá 9.600 millones de bocas para alimentar en 2050. Es extremadamente importante desarrollar soluciones para este desafío creciente, y una de nuestras respuestas es el establecimiento de la nueva incubadora en Safed”.

El shekel se fortaleció frente al dólar por primera vez en un mes
El shekel se está fortaleciendo contra el dólar y debilitándose frente al euro. En las operaciones interbancarias matutinas, la tasa de cambio shekel-dólar cayó un 0,34% frente al dólar a 3,6495 sh / $ y un 0,52% frente al euro a 4,202 / €.
El dólar es más débil en los mercados mundiales después de que el presidente, Donald Trump, atacó a la Reserva Federal de Estados Unidos por lo que ve como el ritmo demasiado lento de alzas en las tasas de interés.
El shekel continúa fortaleciéndose y consolidando su posición muy por debajo de 3.70 sh / $, cayendo a 3.65 sh / $ por primera vez en un mes. Esto a pesar de los decepcionantes datos de la semana pasada de que la economía israelí solo creció un 2% anual en el segundo trimestre, después de haber aumentado más del 4% en cada uno de los tres trimestres anteriores.

Terrorista palestino intenta realizar atentado en Cisjordania y es neutralizado
En la tarde de este lunes un terrorista palestino intentó apuñalar a un soldado israelí en la comunidad de Kiriat Arba, cerca de Hebron en Cisjordania (Judea y Samaria). El terrorista fue neutralizado y no hubo otros heridos en el incidente.
Ayer, otro palestino fue arrestado cerca del poblado de Tekoa después de que intentara atacar a un residente local con un objeto de hierro y tras haber lanzado piedras contra varios vehículos. El residente que fue atacado, junto a otras dos personas, lograron neutralizar al terrorista.

Duterte: Israel y Filipinas comparten “la misma pasión por la paz”
El presidente filipino, Rodrigo Duterte, dijo durante su visita oficial a Israel, y en presencia del primer ministro, Benjamín Netanyahu, que ambos países comparten “la misma pasión por la paz”.
Israel como Filipinas “comparten la misma pasión por los seres humanos y la misma pasión de no permitir que nuestros países sean destruidos por los que tienen ideologías corruptas”, dijo también en unas declaraciones recogidas en vídeo por la Oficina de Prensa del Gobierno.
El mandatario filipino hizo esas declaraciones poco antes de la firma, junto a Netanyahu, de tres acuerdos bilaterales en tres áreas: comercio, ciencia y asistencia de enfermería.
El primer ministro señaló la importancia de la firma de los acuerdos, especialmente el relacionado con la asistencia.
“Ha habido un fenómeno notable en los últimos años en Israel por el que miles y miles de familias con ancianos a su cargo se han beneficiado de la ayuda de trabajadores filipinos. Yo soy una de esas familias, señor presiente”, compartió Netanyahu, cuyo padre fue cuidado hasta su muerte a los 102 años por una filipina.
Netanyahu agradeció la visita del dirigente, la primera de un presidente filipino, recordando el “papel excepcional de Filipinas al recibir a refugiados judíos durante el Holocausto”.
“Recordamos que Filipinas fue el único país asiático que votó por el establecimiento del Estado de Israel en la resolución de la ONU de 1947”, agregó.
La visita oficial de Duterte a Israel está teniendo un perfil público bajo -la jefa de la oposición, Tzipi Livni, lo calificó de “persona muy problemática”- y los reportes señalan de que el presidente filipino tiene en este viaje una agenda no revelada relacionada con la seguridad.
El polémico mandatario filipino, de 73 años, ha sido acusado de violación de los derechos humanos en su lucha contra las drogas, que ha dejado miles de muertos. EFE y Aurora

Israel y EEUU forman un equipo conjunto para imponer sanciones a Irán
El ministro de Finanzas, Moshé Kahlon, y el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, acordaron durante un encuentro en Washington establecer un equipo conjunto para aplicar las sanciones económicas a Irán.
Durante la reunión ambos funcionarios discutieron también asuntos de cooperación bilateral y cuestiones impositivas conjuntas.
Se trata de la cuarta vez que se reúnen Kahlon y Mnuchin, en el último año. Ambos funcionarios acordaron imponer sanciones a Teherán en el sector de alta tecnología; en tanto que la responsabilidad de implementar los castigos económicos yace en las carteras de Finanzas de ambos países.
El equipo conjunto estará conformado por profesionales de Estados Unidos e Israel.
“Las sanciones económicas sobre Irán impuestas por EE.UU. demuestran ser efectivas”, explicó el ministro Kahlon.
“Las sanciones contribuyen a eliminar las amenazas a la seguridad de Israel y del mundo libre, y esta es la razón por la que deberíamos estar agradecidos a Estados Unidos”, puntualizó Kahlon.
“Mi reunión con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, tiene como objetivo fomentar nuestros lazos económicos estratégicos con EE.UU. El equipo conjunto que hemos formado será de gran importancia para ajustar las sanciones sobre Irán. Es una gran noticia para el Estado de Israel”, concluyó el ministro.
Kahlon y Mnuchin discutieron también la cooperación económica entre Israel y Estados Unidos y los problemas impositivos comunes.
A la reunión asistieron también el director general del Ministerio de Finanzas, Shai Babad, y el agregado económico de Israel en Washington, Eran Nitzán.
Kahlon se entrevistó también con el enviado de EE.UU. para el Medio Oriente, Jason Greenblatt, con el objetivo de promover proyectos económicos conjuntos israelí-palestinos con el apoyo de Estados Unidos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, se retiró del acuerdo nuclear con Irán, en mayo pasado, y volvió a imponer sanciones para ahogar a la economía iraní y obligar al régimen de los ayatollahs a renegociar el pacto atómico. La movida está exacerbando una crisis financiera en Irán que ha provocado que el valor su moneda se derrumbe precipitadamente.

Recuperan antigua sinagoga en Argentina fundada antes de la Segunda Guerra Mundial
A un par de cuadras del estadio La Bombonera, una sinagoga fundada en el año 1931 estuvo abandonada por años. Tras grandes esfuerzos, la sinagoga fue recuperada y un ambicioso proyecto busca ponerla en función nuevamente para los judíos que viven en la zona.
La sinagoga, ubicada en la calle Rocha, fue fundada por inmigrantes judíos de Rusia y de un pueblo llamado Zinkov en Ucrania. Los fundadores la compraron con gran dificultad, e incluso tuvieron que pedir una hipoteca para poder adquirirla. Luego de varias décadas, la sinagoga fue vendida a personas ajenas a la colectividad, que dejaron abandonado el lugar.
La sinagoga, más allá de ser un centro religioso sirvió también como primer hogar para muchos. Durante años, familias de inmigrantes judíos que llegaban a Argentina dormían en unas habitaciones que había en el fondo de la sinagoga.
Tras varios esfuerzos por comprar la propiedad e intentar restaurar la sinagoga, finalmente se logró a través de Jabad. El rabino Shneor Mizrahi, rabino de Jabad en La Boca y Barracas, cuenta: “Sentíamos que era un regalo gigante de Hashem y al mismo tiempo una gran responsabilidad. Conocimos gente que rezó y creció en ese templo, lo que nos emocionó y conmocionó de gran forma”. El rabino añadió que las personas que conocían la sinagoga contaron que “en las épocas más difíciles de la Shoá (Holocausto) la gente se reunía y rezaba ahí y la sinagoga desbordaba. Parece que algo palpitaban de lo que estaba ocurriendo o recibían cartas”.
El rabino Shneor cuenta de los planes para la sinagoga en una zona donde se calcula que viven miles de judíos:
“La idea es juntar fondos para restaurarla y reconstruirla. Además queremos hacer ahí un hostel para mochileros israelíes o familias judías que visitan el barrio. También queremos hacer una mikve (baño ritual judío) para mujeres, un salón para eventos y fiestas judías y otros proyectos como aulas para clases de judaísmo”.
El rabino Shneor relata también sobre la reacción de varias personas de la zona: “La gente mayor y sus hijos que rezaron aquí no lo pueden creer, empiezan a contar decenas de historias que vivieron ahí y de cómo era el lugar. Pensar que la gente dio todo lo que tenía para construirlo y ver que ahora retoma vida”.
El rabino Shneor concluye diciendo: “Es un templo de 90 años que esconde hermosas historias y vivencias. Sin duda esto es un gran milagro. Acá hay pasado, presente y futuro y queremos darle vida a este lugar para poder llevar a cabo la tradición judía, ubicar a los descendientes de las familias que rezaron aquí, en Barracas y en el mundo entero”.

La Unión Europea anuncia un proyecto con Israel para hermanar el ámbito educativo
La Unión Europea (UE) anunció el inicio de un nuevo proyecto de hermanamiento con Israel a través de su Ministerio de Educación, que tiene como objetivo establecer un marco de cualificación nacional israelí en el ámbito educativo y académico “alineado con el marco de cualificación europeo”.
El proyecto, informó la delegación de la UE en Israel, tendrá dos años de duración, su gestión será implementada por Italia y para él se destinarán 1,8 millones de euros, siendo “la mayor cantidad económica” que se entrega para un programa de este estilo en los últimos años, señaló la portavoz de la delegación europea, Sharon Offenberger.
“Los proyectos de hermanamiento son parte de las profundas relaciones oficiales entre la UE y los ministerios gubernamentales y agencias israelíes”, declaró el embajador de la UE en Israel, Emanuele Giaufret, que agregó, “reflejan el deseo de acercar los estándares y procedimientos de Israel a los de la UE”.
El jefe de misión europeo destacó que el proyecto supondrá “importantes beneficios para los ciudadanos jóvenes” y “ayudará a Israel a prepararse para sus futuras necesidades laborales y económicas”.
Según la UE, la creación de un marco de cualificación nacional israelí pretende “reunir a los distintos sectores educativos” del país, y ajustar sus “planes de estudio” y “calificaciones” para que coincidan “con las necesidades y oportunidades de su mercado laboral”.
Asimismo, el desarrollo de este sistema servirá para que Israel lo haga “compatible con el sistema europeo”, y facilitará “la movilidad internacional” entre ambas partes, añade la delegación europea.
Desde 2007, la UE ha realizado unos 14 proyectos de hermanamiento con Israel en áreas como la agricultura, telecomunicaciones, energía, protección al consumidor o justicia, y este es el primero que habrá en el ámbito educativo. EFE

Ministro germano: Alemania siempre será responsable del “infierno” de Auschwitz
El ministro germano de Exteriores, Heiko Maas, visitó el antiguo campo de concentración nazi de Auschwitz, que definió como “el infierno sobre la tierra, una creación alemana de la que Alemania siempre será responsable”.
Maas firmó en el libro de visitas del museo que hoy es Auschwitz-Birkenau, donde se refirió de esa manera al antiguo campo nazi en la Polonia ocupada.
La historiografía mayoritaria estima que alrededor de un millón de judíos fueron asesinados sistemáticamente durante la II Guerra Mundial (1939-1945) entre las alambradas de Auschwitz, junto con polacos católicos, partisanos, homosexuales, gitanos y otros colectivos.
El jefe de la diplomacia alemana visitó Auschwitz antes de una reunión con su homólogo polaco, Jacek Czaputowicz, un encuentro que tuvo lugar en el monasterio franciscano en Harmeze (sur de Polonia), a cuya congregación pertenecía el fraile Maximiliano Koble, asesinado por los nazis en Auschwitz.
“Hemos elegido este lugar para mantener nuestro encuentro como una forma de expresar nuestro respeto y rendir homenaje a todas las víctimas polacas de los crímenes alemanes cometidos durante la II Guerra Mundial”, dijo Czaputowicz.
“Sabemos que este lugar es un símbolo importante de la difícil historia que comparten nuestros países, pero también una prueba de la madurez que atraviesan las relaciones entre Polonia y Alemania”, señaló por su parte el jefe de la diplomacia germana, quien afirmó que “los campos de concentración representan los párrafos más oscuros de la historia de Alemania”.
“Nosotros asumimos la responsabilidad de las atrocidades que se llevaron a cabo durante la II Guerra Mundial contra polacos y judíos”, aseguró Maas.
“Pero hoy Polonia no es solo un vecino, sino también un apreciado amigo y un importante socio en Europa”, subrayó el ministro alemán, quien reconoció que ambos países aún tienen que abordar muchas cuestiones
“difíciles” si quieren dar un impulso decidido a sus relaciones.
“En este sentido, estamos preparando consultas intergubernamentales que tendrán lugar este otoño”, precisó.
Entre esas cuestiones “difíciles” se encuentran las reparaciones por la contienda bélica, recordó Czaputowicz, quien explicó que en Polonia “existe un sentimiento de trato injusto, si se comparan las pérdidas sufridas durante la II Guerra Mundial y las compensaciones recibidas”.
Czaputowicz detalló que ha aprovechado su encuentro con Maas para solicitar información sobre la entrevista que mantuvieron la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente ruso, Vladímir Putin.
Sobre esta cuestión, Czaputowicz reiteró la oposición polaca al gasoducto Nord Stream 2, que unirá Alemania y Rusia a través del mar Báltico, “una infraestructura perjudicial para Europa desde el punto de vista geopolítico, que además pone a Ucrania en una situación muy complicada”, precisó.
El ministro alemán, quien dijo entender pero no compartir las reticencias de Varsovia sobre el Nord Stream 2, recalcó que este gasoducto “no supondrá una mayor dependencia en Europa del suministro de gas de Rusia”. EFE

Una mujer israelí que salva la vida de miles de palestinos cada año
El nombre Dalia Bassa puede ser desconocido para muchas personas alrededor del mundo, pero es una figura que ha influido de forma significativa en la vida de miles de personas. Probablemente nunca sea premiada con el Premio Nóbel para la Paz, pero sin lugar a dudas su trabajo tiene una influencia positiva en la región con uno de los conflictos más hablados y polémicos del mundo.
Dalia, de 66 años, es la encargada de la coordinación en proyectos de salud de la Administración Civil de Israel en Judea y Samaria (Cisjordania), una unidad del ministerio de Defensa encargada de las relaciones con los palestinos. Como parte de su trabajo, Dalia coordina la entrada de palestinos que necesitan tratamiento médico en hospitales israelíes. Este trabajo conlleva a menudo la coordinación en situaciones de emergencia, por lo que el teléfono de Dalia suena a casi cualquier hora del día y la noche.
La mayoría de los israelíes no conoce tampoco el nombre de Dalia pero en la calle palestina tiene incluso un sobrenombre – “ángel”. Cada semana Dalia coordina cerca de 2.000 entradas de palestinos a Israel para recibir tratamiento médico en hospitales israelíes. En el 2017 por ejemplo, Dalia coordinó más de 110.000 entradas de este tipo, según datos oficiales de COGAT, de los cuales más de 2.700 eran niños palestinos. Incluso en épocas donde el terrorismo palestino amenaza la vida de civiles israelíes con atentados de acuchillamiento, el trabajo de Bassa continúa de forma regular.
Más allá de los tratamientos regulares para los pacientes palestinos, a menudo se realizan operaciones especiales en temas de salud. Por ejemplo, durante el año 2017 se llevó a cabo una misión especial en la que más de 70 hombres, mujeres y niños de la Franja de Gaza recuperaron su visión gracias a transplantes de córneas coordinados por Dalia. Además, para salvar la mayor cantidad de vidas posibles,
Asimismo, Dalia busca crear puentes para la paz a través de la medicina, al tiempo que promueve el desarrollo médico en la sociedad palestina. Durante el año 2017, se coordinaron cerca de 200 encuentros entre staff médico palestino e israelí, para promover las buenas prácticas en los hospitales israelíes dentro de los hospitales en los territorios. La Administración Civil israelí impulsó también a través de los años un proyecto en el que doctores palestinos realizan pasantías en hospitales israelíes, para luego regresar a los hospitales locales y realizar tratamientos bajo el más alto estándar médico.
Uno de los doctores palestinos que trabaja en un hospital israelí, gracias a la coordinación de Dalia dijo en el pasado en una entrevista al portal israelí Ynet: “Si hubiera una Dalia más, solo una, ya tuviéramos paz”. Si bien la paz aún no parece acercarse, historias como la de Dalia traen una gran esperanza a una región afectada desde hace mucho por el conflicto.

“Crece la tensión entre Abbás y Egipto por la inminente tregua entre Israel y Hamas”
El rechazo del presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmoud Abbás, a un cese del fuego de larga duración entre Israel y Hamás está generando tensiones entre El Cairo y Ramallah, señala un reporte del diario pan-árabe Al Hayat, editado en Londres.
Abbás insiste en que la Organización para la Liberación Palestina (OLP) que encabeza, juegue un rol central en la aceptación del acuerdo de cese del fuego y reclama que los esfuerzos egipcios prioricen la reconciliación entre el movimiento nacionalista Fatah, liderado por Abbas, y su rival islamista, Hamas.
Abbás quiere la reconciliación pero bajo sus términos. Es decir, bajo la fórmula de “un país, un sistema, un ejército” En cambio, Hamás y otros grupos terroristas que controlan Gaza se niegan a desarmarse. Según los analistas, Hamás y otros grupos quieren, emulando al Hezbollah en el Líbano, que la AP se encargue de las tareas cotidianas del Gobierno de Gaza, mientras las organizaciones armadas palestinas retienen el poder.
Egipto espera cerrar un acuerdo entre Israel y Hamás para la semana próxima.
Las relaciones entre Ramallah y El Cairo están “muy tensas” indican fuentes palestinas, citadas por Al Hayat.
Días atrás, el jefe de la Inteligencia Militar egipcia, visitó Israel y se reunió con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, el jefe del Servicio de Seguridad General (Shabak), Nadav Argaman, y el director del Consejo de Seguridad Nacional, Meir Ben-Shabat. Su intención era visitar a Abbas en Ramallah; pero el presidente palestino rechazó reunirse con Kamel, quien ha estado involucrado en los esfuerzos de reconciliación entre Fatah y Hamás, como así también en las conversaciones para un cese del fuego entre Hamás e Israel.

Netanyahu: Israel no aceptará menos que un cese del fuego total en Gaza
El primer ministro, Biniamín Netanyahu, advirtió al grupo terrorista islámico Hamas que el Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) continuará operando contra el terrorismo que provenga desde la Franja de Gaza.
“Estamos en medio de una campaña contra el terrorismo en Gaza. Eso implica un intercambio de golpes; no terminará en un solo golpe. Nuestra exigencia es clara: un cese del fuego total. No nos conformaremos con menos que eso”, advirtió Netanyahu.
Durante la reunión semanal del Gabinete, el primer ministro añadió que Israel no descansará hasta que la seguridad sea restaurada en su totalidad para los habitantes del sur del país.
“Hasta ahora, se han destruido cientos de blancos militares de Hamás, y en cada ronda (de combate) con el Ejército de Defensa de Israel paga un alto precio más caro. No revelaré nuestros planes operativos aquí; ellos están listos”, destacó Netanyahu. “Nuestro objetivo es restaurar la tranquilidad a los habitantes del sur y del área adyacente a la Franja de Gaza. Este objetivo se logrará en su totalidad”.
Un vocero del Servicio de Bomberos y Rescate de Israel manifestó que por primera vez en meses, no se registró ningún foco de fuego provocado por los globos incendiarios lanzados desde la Franja de Gaza hacia las comunidades israelíes fronterizas con el enclave costero.
El hecho podría ser interpretado como un posible indicio de que Hamás estaría adhiriéndose al cese del fuego con Israel mediado por Egipto, tras la reciente escalada de violencia.

Liberman: La próxima guerra en Gaza es una cuestión de tiempo
El ministro de Defensa, Avigdor Liberman, afirmó que desde el comienzo de la llamada “Marcha del Retorno” el grupo terrorista islámico Hamás “ha absorbido 168 muertos, 4.348 heridos y decenas de infraestructuras del terror fueron destruidas”.
“La cuestión de la próxima ronda de combates no se trata de ‘si’ sino de ‘cuando’. Estoy seguro que haremos lo que se deba hacer y de la manera de cómo se debe hacer”, expresó el titular de Defensa.
“Estamos llevando a cabo una política de seguridad responsable y potente. Una política responsable no responde a los comentaristas, los titulares de los diarios o la opinión pública. Estamos preparados y sabemos lo que hacemos y cómo lo hacemos”.
El Gabinete de Política y Seguridad se reunió para discutir la situación en la Franja de Gaza bajo el telón de fondo de los contactos regionales para alcanzar un cese del fuego entre Israel y Hamás mientras continúa la tensión en el sur del país. Filtraciones “interesadas” de la reunión del Gabinete sugieren que Liberman presionó para ampliar las operaciones del ejército israelí en Gaza y se mostró a favor de una política más agresiva hacia Hamás.

Israel confisca decenas de miles de globos destinados a Gaza
En las últimas semanas, funcionarios israelíes han impedido el ingreso de decenas de miles de globos a la Franja de Gaza, por temor a que sean usados para lanzar ataques incendiarios contra el sur de Israel, señala un informe del Canal 10 de la televisión.
Tres contenedores destinados al enclave costero, controlado por la organización terrorista Hamás, que contenían decenas de miles de globos, fueron detenidos en el puerto de Ashdod y confiscados, señala el informe.
Más de tres mil hectáreas de tierra han sido quemadas, provocando daños estimados en millones de shekels, según funcionarios israelíes.
A pesar del supuesto cese del fuego con Hamás, las cometas y globos incendiarios lanzados desde Gaza continúan hostigando a las comunidades israelíes fronterizas.
Un habitante del Consejo Regional Shaar Hanegev publicó el video de un artefacto incendiario adherido a un condón inflado que había sido lanzado desde Gaza. El globo portaba material inflamable atado a un fusible con un temporizador. El artefacto se encendió en llamas solamente después de haber aterrizado.

Israel ataca Gaza, en respuesta a los cohetes contra Sderot
La Fuerza Aérea de Israel bombardeó blancos del grupo terrorista islámico Hamás, luego que seis israelíes resultaran heridos en la ciudad de Sderot por ocho cohetes disparados desde la Franja de Gaza que hicieron impacto en la urbe del sur de Israel. La batería antimisiles Cúpula de Hierro derribó cuatro cohetes.
Al menos 36 cohetes fueron disparados por terroristas palestinos contra las comunidades israelíes vecinas a la Franja de Gaza. La mayoría de los proyectiles cayeron en terrenos abiertos.
Un hombre de 23 años fue evacuado al Hospital Barzilai de Ashkelon con heridas en su pierna, producidas por las esquirlas, y dos mujeres embarazadas y un masculino de 42 años, fueron atendidos en estado de shock y derivados al mismo nosocomio.
Poco antes, terroristas palestinos abrieron fuego desde la Franja de Gaza contra maquinaria pesada de ingeniería civil israelí en la frontera. No se registraron heridos en este incidente, aunque los vehículos se vieron dañados por los impactos de bala. La maquinaria estaba siendo usada en las obras de construcción de una barrera subterránea anti-túneles en la frontera con Gaza.
En respuesta, un tanque del Ejército de Defensa de Israel bombardeó una posición de Hamás en el enclave costero.

Terroristas lanzan decenas cohetes desde Gaza, varios israelíes heridos
Terroristas palestinos lanzaron desde Gaza al menos 70 cohetes contra las comunidades en el sur de Israel. Once de los cohetes fueron interceptados por el sistema de defensa antimisiles Cúpula de Hierro según confirmó el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel. 12 personas fueron heridas a causa de los cohetes.
En respuesta, las Fuerzas de Defensa de Israel atacaron 12 objetivos del movimiento terrorista Hamas entre ellos un centro de producción de armamento y un almacén logístico del Hamas.
Algunas horas antes, terroristas de la Franja abrieron fuego contra maquinaria pesada de ingeniería civil israelí. No se registraron heridos en este incidente, aunque los vehículos fueron dañados por impactos de bala.
La maquinaria es usada para las obras de construcción de una barrera subterránea anti-túneles en la frontera con Gaza.
En respuesta, un tanque del Ejército de Defensa de Israel bombardeó una posición de Hamás en el enclave costero controlado por las organizaciones extremistas palestinas.

Arqueólogos encuentran un pendiente de la época helenística en Jerusalén
Arqueólogos israelíes descubrieron en una excavación en Jerusalén un pendiente de oro datado en el periodo helenístico (siglo II o III AEC) que recrea la cabeza de un animal con cuernos, probablemente un antílope o venado, informó la Autoridad de Antigüedades de Israel.
El pendiente, que se corresponde con el denominado período helenístico temprano, perteneció a alguien de “la clase alta de Jerusalén” y forma parte de “una época fascinante” de la que aún se desconocen muchos detalles, dijo uno de los directores de la excavación, Yuval Gadot, profesor de la Universidad de Tel Aviv, que destacó la excepcionalidad del hallazgo.
Los investigadores aseguran que debió pertenecer a un miembro de las clases altas, ya que fue encontrado en un yacimiento cercano a la Ciudad Vieja y al Monte del Templo, donde se erigió el Templo de Herodes, destruido por los romanos en el año 70, y que reemplazó al templo de Salomón, que destruyeron los babilonios en el 587 AEC.
El pendiente se elaboró a partir de una técnica llamada filigrana, de origen griego, con la que se crean objetos de patrones delicados con hilos y cuentas de metal.
Los investigadores también señalan que se han encontrado pendientes con características similares por toda la cuenca del Mediterráneo, especialmente en Grecia, pero se trata de un hallazgo “extremadamente excepcional” en lugares como Jerusalén.
“Hasta ahora solo se han encontrado algunos pendiente en Israel, muchos de ellos en la región costera”, explicó Gadot, que agregó, esta es la primera vez que se halla tal objeto en un yacimiento arqueológico de tiempos helenísticos. EFE y Aurora

Un globo incendiario de Gaza aterrizó en Beer Sheva
La Policía de Israel reveló que por primera vez, un globo incendiario lanzado desde la Franja de Gaza hacia el territorio israelí, aterrizó en la ciudad de Beer Sheva, a más de cuarenta kilómetros del enclave costero controlado por el grupo terrorista islámico Hamás.
Expertos de la Brigada de Explosivos de la Policía arribaron a la calle Ringelblum tras la denuncia de un civil de que un globo atado a un objeto sospechoso aterrizó en una calle de la capital del desierto del Negev. Los artificieros cerraron la calle y la volvieron a abrir tras neutralizar el artefacto.
La calle Ringelblum está ubicada justo al norte del Hospital Soroka de Beer Sheva.
“Se trata de globos adheridos a objetos sospechosos. En la mayoría de los casos, el objeto es incendiario. En todos los casos, estos objetos deben tratarse como objetos sospechosos que son muy peligrosos”, advirtió la Policía en un comunicado.
“En tales casos, se debe llamar al número 100, la línea directa de la Policía de Israel, y alejarse del área hasta que los zapadores de la policía hayan finalizado sus tareas”.
Varias dotaciones de bomberos trabajaron arduamente para extinguir las llamas que se desataron en las comunidades vecinas a la Franja de Gaza, provocadas por globos incendiarios lanzados desde el enclave controlado por Hamás.
Un total de cinco incendios fueron extinguidos en el Consejo Regional Eshkol y otro se desató en el bosque Dorot, en el Consejo Regional Shaar Hanegev.

El Ejército de Israel allana un canal de TV de Hamás en Cisjordania
Tropas del Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) allanaron una estación de televisión afiliada al grupo terrorista islámico Hamas en Cisjordania (Judea y Samaria), arrestaron a empleados y confiscaron equipos de transmisión.
Un total de 20 personas fueron arrestadas en las operaciones.
El ejército manifestó que detuvo a cuatro palestinos sospechosos de incitación por sus actividades en el canal Al Quds TV, que ha sido incorporado a principios de mes a la lista de organizaciones terroristas.
Los cuatro detenidos fueron identificados por fuentes palestinas como el jefe de la estación Ala Rimawi y tres periodistas independientes, Sami Ulwan, Husni Injass y Qutaibah Hamdan. Los reportes indican que el ejército incautó sus automóviles y computadoras personales.
En los últimos años, el Ejército de Defensa de Israel ha clausurado varias estaciones de radio y televisión que operaban en Cisjordania por sospechas de incitación y vínculos con grupos terroristas.
Los líderes israelíes se han referido reiteradamente a la amenaza de la incitación en los medios palestinos, mientras que los programas de televisión palestinos son citados en los interrogatorios de terroristas del Servicio de Seguridad General (Shabak) como fuentes de inspiración.
El Ejército anunció también que arrestó a un grupo de estudiantes de la Universidad de Hebrón sospechosos de formar una célula de Hamas e incitar a otros a cometer ataques terroristas. Durante la operación, el ejército confiscó documentos de propaganda. También distribuyó panfletos advirtiendo a los lugareños a que no se involucren con el terrorismo.
Además, las fuerzas de seguridad detuvieron a cinco palestinos en Qalqilya, sospechosos de haber participado en actividades terroristas, en los últimos meses.
Durante la operación se produjeron disturbios en tres lugares. El portavoz militar expresó que los revoltosos fueron dispersados utilizando métodos de antidisturbios.

Netanyahu parte a Colombia la semana próxima: su segunda visita en menos de un año
El primer ministro, Biniamín Netanyahu, se dispone a viajar a Colombia la semana próxima para la asunción del nuevo presidente Iván Duque Márquez.
Será el segundo viaje de Netanyahu al país sudamericano en menos de un año.
Durante su estadía de tres días en Bogotá, entre el 6 y 9 de agosto, Netanyahu también se reunirá con varios líderes regionales.
Duque, líder del partido Centro Democrático, considerado de derecha, ha expresado su deseo de mejorar las relaciones con Israel, e incluso consideró abiertamente la posibilidad de trasladar la embajada de su país a Jerusalén.
“Nosotros no podemos rechazar la posibilidad de tener una sede diplomática en Jerusalén”, manifestó Duque durante su campaña electoral en mayo pasado.
También aseveró que quiere “mantener las mejores relaciones posibles con el Estado de Israel”.
Sus declaraciones surgieron el mismo día que Guatemala trasladaba su embajada a Jerusalén, dos días después de Estados Unidos. Una semana más tarde, Paraguay se convirtió el tercer país en hacerlo.
Los comentarios de Duque fueron rechazados intensamente por sus oponentes en la campaña electoral.
Días después, interrogado sobre sus declaraciones, Duque aclaró que apoyaba una solución de dos estados y que quería que su eventual gobierno contribuyera a los esfuerzos de paz.
“Colombia no puede atizar el odio en el Medio Oriente. Debemos contribuir a la solución anhelada de tener los dos estados. Todo lo que pueda hacer en esa dirección lo haré por reconocimiento por los dos pueblos”, puntualizó.
Entre 2010 y 2011, Duque se desempeñó como asistente en una investigación de las Naciones Unidas sobre los incidentes en la flotilla Mavi Marmara, en 2010, en el que soldados israelíes se entreveraron en lucha con activistas islamistas turcos que trataban de romper el bloqueo de la Franja de Gaza. Finalmente, el panel determinó que el bloqueo de Israel contra Gaza es legal; pero que en el abordaje, en el cual una decena de activistas turcos murieron, los comandos israelíes hicieron un uso excesivo de la fuerza.

Dos misiles sirios caen en el Mar Galilea
Dos cohetes procedentes del conflicto interno de Siria cayeron en el Mar de Galilea (Lago Tiberiades o Kineret) sin causar daños, informaron la Policía y una portavoz del Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal).
Por tercer día consecutivo sonaron las alarmas antimisiles en los Altos del Golán que mandaron a sus residentes a los refugios, un día después de que Israel derribara un caza sirio después de que penetrase dos kilómetros en su territorio.
Los proyectiles de hoy provenían del sur de los Altos del Golán sirios, donde la tensión ha aumentado desde que el régimen de Bashar al Assad lanzara una ofensiva militar para recuperar el territorio controlado por rebeldes y jihadistas en el sur del país.
El Ejército de Defensa de Israel advirtió que “continuará operando si se incumple del Acuerdo de Separación de Fuerzas de 1974”, el alto el fuego que establece una zona desmilitarizada en los Altos del Golán entre Israel y Siria.
Israel se opone a que las fuerzas iraníes, aliadas gubernamentales en el conflicto interno sirio, tengan presencia en el país vecino y especialmente cerca de su territorio. EFE y Aurora

Israel ataca la lanzadera en Siria que disparó dos cohetes al Mar de Galilea
El Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) bombardeó una lanzadera de misiles en Siria después de que dos cohetes cayeran en el Mar de Galilea (Lago Tiberíades o Kineret), informó el portavoz militar.
El comunicado castrense añade que, además, que el Ejército israelí barrió con fuego de artillería las inmediaciones de la lanzadera.
Los sistemas de defensa antimisiles no interceptaron los dos proyectiles que, según testigos presenciales, cayeron dentro del agua en la zona de la playa de Gofra, en el Mar de Galilea, informó la televisión estatal Kan.
Los misiles BM-21 Grad se encontraron tras tres horas de búsqueda, según comunicó la Policía, y las investigaciones preliminares del Ejército indicaron que el Estado Islámico estaría tras el ataque, aunque especularon que lo más probable es que su objetivo fueran las fuerzas sirias y no Israel, recogió Kan.
Mientras se sucedían los hechos, el primer ministro, Biniamín Netanyahu, mantuvo una reunión telefónica con el ministro de Defensa, el director del servicio de seguridad interior, Shabak, y el jefe del Consejo de Seguridad Nacional.
El martes, Israel derribó un caza sirio que entró dos kilómetros en su espacio aéreo disparando dos misiles Patriot e informando que se trataba de un avión Sukhoi de fabricación rusa que, posteriormente, cayó en territorio sirio.
Netanyahu destacó que el incidente fue una “grave violación del Acuerdo de Separación de Fuerzas de 1974” y reiteró que Israel no acepta ninguna violación de su soberanía, tampoco accidental, ni por tierra ni por aire.
En diversas ocasiones ha llegado al Golán israelí fuego proveniente de la guerra civil de aquel país, pero esta es la primera vez que un proyectil alcanza la profundidad de entre 7 y 10 kilómetros. EFE y Aurora

Hamás pone sus fuerzas en estado de máxima alerta en Gaza
El brazo militar del grupo terrorista islámico Hamás, las Brigadas Izz ad Din al Qasam, anunció que sus fuerzas se encuentran en estado de máxima alerta, tras la eliminación de tres de sus miembros ocurrida anoche en un contraataque del Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal).
“El enemigo debe entender que pagará un alto precio con su sangre por estos crímenes que comete contra nuestros combatientes y nuestro pueblo”, argumentó el grupo terrorista en un comunicado, al asegurar que tienen a sus “soldados en todas partes”.
El aviso llega después de que un soldado israelí resultara gravemente herido por disparos de francotiradores de Gaza, durante una emboscada en la que los palestinos usaron como “anzuelo” a niños provocando disturbios junto a la valla fronteriza, para atraer a los combatientes israelíes al alcance de sus rifles. Los francotiradores palestinos estaban esperando detrás de los niños. Tras la agresión palestina, el Ejército de Defensa de Israel atacó con aviones y tanques múltiples instalaciones de Hamás y abatió a tres terroristas.
El Ministerio de Salud palestino identificó a los terroristas muertos como Ahmad al Basus, de 28 años; Abada Farwana, de 29, y Muhamed al Araer, de 27, y el brazo armado de Hamás los reconoció como sus miembros.
Tras el intercambio de fuego de, los terroristas palestino lanzaron nueve proyectiles desde Gaza contra las comunidades israelíes , ocho de los cuales cayeron en zonas despobladas y uno fue interceptado por la batería antimisiles Cúpula de Hierro, informó el Ejército.
No se informó de heridos ni daños materiales.
Este último brote de violencia surge tras varios días en calma después del intenso bombardeo israelí en Gaza el viernes pasado como represalia por el asesinato de un oficial, de 21 años, por disparos de un francotirador palestino de la Franja ese día, en un incidente similar.
El enviado especial para Oriente Medio de las Naciones Unidas, Nickolay Mladenov, dijo que ambas partes se encontraron en aquel momento “a pocos minutos de la guerra”, antes de que se alcanzase un alto el fuego tácito. Aurora y EFE